NOVENA SECCION SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA

Domingo 28 de diciembre de 2014 DIARIO OFICIAL (Novena Sección) 1 NOVENA SECCION SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA ACUERDO número 26/12/14 por el qu

1 downloads 88 Views 534KB Size

Story Transcript

Domingo 28 de diciembre de 2014

DIARIO OFICIAL

(Novena Sección)

1

NOVENA SECCION SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA ACUERDO número 26/12/14 por el que se emiten las Reglas de Operación del Programa Cultura Física para el ejercicio fiscal 2015. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Educación Pública. EMILIO CHUAYFFET CHEMOR, Secretario de Educación Pública, con fundamento en los artículos 1o., último párrafo, 3o. y 4o., primero y último párrafos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 38 y 45 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 7o., fracción IX y 14, fracción IX de la Ley General de Educación; 6, 7, 8, 10 y del 69 al 80 de la Ley General de Desarrollo Social; 6, 13, 15, 30, 55, 99, 113 y 114 de la Ley General de Cultura Física y Deporte; 12, fracción V y 17, fracción II de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres; 41, fracción II y 45 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia; 5, fracción X, 6, fracción V y 7 de la Ley Federal de Fomento a las Actividades Realizadas por Organizaciones de la Sociedad Civil; 14 y 46 de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales; 7 y 12 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental; 1, 75, 77 y 78 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria; 1, 3, fracción XXI, 17, fracción V, 28, 29, 30, 37, 39 y Anexos 18, 19 y 25 del Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2015; 176, 178, 179 y 181 del Reglamento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria; 23 y 57, fracción II, inciso e) del Reglamento de la Ley General de Cultura Física y Deporte; 1, 4 y 5 del Reglamento Interior de la Secretaría de Educación Pública, y CONSIDERANDO Que el artículo 77 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria dispone que con el objeto de que la administración de los recursos públicos federales se realice con base en criterios de legalidad, honestidad, eficiencia, eficacia, economía, racionalidad, austeridad, transparencia, control, rendición de cuentas y equidad de género, la Cámara de Diputados en el Presupuesto de Egresos señalará los programas a través de los cuales se otorguen subsidios y aquellos programas que deberán sujetarse a Reglas de Operación, así como los criterios generales aplicables a las mismas; Que asimismo, el referido precepto prevé que las dependencias y las entidades, a través de sus respectivas dependencias coordinadoras de sector, serán responsables de emitir las Reglas de Operación respecto de los programas que inicien su operación en el ejercicio fiscal siguiente previa autorización presupuestaria de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y dictamen de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria; Que el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2015 establece en sus artículos 3, fracción XXI y 29 que los programas que deberán sujetarse a Reglas de Operación son aquéllos señalados en su Anexo 25; Que las Reglas de Operación a que se refiere el presente Acuerdo cuentan con la autorización presupuestaria de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y con el dictamen de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria, y Que en cumplimiento de lo anterior he tenido a bien expedir el siguiente: ACUERDO NÚMERO 26/12/14 POR EL QUE SE EMITEN LAS REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA CULTURA FÍSICA PARA EL EJERCICIO FISCAL 2015 ÚNICO.- Se emiten las Reglas de Operación del Programa Cultura Física para el ejercicio fiscal 2015, las cuales se detallan en el anexo del presente Acuerdo. TRANSITORIO ÚNICO.- El presente Acuerdo entrará en vigor el 1 de enero de 2015.

2

(Novena Sección)

DIARIO OFICIAL

Domingo 28 de diciembre de 2014

México, Distrito Federal, a 15 de diciembre de 2014.- El Secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet Chemor.- Rúbrica. REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA CULTURA FÍSICA ÍNDICE GLOSARIO 1.

Introducción

2.

Objetivos 2.1. General 2.2. Específicos

3.

Lineamientos 3.1. Cobertura 3.2. Población objetivo 3.3. Beneficiarios/as 3.3.1. Requisitos 3.3.2. Procedimiento de selección 3.4. Características de los apoyos (tipo y monto) 3.5. Derechos, obligaciones y causas de incumplimiento, suspensión o cancelación de los recursos 3.6. Participantes 3.6.1. Instancia(s) ejecutora(s) 3.6.2. Instancia normativa 3.7. Coordinación institucional

4.

Operación 4.1. Proceso 4.2. Ejecución 4.2.1. Avances físicos financieros 4.2.2. Acta de entrega-recepción 4.2.3. Cierre de ejercicio

5.

Auditoría, control y seguimiento

6.

Evaluación 6.1. Interna 6.2. Externa

7.

Transparencia 7.1. Difusión 7.2. Contraloría social

8.

Quejas y denuncias

ANEXOS Anexo 1. Reporte de gastos presentado a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte. Anexo 2. Diagrama de flujo del proceso de otorgamiento de apoyos. Anexo 3. Formato del Sistema Integral de Información de Padrones de Programas Gubernamentales (SIIPP-G). Anexo 4. Proceso de otorgamiento y comprobación del recurso. Anexo 5. Reporte Técnico y/o de Metas.

Domingo 28 de diciembre de 2014

DIARIO OFICIAL

(Novena Sección)

3

Anexo 6. Modelo de Convenio de Coordinación para la Etapa Regional de la Olimpiada Nacional 2015. Anexo 7. Modelo de Convenio de apoyo financiero para la Olimpiada y Paralimpiada Nacional 2015. Anexo 8. Modelo de Convenio de coordinación y colaboración de Cultura Física (Convenio eventos especiales). Anexo 9. Modelo de Convenio de coordinación y colaboración de Cultura Física (Convenio programas regulares). GLOSARIO Para efectos de las presentes Reglas de Operación, se entenderá por: Activación Física.- Ejercicio o movimiento del cuerpo humano que se realiza para mejora de la aptitud y la salud física y mental de las personas. Actividad Física.- Actos motores propios del ser humano, realizados como parte de sus actividades cotidianas. Asociaciones Deportivas.- Instituto Mexicano del Seguro Social, Instituto Politécnico Nacional, Instituto de los Mexicanos en el Exterior y la Universidad Nacional Autónoma de México. Asociaciones Deportivas Nacionales.- Las Federaciones Deportivas Mexicanas, reconocidas y registradas ante la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte. ASF.- Auditoría Superior de la Federación. Capacidad Funcional.- Conjunto de indicadores fisiológicos y psicopedagógicos que nos permite saber qué nivel de eficiencia tiene el ser humano para interactuar con su medio ambiente, la escuela, el trabajo y la vida. CEDEM.- Centros del Deporte Escolar y Municipal que tienen como objetivo fundamental el promover el deporte social de manera organizada e incluyente a través de ligas y clubes oficiales, así como ligas y clubes deportivos escolares que detonen la práctica regular y sistemática del deporte. Centros de Medición de Capacidad Funcional municipal/delegacional.- Espacio físico del municipio o delegaciones del Distrito Federal en donde se llevan a cabo las evaluaciones de la capacidad funcional. Centros de Medición Extra-Escolar.- Lugar físico de un plantel educativo con instalaciones físicas adecuadas donde se llevan a cabo las evaluaciones de la capacidad funcional fuera del horario escolar. Club Deportivo Escolar (CDE).- Promueve el desarrollo social e intelectual del alumnado, ya que está constituido por deportes individuales los cuales son atletismo, ajedrez, tenis de mesa y bádminton entre otros. Club Oficial municipal/delegacional (COMU).- Está constituido por agrupaciones locales que conjuntan a quienes practican deportes individuales con instructores/as capacitados/as en instalaciones deportivas municipales y delegaciones del Distrito Federal, de conformidad con el Manual de Operación de CEDEM. CONADE.- Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, definida conforme a lo establecido en el artículo 15 de la Ley General de Cultura Física y Deporte como un Organismo Público Descentralizado de la Administración Pública Federal, que será el conductor de la política nacional en materia de cultura física y del deporte, quien contará con personalidad jurídica, patrimonio propio y domicilio en el Distrito Federal. CONDE.- Consejos Nacionales del Deporte Estudiantil, son asociaciones civiles, constituidas por universidades públicas o privadas, tecnológicas y normales del país, y cualquier institución educativa pública o privada de educación básica, media o superior que tienen por objeto coordinar, de acuerdo con las autoridades educativas competentes los programas emanados de la CONADE entre la comunidad estudiantil de sus respectivos niveles (básico, medio superior y superior), a las cuales se les reconoce el carácter de Asociaciones Deportivas. Cultura Física.- Conjunto de bienes, conocimientos, ideas, valores y elementos materiales que el hombre ha producido con relación al movimiento y uso de su cuerpo. Deporte.- Actividad física organizada y reglamentada que tiene por finalidad preservar y mejorar la salud física y mental, el desarrollo social, ético e intelectual, con el logro de resultados en competiciones. Deporte Social.- El deporte que promueve, fomenta y estimula el que todas las personas sin distinción de género, edad, discapacidad, condición social, religión, opiniones, preferencias o estado civil, tengan igualdad de participación en actividades deportivas con finalidades recreativas, educativas y de salud o rehabilitación. Deportes en Conjunto.- Son aquellos deportes que se realizan en equipo.

4

(Novena Sección)

DIARIO OFICIAL

Domingo 28 de diciembre de 2014

Deportes Individuales.- Aquellos deportes que se realizan de manera individual. DPTI.- Dirección de Planeación y Tecnologías de la Información adscrita a la Subdirección de Deporte de la CONADE. Entidades Federativas.- Los 31 Estados de la República Mexicana y el Distrito Federal. Evaluación de la Capacidad Funcional.- Conjunto de pruebas aeróbicas, psicopedagógicas, morfológicas y del rendimiento físico (desempeño y condición física).

anaeróbicas,

Evento Deportivo.- Cualquier encuentro entre deportistas afiliados a las asociaciones o sociedades deportivas, que se realice conforme a las normas establecidas por éstas y por los organismos rectores del deporte. Evento Multideportivo.- Serie de competencias atléticas organizadas en diferentes disciplinas deportivas que se llevan a cabo durante varios días y que se realizan en una ciudad sede. INDESOL.- Instituto Nacional de Desarrollo Social. Instalación Deportiva.- Es un recinto o una construcción provista de los medios necesarios para el aprendizaje, la práctica y la competición de uno o más deportes. Instituciones Educativas Públicas.- Secretaría de Educación Estatal o su equivalente en el Distrito Federal e Instituciones Públicas de Educación Superior. Liga Deportiva.- Organismo de derecho privado, constituido como asociación o corporación sin ánimo de lucro. Liga Deportiva Escolar (LDE).- Se forman para desarrollar y atender las necesidades de activación física y el deporte en los tipos básico, medio superior y superior e integrar deportes de conjunto como voleibol, basquetbol, futbol y balonmano. Liga Oficial Municipal/Delegacional (LOM).- Consisten en integrar Ligas de Deportes de conjunto de importancia nacional, con personal instructor capacitado en instalaciones deportivas municipales y delegaciones del Distrito Federal, tienen como tarea masificar el deporte, estas deben contar con el reconocimiento del Municipio, constituyéndose de conformidad con el Manual de Operación de CEDEM. Lineamientos.- “Lineamientos que establecen el procedimiento que deberán observar los organismos e instituciones públicas y privadas para efectos de comprobar los recursos federales sujetos a las Reglas de Operación vigentes que reciben por parte de la CONADE”, publicados en el Diario Oficial de la Federación el 23 de abril del 2013. Manual.- Documentos normativos aprobados por el Comité de Mejora Regulatoria Interna de la CONADE publicados en la Normateca Interna http://www.conade.gob.mx/portal/?id=9022 mediante los cuales se establecen los mecanismos de operación de las estrategias del Programa Cultura Física. Manual de Operación de CEDEM.- Documentos normativos aprobados por el Comité de Mejora Regulatoria Interna de la CONADE publicados en la Normateca Interna http://www.conade.gob.mx/portal/?id=9022 mediante el cual se establecen los mecanismos de operación de la estrategia de CEDEM. Organizaciones de la Sociedad Civil.- Aquellas asociaciones civiles sin fines de lucro dedicadas al fomento, la promoción de la cultura física y el deporte, tales como: el Comité Olímpico Mexicano, A.C. (COM), Instituto Nacional del Deporte de los Trabajadores (INDET), el Consejo Nacional del Deporte de la Educación, A. C. (CONDDE), Consejo Nacional para el Desarrollo del Deporte en la Educación Media Superior, A.C. (CONADEMS) y Consejo Nacional para el Desarrollo de la Educación Física y el Deporte en la Educación Básica, A.C. (CONDEBA), entre otras. Órganos Estatales de Cultura Física y Deporte.- Secretarías, Institutos, Comisiones o Consejos Estatales del Deporte, y del Distrito Federal. Programa.- Programa Cultura Física. Reglas de Operación.- Las presentes Reglas de Operación del Programa Cultura Física. RENADE.- Registro Nacional de Cultura Física y Deporte. RUD.- Registro Único de Deportistas. SCF.- Subdirección de Cultura Física de la CONADE. SEP.- Secretaría de Educación Pública del Gobierno Federal. SHCP.- Secretaría de Hacienda y Crédito Público del Gobierno Federal.

Domingo 28 de diciembre de 2014

DIARIO OFICIAL

(Novena Sección)

5

SINADE.- Sistema Nacional de Cultura Física y Deporte. Sistema Nacional de Competencias.- Es un esquema único que integra las competencias de carácter nacional, mediante el cual se optimizan los recursos para lograr un mejor rendimiento deportivo. 1. INTRODUCCIÓN Con el Programa Nacional de Cultura Física y Deporte 2014-2018, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 30 de abril de 2014, se materializan el objetivo 3.4. “Promover el deporte de manera incluyente para fomentar una cultura de salud” establecido en la Meta Nacional III “México con Educación de Calidad” del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, así como el objetivo 4. “Fortalecer la práctica de actividades físicas y deportivas como un componente de la educación integral” del Programa Sectorial de Educación 2013-2018, con el fin de hacer del deporte una herramienta de desarrollo y cohesión social, para formar una sociedad mexicana más sana y competente, desarrollando la cultura física como un modelo de vida cotidiana entre la población mexicana. Se promueve el deporte social en los municipios y delegaciones, a través de la integración de ligas deportivas escolares, ligas y clubes oficiales municipales/delegacionales debidamente protocolizados, de manera ordenada con el fin de incrementar la práctica de actividades físicas, deportivas y recreativas, mejorando el bienestar de más mexicanos/as y se realizan evaluaciones de la capacidad funcional, la cual prescribe ejercicios y alimentación de forma totalmente personalizada con la intención de disminuir el sedentarismo en la población. Por otra parte se da seguimiento puntual a los deportistas más destacados, participando en los eventos nacionales, para obtener mejores resultados en el contexto nacional e internacional. La CONADE a través del Programa, en coordinación con la SEP, los estados, los municipios, el Distrito Federal y sus delegaciones, promueve y fomenta la práctica de actividades físicas y deportivas para mujeres y hombres. Para la consecución de dicho propósito se establecen las siguientes estrategias, mismas que son dirigidas a la población objetivo a través de los/as beneficiarios/as definidos en el numeral 3.3 de las presentes Reglas de Operación y serán supervisadas y verificadas bajo el esquema que establezca la SCF. a) Activación Física Contribuir a disminuir el sedentarismo y con ello apoyar a reducir los índices de sobrepeso y obesidad, a través de las evaluaciones de la capacidad funcional así como en la promoción de la práctica del deporte mediante la prescripción de ejercicios y dietas personalizadas a la población y lograr que participen activamente en la conservación de su salud, a través de sus dos modalidades: •

Centros de Medición de Capacidad Funcional extra-escolar.



Centros de Medición de Capacidad Funcional municipal/delegacional.

En la modalidad extra-escolar se promueve la aplicación de las evaluaciones de capacidad funcional en los planteles educativos públicos y privados como parte de su jornada extra-escolar, esto a través de la coordinación con las autoridades educativas estatales y del Distrito Federal. En la modalidad municipal y delegacional a través de los centros de medición de la capacidad funcional en coordinación con las autoridades estatales, municipales, delegaciones del Distrito Federal y demás organizaciones de la sociedad civil. b) Centros del Deporte Escolar y Municipal (CEDEM) Tiene como objetivo fundamental promover el deporte social de manera organizada e incluyente a través de ligas o clubes, actividades, capacitación e iniciación deportiva que detonen la práctica regular y sistemática del deporte contribuyendo a la disminución de conductas antisociales y de riesgo e impulse el uso positivo del tiempo libre, aprovechando la infraestructura deportiva a nivel nacional. Estas Ligas y Clubes se encuentran organizados bajo las siguientes modalidades: •

Liga oficial municipal/delegacional (para los deportes en conjunto);



Club oficial municipal/delegacional (para deportes individuales);



Liga deportiva escolar (deportes en conjunto, para el sector escolar); y



Club deportivo escolar (deportes individuales, en el sector escolar).

La liga o club oficial municipal/delegacional y liga o club deportivo escolar, así como las escuelas de iniciación y formación deportiva, tiene como tarea masificar el deporte fortaleciendo la sana convivencia, la cooperación, la formación e iniciación deportiva, valores y la igualdad de género. Las ligas y clubes deben contar con el reconocimiento del municipio y delegación, así como del sector escolar, se integran por deportes de importancia nacional, con instalación adecuada y personal e instructor/a capacitado/a. c) Eventos Deportivos y Multideportivos Nacionales

6

(Novena Sección)

DIARIO OFICIAL

Domingo 28 de diciembre de 2014

Son caracterizados por reunir en competencia a atletas de categorías infantiles, juveniles, dentro del ámbito escolar, indígena, popular y con discapacidad, representantes de las entidades federativas, órganos estatales de cultura física y deporte, dependencias y entidades de la administración pública federal, local, municipal y delegaciones del Distrito Federal, instituciones educativas públicas, las asociaciones deportivas nacionales y demás organizaciones de la sociedad civil. Integrándolo en un único sistema, mediante el cual se optimice los recursos y se logre un mejor rendimiento deportivo y la implementación del Sistema Nacional de Competencias con el fin de integrar todos los eventos deportivos nacionales y alinearlos a objetivos de desarrollo deportivo. Las actividades que se apoyen con el recurso, deben de mostrar explícitamente actividades que consideren las necesidades de las mujeres, a fin de asegurar que éstas podrán realizar actividad física, sobre todo en aquellos municipios de alta marginación, considerando en la planeación el entorno sociocultural. Se apoya prioritariamente aquellas propuestas para impulsar la participación de las niñas, mujeres y personas con discapacidad, en actividades físicas y deportivas. De igual manera, se coordinarán acciones para fortalecer el Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia (PNPSVyD). De conformidad con lo dispuesto en el artículo 179, del Reglamento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, se verificó que las presentes Reglas de Operación no se contraponen, afectan o presentan duplicidad con otros programas y acciones del Gobierno Federal, en cuanto a su diseño, beneficios, apoyos otorgados, población objetivo y que cumple con las disposiciones aplicables. 2. OBJETIVOS 2.1. General Contribuir a fortalecer la práctica de actividades físicas y deportivas como un componente de la educación integral, mediante la realización de actividades físicas y deportivas de manera habitual y sistemática. 2.2. Específicos Fomentar que la población mexicana realice actividades físicas y deportivas de manera regular con el propósito de mejorar su salud o condición física. Promover el desarrollo integral de las personas mediante actividades físicas, recreativas y el deporte, en los que participen niños, niñas, adolescentes, jóvenes, personas adultas sin distinción de género, discapacidad, etnia, condición social, religión, opiniones, preferencias o estado civil, con el fin de crear una Cultura Física. 3. LINEAMIENTOS 3.1. Cobertura El Programa tiene cobertura en los 31 estados y el Distrito Federal. 3.2. Población objetivo Población mexicana a partir de 5 a 60 años, sin distinción de género, discapacidad, condición social, religión, cultural, etnia, opiniones, preferencias o estado civil. 3.3. Beneficiarios/as Entidades Federativas, Órganos Estatales de Cultura Física y Deporte, Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal, Estatal, Municipal, Distrito Federal y sus delegaciones, las Asociaciones Deportivas Nacionales o afines al deporte, Instituciones Educativas Públicas, y demás organizaciones de la sociedad civil. 3.3.1. Requisitos Para acceder a los apoyos del Programa, las/los solicitantes deberán cumplir con lo siguiente: 1.

