NORMATIVA DEL SISTEMA DE BIBLIOTECAS PARA PROYECTO DE TÍTULO O TESIS DE GRADO EN FORMATO DIGITAL

NORMATIVA DEL SISTEMA DE BIBLIOTECAS PARA PROYECTO DE TÍTULO O TESIS DE GRADO EN FORMATO DIGITAL UNIVERSIDAD DEL BÍO-BÍO - VICERRECTORÍA ACADÉMICA -

5 downloads 71 Views 264KB Size

Recommend Stories


FORMATO 1 (Anexo No.2) Tesis doctoral Trabajo de Grado
FORMATO 1 (Anexo No.2) CARTA DE AUTORIZACIÓN DE LOS AUTORES PARA LA CONSULTA, LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL, Y PUBLICACIÓN ELECTRÓNICA DEL TEXTO COM

ESTRUCTURA DEL PROYECTO DE TESIS
El léxico taurino: estudio semántico, lexicográfico y antroponímico. Huamán Cayo, Alejandro. ESTRUCTURA DEL PROYECTO DE TESIS I. Planteamiento y de

FORMATO MODELO PARA LA PRESENTACION DEL PROYECTO
REPUBLICA DE COLOMBIA GOBERNACION DEL GUAVIARE SECRETARIA DE EDUCACION PROGRAMA ONDAS-COLCIENCIAS-FES AREA DE CALIDAD FORMATO MODELO PARA LA PRESENTA

Story Transcript

NORMATIVA DEL SISTEMA DE BIBLIOTECAS PARA PROYECTO DE TÍTULO O TESIS DE GRADO EN FORMATO DIGITAL

UNIVERSIDAD DEL BÍO-BÍO - VICERRECTORÍA ACADÉMICA - SISTEMA DE BIBLIOTECAS

CONTENIDO I.

DISCO COMPACTO / DVD ............................................................................................................. 3 •

Soporte .................................................................................................................................... 3



Carátulas.................................................................................................................................. 3



Contenido del Disco Compacto / DVD .................................................................................... 4



Requisitos del Sistema............................................................................................................. 4

II.

PUBLICACIÓN CYBERTESIS............................................................................................................ 6

III. ESTRUCTURA DE LA MEMORIA .................................................................................................... 8 •

Resumen y/o Abstract ............................................................................................................. 8



Tabla de Contenido ................................................................................................................. 8



Introducción ............................................................................................................................ 8

IV.

V.

TEXTO: CUERPO DE LA INVESTIGACIÓN ................................................................................... 9



Conclusiones............................................................................................................................ 9



Bibliografía ............................................................................................................................ 10



Anexos ................................................................................................................................... 10



Material acompañante .......................................................................................................... 10 BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................ 11

2

UNIVERSIDAD DEL BÍO-BÍO - VICERRECTORÍA ACADÉMICA - SISTEMA DE BIBLIOTECAS

NORMATIVA DEL SISTEMA DE BIBLIOTECAS PARA PROYECTO DE TÍTULO O TESIS DE GRADO EN FORMATO DIGITAL El alumno de pre y postgrado de la Universidad del Bío-Bío debe entregar su Proyecto de Título o Tesis de Grado en la Secretaría de su Escuela, Carrera o Departamento, según corresponda, de acuerdo a los siguientes requerimientos: I. DISCO COMPACTO / DVD Soporte



Entregar en soporte “Disco Compacto / DVD”. Considerar 2 copias exclusivas para Biblioteca. Nota: Sólo la Carrera de Arquitectura entrega en soporte papel y Disco Compacto / DVD Carátulas



La carátula y caja (de material plástico) de Disco Compacto/DVD debe considerar la siguiente información: a) Escudo de la Universidad del Bío-Bío, centrado en la parte superior b) Nombre de la Universidad, Facultad, Escuela y/o Departamento, centrado con letra mayúscula. Fuente Arial c) Título del Proyecto de Título, centrado con letra mayúscula. Fuente diferente a Arial d) La palabra autor (es) y los dos apellidos y todos los nombres, centrado con letra mayúscula. Fuente Arial. Ejemplo: AUTOR: PASTRANA HERMOSILLA, VANESSA e) La palabra profesor (es) guía(s) y los dos apellidos y todos los nombres, centrado con letra minúscula. Fuente Arial. Ejemplo: Profesor Guía: San Martín Inzunza, Héctor f)

