NOVEDAD AQVA : Las Edades del Hombre en Toro

viajesmundoamigo | viajesdeautor ●NOVEDAD● “AQVA”: Las Edades del Hombre en Toro EXCURSIÓN CULTURAL                

1 downloads 70 Views 948KB Size

Recommend Stories


Las edades del hombre, el escritor: Miguel de Unamuno
Las edades del hombre, el escritor: Miguel de Unamuno. The ages of man, the writer: Miguel de Unamuno. Carmen Navarro Rodero (*) Psiquiatra. Psicoanal

PROVINCIA: BOCAS DEL TORO
PROVINCIA: BOCAS DEL TORO CARGO: REPRESENTANTE DISTRITO: BOCAS DEL TORO CORREGIMIENTO:BOCAS DEL T. (CABEC.) Principal: Suplente: WILBUR MARTINEZ DIXO

Story Transcript

viajesmundoamigo | viajesdeautor

●NOVEDAD● “AQVA”: Las Edades del Hombre en Toro EXCURSIÓN CULTURAL



      

 













      





 



   









  















      

















  

   





CATEDRAL, ALCÁZAR Y ARCHIVO DE INDIAS EN SEVILLA 1987 

Nota: Incluye entrada y visita a la Exposición “Las Edades del Hombre”.













Este año la XXI exposición de LAS EDADES DEL HOMBRE, uno de los acontecimientos más importantes de la zona, se celebrará en la “muy noble, muy antigua y muy leal” ciudad de TORO. Esta muestra del arte sacro de Castilla y León pone en valor la riqueza artística de la región. El hilo conductor de la exposición será el agua, un símbolo muy relevante en la historia de la salvación y en el acontecer de la Iglesia. La muestra se localizará en la Colegiata de Santa María la Mayor, edificio construido en la segunda mitad del siglo XII. Nos quedará algo de tiempo para deleitarnos con el conjunto monumental que hace de esta ciudad uno de los conjuntos artísticos más impresionantes. Su trazado medieval en forma de abanico es testigo de las sucesivas ampliacionos de una ciudad asomada al Duero. Regreso a Madrid, llegada y… FIN DE NUESTROS SERVICIOS



  

   





FECHA DE SALIDA: 7 Mayo 18 Junio 24 Septiembre 16 Octubre DURACIÓN: 1 día HORAS DE SALIDA: 8.00 Atocha 8.20 Moncloa PRECIO: 45 € MIN. VIAJEROS: 29



La Campiña Monumental Sevillana VIAJE CULTURAL

La Campiña Sevillana es una comarca dedicada principalmente a la agricultura de secano y regadío combinados, y a la ganadería, situada en las márgenes del Guadalquivir y en torno a los afluentes Genil, Corbones y Guadaira, acoge entre sus pueblos la gran riqueza monumental de nuestro pasado artístico.

Día 1-Écija-Carmona-Sevilla Comenzamos nuestra ruta en Écija. La historia de Écija es tan amplia como su riqueza artística. La fundación de la ciudad se sitúa hacia el siglo VIII antes de Cristo, en el ámbito de la civilización tartésica. La ITINERARIO ciudad conoció su mayor etapa de esplendor durante CULTURAL EUROPEO la dominación romana y siguió siendo un importante foco cultural y religioso a la caída del Imperio, en época EL LEGADO DEL visigoda, cuando llegó a ser sede de un obispado, y AL-ANDALUS 1997 en época islámica, en la que fue capital de provincia ITINERARIO durante el emirato y el califato. Todo el siglo XVIII, CULTURAL considerado “El siglo de oro ecijano”, vive un esplendor EUROPEO de construcciones civiles y de iglesias vinculado a la concentración de la propiedad y del poder eclesiástico y aristocrático –no en vano en esta época radicaron en la ciudad unos 40 títulos nobiliarios, 13 de ellos Grandes de España–. El casco histórico de Écija conserva uno ITINERARIO de los mejores legados de arquitectura y arte barroco CULTURAL EUROPEO de Andalucía y, probablemente, de toda la Península Ibérica: palacios, iglesias (con las torres que han hecho famosa a la ciudad), conventos, edificios públicos y casas-palacio que, junto a sus ricos bienes muebles y a los amplios archivos documentales, constituyen un patrimonio histórico excepcional. Después a sólo 30 km de Sevilla, y sobre la última cota de importancia de los Alcores, dominando la dilatada Vega del Corbónes, está la ciudad de Carmona. Pasaba por aquí la Vía Augusta, usada y conocida durante la Edad Media con el nombre de El Arrecife, y de la que se conservan algunos restos y un puente de origen romano, sin duda, este período uno de los más brillantes de la historia de Carmona. Sus huellas son perceptibles aún hoy. Conservó su importancia durante la época musulmana y durante el reinado de Pedro el Cruel, fue objeto de predilección real. La riqueza monumental de esta localidad es cuantiosa situándola en referente de la Campiña sevillana. SEVILLA. Alojamiento. Día 2-Estepa-Osuna Desayuno. Llegada a Estepa, donde nada más bajar del autobús notamos que se respira aire puro de la sierra y ambiente de tranquilidad y sosiego. Destaca la CasaPalacio del Marqués de Cerverales situada en pleno centro, posee una espléndida portada barroca. La obra fue iniciada por el vicario Miguel Bejarano Fonseca, concluyéndose en 1756; la iglesia de Santa María la Mayor, que impresiona por su monumentalidad, es una auténtica joya del patrimonio histórico-artístico y arquitectónico de Estepa, que encierra vestigios de la mezquita erigida en tiempos de los califas; la Torre de la Victoria, único vestigio que queda de la desaparecida Iglesia de la Victoria, perteneció al convento de los Padres Mínimos de la ciudad. La torre, de 40 metros de altura, fuer levantada en 1760, y desde entonces conserva la belleza y el esplendor de antaño. De vuelta a la carretera finalizamos nuestra ruta en Osuna, joya artística, histórica y monumental. A lo largo de todo el recorrido por la localidad encontraremos numerosas 42









