NORMATIVA DE ALTA COMPETICIÓN. Plato y Precisión (Especialidades Olímpicas) TEMPORADA ÍNDICE

NORMATIVA DE ALTA COMPETICIÓN. Plato y Precisión (Especialidades Olímpicas) TEMPORADA 2016. ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN. 2. CRITERIOS DE SELECCIÓN 2.1. GEN

7 downloads 49 Views 1MB Size

Recommend Stories


NORMATIVA DE LA TEMPORADA
NORMATIVA DE LA TEMPORADA 2016-2017 1. Entrenamientos Existen varios grupos de entrenamiento, centralizados en San Pedro y Marbella para grupos de me

SUIZA CIRCUITOS TEMPORADA ALTA
SUIZA CIRCUITOS TEMPORADA ALTA 2013 PAG TOUR DIAS SALIDAS DESDE GINEBRA 01 SUIZA TIPICA 04 02 PANORAMA SUIZO 06 03 ESPLENDIDA SUIZA 07

LIGA LOCAL DE FÚTBOL SALA Temporada NORMATIVA
LIGA LOCAL DE FÚTBOL – SALA Temporada 07-08 NORMATIVA 1. INTRODUCCION El próximo mes de noviembre dará comienzo una nueva edición de la Liga Local de

LISTADOS DE ESPECIALIDADES F.P.E. (Incluye Modulos Formativos) en Alta
LISTADOS DE ESPECIALIDADES F.P.E. (Incluye Modulos Formativos) en Alta Familia Profesional: Area Profesional: IMPE Cod. Esp.: IMPE0108 Horas: 360 (IM

LISTADOS DE ESPECIALIDADES F.P.E. (Incluye Modulos Formativos) en Alta
LISTADOS DE ESPECIALIDADES F.P.E. (Incluye Modulos Formativos) en Alta Familia Profesional: Area Profesional: MAMA Cod. Esp.: MAMA0109 Horas: 360 (MA

Story Transcript

NORMATIVA DE ALTA COMPETICIÓN. Plato y Precisión (Especialidades Olímpicas) TEMPORADA 2016. ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN. 2. CRITERIOS DE SELECCIÓN 2.1. GENERALIDADES 2.2. DEPORTISTAS CON ADO Y CON OBTENCIÓN DE PLAZA OLÍMPICA. 2.2.1. Perdida de la calificación de deportista de interés 2.3.INCORPORACIÓN Y PERMANENCIA EN EL GAC 2.3.1. Excepcionalidades. 2.3.2. Otras consideraciones 2.4.COMPETICIONES INTERNACIONALES 2.4.1. Generalidades 2.4.2. Plato 2.4.3. Precisión 2.5.MARCAS MINIMAS 2.5.1. Precisión 2.5.2. Plato 2.5.3. Formato de establecimiento de marcas mínimas 2.5.4. Obtención de marcas mínimas 2.6.COMPOSICION DE LOS GRUPOS DE ALTA COMPETICION. 3. RECURSOS ECONOMICOS 3.1.SALIDAS AL EXTRANJERO MEDIANTE RECURSOS ECONOMICOS PROPIOS 4. RANKING DE NIVEL 4.1.GENERALIDADES 4.2.OBTENCIÓN DE PUNTOS 4.2.1. Precisión 4.2.2. Plato

1

5. CONTROLES DE MARCA OFICIALES(Sólo Precisión) 6. UNIFORMIDAD Y ALOJAMIENTO 7. AYUDAS ECONÓMICAS Y MATERIALES 7.1. BECAS ADO 7.2. BECAS AUTONÓMICAS Y LOCALES 7.3. PREMIOS EN METÁLICO DEL C.S.D. (Sólo para especialidades ISSF) 7.4. BECAS REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE TIRO OLÍMPICO 8. CUADRO TÉCNICO 9. OTRAS CONSIDERACIONES 10. ANEXOS

2

1. INTRODUCCIÓN La temporada actual, nos plantea la necesidad de configurar el Grupo de Alta Competición en las categorías de sénior, damas, junior masculinos y femeninos, con cuatro objetivos fundamentales: 1.1. Apoyar y fomentar de forma generalizada la formación humana y académica de los tiradores, además de su preparación deportiva, desde la complementariedad de estas tres facetas para el crecimiento integral de nuestros deportistas como personas. 1.2. Participar en las distintas concentraciones técnicas y consultings que están contemplados en la Planificación Deportiva del año para optimizar su preparación y puesta a punto, de cara a su posible participación en competiciones internacionales. 1.3. Asistir a las pruebas internacionales programadas para este año, y constituir la base de los Equipos Nacionales que nos representen en las competiciones internacionales de la I.S.S.F., de la E.S.C. y de la F.I.T.A.S.C., Grandes Premios Internacionales, etc, incluidas en la Planificación Deportiva de la RFEDETO. Como en años anteriores, los gastos ocasionados en las especialidades no olímpicas no podrán ir a cargo de subvenciones públicas. 1.4. Obtener durante el Ciclo Olímpico el máximo número de Plazas Olímpicas, y llegar a competir en los próximos Juegos en las mejores condiciones de conseguir buenos resultados. Queda bien entendido que: - Las Plazas Olímpicas no son nominales, es decir, se ganan para el país. - La RFEDETO podrá proponer a la ISSF el cambio de las Plazas Olímpicas obtenidas por otras en las que a su juicio tengan mayores opciones de resultado. - La designación definitiva de los tiradores que nos representen se hará justo antes de finalizar el plazo límite de inscripción establecido por el Comité Organizador de los JJ.OO.

3

2. CRITERIOS DE SELECCIÓN 2.1. GENERALIDADES Comenzamos la presente temporada partiendo de los deportistas que en aplicación de la Normativa de Alta Competición del pasado año, obtuvieron méritos deportivos suficientes como para formar parte inicialmente del Grupo de Alta Competición (G.A.C.), Grupo que será completado si se considera conveniente, con aquellos tiradores que a criterio de la RFEDETO tengan proyección de futuro a corto y medio plazo, todo ello condicionado al presupuesto económico disponible. Se incorporarán automáticamente a este Grupo aquellos que, a lo largo de la temporada, hagan las marcas mínimas según el cuadro y especificaciones que se refieren más adelante. Los tiradores del Grupo de Alta Competición deberán tener nacionalidad española, no tener la residencia en ningún paraíso fiscal fuera de España, y no estar sancionados por dopaje ni por cualquier otra actuación deportiva contraria a lo establecido. Aquellos tiradores del G.A.C. que no tengan su domicilio fiscal en España deberán comunicarlo por escrito a la RFEDETO, dado que de no ser así, esto podrá ser motivo de sanción económica.

La asistencia a concentraciones, consultings, controles de marcas, así como la cantidad de deportistas que podrán participar en competiciones internacionales, estarán supeditas en todo momento a las posibilidades presupuestarias. Para la incorporación y permanencia en el G.A.C., y para la asistencia a competiciones internacionales se valorarán, además del nivel técnico, la condición física, las actitudes psicológicas, el nivel de cumplimiento de las indicaciones realizadas por el área médica, así como el trabajo de preparación que le sea encomendado desde las distintas áreas, tanto durante las concentraciones, consultings y competiciones, como para el periodo de tiempo que medie entre ellas. También se tendrán en cuenta su actitud y comportamiento en las concentraciones, consultings, controles de marcas, competiciones nacionales e internacionales, o durante cualquier otro acto al que pueda asistir en representación de la RFEDETO, además de su capacidad de integración en el grupo. Aquellos tiradores que puntualmente asistan en calidad de invitados por la RFEDETO a alguna actividad deportiva, sin ser componentes del G.A.C., no podrán ser beneficiarios de las prestaciones que se establecen en esta Normativa (Deberán buscarse los medios necesarios para su transporte, hospedaje y manutención.)

4

2.2. DEPORTISTAS CON ADO Y CON OBTENCIÓN DE PLAZA OLÍMPICA. Los deportistas con becas ADO (tipo M y tipo D) , serán considerados como deportistas de interés para la RFDETO, tendrán un tratamiento especial con arreglo a su nivel en cuanto a la realización de una planificación específica para la temporada siguiente y la asignación de medios humanos, técnicos y económicos por parte de la RFEDETO dentro de los recursos anuales. Tendrán prioridad en cuanto a la elección de competiciones, entrenamientos, fechas, materiales, o cualquier otro recurso que se les asigne para su mejor preparación deportiva, siempre atendiendo a criterios de lógica deportiva. Los deportistas con becas ADO de otro tipo (R, E, y C) o que obtuvieran plaza olímpica para el país, podrán ser considerados igualmente de interés y seguirán los mismos criterios del párrafo anterior, si bien, estos casos serán analizados individualmente en función de su rendimiento deportivo.