Estar comprendidos en el numeral 3.3. de las presentes Reglas de Operación.

2.

Los/as beneficiarios/as comprendidos en el numeral 3.3, deberán remitir su solicitud por escrito de incorporación a las estrategias del Programa.

3.

Suscribir y formalizar el convenio que corresponda, a los anexos 6, 7, 8 y 9.

4.

Cumplir con los documentos necesarios para el alta de beneficiario/as los cuales son: a)

Formato de solicitud de alta y baja de beneficiarios/as en original con firmas autógrafas y fecha actual.

b)

Copia del Registro Federal de Contribuyentes, expedido por la SHCP de la instancia beneficiaria.

Domingo 28 de diciembre de 2014

DIARIO OFICIAL

(Novena Sección)

7

c)

Constancia de domicilio fiscal de la beneficiaria/o.

d)

Para el caso de personas morales, acta constitutiva o equivalente y poder notarial de la persona representante o apoderada legal.

e)

Copia del contrato de la cuenta bancaria productiva específica.

f)

Constancia original de la Institución Financiera sobre la existencia de la cuenta abierta a nombre de la instancia beneficiaria, que incluya el número de cuenta a 11 posiciones, así como la Clave Bancaria Estandarizada (CLABE) con 18 posiciones, que permita realizar transferencias electrónicas de fondos, a través de los sistemas de pagos o copia del estado de cuenta (no mayor de 2 meses).

5.

Para la realización de eventos multideportivos nacionales, presentar la convocatoria del evento, cronograma de actividades y/o cuaderno de cargos mismos que describen las funciones de organización para realizar el evento que se convoque.

6.

Cumplir con los Lineamientos para efectos de comprobación del recurso federal otorgado a los/as beneficiarios/as.

7.

Copia de la RUD (número de inscripción al RENADE), mismo que no deberá estar suspendido o cancelado.

Presentar para las estrategias establecidas en el punto 1. Introducción inciso a) y b) de las presentes Reglas de Operación, su programa anual de trabajo o programa de actividades durante el primer trimestre del año 2015, éste deberá considerar el análisis, de manera diferenciada a mujeres y a hombres, del beneficio que se otorgará con su implementación a la población, el que una vez aprobado por la SCF, se podrá utilizar para la evaluación y seguimiento de las acciones realizadas y en su caso deberá ser modificado de acuerdo a las necesidades técnicas y disponibilidad presupuestal. 8.

Para Centros del Deporte Escolar y Municipal, deberán apegarse a lo establecido en el Manual de Operación CEDEM vigente, publicado en la normateca interna de la CONADE http://www.conade.gob.mx/portal/?id=9022

9.

El equipamiento para llevar a cabo la Evaluación de la Capacidad Funcional extra-escolar y municipal/delegacional, debe cumplir con las especificaciones correspondientes que emita la SCF.

10.

Para participar en la organización de las etapas nacionales o finales, según corresponda, de los eventos deportivos y multideportivos nacionales, los Órganos Estatales de Cultura Física y Deporte, Asociaciones Deportivas o en su caso Organizaciones de la Sociedad Civil deberán presentar la propuesta correspondiente ante el Titular de la CONADE que incluya cronograma de actividades. El plazo máximo de respuesta será de 3 meses conforme a lo establecido en el artículo 17 de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo. Si al término del plazo máximo de respuesta, la CONADE no ha respondido, se entenderá que la solicitud fue resuelta en sentido negativo. La CONADE cuenta con un plazo de prevención de 30 días naturales para requerirle al solicitante la información faltante.

11.

Por lo que se refiere a las Asociaciones Deportivas Nacionales y demás Organizaciones de la Sociedad Civil, además de lo anterior deberán presentar: a)

Copia de la constancia de inscripción en el Registro Federal de las Organizaciones de la Sociedad Civil, mismo que no deberá estar suspendido o cancelado.

b)

Copia del acuse de recibo del informe anual de actividades del año inmediato anterior que presentan ante la Comisión de Fomento a las Actividades de las Organizaciones de la Sociedad Civil (INDESOL). En términos de lo dispuesto en el artículo 7, fracción V de la Ley Federal de Fomento a las Actividades Realizadas por Organizaciones de la Sociedad Civil.

Área ante la cual se presenta(n) la(s) solicitud(es): de Lunes a Viernes de 09:00 hrs. a 18:00 hrs. en la SCF, Camino a Santa Teresa número 482, Colonia Peña Pobre, Código Postal 14060, Delegación Tlalpan, Distrito Federal. Conmutador (55)59275200, extensiones 3002, 3100, 3200 y 3300. 3.3.2. Procedimiento de selección La SCF, como unidad administrativa responsable del Programa, evaluará la distribución de los apoyos de acuerdo a la disponibilidad presupuestal, considerando como criterios de resolución que los/as beneficiarios/as solicitantes a los que se refiere el punto 3.3 pertenezcan a los señalados en las presentes Reglas de Operación, con base a metas alcanzadas en el ejercicio fiscal anterior y las programadas, en el caso de los Eventos Multideportivos, que cuenten con la infraestructura deportiva, capacidad hotelera,

8

(Novena Sección)

DIARIO OFICIAL

Domingo 28 de diciembre de 2014

asimismo los apoyos que soliciten se encuentren indicados en las presentes Reglas de Operación, y que correspondan a los fines u objeto social del beneficiario/a. a)

La persona representante o apoderada legal de los/as beneficiarios/as solicitantes a los que se refiere el numeral 3.3 de las presentes Reglas de Operación y la SCF, suscribirán el convenio que corresponda, a los anexos 6, 7, 8 y 9.

b)

Previamente a la transferencia de recursos, el/la beneficiario/a deberá entregar a la SCF, el/los recibo/s fiscal/es oficial/es y por escrito los datos de la cuenta bancaria productiva específica aperturada y dada de alta, para el manejo exclusivo del recurso federal del Programa, donde se transferirán los recursos federales, señalándose la institución bancaria, número de cuenta, número de clave bancaria estandarizada (CLABE), plaza, sucursal. Estos recursos deberán mantenerlos perfectamente identificados juntos con los rendimientos financieros los cuales podrán ser utilizados en los conceptos de gasto expresamente autorizados en los convenios que suscriban, los cuales también deberán ser informados y comprobados a la SCF de conformidad con lo establecido en las presentes Reglas de Operación.

c)

La SCF, realizará el trámite administrativo para la transferencia de los recursos a los/as beneficiario/as una vez que éstos hayan dado cumplimiento a los incisos a) y b) antes referidos.

d)

Los recursos económicos que se otorguen no deberán permanecer ociosos y sólo podrán ser utilizados para las actividades expresamente autorizadas en el convenio que corresponda, de los anexos 6, 7, 8 y 9. Cualquier uso distinto que no haya sido expresamente autorizado por la SCF, será sancionado conforme a la Ley.

e)

La persona representante o apoderada legal de los/as beneficiarios/as solicitantes a los que se refiere el punto 3.3 de las presentes Reglas de Operación presentará los reportes que le correspondan en apego a las disposiciones jurídicas aplicables que regulan el gasto público federal, por lo cual, la comprobación de dichos recursos deberá cumplir con lo dispuesto en los Lineamientos.

Los/as beneficiarios/as no podrán recibir apoyos del Programa si se encuentran en los siguientes supuestos: a)

Cuando sea sancionado/a con suspensión o cancelación definitiva de su inscripción en el Registro Federal de Organizaciones de la Sociedad Civil, por alguna infracción de las previstas en el artículo 30 de la Ley Federal de Fomento a las Actividades Realizadas por Organizaciones de la Sociedad Civil.

b)

No estar al corriente en las obligaciones que establece el artículo 7 de la Ley Federal de Fomento a las Actividades realizadas por Organizaciones de la Sociedad Civil.

c)

Cuando sea sancionado/a con suspensión temporal o definitiva de su inscripción al SINADE o al RENADE.

d)

Cuando se abstenga de entregar los reportes que le sean requeridos por la SCF, referente a la utilización de los recursos públicos federales que hayan recibido en ejercicios fiscales anteriores.

e)

Cuando el/la beneficiario/a adeude comprobación de recursos para la misma estrategia (Activación Física, Centros del Deporte Escolar y Municipal o Eventos Deportivos y Multideportivos Nacionales), esto con el fin de no interrumpir el fomento de la cultura física en la población mexicana, sin embargo si se encuentra dentro de un proceso judicial iniciado por la CONADE en su contra a solicitud de la SCF, no podrá recibir apoyos económicos en ninguna estrategia del Programa.

f)

Cuando no cumplan con los Lineamientos.

En el anexo 2 de las presentes Reglas de Operación, se presenta el diagrama de flujo que describe las etapas que guarda el proceso de otorgamiento de apoyos. Asimismo, en materia de transparencia y protección de datos personales que se recaben con motivo de la operación del Programa, serán protegidos, incorporados y tratados, de conformidad con las disposiciones jurídicas aplicables en los sistemas de datos personales denominados: Gestión de Eventos Deportivos, Registro Nacional de Cultura Física y Deporte y el Sistema Nacional de Desarrollo de la Capacidad Funcional según corresponda, con fundamento en el artículo 20, fracciones I y II de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental y cuya finalidad es posibilitar a toda persona, el acceso a la información pública, en posesión de la CONADE, los cuales fueron registrados en el listado del sistema de datos personales ante el Instituto Federal de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos (www.ifai.org.mx), y podrán ser transmitidos a la Subsecretaría de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas de la Secretaría de Educación Pública del Gobierno Federal, así como a la Secretaría de la Función Pública del Gobierno Federal o instancia correspondiente que para tal efecto se determine, con la finalidad de dar cumplimiento al Decreto por el que se crea el Sistema Integral de Información de Padrones de Programas Gubernamentales, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 12 de enero de 2006, además de otras transmisiones previstas en la Ley antes referida.

Domingo 28 de diciembre de 2014

DIARIO OFICIAL

(Novena Sección)

9

Las unidades administrativas de la CONADE responsables del sistema de datos personales son la SCF y la Subdirección de Deporte y el domicilio donde el/la interesado/a podrá acudir para ejercer los derechos de acceso y corrección de datos ante las mismas, es Camino a Santa Teresa número 482, Colonia Peña Pobre, Delegación Tlalpan, Distrito Federal, Código Postal 14060, en un horario de 9:00 a 15:00 y de 16:00 a 18:00 horas de lunes a viernes. Lo anterior, en cumplimiento del numeral Decimoséptimo de los Lineamientos de Protección de Datos Personales, publicados en el Diario Oficial de la Federación el 30 de septiembre de 2005. La CONADE a través de la SCF, será responsable de dar cumplimiento a lo previsto en el Decreto por el que se crea el Sistema Integral de Información de Padrones de Programas Gubernamentales, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 12 de enero de 2006, para lo cual, deberá integrar y actualizar los datos correspondientes de conformidad a lo establecido en el Acuerdo por el que se da a conocer el Manual de Operación del Sistema Integral de Información de Padrones de Programas Gubernamentales, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 29 de junio de 2011, a fin de que el enlace operativo designado de cada unidad responsable transmita la información correspondiente a la Secretaría de la Función Pública. El programa adoptará, en lo procedente, el modelo de estructura de datos del domicilio geográfico establecido en el Acuerdo por el que se aprueba la Norma Técnica sobre Domicilios Geográficos, emitido por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 12 de noviembre de 2010. Lo anterior en estricta observancia al Acuerdo antes referido y al oficio circular con números 801.1.-279 y SSFP/400/124/2010 emitido por las SHCP y de la Función Pública, respectivamente. Los componentes que integran el modelo de estructura de datos del domicilio geográfico son: COMPONENTES ESPACIALES

DE REFERENCIA

GEOESTADÍSTICOS

Vialidad.

No. Exterior.

Área Geoestadística Estatal o del Distrito Federal.

Carretera.

No. Interior.

Área Geoestadística Municipal o Delegacional.

Camino.

Asentamiento Humano.

Localidad

Código Postal. Descripción de Ubicación. 3.4. Características de los apoyos (tipo y monto) Los recursos federales que se transfieren a los Estados, el Distrito Federal y demás beneficiarios/as señalados en el numeral 3.3 de las presentes Reglas de Operación, para la implementación del Programa son considerados subsidios, debiendo sujetarse a lo dispuesto en el artículo 75 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y demás disposiciones aplicables en la materia, pudiendo constituirse en apoyos técnicos o financieros. Éstos serán de carácter no regularizable y se entregarán a la población beneficiaria por una única ocasión. Tipo Los apoyos podrán ser en especie (técnico-operativos, asesorías, materiales, capacitación), y/o económicos, destinados para la operación del Programa. Los subsidios que se entreguen a las instancias beneficiarias, se otorgarán con base en la disponibilidad presupuestaria y en términos de lo indicado en el convenio que corresponda a los anexos 6, 7, 8 y 9, que para tal efecto se suscriba. Los recursos otorgados no pierden su carácter federal al ser transferidos; éstos deberán depositarse en cuentas bancarias productivas específicas para el manejo exclusivo del recurso federal del Programa, permitiendo con ello su identificación. Los subsidios que se otorguen no deberán permanecer ociosos y sólo podrán ser utilizados para las actividades expresamente autorizadas en el convenio y sus anexos que se suscriban. Monto Los recursos para la operación e implementación del Programa, corresponderán al presupuesto autorizado para el ejercicio fiscal 2015. La totalidad de los recursos asignados se utilizarán para los fines del mismo, por lo que no se considera gasto de operación alguno. La CONADE participará con los recursos presupuestarios que se autoricen del Programa para el ejercicio fiscal 2015 y hasta donde la disponibilidad presupuestaria alcance, indicándose en los convenios correspondientes a los anexos 6, 7, 8 y 9, que para tal efecto se suscriban, el monto, periodicidad y vigencia.

10

(Novena Sección)

DIARIO OFICIAL

Domingo 28 de diciembre de 2014

Para tales efectos, los convenios referidos en el párrafo anterior, se podrán celebrar con los/as beneficiarios/as establecidos en el numeral 3.3 de las presentes Reglas de Operación, a fin de proporcionar recursos destinados para la operación del Programa. Durante la operación del Programa, quien ejecuta el gasto y la población beneficiaria deberá observar que la administración de los recursos se realice bajo los criterios de legalidad, honestidad, eficiencia, eficacia, economía, racionalidad, austeridad, transparencia, control, rendición de cuentas y equidad de género establecidos, en los artículos 1, 75 y 77 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, en el Título Cuarto, Capítulo XII sección IV de su Reglamento y cumplir con lo señalado en los artículos Séptimo fracciones IX y X y Vigésimo fracciones I y IV y Vigésimo Sexto del Decreto que establece las medidas para el uso eficiente, transparente y eficaz de los recursos públicos, y las acciones de disciplina presupuestaria en el ejercicio del gasto público, así como para la modernización de la Administración Pública Federal, publicado el 10 de diciembre de 2012 en el Diario Oficial de la Federación y los Lineamientos para la aplicación y seguimiento de las medidas para el uso eficiente, transparente y eficaz de los recursos públicos, y las acciones de disciplina presupuestaria en el ejercicio del gasto público, así como para la modernización de la Administración Pública Federal publicados en el referido órgano informativo el 30 de enero de 2013, así como las demás disposiciones que para tal efecto emita la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y disponga el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2015. Las instancias ejecutoras del Programa están obligadas a reintegrar a la Tesorería de la Federación los recursos que no se destinen a los fines autorizados, y aquellos que al cierre del ejercicio no se hayan devengado, en términos de lo dispuesto en el artículo 176 del Reglamento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. Asimismo, las instancias ejecutoras que al cierre del ejercicio fiscal, es decir al 31 de diciembre del 2015, conserven recursos, incluyendo los rendimientos obtenidos, deberán reintegrarlos a la Tesorería de la Federación, dentro de los 15 días naturales siguientes al cierre del ejercicio, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 54, tercer párrafo, de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. 3.5. Derechos, obligaciones y causas de incumplimiento, suspensión o cancelación de los recursos. Derechos I.

Recibir los apoyos por parte de la SCF, conforme a lo establecido en las presentes Reglas de Operación, salvo que por causas de incumplimiento el mismo le haya sido, suspendido, o cancelado.

II.

Recibir asesoría, capacitación e información por parte de la SCF, acerca del Programa, así como para el desarrollo de sus actividades y eventos autorizados.

III.

Reproducir los materiales que, en su caso, estimen necesarios para el debido cumplimiento de las acciones que estén a su cargo a fin de atender los objetivos del Programa, en el marco de la legislación federal aplicable.

IV.

Recibir un trato digno, respetuoso y equitativo, sin distinción de etnias, género, cargos públicos, preferencias políticas, sexuales, religión, discapacidad o cualquiera otra causa que implique discriminación.

Los/as beneficiarios/as comprendidos en el numeral 3.3 garantizarán el respeto a los derechos humanos y salvaguardará los derechos civiles, políticos, económicos, sociales, culturales y ambientales de la población objetivo. Obligaciones I.

Conocer y cumplir las presentes Reglas de Operación.

II.

Cumplir con las obligaciones señaladas en la Ley General de Cultura Física y Deporte y su Reglamento, así como realizar en el RENADE el alta de las y los participantes en las estrategias del Programa, la Ley Federal de Fomento a las Actividades Realizadas por las Organizaciones de la Sociedad Civil y demás normatividad aplicable, según corresponda.

III.

Suscribir el convenio que corresponda a los anexos 6, 7, 8 y 9 con la SCF, que incluya la programación de los recursos y metas de la ejecución de las estrategias del Programa.

IV.

Realizar la promoción, difusión y ejecución de las estrategias del Programa con la finalidad de impactar a una mayor población y dar seguimiento a la implementación de las mismas.

V.