VIAJESMUNDOAMIGO

mundoamigo.es | viajesdeautor.com

FECHA DE SALIDA: 7 Mayo DURACIÓN: 2 días HORAS DE SALIDA: 7.10 Moncloa 7.30 Atocha PRECIO: 139 € SUP. IND.: 50 € MIN. VIAJEROS: 28

casas solariegas, plazas y palacios muy bien conservados, en los que destaca la decoración de hierro forjado y motivos artísticos. Al pasear por las calles de Osuna, veremos fachadas de piedra de las antiguas mansiones señoriales, que contrastan con pequeñas casas con rejas de hierro forjado como son los Palacio de los duques de Osuna, el palacio del Cabildo Colegial de fachada barroca o el Palacio de la Gomera. Llegada y... FIN DE NUESTROS SERVICIOS Nota: Incluye visita guiada a Carmona. HOTEL PREVISTO O SIMILAR Tryp Macarena**** San Juan de la Ribera, 2 - 41009 SEVILLA Tel. 954 375 800 – Fax. 954 381 803 [email protected] | melia.com Está situado en frente a la basílica de la Macarena y las antiguas murallas de la localidad. Alberga una piscina en la azotea con vistas panorámicas a la localidad y ofrece habitaciones con aire acondicionado, TV de pantalla plana vía satélite, minibar y caja fuerte para ordenador portátil.

●NOVEDAD● TIERRAS CERCANAS | Parque Arqueológico de Carranque e Illescas EXCURSIÓN CULTURAL Y PAISAJÍSTICA | GUÍA: RAQUEL BOHORQUE

El mosaico de las Metamorfosis, altamente conservado nos contará las historias de Diana, Píramo y Tisbe o Poseidón.

FECHA DE SALIDA: 8 Mayo DURACIÓN: 1 día HORAS DE SALIDA: 10.00 Atocha PRECIO: 18 € MIN. VIAJEROS: 10

El año 1983 fue muy importante para el pueblo de CARRANQUE, fue el año del descubrimiento del Yacimiento. Es una villa de la tardía romanidad según se avanza en las catas arqueológicas los descubrimientos del estilo de vida y estratificación social son cada vez más reveladores. El mausoleo, la casa de Materno, toda una construcción palacial decorada con bellísimos mosaicos. ILLESCAS, localidad que además de conservar en su Hospital del la Caridad cinco cuadros de El Greco, nos da paso a su Calle Real por el mudéjar arco de Ugena. Después de comer y pasear por sus calles, regreso a Madrid, llegada y… FIN DE NUESTROS SERVICIOS

PUENTE DE SAN ISIDRO S o l i c i ta CAT Á LO G O E S P E CIAL e n t u Age n c i a d e V i a j es

EL NUEVO MILÁN Y LA COLECCIÓN PANZA EN VARESE (Guía: Daniele Vitturini) 13 al 16.Mayo – 4 Días

COSTA GUIPUZCOANA Y SAN SEBASTIÁN, CAPITAL CULTURAL EUROPEA 2016 (Guía: Juan Miguel Grueso) 14 Al 16.Mayo – 3 Días

EL ROMÁNICO DEL VALL DE BOÍ Y D´ARÁN (Guía: Alberto Hernán) 14 Al 16.Mayo – 3 Días

SALAMANCA AL COMPLETO: NATURALEZA, CULTURA Y GASTRONOMÍA (Guía: Silvia Martín) 14 Al 16.Mayo – 3 Días

SAN BONIFACIO MÁRTIR Y SAN PASCUAL BAILÓN EN EL PUENTE DE SAN ISIDRO LABRADOR (Guía: Victoriano Sánchez) 14 Al 16.Mayo – 3 Días