2.2.1. Pérdida de la calificación de deportista de interés Se podrán perder los privilegios del punto 2.2, cuando:   

Cesen su actividad deportiva Sean sancionados por dopaje o por conductas antideportivas. Bajen de forma significativa su nivel deportivo, incumpliendo con sus objetivos deportivos que serán revisados anualmente.

2.3. INCORPORACIÓN Y PERMANENCIA EN EL GAC El Grupo de Alta Competición (G.A.C.) se constituirá de acuerdo con el siguiente procedimiento: Sólo para plato: La permanencia y la incorporación en el GAC estará condicionada a una participación mínima del 50% en las competiciones nacionales durante el año natural. 

INCORPORACIÓN:

Sólo para precisión: Los tres primeros clasificados del ranking de nivel en cada modalidad al finalizar la temporada. Este punto será de aplicación cuando haya un mínimo de treinta y cinco tiradores en el Ranking de nivel y/o los deportistas clasificados entre las tres primeras posiciones hayan acreditado en competiciones y controles de marca según el punto (2.5.4 Párrafo 1 de esta normativa) la puntuación mínima del anexo V de puntuaciones. 5

Aquellos, que hayan conseguido durante la pasada temporada, como mínimo una vez la marca A (C para Juniors) y/o dos veces la marca B (D para Juniors), en las competiciones nacionales o internacionales incluidas en el calendario de la RFEDETO.

Sólo para plato: La incorporación quedara sujeta a lo conseguido durante la pasada temporada, como mínimo una vez la marca A (C para Juniors) y/o dos veces la marca B (D para Juniors), en las competiciones nacionales o internacionales incluidas en el calendario de la RFEDETO Aquellos tiradores que hayan quedado clasificados en los 2 primeros puestos de la Copa Federación del pasado año en seniors, la primera clasificada en damas, y el primer junior, siempre que hayan hecho al menos una marca B para seniors y damas, ó D para los Juniors.

NOTA: sólo para foso olímpico categoría sénior. Al finalizar la temporada los 8 primeros deportistas clasificados del ranking de nivel pasaran a formar el GAC. Este punto será de aplicación cuando haya un mínimo de treinta y cinco tiradores en el Ranking de nivel. Aquellos, que hayan obtenido durante la presente temporada, como mínimo una vez (1) la marca A (C para Juniors) y una vez (1) la marca B (D para Juniors), o tres veces (3) la marca B (D para Juniors), en las competiciones nacionales o internacionales incluidas en el calendario de la RFEDETO. 

PERMANENCIA

Aquellos tiradores, que hayan entrado durante la pasada temporada en alguna final de las competiciones internacionales de primer nivel (JJ.OO., Cto. Del Mundo, Copa Mundial Final, Copas del Mundo, JJ.EE., Cto. de Europa y JJ.MM.). Los tiradores que en su último año en la categoría junior hayan estado en el GAC, mantendrán dicha condición durante su primer año en la categoría sénior.

2.3.1. EXCEPCIONALIDADES. Excepcionalmente, al margen de los requisitos planteados en los puntos anteriores, podrán formar parte del G.A.C., aquellos tiradores que, a criterio de la RFEDETO tengan proyección de futuro a corto y medio plazo y podrán ser incorporados en cualquier momento de la temporada. 6

2.3.2. OTRAS CONSIDERACIONES Los tiradores del G.A.C. deberán someterse a los controles y reconocimientos médicos y optométricos establecidos por el Área Médica, y a los controles antidopaje para los que se les requiera. Se advierte a todos los miembros del G.A.C., que la Agencia Española de Protección de la Salud en el Deporte podrá realizar controles por sorpresa en los lugares habituales de entrenamiento o en el propio domicilio, y que tienen la obligación de informar periódicamente de su localización a las instituciones que se lo soliciten. Se reitera el riesgo existente de doping positivo por el posible uso de cualquiera de las sustancias incluidas en los listados de fármacos prohibidos, con especial hincapié en el cannabis y derivados, así como de productos adelgazantes, suplementos vitamínicos, etc., de venta en herbolarios o líneas de distribución no incluidas en la sanidad pública oficial. Es requisito obligatorio para los miembros del Grupo de Alta Competición, poner en conocimiento de los Servicios Médicos de la RFEDETO cualquier proyecto de intervención quirúrgica no urgente que pueda influir en su actividad deportiva, así como la necesidad de consultar la toma de cualquier fármaco o medicación, para evitar el riesgo de estar incluido en la lista de sustancias dopantes. Los deportistas no deben realizar actividades de riesgo, será responsabilidad del propio deportista asumir las consecuencias de dichas actividades, salvo aquellas actividades programadas por la RFEDETO y en las condiciones en las que esta determine. Previo informe de cualquiera de los miembros del cuadro técnico, y aceptación por la Dirección Técnica, podrán causar baja temporal o definitiva en el G.A.C. aquellos tiradores que, por bajo rendimiento, falta de interés ó disciplina, incumplimiento de los planes de preparación establecidos desde las distintas áreas, ausencias injustificadas a competiciones nacionales, internacionales, concentraciones o consultings, actitudes antideportivas o por incumplimiento de cualquiera de los puntos establecidos en esta Normativa sean merecedores de ello. A partir de ese momento dejarán de percibir las ayudas económicas y/o materiales que pudieran tener asignadas. Cualquier tirador miembro del G.A.C., sea cual fuere su nivel de tiro, podrá ser excluido del Equipo Nacional cuando pueda ser considerado como perjudicial para los intereses deportivos del Grupo y de la RFEDETO. Dicha exclusión será notificada por escrito. Los miembros del G.A.C. deberán asistir a todos los actos que sean convocados por la RFEDETO (siendo la federación la que asumirá los gastos de transporte y alojamiento que estos actos pudieran ocasionar): recepciones, audiencias, entregas de premios, ruedas de prensa, convocatorias de los medios de comunicación, etc., y atender las indicaciones sobre uniformidad, publicidad, etc. para cualquier acto protocolario, deportivo, comercial, promocional, etc. La utilización en estos actos de cualquier tipo de 7

uniformidad diferente a la establecida por esta RFEDETO, incluyendo la proporcionada por los patrocinadores personales, deberá ser conocida y aprobada previamente por esta. La En las competiciones nacionales e internacionales, el deportista, deberá mostrar en todo momento una actitud receptiva a las indicaciones de los distintos técnicos de la RFEDETO, así como un espíritu de grupo para con el resto de los miembros del G.A.C. Los miembros del G.A.C. deberán cumplir con la Normativa de Régimen Interior de los centros de entrenamiento o competición en los que desarrollen su actividad, así como de los lugares de residencia donde se alojen. Del mismo modo deberán observar el cumplimiento de la Normativa establecida por el Régimen Disciplinario Deportivo General y el de la RFEDETO.