Promover la capacitación, actualización y profesionalización de los recursos humanos técnicos y administrativos para la implementación de las estrategias del Programa, de acuerdo a la suficiencia presupuestaria y a lo establecido en el anexo técnico de los convenios suscritos con la SCF.

Domingo 28 de diciembre de 2014 VI.

DIARIO OFICIAL

(Novena Sección)

11

Entregar a la SCF, un reporte de gastos (anexo 1) que incluya la totalidad de las erogaciones realizadas con cargo a la cuenta bancaria productiva especifica en que se maneje de forma exclusiva los recursos federales.

VII. Asistir a las asesorías y capacitaciones que convoque SCF, acerca del Programa, así como para el desarrollo de sus actividades y eventos autorizados de acuerdo a los mecanismos establecidos para tal efecto por la instancia ejecutora. VIII. Entregar a la SCF, un reporte técnico y/o de metas, que contenga el análisis de los resultados obtenidos que permitan identificar el beneficio para mujeres y hombres, memoria fotográfica del evento y la información requerida para la elaboración de las evaluaciones, de conformidad a lo establecido en los convenios que correspondan a los anexos 6, 7, 8 y 9. IX.

Comprobar los recursos federales otorgados por la SCF mediante el Sistema de Comprobaciones a efecto de que éstos faciliten y eficienten los procesos de análisis y verificación de las mismas, apegándose para tal efecto a los Lineamientos y/o reintegrar aquellos que no cuenten con la suficiente documentación comprobatoria respectiva.

X.

Depositar los recursos no ejercidos del año fiscal 2015 a la Tesorería de la Federación a más tardar los primeros 15 días naturales del mes de enero del año 2016, de lo contrario será responsable de cubrir el daño al erario federal por extemporaneidad de la concentración de los recursos, así como las cargas financieras conforme a lo establecido en la normatividad de la materia, haciéndolo de conocimiento a la SCF y Subdirección de Administración de manera oficial.

XI.

Operar las estrategias apegándose a las guías operativas, lineamientos, manuales y demás disposiciones emitidas por la CONADE para tal efecto, las cuales se pueden consultar en la Normateca Interna de la siguiente liga http://www.conade.gob.mx/portal/?id=9022

Atender las visitas de seguimiento y supervisión, así como los requerimientos de las instancias de control, vigilancia y fiscalizadoras presentando el original de la documentación justificativa y comprobatoria del ejercicio de los recursos federales. En el caso de las Asociaciones Deportivas Nacionales y demás Organizaciones de la Sociedad Civil deberán: 1.

Contar con un sistema de contabilidad compatible con las normas y principios de contabilidad gubernamental.

2.

Proporcionar la información que les sea requerida por la SCF e instancias de control, vigilancia y fiscalizadoras.

3.

Proporcionar la información necesaria para cumplir con lo establecido en el Decreto por el cual se crea el Sistema Integral de Información de Padrones de Programas Gubernamentales, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 12 de enero del 2006, para lo cual será necesario requisitar el formato SIIPP-G (anexo 3) y presentarlo a más tardar 30 días hábiles posteriores a la firma del convenio correspondiente a los anexos 6, 7, 8 y 9, que lo acredite como beneficiario/a.

4.

Transmitir en caso de disolución, los bienes que haya adquirido con apoyos públicos, a otra u otras organizaciones que realicen actividades de fomento a la cultura física y deporte, y que estén inscritas en el registro establecido en el artículo 7 de la Ley Federal de Fomento a las Actividades Realizadas por Organizaciones de la Sociedad Civil.

5.

Entregar a la SCF un reporte de gastos (anexo 1) que incluya la totalidad de las erogaciones realizadas con cargo a la cuenta bancaria productiva específica en que se manejen de forma exclusiva los recursos federales, en que se refleje la aplicación de dichos recursos a partir de la primera asignación y sus rendimientos financieros, acompañando el estado de cuenta bancario, apegándose a los Lineamientos.

6.

Depositar los recursos no ejercidos del año fiscal 2015 a la Tesorería de la Federación a más tardar los primeros 15 días naturales del mes de enero del año 2016, de lo contrario será responsable de cubrir el daño al erario federal por extemporaneidad de la concentración de los recursos, así como las cargas financieras conforme a lo establecido en la normatividad de la materia, haciéndolo de conocimiento a la SCF y Subdirección de Administración de manera oficial.

7.

Entregar a la SCF un reporte técnico y/o de metas, que contenga el análisis de los resultados obtenidos que permitan identificar el beneficio para mujeres y hombres, memoria fotográfica del evento y la información requerida para la elaboración de las evaluaciones y al RENADE de conformidad a lo establecido en los convenios correspondientes a los anexos 6, 7, 8 y 9.

8.

Comprobar los recursos federales otorgados por la SCF mediante el Sistema de Comprobaciones a efecto de que éstos faciliten y eficienten los procesos de análisis y verificación de las mismas,

12

(Novena Sección)

DIARIO OFICIAL

Domingo 28 de diciembre de 2014

apegándose para tal efecto a los Lineamientos y/o reintegrar aquellos que no cuenten con la suficiente documentación comprobatoria respectiva. Los/as beneficiarios/as se obligan a entregar la información y/o documentación, relacionada con el Programa, que expresamente les sea solicitada por la SCF. Para la ministración de los recursos, se deberá observar lo señalado en el artículo Vigésimo del Decreto que establece las medidas para el uso eficiente, transparente y eficaz de los recursos públicos, y las acciones de disciplina presupuestaria en el ejercicio del gasto público, así como para la modernización de la Administración Pública Federal, publicado el 10 de diciembre de 2012 en el Diario Oficial de la Federación y modificado mediante Decreto publicado en dicho órgano informativo el 30 de diciembre de 2013, con la finalidad de que ésta se realice mediante transferencia electrónica, salvo en los casos en los que no se cuente con servicios bancarios en la localidad correspondiente. Causas de incumplimiento, suspensión o cancelación de los recursos Las siguientes medidas se adoptarán hasta en tanto se dé cumplimiento a las obligaciones contraídas en los convenios correspondientes a los anexos 6, 7, 8 y 9, suscritos para el manejo y aplicación de los recursos de este Programa. La SCF tiene la facultad para determinar la suspensión y/o cancelación de la ministración de los recursos federales a los/as beneficiarios/as, cuando se detecten faltantes de comprobación, desviaciones e incumplimiento de las obligaciones previstas dentro de los convenios correspondientes a los anexos 6, 7, 8 y 9. La SCF tiene la facultad para determinar la suspensión del apoyo y/o reintegro cuando se incumpla en la entrega de la información relativa al cumplimento o avances de la estrategia que se trate, o se detecte que las metas establecidas no podrán ser alcanzadas, de acuerdo a los convenios aplicables. Como consecuencia del incumplimiento en la comprobación de los recursos federales y/o si se detectan alteraciones a los conceptos de gastos acordados en los convenios correspondientes a los anexos 6, 7, 8 y 9, o el desvío de recursos, la SCF procederá a realizar la cancelación del beneficio otorgado y a solicitar el reintegro de los recursos correspondientes. Los/as titulares y las personas representantes o apoderadas legales de los Consejos Directivos de las Asociaciones Civiles, para el caso de cometer irregularidades en el manejo y aplicación de los recursos del Programa, serán sujetos de las responsabilidades penales, administrativas o civiles que correspondan. Los/as titulares y las personas representantes o apoderadas legales de los Órganos Estatales de Cultura Física y Deporte, los/as funcionarios/as de los tres órdenes de gobierno, así como los/las beneficiarios/as establecidos en el numeral 3.3 de las presentes Reglas de Operación, que cometan irregularidades en el manejo y aplicación de los recursos del Programa, serán sancionados/as en los términos de lo establecido por la normatividad federal aplicable. 3.6. Participantes 3.6.1. Instancia (s) ejecutora (s) Entidades Federativas, Órganos Estatales de Cultura Física y Deporte, Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal, Estatal, Municipal, Distrito Federal y sus Delegaciones, las Asociaciones Deportivas Nacionales o afines al deporte, Instituciones Educativas Públicas, y demás organizaciones de la sociedad civil. 3.6.2. Instancia Normativa La CONADE será la instancia normativa del Programa y estará facultada para interpretar lo dispuesto en estas Reglas de Operación y para resolver aspectos no contemplados en las mismas, conforme a las disposiciones jurídicas aplicables. 3.7. Coordinación Institucional La CONADE a través de la SCF, establecerá los mecanismos de coordinación necesarios para garantizar que el Programa y las acciones que se lleven a cabo en el marco de las presentes Reglas de Operación no se contrapongan, afecten o presenten duplicidades con otros programas o acciones del Gobierno Federal. Con este mismo propósito, la CONADE a través de la SCF podrá establecer acciones de coordinación con las autoridades federales, locales y municipales, las cuales tendrán que darse en el marco de las disposiciones de las presentes Reglas de Operación y de la normatividad jurídica aplicable. 4. OPERACIÓN 4.1. Proceso

Domingo 28 de diciembre de 2014

DIARIO OFICIAL

(Novena Sección)

13

En el proceso intervienen las instancias ejecutoras y la unidad administrativa responsable del Programa que es la SCF. El proceso de elegibilidad de beneficiarios/as del Programa deberá estar concluido antes del primer semestre del ejercicio fiscal correspondiente. Las etapas de este proceso se identifican en el anexo 4 de las presentes Reglas de Operación. 4.2. Ejecución 4.2.1. Avances físicos financieros Los/as beneficiarios/as del Programa formularán trimestralmente el reporte de los avances físicos y financieros de las acciones bajo su responsabilidad, que deberá remitir a la SCF durante los 15 días hábiles posteriores a la terminación del trimestre que se reporta. Invariablemente, éstos deberán acompañar a dicho informe con la explicación de las variaciones entre el presupuesto autorizado, el modificado, el ejercido y el de metas. Dichos informes deberán identificar y registrar a la población atendida diferenciada por sexo, grupo de edad, región del país, entidad federativa, municipios o delegaciones del Distrito Federal. Esta información permitirá conocer los avances de la operación del Programa en el periodo que se reporta, y será utilizada para integrar los informes institucionales correspondientes. Será responsabilidad de la CONADE a través de la SCF concentrar y analizar dicha información, para la toma oportuna de decisiones. 4.2.2. Acta de entrega-recepción A través del convenio correspondiente a los anexos 6, 7, 8 y 9 y el recibo oficial que aplique a la estrategia del Programa, de forma tal, que quede en plena constancia que el apoyo fue debidamente entregado a los/as beneficiarios/as. 4.2.3. Cierre de ejercicio La SCF integrará y verificará el cierre del ejercicio programático presupuestario anual al 31 de diciembre del 2015 e informará a la SEP en su carácter de Coordinadora Sectorial el resultado del mismo. La SCF, para estar en posibilidad de efectuar el cierre del ejercicio en los términos antes señalados, procederá a concentrar y analizar la información proporcionada por los/as beneficiarios/as y solicitará, en su caso, a los mismos, las aclaraciones y documentación justificativa y comprobatoria a que haya lugar. Los recursos presupuestarios no devengados por los/as beneficiarios/as al cierre del ejercicio fiscal 2015, de conformidad a la normatividad aplicable, deberán reintegrarse a la Tesorería de la Federación mediante línea de captura, para lo cual el/la beneficiario/a solicitará a la SCF, e informará de la realización del reintegro a la misma, aportándole la correspondiente constancia en un plazo no mayor a dos días hábiles contados a partir de que haya sido realizado el depósito. La CONADE y los/as beneficiarios/as del Programa, están obligados a reintegrar a la Tesorería de la Federación los recursos que no se destinen a los fines autorizados, y aquellos que al cierre del ejercicio no se hayan devengado, en términos de lo dispuesto en el artículo 176 del Reglamento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. Asimismo, la CONADE y los/as beneficiarios/as que al cierre del ejercicio fiscal, es decir al 31 de diciembre de 2015, conserven recursos, incluyendo los rendimientos obtenidos, deberán reintegrarlos a la Tesorería de la Federación, dentro de los 15 días naturales siguientes al cierre del ejercicio, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 54, tercer párrafo, de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. El cálculo de la carga financiera deberá ser determinado por los/as beneficiarios/as del Programa, conforme al formato establecido, el cual está disponible en el portal de la SHCP http://www.hacienda.gob.mx/e5cinco/Paginas/e5cincoapp.aspx. y deberá reportarlo previamente a la Subdirección de Administración de la CONADE. 5. AUDITORÍA, CONTROL Y SEGUIMIENTO Los subsidios mantienen su naturaleza jurídica de recursos públicos federales para efectos de su fiscalización y transparencia; por lo tanto podrán ser revisados por la Secretaría de la Función Pública del Gobierno Federal o instancia correspondiente que para tal efecto se determine; por el Órgano Interno de Control en la CONADE, SEP y/o auditores independientes contratados para tal efecto, en coordinación con los

14

(Novena Sección)

DIARIO OFICIAL

Domingo 28 de diciembre de 2014

Órganos Estatales de Control; por la SHCP; por la Auditoría Superior de la Federación y demás instancias que en el ámbito de sus respectivas atribuciones resulten competentes. Como resultado de las acciones de auditoría que se lleven a cabo, la instancia de control que las realice mantendrá un seguimiento interno que permita emitir informes de las revisiones efectuadas, dando principal importancia a la atención en tiempo y forma de las anomalías detectadas hasta su total solventación. Los reportes entregados a las instancias previamente mencionadas, deberán coincidir con la información presentada ante la SCF. 6. EVALUACIÓN 6.1. Interna La SCF podrá instrumentar un procedimiento de evaluación interna con el fin de monitorear el desempeño del Programa, construyendo para tal efecto, indicadores relacionados con sus objetivos específicos, de acuerdo con lo que establece la Metodología de Marco Lógico. El procedimiento se operará considerando la disponibilidad de los recursos humanos y presupuestarios de las instancias que intervienen. 6.2. Externa La Subsecretaría de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas de la SEP, en uso de las atribuciones que le confiere el Reglamento Interior de la SEP, designa a la Dirección General de Evaluación de Políticas como la unidad administrativa ajena a la operación de los programas que, en coordinación con las unidades administrativas responsables de operarlos, instrumentarán lo establecido para la evaluación externa de programas federales, de acuerdo con la Ley General de Desarrollo Social, el Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación, los Lineamientos Generales para la Evaluación de los Programas Federales de la Administración Pública Federal y el Programa Anual de Evaluación. Asimismo, es responsabilidad de la SCF, cubrir el costo de las evaluaciones externas, continuar y en su caso, concluir con lo establecido en los programas anuales de evaluación de años anteriores. En tal sentido y una vez concluidas las evaluaciones del Programa, éste habrá de dar atención y seguimiento a los aspectos susceptibles de mejora. Las presentes Reglas de Operación fueron elaboradas bajo el enfoque de la Metodología del Marco Lógico, conforme a los criterios emitidos conjuntamente por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social y la SHCP mediante oficio números 307-A-2009 y VQZ.SE.284/08 de fecha 24 de octubre de 2008. La Matriz de Indicadores para Resultados (MIR) y las metas autorizadas conforme al Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2015, se encuentran disponibles en el portal de transparencia presupuestaria, en el apartado del Sistema de Evaluación del Desempeño, en la siguiente dirección electrónica: http://www.transparenciapresupuestaria.gob.mx/Portal/transform.nodo?id=3.1& transformacion=s&excel=n&ka_imagen=23&zip=n¶mts=0=L23 7. TRANSPARENCIA 7.1. Difusión Para garantizar la transparencia en el ejercicio de los recursos, se dará amplia difusión al Programa a nivel nacional, y se promoverán acciones similares por parte de las autoridades locales y municipales. La papelería, documentación oficial, así como la publicidad y promoción de este Programa, deberán incluir la siguiente leyenda: "Este programa es público ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa”. Quien haga uso indebido de los recursos de este Programa deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente. Además, se deberán difundir todas aquellas medidas para garantizar los derechos humanos y la igualdad entre mujeres y hombres en la aplicación del Programa. 7.2. Contraloría social Se propiciará la participación de los/as beneficiarios/as del Programa a través de la integración y operación de contralorías sociales, para el seguimiento, supervisión y vigilancia del cumplimiento de las metas y acciones comprometidas en el Programa, así como de la correcta aplicación de los recursos públicos asignados al mismo. Para lograr lo anterior la Coordinación Nacional del Programa deberá ajustarse al Acuerdo por el que se establecen los Lineamientos para la Promoción y Operación de la Contraloría Social en los Programas Federales de Desarrollo Social publicado en el Diario Oficial de la Federación el 11 de abril del 2008, para que se promuevan y realicen las acciones necesarias para la integración y operación de la Contraloría Social, bajo el esquema validado por la Secretaría de la Función Pública o instancia correspondiente que para tal efecto se determine.

Domingo 28 de diciembre de 2014

DIARIO OFICIAL

(Novena Sección)

15

Para la integración de los Comités de Vigilancia y Monitoreo se promoverá la participación paritaria de hombres y mujeres de acuerdo a dichos lineamientos. 8. QUEJAS Y DENUNCIAS Las quejas y denuncias de la ciudadanía en general se captarán mediante buzones colocados en las instalaciones de la CONADE, vía personal, escrita, telefónica o por correspondencia dirigida al Órgano Interno de Control en la CONADE, ubicado en Camino a Santa Teresa número 482, Colonia Peña Pobre, Código Postal 14060, en el Distrito Federal, en un horario de 9:00 a 15:00 y de 16:00 a 18:00 horas o llamar al teléfono (55) 59-27-52-00, extensiones 4300, 4310 o 4320. Por correo electrónico en la dirección: [email protected]. También las quejas y denuncias podrán realizarse de forma personal en el Espacio de Contacto Ciudadano de la Secretaría de la Función Pública, ubicado en Av. Insurgentes Sur número 1735, P.B. Módulo 3 Col. Guadalupe Inn, Delegación Álvaro Obregón, C.P. 01020, en el Distrito Federal, por correspondencia dirigida a dicha dirección, vía correo electrónico a la dirección [email protected] o vía telefónica al número 2000 3000, extensión 2164 en donde se proporcionará la información de los mecanismos existentes para interponer quejas y denuncias.

ANEXO 1

16

(Novena Sección)

DIARIO OFICIAL

Domingo 28 de diciembre de 2014

Reporte de gastos presentado a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte.

HOJA / REPORTE DE GASTOS PRESENTADO A LA COMISIÓN NACIONAL DE CULTURA FÍSICA Y DEPORTE NOMBRE INSTITUCIÓN: EVENTO O PROGRAMA: CONCEPTO

FECHA

PROVEEDOR/A

APLICADO A



IMPORTE

FACTURA SÓLO APLICA A LA DIRECCIÓN DE EVENTOS DEPORTIVOS

SUBTOTAL TOTAL MONTO OTORGADO DIFERENCIA

CONCEPTOS AUTORIZADOS DE ACUERDO A LO ESTABLECIDO EN EL ANEXO TÉCNICO DE EJECUCIÓN DE LA ESTRATEGIA QUE APLIQUE.

