Novelas Ejemplares; Miguel de Cervantes

Siglo de Oro de la literatura española. Narrativa renacentista. La gitanilla. La fuerza de la sangre. La ilustre fregona. El celoso extremeño. Argumento. Personajes

0 downloads 44 Views 295KB Size

Story Transcript

Novelas Ejemplares La gitanilla Tema El amor entre preciosa, una gitana, y Andrés, un noble, que vence la diferencias sociales que los separa en esa época. Argumento Una vieja gitana, crÃ−a a una muchacha en nombre de nieta suya a quien dio como nombre Preciosa, la más hermosa y discreta gitana entre todas las doncellas que se califican de igual forma, única al bailar y única al callar. Desenvuelta al cantar y respetada como ninguna. Su abuela echo a ver las virtudes de la muchacha y bien, ensañarle a vivir y enriquecer con este su caudal era lo propuesto. Pues bien, al cumplir 15 años Preciosa fue llevada a los campos de Santa Bárbara, la primera entrada que hizo fue en Madrid, en un dÃ−a de Santa Ana, con una danza de ocho gitanas donde ella participaba, el papel de su hermosura en Preciosa fue tal que solo con pasar enamoraba los ojos de quien estuviere allÃ−. Al ejecutar la mejor danza en la iglesia de Santa MarÃ−a esta coge una sonajas y dando suaves movimientos entona un romance. Después de 15 dÃ−as llega con la vieja gitana bailando a la sombra de la calle de Toledo, donde se ganó unos cuantos cuartos entonando un romance de Nuestra Señora de Margarita; escuchan aquel romance unas doscientas personas en las cuales se encontraba el teniente de la villa quien manda un paje suyo a pedir que fueren a su casa al anochecer, la mujer acepto. Se acerca un paje a Preciosa y pide que entone unos romances que la moldearan y la harán la mejor romancera del mundo; esta accede y hace un hecho el cantar un romance. Unos Caballeros piden a las gitanas acercarse, estas aprueban con recelo. El caballero del hábito toma el romance y lo da como charla, la gitanilla con respeto y discreción hizo saber su valor, fue leÃ−do en voz alta y discutido por la gitanilla, pues en pobre acaba el último verso. Llega la noche y con esta la visita al teniente y canta una bienaventuranza por un dedal de plata a la doncella, al teniente y su doña Clara y a la vecina. Una mañana de un dÃ−a que volvÃ−an a Madrid, la gitana vieja y las gitanillas vieron a un caballero hijo de un tal Fulano aquel pide que Preciosa y su abuela se acercasen por un momento, estas lo hicieron y aquel pide a Preciosa como su señora ella da respuesta a manera de condiciones: convertirse en un gitano (Andrés Caballero), estudiar 2 años en sus tropas y respetar antes de sentir amor su virginidad. El enamorado caballero se somete a todas estas condiciones. Acordaron de encontrarse en el mismo lugar 8 dÃ−as después, se despide y da a la vieja gitana cien escudos de oro. Llegan a Madrid y de nuevo el paje entrega a Preciosa un papel con un escudo, cruzan algunas palabras y se alejan; Preciosa solo tenia por objeto encontrar la casa del padre de su galán, encontraron a dicho, hombre de mirada dominante y a Andrés Caballero (Juanico). Tras discusión, dio el padre a las gitanillas algo de valor y estas bailaron, pero se desliza entre los pechos de Preciosa el papel que le habÃ−a sido entregado, fue encontrado por el que no tenia buen concepto de las gitanas y lo leyó en voz alta a pesar de los ruegos que esta daba. Aquellas palabras fueron lanzas que traspasaron el corazón de Andrés, pero Preciosa lo reconforta con voces de aliento y de sazón. Llega el plazo en que Andrés Caballero retorna a lo prometido. Es llevado al lugar de encuentro de los gitanos es adornado y venerado, le entregan a Preciosa como su señora, lo advierten de la infidelidad y los celos y explican la magia de ser gitano. Propone Preciosa cumplir el juramento. Regresan a Toledo donde Andrés recibe sus primeras clases de cómo ser un ladrón, pero Andrés por cada objeto robado, pero con el paso del tiempo se harÃ−a unos de los 4 grandes ladrones del rancho.