2.4. COMPETICIONES INTERNACIONALES

2.4.1. GENERALIDADES Entendiendo que el objetivo prioritario debe ser siempre obtener los mejores resultados en los JJ.OO., obtener Plazas Olímpicas y optimizar la preparación de los tiradores que participarán en los mismos, las competiciones internacionales a las que se asistirá, quedarán siempre condicionadas en primer lugar a la Normativa de la ISSF sobre la obtención de Plazas, así como a la celebración de los Juegos Olímpicos. Para poder asistir a competiciones internacionales en representación de la RFEDETO, será requisito imprescindible formar parte del Grupo de Alta Competición. Si en algún caso excepcional la RFEDETO entiende conveniente para sus intereses deportivos convocar a un deportista no incluido en ese momento en el GAC, este deportista obtendrá automáticamente la condición de miembro del Grupo de Alta Competición. De entre los tiradores que en cada momento pertenezcan al G.A.C., y atendiendo a la disponibilidad presupuestaria de la RFEDETO, ésta determinará el número total de tiradores que asistirán a cada competición, y la distribución de éstos entre los diferentes grupos. La última tirada que en cada caso computará para la selección será establecida por la RFEDETO en función del plazo límite de inscripción, de la necesidad de tramitación de visados, emisión de billetes, exigencias administrativas o de cualquier otra índole que pudieran presentarse en cada caso. No necesariamente teniendo un deportista que asistir a la competición internacional más cercana a la fecha de obtención de su clasificación. 8

Para favorecer los intereses deportivos de la RFEDETO, no dificultar la evolución hacia la madurez deportiva de tiradores con posibilidades a corto y medio plazo, y garantizarnos una actuación deportiva acorde con las posibilidades reales, la RFEDETO podrá convocar para asistir a competiciones internacionales, a tiradores que no tengan realizadas marcas mínimas que estén en proyección y que por su juventud o trayectoria sean considerados de interés deportivo por el área técnica, siempre y cuando esta decisión no vaya en detrimento de aquellos que hubieran conseguido las mismas. Los tiradores necesitarán la autorización expresa de la RFEDETO para participar en las competiciones que estén fuera de la Planificación Deportiva aprobada por ésta. Todos los tiradores seleccionados para representar a esta RFEDETO en Competiciones Internacionales del Calendario de la ISSF, ESC, ó FITASC, deberán estar en posesión de la TARJETA EUROPEA de ARMAS que emite la Guardia Civil. Aquellos tiradores que, habiendo sido seleccionados para asistir a una competición internacional perciban cualquier síntoma de enfermedad, deberán comunicar inmediatamente esta circunstancia a la Dirección Técnica y a los Servicios Médicos de la RFEDETO. Los trofeos y premios de cualquier tipo que pudieran obtener los equipos del GAC cuando asisten a una competición internacional en representación de la RFEDETO, serán puestos a disposición de ésta. De acuerdo con el punto 2.2 de esta normativa, los tiradores de interés para la Federación no se regirán estrictamente por los criterios de selección establecidos para las salidas internacionales de esta normativa. Existirán dos niveles de Competiciones Internacionales, las de primer nivel: Campeonatos de Europa, Campeonatos del Mundo, JJOO, JJMM, Juegos Europeos y Copas del Mundo y de segundo nivel, el resto de Competiciones Internacionales no mencionadas anteriormente. Será objetivo de esta Federación convocar a los deportistas a las diferentes competiciones en función de su nivel, intentado promocionar a los deportistas emergentes en Competiciones Internacionales de segundo nivel para que puedan adaptarse a este tipo de eventos internacionales y terminar de formarse. No podrán participar en Competiciones Internacionales aquellos deportistas que no hayan competido previamente en alguna de las Competiciones Nacionales organizadas por la RFEDETO y publicadas en su calendario oficial, salvo que estas ausencias hayan sido notificadas a la RFEDETO y los motivos sean justificados para el área técnica. Cuando haya deportistas que se encuentren en situaciones familiares, personales, médicas, o cualquier otra que a juicio de la RFEDETO puedan justificar un descenso en sus marcas, éstos podrán participar manteniendo parte de sus puntos de ranking de nivel en el momento que se inicie la circunstancia por el margen de seis meses desde la finalización de la situación que le impedía obtenerlas, siempre que acrediten rendimientos cercanos a las marcas. 9

2.4.2. PLATO Del total de deportistas que asistirán a cada competición internacional, para cada prueba y

categoría, un número será determinado por la RFEDETO, y otro según los resultados de las tiradas del Calendario Nacional, no siendo esta norma de aplicación para aquellas competiciones con un sistema propio de selección (Juegos Olímpicos, Juegos Europeos, etc.) La RFEDETO no necesariamente hará uso de la prerrogativa del punto anterior pudiendo, si lo considera oportuno, ceder parcial o totalmente el número de tiradores que puede determinar, en favor de los que se clasifican por las tiradas del Calendario. Tanto para la categoría de sénior como para la de dama, la distribución será la siguiente: - Para 1 representante: 1 decisión RFEDETO. - Para 2 representantes: 1 decisión RFEDETO, 1 tiradas del Calendario Nacional. - Para 3 representantes: 1 decisión RFEDETO, 2 tiradas del Calendario Nacional. - Para 4 representantes: 2 decisión RFEDETO, 2 tiradas del Calendario Nacional. - Para 5 representantes: 2 decisión RFEDETO, 3 tiradas del Calendario Nacional.

La participación internacional estará determinada por el ranking de nivel en el momento de la convocatoria siendo imprescindible la pertenencia al GAC para la participación internacional en representación de la RFEDETO. El número de deportistas de cada una de las competiciones internacionales estará determinado por el área técnica en función de las posibilidades presupuestarias para la planificación anual. De igual forma la fecha límite para la convocatoria para las competiciones internacionales se establecerá en función de las características específicas de cada una de las competiciones internacionales, pudiendo variar en función de los plazos establecidos por la ISSF o la Organización para la tramitación de documentos tales como: importación de armas, visados, reservas de alojamiento, documentos finales de inscripción de participantes… Es importante reiterar que debido a la peculiaridad en la planificación de los tiradores del GAC becados en el programa ADO o que hayan obtenido plaza olímpica para el país, estos tienen prioridad sobre los tiradores del ranking de nivel aun teniendo menos puntos en el mismo. Para determinar la clasificación y el orden de prioridad en las salidas internacionales se seguirá el sistema de puntuación establecido en el anexo IV. Puntuándose tanto por el puesto obtenido en competición con final como por las marcas A o B (C o D en el caso de Junior). Se excluirán de este supuesto las modalidades de SKEET y DOBLE TRAP, donde debido a las diferencias en el rendimiento de los 10

deportistas se puntuará por el puesto en la fase de clasificación y no así por el puesto en la final. La duración de los puntos obtenidos en cada competición será de un año natural. A medida que se realicen competiciones nacionales e internacionales se irán actualizando las puntuaciones del ranking pudiendo cambiar el mismo. La RFEDETO tratará de publicar periódicamente el ranking de puntos de nivel de cada modalidad y lo mantendrá actualizado. En caso de que la convocatoria de deportistas para una competición internacional en una misma categoría sea de más de 3 deportistas, la RFEDETO establecerá los que competirán en la clasificación para MQS. Si en el proceso de selección de los tiradores del G.A.C. que puedan asistir a una competición internacional por resultados en las tiradas se produjese un empate, este se resolverá a favor del que haya realizado la mejor marca en las mismas. De persistir el empate se atenderá a la mejor marca en la competición más próxima a la salida internacional y así sucesivamente.

Nota: La Normativa con los criterios de selección en la modalidad de Foso Universal se encuentra recogida en el Anexo I de esta Normativa.

2.4.3. PRECISIÓN. Para poder participar en competiciones internacionales de primer nivel será requisito indispensable cumplir con las marcas mínimas A (sénior) y C (junior) en competiciones internacionales, nacionales o controles de marca que se establezcan en el calendario nacional de la RFEDETO. El párrafo anterior de esta normativa será de obligado cumplimiento con excepción de aquellas situaciones en las que: 



El presupuesto exceda el número de tiradores que cumplan este requisito y exista otro grupo de tiradores que acrediten niveles de rendimiento próximos a la marca mínima. Se entenderán por rendimientos próximos las marcas B o D en el caso de los juniors. Existan tiradores que aun no habiendo realizado la marca mínima hayan participado en competiciones internacionales de primer nivel en la temporada anterior o en curso entrando en final.

Para participar en modalidades NO olímpicas será obligatorio cumplir con los mismos criterios establecidos para las modalidades olímpicas.

11

Para poder asistir a competiciones internacionales en representación de la RFEDETO, será requisito imprescindible acreditar rendimientos próximos si en algún caso excepcional la RFEDETO entiende conveniente para sus intereses deportivos convocar a un deportista no incluido en ese momento en el GAC, este deportista obtendrá automáticamente la condición de miembro del Grupo de Alta Competición. No necesariamente un deportista tendrá que asistir a la competición internacional más cercana a la fecha de obtención de una marca A o de su inclusión en el GAC. La RFEDETO se reserva la posibilidad de incluir a tiradores en competiciones internacionales tras haber enviado la convocatoria oficial, si con posterioridad a ésta hubiera competiciones computables para marca, se cumpliera el requisito del punto 2.1, la organización aceptara la inscripción y la RFEDETO dispusiera de los medios materiales y presupuestarios para incluir a dicho tirador.