SERRANÍA DE RONDA Y LAS ALPUJARRAS (Guía: Mikel Reguero) 14 Al 16.Mayo – 3 Días

mundoamigo.es – viajesdeautor.com43

VIAJESMUNDOAMIGO

viajesmundoamigo | viajesdeautor

SALIDA ESPECIAL Solicita CATÁLOGO ESPECIAL en tu Agencia de Viajes

UN VIAJE AL CÁUCASO: AZERBAIYÁN-GEORGIA (Guía: Aitor Basterra) 19 al 29.Mayo – 11 días

mundoamigo.es – viajesdeautor.com

SALIDA ESPECIAL Solicita CATÁLOGO ESPECIAL en tu Agencia de Viajes

FESTIVAL “TERRAS SEM SOMBRA” EN EL ALENTEJO PORTUGUÉS (Guía: Mikel González | Conferenciante: Juan Ángel Vela del Campo) 20 al 22.Mayo – 3 días

mundoamigo.es – viajarte.es Madrid Retiro VISITA CULTURAL

FECHA DE SALIDA: 21 Mayo DURACIÓN: 2 horas aprox. COMIENZO DE VISITA: 11.00 en los Jardines del Buen Retiro, entrada Puerta de Felipe IV (calle de Alfonso XII) FIN DE VISITA: 12.00 Fuente del Ángel Caído PRECIO: 10 €

En Desvelarte proponemos este recorrido históricoartístico por El Parque del Retiro, un pulmón verde de unas 120 hectáreas situado en el centro de Madrid y que desde 1868 es Propiedad Municipal. En el Retiro vamos a encontrar la propia historia del Parque a través de sus numerosos monumentos que, a su vez, nos van a desvelar la historia de personajes nacionales y latinoamericanos. Nos encontramos ante el mejor museo al aire libre de escultura monumental española de los primeros años del siglo XX y todo ello en el marco de jardines de diferentes estilos. ●NOVEDAD● Las Órdenes Militares en Tiempos de Carlos V. 1ª Ruta: El Campo de Montiel y la Orden de Santiago EXCURSIÓN CULTURAL

FECHA DE SALIDA: 21 Mayo DURACIÓN: 1 día HORAS DE SALIDA: 7.10 Moncloa 7.30 Atocha PRECIO: 39 € MIN. VIAJEROS: 28

44

La provincia de Ciudad Real oculta una extensa altiplanicie, el Campo de Montiel, donde restos de castillos y torreones recuerdan el poder de las órdenes militares que se asentaron en la zona tras la Reconquista. Una de ellas, la Orden de Santiago, guiará con sus historias nuestra ruta de hoy. En VILLANUEVA DE LOS INFANTES, en pleno Campo de Montiel y etapa obligada del Camino Real hacia Granada, también destaca el conjunto de la Plaza Mayor, con su Ayuntamiento neoclásico y su manierista iglesia de San Andrés. La Orden de Santiago cuenta con un hospital y una casa-cuartel, y no hay que dejar de acercarse a la casa del Caballero del Verde Gabán, donde Cervantes “alojara” a Don Quijote, o al convento de Santo Domingo, donde muriera Quevedo en 1645. En TORRE DE JUAN ABAD, señorío de Francisco de Quevedo, estuvo desterrado el genial poeta en cuyo retrato más famoso señorea la Cruz de Santiago. Su casa-museo bien merece una visita. Finalizamos el día en MONTIEL, cabeza de la comarca del mismo nombre. Disputada por árabes y cristianos, fue conquistada por Fernando III el Santo y entregada a la Orden de Santiago. Una parada en VILLAHERMOSA, con sus singulares calles y pintorescos rincones de encaladas casitas, y tomamos el camino de vuelta. Llegada a Madrid y… FIN DE NUESTROS SERVICIOS

VIAJESMUNDOAMIGO

mundoamigo.es | viajesdeautor.com

●NOVEDAD● Jaén. Viaje al Tiempo de los Íberos VIAJE CULTURAL | GUÍA: JUAN MIGUEL GRUESO

Cuando hablamos de íberos, la imagen que se nos viene a la cabeza es la afamada Dama de Elche. Sin embargo, Jaén es la provincia más importante en España en cuanto a cultura íbera se refiere. Yacimientos arqueológicos y museos que nos mostrarán la riqueza de este pueblo prerromano que se desarrolló entre el s.VII a.C y el I a.C.



      

 



 







      





●NOVEDAD● Ruta de los Monasterios Oscenses: del Castillo de Loarre a San Juan de la Peña VIAJE CULTURAL Y PAISAJÍSTICO | GUÍA: SUSANA MARTÍNEZ



   









  





























      

















  

   





CAMINOS DE SANTIAGO DE COMPOSTELA: CAMINO FRANCÉS Y  CAMINOS DEL NORTE DE ESPAÑA 1993, 2015 

Nota: Incluye entradas en Cástulo y Tumbas Principescas de Hornos y Toya. Visita con guía local en Jaén. HOTEL PREVISTO O SIMILAR Condestable Iranzo*** Paseo de la Estación, 32 – 23008 JAÉN Tel. 953 222 800 – Fax 953 263 807 [email protected] | hotelcondestableiranzo.com Este hotel está situado en el centro de Jaén, a 5 min. a pie de los principales lugares de interés de la ciudad, como el convento de Santa Clara y el palacio de Villadompardo. Las hermosas habitaciones disponen de aire acondicionado y TV. Sus baños incluyen artículos de aseo y secador de pelo.



