Noticia: Campeonato Europeo de tiro prehistórico

Noticia: Campeonato Europeo de tiro prehistórico En Atapuerca La Sierra de Atapuerca presenta las primeras pruebas del Campeonato Europeo de tiro pre

2 downloads 14 Views 379KB Size

Story Transcript

Noticia: Campeonato Europeo de tiro prehistórico En Atapuerca

La Sierra de Atapuerca presenta las primeras pruebas del Campeonato Europeo de tiro prehistórico. Este campeonato se realizará durante los días 18 y 19 de septiembre en la localidad burgalesa de Ibeas de Juarros. La Fundación Atapuerca, en colaboración con el ayuntamiento de la localidad ha organizado un programa de actividades que tienen el objetivo de dar a conocer y promocionar la importancia cultural de la Sierra de Atapuerca. Los que deseen participar en las pruebas del campeonato de tiro prehistórico podrán acercarse hasta el Museo de la Evolución Humana y hacer la visita guiada a los yacimientos, al MEH, participar en una cena prehistórica y asistir a una conferencia sobre “La caza en la prehistoria”. Las pruebas del campeonato comenzarán el sábado 18 a las 16 horas. El domingo se hará el campeonato de tiro con propulsor. A las 17:30 horas tendrá lugar la entrega de premios.

Propuesta didáctica: El arte rupestre Vestigios del pasado

¿Qué sabes de arte rupestre? Investiga y documéntate sobre las pinturas prehistóricas de las cuevas y haz tu propia pictografía.

Material descargado de www.revistas.educa.jcyl.es/revista_digital Copyright 2010

Página 1

Documéntate Navega por estos enlaces para introducirte en el mundo del arte rupestre y poder realizar nuestras actividades: En Scribd http://www.scribd.com/doc/13861343/Manual-de-Arte-Rupestre-de-Cundinamarca-Colombia En Rupestreweb http://www.rupestreweb.info/introduccion.html En Monografías http://www.monografias.com/trabajos916/introduccion-arte-rupestre/introduccion-arte-rupestre2.shtml En Wikipedia http://es.wikipedia.org/wiki/Pintura_rupestre

Coloca en el mapa Coloca en el mapa al menos 5 nombres de sitios importantes de arte rupestre:

Material descargado de www.revistas.educa.jcyl.es/revista_digital Copyright 2010

Página 2

¿Dónde está? Te enseñamos varias pinturas y te damos unas pistas. Tienes que decir dónde está esa pintura.

1.Es Patrimonio de la Humanidad. Es considerada “la capilla Sixtina” del arte rupestre. Está en el norte de España.

2.-

Está cerca de un cerro. Las descubrió Leopoldo Lugones en 1903.

3.-

Están en el sur de Francia. Tiene una antigüedad de entre 32 y 30 mil años. Son las pinturas rupestres más antiguas.

Material descargado de www.revistas.educa.jcyl.es/revista_digital Copyright 2010

Página 3

4.-

Las manos están estarcidas, es decir que las apoyaban y luego echaban la pintura. Están fechadas en el 7350 a. C.

5.-

Las más de 40.000 pinturas fueron realizadas por el pueblo San hace 3000 años, según demuestran los nuevos análisis.

6.-

Este lugar definió un estilo, el limarí.

7.-

Material descargado de www.revistas.educa.jcyl.es/revista_digital Copyright 2010

Página 4

Aparte de las manos en esta cueva hay dibujos de renos, bisontes o caballos.

8.-

Se usó en esas la técnica del grabado. Tiene el nombre de una prenda de invierno.

9.-

Capilla Sixtina del arte rupestre caribeño. Contiene más de 200 pictografías.

10.-

Sus zonas más importantes son la Sala de los Toros y el Divertículo Axial.

Material descargado de www.revistas.educa.jcyl.es/revista_digital Copyright 2010

Página 5

11.Representa cacería de venados. SOLUCIONES: 1.- Cueva de Altamira. (Santillana del Mar). (Cantabria). 2.- Pinturas rupestres de Cerro Colorado. 3.- Chauvet en Ardèche. (Francia). 4.- Cueva de las manos. En el río Pinturas al oeste de la provincia de Santa Cruz (Argentina). 5.- Drakensberg (Sudáfrica). 6.- El Encanto (Coquimbo, Chile). 7.- Gargas (Pirineo francés). 8.- El abrigo de Perico. Honda (Colombia). 9.- Isla de Pinos en Punta del Este. 10.- Cueva de Lascaux. (Francia). 11.- La Piedra de los Venados de Mongua, Boyacá (Colombia).

Test de arte rupestre 1.- ¿De dónde viene la palabra rupestre? De roca. De rupia. De campestre.

Material descargado de www.revistas.educa.jcyl.es/revista_digital Copyright 2010

Página 6

2.- ¿Cuándo se descubrieron las primeras pinturas rupestres? En 2000. En 1345. En 1879. 3.- ¿Quién descubrió la primera cueva? Marcelino Sanz de Sautuola. Fernando García. Matilde Reinosa. 4.- ¿Qué es un petroglifo? Un jeroglífico. Un venado. Una imagen que ha sido grabada en la roca por percusión o descascaramiento.

5.- ¿Qué es una pictografía? Figuras o grafismos hechos sobre las rocas con la aplicación de pigmentos. Un pictograma. Pinturas hechas con rotuladores. 6.- ¿Con qué se hacían los pigmentos para pintar? Con piedras y palos. Con minerales, con sangre animal, con huevos, con grasa o con vegetales. Con algas y corales. 7.- ¿Qué herramienta se usaba para pintar? Los dedos e instrumentos que servían de pinceles. Una especie de cuchara. Un aerógrafo.

8.- El arte rupestre se divide en tres tipos: Arte numantino, mediterráneo y figurativo. Arte paleolítico, levantino y esquemático. Arte montañés y rocoso. SOLUCIONES TEST

Material descargado de www.revistas.educa.jcyl.es/revista_digital Copyright 2010

Página 7

1.-De roca. 2.- 1879. 3.- Marcelino Sanz de Sautuola. 4.- Imagen que ha sido grabada en la roca por percusión o descascaramiento. 5.- Figuras o grafismos hechos sobre las rocas con la aplicación de pigmentos. 6.- Con minerales, con sangre animal, con huevos, con grasa o con vegetales. 7.- Los dedos e instrumentos que servían de pinceles. 8.- Arte paleolítico, levantino y esquemático.

Pinta tu propia pictografía. Elige colores ocres, rojos y naranjas y realiza una escena de caza en una cartulina blanca con la técnica que prefieras.

Material descargado de www.revistas.educa.jcyl.es/revista_digital Copyright 2010

Página 8

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.