2.5. MARCAS MÍNIMAS

- Marca “A” para seniors y damas y “C” para juniors: - Marca “B” para seniors y damas y “D” para juniors:

2.5.1. PRECISIÓN MUJERES Pistola 10m Pistola 25m Carabina 3x20 Carabina 10m HOMBRES Pistola 50m Pistola 10m Pistola 25m Carabina 3x40 Carabina Tendido Carabina 10m

A 383 581 582 415,9 A 557 579 580 1170

B 380 578 579 414,6 B 555 577 575 1166

C 376 572 577 413,1 C 543 570 560 1154

D 375 568 573 412,5 D 537 568 553 1149

623,6

621,9

619,3

617,2

625,8

624,2

618,2

617,4

12

2.5.2. PLATO FOSO OLÍMPICO Hombres FOSO OLÍMPICO Mujeres DOBLE TRAP Hombres SKEET Hombres SKEET Mujeres

A

B

C

D

122

121/98*

116

114/94*

71

69

65

58

140

136

133

119

122

120

119

116

71

69

66

60

2.5.3. FORMATO DE ESTABLECIMIENTO DE MARCAS MINIMAS Las marcas mínimas serán: marca A para poder participar en competiciones absolutas (marca obtenida por la media de los finalistas en el último Campeonato del Mundo, Campeonato de Europa, Juegos Europeos, Juegos Olímpicos, Juegos del Mediterráneo, Copa del Mundo Final y las Copas del Mundo del año anterior) y marcas C para la participación en categorías junior la media de resultados de las competiciones con participación en esta categoría. Para las marcas B, D de juniors y en aquellos casos en los que el reducido número de competiciones, o cualquier otro condicionante técnico así lo requiera, estas marcas podrán ser aumentadas o disminuidas respecto a la media obtenida.

Tanto las marcas A como B (C y D en juniors) serán revisadas anualmente. La obtención de una marca A no da derecho a participar en otras pruebas olímpicas distintas a la de la cual se ha obtenido. En plato, a los efectos de conseguir marcas mínimas para pertenecer al G.A.C., para participar en competiciones, a las Damas y Junior Femeninas, en el Campeonato de España por Categorías y la Fase Preliminar, les computarán los 75 primeros platos. 2.5.4. OBTENCIÓN DE MARCAS MÍNIMAS Serán competiciones válidas para acreditar una marca mínima aquellas que se encuentren contempladas dentro del calendario nacional y estén organizadas por la RFEDETO o en las competiciones internacionales bajo representación de la RFEDETO

13

La obtención de una marca participando en competiciones internacionales en condición de MQS, dará acceso al ranking de nivel pero no puntuará para el ranking de puntos. También se podrán acreditar en los controles de marca que se realizarán con las mismas condiciones que en las competiciones y que se publiquen en la web de la RFEDETO. Las marcas obtenidas en controles de marca realizados sólo serán válidas para la inclusión en el grupo de alta competición pero no darán derecho a puntos para el ranking. Solamente serán válidas las marcas indoor de las pruebas que se disputan al aire libre en competición internacional o en representación de la RFEDETO. Las marcas obtenidas en eliminatorias serán válidas para acceder al ranking de nivel NO PUNTUANDO para el ranking de nivel. DURACIÓN DE LAS MARCAS: Las marcas tendrán una validez del año natural.

14

2.6. COMPOSICIÓN DE LOS GRUPOS DE ALTA COMPETICIÓN. 

PRECISIÓN

PISTOLA Sénior CARRERA VAZQUEZ, PABLO LLAMES GUTIÉRREZ, JORGE L. SÁNCHEZ LÓPEZ, RAFAEL CAMBESES ALONSO, TOMÁS DELGADO SÁNCHEZ, JOAQUÍN GARCÍA ALONSO, PABLO J. HERNÁNDEZ SÁNCHEZ, FRANCISCO SÁNCHEZ BARRANCO, JAVIER

CARABINA Sénior DÍAZ GARCÍA, JORGE LÓPEZ SÁNCHEZ, JAVIER MARTÍN GONZÁLEZ, ROBERTO ABOY GARCÍA, ALEJANDRO CASTRO PÉREZ, DANIEL

Damas FRANQUET CALVENTE, SONIA PÉREZ GARCÍA, LUCÍA SOTO FERNÁNDEZ, Mª MERCEDES CEBALLOS SOCORRO, CARMEN MUÑOZ CUADRADO, CRISTINA

Damas GRANDE MARTÍNEZ, PAULA VEGA COLL, NURIA

Junior Masculino MATENCIO SOLER, SERGIO

Junior Masculino MARTÍNEZ ANDRÉS, ALEJANDRO

Junior Femenino CARDENAL DE BACKER, ANDREA RICO ZUMAQUERO, VIRGINIA SALGADO CRESPO, IRENE

Junior Femenino ROMERO GARRETA, SONIA



Tiradores sin negrita y subrayados son los tiradores que estaban en el GAC en Junior y han pasado a Sénior esta temporada. Los tiradores sin negrita son los tiradores clasificados del ranking de nivel en las tres primeras posiciones de cada modalidad que han acreditado al menos una marca del anexo V.

15



PLATO

FOSO OLÍMPICO Seniors ARAGON MANZANARES, FCO BAILON RODRIGUEZ, ANTONIO BARQUERO PINEL, DAVID ESPARZA NUIN, ALFONSO FERNANDEZ MUÑOZ, ALBERTO FUENTES LOPEZ, MARIO GARCIA FONTGIBELL, JOAN GONZALEZ SANCHEZ, GABRIEL IBAÑEZ GALDON, JOSE LABRADOR CORBACHO, RICARDO RODRIGUEZ URIS, JOSE LUIS SALAS NAVARRO, JOSE LUIS SANCHEZ MENDEZ, MIGUEL ANGEL SERRANO LARA, JESUS



FOSO OLÍMPICO Damas CLEMENTE DEL CERRO, EVA GALVEZ MARIN, FATIMA MARTINEZ SORDO, BEATRIZ QUINTANAL ZUBIZARRETA, MARIA

SKEET Seniors ARAMBURU AMORENA, JUAN J.

Junior Masculino ALFEREZ MARIN, JOSE ANTONIO CALDERON ALGABA, SEVERIANO CALURANO BENITEZ, DAVID MARTINEZ TORRES, ADRIA MORENO HURTADO, ANTONIO

Damas Sin tiradores clasificados

Junior Masculino MIELGO MONEO, JOSE MARIA

DOBLE TRAP Seniors BELVIS HERNANDEZ, ANTONIO

Junior Masculino Juniors Femenino BELTRÁN PASTOR, CRISTINA

Sin tiradores clasificados

Tiradores sin negrita son los tiradores que estaban en el GAC en junior y han pasado a Sénior esta temporada.

16

3. RECURSOS ECONÓMICOS Los recursos de los que dispone la RFEDETO para la participación internacional serán repartidos de forma proporcional a los resultados de los deportistas. Dichos recursos se podrán invertir para sufragar gastos vinculados directamente a con aspectos estrictamente deportivos que serán supervisados desde la dirección técnica.

Tales recursos serán distribuidos en una reunión individualizada con cada deportista que se encuentre bajo los criterios del punto 2.2 de esta normativa tras finalizar la temporada internacional de competiciones y antes del inicio de la siguiente temporada (periodo comprendido entre las finales de la Copa del Mundo).

Por indicación de nuestras autoridades deportivas, la RFEDETO no puede incluir en su presupuesto, cantidad económica alguna con financiación pública para todas las especialidades no olímpicas de la RFEDETO. (Resolución de 10 de septiembre de 2015 de la Presidencia del CSD, por la que se convocan ayudas a las Federaciones Deportivas Españolas para el año 2016 (BOE 224 de 18 de septiembre de 2015)). Por este motivo los tiradores que asistan a cada competición tendrán que hacerlo por sus propios medios económicos. Los tiradores seleccionados para formar parte de los Equipos Nacionales que representen oficialmente a la RFEDETO en competiciones internacionales, deberán observar el riguroso cumplimiento de todos los requisitos y exigencias contemplados en la parte general de esta Normativa. En el supuesto de que varios deportistas de interés programen en su calendario una misma competición y el número de deportistas rebase el número de plazas existentes para participar en una modalidad, será el área técnica quien atendiendo a la disponibilidad presupuestaria, al propio ranking de nivel y a los resultados deportivos de la temporada en curso quien decida el número total de tiradores que asistirán a cada competición.