  



   





FECHA DE SALIDA: 21 Mayo DURACIÓN: 2 días HORAS DE SALIDA: 7.10 Moncloa 7.30 Atocha PRECIO: 125 € SUP. IND.: 25 € MIN. VIAJEROS: 26

Día 1-Cástulo-Linares-Peal de Becerro-Ibros-Jaén Salimos a primera hora de Madrid, para adentrarnos en el fascinante mundo de los íberos a través de una ruta por la provincia de Jaén. CÁSTULO es el nombre de una antigua e importante ciudad íbera, capital de la Oretania. Visitaremos el yacimiento arqueológico de esta ciudad iberorromana, protagonista de la Segunda Guerra Púnica, y conoceremos los últimos y sorprendentes hallazgos del conjunto: entre ellos, el espléndido Mosaico de los Amores, señalado por la revista National Geographic como uno de los descubrimientos más importantes de 2012. El Museo Arqueológico de LINARES posee una interesante colección de piezas ibéricas pertenecientes a las más actuales campañas: la escultura del león protector de la ciudad, descubierto en 2013, la patena paleocristiana de cristal, hallada en 2014… Tras el almuerzo haremos parada en PEAL DE BECERRO, donde se encuentran las llamadas Tumbas Principescas de Hornos y Toya, que nos permitirán conocer los ritos funerarios de los íberos. Breve parada en IBROS, donde aún quedan lienzos de la llamada Muralla Ciclópea. Cuenta la mitología que fue construida por los Cíclopes, seres mitológicos que solamente tenían un ojo. Llegamos a Jaén y alojamiento. Día 2-Jaén Desayuno. Dedicaremos la mañana a conocer JAÉN, con su legado musulmán y su renacimiento cultural del s.XVI: la Catedral es uno de los principales ejemplos del arte renacentista gracias a la intervención del gran arquitecto Andrés de Vandelvira. Visitaremos el Museo Íbero de Jaén: Entre los objetos que se exponen destacan los ajuares funerarios procedentes de distintas necrópolis de la provincia, piezas de importación del Mediterráneo oriental y los conjuntos escultóricos de El Pajarillo y Cerrillo Blanco. El estilo de las esculturas del Cerrillo Blanco de Porcuna está emparentado con el del final de la escultura griega arcaica y el comienzo del periodo clásico. De gran calidad artística en ocasiones las figuras humanas están luchando con fieras o animales mitológicos. Tras el almuerzo salida dirección Madrid. Llegada y… FIN DE NUESTROS SERVICIOS









Tal vez sea Huesca uno de los rincones que nunca nos cansamos de recorrer. La capital, los valles cargados de historia y prehistoria como en la zona de Guara o los emblemáticos castillos protagonistas de películas, siempre nos invitan a volver. Con este recorrido disfrutaremos de las historias caballerescas en el Castillo de Loarre y recrearemos la vida monacal de la Alta Edad Media en San Juan de la Peña, seguramente uno de los lugares más bellos de la Península.

ITINERARIO CULTURAL EUROPEO

Día 1-Huesca-Castillo Monasterio de Loarre-BoleaHuesca Presentación en el punto de encuentro y salida. Llegada LOS CAMINOS a HUESCA y visita con guía local de la capital oscense DE SANTIAGO DE COMPOSTELA 1987 en la que conoceremos el antiguo Castillo de los Reyes ITINERARIO de Aragón, la Catedral y el Ayuntamiento, donde nos CULTURAL EUROPEO descubrirán el secreto de la Campana de Huesca (o cómo el Rey Ramiro I “el monje” dio una buena lección a los nobles aragoneses). Tiempo libre para almorzar y salida hacia el CASTILLO DE LOARRE, situado en un promontorio de roca caliza, posición desde la cual se tiene un control sobre toda la llanura de la Hoya ITINERARIO CULTURAL de Huesca y en particular sobre Bolea, principal plaza EUROPEO VIAJESMUNDOAMIGO