1

Una noche con el espanto de sus perros, salen en busca de lo ocurrido algunos gitanos, entre ellos el tierno amante, encuentran a un hombre de blanco linaje, herido por sus perros, es llevado al rancho, sanado; era el enamorado poeta, Andrés es prisionero de los celos, lo interroga, el de dulces palabras confiesa que no es por Preciosa que llega allÃ−, sino por capricho del destino, el espÃ−ritu llega de nuevo a Andrés; estos se hacen camaradas, llegan a Murcia cantaron algunos versos donde interviene la discreta muchacha. Preciosa presencia algunos momentos culminantes para ella como fue el encarcelamiento de su digno por defender la honra y el conocer a sus padres: Doña Guiomar y Don Fernando de Arzuelo además encontrar que su vieja gitana habÃ−a robado su niñez y su existencia. Después de todo lo sucedido, contrajeron matrimonio Don Juan de Cárcamo y Doña Constanza de Acebedo. Personajes Principales Preciosa: como el tÃ−tulo de la obra bien describe, es una gitana (muy hermosa), es la protagonista de esta historia. Pertenece a la más baja categorÃ−a social y es, la que paradójicamente, pone las condiciones al noble. Don Juan de Cárcamo (Andrés Caballero): también es excepcional, es un noble rico y perfectamente establecido, capaz de sacrificar su estado social y su estable y plácida vida por el amor de una gitana. Vieja Gitana: se encarga de educar, criar y proteger a Preciosa en el mundo de los Gitanos. Espacio - Tiempo Los acontecimientos se dan en el siglo XVII en España, concretamente en las ciudades de Madrid y Murcia principalmente. Conclusión El amor si es verdadero puede superarlo todo, como es la diferencia social o económica de esa época o de cualquiera. FUERZA DE LA SANGRE Leocadia caminaba junto a un anciano hidalgo, su mujer, un niño pequeño y su criada. Todo era tranquilo, hasta que por la misma cuesta que estos subieran, bajaron Rodolfo y su cuadrilla. Cuando todos se cruzaron, las indiscretas miradas de Rodolfo y su cuadrilla hicieron enfadar al anciano. Intercambiaron insultos y burlas, pero siguieron adelante. Rodolfo observó el precioso rostro de Leocadia, pero no dijo nada. Al poco tiempo, les comunicó a sus camaradas lo que por ella sentÃ−a, y ellos, decidieron volver y secuestrarla. Siguieron los pasos del viejo hidalgo, y sacando las espadas, se llevaron consigo a la bella Leocadia. La dejaron en casa de Rodolfo, para que pudiera hacer con ella lo que quisiera. Leocadia rogó e imploró que le dejase en libertad, pero Rodolfo le violó. Al rato, no supo que hacer con ella; la encerró en su casa y se fue a buscar a sus camaradas.