17

3.1. SALIDAS AL EXTRANJERO MEDIANTE RECURSOS ECONÓMICOS PROPIOS Todos aquellos deportistas que con marcas mínimas y que por falta de recursos económicos por parte de la RFEDETO, quieran asistir a una competición internacional de segundo nivel en representación de la RFEDETO, podrán sufragar parcial o totalmente su asistencia siempre que acrediten estar en rendimientos próximos o en el caso de plato que pertenezcan al GAC. Este punto se podrá realizar siempre y cuando no vaya en detrimento de los deportistas con marcas mínimas y dentro del ranking de nivel. Ningún deportista fuera de los criterios de las normas: precisión (2.4.3) y plato (2.4.2) podrán participar en competiciones internacionales sufragando parcial o totalmente su participación. La condición del punto 3.1 será sólo posible cuando el cupo de deportistas seleccionados por la RFEDETO no limite la participación de los mismos en una competición concreta. Si el número de tiradores seleccionados por la RFEDETO que asista a una competición de segundo nivel, es inferior al que permita el Comité Organizador, la participación queda abierta al resto de los tiradores del G.A.C. que puedan obtener los recursos necesarios de su club, patrocinadores, instituciones, etc. Para ello deberán solicitarlo por escrito a la RFEDETO, con 45 días de antelación al del inicio de la prueba. Los solicitantes deberán avalar su solicitud con unos resultados, en las últimas competiciones, acordes con la representación internacional que pretenden realizar (rendimientos próximos marca B en el caso de precisión). La Federación se reserva el derecho de aceptar o no la solicitud, y de realizar la selección necesaria, en el caso de que los que lo soliciten sean más que el número de plazas disponibles. La participación de deportistas en competiciones internacionales en representación de la selección española sin conocimiento por parte de la RFEDETO podrá ser sancionada, necesitando la autorización expresa de la RFEDETO para participar en las competiciones que estén fuera de la Planificación Deportiva aprobada por ésta. Dadas las características especiales de la beca Pódium, así como los compromisos a que ésta obliga tanto al deportista como a la federación, cuando existan deportistas becados en dicho programa, estos podrán asistir a las competiciones internacionales siempre y cuando esto no vaya en detrimento de los deportistas clasificados por el ranking de nivel. Estos deportistas sólo podrán sumar el 50% de los puntos para el ranking de nivel en aquellas competiciones a las que asistan convocados por la RFEDETO.

18

4. RANKING DE NIVEL 4.1. Generalidades: Para la realización del ranking de nivel se sumarán todas las puntuaciones obtenidas por el deportista en competiciones nacionales e internacionales (según anexos III y IV), actualizándose periódicamente. Las puntuaciones obtenidas tendrán la duración de un año natural, pasado este tiempo los puntos obtenidos en cualquier competición caducarán y se actualizarán con las nuevas competiciones. Dada la especial programación de aquellos deportistas con plaza olímpica así como aquellos becados por el Programa ADO (punto 2.2), el área técnica establecerá las necesidades de estos y las salidas internacionales de su programación, no siguiendo estrictamente dichos deportistas los mismos criterios que el resto de deportistas del ranking. Cualquier deportista que tenga una conducta antideportiva o incumpla las reglas establecidas en esta normativa en un control de marcas o competición será expulsado del ranking de nivel y perderá todos los puntos en el mismo, procediendo a tramitar su sanción conforme al reglamento de disciplina deportiva. En el caso de que una competición internacional coincidiera con una competición nacional y hubiera deportistas convocados por la RFEDETO, estos sumarian la cantidad más favorable de puntos, bien por su resultado en la competición internacional o bien asociando su resultado internacional a las puntuaciones obtenidas durante al Campeonato Nacional. En plato, a los efectos de conseguir puntos para el ranking de nivel, para participar en competiciones, a las Damas y Junior Femeninas, en el Campeonato de España por Categorías y la Fase Preliminar, les computarán los 75 primeros platos. Las actitudes antideportivas podrán ser motivo de pérdida de puntos del ranking de nivel.

19

4.2. OBTENCIÓN DE PUNTOS

4.2.1. Precisión Todos los deportistas que entren en el ranking de nivel puntuarán, (según el anexo III) por la obtención de la marca A o B (C o D en junior) y por el puesto con final en todas las competiciones en las que participen sin necesidad de realizar la marca mínima en la misma, salvo en las competiciones de ámbito nacional, que por la gran diferencia de puntuaciones no se puntuará por el puesto en final sino por el puesto de la tanda de clasificación para final. 4.2.2. Plato

Todos los deportistas que entren en el ranking de nivel puntuarán,( según el anexo IV) por la obtención de la marca A o B (C o D en junior) y por el puesto con final en todas las competiciones en las que participen sin necesidad de realizar la marca mínima en la misma. Se excluirán de este supuesto las modalidades de SKEET y DOBLE TRAP, donde debido a las diferencias en el rendimiento de los deportistas se puntuará por el puesto en la fase de clasificación y no así por el puesto en la final. Para el cálculo de los puntos de inicio de la temporada 2016, debido al desconocimiento de los criterios de selección de la temporada anterior y con objeto de respetar al mismo tiempo los resultados de dicha temporada se han aplicado los puntos del baremo de competiciones nacionales a todas las competiciones ya fueran nacionales o internacionales.

20

5. CONTROLES DE MARCA OFICIALES. (Sólo Precisión) Para poder participar en los controles de marca será condición indispensable haber conseguido una marca que se incluirá en el cuadro del anexo V. También podrán participar en los controles de marca los 8 primeros deportistas del ranking de nivel de la prueba del control. La RFEDETO pondrá los medios oportunos y necesarios para velar por la veracidad y validez de dichos controles marcas. Los controles de marca no se podrán disputar a la vez que se disputen otras competiciones internacionales fuera del territorio nacional en las que exista representación española de los 5 primeros deportistas del ranking de nivel de la modalidad del control. El número de controles de marca por año y modalidad no podrá ser superior a 5 por prueba y dado el carácter no obligatorio de los controles de marca, los costes derivados de la organización del mismo correrán por cuenta de los propios participantes. Las marcas obtenidas en controles de marca nacionales justificarán la participación internacional siempre y cuando no vaya en detrimento de los deportistas que hayan obtenido marca en competiciones nacionales o internacionales. Las marcas obtenidas en controles no implican el derecho a la participación de los deportistas ni a la obligación por parte de la federación de que dichos compitan a nivel internacional.

21

6. UNIFORMIDAD Y ALOJAMIENTO Por razones de protocolo los miembros de las disciplinas olímpicas que viajen en una expedición en grupo, se encuentren en las instalaciones de competición en representación de la RFEDETO o en actos de representación deberán vestir de forma decorosa, la misma será expuesta en la hoja informativa de cada evento o notificada de cualquier otra forma. Con carácter general deberán lucir la propia ropa de la federación (camiseta, polo, chaqueta, sudadera… o cualquiera proporcionada por la RFEDETO), la parte inferior será de igual modo proporcionada por la RFEDETO, aunque por condiciones climatológicas o por duración de los viajes y previo informe al jefe de expedición o al área técnica, podrán llevar otra indumentaria discreta (tanto en colores como en formas) y sin rotos o manchas. La ropa en las entregas de premios será fijada cumpliendo con la normativa ISSF (Chándal completo). El incumplimiento de la norma de utilización de la uniformidad anteriormente mencionada podrá ser motivo de sanción disciplinaria. Durante las estancias en salidas internacionales la distribución de las habitaciones será realizada por el área técnica en función de los recursos económicos de la federación y atendiendo a criterios de sentido común.

