NOTA PREVIA Como explicaremos ampliamente, en diciembre de 1992 es desmantelada la Jefatura del Servicio Fiscal

La Verdad del Caso UCIFA de la Guardia Civil Serafín-Rafael Gómez Rodríguez __________________________________________________________________________

0 downloads 66 Views 54KB Size

Recommend Stories


LIAHONA DICIEMBRE DE 1992
LIAHONA D I C I E M B R E SE CCION DE 1 9 9 2 GENERAL SALUDO DE NAVIDAD DE LA PRIMERA PRESIDENCIA 1 MENSAJE DE LA PRIMERA PRESIDENCIA: "ASÍ TAM

Nota informativa previa a la contratación del Seguro Formula Bike
Nota informativa previa a la contratación del Seguro Formula Bike Datos de la Entidad Aseguradora AXA Seguros Generales. S.A. de Seguros y Reaseguros

Nota informativa previa a la contratación del Seguro MotoFlexible
Nota informativa previa a la contratación del Seguro MotoFlexible Datos de la Entidad Aseguradora AXA Seguros Generales. S.A. de Seguros y Reaseguros

ORDENANZA FISCAL REGULADORA DEL SERVICIO
03.03.04 ORDENANZA FISCAL REGULADORA DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO AYUNTAMIENTODE OLIAS DEL REY ORDENANZA FISCAL REGULADORA DEL SERVICIO DE AYUD

NOTA INFORMATIVA SOBRE IDENTIFICACIÓN FISCAL DE EXTRANJEROS
NOTA INFORMATIVA SOBRE IDENTIFICACIÓN FISCAL DE EXTRANJEROS La normativa tributaria utiliza a efectos fiscales los números de identificación de las p

Story Transcript

La Verdad del Caso UCIFA de la Guardia Civil Serafín-Rafael Gómez Rodríguez _____________________________________________________________________________________________

NOTA PREVIA

Este pequeño libro sobre «el caso UCIFA 1 », constituye la parte práctica de la adaptación de mi Tesis Doctoral defendida en la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid y que obtuvo la máxima calificación, sobresaliente cum laude por unanimidad. En dicha Tesis el “caso UCIFA” se reflejaba al final, como el EPÍLOGO que ratificaba los riesgos y daños enormes que la deficientísima Legislación española puede ocasionar a sus agentes policiales investigadores cuando se atreven a luchar, de verdad y con

1

Como explicaremos ampliamente, en diciembre de 1992 es desmantelada la Jefatura del Servicio Fiscal de la Guardia Civil y destruida la UCIFA de ella dependiente, en apariencia por el Juez Baltasar Garzón pero en realidad conjuntamente con el Director General de la Guardia Civil Luís Roldán. Ambos, además de amistad, compartían intereses conjuntos: si Roldán pasaba a ser Ministro del Interior, Garzón sería nombrado su sustituto como Director General de la Guardia Civil. Y, casualmente, en aquellos mismos momentos la Jefatura Fiscal y la UCIFA ….ya estaban investigando las inversiones de Roldán.

El Juez detuvo o imputó a casi la mitad de la UCIFA, que no obstante su rimbombante nombre, en aquellas fechas sólo contaba en plantilla con 24 hombres (1 capitán, 1 sargento y el resto cabos y guardias), y con un comandante coordinador con la Jefatura Fiscal. Sus escasos 60 metros cuadrados de instalaciones, sus 7 vehículos semiviejos, su total carencia de medios tecnológicos y herramientas legales equiparables a Europa, así como su disponibilidad casi nula de dinero previo para operaciones antidroga (sólo se abonaban algunas confidencias a servicio positivo realizado), dan idea de la endeblez de tal Unidad ante cualquier ataque mafioso o de otro tipo, especialmente el Judicial. A la vez, muestran el esfuerzo y valor, casi inconsciente, de tales hombres voluntariosos para enfrentarse a las potentes organizaciones de narcotráfico, usando técnicas de investigación conocidas y toleradas pero no legisladas. La Justicia condenó con la máxima gravedad años más tarde (1997), y tras un tortuoso proceso, a una parte de los inicialmente acusados no corruptos de la UCIFA. Es decir, a los que actuaron bien o mal pero sin lucro o beneficio personal de ningún tipo (un Teniente Coronel, un Comandante, un Sargento y dos guardias), por considerarlos incursos en el tipo penal de tráfico de drogas, y aplicándoseles el subtipo agravado del entonces art. 344 bis a) nº 3 (cantidad de notoria importancia) y nº 6 (pertenencia del culpable a una Organización con finalidad de difundir tales sustancias), ya que, naturalmente, todos pertenecían a una Unidad de la Guardia Civil, que por su propia esencia es “Organizada”. La pena para los tres mandos citados fue de 8 años de prisión y 100 millones de pesetas de multa, pese a decirse en la sentencia que nunca se lucraron los agentes. Ello generó por añadidura otra pena perpetua: la expulsión inmediata de la Guardia Civil. Y ello, por la utilización de técnicas atípicas en la lucha antidroga. Según la Sentencia, por pagar con una parte de la droga que se consiguió decomisar (7 kilos de los 127 de cocaína incautados en 3 operaciones) a los confidentes que las hicieron posibles.