45

viajesmundoamigo | viajesdeautor

FECHA DE SALIDA: 21 Mayo DURACIÓN: 2 días HORAS DE SALIDA: 7.10 Moncloa 7.30 Atocha PRECIO: 149 € SUP. IND.: 26 € MIN. VIAJEROS: 28

musulmana de la zona y que controlaba las ricas tierras agrícolas de la llanura. Fue construido en el siglo XI y presenta un buen estado de conservación, lo que hace que sea uno de los mejores ejemplos de arquitectura militar y civil del románico de España. Fue denominado Bien de Interés Cultural y Monumento Nacional en el año 1906. Las instituciones regionales y comarcales están interesadas en promover su declaración como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Visita del interior y continuación hacia BOLEA donde conoceremos su sorprendente colegiata, mantenida en pie y muy bien conservada gracias al interés de las gentes del pueblo y de su Asociación de Amigos. Tras la visita de esta joya escondida regreso a Huesca. Alojamiento. Día 2-Santa Cruz de la Serós-San Juan de la Peña-Jaca Desayuno y salida hacia la zona occidental de Huesca, nuestra primera parada será en SANTA CRUZ DE LA SERÓS. Con sus apenas 200 habitantes, no deja de ser una más de las minúsculas poblaciones que jalonan las sierras pre-pirenaicas. Puede enorgullecerse de poseer una dilatadísima historia además de contar con dos monumentos románicos de primer orden: la iglesia (antiguo monasterio) de Santa María y la iglesia de San Caprasio. Visita del monasterio de estilo románico aragonés y salida hacia SAN JUAN DE LA PEÑA. En pleno Pirineo Aragonés se encuentra el espectacular espacio del Paisaje Protegido de San Juan de la Peña y Monte Oroel, y entre sus elementos más sobresalientes descuella el Monasterio Viejo de San Juan de la Peña, joya de la época medieval. Las edificaciones conservadas, tan sólo una parte de las que existieron, son excelentes testimonios de las sucesivas formas artísticas en las diversas épocas en que este singular centro tuvo vida. Destacan especialmente los siglos del románico (XI al XIII) con notabilísimas muestras de arquitectura, pintura y sobre todo de la escultura.Salida hacia JACA donde tendremos tiempo libre para almorzar y salida hacia Madrid. Llegada y… FIN DE NUESTROS SERVICIOS Nota: Incluye visita guiada de Huesca y entradas al Castillo de Loarre, Colegiata de Bolea, Santa Cruz de la Serós y San Juan de la Peña. HOTEL PREVISTO O SIMILAR Pedro I de Aragón*** Del Parque, 34 – 22003 HUESCA Tel. 974 220 300 – Fax 974 220 094 [email protected] | hotelpredroidearagon.com Situado en pleno centro comercial y en el corazón de la ciudad de Huesca. Todas y cada una de sus 129 habitaciones disponen de los servicios más prácticos para su estancia: aire acondicionado, calefacción, TV, hilo musical, teléfono, caja fuerte individual y baño completo con secador de pelo.

El Valle Alto del Jarama y el Convento de Bonaval EXCURSIÓN ECOLÓGICA, BOTÁNICA, ETNOGRÁFICA Y PAISAJÍSTICA | GUÍA: FELIPE CASTILLA

El madrileño y conocido río Jarama nace en la provincia de Guadalajara. Desde la Sierra de Ayllón se descuelga hasta que es represado en el embalse de El Vado. Desde allí continúa formando un magnífico soto con una diversidad botánica y faunística sorprendente, para encajonarse entre peñas calizas en las inmediaciones del convento abandonado de Bonaval, un magnífico rincón perdido a poco más de una hora de la capital.

FECHA DE SALIDA: 22 Mayo DURACIÓN: 1 día HORA DE SALIDA: 7.40 Moncloa 8.00 Atocha PRECIO: 30 € MIN. VIAJEROS: 28

46

Partimos por la carretera de Barcelona y nos desviamos en Guadalajara para tomar la que nos conduce hasta TAMAJÓN. Muy cerca de allí se encuentra la ERMITA DE LOS ENEBRALES, un rinconcito escondido donde se ha formado a lo largo de millones de años la pequeña CIUDAD ENCANTADA DE TAMAJÓN. Veremos las formaciones kársticas de disolución de las calizas de la era Secundaria y el contacto con las pizarras de la era Primaria, que se observan en un vallecito por detrás de la ermita, que es el del ARROYO DE VALDELAPUERTA. La mezcla de sustratos proporciona una curiosa variedad de plantas asociadas a uno u otro suelo. Regresamos por Tamajón para desviarnos hacia Retiendas y acceder a pie hasta el CONVENTO DE BONAVAL, ahora abandonado, que conserva aún restos de su campanario y escalera de caracol. También nos sorprende el VALLE DEL RÍO JARAMA, con una aliseda muy bien conservada y una enorme diversidad de especies arbóreas, resultado también de la presencia de calizas y pizarras. Aguas abajo el río se encajona y forma una espectacular hoz donde anidan los buitres y los halcones peregrinos. Regreso a Madrid, llegada y... FIN DE NUESTROS SERVICIOS

VIAJESMUNDOAMIGO

mundoamigo.es | viajesdeautor.com

SALIDAs ESPECIALES Solicita CATÁLOGO ESPECIAL en tu Agencia de Viajes

BIRMINGHAM, LIVERPOOL Y MANCHESTER (Guía: Mikel González) 25 al 31.Mayo – 7 días

LA BIENAL DE BERLÍN Y LA BAUHAUS EN DESSAU (Guía: Daniele Vitturini) 3 al 7.Junio – 5 días

mundoamigo.es – viajarte.es Paisaje de Madrid. Desde El Pardo a Somosierra EXCURSIÓN ECOLÓGICA, BOTÁNICA Y PAISAJÍSTICA | GUÍA: FELIPE CASTILLA