2

Ella, estando sola en la casa, la inspeccionó, y cogió un crucifijo. Regresó a la cama, y al poco llegó Rodolfo, quien no encontró o no quiso encontrar a sus camaradas. Al poco tiempo, decidió dejar a Leocadia en libertad. Esta, fue a su casa, donde le recibió su familia. Les contó todo lo ocurrido, pero decidieron no hacer nada por miedo a las represalias. AhÃ−, descubrió que estaba embarazada. Rodolfo, marchó a Italia con dos de sus amigos, olvidando totalmente lo que ocurrió hace apenas unos dÃ−as. Leocadia mientras tanto, crió a su hijo, al que llamó Luis. Le enseñó a lees y escribir latÃ−n, ya que querÃ−an hacerle sabio. Pasó el tiempo, y cuando Luis era todavÃ−a un niño, fue atropellado por un caballo. Un anciano caballero que le vio tendido en el suelo malherido, le recogió y llevó a su casa, donde le sanó. Leocadia corrió a ver el estado de su hijo, asÃ− como toda su familia. Leocadia al poco rato reconoció esa habitación, ya que era en la que años atrás habÃ−a estado, secuestrada por Rodolfo. Se lo dijo a su madre, y después también a la madre de Rodolfo, a la que se lo demostró enseñándole el crucifijo. Esta, mandó regresar a su hijo, que todavÃ−a estaba en Italia. Rodolfo llegó en diecinueve dÃ−as, y su madre le contó que habÃ−a concretado su novia, enseñándole un falso retrato. à l, dijo que no querÃ−a saber nada de alguien tan fea. Aún asÃ−, su madre insistió en presentarle a su esposa. Entró Leocadia con su hijo agarrado de la mano, y pensó que ojalá fuera esa su esposa, y no la horrible mujer del retrato. Ella, al ver a Rodolfo, se desmayó; y tras ella, Rodolfo. Cuando todos les daban por muertos, despertaron, y después de un beso, se casaron. Tema Este relato habla de lo que le sucede a una joven llamada Leocadia con Rodolfo, un joven muchacho que la viola y por el que se queda embarazada. Está ambientado en la edad del oro, y se podrÃ−a desarrollar en cualquier pueblo o villa. Sus personajes son humildes y adinerados, lo que se demuestra en el viaje de Rodolfo a Italia. Rodolfo: Es un joven de edad indeterminada, pero de entre 16 y 25; lo que es fácilmente reconocible estudiando sus acciones. Es muy decidido pero cobarde, ya que huye a Italia después de violar a Leocadia. Leocadia: Es una joven de 16 años muy sensible, que se siente impotente ante los actos de Rodolfo. Madre de Rodolfo: Se ve que es una mujer madura y decidida cuando ordena volver a su hijo al enterarse de lo ocurrido. Familia de Leocadia: Gente humilde y medianamente adinerada, que no saben como reaccionar ante los actos de Rodolfo. Padre de Rodolfo: Anciano caballero, valiente y decidido, lo que demuestra al coger a Luis y llevarlo a su casa para sanarlo. La Ilustre Fregona AUTOR: Miguel de Cervantes Saavedra GENERO: Novela picaresca y de amor 3

TEMA: El amor imposible que cae en manos de la fortuna y la vida pÃ−cara virtuosa, son los temas principales de esta novelilla cervantina. PERSONAJES: Don Diego de Carriazo: padre de Carriazo y al final descubrimos que es el padre de Costanza, la fregona. Don Juan de Avendaño: padre de Avendaño Carriazo / Lope Asturiano: un muchacho de clase alta, pero prefiere la vida "picaresca" Avendaño / Tomás Pedro: el amigo de Carriazo que viaja con él a vivir la vida "picaresca". Se enamora de la ilustre fregona, Costanza. Costanza / la fregona: la mujer más divina, perfecta y bella. Todos los hombres están enamorados de ella. Vive en la posada 15 años porque su madre la ablandó. Es famosa en toda España y llamada "la ilustre fregona" Pedro Alonso: el tutor o "hayo" que acompaña los chicos a Salamanca. Los chicos lo abandonan antes de llegar a Salamanca. El Huésped: es el mesonero de la posada donde vive la fregona Costanza. El hijo del Corregidor / "don Periquito": está enamorado, también, de Costanza. Le canta por la noche. Es la "competición" de Tomás. El Corregidor: Tiene un oficio legal o polÃ−tico en el pueblo como un alcalde o juez. El huésped le cuenta toda la historia de cómo Constanza llegó a vivir con él 15 años. Argüello y la Gallega: dos mujeres que viven y trabajan en la posada. Ambas son de clase baja, chistosas y enamoradas de Carriazo y Tomás. Barrabás: otro personaje cómico que está en la posada de la clase baja. RESUMEN: En Burgos, no hace muchos años, vivÃ−an dos caballeros: Don Diego de Carriazo, quien tuvo un hijo que lo llamó con su mismo nombre, y Don Juan de Avendaño, éste llamó a su hijo don Tomas de Avendaño. Cuando Carriazo tuvo trece años se marcho de la casa de sus padres por una inclinación picaresca. Estuvo en Madrid, en las Ventillas de Toledo, etc. Se graduó de maestro en las almadrabas de Zahara. Dejó de acudir tres veranos, en el último ganó a los naipes setecientos reales. Con ellos optó por vestirse y volver a Burgos a ver a su madre. Se despidió de sus amigos y les prometió que el próximo verano estarÃ−a con ellos. Su familia le recibió muy contenta y se hizo muy amigo de don Juan de Avendaño, que era su vecino y tenÃ−a su misma edad. Carriazo nunca les contó a sus padres todo lo que hizo en las almadrabas. El echaba mucho de menos aquellos tiempos y le contó a Avendaño todo lo que habÃ−a vivido. Determinaron irse los dos allÃ− a pasar un verano. Avendaño puso como excusa el irse a Salamanca a estudiar y que Carriazo se iba a ir con 4