22

7. AYUDAS ECONÓMICAS Y MATERIALES Para favorecer la máxima dedicación al entrenamiento, permitir una óptima preparación, y compensar los gastos económicos y materiales que exige la dedicación de un deportista de Alta Competición, las distintas administraciones públicas (C.S.D., Direcciones Generales del Deporte, Diputaciones, Ayuntamientos, etc.), así como ADO, etc., y la propia Real Federación Española de Tiro Olímpico, establecen una serie de ayudas destinadas a los miembros del Grupo de Alta Competición, ajustadas a los limitados recursos disponibles. La RFEDETO, como facilitadora de las relaciones de nuestros tiradores con los organizadores, federaciones internacionales y patrocinadores, servirá de trasmisor de aquellas ayudas dirigidas a favorecer la preparación de los deportistas del GAC, cuando cualquiera de estas instituciones nos soliciten canalizar las ayudas. La RFEDETO, en la medida de sus posibilidades, cubrirá los gastos de desplazamiento, alojamiento y manutención originados por la asistencia a concentraciones, consultings, competiciones internacionales, reconocimientos médicos y optométricos, actos protocolarios, etc., a los que sean convocados los tiradores.

7.1. BECAS ADO Las concede una comisión tripartita formada por el C.S.D., el C.O.E. y T.V.E. Se abonarán al año siguiente al de consecución de los resultados deportivos por los que se conceden. Los importes se librarán trimestralmente de acuerdo con lo establecido en el Programa de ADO. Esta Beca ADO es INCOMPATIBLE con la Beca RFEDETO, salvo casos excepcionales con autorización expresa del C.S.D. Los tiradores que perciban becas ADO tendrán que cumplir con las obligaciones contenidas en el contrato suscrito entre ADO, las Federaciones Deportivas Españolas, y los propios deportistas. Deberán de igual forma mantener su preparación deportiva al más alto nivel mediante sus entrenamientos, competiciones y concentraciones.

23

Resumidamente, los criterios para la concesión de estas becas son los siguientes: CRITERIOS GENERALES NIVELES

CUANTIAS

M1 M2 M3 D1 D2 D3 D4 D5

60.000 € 50.500 € 45.000 € 34.000 € 30.500 € 27.000 € 24.000 € 20.500 €

R

10.000 €

E

10.000 €

Campeonato Mundo absoluto

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º-12º y 10 primeros del Ranking Mundial Casos Excepcionales

Campeonato Europa absoluto

1º 2º - 3º 4º 5º 6º

Estructura y cantidades confirmadas por ADO para el Ciclo Olímpico 2012 2016. • Aquellos años en los que se disputen Campeonato del Mundo y Campeonato de Europa, sólo se tendrá en cuenta a estos efectos el resultado en el Campeonato del Mundo • Para más detalles consultar la Normativa sobre Becas ADO, y que está a disposición de todos en la RFEDETO. • Las becas tipo M y D están compuestas de una parte fija que se garantiza 2 años, y otra variable que se consigue según el resultado del año anterior.

7.2. BECAS AUTONÓMICAS Y LOCALES Las conceden las Direcciones Generales del Deporte de los Gobiernos Autonómicos, las Diputaciones, Ayuntamientos, etc., previa solicitud del deportista o de su Federación Autonómica. Salvo indicación expresa, son COMPATIBLES con cualquiera de las ayudas contempladas en esta Normativa.

7.3. PREMIOS EN METÁLICO DEL C.S.D. (SOLO PARA ESPECIALIDADES ISSF) Los concede el C.S.D. a través de la RFEDETO, exclusivamente a los tiradores de categoría absoluta o junior que hayan sido medallistas en el Campeonato del Mundo 24

y/o de Europa, tanto en la clasificación individual como por equipos, siempre que exista una participación mínima de tiradores y países. Las medallas por equipos, al no haber medallas por equipos en los Juegos Olímpicos, se tienen que valorar según el cuadro de pruebas no olímpicas. Son compatibles con cualquier otra ayuda económica que reciba el tirador, excepto en el caso de que la propia organización de la competición conceda premios en metálico. Incluye solo a las especialidades ISSF. Se abonan a año vencido, una vez que el CSD haya realizado el libramiento correspondiente. Las cuantías en euros son las que se muestran a continuación:

25

7.4. BECAS REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE TIRO OLÍMPICO Las concede la RFEDETO, según la siguiente estructura, cuantías y condiciones. Corresponden a resultados obtenidos durante el presente año y serán abonadas a lo largo del próximo. BECA RESULTADO 1º al 10º en Campeonato del Mundo absoluto ISSF. F1

CUANTÍA 6.750 €

1º al 8º en Campeonato de Europa absoluto ESC.

F2

1º al 6º en Copa Mundial ISSF. 11º al 18º en Campeonato del Mundo absoluto ISSF.

4.500 €

9º al 14º en Campeonato de Europa absoluto ESC.

FB FJ FE

7º al 12º en Copa Mundial ISSF. Tiradores en régimen de concentración permanente en la Residencia Joaquín Blume de Madrid, y otros. 1º al 12º en Campeonato del Mundo junior ISSF. 1º al 8º en Campeonato de Europa junior ESC. Tiradores que no cumplan los requisitos de las becas F1, F2 y FJ pero sean de interés deportivo para la RFEDETO

1.500 € 1.500€ Cuantía a determinar

Notas: En el caso de los tiradores junior estos baremos serán de aplicación siempre que haya una participación igual o superior a 35 tiradores. En el caso de las becas FB, éstas podrán ser incrementadas o minoradas en función de los resultados deportivos y los informes de los entrenadores. La RFEDETO excepcionalmente podrá conceder una Beca RFEDETO a aquellos tiradores del G.A.C. que no hayan obtenido resultados deportivos para ser beneficiarios de las mismas, siempre que sean considerados de especial interés deportivo, y cuya cuantía será determinada en función de su nivel deportivo, dedicación y proyección. La RFEDETO podrá asignar a un deportista una Beca de superior cuantía a aquella que pudiera corresponderle por sus resultados deportivos. En caso de que la RFEDETO, o algún miembro del cuadro técnico, o bien el propio deportista, gestionara o consiguiera de un patrocinador privado o de cualquier otra institución una beca o ayuda de mayor cuantía, y/o que suponga un mayor beneficio para el tirador, la RFEDETO podrá destinar la cuantía de la beca RFEDETO asignada a otros gastos de la Alta Competición. A diferencia de las Becas ADO, y como ventaja añadida sobre estas, las Becas RFEDETO están referidas a resultados obtenidos en Campeonatos del Mundo ISSF, 26

Campeonatos de Europa ESC, y también en las Copas del Mundo ISSF. Las Becas RFEDETO F1, F2, FE, FJ ó FB no son acumulables. La asignación y el cobro de las Becas RFEDETO está condicionada a la pertenencia al Grupo de Alta Competición o/y a aspectos relacionados con el rendimiento de los objetivos planteados para cada deportista (tanto a niveles de rendimiento deportivo en competición como de trabajo en entrenamientos y concentraciones), al riguroso cumplimiento de todos los aspectos contemplados en la presente NORMATIVA, y no presupone relación laboral alguna con la RFEDETO, ni implica compromiso alguno respecto a la posterior incorporación del becario a su plantilla. Los tiradores deberán tener una dedicación y un rendimiento deportivo satisfactorios, y cumplir con la programación deportiva de la RFEDETO en cuanto al régimen disciplinario, de entrenamiento, concentraciones, competiciones, protocolo, uniformidad, etc., así como con la presente Normativa. El incumplimiento total o parcial podrá ser motivo de sanción económica y/o de reducción o anulación de la Beca, circunstancia que será notificada por escrito al deportista desde la Dirección Técnica de la RFEDETO. Estas Becas tienen como finalidad permitir una máxima dedicación a la preparación y consecución de resultados deportivos, e implica obligaciones para el deportista durante todo el periodo de duración de las mismas, por lo que no debe entenderse como una mera dotación económica. El abono del importe de la Beca se hará de forma fraccionada por semestres, siempre que lo permita la disponibilidad presupuestaria de la RFEDETO. La propia condición de miembro del G.A.C. exige e implica el conocimiento y la aceptación de esta Normativa que cada año se remite a todos los tiradores miembros del G.A.C. y a las federaciones autonómicas, y que se publica en la web de la Federación. De no poder cubrirse todos los niveles, por motivos presupuestarios, se empezará por el F1 y siguientes en orden descendente hasta aquel que permita el presupuesto disponible, quedando igualmente la dotación económica de cada uno de los niveles condicionada a la disponibilidad presupuestaria para el año.