LEYENDA QUE SE ESTABLECE EN EL CONVENIO SEGÚN LA ESTRATEGIA QUE SE APLIQUE.

_____________________________

__________________________

NOMBRE Y FIRMA DEL/LA DIRECTOR/A DEL

NOMBRE Y FIRMA DE/LA

INSTITUTO

CORRESPONSABLE DEL MANEJO DE LOS RECURSOS

Domingo 28 de diciembre de 2014

DIARIO OFICIAL

(Novena Sección)

ANEXO 2 Diagrama de flujo del proceso de otorgamiento de apoyos.

17

18

(Novena Sección)

DIARIO OFICIAL

Domingo 28 de diciembre de 2014

ANEXO 3 Formato del Sistema Integral de Información de Padrones de Programas Gubernamentales. (SIIPP-G).

RFC (1)

RAZÓN SOCIAL (2)

FECHA DE CONSTITUCIÓN (3)

CLAVE DE LA ACTIVIDAD DE LA EMPRESA (4)

IDENTIFICACIÓN DEL DOMICILIO GEOGRÁFICO DEL BENEFICIARIO/A TIPO DE VIALIDAD (19)

NOMBRE DE LA VIALIDAD (20)

No. EXTERIOR No. INTERIOR ALFANUMÉRICO (26) (25)

NOMBRE DE LA LOCALIDAD (31)

TIPO DE VIALIDAD (37)

CLAVE DE LA LOCALIDAD (32)

CARRETERA (21)

No. INTERIOR ALFANUMÉRICO (27)

NOMBRE DEL MUNICIPIO O LA DELEGACIÓN (33)

NOMBRE DE LA PRIMERA DE LAS ENTREVIALIDADES (38)

TIPO DE VIALIDAD (39)

CAMINO (22)

No. EXTERIOR (23)

TIPO DEL ASENTAMIENTO HUMANO

NOMBRE DEL ASENTAMIENTO HUMANO

(28)

(29)

CLAVE DEL MUNICIPIO O LA DELEGACIÓN (34)

NOMBRE DE LA SEGUNDA DE LAS ENTREVIALIDADES (40)

NOMBRE DEL ESTADO O DISTRITO FEDERAL (35)

TIPO DE VIALIDAD (41)

No. EXTERIOR (24)

CÓDIGO POSTAL (30)

CLAVE DEL ESTADO O DISTRITO FEDERAL (36)

NOMBRE DE LA VIALIDAD QUE SE UBICA EN LA PARTE POSTERIOR (42)

Domingo 28 de diciembre de 2014

DIARIO OFICIAL

(Novena Sección)

19

ANEXO 4 Proceso de otorgamiento y comprobación del recurso. ETAPA DEL

INSTANCIA EJECUTORA

FUNCIONES

PROCESO Difusión

del CONADE

Programa.

a

través

de

la Difundir permanentemente el Programa.

Subdirección de Cultura Física.

Notificación del Techo CONADE presupuestal

a

través

la Asignar y notificar a la Subdirección de Cultura

por Subdirección de Administración Física

Programa.

/ Dirección de Finanzas.

Asignación

CONADE

presupuestal

de

de

estrategia

a

través

el

presupuesto

del

Programa

por

estrategias. de

la Determinar

montos

por

beneficiarios/as

de

la Subdirección de Cultura Física. acuerdo a cada una de las estrategias, conforme por

a los resultados obtenidos en el ejercicio inmediato anterior, los cuales podrán consultarse

beneficiario/a.

en la página http://conade.gob.mx/ Formalización

CONADE

a

través

de

la Suscribir

y

formalizar

el

convenio

mediante instrumento Subdirección de Cultura Física correspondiente a los anexos 6, 7, 8 y 9, en la jurídico.

fecha calendario que para tal efecto señale la

y Beneficiarios/as.

CONADE. Mecanismos

de Beneficiario/a.

Presentar

ministración

del

transferencia de los subsidios el recibo oficial,

los/as

asimismo, notificar por escrito los datos de la

subsidio

a

a

la

CONADE,

previo

a

la

cuenta bancaria para el Programa en donde se

beneficiarios/as.

transferirán los subsidios. CONADE a través de la SCF

Presentar la Solicitud de Registro Presupuestal y Pago

ante

la

Dirección

de

Finanzas

de

CONADE. CONADE

a

través

de

la Realizar el trámite de la ministración de los

Subdirección de Administración subsidios / Dirección de Finanzas.

programados

en

los

términos

establecidos en el convenio correspondiente a los anexos 6, 7, 8 y 9, vía banca electrónica a la beneficiario/a, siempre y cuando se cumplan con los requisitos normativos establecidos.

CONADE a través de la SCF

Notificará por escrito a los/as beneficiarios/as la ministración de los recursos federales.

20

(Novena Sección)

Ejecución

de

DIARIO OFICIAL

los Beneficiario/a.

subsidios.

Domingo 28 de diciembre de 2014

Llevar a cabo las acciones convenidas según la estrategia, con el fin de cumplir con el objetivo social para el cual fue creado de acuerdo a la normatividad vigente.

Supervisión

y Beneficiario/a y/o la CONADE, La

verificación.

a través de la SCF

CONADE,

podrá

realizar

visitas

de

verificación de las acciones convenidas en el convenio correspondiente a los anexos 6, 7, 8 y 9, el/la beneficiario/a es responsable de aplicar la totalidad del subsidio obligándose al estricto cumplimiento del Programa o acciones que se señalan como objeto del propio en el convenio correspondiente a los anexos 6, 7, 8 y 9 que se suscriba.

Comprobaciones

del Beneficiario/a.

subsidio transferido.

Entregar a la CONADE el reporte de gastos, el reporte

técnico-deportivo

y/o

de

metas

y

memoria fotográfica del evento y requisitar la información solicitada en los diferentes sistemas que

permita

efectuar

el

seguimiento

del

Programa, en los formatos que para tal efecto se han elaborado, en los términos en el convenio correspondiente a los anexos 6, 7, 8 y 9 que se suscriba. Revisión.

CONADE a través de la SCF

Revisar los reportes remitidos a través del Sistema de comprobaciones, para verificar el cumplimiento de las metas y el concepto del gasto

autorizado

según

el

convenio

correspondiente a los anexos 6, 7, 8 y 9 que se suscriba, e informar al/la beneficiario/a en los casos que su comprobación no sea procedente o esté incompleta, para que se realicen las acciones que correspondan. Resguardo.

Beneficiario/a.

Conservar

la

documentación

comprobatoria

original de las erogaciones que realicen de los gastos

efectuados

con

los

subsidios

del

Programa, según como se establece en el convenio correspondiente a los anexos 6, 7, 8 y 9 que se suscriba. Rendir informe respecto a la aplicación de los recursos ante las instancias fiscalizadoras que lo requieran.

Domingo 28 de diciembre de 2014

DIARIO OFICIAL

(Novena Sección)

21

ANEXO 5 REPORTE TÉCNICO Y/O DE METAS

Nota: Esta información se encuentra sustentada por los reportes de metas enviados por los/as beneficiarios/as del Programa Cultura Física, en cada una de sus estrategias.

22

(Novena Sección)

DIARIO OFICIAL

Domingo 28 de diciembre de 2014

ANEXO 6 Modelo de Convenio de Coordinación para la etapa regional de la Olimpiada Nacional 2015 CONVENIO DE COORDINACIÓN PARA LA ETAPA REGIONAL DE LA OLIMPIADA NACIONAL 2015 QUE CELEBRAN POR UNA PARTE LA COMISIÓN NACIONAL DE CULTURA FÍSICA Y DEPORTE, EN LO SUCESIVO “LA CONADE”, POR CONDUCTO DE LA SUBDIRECCIÓN DE CULTURA FÍSICA, REPRESENTADA POR SU TITULAR, _____________________, Y POR LA OTRA PARTE, EL _____________________________, A QUIEN EN LO SUCESIVO SE DENOMINARÁ “_________________”, REPRESENTADO POR ____________________, _____________________; A QUIENES EN DELANTE DE FORMA CONJUNTA SE LES DENOMINARÁ COMO “LAS PARTES”, DE CONFORMIDAD CON LAS DECLARACIONES Y CLÁUSULAS SIGUIENTES:

DECLARACIONES I.- Declara “LA CONADE” por conducto de su representante: I.1

Que es un Organismo Público Descentralizado de la Administración Pública Federal, con Personalidad Jurídica y Patrimonio propios, de conformidad con lo establecido en el artículo 15 de la Ley General de Cultura Física y Deporte, publicada en el Diario Oficial de la Federación el día 7 de junio de 2013.

I.2

Que dentro de sus atribuciones se encuentran entre otras: •

Proponer, dirigir, ejecutar, evaluar y vigilar la política nacional de cultura física así como el deporte en todas sus manifestaciones;



Promover la capacitación de directivos, deportistas, entrenadores, jueces, árbitros y técnicos;



Fijar criterios para que dentro de los programas en los que se establezca la práctica de actividades de cultura física, recreación, rehabilitación o deporte dentro del territorio nacional se ofrezcan las medidas de seguridad necesarias;



Establecer los lineamientos para la participación de los deportistas en cualquier clase de competiciones nacionales e internacionales, sin contravenir lo dispuesto por las reglas internacionales;



Diseñar y establecer los criterios para asegurar la uniformidad y congruencia entre los programas de cultura física y deporte del sector público federal y la asignación de los recursos federales para los mismos fines;



Celebrar acuerdos, convenios, contratos y bases con las autoridades de las Entidades Federativas, el Distrito Federal, y los Municipios a fin de promover, con la participación, en su caso, de los sectores social y privado, las políticas, acciones y programas tendientes al fomento, promoción, incentivo y desarrollo de cultura física y el deporte.

I.3

Que conforme al Programa Cultura Física, “LA CONADE” promoverá la participación de los sectores público, privado y social, con acciones necesarias para el desarrollo de sus objetivos, en los niveles Federal, Estatal y Municipal.

I.4

Que para promover y difundir la Cultura Física y Deporte, la Ley de la materia, faculta a “LA CONADE” para concertar acuerdos y convenios que permitan la interacción entre este organismo y los integrantes del Sistema Nacional de Cultura Física y Deporte, así como con cualquiera otro que le permita cumplir con sus fines.

I.5

Que de acuerdo con los fines de “LA CONADE”, el presente instrumento tendrán por objeto generar acciones, y programas necesarios para la coordinación, fomento, ejecución, apoyos, promoción, difusión y desarrollo de la Cultura Física y Deporte.

I.6

Que el ____________________________, en su carácter de Subdirector de Cultura Física, cuenta con Poder General para Pleitos y Cobranzas y Actos de Administración, otorgado a su favor por el Lic. Jesús Mena Campos, Director General de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, mediante Escritura Pública número ___________ de fecha __ _________________, pasada ante la fe del Notario Público Número ____ del ___________, Lic. ________________; lo anterior en términos del artículo ____________, en relación con el artículo 22 fracción VII de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales y los artículos 21, 22 y 30 de la Ley General de Cultura Física y Deporte,

Domingo 28 de diciembre de 2014

DIARIO OFICIAL

(Novena Sección)

23

publicada en el Diario Oficial de la Federación el día 7 de junio de 2013, mismo que hasta la fecha no le ha sido revocado ni modificado y el cual lo faculta para suscribir toda clase de convenios y contratos con autoridades del Gobierno Federal, Estatal o Municipal, de la iniciativa privada, así como instituciones educativas y asociaciones deportivas nacionales, estatales y municipales que se relacionen con su gestión y el cual se encuentra inscrito en el Registro Público de Organismos Desconcentrados, bajo el número de folio ___________________. I.7

Que para efectos del presente documento señala como domicilio legal el ubicado en: Camino a Santa Teresa número 482, colonia Peña Pobre, Delegación Tlalpan, C.P.14060, en el Distrito Federal.

II.- Declara “____________” por conducto de su representante que: II.1

___________________________

II.2

___________________________

III. Declaran “LAS PARTES”: III.1 Que reconocen a la cultura física y el deporte, como factores de integración social, convivencia y salud, así como medio de expresión y formación del individuo, que contribuye a su desarrollo integral. III.2 Que la práctica del deporte debe ser accesible a toda la población, sin distinción de sexo, edad, condición social, económica o física. De conformidad con lo antes expuesto y con fundamento en los artículos 45 y 50 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 33 y 34, de la Ley de Planeación; 1, 77 y 82 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y 65, 66, 176 y 178 de su Reglamento; 14 fracción II y 22 fracción I de la Ley Federal de Entidades Paraestatales; 29 y 29-A del Código Fiscal de la Federación; 1, 2, 10, 11, 16, 21 fracción XXXIV, 30 fracciones I, III, VIII, XII, XXV y XXIX, 40, 41 y 42 de la Ley General de Cultura Física y Deporte, publicada en el Diario Oficial de la Federación el día 7 de junio de 2013; el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2015; la Ley General de Contabilidad Gubernamental y las Reglas de Operación del Programa Cultura Física vigentes, en lo sucesivo las REGLAS, y en general de los demás ordenamientos jurídicos aplicables; “LAS PARTES” celebran el presente instrumento jurídico al tenor de las siguientes: CLÁUSULAS PRIMERA. Objeto. “LAS PARTES” suscriben el presente instrumento, con objeto de conjuntar su experiencia, esfuerzos y recursos para apoyar la etapa Regional de la Olimpiada Nacional 2015, a efecto de obtener la representación que participará en la Olimpiada Nacional 2015, en el marco del Sistema Nacional de Cultura Física y Deporte, sujetándose a lo establecido en el mismo. SEGUNDA.- Naturaleza de los recursos. Los recursos públicos que se otorgan por “LA CONADE” por conducto de la Subdirección de Cultura Física a través del presente instrumento, no pierden su carácter de federal al ser canalizados a “__________”, en consecuencia, para efecto de su ejercicio se deberán observar las disposiciones legales y normativas federales que resulten aplicables. TERCERA. Distribución de los recursos públicos. “LA CONADE” por conducto de la Subdirección de Cultura Física, ministrará a “___________”, un apoyo económico de acuerdo a la disponibilidad presupuestal para coadyuvar al desarrollo de la Etapa Regional de la Olimpiada Nacional 2015, avalado por “LA CONADE”, con base en la descripción, metas, compromisos y conceptos establecidos en el anexo técnico, que forma parte integral de este convenio, hasta por un monto total de $____________ (_______________________________ PESOS 00/100 M.N.). Previamente a la entrega de los recursos, “___________” deberá entregar a “LA CONADE”, el recibo oficial que reúna los requisitos que se establecen en la legislación fiscal vigente, para el caso de los recibos impresos éstos deberán ser suscritos por la persona debidamente autorizada para tal efecto de “_____________” y tratándose de recibos digitales deberán contar con la firma electrónica avanzada.

24

(Novena Sección)

DIARIO OFICIAL

Domingo 28 de diciembre de 2014

CUARTA. Compromisos de “LA CONADE”. “LA CONADE” a través de la Subdirección de Cultura Física llevará a cabo lo siguiente: A.

Proporcionará a “_________” de acuerdo a su disponibilidad presupuestal en el ejercicio fiscal 2015, apoyo económico, asesoría y gestión necesarias para la promoción y desarrollo de las acciones que se señalan en el anexo técnico que forma parte integral de este instrumento jurídico, así como los lineamientos y formatos respectivos para la operación de los proyectos y la presentación de los informes.

B.

Radicar, de acuerdo a la normativa aplicable, los recursos objeto del presente instrumento jurídico, mediante depósitos en cuenta bancaria productiva específica aperturada por “___________, la cual deberá ser notificada por escrito a la Subdirección de Cultura Física de “LA CONADE”, cuando menos 10 (diez) días hábiles previos a la radicación de los recursos económicos. En caso de no contar con dicha información la Subdirección de Cultura Física de “LA CONADE”, no podrá ministrar recurso económico alguno, quedando liberada de cualquier responsabilidad por dicho motivo.

C.

Proporcionar la asesoría que requiera “_______________” en materia técnico-administrativa, que permita la realización del objeto del presente instrumento jurídico, y se cumplan los principios de legalidad, honestidad, eficiencia, eficacia, economía, racionalidad, austeridad, transparencia, control, rendición de cuentas y equidad de género en el ejercicio de los recursos federales.

D.

Requerir a “____________” cuando así se estime conveniente, la información y documentación necesaria, e informarle de las visitas integrales de supervisión para verificar el cumplimiento de los objetivos y compromisos contraídos en el presente instrumento jurídico, a fin de conocer los avances del mismo y, en su caso, evaluar el trabajo realizado.

E.

Verificar que los proyectos que sean beneficiados con los recursos públicos federales materia de este convenio, cumplan con las REGLAS. Para lo anterior, la comprobación de la aplicación de los recursos deberá cumplir con lo dispuesto en los “Lineamientos que establecen el procedimiento que deberán observar los organismos e instituciones públicas y privadas, para efectos de comprobar los recursos federales sujetos a las Reglas de Operación vigentes que reciben por parte de la CONADE”, publicados en el Diario Oficial de la Federación el día 23 de abril de 2013.

QUINTA. Compromisos de “_____________”. “_________” a través de sus áreas competentes, se compromete a lo siguiente: A.

Llevar a cabo las acciones correspondientes para el cumplimiento del objeto del presente instrumento jurídico.

B.

Aplicar en el ejercicio fiscal 2015 los recursos federales otorgados a través de este instrumento jurídico.

C.

Reportar a “LA CONADE” a través de la Subdirección de Cultura Física, en un plazo no mayor de 60 (sesenta) días naturales siguientes a la ministración de los recursos públicos, los resultados obtenidos de las acciones que lleve a cabo en cumplimiento a este instrumento jurídico, los cuales deberán presentarse en los formatos elaborados por “LA CONADE” para tal efecto. Dicho reporte deberá incluir lo siguiente: 1.

El reporte técnico-deportivo y/o de metas.

2.

Memoria Fotográfica.

3.

El reporte de gastos referente a la aplicación de los recursos federales utilizados, incorporando para tal efecto la siguiente leyenda: “…Manifiesto bajo protesta de decir verdad que el ejercicio, manejo y aplicación de los recursos públicos federales otorgados por “LA CONADE” se llevó a cabo con estricto apego a los criterios y procedimientos contenidos en las Reglas de Operación del Programa Cultura Física. La documentación original comprobatoria que respalda las erogaciones consignadas en el presente informe cumplen con lo previsto en los artículos 29 y 29-A del Código Fiscal de la Federación, y se conservará durante el periodo legal establecido en dicho ordenamiento, de lo contrario no será considerada como comprobatoria de los gastos que ampare y se generará la obligación de reintegrar los recursos públicos no comprobados…”.

Domingo 28 de diciembre de 2014

DIARIO OFICIAL

(Novena Sección)

25

La documentación comprobatoria que se exhiba deberá incluir una leyenda que expresamente señale lo siguiente: “EL IMPORTE CONSIGNADO EN EL PRESENTE DOCUMENTO FUE CUBIERTO CON CARGO A LOS RECURSOS PÚBLICOS OTORGADOS POR LA CONADE, CON CARGO AL PROGRAMA CULTURA FÍSICA DEL EJERCICIO FISCAL 2015”.