La frase “Memoria para optar…”, centrado y con letra mayúscula. Fuente Arial. Ejemplo: MEMORIA PARA OPTAR AL TÍTULO DE CONTADOR PÚBLICO Y AUDITOR

3

UNIVERSIDAD DEL BÍO-BÍO - VICERRECTORÍA ACADÉMICA - SISTEMA DE BIBLIOTECAS

g) A pie de página centrado y con letra mayúscula, ciudad y año. Fuente Arial. Ejemplo: CONCEPCIÓN 2013 ó CHILLÁN 2013 (Según corresponda) •

Contenido del Disco Compacto / DVD La memoria debe presentarse obligatoriamente en un archivo Adobe PDF con

compatibilidad PDF/A, y opcionalmente en un archivo de Microsoft Word (DOCX), según requerimientos de la Facultad y/o Escuela. Para la correcta lectura del contenido del Disco Compacto/DVD se debe adjuntar un archivo TXT de nombre LEAME que incluya los requisitos del sistema. •

Requisitos del Sistema Tipo de Hardware: 

PC o Compatible / Mac

Tipo de Software: 

Debe indicar si requiere de algún programa determinado para ejecutarse.



Puede estar grabado adicionalmente en archivo html, xlsx, txt u otros.



Puede incluir archivos de imágenes jpg, gif, png, tiff u otros.

4

UNIVERSIDAD DEL BÍO-BÍO - VICERRECTORÍA ACADÉMICA - SISTEMA DE BIBLIOTECAS

MODELO CARÁTULA CAJA DISCO COMPACTO/DVD

MODELO CARÁTULA DISCO COMPACTO/DVD

5

UNIVERSIDAD DEL BÍO-BÍO - VICERRECTORÍA ACADÉMICA - SISTEMA DE BIBLIOTECAS

II. PUBLICACIÓN CYBERTESIS Cybertesis tiene como objetivo promover la publicación y difusión de tesis electrónicas de las Universidades, asegurando intercambio de información y mayor difusión de los trabajos académicos siendo una herramienta eficaz para la comunidad académica. Respecto a la publicación de la versión electrónica de la tesis, el alumno tiene las siguientes opciones: No autorizar, Autorizar en forma inmediata o Autorizar en la fecha que el alumno proponga.

IMPORTANTE - La Biblioteca sólo recibirá el Proyecto de Título que cumpla con requisitos señalados en los puntos I y II. - Previo a su entrega, revisar que la información contenida en Disco Compacto/DVD sea legible. - Entregar Discos Compactos/DVD y Formulario de Autorización en Secretaría de su Escuela, Carrera o Departamento, según corresponda. La opción de Autorización debe estar respaldada por la firma del profesor guía, tal como se indica en el FORMULARIO DE AUTORIZACIÓN PUBLICACIÓN DE TESIS ELECTRÓNICA que se adjunta en la página siguiente:

6

SISTEMA DE BIBLIOTECAS UNIVERSIDAD DEL BÍO-BÍO – CHILE REPOSITORIO DIGITAL - REPOBIB

FORMULARIO DE AUTORIZACIÓN PARA LA PUBLICACIÓN DIGITAL DE DOCUMENTOS 1. IDENTIFICACIÓN DEL AUTOR

FECHA: ___ / ___________ / ____

NOMBRE: TELÉFONO: CORREO PERSONAL (E-MAIL): FACULTAD: DEPARTAMENTO: CARRERA: TÍTULO AL QUE OPTA: PROFESOR(ES) GUÍA(S) : 2. IDENTIFICACIÓN DEL DOCUMENTO TÍTULO: TEMA:

(PALABRAS CLAVES 5 A 8)

PÁGINAS: 3. AUTORIZACIÓN ( MARQUE CON UNA X DONDE CORRESPONDA )

A través de este medio autorizo al sistema de Bibliotecas de la Universidad del Bío-Bío publicar la versión electrónica de mi documento.