27

8. CUADRO TÉCNICO La RFEDETO tiene como objetivo prioritario garantizar la preparación deportiva integral de los tiradores del Grupo de Alta Competición, y facilitar así la consecución de resultados deportivos en las competiciones internacionales, además de cuidar su formación humana, académica y profesional. Para la consecución de estos objetivos, y siempre en el marco de la optimización de los limitados recursos materiales y humanos de que disponemos, están articuladas una serie de actuaciones desde diferentes ámbitos: -

Ámbito de la Preparación Técnica: o Planificación Deportiva, control y seguimiento de los planes de entrenamiento. o Concentraciones y consultings.

-

Ámbito de la Competición: o Asistencia a competiciones internacionales en representación de la RFEDETO.

-

Ámbito Científico: o Reconocimientos médicos y optométricos con seguimiento y tratamiento. o Controles antidopaje. o Apoyo médico-psicológico y de preparación física.

-

Ámbito de las Ayudas Económicas y Materiales: o Becas ADO, Becas RFEDETO, Premios C.S.D, Premio Plaza Olímpica.

Todo ello articulado a través de un cuadro de profesionales de reconocido prestigio que trabajan de forma coordinada a través de la Dirección Técnica de la RFEDETO: - Cuadro de Entrenadores Nacionales para la mayoría de modalidades y especialidades. - Preparador Físico. - Médico Deportivo. - Psicólogo Deportivo. Todos los integrantes de los diferentes G.A.C. deben trabajar bajo la tutela de un cuadro técnico de similares características. La RFEDETO pondrá a disposición de los miembros de los diferentes Grupos un cuadro técnico acorde al número, nivel deportivo y necesidades de sus integrantes. Cada uno de los miembros de los G.A.C. podrá, excepcionalmente, solicitar a la Dirección Técnica, trabajar bajo la tutela de otro profesional, (siempre titulado por la Escuela Española de Tiro o la ISSF), distinto al ofrecido por la RFEDETO, o en aquellos casos en los que la RFEDETO no disponga y designe un técnico, podrá elegir aquel que mejor se ajuste a sus necesidades. Para ello, el deportista y el técnico deberán solicitar por escrito este hecho a la Dirección Técnica de la RFEDETO mediante la cumplimentación del Anexo II de esta 28

Normativa, junto al cual deberán entregar el currículo del técnico y una Planificación Deportiva que deberá incluir: -

-

Cuadro técnico completo que supervisará la preparación. Objetivos de la temporada (principales y secundarios). Estos objetivos deberán incluir resultados en forma de marca y/o puestos. Estudio de las necesidades para el entrenamiento y su viabilidad, (lugar o lugares de entrenamiento, descripción de las instalaciones, características de los materiales deportivos necesarios, etc.) Calendario de competiciones (principales, preparatorias, etc.), concentraciones y otras actuaciones en las que se basará la preparación. Estructura de la temporada, detallada de macro a microciclo, conforme a los sistemas de planificación aceptados por el CSD.

La Dirección Técnica valorará la calidad y coherencia, con los intereses de la RFEDETO antes mencionados, de la documentación aportada, comunicando la aceptación o no de los planes de entrenamiento y del técnico propuesto. En caso negativo, se comunicarán al deportista los motivos que propician dicha decisión, poniendo a su disposición al personal de la Dirección Técnica para mantener una reunión, junto con el técnico propuesto, con objeto de intentar solventar las deficiencias observadas. El técnico responsable deberá remitir a la Dirección Técnica un informe de la evolución y estado de sus deportistas al menos una vez cada dos meses, y además, siempre que le sea solicitado por la RFEDETO. En cualquier momento, de no ajustarse la preparación o resultados del deportista a la Planificación entregada, la RFEDETO podrá suspender la solicitud de cambio de técnico pasando el deportista automáticamente a depender y trabajar bajo la supervisión del técnico que le asigne la RFEDETO. El hecho de trabajar con técnicos distintos a los designados por la RFEDETO no implica la pérdida de ninguno de los derechos ni obligaciones inherentes a la condición de miembro del G.A.C., así como tampoco la aceptación del resto del cuadro técnico designado por la RFEDETO. Queda bien entendido que la RFEDETO no correrá con ningún gasto originado por cualquier otro técnico diferente a los designados por ésta. Esto incluye, sueldos y honorarios, desplazamientos, alojamientos, dietas o manutención, y cualquier otro gasto derivado de las actuaciones de estos, si bien, tendrá derecho a percibir la parte correspondiente de las becas deportivas que pudieran corresponderles por los resultados obtenidos por aquellos deportistas a los que entrene, siempre que así lo contemple en su Normativa el organismo concedente de la beca y cumpla con los criterios que en ella se establezcan. En aquellos casos en los que las becas a entrenadores se concedan por resultados obtenidos durante la temporada anterior, les corresponderán tan sólo las becas de aquellos años en los que constaran oficialmente como entrenadores, siempre pagaderas al año siguiente, y mientras continúe desempeñando sus labores como técnico. Siempre que la Normativa que regula cada beca particular no establezca específicamente un criterio al respecto, en aquellos casos en los que se produzcan cambios de 29

entrenador, durante la temporada o al inicio de ésta, la Dirección Técnica de la RFEDETO estudiará cada caso particular con objeto de decidir que entrenador será beneficiario de la beca correspondiente. La RFEDETO designará, corriendo con los gastos que ello origine, a los técnicos que acompañarán a los deportistas a las Competiciones a las que sean convocados. Aquellos deportistas, internos o externos, de algún Centro de Alto Rendimiento o Centro Especializado de Alto Rendimiento trabajarán bajo la tutela del cuadro técnico que en cada caso determine la RFEDETO.

30

9. OTRAS CONSIDERACIONES El incumplimiento total o parcial de las condiciones establecidas en esta Normativa, podrá ser motivo de exclusión temporal o definitiva del G.A.C., y de suspensión total o parcial de las ayudas materiales y económicas contempladas en la misma. Esta Normativa se remite cada año al Consejo Superior de Deportes, Federaciones Autonómicas, Junta Directiva, Comisión Delegada y se coloca en la web de la RFEDETO. También se envía a todos los técnicos y deportistas del Grupo de Alta Competición. La propia condición de deportista del G.A.C. exige y conlleva el conocimiento, la aceptación y el cumplimiento de todo lo establecido en esta Normativa de Alta Competición. Todos los requerimientos que contempla esta Normativa están dentro de unos niveles perfectamente asumibles por cualquier deportista de alto nivel, y para cuyo cumplimiento el tirador podrá contar con toda la ayuda y colaboración del personal técnico y directivo de la RFEDETO. Entendiendo que está en el interés de la RFEDETO el respetar lo establecido en cada uno de los puntos anteriores, la Federación Española se reserva el derecho a introducir en cualquier momento cualquier modificación que responda a criterios de interés deportivo. Todas las dudas, excepciones y posibles erratas o interpretaciones que puedan surgir en la aplicación de esta Normativa deberán ser resueltas por la RFEDETO. Estas Normas anulan y sustituyen a cuantas otras hayan sido publicadas anteriormente en relación con la Actividad de Alta Competición.