él también. Les dieron documentos de lo que tenÃ−an que hacer, les pusieron un hayo a su disposición y se encaminaron supuestamente hacia Salamanca. En el camino le robaron cuatrocientos escudos de oro al mayordomo. Le pidieron permiso para ir a la fuente de Argollas y éste accedió. Cuando estuvieron allÃ− Avendaño le dijo que volviera a la ciudad, que ellos seguirÃ−an por su cuenta y le dio una carta de disculpa para sus padres. Se vistieron a lo payo y marcharon hacia Toledo. A la entrada de Illescas vieron a dos mozos de mulas andaluces. Estaban hablando de una hermosa fregona que vivÃ−a en la posada del sevillano, que el hijo del Corregidor bebÃ−a los vientos por ella. Y sobre todo a Avendaño se le despertó un intenso deseo de verla. Fueron a la posada del sevillano, estuvieron esperando a ver si venÃ−a tan celebrada fregona. Avendaño se dirigió al patio a ver si veÃ−a a la muchacha con la excusa de preguntar por unos caballeros. De pronto salió de una sala una doncella de unos quince años, vestida como labradora y con una vela encendida. La muchacha era muy bella. Ellos se quedaron esa noche en la posada y Avendaño comentó a Carriazo la increÃ−ble hermosura de la doncella, que se llamaba Constanza. Arguello, que era otra sirvienta de unos cuarenta y cinco años les preparó las camas. Carriazo le dijo a Avendaño que al dÃ−a siguiente tenÃ−an que madrugar para salir hacia Orgaz lo antes posible. Avendaño le contestó que no estaba dispuesto a irse de la posada porque querÃ−a conocer a Constanza. Al final Avendaño consiguió convencer a Carriazo para que se quedaran en la posada. Al dÃ−a siguiente se oyó al hijo del Corregidor cantando para Constanza y Avendaño sintió celos. Avendaño, haciéndose llamar Tomás Pedro, empezó a trabajar para los huéspedes separando la cebada y la paja y Carriazo que dijo que se llamaba Lope Asturiano trabajaba como aguador. Este tuvo una pelea con otro aguador porque le derramó el agua. Salió de allÃ− gracias a Tomás. Luego el asturiano ingresó en la cárcel, pero pronto salió gracias al dinero que entregó el sevillano. A Constanza la llamaban ilustre porque limpiaba muy bien la plata, era honesta y recatada y enamoraba con su recogimiento y hermosura. Cada dÃ−a que pasaba Tomás estaba mas enamorado de ella. El huésped se enteró de esto pero no se lo comunicó a la muchacha. Al poco tiempo Tomás le entregó una carta en la que le expresaba su amor y Constanza la rompió y le dijo que no la querÃ−a. El asturiano fue a comprar un asno y al final acabó jugándose el suyo, que mas tarde lo perdió por cuartos, pero luego al reclamar la cola del asno dejo al otro aguador sin un solo maravedÃ−, pero se lo devolvió todo. A las once de la noche llego el Corregidor a la posada y preguntó al sevillano por la ilustre fregona, el huésped le contó que hacÃ−a quince años un mes y cuatro dÃ−as llegó a la posada una señora vestida de peregrina enferma, descolorida y muy fatigada. Nadie sabÃ−a quien era, solo que era una señora rica de Castilla la Vieja. PadecÃ−a hidropesÃ−a e iba de peregrina a la Virgen de Guadalupe. Cuando estaba en la cama dijo que estaba embarazada, que por favor cuidaran de su bebe y sacó de la almohada un bolsillo de aguja, de oro y verde con cuatrocientos escudos de oro en su interior y se lo entregó a la mujer del huésped. Y entre las doce y la una de aquella misma noche parió una niña preciosa, la más bella de todas las que el huésped habÃ−a visto. La madre de la criatura siguió su peregrinación y al cavo de veinte dÃ−as volvió, casi sana, la niña ya habÃ−a sido bautizada recibiendo el nombre de Constanza, lo cual habÃ−a sido ordenado por su madre. Le entregó al huésped una cadena de la que 5