La Comunidad de Madrid es muy variada en cuanto a formaciones, altitudes, climas, suelos, etc., de manera que se podría decir que es como un pequeño continente al que sólo le falta el mar. Desde el valle del Tajo hasta las cumbres de Peñalara y Somosierra, podemos distinguir una serie de niveles o pisos de vegetación que se manifiestan en las formaciones boscosas dominantes y en las que la intervención humana a lo largo de los siglos ha dejado una profunda huella. Encinares, robledales, pinares, hayedos… son sólo una muestra de esta rica y variada biodiversidad.

FECHA DE SALIDA: 28 Mayo DURACIÓN: 1 día HORAS DE SALIDA: 7.30 Atocha 7.50 Moncloa PRECIO: 30 € MIN. VIAJEROS: 28

Salimos por la carretera de El Pardo y nos adentramos entre el encinar para visitar la QUINTA DEL DUQUE DE ARCO, con una muestra representativa de jardín y de intervención humana. Luego tomamos la carretera de Burgos hacia La Cabrera y más tarde en dirección a Torrelaguna hasta el área recreativa DEHESA VALGALLEGO. Allí podemos ver los encinares sobre calizas y su vegetación asociada, pero también encontramos alcornoques, arces, fresnos, chopos, sauces y cornicabras. Continuamos por Torrelaguna y subimos al PUERTO DE ARREBATACAPAS, donde la vegetación varía por el cambio de suelo. Aparece alguna sabina albar, quejigos y un bosquete relíctico de alcornoques. Más adelante, en EL BERRUECO, veremos extensas dehesas de fresnos para la explotación ganadera que se asientan sobre suelos profundos y húmedos. Salimos de nuevo por la N-I hacia Buitrago del Lozoya. Más tarde nos desviamos hacia La Acebeda. Un pequeño paseo nos conduce al ARROYO DE LA DEHESA para ver los bosques de roble melojo y albar que dominan el estrato arbóreo. Allí son acompañados por diversas especies propias de los bosques del norte de de España y de Europa y donde destacan los cerezos silvestres. Finalmente nos dirigimos hacia Robregordo en las estribaciones de Somosierra, donde visitaremos EL ACEBAL, un bosquete de acebos que albergan en su seno serbales, mostajos, avellanos y arces. Regreso, llegada a Madrid y... FIN DE NUESTROS SERVICIOS Nota: Se recomienda llevar comida y bebida para el recorrido, si bien se prevé comer en Buitrago del Lozoya. Llevar también ropa y calzado apropiado, bastón, impermeable, prismáticos, cuaderno de campo y lápiz.

La Costa de Vizcaya: Acantilados, Rías y Cabos VIAJE CULTURAL Y PAISAJÍSTICO | GUÍA: ALBERTO HERNÁN

La agreste costa vizcaína ha sabido preservar recodos paradisíacos: calas rocosas, rías, marismas y bahías con playas que interrumpen el litoral acantilado salpicado de pueblos pesqueros con casas de colores que se adaptan al abrupto relieve y, como telón de fondo, las verdes colinas.

Día 1-Bermeo-Ruta de Urdaibai-San Juan de Gaztelugatxe-Bilbao Madrid, Burgos. BERMEO fue hasta el siglo XVII “la primera villa del señorío de Vizcaya”. De su puerto salía la lana castellana hacia las costas del norte de Europa. El barrio que se cuelga sobre el viejo puerto conserva la arquitectura popular de casas de pescadores, asomadas a empinadas calles. RUTA DE URDAIBAI. Un atractivo paseo en barco nos llevará, siguiendo la costa, hacia Mundaka, la ría de Urdaibai y la entrada a las marismas y la playa de Laida. Seguiremos hasta la playa de Laga y las Cuevas de Ogoño. Disfrutaremos de las magníficas vistas que ofrece la costa junto a la isla de Izaro hasta llegar a Elantxobe desde donde regresaremos a Bermeo. Siguiendo la agreste cornisa cantábrica llegaremos a SAN JUAN DE GAZTELUGATXE. Un mirador domina la pintoresca península horadada por el mar. Un sendero de VIAJESMUNDOAMIGO

47

viajesmundoamigo | viajesdeautor



      

 



 









      





 





 









  

   





















      

















  

   





CIUDAD VIEJA DE SALAMANCA 1988 











FECHA DE SALIDA: 28 Mayo DURACIÓN: 2 días HORAS DE SALIDA: 7.10 Atocha 7.30 Moncloa PRECIO: 110 € SUP. IND.: 20 € MIN. VIAJEROS: 27