Madrid, a 16 de marzo de 2016 La Dirección Técnica

Vº Bº del Presidente

Fdo: DANIEL MON LÓPEZ

Fdo: RODRIGO DE MESA RUIZ

31

ANEXO I

NORMAS PARA LA SELECCIÓN DE EQUIPOS NACIONALES EN FOSO UNIVERSAL (FITASC) Por indicación de nuestras autoridades deportivas, la RFEDETO no puede incluir en su presupuesto, cantidad económica alguna con financiación pública para todas las especialidades no olímpicas de la RFEDETO, incluido el Foso Universal. (Resolución de 28 de noviembre de 2013, BOE 291 de 5 de diciembre de 2013). Por este motivo todo lo expuesto en este punto sobre la formación de los Equipos Nacionales, está referido al procedimiento a seguir para la formación de los Equipos que representarán a esta RFEDETO en los Campeonatos de Europa y del Mundo, dentro de los tiradores que asistan a cada competición por sus propios medios económicos. Los tiradores seleccionados para formar parte de los Equipos Nacionales de Foso Universal que representen oficialmente a la RFEDETO en competiciones internacionales, deberán observar el riguroso cumplimiento de todos los requisitos y exigencias contemplados en la parte general de esta Normativa, especialmente en lo referido a uniformidad, protocolo, aspectos médicos y control antidoping, actividades de riesgo, disciplina deportiva, disciplina individual y de grupo, sanciones, nacionalidad, domicilio fiscal en España, etc. También les serán de aplicación todos aquellos aspectos de carácter general que estén reflejados en esta Normativa de Alta Competición y en la legislación deportiva y federativa vigente. Entendemos desde la RFEDETO que estos requerimientos están dentro de unos niveles perfectamente asumibles por cualquier deportista de alto nivel, y para cuyo cumplimiento el tirador podrá contar con toda la ayuda y colaboración del personal técnico y directivo de la RFEDETO. El Equipo Nacional de Seniors, Damas, Juniors, Veteranos y Superveteranos estará formado por: El tirador español mejor clasificado en cada categoría, en la primera competición internacional del año (habitualmente el Cto. De Europa). En caso de empate no resuelto en la propia competición decidirá la última mejor serie. Este punto no es de aplicación para la primera competición internacional del año, para la que pasará a aplicarse el punto siguiente a los dos primeros clasificados. El tirador mejor clasificado en las tiradas del calendario nacional que se celebren con anterioridad a la fecha límite de inscripción que fije el Comité Organizador. Para determinar esta clasificación, en cada tirada se tomará como referencia la marca obtenida por el ganador, (a través del sistema de ranking de nivel). La clasificación se realizará por la suma de los puntos obtenidos en cada competición. En el caso de 32

coincidir con el tirador seleccionado según el punto anterior, este derecho pasará al segundo clasificado de las Tiradas Puntuables. El tercer tirador del equipo será de libre designación de la RFEDETO. La RFEDETO abonará tan solo la inscripción de los Equipos Nacionales, no así las individuales. Si a lo largo de la temporada se generan los recursos propios que así lo permitieran, la RFEDETO podrá subvencionar parcial o totalmente la participación a alguna de estas Competiciones Internacionales. Todos los tiradores españoles que deseen participar en las competiciones de F.U. de la FITASC, obligatoriamente deberán haber participado previamente en alguna de las competiciones del calendario de Foso Universal de la RFEDETO. Para evitar una situación de desventaja deportiva respecto a otros países y, UNICA y EXCLUSIVAMENTE para constituir el Equipo Nacional Español de Veteranos en Foso Universal, se podrá seleccionar a tiradores a partir de los 55 años. SEGURO PARA LA PARTICIPACION COMPETICIONES DEL CALENDARIO FITASC

DE

TIRADORES

EN

La FITASC exige que todos los tiradores cuenten con un seguro que cubra los entrenamientos y la competición en la que se inscriben. Como viene siendo habitual, la RFEDETO suscribirá y abonará un seguro para aquellos tiradores que formen parte del Equipo Nacional. La tramitación del seguro de los tiradores que se inscriban a título individual en alguna de las competiciones del calendario de FOSO UNIVERSAL de la FITASC, se solicitará por e-mail a la dirección de correo electrónico: [email protected] no más tarde de 3 semanas antes del comienzo de la prueba. En esta solicitud deberá hacer constar los siguientes datos: apellidos y nombre, número de DNI, fecha de nacimiento, domicilio, localidad, Código Postal y Federación Autonómica. Así mismo deberá adjuntarse, dentro de ese mismo plazo, justificante del ingreso de 10 €, reflejando en el concepto el nombre de la competición, y del deportista. La cuenta para el ingreso o transferencia es la siguiente: ES91 0081 0259 1100 0145 1847 De no realizarse en el tiempo y forma establecidos la mencionada solicitud y el correspondiente pago, supondrá la no autorización para la participación del deportista en la correspondiente competición, procediendo automáticamente a informar a la FITASC de esta circunstancia.

33

ANEXO II

ELECCIÓN DE UN TÉCNICO DIFERENTE AL OFRECIDO POR LA RFEDETO El abajo firmante, tirador y miembro del Grupo de Alta Competición, declara conocer y aceptar la Normativa de Alta Competición de la RFEDETO y se compromete a cumplirla rigurosamente en toda su extensión. Igualmente manifiesta su deseo de trabajar bajo las indicaciones del técnico que a continuación se detalla, según las condiciones que se establecen en la citada Normativa. NOMBRE COMPLETO DEL TÉCNICO: CARGO O FUNCIÓN QUE DESEMPEÑARÁ: TITULACIÓN Y NTIDAD QUE LA EMITE (Adjuntar currículo):

FECHA NACIMIENTO: DIRECCIÓN POSTAL: CÓDIGO POSTAL:

POBLACIÓN:

PROVINCIA: TELÉFONO:

E-mail:

____________________ a ________ de ___________________ del ________

Firma del deportista:

Firma del técnico:

Firmado: DNI:

Firmado: DNI:

NOTA: Un ejemplar por técnico diferente al ofrecido por la RFEDETO. Adjuntar la documentación requerida en la Normativa.

34

ANEXO III (puntuaciones ranking de nivel precisión)

PUESTO

COMPETICIÓN

JJ.OO. (2 AÑOS)

CTO. MUNDO (2)

COMPETICIÓN(duración de la puntuación) COPA CTO. C.M. DEL JJ.EE. EUROPA (1 FINAL MUNDO (1) ó 2) (1) (1) 150 150 150 150 75 75 75 75

JJ.MM. (1)

CTO NACIONAL* (1)

puntos por marca A-C 250 250 150 150 puntos por marca B-D 125 125 75 75 puntos por puesto 1º 1000 1000 750 425 425 425 425 425 250 2º 840 840 630 381 357 357 357 357 210 3º 750 750 563 381 319 319 319 319 187,5 4º 567 567 425 338 241 241 241 241 141,75 5º 508 508 381 300 216 216 216 216 127 6º 450 450 338 263 191 191 191 191 112,5 7º 400 400 300 170 170 170 170 170 100 8º 350 350 263 149 149 149 149 149 87,5 9º 310 310 233 132 132 132 132 132 10º 270 270 203 115 115 115 115 115 11º 235 235 176 100 100 100 100 100 12º 200 200 150 85 85 85 85 85 13º 170 170 128 72 72 72 14º 140 140 105 60 60 60 15º 115 115 86 49 49 49 16º 90 90 68 17º 70 70 53 18º 50 50 38 19º 35 35 26 20º 20 20 15 *Copa Federación Pistola y Carabina (Cal. 22), Copa SS.MM. El Rey y la Reina (AC y 22), Campeonato España A.O. Pistola y Carabina (Cal. 22), Cto. España (A.C. y Plato) Jóvenes Promesas y Copa España (A.C.) - Máster 100

35

ANEXO IV (puntuaciones ranking de nivel plato) COMPETICIÓN (duración de la puntuación) PUESTO

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

COMPETICIÓN

JJ.OO. (2 AÑOS)

CTO. MUNDO (1)

puntos por marca A puntos por marca B

250 125

250 125

1000 840 750 567 508 450 400 350 310 270 235 200 170 140 115 90 70 50 35 20

1000 840 750 567 508 450 400 350 310 270 235 200 170 140 115 90 70 50 35 20

750 630 563 425 381 338 300 263 233 203 176 150 128 105 86 68 53 38 26 15

COPA CTO. C.M. CTO JJ.EE. JJ.MM. DEL EUROPA FINAL NACIONAL (1) (1) MUNDO (1) (1) (1) (1)

150 150 75 75 PUNTOS POR PUESTO 425 350 381 294 381 263 338 198 300 178 263 158 170 140 149 123 132 109 115 95 100 82 85 70 72 60 60 49 49 40

150 75

150 75

150 75

150 75

350 294 263 198 178 158 140 123 109 95 82 70 60 49 40

250 210 188 142 127 113 100 88 78 68 59 50 43 35 29

250 210 188 142 127 113 100 88 78 68 59 50

250 210 188 142 127 113 100 88 78 68 59 50 43 35 29 23 18 13 9 5

36

ANEXO V Marcas mínimas para poder participar en los controles de marcas organizados por la RFEDETO (precisión). MUJERES

DAMAS

JUNIOR

Pistola 10m Pistola 25m Carabina 3x20 Carabina 10m

376 572 577 413,1

365 557 566 406,3

HOMBRES

SENIOR

JUNIOR

Pistola 50m Pistola 10m Pistola 25m Carabina 3x40 Carabina Tendido Carabina 10m

543 570 560 1154

523 555 534 1126

619,3

609

618,2

604,6

37

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.