-1-

La Verdad del Caso UCIFA de la Guardia Civil Serafín-Rafael Gómez Rodríguez _____________________________________________________________________________________________

honradez, contra la Delincuencia Organizada en general y el tráfico de drogas en particular.

La primera parte –la parte teórica- la hemos publicado con el título de «La lucha policial contra la Delincuencia Organizada en España: misión imposible». Y en ella se reúne la problemática jurídica y operativa de la lucha policial contra la criminalidad más peligrosa y el terrorismo, reflejando un panorama desolador en cuanto al futuro profesional de los agentes policiales investigadores en España, dadas las deficiencias legislativas que sufren.

En la citada primera parte afirmábamos que tal desamparo sólo conduce a tales agentes policiales a dos destinos opuestos:

1. O bien al camino de la destrucción profesional, con o sin prisión, por el habitual exceso de celo o la ignorancia de estos agentes sobre sus coberturas reales. 2. O, por el contrario, al pasotismo policial impune tan dañino para la Sociedad indefensa, sumamente factible para cualquier agente policial que quiera ser miope ante la delincuencia e imposible de demostrar en la práctica.

El estudio práctico que ahora presentamos de forma independiente, sobre el asunto de la UCIFA, analiza los problemas de agentes policiales realmente investigadores, dado que los agentes “pasotas” o burócratas, por definición demostrable, no tienen problemas nunca. Por diversas razones hemos desgajado del estudio inicial la parte que ahora publicamos con el título de «La Verdad del caso UCIFA de la Guardia Civil».

Una primera razón es didáctica, para hacer más cómoda la comprensión de los aspectos teórico y práctico de nuestro estudio sobre la dificultad de la lucha policial contra el crimen organizado. La segunda razón es pragmática y derivada de las dificultades instadas por algún interesado en obstaculizar su divulgación. -2-

La Verdad del Caso UCIFA de la Guardia Civil Serafín-Rafael Gómez Rodríguez _____________________________________________________________________________________________

Con base, sin duda, en la calificación académica y en el interés policial de la Tesis tanto la Dirección General de la Guardia Civil como el Ministerio del Interior calificaron la obra conjunta, oficial y formalmente, como “de interés policial” y merecedora de dotación económica para posibilitar su publicación, designando el Ministerio de Interior a la Editorial DYKINSON para llevarla a cabo. Cuando estaba la Editorial en trámite de impresión, todo parece indicar que algún amigo de Roldán, o de Garzón o de algún otro personajillo estudiado en el caso, presionó lo suficiente para anular la subvención y frenar la publicación

Diversas vicisitudes familiares impidieron que la publicación se haya llevado a cabo hasta ahora. Finalmente y asumiendo por mi cuenta los costes, Internet va a ser el canal de difusión permanente y gratuito para todos los agentes policiales e interesados en la materia, a través de la WEB http://www.eficaciapolicial.es/. Independientemente de lo anterior y de la repentina “marcha atrás” financiera, auspiciada por algún Alto? funcionario del Ministerio del Interior, amigo o admirador de Roldán, de Garzón o de ambos, la obra se publica, lógicamente, tan íntegra como lo era en su inicio.