quitó seis eslabones y dijo que los traerÃ−a la persona que viniese a por la niña también corto un pergamino de tal forma que no se podÃ−a leer nada sin la otra parte y le dio una mitad. Dijo que al cavo de dos años vendrÃ−an a por su hija y le pidió que no le dijese a la niña quien era ni de la manera que habÃ−a nacido. Dándoles otros cuatrocientos escudos de oro y abrazando a la mujer del huésped con tiernas lágrimas partió. Después de contarle toda la historia de la ilustre fregona el Corregidor se marchó después de ver los trozos de la cadena y el medio pergamino. Al dÃ−a siguiente, cerca de la una, entraron a la posada dos ancianos acompañados de cuatro caballeros y al ver a Constanza se dijeron que ya habÃ−an encontrado lo que buscaban. Cuando Tomás fue a dar recado de las cabalgaduras conoció a dos criados de su padre y mas tarde vio a su padre y al padre de Carriazo. El caballero llamó al huésped y le dijo que venÃ−a a quitarle una prenda suya de hace mucho tiempo y para ello traÃ−a unos trozos de una cadena, un pergamino y mil escudos de oro. El le contestó que la prenda que le querÃ−a quitar estaba en casa pero no el pergamino y los trozos de la cadena para comprobarlo, que tuviera paciencia, que en un momento estarÃ−a allÃ−. En esto llamo al Corregidor y se lo contó todo. En cuanto llego, con el pergamino y los trozos de cadena en la mano, abrazó a don Juan de Avendaño y después a don Diego de Carriazo sacaron los trozos del pergamino, que juntos decÃ−an: ESTA ES LA SEà AL VERDADERA, y los trozos de la cadena. El Corregidor preguntó si era posible saber quien eran los padres de la hermosÃ−sima prenda. -El padre -respondió don Diego - yo lo soy, la madre ya no vive. Después de explicarlo todo don Juan de Avendaño y don Diego de Carriazo se encontraron con sus hijos. El Corregidor llamó a Constanza y le dijo quien era su padre realmente y todos subieron al coche del Corregidor. Al final Constanza se casa con Avendaño y se van a estudiar a Salamanca y Carrizo con la hija del Corregidor de Toledo, con la que tuvo tres hijos. EL CELOSO EXTREMEà O TEMA DE LA OBRA La novela narra una historia en la que se produce un matrimonio con una enorme diferencia de edad entre los cónyuges. Como de costumbre Cervantes satiriza las costumbres de su época haciendo uso de sus principales personajes. Satiriza al matrimonio desigual y a los lujuriosos que solamente quieren hacer algo malo porque es malo hacerlo, y se proponen metas absurdas. ARGUMENTO Filipo de Carrizales, un hidalgo extremeño que habÃ−a despilfarrado toda su fortuna y a los cuarenta años se veÃ−a pobre, fue a América a reiniciar su vida. En veinte años hizo una gran fortuna y volvió a España para esperar a que acabe su vida. A pesar de haberse propuesto no casarse porque era muy celoso acaba casándose con una niña de catorce años, mientras que él disponÃ−a de sesenta y ocho. Por su obsesión de celos construye una mansión donde encierra a su mujer, Leonora, junto con sus criadas y esclavas, junto con un esclavo eunuco al que no le está permitido entrar en la parte de la casa donde se encuentra la niña. Un año más tarde un joven vividor llamado Loaysa que se habÃ−a enterado de que en la casa habÃ−a una mujer muy bella y de los celos del viejo decide conquistar la casa y a su dueña. Para ello lo primero que hace es ganarse la confianza del esclavo haciéndose pasar por un guitarrista y haciéndole creer que le enseña a tocar la guitarra. Una vez que el esclavo le deja quedarse con él las mujeres de la casa son fácilmente embaucadas. Loaysa proporciona a Leonora una droga para que su marido quede completamente 6