48

Notas: Incluye excursión en barco desde Bermeo de 1 hora, que se realizará siempre que las condiciones meteorológicas lo permitan. El recorrido por el sendero a la Ermita de San Juan de Gaztelugatxe tiene una duración de 2 horas, con un nivel de dificultad medio. Se recomienda llevar calzado adecuado. Desde los miradores se pueden disfrutar de magníficas vistas de la ermita y su entorno sin necesidad de realizar todo el recorrido. HOTEL PREVISTO O SIMILAR Ercilla**** Ercilla, 37-39 – 48011 Bilbao Tel. 944705700 – Fax 944 439 335 [email protected] | hotelercilla.es Situado junto a Gran Vía, en pleno centro comercial y social de Bilbao y cerca de todos los locales, tiendas y restaurantes de moda. Las habitaciones de estilo clásico o modernas y de diseño para ajustarse a las necesidades de cada huésped, todas están decoradas con gusto y equipadas con aire acondicionado, mini bar, secador de pelo, caja de seguridad gratuita, baños privados en mármol, televisión de pantalla plana de 26” y conexión inalámbrica gratuita.



  

   





FECHA DE SALIDA: 28 Mayo DURACIÓN: 2 días HORAS DE SALIDA: 7.10 Atocha 7.30 Moncloa PRECIO: 165 € SUP. IND.: 50 € MIN. VIAJEROS: 27

unos 200 escalones nos sube hasta la ermita cuyo origen es del siglo XI. Llegada a BILBAO y alojamiento. Día 2-Durango-Ría de Urdaibai-ElantxobeLekeitio Desayuno. Bilbao. En DURANGO visitaremos la Basílica de Santa María de Uribarri, del siglo XIV, que destaca por la magnífica cubierta de madera de su pórtico, impresionante por su altura y volúmenes. Seguiremos hasta la RÍA DE URDAIBAI, uno de los entornos con mayor diversidad y riqueza biológica y paisajística de Euskadi que fue declarada por la UNESCO Reserva de la Biosfera. ELANTXOBE es un encantador pueblecito pesquero que se extiende aprovechando las irregularidades del acantilado en el Cabo Ogoño. Su única calle, que de forma ondulante desciende 300 metros hasta el puerto, constituye un auténtico balcón al Cantábrico. LEKEITIO cuenta con unos de los puertos pesqueros más bonitos de toda Vizcaya, repleto de barcos y veleros de distintos colores. Sus antiguas casas con balcones de madera se alinean a los pies del puerto y de la iglesia gótica de Santa María. Burgos y Madrid. FIN DE NUESTROS SERVICIOS

Fortificaciones de Frontera VIAJE CULTURAL | GUÍA: SILVIA MARTÍN

Día 1-Almeida-Real Fortaleza de la ConcepciónCiudad Rodrigo La frontera salmantina está cuajada de fortalezas de una tipología muy bella. Nos dirigimos en primer lugar a visitar ALMEIDA. Villa considerada plaza fuerte y una de las más monumentales de Portugal. Una visita guiada nos mostrará sus baluartes, edificios tradicionales perfectamente conservados y cómo trascurre plácidamente la vida de sus habitantes en lugar tan especial. Acabamos el día visitando la REAL FORTALEZA DE LA CONCEPCIÓN. Se encuentra ya en tierras españolas pero muy cercano a la frontera. Este fuerte del siglo XVIII en la actualidad es la única fortaleza en forma de estrella estilo Vauban convertida en hotel en todo Europa. El patio de armas, de enormes dimensiones y sus baluartes y revellines nos sorprenderán. Alojamiento en CIUDAD RODRIGO. Día 2-Ciudad Rodrigo-Salamanca Desayuno. La amurallada CIUDAD RODRIGO, cercana a la frontera, nos muestra sus joyas: Catedral, Plaza Mayor, casas nobles con sus blasones, el curioso y único Museo del Orinal y el Castillo, donde actualmente está el Parador Nacional formando parte del sistema de fortificación perfectamente conservado. Haremos una visita guiada para sacarle todo el provecho. Después de un tiempo libre para almorzar hacemos una breve parada en SALAMANCA para poder pasear por su centro histórico. Regreso a Madrid, llegada y… FIN DE NUESTROS SERVICIOS Nota: Incluye visita guiada en Ciudad Rodrigo. HOTEL PREVISTO O SIMILAR Arcos*** Cardenal Pacheco, 11 – 37500 CIUDAD RODRIGO Tel. 923 480 001 – Fax 923 480 001 [email protected] | hotel-arcos.com En pleno Centro Histórico de Ciudad Rodrigo, frente a la Catedral y junto a la Plaza Mayor. Sus 31 Habitaciones, ofrecen todas las comodidades para disfrutar al máximo de su estancia. Todas cuentan con baño completo con ducha columna de hidromasaje o bañera, climatizador frío/calor individual, teléfono directo, Televisión de pantalla plana y conexión wifi gratuita.