Lo anterior con base en los “Lineamientos que establecen el procedimiento que deberán observar los organismos e instituciones públicas y privadas, para efectos de comprobar los recursos federales sujetos a las Reglas de Operación vigentes que reciben por parte de la CONADE”, publicados en el Diario Oficial de la Federación el día 23 de abril de 2013. D.

Proporcionar a la Subdirección de Cultura Física de “LA CONADE” y a los órganos de control gubernamentales, la información que le soliciten, y permitirle a su personal la práctica de visitas y auditorias para la comprobación del cumplimiento de las obligaciones derivadas del presente instrumento jurídico.

SEXTA. Gastos de operación. Los recursos federales que se otorguen con motivo de este instrumento, se aplicarán exclusivamente en los rubros de gasto autorizados en el mismo y su Anexo Técnico. El ejercicio de dichos recursos, así como la realización del objeto del presente instrumento, queda bajo la responsabilidad de “__________”. SÉPTIMA. Administración de recursos económicos. Queda expresamente establecido que los trámites relativos a la administración y comprobación de los recursos públicos federales que transfiera “LA CONADE” en los términos del presente instrumento jurídico, estarán a cargo de titular de “_________________” y el encargo del manejo de los recursos, quien para su ejercicio y aplicación deberá apegarse a las disposiciones normativas vigentes aplicables al gasto público federal, y a los “Lineamientos que establecen el procedimiento que deberán observar los organismos e instituciones públicas y privadas, para efectos de comprobar los recursos federales sujetos a las Reglas de Operación vigentes que reciben por parte de la CONADE”, publicados en el Diario Oficial de la Federación el día 23 de abril de 2013. OCTAVA. Relación laboral. “LAS PARTES” acuerdan que el personal contratado por cada una de ellas, se entenderá exclusivamente vinculado laboralmente con aquélla que lo contrató y en ningún caso, la otra será considerada como patrón solidario o sustituto; por lo que en su caso, la parte que contrate al personal, se compromete a dejar a salvo a la otra, de cualquier demanda o reclamación que se llegase a presentar. NOVENA. Control, vigilancia y evaluación. El control, vigilancia y evaluación de los recursos federales a que se refiere la CLÁUSULA TERCERA corresponderá al Órgano Interno de Control de “LA CONADE”, así como a los demás órganos fiscalizadores que así lo requieran, sin perjuicio de las acciones de vigilancia, control y evaluación que en coordinación con la Secretaría de la Función Pública realice la Contraloría Estatal o el ente fiscalizador que en su caso corresponda. Para lo anterior, “LAS PARTES” acuerdan proporcionar la documentación e información que les sea requerida por dichos órganos fiscalizadores, para llevar a cabo en el ámbito de sus respectivas competencias, el seguimiento, control y evaluación de la aplicación de los recursos federales referidos. DÉCIMA. Seguimiento y verificación. “LAS PARTES” convienen en que la Secretaría de la Función Pública podrá verificar en cualquier momento el cumplimiento de los compromisos a cargo de “________” en los términos del presente instrumento. “___________”, deberá destinar el equivalente al uno al millar de los recursos federales que se le hayan otorgado, con el objeto de que se lleve a cabo la fiscalización de los mismos; lo anterior en términos de lo dispuesto por la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria en su artículo 82 fracciones XI y XII.

26

(Novena Sección)

DIARIO OFICIAL

Domingo 28 de diciembre de 2014

DÉCIMA PRIMERA. Devolución de recursos económicos. Para efectos de concentración de recursos, los subsidios que “_____________” no prevean ejercer durante el mes de diciembre del 2015, deberán ser reintegrados a la cuenta de cheques número ____________________ a cargo del Banco ______________. sucursal ________, de la Ciudad de México, con CLABE __________ a nombre de “LA CONADE”, a más tardar el 30 de noviembre de 2015, para que éstos formen parte del remanente de “LA CONADE”. Lo anterior, atendiendo en lo conducente a lo dispuesto en el artículo 176 del Reglamento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. Los recursos otorgados no devengados por “__________________” al cierre del ejercicio fiscal 2015, deberán reintegrarse a la Tesorería de la Federación mediante línea de captura de conformidad a la normatividad aplicable, para lo cual “_________________” solicitará a la Subdirección de Cultura Física de “LA CONADE”, la línea de captura correspondiente e informará del reintegro de los recursos en cuanto lo realice, a la Subdirección de Cultura Física, aportándole la constancia que así lo acredite, en un plazo no mayor a 2 (dos) días hábiles contados a partir de que haya sido realizado el depósito. Los recursos a los que se hace referencia en el párrafo anterior, deberán ser depositados por “__________________” a la Tesorería de la Federación a más tardar los primeros 15 (quince) días naturales del mes de enero del año 2016, de lo contrario “___________________” será responsable de cubrir el daño al erario federal por la extemporaneidad de la concentración de los recursos, así como las cargas financieras conforme a lo establecido en la normatividad de la materia. El cálculo de la carga financiera deberá ser determinado por “___________________”, con base en la fórmula establecida en el oficio circular No. 401-T-21489, emitido por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público de fecha 1 de septiembre de 2008, y conforme al formato establecido, el cual está disponible en el portal de la SHCP http://www.hacienda.gob.mx/e5cinco/Paginas/e5cincoapp.aspx, mismo que una vez cubierto, deberá reportarse a la Subdirección de Cultura Física de “LA CONADE”. Por lo que respecta a reintegros presupuestarios de importes entre 0.01¢ a $100.00, deberá ser depositado a la cuenta de cheques número ___________ a nombre de “LA CONADE” y a cargo del Banco ________, asimismo la Subdirección de Cultura Física deberá tramitar ante la ventanilla única de la Subdirección de Presupuesto de la CONADE la solicitud de registro presupuestal y pago (SRPP), acompañada de las copias originales de los depósitos y/o transferencias electrónicas (SPEI), que envié “______________” para proceder a realizar un sólo entero a la Tesorería de la Federación, todo esto con la finalidad de tener un manejo eficiente, económico y productivo de los reintegros presupuestales en cumplimento a lo establecido en el oficio circular número 307-A-4707 de fecha 13 de septiembre de 2012, emitido por la Subtesorería de Operación de la Tesorería de la Federación. En ambos casos “_____________” deberá remitir copia de la ficha de depósito por medio electrónico en archivo digitalizado al correo [email protected] de la Subdirección de Cultura Física de “LA CONADE”. DÉCIMA SEGUNDA. Modificación o ampliación del instrumento jurídico. “LAS PARTES” acuerdan que los compromisos pactados en este convenio y su anexo técnico, podrán ser revisados, modificados o actualizados de común acuerdo, en la medida que no alteren el objeto y alcances de este convenio, y se realicen dichas modificaciones o actualizaciones por escrito y en apego a las disposiciones legales aplicables, previas las autorizaciones que resulten necesarias. Para el caso de que “______________” requiera de recursos adicionales para el cumplimiento del objeto del presente instrumento, presentará a la Subdirección de Cultura Física de “LA CONADE”, solicitud por escrito, por su parte ésta dará respuesta oportuna a “______________” una vez evaluadas sus disponibilidades presupuestales; en el caso de que exista la autorización se elaborará el correspondiente Adéndum. DÉCIMA TERCERA. Transparencia. “LAS PARTES” convienen en garantizar la transparencia en la aplicación de los recursos públicos federales a que se refiere la CLÁUSULA TERCERA del presente instrumento jurídico. Para tal efecto, promoverán la publicación del padrón de beneficiarios y de los proyectos financiados, así como de sus avances físico-financieros, en las páginas de Internet que tengan disponibles, así como en los medios y con la frecuencia que al efecto establece el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2015.

Domingo 28 de diciembre de 2014

DIARIO OFICIAL

(Novena Sección)

27

De conformidad con lo establecido en el artículo _____ del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2015, en el que las dependencias y entidades que tengan a su cargo los programas señalados en el anexo __ del citado documento, deberán cumplir con las obligaciones establecidas en la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, al respecto “LAS PARTES” deberán indicar en sus eventos, campañas y materiales de difusión, así como en la papelería utilizada lo siguiente: “________________________________________________________” DÉCIMA CUARTA. Terminación anticipada. “LAS PARTES” acuerdan en que podrá darse por terminado de manera anticipada el presente instrumento jurídico cuando se presente alguna de las siguientes causas: I.

Por estar satisfecho el objeto por el cual fue celebrado.

II.

Por falta de disponibilidad presupuestal.

III.

Por acuerdo escrito de “LAS PARTES”.

IV.

Por rescisión, derivada de: a. Que “__________” destine los recursos públicos federales que reciba a fines distintos a los previstos en el presente instrumento, en cuyo caso los recursos deberán reintegrarse a la Tesorería de la Federación dentro del plazo establecido al efecto en las disposiciones aplicables. b. Por el incumplimiento de las obligaciones contraídas en el presente instrumento.

V.

Por caso fortuito o fuerza mayor.

VI.

Cuando se detecte que alguna de “LAS PARTES” ha proporcionado información o documentación falsa.

En caso de incumplimiento por parte de “_______" en la comprobación de los recursos federales y/o si se detectan alteraciones a los conceptos de gastos acordados en el presente instrumento o el desvío de recursos, la Subdirección de Cultura Física de “LA CONADE” procederá a dejar sin efectos el beneficio otorgado y sin declaración judicial previa, solicitará a “____________”, reintegrar los recursos federales que no hubiese ejercido en los términos del presente instrumento y las REGLAS, así como los productos financieros que se hayan generado, en su caso. DÉCIMA QUINTA. Vigencia El presente instrumento tendrá una vigencia que correrá a partir de la fecha de su firma y hasta la finalización de los programas, proyectos, eventos y actividades que se indican en anexo técnico que forma parte integral de este instrumento jurídico; lo cual de ninguna manera excederá al 31 de diciembre del año 2015. DÉCIMA SEXTA. Jurisdicción y competencia. Para la interpretación y cumplimiento del presente instrumento, así como de todo aquello que no se encuentre expresamente estipulado en el mismo, “LAS PARTES” se someten a las leyes federales aplicables y, a la jurisdicción de los Tribunales Federales competentes con sede en la Ciudad de México, renunciando al fuero presente o futuro que por cualquier causa o razón pudiera corresponderles. Leído que fue el presente instrumento jurídico, y enteradas las partes de su contenido y alcance legal, lo signan de común acuerdo, por triplicado en la Ciudad de México, el día ___ de ______ de dos mil quince.

POR “LA CONADE”

POR “_____________”

_______________________________

______________________________

SUBDIRECTOR DE CULTURA FÍSICA

28

(Novena Sección)

DIARIO OFICIAL

Domingo 28 de diciembre de 2014

ANEXO 7 Modelo de Convenio de apoyo financiero para la Olimpiada y Paralimpiada Nacional 2015 CONVENIO DE APOYO FINANCIERO PARA LA OLIMPIADA NACIONAL 2015: QUE CELEBRAN POR UNA PARTE LA COMISIÓN NACIONAL DE CULTURA FÍSICA Y DEPORTE, A QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARÁ "LA CONADE", REPRESENTADA POR ____________________; Y POR LA OTRA PARTE, ______________________________, EN LO SUBSECUENTE “______________”, REPRESENTADO EN POR ________________; A QUIENES DE FORMA CONJUNTA EN ADELANTE SE LES DENOMINARÁ COMO “LAS PARTES”, DE CONFORMIDAD CON LAS DECLARACIONES Y CLÁUSULAS SIGUIENTES:

DECLARACIONES I.- Declara "LA CONADE" por conducto de su representante: I.1

Que es un Organismo Público Descentralizado de la Administración Pública Federal, con Personalidad Jurídica y Patrimonio propios, de acuerdo con lo establecido en el artículo 15 de la Ley General de Cultura Física y Deporte, publicada en el Diario Oficial de la Federación el día 7 de junio de 2013.

I.2

Que dentro de sus atribuciones se encuentran entre otras: •

Proponer, dirigir, ejecutar, evaluar y vigilar la política nacional de cultura física así como el deporte en todas sus manifestaciones;



Promover la capacitación de directivos, deportistas, entrenadores, jueces, árbitros y técnicos;



Fijar criterios para que dentro de los programas en los que se establezca la práctica de actividades de cultura física, recreación, rehabilitación o deporte dentro del territorio nacional se ofrezcan las medidas de seguridad necesarias;



Establecer los lineamientos para la participación de los deportistas en cualquier clase de competiciones nacionales e internacionales, sin contravenir lo dispuesto por las reglas internacionales;



Diseñar y establecer los criterios para asegurar la uniformidad y congruencia entre los programas de cultura física y deporte del sector público federal y la asignación de los recursos federales para los mismos fines;



Celebrar acuerdos, convenios, contratos y bases con las autoridades de las Entidades Federativas, el Distrito Federal, y los Municipios a fin de promover, con la participación, en su caso, de los sectores social y privado, las políticas, acciones y programas tendientes al fomento, promoción, incentivo y desarrollo de cultura física y el deporte.

I.3

Que conforme al Programa Cultura Física, “LA CONADE” promoverá la participación de los sectores público, privado y social, con acciones necesarias para el desarrollo de sus objetivos, en los niveles Federal, Estatal y Municipal.

I.4

Que para promover y difundir la Cultura Física y Deporte, la Ley de la materia, faculta a “LA CONADE” para concertar acuerdos y convenios que permitan la interacción entre este organismo y los integrantes del Sistema Nacional de Cultura Física y Deporte, así como con cualquiera otro que le permita cumplir con sus fines.

I.5

Que de acuerdo con los fines de “LA CONADE”, dichos convenios tendrán por objeto generar acciones, y programas necesarios para la coordinación, fomento, ejecución, apoyos, promoción, difusión y desarrollo de la Cultura Física y Deporte.

I.6

Que el ____________________________, en su carácter de Subdirector de Cultura Física, cuenta con Poder General para Pleitos y Cobranzas y Actos de Administración, otorgado a su favor por el Lic. Jesús Mena Campos, Director General de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, mediante Escritura Pública número ___________ de fecha ___________________, pasada ante la fe del Notario Público Número ____ del ___________, Lic. ________________; lo anterior en términos del artículo ____________, en relación con el artículo 22 fracción VII de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales y los artículos 21, 22 y 30 de la Ley General de Cultura Física y Deporte, publicada en el Diario Oficial de la Federación el día 7 de junio de 2013, mismo que hasta la fecha no le ha sido revocado ni modificado y el cual lo faculta para suscribir toda clase de convenios y contratos con autoridades del Gobierno Federal, Estatal o Municipal, de la iniciativa privada, así como instituciones educativas y asociaciones deportivas nacionales, estatales y municipales que se relacionen con su gestión y el cual se encuentra inscrito en el Registro Público de Organismos Desconcentrados, bajo el número de folio ___________________.

Domingo 28 de diciembre de 2014 I.7

DIARIO OFICIAL

(Novena Sección)

29

Que para efectos del presente documento señala como domicilio legal el ubicado en: Camino a Santa Teresa número 482, colonia Peña Pobre, Delegación Tlalpan, C.P. 14060, en el Distrito Federal.

II.- Declara "____________" por conducto de su representante que: II.1.- _______________________ II.2.- _______________________ II.3.- _______________________ III.- Declaran “LAS PARTES que: III.1 Que reconocen a la cultura física y el deporte, como factores de integración social, convivencia y salud, así como medio de expresión y formación del individuo, que contribuye a su desarrollo integral. III.2 Que la práctica del deporte debe ser accesible a toda la población, sin distinción de sexo, edad, condición social, económica o física. De conformidad con lo antes expuesto y con fundamento en los artículos 45 y 50 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 33 y 34 de la Ley de Planeación; 1, 77 y 82 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y 65, 66, 176 y 178 de su Reglamento; 14 fracción II y 22 fracción I de la Ley Federal de Entidades Paraestatales; 29 y 29-A del Código Fiscal de la Federación; 1, 2, 9, 10, 15, 21, fracción XXXIV, 35, 36 y 37 de la Ley General de Cultura Física y Deporte; el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2015; la Ley General de Contabilidad Gubernamental y las Reglas de Operación del Programa Cultura Física vigentes, en lo sucesivo las REGLAS, y en general de los demás ordenamientos jurídicos aplicables; “LAS PARTES” celebran el presente instrumento jurídico al tenor de las siguientes: CLÁUSULAS PRIMERA. Objeto. “LA CONADE” por medio del presente convenio otorga la Sede o/y Subsede de la OLIMPIADA NACIONAL 2015 a “__________”, con el fin de que organice este evento deportivo nacional, atendiendo a lo establecido en la convocatoria de dicho certamen, publicada en la página electrónica: www.conade.gob.mx “LAS PARTES” se comprometen a sumar recursos humanos, materiales y financieros, con objeto de llevar a cabo la OLIMPIADA NACIONAL 2015, que tendrá verificativo del día ___________, teniendo como Sede o Subsede la Ciudad de ___________, en el Estado de _________, de acuerdo con el calendario de competencias. SEGUNDA. Apoyo financiero. De conformidad con la cláusula anterior, "LA CONADE" por conducto de ___________________ ministrará a “___________”, recursos federales hasta por la cantidad de $(__________________ PESOS 00/100 M.N.), de conformidad a lo establecido en el Anexo Técnico que forma parte integral del presente instrumento jurídico. La cantidad mencionada será remitida a “______________”, mediante depósito en cuenta única bancaria aperturada por “_____________”, la cual deberá ser informada previamente a “LA CONADE”. Para efectos de la ministración citada, “___________” emitirá el recibo oficial que reúna los requisitos que se establecen en la legislación fiscal vigente. Dicho recibo oficial, será remitido por “____________” a “LA CONADE” el primer día calendario del mes en que reciba la ministración. “___________” aplicará la cantidad pactada al objeto del gasto, esencia de este instrumento jurídico, de conformidad con las leyes aplicables al gasto público federal y con base en los “Lineamientos que establecen el procedimiento que deberán observar los organismos e instituciones públicas y privadas, para efectos de comprobar los recursos federales sujetos a las Reglas de Operación vigentes que reciben por parte de la CONADE”, publicados en el Diario Oficial de la Federación el día 23 de abril de 2013. TERCERA. Aplicación de recursos. “___________” se compromete a aplicar los recursos federales que reciba de conformidad con lo establecido en este instrumento, para cubrir los gastos de la promoción, difusión, organización y operación del evento indicado en la CLÁUSULA PRIMERA, de acuerdo al concepto del gasto establecido en el Anexo Técnico.