NO AUTORIZO

INMEDIATA

____________________ Firma Profesor Guía

DESPUÉS DE ___ AÑO(S)

____________________ Firma Autor

4. FORMA DE ENTREGA

El texto de memoria o tesis debe ser entregado obligatoriamente en formato electrónico normalizado como archivo PDF (Adobe Acrobat) con compatibilidad PDF/A y, opcionalmente, versión DOCX (Microsoft Word). Las imágenes que la acompañen pueden ser en formato gif, jpg, png, tiff u otras. CAMPUS CONCEPCION TATIANA MORALES V. Bibliotecóloga [email protected] Avda. Collao 1202 +56 41-3111253 http://repobib.ubiobio.cl/jspui/ CONCEPCIÓN

CAMPUS LA CASTILLA CAROLINA SOTO M. Bibliotecóloga [email protected] Avda. Brasil 1180 +56 42-2463475 http://repobib.ubiobio.cl/jspui/ CHILLÁN

CAMPUS FDO.MAY MÓNICA ERAZO A. Bibliotecóloga [email protected] Avda. Andrés Bello 720 +56 42-2463058 http://repobib.ubiobio.cl/jspui/ CHILLÁN

7

UNIVERSIDAD DEL BÍO-BÍO - VICERRECTORÍA ACADÉMICA - SISTEMA DE BIBLIOTECAS

III. ESTRUCTURA DE LA MEMORIA •

Resumen y/o Abstract El resumen determina la pertinencia de la investigación y permite decidir al lector si el

documento es de su interés. Debe dar cuenta en forma objetiva, clara, breve y simple del contenido de la obra, sin interpretaciones, juicios de valor, ni críticas expresadas por el autor. Los elementos constitutivos de un resumen son: 

La formulación del objetivo del trabajo.



La descripción del método o procedimiento.



La presentación de los resultados obtenidos.

Un buen resumen es breve, conciso e informativo respecto del contenido de las tesis. Pueden incluirse datos numéricos, siempre y cuando contribuyan a la comprensión del contenido del documento. Si la Unidad Académica lo estima necesario, es posible incluir una versión del resumen en inglés. La extensión del resumen es de una página como máximo. •

Tabla de Contenido Se refiere a la lista organizada de las partes que conforman la tesis en orden en que

se presentan al interior del trabajo. Incluye todos los elementos tales como las páginas del cuerpo preliminar, los títulos de los capítulos, partes o secciones, que no deberán exceder 7 niveles y los materiales complementarios o de referencia. La organización de la tabla de contenido debe reflejar la del texto, incluso en sentido espacial. Es necesario que la tabla de contenido se escriba una vez finalizado el trabajo, para que los distintos capítulos y subcapítulos queden con la paginación definitiva. •

Introducción La introducción es la presentación clara, breve y precisa del contenido de tesis, no

debe incluir resultados ni conclusiones. Es la primera parte del trabajo que se lee, por lo tanto, debe tener un especial cuidado en la redacción y la ortografía. Es importante considerar los siguientes aspectos: 

Las razones que motivaron la elección del tema.



Los fundamentos que lo sustentan.



La hipótesis presentada.



La metodología utilizada.

8

UNIVERSIDAD DEL BÍO-BÍO - VICERRECTORÍA ACADÉMICA - SISTEMA DE BIBLIOTECAS

IV. TEXTO: CUERPO DE LA INVESTIGACIÓN Está constituido por los capítulos, subcapítulos, partes o secciones que forman el contenido de la tesis; aquí se describe detalladamente el problema de investigación, el marco teórico, la metodología, los resultados de la investigación, la discusión de los resultados. Al interior de la obra, el capítulo es la parte que señala la división general del cuerpo del trabajo; el subcapítulo es el desglose de los distintos puntos de cada capítulo. Se recomienda seguir un orden lógico en los títulos de los capítulos y en los subcapítulos, de manera que reflejen precisión y claridad en su contenido, que proporcionen congruencia a las diferentes partes del trabajo y considere los materiales que se mencionan en la introducción. Las ilustraciones y cuadros permiten presentar e interpretar los datos y resultados de la tesis. Bajo el término genérico de cuadros se agrupan las tablas y otras formas de presentación de los datos, ya sean estadísticos, matemáticos o de otra índole, los que se escribirán en columnas verticales e hileras horizontales, en orden correlativo. La figura es la representación gráfica de datos y comprende gráficos, esquemas, mapas, dibujos, cartogramas, organigramas, etc. Se deben considerar las siguientes normas: 

Poner en un recuadro cada ilustración y cuadro.