Por tanto, esta segunda y pequeña parte de la Tesis, que analiza lo sucedido en 1992 a la Unidad Central de Investigación Fiscal y Antidroga de la Guardia Civil, es tan didáctica como real, y tan dramática como difícil de exponer. Y ello, porque trata de explicar lo inexplicable: el porqué agentes policiales antidroga honrados y esforzados acaban en la cárcel y en la ruina, mientras en el mismo caso agentes policiales corruptos y confidentes demostradamente narcotraficantes acaban libres.

Entre otras, justificábamos la integridad de nuestra obra y nuestra negativa a suprimir alguna cuestión en base a las siguientes razones: ƒ

De inicio, porque multitud de policías y guardias civiles operativos de todos los niveles (y hasta algunos Jueces), nos animan a que divulguemos sus -3-

La Verdad del Caso UCIFA de la Guardia Civil Serafín-Rafael Gómez Rodríguez _____________________________________________________________________________________________

problemas jurídicos y profesionales, en aras de buscar soluciones más eficaces para su peligroso trabajo. Y esos agentes policiales son, precisamente, quienes más arriesgan en España por garantizar las libertades de los demás. ƒ

Que no obstante lo anterior, este autor ha conocido por sí mismo lo que es la inseguridad jurídica extrema por haber sido y mandado a agentes operativos muchos años. Y conoce por su sufridor entorno, de sobra, las dificultades jurídicas actuales y los riesgos personales y familiares que acechan a cualquier investigador criminal español para desarrollar su trabajo policial con eficacia.

Son tantas las dificultades y numerosos los riesgos del agente policial operativo en España que ejercer su vocación con eficacia roza la temeridad, singularmente cuando se trata de delincuencia organizada y terrorismo. En la práctica, los agentes operativos están abocados, para supervivir, a falsificar sistemáticamente sus atestados en los hechos y en las personas colaboradoras (confidentes). ƒ

En tercer lugar, porque nuestra obra aborda, científicamente, lo que en España no existe a día de hoy. Parece mentira, pero en la actualidad no hay ninguna obra publicada que analice las claves necesarias para luchar eficientemente contra la delincuencia organizada y el terrorismo. Ni tampoco existen apenas estudios sobre la estructuración operativa y jurídica precisa para ejercitar la infiltración policial en las organizaciones criminales. Cuestión ésta de la infiltración policial tan necesaria como imposible en España. Y casi no existe publicado ningún estudio jurídico u operativo sobre la imprescindible y peligrosísima figura de los confidentes policiales.

Es decir, que el panorama jurídico-científico de la lucha policial eficiente contra la delincuencia organizada es, en España, desolador. Las carencias anteriores son de las pocas que reconoció por unanimidad la Comisión de Investigación del 11-M en 2005. Justo las mismas que este autor concluyó -4-

La Verdad del Caso UCIFA de la Guardia Civil Serafín-Rafael Gómez Rodríguez _____________________________________________________________________________________________

casi un año antes en la Tesis doctoral citada. No obstante todo sigue igual de mal años después. ƒ

Por último, porque la Encuesta que se publica en esta obra, realizada entre los agentes operativos de investigación criminal de la Guardia Civil, tras ser autorizada por el anterior Ministerio del Interior y enriquecida por aportaciones de la Policía Nacional, constituye una primicia de valor fundamental para saber qué opinan quienes, de verdad, arriesgan su vida por los ciudadanos.

El enorme respeto que su opinión nos merece su libre opinión, por estar preñada de sangre, sudor y lágrimas, nos obliga no sólo a publicarla de forma íntegra, sino que nos motiva para ayudarles con nuestro esfuerzo científico. Los agentes policiales españoles sólo piden comprensión para su trabajo y mínimas herramientas legales y materiales, pues ellos ponen TODO lo demás.

Y si este libro y la matriz del que procede (La lucha policial contra la Delincuencia organizada en España: Misión Imposible), tienen algo es precisamente eso: comprensión para los agentes policiales que más arriesgan, y estudio científico de los problemas. Y por supuesto, las soluciones mínimas para protegerles en su arriesgado trabajo y, al tiempo, lograr eficacia real (destrucción de sus cúpulas dirigentes) en la investigación de la criminalidad más peligrosa: la Organizada, que incluye a los Terrorismos de las diversas especies.

El Autor,

Madrid, febrero de 2008

-5-

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.