30

(Novena Sección)

DIARIO OFICIAL

Domingo 28 de diciembre de 2014

“LA CONADE” por conducto de la Subdirección Cultura Física proporcionará la asesoría que requiera “___________” en materia técnico administrativa, que le permita la realización del objeto del presente convenio, y se cumpla con los principios de legalidad, honestidad, eficiencia, eficacia, economía, racionalidad, austeridad, transparencia, control, rendición de cuentas y equidad de género en el ejercicio de los recursos federales. CUARTA. Programa obligatorio. “___________” se compromete a programar la OLIMPIADA NACIONAL 2015 en su etapa nacional, de acuerdo al calendario de competencia publicado en la página electrónica: www.conade.gob.mx QUINTA. Informes. “____________” deberá presentar un informe al término del evento OLIMPIADA NACIONAL 2015 a la Subdirección de Cultura Física de “LA CONADE”, en un plazo no mayor a 60 (sesenta) días calendario siguientes a la conclusión del mismo, que contenga los resultados obtenidos de las acciones que realice en cumplimiento al presente convenio, el cual deberá presentarse en los formatos elaborados por “LA CONADE” para tal efecto e incluir lo siguiente: 1.

Un reporte técnico y/o de metas, un reporte de gastos y memoria fotográfica del evento, referente a la aplicación de los recursos federales utilizados, en el que se incluirá el concepto específico de la aplicación de los recursos, el cual deberá estar firmado por el responsable de la administración de los mismos, con el visto bueno del titular de “____________”, incorporando para tal efecto la siguiente leyenda: “…Manifiesto bajo protesta de decir verdad que el ejercicio, manejo y aplicación de los recursos públicos federales otorgados por “LA CONADE” se llevó a cabo con estricto apego a los criterios y procedimientos contenidos en las Reglas de Operación del Programa Cultura Física. La documentación original comprobatoria que respalda las erogaciones consignadas en el presente informe cumplen con lo previsto en los artículos 29 y 29-A del Código Fiscal de la Federación, y se conservará durante el periodo legal establecido en dicho ordenamiento, de lo contrario no será considerada como comprobatoria de los gastos que ampare y se generará la obligación de reintegrar los recursos públicos no comprobados…”.

Lo anterior con base en los “Lineamientos que establecen el procedimiento que deberán observar los organismos e instituciones públicas y privadas, para efectos de comprobar los recursos federales sujetos a las Reglas de Operación vigentes que reciben por parte de la CONADE”. Con base en dicha comprobación, “____________” realizará la rendición de cuentas conforme a los criterios que establezcan los órganos fiscalizadores sobre los citados recursos. “_________” deberá proporcionar a “LA CONADE” y a los órganos de control gubernamentales, la información que le soliciten, y permitirle a su personal la práctica de visitas y auditorías para la comprobación del cumplimiento de las obligaciones derivadas del presente convenio. Con la finalidad de fomentar la generación de información financiera y de operación, confiable, oportuna y suficiente, así como salvaguardar los recursos públicos otorgados y garantizar la transparencia de su manejo, “_____________”, utilizará los recursos tecnológicos que le indique “LA CONADE” para su comprobación a través de medios electrónicos, a efecto de que estos faciliten y eficienten los procesos de su análisis y verificación, apegándose para tal efecto a los lineamientos específicos que sean emitidos, por “LA CONADE”. SEXTA. Administración de recursos económicos. Queda expresamente establecido que los trámites relativos a la administración y comprobación de los recursos públicos federales que transfiera “LA CONADE” en los términos del presente instrumento jurídico, estarán a cargo de titular de “_________________” y el encargo del manejo de los recursos, quien para su ejercicio y aplicación deberá apegarse a las disposiciones normativas vigentes aplicables al gasto público federal, y a los “Lineamientos que establecen el procedimiento que deberán observar los organismos e instituciones públicas y privadas, para efectos de comprobar los recursos federales sujetos a las Reglas de Operación vigentes que reciben por parte de la CONADE”, publicados en el Diario Oficial de la Federación el día 23 de abril de 2013. SÉPTIMA. Relación laboral. “LAS PARTES” acuerdan que el personal contratado por cada una de ellas, se entenderá exclusivamente vinculado laboralmente con aquella que lo contrató y en ningún caso, la otra será considerada como patrón solidario o sustituto; por lo que en su caso, la parte que contrate al personal, se compromete a dejar a salvo a la otra, de cualquier demanda o reclamación que se llegase a presentar.

Domingo 28 de diciembre de 2014

DIARIO OFICIAL

(Novena Sección)

31

OCTAVA. De la responsabilidad. Será responsabilidad de “LAS PARTES” la organización y realización de la OLIMPIADA NACIONAL 2015; para lo cual, “____________” deberá observar en todo momento la convocatoria de dicho evento y el Reglamento General de Participación 2015, mismos que se encuentran publicados en la página electrónica: www.conade.gob.mx, comprometiéndose “LA CONADE” por conducto de la Subdirección Cultura Física, a brindar asesoría en la forma más amplia a “______________”. “_____________” se compromete a proporcionar personal para el apoyo técnico y logístico del centro operativo, centro de prensa, sistemas computarizados, infraestructura deportiva, así como todo lo concerniente a relaciones públicas, eventos especiales, comercialización y difusión para el evento. NOVENA. Contratación y publicidad. Con objeto de que “___________”, obtenga ingresos adicionales a los considerados en este convenio, podrá por medio del comité organizador local, dirigido por el titular de “___________”, concertar con base en sus facultades todo tipo de convenios y contratos necesarios para la celebración de la OLIMPIADA NACIONAL 2015. “____________”, deberá respetar igualmente, los logotipos oficiales del evento, sobre los cuales, “LA CONADE” detenta la titularidad de derechos correspondientes. En este acto “LA CONADE” otorga permiso de uso y explotación gratuita a “__________” sobre los mismos. Las facultades de uso y explotación que otorga “LA CONADE” en el párrafo anterior, tendrán vigencia hasta finalizar la OLIMPIADA NACIONAL 2015. Para el uso de los logotipos de “LA CONADE”, deberán aplicarse las indicaciones expresadas en el Manual de Identidad Gráfica del Gobierno de la República 2013-2018, para las obras deportivas y eventos apoyados con recursos federales emitido por “LA CONADE”, en los impresos o elementos gráficos que sean utilizados para tal efecto como son: letreros, muros, mamparas, templetes, gallardetes, posters, trípticos y otros similares, para lo cual “______________”observará la normatividad aplicable en el supuesto del desarrollo de procesos electorales. DÉCIMA. Difusión en medios de comunicación nacionales. “LA CONADE” se reserva expresamente los derechos de transmisión nacional de la “OLIMPIADA NACIONAL 2015” por canales de televisión u otros medios audiovisuales o de radio. La transmisión y difusión local, de la Olimpiada referida, en medios de comunicación se cede a favor de “_____________”. DÉCIMA PRIMERA. Asistencia médica. “___________” se compromete contar con lo necesario para proporcionar asistencia médica a los participantes de la OLIMPIADA NACIONAL 2015. DÉCIMA SEGUNDA. Devolución de recursos económicos. Para efectos de concentración de recursos, los subsidios que “_____________” no prevean ejercer durante el mes de diciembre del 2015, deberán ser reintegrados a la cuenta de cheques número ____________________ a cargo del Banco ______________. sucursal ________, de la Ciudad de México, con CLABE __________ a nombre de “LA CONADE”, a más tardar el 30 de noviembre de 2015, para que éstos formen parte del remanente de “LA CONADE”. Lo anterior, atendiendo en lo conducente a lo dispuesto en el artículo 176 del Reglamento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. Los recursos otorgados no devengados por “__________________” al cierre del ejercicio fiscal 2015, deberán reintegrarse a la Tesorería de la Federación mediante línea de captura de conformidad a la normatividad aplicable, para lo cual “_________________” solicitará a la Subdirección de Cultura Física de “LA CONADE”, la línea de captura correspondiente e informará del reintegro de los recursos en cuanto lo realice, a la Subdirección de Cultura Física, aportándole la constancia que así lo acredite, en un plazo no mayor a 2 (dos) días hábiles contados a partir de que haya sido realizado el depósito. Los recursos a los que se hace referencia en el párrafo anterior, deberán ser depositados por “__________________” a la Tesorería de la Federación a más tardar los primeros 15 (quince) días naturales del mes de enero del año 2016, de lo contrario “___________________” será responsable de cubrir el daño al erario federal por la extemporaneidad de la concentración de los recursos, así como las cargas financieras conforme a lo establecido en la normatividad de la materia. El cálculo de la carga financiera deberá ser determinado por “___________________”, con base en la fórmula establecida en el oficio circular No. 401-T-21489, emitido por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público de fecha 1 de septiembre de 2008, y conforme al formato establecido, el cual está disponible en el portal de la SHCP http://www.hacienda.gob.mx/e5cinco/Paginas/e5cincoapp.aspx, mismo que una vez cubierto, deberá reportarse a la Subdirección de Cultura Física de “LA CONADE”.

32

(Novena Sección)

DIARIO OFICIAL

Domingo 28 de diciembre de 2014

Por lo que respecta a reintegros presupuestarios de importes entre 0.01¢ a $100.00, deberá ser depositado a la cuenta de cheques número ___________ a nombre de “LA CONADE” y a cargo del Banco ________, asimismo la Subdirección de Cultura Física deberá tramitar ante la ventanilla única de la Subdirección de Presupuesto de la CONADE la solicitud de registro presupuestal y pago (SRPP), acompañada de las copias originales de los depósitos y/o transferencias electrónicas (SPEI), que envié “______________” para proceder a realizar un sólo entero a la Tesorería de la Federación, todo esto con la finalidad de tener un manejo eficiente, económico y productivo de los reintegros presupuestales en cumplimento a lo establecido en el oficio circular número 307-A-4707 de fecha 13 de septiembre de 2012, emitido por la Subtesorería de Operación de la Tesorería de la Federación. En ambos casos, “_____________” deberá remitir copia de la ficha de depósito por vía fax 55281249 o medio electrónico en archivo digitalizado al correo [email protected] a la Dirección de Finanzas de “LA CONADE”, y al correo [email protected] de la Subdirección de Cultura Física de “LA CONADE”. DÉCIMA TERCERA. Modificación o ampliación del instrumento jurídico. “LAS PARTES” acuerdan que los compromisos pactados en este convenio y su anexo técnico, podrán ser revisados, modificados o actualizados de común acuerdo, en la medida que no alteren el objeto y alcances de este convenio, y se realicen dichas modificaciones o actualizaciones por escrito y en apego a las disposiciones legales aplicables, previas las autorizaciones que resulten necesarias. Para el caso de que “______________” requiera de recursos adicionales para el cumplimiento del objeto del presente instrumento, presentará a la Subdirección de Calidad para el Deporte de “LA CONADE”, solicitud por escrito, por su parte ésta dará respuesta oportuna a “______________” una vez evaluadas sus disponibilidades presupuestales; en el caso de que exista la autorización se elaborará el correspondiente Adéndum. DÉCIMA CUARTA. Control, vigilancia y evaluación. El control, vigilancia y evaluación de los recursos federales a que se refiere la CLÁUSULA SEGUNDA corresponderá al Órgano Interno de Control de “LA CONADE”, así como a los demás órganos fiscalizadores que así lo requieran, sin perjuicio de las acciones de vigilancia, control y evaluación que en coordinación con la Secretaría de la Función Pública realice la Contraloría Estatal o el ente fiscalizador que en su caso corresponda. Para lo anterior, “LAS PARTES” acuerdan proporcionar la documentación e información que les sea requerida por dichos órganos fiscalizadores, para llevar a cabo en el ámbito de sus respectivas competencias, el seguimiento, control y evaluación de la aplicación de los recursos federales referidos. DÉCIMA QUINTA. Seguimiento y verificación. Con objeto de asegurar la aplicación y efectividad del presente instrumento, “LA CONADE” y “_____________” se comprometen a revisar periódicamente su contenido, así como adoptar las medidas necesarias para establecer el enlace y la comunicación requerida para dar el debido seguimiento a los compromisos asumidos. “LAS PARTES” convienen en que la Secretaría de la Función Pública podrá verificar en cualquier momento el cumplimiento de los compromisos a cargo de “____________” en los términos del presente instrumento. “_____________”, deberá destinar el equivalente al uno al millar de los recursos federales que se le hayan otorgado, con el objeto de que se lleve a cabo la fiscalización de los mismos; lo anterior en términos de lo dispuesto por la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria en su artículo 82 fracciones XI y XII. DÉCIMA SEXTA. Transparencia. “LAS PARTES” convienen en garantizar la transparencia en la aplicación de los recursos públicos federales a que se refiere la CLÁUSULA TERCERA del presente instrumento jurídico. Para tal efecto, promoverán la publicación del padrón de beneficiarios y de los proyectos financiados, así como de sus avances físico-financieros, en las páginas de Internet que tengan disponibles, así como en los medios y con la frecuencia que al efecto establece el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2015. De conformidad con lo establecido en el artículo _____ del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2015, en el que las dependencias y entidades que tengan a su cargo los programas señalados en el anexo __ del citado documento, deberán cumplir con las obligaciones establecidas en la Ley

Domingo 28 de diciembre de 2014

DIARIO OFICIAL

(Novena Sección)

33

Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, al respecto “LAS PARTES” deberán indicar en sus eventos, campañas y materiales de difusión, así como en la papelería utilizada lo siguiente: “____________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________” DÉCIMA SÉPTIMA. Terminación anticipada. “LAS PARTES” acuerdan en que podrá darse por terminado de manera anticipada el presente instrumento jurídico cuando se presente alguna de las siguientes causas: I.

Por estar satisfecho el objeto por el cual fue celebrado.

II.

Por falta de disponibilidad presupuestal.

III.

Por acuerdo escrito de “LAS PARTES”.

IV.

Por rescisión, derivada de: a. Que “___________” destine los recursos públicos federales que reciba a fines distintos a los previstos en el presente instrumento, en cuyo caso los recursos deberán reintegrarse a la Tesorería de la Federación dentro del plazo establecido al efecto en las disposiciones aplicables. b. Por el incumplimiento de las obligaciones contraídas en el presente instrumento.

V.

Por caso fortuito o fuerza mayor.

VI.

Cuando se detecte que alguna de “LAS PARTES” ha proporcionado información o documentación falsa.

En caso de incumplimiento por parte de “________”, en la comprobación de los recursos federales y/o si se detectan alteraciones a los conceptos de gastos acordados en el presente instrumento o el desvío de recursos, “LA CONADE” procederá a dejar sin efectos el beneficio otorgado y sin declaración judicial previa, solicitará a “___________”, reintegrar los recursos federales que no hubiese ejercido en los términos del presente instrumento y las REGLAS, así como los productos financieros que se hayan generado, en su caso. DÉCIMA OCTAVA. Vigencia. El presente instrumento tendrá una vigencia que correrá a partir de la fecha de su firma y hasta la finalización de los programas, proyectos, eventos y actividades que se indican en el anexo técnico que forma parte integral del presente convenio; lo cual de ninguna manera excederá del 31 de diciembre del año 2015. DÉCIMA NOVENA. Contraloría social. Con el objetivo de dar respuesta al compromiso de aplicar las acciones que correspondan a “_______________”para los efectos de Contraloría Social, “___________” deberá promover la instalación de un Comité, cuyas acciones serán realizar la supervisión y vigilancia de la ejecución de los recursos enunciados en la CLÁUSULA SEGUNDA del presente, instrumento, para lo cual se podrá apoyar en la guía operativa que para tal efecto emita “LA CONADE” o en los “Lineamientos para la promoción y operación de la Contraloría Social en los programas federales de desarrollo social, publicados en el Diario Oficial de la Federación de fecha 11 de abril del 2008”. Asimismo “___________” deberá informar oportunamente a “LA CONADE” las quejas o denuncias que se presenten a través del mecanismo de control y vigilancia establecido en la normatividad aplicable. VIGÉSIMA.- Jurisdicción y competencia. Para la interpretación y cumplimiento de este convenio, así como de todo aquello que no se encuentre expresamente estipulado en el mismo, “LAS PARTES” se someten a las leyes federales aplicables y, a la jurisdicción de los Tribunales Federales competentes con sede en la Ciudad de México, renunciando al fuero presente o futuro que por cualquier causa o razón pudiera corresponderles. Leído que fue el presente instrumento jurídico, y enteradas las partes de su contenido y alcance legal, lo signan de común acuerdo, por triplicado en la Ciudad de México, el día ____ del mes de ________ de dos mil quince. POR “LA CONADE”

POR “______________”

_____________________________

_____________________

SUBDIRECTOR DE CULTURA FÍSICA

34

(Novena Sección)

DIARIO OFICIAL

Domingo 28 de diciembre de 2014

ANEXO 8 Modelo de Convenio de coordinación y colaboración de Cultura Física. (Convenio eventos especiales). CONVENIO DE COORDINACIÓN Y COLABORACIÓN QUE CELEBRAN POR UNA PARTE LA COMISIÓN NACIONAL DE CULTURA FÍSICA Y DEPORTE, EN ADELANTE “LA CONADE”, POR CONDUCTO DE LA SUBDIRECCIÓN DE CULTURA FÍSICA, REPRESENTADA POR SU TITULAR EL ____________, _________, Y POR LA OTRA PARTE, EL _________________________________, EN LO SUCESIVO “______________”, REPRESENTADO POR SU DIRECTOR GENERAL, EL ______________________________; A QUIENES EN LO SUCESIVO SE LES DENOMINARÁ “LAS PARTES”, DE CONFORMIDAD CON LAS DECLARACIONES Y CLÁUSULAS SIGUIENTES:

DECLARACIONES I.- Declara “LA CONADE” por conducto de su representante: I.1

Que es un Organismo Público Descentralizado de la Administración Pública Federal, con Personalidad Jurídica y Patrimonio Propio, de acuerdo con lo establecido en el artículo 15 de la Ley General de Cultura Física y Deporte, publicada en el Diario Oficial de la Federación el día 7 de junio de 2013.

I.2

Que dentro de sus atribuciones se encuentran entre otras: •

Proponer, dirigir, ejecutar, evaluar y vigilar la política nacional de cultura física y deporte.



Coordinar acciones con las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, los Estados, el Distrito Federal, los Municipios y el sector social y privado en lo relativo a investigación en ciencias y técnicas en materia de cultura física y deporte;



Promover el desarrollo de los programas de formación, capacitación, actualización y los métodos de certificación en materia de cultura física y deporte, promoviendo y apoyando, la inducción de la cultura y el deporte en los planes y programas educativos;



Fomentar y promover la construcción, conservación, adecuación, uso y mejoramiento de instalaciones destinadas a la cultura física y deporte;



Integrar y actualizar el Registro Nacional de Cultura Física y Deporte;



Diseñar y establecer los criterios para asegurar la uniformidad y congruencia entre los programas de cultura física y deporte del sector público federal y la asignación de los recursos para los mismos fines;



Celebrar acuerdos, convenios, contratos y bases con las autoridades de las Entidades Federativas, el Distrito Federal y los Municipios a fin de promover, con la participación, en su caso, de los sectores social y privado, las políticas, acciones y programas tendientes al fomento, promoción, incentivo y desarrollo de cultura física y el deporte.

I.3

Que conforme al Programa Cultura Física a cargo de “LA CONADE”, promoverá la participación de los sectores público, privado y social, con acciones necesarias para el desarrollo de sus objetivos, en los niveles Federal, Estatal y Municipal.