Numerar sobre el recuadro, en forma correlativa según orden de presentación.



Identificar con un título a cada ilustración y cuadro, a continuación de la numeración.



Identificar la fuente de donde provienen los datos en el margen inferior de cada recuadro en que se enmarcan las ilustraciones y cuadros.



Conclusiones Es una parte importante de la tesis donde el autor emite juicios con relación a su hipótesis,

la refuta o la comprueba basado en una síntesis de los resultados obtenidos. Las conclusiones deben reflejar los alcances y las limitaciones del estudio, las recomendaciones que puedan ser útiles al problema de investigación, así como las consecuencias y determinaciones que puedan contribuir al desarrollo del conocimiento. Algunos de los aspectos que se sugiere incorporar son: 

Resultados obtenidos.



Comprobación / refutación de la hipótesis.



Conclusión general.

9

UNIVERSIDAD DEL BÍO-BÍO - VICERRECTORÍA ACADÉMICA - SISTEMA DE BIBLIOTECAS



Aportación al campo o disciplina.

Las conclusiones deben tener una redacción clara, concreta y directa, no son un resumen de la investigación. •

Bibliografía Contiene las referencias bibliográficas de los documentos y textos utilizados como apoyo

en la investigación. Una referencia bibliográfica es el conjunto de elementos suficientemente detallado que permite la identificación de las publicaciones o parte de una publicación, utilizadas en la elaboración de un trabajo científico. •

Anexos Corresponde a los anexos y al material ilustrativo que facilitan la comprensión de la obra

realizada. Optativamente, los anexos pueden paginarse correlativamente al texto. •

Material acompañante Se refiere al material especial que puede acompañar la tesis, en forma tales como casetes,

disquetes, diapositivas, planos, mapas, discos compactos, materiales didácticos, etc. Deben colocarse en contenedor adecuados, dependiendo del tipo de material, este contenedor debe adherirse a la contratapa posterior de la tesis con la identificación respectiva.

10

UNIVERSIDAD DEL BÍO-BÍO - VICERRECTORÍA ACADÉMICA - SISTEMA DE BIBLIOTECAS

V. BIBLIOGRAFÍA CAICEO ESCUDERO, Jaime. Elaboración de tesis e informes técnico profesionales. Santiago, Chile: Jurídica Conosur, 1998. 258 p. DURAN BACHLER, Samuel. Cómo preparar una tesis. Concepción, Chile Universidad de Concepción, 1990. 155 p. MENDIETA ALATORRE, Ángeles. Tesis profesionales: cómo redactar una examinarse y obtener la cédula profesional. México: Porrúa, 1990. 306 p.

tesis,

ISO 214 Documentation – Abstracts for publications and documentation. [S.l.]: International Organization for Standarization, 1976. 6 p. ISO 7144 Documentation – Presentation of thesis and similar documents= Documentation – Présentation des thèses et documents assimilés. [S.l.]: International Organization for Standarization, 1986. 10 p. NCH 11.OF 49. Informes= Normalización, 1949. 17 p.

Reports. Santiago,

Chile:

Instituto

Nacional

de

NCH 1143.OF 1999 ISO 690. Documentación – referencias bibliográficas Contenido, forma y estructura= Documentation – Content, form and structure. Santiago, Chile: Instituto Nacional de Normalización, 1999. 26 p. NCH 1145.EOF 75. Documentación – Numeración progresiva de las secciones de un documento= Documentation – Numbering of divisions and subdivisions in written documents. Santiago, Chile: Instituto Nacional de normalización, 1975. 3 p. NCH 1190.OF 78. Documentación – Índice de una publicación= Documentation – Index presentation. Santiago, Chile: Instituto Nacional de Normalización, 1978. 4 p. NCh 1506.OF1999 ISO 1086. Documentación – Hojas de título de un libro= Documentation – Title leaves of books. Santiago, Chile: Instituto Nacional de Normalización, 1999. 9 p.

Última Actualización: 09 mayo de 2016

11

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.