VIAJESMUNDOAMIGO

mundoamigo.es | viajesdeautor.com

●NOVEDAD● Campos de Almazán y Tierras de Berlanga EXCURSIÓN CULTURAL | GUÍA: SUSANA MARTÍNEZ

Al oeste de la provincia de Soria, una de las más extensas y desconocidas de España nos encontramos con la fértil tierra de los Campos de Almazán, tierra de leyendas relacionadas con la reconquista, en nuestro camino rememoraremos las hazañas de Almanzor y buen conde Fernán Gonzales. Un paseo por la historia desde el prerrománico de San Baudelio de Berlanga, pasando por el espacio medieval de Berlanga de Duero, el mismo Almazán y esa joya arquitectónica que es la plaza de Morón de Almazán. Tierra dura y amable.

FECHA DE SALIDA: 29 Mayo DURACIÓN: 1 día HORAS DE SALIDA: 7.10 Atocha 7.30 Moncloa PRECIO: 35 € MIN. VIAJEROS: 27

Salida de Madrid y breve parada en el camino nuestra primera visita será el interior de SAN BAUDELIO DE BERLANGA, ermita situada en Casillas de Berlanga, data del S:XI y es conocida como la “Capilla Sixtina del Mozárabe” por su impresionante conjunto de pinturas murales. Continuamos hasta BERLANGA DE DUERO, a los pies de la fortaleza construida en el S.XV se levanta este interesante pueblo, vertebrado entorno a su plaza porticada donde podremos descubrir la belleza de tres edificios declarados bien de interés cultural: Colegiata de Santa Maria del Mercado, Palacio de los Marqueses de Berlanga y Convento de Paredes Albas, una gran oportunidad para descubrir la arquitectura tardo gótica y protorrenacentista. Tiempo libre para almorzar y disfrutar de la variada gastronomía de esta tierra. Salida hacia MORÓN DE ALMAZÁN donde destaca la plaza mayor, con edificaciones del siglo XVI, con destacada simbología esculpida en piedra: un rollo e iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción, con su esbelta torre plateresca. Se sabe de su existencia en época celta por los restos arqueológicos encontrados en él. Breve parada en ALMAZÁN y salida hacia Madrid, llegada y… FIN DE NUESTROS SERVICIOS ●NOVEDAD● Palencia y el Cerrato EXCURSIÓN CULTURAL | GUÍA: JUAN MIGUEL GRUESO

FECHA DE SALIDA: 4 Junio DURACIÓN: 1 día HORAS DE SALIDA: 7.10 Atocha 7.30 Moncloa PRECIO: 46 € MIN. VIAJEROS: 29

El Cerrato palentino es un territorio ondulado, formado por “cerros” de los que lógicamente recibe su nombre. Llegamos a PALENCIA, situada a orillas del rio Carrión, y conoceremos su rico patrimonio artístico. Destaca la Catedral, conocida como la Bella Desconocida, y su cripta prerrománica donde se encuentran estas reliquias de San Antolín y la torre gótica de San Miguel. Tras el almuerzo, breves paradas en localidades singulares de El Cerrato. En GRIJOTA conoceremos una de las más singulares esclusas del Canal de Castilla, que recorre parte de estas tierras. Recordaremos este gran proyecto ilustrado de ingeniería hidráulica que pretendía facilitar el transporte del trigo de Castilla hacia los puertos del norte peninsular. El MONASTERIO DE SANTA CLARA DE CALABAZANOS, es un cenobio de monjas Clarisas Franciscanas. Fundado en el siglo XV por Leonor de Castilla, sus muros nos hablarán del histórico linaje de los Manrique de Lara y del poeta Gómez Manrique. Visitaremos su iglesia conventual. En la localidad de Baños de Cerrato (antigua Balneos) se encuentra la Iglesia de San Juan Bautista, conocida popularmente como SAN JUAN DE BAÑOS, icónica iglesia visigoda mandada construir por el rey Recesvinto en el año 66. Regresamos a Madrid y… FIN DE NUESTROS SERVICIOS Nota: Incluye visita con guía local en Palencia, y entradas a la Catedral de Palencia y San Juan de Baños.

Murcia, Patrimonio Cultural y Cartagena, Puerto de Culturas VIAJE CULTURAL Y PAISAJÍSTICO

La región de Murcia tiene múltiples alicientes que hacen de ella una tierra de intereses contrastados. Su pasado nos habla de fenicios, romanos, musulmanes y cristianos, en un alarde cultural pocas veces igualado. Tal trasiego de gentes y culturas, han hecho de esta tierra un referente turístico y patrimonial. La región de Murcia atrapa, y conocerla es querer volver. La luz de su mar, lo escarpado de sus valles, la huella de un pasado legendario y la riqueza de sus monumentos, harán de este viaje un recuerdo imborrable.

Día 1-Cieza-Murcia Salimos de Madrid rumbo a la Región de Murcia. En primer lugar conocemos CIEZA para visitar el Museo Municipal, donde se conservan algunos de los restos más destacados procedentes del yacimiento Medinat Siyasa. Se trata de la primitiva ciudad musulmana, ubicada en un cerro frente a la población actual. Su cronología VIAJESMUNDOAMIGO

49

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.