I.4

Que para promover y difundir la Cultura Física y el Deporte, la Ley de la materia, faculta a “LA CONADE” para concertar acuerdos y convenios que permitan la interacción entre este organismo y los integrantes del Sistema Nacional de Cultura Física y Deporte, así como con cualquiera otro que le permita cumplir con sus fines.

I.5

Que de acuerdo con los fines de “LA CONADE”, dichos convenios tendrán por objeto generar acciones y programas necesarios para la coordinación, fomento, ejecución, apoyos, promoción, difusión y desarrollo de la Cultura Física y Deporte.

I.6

Que el ____________________________, en su carácter de Subdirector de Cultura Física, cuenta con Poder General para Pleitos y Cobranzas y Actos de Administración, otorgado a su favor por el Lic. Jesús Mena Campos, Director General de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, mediante Escritura Pública número ___________ de fecha __ _________________, pasada ante la fe del Notario Público Número ____ del ___________, Lic. ________________; lo anterior en términos del artículo ____________, en relación con el artículo 22 fracción VII de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales y los artículos 21, 22 y 30 de la Ley General de Cultura Física y Deporte, publicada en el Diario Oficial de la Federación el día 07 de junio de 2013, mismo que hasta la fecha no le ha sido revocado ni modificado y el cual lo faculta para suscribir toda clase de convenios y contratos con autoridades del Gobierno Federal, Estatal o Municipal, de la iniciativa privada, así como instituciones educativas y asociaciones deportivas nacionales, estatales y municipales que se relacionen con su gestión y el cual se encuentra inscrito en el Registro Público de Organismos Desconcentrados, bajo el número de folio ___________________

Domingo 28 de diciembre de 2014 I.7

DIARIO OFICIAL

(Novena Sección)

35

Para efectos del presente documento señala como domicilio legal el ubicado en: Camino a Santa Teresa número 482, Colonia Peña Pobre, Delegación Tlalpan, Código Postal 14060, en el Distrito Federal.

II.- Declara "_____________" por conducto de su representante: II.1

_________________________

II.2

_________________________

III.- Declaran “LAS PARTES”: III.1 Que reconocen a la cultura física y el deporte, como factores de integración social, convivencia y salud, así como medio de expresión y formación del individuo, que contribuye a su desarrollo integral. III.2 Que la práctica del deporte debe ser accesible a toda la población, sin distinción de sexo, edad, condición social, económica o física. De conformidad con lo antes expuesto y con fundamento en los artículos 45 y 50 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 37, 38 y 39 de la Ley de Planeación; 1, y 77 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y 65, 66, 176 y 178 de su Reglamento; 14 fracción II y 22 fracción I de la Ley Federal de Entidades Paraestatales; 29 y 29-A del Código Fiscal de la Federación; 1, 2, 10, 11, 16, 21 fracción XXXIV, 30 fracciones I, III, VIII, XII, XXV y XXIX, 40, 41 y 42 de la Ley General de Cultura Física y Deporte, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 7 de junio de 2013; 5, fracción X, 6, fracción V, 7 y 30 de la Ley Federal de Fomento a las Actividades Realizadas por Organizaciones de la Sociedad Civil; el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2015, y las Reglas de Operación del Programa Cultura Física, vigentes, en lo sucesivo las REGLAS, a cargo de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte y en general de los demás ordenamientos jurídicos aplicables; “LAS PARTES” celebran el presente instrumento jurídico al tenor de las siguientes: CLÁUSULAS PRIMERA. Objeto. “LAS PARTES” suscriben el presente instrumento jurídico, con objeto de conjuntar experiencia, esfuerzos y recursos, con el fin de apoyar, impulsar, fomentar y desarrollar la cultura física y el deporte en el Estado de __________, en el marco del Sistema Nacional de Cultura Física y Deporte, sujetándose a las condiciones señaladas en el presente instrumento jurídico. SEGUNDA.- Naturaleza de los recursos. Los recursos públicos que otorga “LA CONADE” por conducto de la Subdirección de Cultura Física a través del presente instrumento jurídico, no pierden su carácter federal al ser canalizados a “________________”, en consecuencia, para efecto de su ejercicio se deberán observar las disposiciones legales y normativas federales que resulten aplicables. TERCERA. Distribución de los recursos financieros. “LA CONADE” por conducto de la Subdirección de Cultura Física, ministrará a “_______________” un apoyo económico de acuerdo a su disponibilidad presupuestal en el ejercicio fiscal 2015, para coadyuvar a la ejecución y seguimiento del Programa Cultura Física a cargo de la Subdirección de Cultura Física, por un monto total de $________ (_____________________________________ PESOS 00/100 M.N.), recursos que se aplicarán para los gastos del evento especial: “__________________________”, con base en el calendario, descripción de metas y concepto del gasto establecidos en el anexo técnico que sustenta la reserva presupuestal con que “LA CONADE” autoriza la ministración de recursos a “___________” el cual se integra a este instrumento. CUARTA. Compromisos de “LA CONADE”. “LA CONADE” a través de la Subdirección de Cultura Física llevará a cabo lo siguiente: A.

Proporcionará “____________” de acuerdo a su disponibilidad presupuestal en el ejercicio fiscal 2015, apoyo económico, asesoría y gestión que requiera para la promoción y desarrollo de las acciones que se señalan en el anexo técnico que forma parte integral de este instrumento jurídico, así como en su caso los formatos respectivos para la presentación de los informes.

B.

Radicar, de acuerdo a la normativa aplicable, los recursos públicos federales objeto del presente instrumento jurídico, mediante transferencias electrónicas en la cuenta bancaria productiva específica, aperturada por "________________", la cual deberá ser notificada por escrito a la Subdirección de Cultura Física de “LA CONADE”, por lo menos 10 (diez) días hábiles previos a la radicación de los recursos. En caso de no contar con dicha información Subdirección de Cultura Física de “LA CONADE”, no podrá transferir recurso económico alguno, quedando liberada de cualquier responsabilidad por dicho motivo.

36

(Novena Sección)

DIARIO OFICIAL

Domingo 28 de diciembre de 2014

C.

Proporcionar la asesoría que solicite “___________” en materia técnico-administrativa, que permita la realización del objeto del presente instrumento jurídico y se cumplan los principios de legalidad, honestidad, eficiencia, eficacia, economía, racionalidad, austeridad, transparencia, control, rendición de cuentas y equidad de género en el ejercicio de los recursos federales.

D.

Requerir a “_______________” cuando así se estime conveniente, la información y documentación necesaria e informarle de las visitas integrales de verificación que en su caso, se considere realizar respecto del cumplimiento de los objetivos y compromisos contraídos en el presente instrumento jurídico, a fin de conocer los avances del mismo y, en su caso, evaluar el trabajo realizado.

E.

Verificar que los proyectos que sean beneficiados con los recursos públicos federales materia de este convenio, cumplan con las REGLAS. Para lo anterior, la comprobación de la aplicación de los recursos deberá cumplir con lo dispuesto en los “Lineamientos que establecen el procedimiento que deberán observar los organismos e instituciones públicas y privadas, para efectos de comprobar los recursos federales sujetos a las Reglas de Operación vigentes que reciben por parte de la CONADE”, publicados en el Diario Oficial de la Federación el día 23 de abril de 2013.

QUINTA. Compromisos de “______________”; “______________”, se compromete a lo siguiente: A.

Llevar a cabo las acciones correspondientes para el cumplimiento del objeto del presente instrumento jurídico.

B.

Ejercer los recursos federales que reciba con motivo de este instrumento, con base en lo dispuesto en la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y su Reglamento; la Ley General de Contabilidad Gubernamental y las REGLAS.

C.

Realizar la correcta administración y destino de los recursos federales otorgados a través de este instrumento, destinándolos exclusivamente al objeto materia del mismo y aplicarlos en los rubros de gasto aprobados y señalados en el anexo técnico, que forma parte integral del presente documento.

D.

Destinar el equivalente al uno al millar de los recursos federales que se le hayan otorgado, con el objeto de que se lleve a cabo la fiscalización de los mismos, de conformidad con el artículo 82 fracciones XI y XII de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.

E.

Entregar al término del evento objeto del presente instrumento, a la Subdirección de Cultura Física de “LA CONADE” en un plazo no mayor a 60 (sesenta) días calendario siguientes a la conclusión del mismo, un informe sobre los resultados obtenidos de las acciones que realice en cumplimiento al presente instrumento, que deberá incluir lo siguiente: 1.

Reporte técnico-deportivo y/o de metas, según corresponda, el cual deberá indicar los beneficios alcanzados, suscrito por el responsable de las actividades y con el visto bueno del titular de “____________”

2.

Memoria Fotográfica del Evento.

3.

Reporte de gastos, el cual deberá ser veraz y oportuno referente a la aplicación de los recursos federales utilizados, indicando la relación de los gastos efectuados con base en los respectivos documentos comprobatorios del gasto (justificantes y comprobantes), así como el concepto específico de la aplicación de los recursos federales, el cual estará suscrito por el responsable de la administración de estos recursos, con el visto bueno del titular de “_____________”, incorporando la siguiente leyenda: “…Manifiesto bajo protesta de decir verdad que el ejercicio, manejo y aplicación de los recursos públicos federales otorgados por “LA CONADE” se llevó a cabo con estricto apego a los criterios y procedimientos contenidos en las Reglas de Operación del Programa del Sistema Mexicano del Deporte de Alto Rendimiento. La documentación original comprobatoria que respalda las erogaciones consignadas en el presente informe cumplen con lo previsto en los artículos 29 y 29-A del Código Fiscal de la Federación, y se conservará durante el periodo legal establecido en dicho ordenamiento, de lo contrario no será considerada como comprobatoria de los gastos que ampare y se generará la obligación de reintegrar los recursos públicos no comprobados…”. La documentación comprobatoria que se exhiba deberá incluir una leyenda que expresamente señale lo siguiente: EL IMPORTE CONSIGNADO EN EL PRESENTE DOCUMENTO FUE CUBIERTO CON CARGO A LOS RECURSOS PÚBLICOS OTORGADOS POR LA CONADE, CON CARGO AL PROGRAMA CULTURA FÍSICA DEL EJERCICIO FISCAL 2015...”

Domingo 28 de diciembre de 2014

DIARIO OFICIAL

(Novena Sección)

37

“__________” realizará la rendición de cuentas conforme a los criterios establecidos por los órganos fiscalizadores de dichos recursos, integrando para tal efecto el o los expedientes que contengan la documentación comprobatoria del ejercicio del gasto conforme a las disposiciones aplicables dentro de la normatividad que rige la Administración Pública Federal. A solicitud de “LA CONADE”, “________” proporcionará copia de la documentación original comprobatoria relacionada en el referido informe de gastos, para su revisión. Lo anterior con base en los “Lineamientos que establecen el procedimiento que deberán observar los organismos e instituciones públicas y privadas, para efectos de comprobar los recursos federales sujetos a las Reglas de Operación vigentes que reciben por parte de LA CONADE”, publicados en el Diario Oficial de la Federación el día 23 de abril de 2013. F.

Proporcionar a “LA CONADE” y a los órganos de control gubernamentales, la información y documentación que le soliciten y permitirle a su personal la práctica de visitas y auditorias para constatar la comprobación del cumplimiento de las obligaciones derivadas del presente instrumento jurídico.

G.

Utilizará los recursos tecnológicos que le indique “LA CONADE” para la presentación de sus comprobaciones en medios electrónicos, a efecto de que éstos faciliten y eficienten los procesos de análisis y verificación de las mismas, apegándose para tal efecto a los lineamientos específicos que sean emitidos por ésta, con la finalidad de fomentar la generación de información financiera y de operación, confiable, oportuna y suficiente, así como salvaguardar los recursos públicos otorgados y garantizar la transparencia de su manejo.

H.

Llevar a cabo la difusión, promoción y ejecución de los eventos deportivos indicados en el presente instrumento jurídico, con base en lo dispuesto en el Manual de Identidad Gráfica del Gobierno de la República 2013-2018, que le proporcionará “LA CONADE” y contar con la aprobación de ésta, respecto del material que se utilizará, antes de efectuarse la presentación del Evento.

I.

Con la intención de dar respuesta al compromiso gubernamental de aplicar las acciones que correspondan a la entidad federativa para los efectos de la Contraloría Social, “__________” deberá promover la instalación de un Comité de Contraloría Social, cuyas acciones serán realizar la supervisión y vigilancia de la ejecución de los recursos enunciados en la CLÁUSULA TERCERA, para lo cual se podrá apoyar en la guía operativa que para tal efecto emita “LA CONADE” o en los “Lineamientos para la promoción y operación de la Contraloría Social en los programas federales de desarrollo social, publicados en el Diario Oficial de la Federación de fecha 11 de abril del 2008”. Asimismo “___________”, deberá informar oportunamente a “LA CONADE” las quejas o denuncias que se presenten a través del mecanismo de control y vigilancia establecido en la normatividad aplicable.

SEXTA. Gastos de operación. Los recursos federales que se otorguen con motivo de este instrumento, se aplicarán exclusivamente en los rubros de gasto autorizados en el mismo y su Anexo Técnico. El ejercicio de dichos recursos, así como la realización del objeto del presente instrumento, queda bajo la responsabilidad de “__________”. SÉPTIMA. Administración de recursos económicos. Queda expresamente establecido que los trámites relativos a la administración y comprobación de los recursos públicos federales que transfiera “LA CONADE” en los términos del presente instrumento jurídico, estarán a cargo de titular de “_________________” y el encargo del manejo de los recursos, quien para su ejercicio y aplicación deberá apegarse a las disposiciones normativas vigentes aplicables al gasto público federal, y a los “Lineamientos que establecen el procedimiento que deberán observar los organismos e instituciones públicas y privadas, para efectos de comprobar los recursos federales sujetos a las Reglas de Operación vigentes que reciben por parte de la CONADE”, publicados en el Diario Oficial de la Federación el día 23 de abril de 2013. OCTAVA. Relación laboral. “LAS PARTES” acuerdan que el personal contratado por cada una de ellas, se entenderá exclusivamente vinculado laboralmente con aquélla que lo contrató y en ningún caso, la otra será considerada como patrón solidario o sustituto; por lo que en su caso, la parte que contrate al personal, se compromete a dejar a salvo a la otra, de cualquier demanda o reclamación que se llegase a presentar.

38

(Novena Sección)

DIARIO OFICIAL

Domingo 28 de diciembre de 2014

NOVENA. Control, vigilancia y evaluación. El control, vigilancia y evaluación de los recursos federales a que se refiere la CLÁUSULA TERCERA corresponderá al Órgano Interno de Control de “LA CONADE”, así como a los demás órganos fiscalizadores que así lo requieran, sin perjuicio de las acciones de vigilancia, control y evaluación que en coordinación con la Secretaría de la Función Pública realice la Contraloría Estatal o el ente fiscalizador que en su caso corresponda. Para lo anterior, “LAS PARTES” acuerdan proporcionar la documentación e información que les sea requerida por dichos órganos fiscalizadores, para llevar a cabo en el ámbito de sus respectivas competencias, el seguimiento, control y evaluación de la aplicación de los recursos federales referidos. DÉCIMA. Seguimiento y verificación. Con el objeto de asegurar la aplicación y efectividad del presente instrumento, “LA CONADE” y “______________” se comprometen a revisar su contenido a solicitud de alguna de “LAS PARTES”, así como adoptar las medidas necesarias para establecer el enlace y la comunicación requerida para dar el debido seguimiento a los compromisos asumidos. “LAS PARTES” convienen en que la Secretaría de la Función Pública podrá verificar en cualquier momento el cumplimiento de los compromisos a cargo de “_____________” en los términos del presente instrumento. DÉCIMA PRIMERA. Devolución de recursos económicos. Para efectos de concentración de recursos, los subsidios que “_____________” no prevean ejercer durante el mes de diciembre del 2015, deberán ser reintegrados a la cuenta de cheques número ____________________ a cargo del Banco ______________. sucursal ________, de la Ciudad de México, con CLABE __________ a nombre de “LA CONADE”, a más tardar el 30 de noviembre de 2015, para que éstos formen parte del remanente de “LA CONADE”. Lo anterior, atendiendo en lo conducente a lo dispuesto en el artículo 176 del Reglamento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. Los recursos otorgados no devengados por “__________________” al cierre del ejercicio fiscal 2015, deberán reintegrarse a la Tesorería de la Federación mediante línea de captura de conformidad a la normatividad aplicable, para lo cual “_________________” solicitará a la Subdirección de Cultura Física de “LA CONADE”, la línea de captura correspondiente e informará del reintegro de los recursos en cuanto lo realice, a la Subdirección de Cultura Física, aportándole la constancia que así lo acredite, en un plazo no mayor a 2 (dos) días hábiles contados a partir de que haya sido realizado el depósito. Los recursos a los que se hace referencia en el párrafo anterior, deberán ser depositados por “__________________” a la Tesorería de la Federación a más tardar los primeros 15 (quince) días naturales del mes de enero del año 2016, de lo contrario “___________________” será responsable de cubrir el daño al erario federal por la extemporaneidad de la concentración de los recursos, así como las cargas financieras conforme a lo establecido en la normatividad de la materia. El cálculo de la carga financiera deberá ser determinado por “___________________”, con base en la fórmula establecida en el oficio circular No. 401-T-21489, emitido por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público de fecha 1 de septiembre de 2008, y conforme al formato establecido, el cual está disponible en el portal de la SHCP http://www.hacienda.gob.mx/e5cinco/Paginas/e5cincoapp.aspx, mismo que una vez cubierto, deberá reportarse a la Subdirección de Cultura Física de “LA CONADE”. Por lo que respecta a reintegros presupuestarios de importes entre 0.01¢ a $100.00, deberá ser depositado a la cuenta de cheques número ___________ a nombre de “LA CONADE” y a cargo del Banco ________, asimismo la Subdirección de Cultura Física deberá tramitar ante la ventanilla única de la Subdirección de Presupuesto de la CONADE la solicitud de registro presupuestal y pago (SRPP), acompañada de las copias originales de los depósitos y/o transferencias electrónicas (SPEI), que envié “______________” para proceder a realizar un sólo entero a la Tesorería de la Federación, todo esto con la finalidad de tener un manejo eficiente, económico y productivo de los reintegros presupuestales en cumplimento a lo establecido en el oficio circular número 307-A-4707 de fecha 13 de septiembre de 2012, emitido por la Subtesorería de Operación de la Tesorería de la Federación. En ambos casos, “___________” deberá remitir copia de la ficha de depósito por medio electrónico en archivo digitalizado al correo ______________ de la Subdirección de Cultura Física de “LA CONADE”. DÉCIMA SEGUNDA. Transparencia. “LAS PARTES” convienen en elevar los niveles de transparencia en el ejercicio de los recursos a que se refiere la CLÁUSULA TERCERA del presente instrumento jurídico. Para tal efecto, promoverán la publicación del padrón de beneficiarios y de los proyectos financiados en las páginas de Internet que tengan disponibles, así como en los medios y con la frecuencia que al efecto establece el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2015.