dormido mientras hacen una fiesta donde Loaysa toca la guitarra. La dueña se presta a hacer como intermediaria entre Loaysa y Leonora con el fin de poder gozar ella más tarde de los placeres de Loaysa. Pero Leonora se resiste al acoso de Loaysa, y quedan dormidos sin que ocurra nada más. Carrizales se despierta y ve a su mujer en los brazos de otro hombre, y está dispuesto a pagar el supuesto adulterio con la sangre de los amantes y de toda la servidumbre. Pero con el disgusto cae enfermo y en su lecho de muerte pide a Leonora que se case con Loaysa. Al morir Leonora se mete monja y Loaysa emigra a las Indias. PERSONAJES PRINCIPALES Carrizales es un viejo que está dominado por los celos. Se casa con una niña y sus celos llegan a encerrarla para que no pueda cometer adulterio. Loaysa es un joven vividor y holgazán que se propone acostarse con la mujer de Carrizales por el mero hecho de ser una chica muy bella y porque es difÃ−cil acceder hasta ella. Para él acostarse con Leonora es un reto. SECUNDARIOS Leonora es una muchacha humilde de catorce años, que sin saber bien lo que hace se casa con un viejo de sesenta y ocho. Aun asÃ− ella es obediente a su marido y no llega a traicionarle en ningún momento de la novela. Marialonso es la dueña de la casa. Es una mujer entrada en años que hace el papel de alcahueta con cierta maldad. Su propósito es gozar del joven y no le importa si para ello Leonora tiene que cometer adulterio. Luis es un esclavo negro y eunuco que está encargado de la entrada de la casa. Es muy incrédulo y Loaysa logra engañarle fácilmente. AMBIENTALES Los padres de Leonora son gente llana que ven la oportunidad de casar a su hija con un rico, aunque sea cinco veces más mayor que ella. Ven que su hija está encerrada en su casa, pero no se quejan por los regalos que les hace su yerno. Las esclavas y criadas también son muy ingenuas, y son fácilmente engañadas por Loaysa, con la ayuda de Mirialonso. Los amigos de Loaysa son meros vividores de la misma calaña que él. Ayudan en lo que pueden a Loaysa. ESTRUCTURA Planteamiento: Resumen breve de la vida de Carrizales. Se casa carrizales con Leonora. Nudo: Entra en la novela Loaysa y después de presentársenos decide realizar su misión. Engaña a Luis y a los sirvientes, duerme con Leonora. Desenlace: Carrizales ve a su mujer en los brazos de Loaysa. Cae enfermo y en su lecho de muerte perdona a su mujer. Leonora se mete en un convento y Loaysa se va América.

7

ESPACIO EXTERNO Sevilla INTERNO Prácticamente toda la novela transcurre en casa de Carrizales. TIEMPO EXTERNO à ltimos años del siglo XVI y primeros años del siglo XVII INTERNO Alrededor de un año.

8

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.