Domingo 28 de diciembre de 2014

DIARIO OFICIAL

(Novena Sección)

39

De conformidad con lo establecido en el artículo _____ del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2015, en el que las dependencias y entidades que tengan a su cargo los programas señalados en el anexo ____ del citado documento, deberán cumplir con las obligaciones establecidas en la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, al respecto “LAS PARTES” deberán indicar en sus eventos, materiales y donde sea posible lo siguiente: “_____________________________________________” DÉCIMA TERCERA Terminación anticipada. “LAS PARTES” acuerdan en que podrá darse por terminado de manera anticipada el presente instrumento jurídico cuando se presente alguna de las siguientes causas: I.

Por estar satisfecho el objeto por el cual fue celebrado.

II.

Por falta de disponibilidad presupuestal.

III.

Por acuerdo escrito de “LAS PARTES”.

IV.

Por rescisión, derivada de: a. Que “___________” destine los recursos públicos federales que reciba a fines distintos a los previstos en el presente instrumento, en cuyo caso los recursos deberán reintegrarse a la Tesorería de la Federación dentro del plazo establecido al efecto en las disposiciones aplicables. b. Por el incumplimiento de las obligaciones contraídas en el presente instrumento.

V.

Por caso fortuito o fuerza mayor.

VI.

Cuando se detecte que alguna de “LAS PARTES” ha proporcionado información o documentación falsa.

En caso de incumplimiento por parte de “________”, en la comprobación de los recursos federales y/o si se detectan alteraciones a los conceptos de gastos acordados en el presente instrumento o el desvío de recursos, “LA CONADE” procederá a dejar sin efectos el beneficio otorgado y sin declaración judicial previa, solicitará a “___________”, reintegrar los recursos federales que no hubiese ejercido en los términos del presente instrumento y las REGLAS, así como los productos financieros que se hayan generado, en su caso. DÉCIMA CUARTA. Modificación o ampliación del instrumento jurídico. “LAS PARTES” acuerdan que los compromisos pactados en este convenio y su anexo técnico, podrán ser revisados, modificados o actualizados de común acuerdo, en la medida que no alteren el objeto y alcances de este convenio, y se realicen dichas modificaciones o actualizaciones por escrito y en apego a las disposiciones legales aplicables, previas las autorizaciones que resulten necesarias. Para el caso de que “______________” requiera de recursos adicionales para el cumplimiento del objeto del presente instrumento, presentará a la Subdirección de Cultura Física de “LA CONADE”, solicitud por escrito, por su parte ésta dará respuesta oportuna a “______________” una vez evaluadas sus disponibilidades presupuestales; en el caso de que exista la autorización se elaborará el correspondiente Adéndum. DÉCIMA QUINTA. Vigencia. El presente instrumento tendrá una vigencia que correrá a partir de la fecha de su firma y hasta la finalización de los programas, proyectos, eventos y actividades que se indican en el anexo técnico que forma parte integral del presente convenio; lo cual de ninguna manera excederá del 31 de diciembre del año 2015. DÉCIMA SEXTA. Jurisdicción y competencia. Para la interpretación y cumplimiento del presente instrumento, así como todo aquello que no se encuentre expresamente estipulado en el mismo, “LAS PARTES” se someten a las leyes federales aplicables y a la jurisdicción de los Tribunales Federales competentes con sede en la Ciudad de México, renunciando al fuero presente o futuro que por cualquier causa o razón pudiera corresponderles. Una vez leído el presente instrumento jurídico y enteradas “LAS PARTES” de su contenido y alcance, lo signan por triplicado para su constancia y validez en la Ciudad de México, el día _________________ de dos mil quince. POR “LA CONADE”

POR “_______________”

_________________________________

__________________________

SUBDIRECTOR DE CULTURA FÍSICA

40

(Novena Sección)

DIARIO OFICIAL

Domingo 28 de diciembre de 2014

ANEXO 9 Modelo de Convenio de coordinación y colaboración de Cultura Física. (Convenio programas regulares). CONVENIO DE COORDINACIÓN Y COLABORACIÓN QUE CELEBRAN POR UNA PARTE LA COMISIÓN NACIONAL DE CULTURA FÍSICA Y DEPORTE, A TRAVÉS DE LA SUBDIRECCIÓN DE CULTURA FÍSICA A QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARÁ "LA CONADE", REPRESENTADA EN ESTE ACTO POR EL _______________________ Y POR LA OTRA EL ____________________________, A QUIEN EN LO SUBSECUENTE SE LE DENOMINARÁ “_______________”, REPRESENTADO EN ESTE ACTO POR SU DIRECTOR GENERAL, ______________________________, A QUIEN EN LO SUBSECUENTE SE LE DENOMINARÁ “______________”, DENOMINÁNDOSE EN CONJUNTO COMO “LAS PARTES”, DE CONFORMIDAD CON LAS DECLARACIONES Y CLÁUSULAS SIGUIENTES:

DECLARACIONES I.- Declara "LA CONADE" por conducto de su representante que: I.1

Es un Organismo Público Descentralizado de la Administración Pública Federal, con Personalidad Jurídica y Patrimonio Propio, de acuerdo con lo establecido en el artículo 15 de la Ley General de Cultura Física y Deporte, publicada en el Diario Oficial de la Federación el día 7 de junio de 2013.

I.2

Dentro de sus atribuciones se encuentran entre otras: •

Proponer, dirigir, ejecutar, evaluar y vigilar la política nacional de cultura física y deporte.



Fomentar la cultura física, la recreación, la rehabilitación y el deporte entre la población en general, como medio para la prevención del delito;



Fijar criterios para que dentro de los programas en los que se establezca la práctica de actividades de cultura física, recreación, rehabilitación o deporte dentro del territorio nacional se ofrezcan las medidas de seguridad necesarias;



Diseñar y establecer los criterios para asegurar la uniformidad y congruencia entre los programas de cultura física y deporte del sector público federal y la asignación de los recursos para los mismos fines;



Celebrar acuerdos, convenios, contratos y bases con las autoridades de las Entidades Federativas, el Distrito Federal, y los Municipios a fin de promover, con la participación, en su caso, de los sectores social y privado, las políticas, acciones y programas tendientes al fomento, promoción, incentivo y desarrollo de cultura física y el deporte.

I.3

Conforme al Programa Cultura Física a su cargo, promoverá la participación de los sectores público, privado y social, con acciones necesarias para el desarrollo de sus objetivos, en los niveles Federal, Estatal y Municipal.

I.4

Para promover y difundir la Cultura Física y Deporte, la Ley de la materia, faculta para concertar acuerdos y convenios que permitan la interacción entre este organismo por conducto de su Subdirección de Cultura Física y los integrantes del Sistema Nacional de Cultura Física y Deporte, así como con cualquiera otro que le permita cumplir con sus fines.

I.5

De acuerdo con sus fines dichos convenios tendrán por objeto generar acciones, y programas necesarios para la coordinación, fomento, ejecución, apoyos, promoción, difusión y desarrollo de la Cultura Física y Deporte.

I.6

El ____________________________, en su carácter de Subdirector de Cultura Física, cuenta con Poder General para Pleitos y Cobranzas y Actos de Administración, otorgado a su favor por el Lic. Jesús Mena Campos, Director General de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, mediante Escritura Pública número ___________ de fecha __ _________________, pasada ante la fe del Notario Público Número ____ del ___________, Lic. ________________; lo anterior en términos del artículo ____________, en relación con el artículo 22 fracción VII de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales y los artículos 21, 22 y 30 de la Ley General de Cultura Física y Deporte, publicada en el Diario Oficial de la Federación el día 07 de junio de 2013, mismo que hasta la fecha no le ha sido revocado ni modificado y el cual lo faculta para suscribir toda clase de convenios y contratos con autoridades del Gobierno Federal, Estatal o Municipal, de la iniciativa privada, así como instituciones educativas y asociaciones deportivas nacionales, estatales y municipales que se relacionen con su gestión y el cual se encuentra inscrito en el Registro Público de Organismos Desconcentrados, bajo el número de folio ___________________.

Domingo 28 de diciembre de 2014 I.7

DIARIO OFICIAL

(Novena Sección)

41

Para efectos del presente documento señala como domicilio legal el ubicado en: Camino a Santa Teresa número 482, Colonia Peña Pobre, Delegación Tlalpan, Código Postal 14060, en el Distrito Federal.

II. Declara “______________” por conducto de su titular que: II.1

_______________________.

II.2

_______________________.

III. DECLARAN “LAS PARTES”: III.1 Que reconocen a la cultura física y el deporte, como factores de integración social, convivencia y salud, así como medio de expresión y formación del individuo, que contribuye a su desarrollo integral. III.2 Que la práctica del deporte debe ser accesible a toda la población, sin distinción de sexo, edad, condición social, económica o física. De conformidad con lo antes expuesto y con fundamento en los artículos 45 y 50 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 37, 38 y 39 de la Ley de Planeación; 1 y 77 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria; 65, 66, 176 y 178 del Reglamento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria; 14 fracción II y 22 fracción I de la Ley Federal de Entidades Paraestatales; 29 y 29-A del Código Fiscal de la Federación; 1, 2, 10, 11, 16, 21 fracción XXXIV, 30 fracciones I, III, VIII, XII, XXV y XXIX, 40, 41 y 42 de la Ley General de Cultura Física y Deporte, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 07 de junio de 2013; el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2015 y las Reglas de Operación vigentes, referentes al Programa Cultura Física vigentes, en lo sucesivo las REGLAS, a cargo de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte y en general de los demás ordenamientos jurídicos aplicables; “LAS PARTES” celebran el presente instrumento jurídico al tenor de las siguientes: CLÁUSULAS PRIMERA. Objeto. “LAS PARTES” suscriben el presente instrumento, con objeto de conjuntar su experiencia, esfuerzos y recursos para apoyar, impulsar, fomentar y desarrollar la cultura física y el deporte a través de la operación de las estrategias de Activación Física y Centros del Deporte Escolar y Municipal, en el _____________, en el marco del Sistema Nacional de Cultura Física y Deporte. SEGUNDA.- Naturaleza de los recursos. Los recursos públicos que se otorgan por “LA CONADE” por conducto de la Subdirección de Cultura Física a través del presente instrumento, no pierden su carácter federal al ser canalizados a "_____________", en consecuencia, para efecto de su ejercicio se deberán observar las disposiciones legales y normativas federales que resulten aplicables. TERCERA. Distribución de los recursos financieros. "LA CONADE" por conducto de la Subdirección de Cultura Física, ministrará a “________________”, un apoyo financiero hasta por un monto total de $____________ (_____________________________________________ PESOS 00/100 M.N.), de acuerdo a su disponibilidad presupuestal en el ejercicio fiscal 2015, para coadyuvar a la ejecución y seguimiento de las estrategias del Programa Cultura Física a cargo de “LA CONADE”, con base en el calendario, descripción, metas, concepto del gasto y compromisos establecidos en los anexos técnicos que forman parte integral de este instrumento, recursos que se aplicarán como a continuación se indica: Apoyo para Activación Física, por un monto (______________________________________Pesos 00/100 M.N.).

de

$____________

Apoyo para los Centros del Deporte Escolar y Municipal por un monto de $_____________ (____________________________Pesos 00/100 M.N.). Previamente a la entrega de los recursos, “______________” deberá entregar a "LA CONADE", por conducto de la Subdirección de Cultura Física, los recibos oficiales que reúnan los requisitos fiscales que se establecen en la legislación fiscal vigente, para el caso de los recibos impresos estos deberán ser suscritos por el titular de “______________” y tratándose de recibos digitales deberán contar con la firma electrónica avanzada. CUARTA. Compromisos de “LA CONADE”. “LA CONADE” a través de la Subdirección de Cultura Física llevará a cabo lo siguiente: A.

Proporcionará“_____________” de acuerdo a su disponibilidad presupuestal en el ejercicio fiscal 2015, apoyo económico, asesoría y gestión necesarias para la promoción y desarrollo de las acciones y actividades que se señalan en el Anexo Técnico que forma parte integral de este instrumento, así como los lineamientos y formatos respectivos.

42

(Novena Sección)

DIARIO OFICIAL

Domingo 28 de diciembre de 2014

B.

Radicar, de acuerdo a la normativa aplicable, los recursos objeto del presente Instrumento, mediante depósitos a la cuenta bancaria productiva específica aperturada por “______________”, la cual deberá ser notificada por escrito a la Subdirección de Cultura Física de “LA CONADE”, cuando menos 10 (diez) días hábiles previos a la radicación de los recursos económicos. En caso de no contar con dicha información la Subdirección de Cultura Física de “LA CONADE”, no podrá ministrar recurso económico alguno.

C.

Proporcionar la asesoría que solicite “___________” en materia técnico-administrativa, que permita la realización del objeto del presente instrumento y se cumpla con los principios de legalidad, honestidad, eficiencia, eficacia, economía, racionalidad, austeridad, transparencia, control, rendición de cuentas y equidad de género en el ejercicio de los recursos públicos federales.

D.

Requerir a “_____________” cuando así se estime conveniente, la información y documentación necesaria e informarle de las visitas integrales de verificación que en su caso, se considere realizar respecto del cumplimiento de los objetivos y compromisos contraídos en el presente instrumento, a fin de conocer los avances del mismo y, en su caso, evaluar el trabajo realizado.

E.

Verificar que los proyectos que sean beneficiados con los recursos públicos federales materia de este convenio, cumplan con las REGLAS. Para lo anterior, la comprobación de la aplicación de los recursos deberá cumplir con lo dispuesto en los “Lineamientos que establecen el procedimiento que deberán observar los organismos e instituciones públicas y privadas, para efectos de comprobar los recursos federales sujetos a las Reglas de Operación vigentes que reciben por parte de la CONADE”, publicados en el Diario Oficial de la Federación el día 23 de abril de 2013.

QUINTA. Compromisos de “_____________”. “____________” a través de sus áreas competentes, se compromete a lo siguiente: A.

Llevar a cabo las acciones correspondientes para el cumplimiento del objeto del presente instrumento.

B.

Cumplir con los documentos necesarios para el alta de beneficiario, establecidos en las REGLAS.

C.

Presentar el Programa de Actividades o Programa Anual de Trabajo durante el Primer Trimestre del año 2015, de acuerdo a lo establecido en las REGLAS.

D.

Ejercer el presupuesto federal que se le otorgue mediante el presente instrumento jurídico, con base en lo dispuesto en la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y su Reglamento; la Ley General de Contabilidad Gubernamental y las REGLAS.

E.

Realizar la correcta aplicación de los recursos públicos federales otorgados a través de este instrumento jurídico, destinándolos exclusivamente al objeto materia del presente instrumento y aplicarlos en los rubros de gastos aprobados y señalados en cada uno de los anexos técnicos, mismos que forman parte integral del presente documento.

F.

Entregar a la Subdirección de Cultura Física de “LA CONADE”, un informe que permita evaluar los avances obtenidos así como los gastos efectuados en cada una de las estrategias materia del presente instrumento, dentro del ejercicio fiscal vigente a excepción del reporte técnico-deportivo y de metas que será remitido según lo que establezca la Subdirección de Cultura Física así como el proyecto de que se trate. El informe incluirá necesariamente: 1.- Formatos técnicos vigentes, los cuales deberán indicar los beneficios alcanzados, suscrito por el responsable de las actividades y con el visto bueno del titular de “____________”. 2.- Reporte de gastos original, el cual deberá ser veraz y oportuno referente a la aplicación de los recursos federales utilizados, indicando la relación de los gastos efectuados con base en los respectivos documentos comprobatorios del gasto (justificantes y comprobantes), así como el concepto específico de la aplicación de los recursos federales, el cual estará suscrito por el responsable de la administración de estos recursos, con el visto bueno del titular de “__________” incorporando la siguiente leyenda: “…Manifiesto bajo protesta de decir verdad que el ejercicio, manejo y aplicación de los recursos públicos federales otorgados por “LA CONADE” se llevó a cabo con estricto apego a los criterios y procedimientos contenidos en las Reglas de Operación del Programa del Sistema Mexicano del Deporte de Alto Rendimiento. La documentación original comprobatoria que respalda las erogaciones consignadas en el presente informe cumplen con lo previsto en los artículos 29 y 29-A del Código Fiscal de la Federación, y se conservará durante el periodo legal establecido en dicho ordenamiento, de lo contrario no será considerada como comprobatoria de los gastos que ampare y se generará la obligación de reintegrar los recursos públicos no comprobados…”.

Domingo 28 de diciembre de 2014

DIARIO OFICIAL

(Novena Sección)

43

A solicitud de “LA CONADE”, “___________” proporcionará copia de la documentación original comprobatoria relacionadas en el referido informe de gastos, para su revisión. Lo anterior con base en los “Lineamientos que establecen el procedimiento que deberán observar los organismos e instituciones públicas y privadas, para efectos de comprobar los recursos federales sujetos a las Reglas de Operación vigentes que reciben por parte de la CONADE, publicados en el Diario Oficial de la Federación el día 23 de abril de 2013. H.

Proporcionar a “LA CONADE” y a los órganos de control gubernamentales, la información y documentación que le soliciten y permitirle a su personal la práctica de visitas y auditorias para constatar la comprobación del cumplimiento de las obligaciones derivadas del presente instrumento.

I.

Utilizar los recursos tecnológicos que le indique “LA CONADE” para la presentación de sus comprobaciones en medios electrónicos, a efecto de que éstos faciliten y eficienten los procesos de análisis y verificación de las mismas, apegándose para tal efecto a los lineamientos específicos que sean emitidos por ésta, con la finalidad de fomentar la generación de información económica y de operación, confiable, oportuna y suficiente, así como salvaguardar los recursos públicos otorgados y garantizar la transparencia de su manejo.

J.

Destinar el equivalente al uno al millar de los recursos federales que se le hayan otorgado, con el objeto de que se lleve a cabo la fiscalización de los mismos; lo anterior en términos de lo dispuesto por la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria en su artículo 82 fracciones XI y XII.

K.

Con la intención de dar respuesta al compromiso gubernamental de aplicar las acciones que correspondan a la entidad federativa para los efectos de la Contraloría Social, “___________”, deberá promover la instalación de un Comité de Contraloría Social o incorporarse a los ya establecidos, cuyas acciones serán realizar la supervisión y vigilancia de la ejecución de los recursos enunciados en la CLÁUSULA TERCERA del presente instrumento, deberán de reportar en el Sistema Informático de Contraloría Social de la Secretaría de la Función Pública, las acciones realizadas, para lo cual se podrá apoyar en la guía operativa que para tal efecto emita “LA CONADE” o en los “Lineamientos para la promoción y operación de la Contraloría Social en los programas federales de desarrollo social, publicados en el Diario Oficial de la Federación de fecha 11 de abril del 2008. Asimismo “_____________”, deberá informar oportunamente a “LA CONADE” las quejas o denuncias que se presenten a través del control y vigilancia establecido en la normatividad aplicable.

SEXTA. Gastos de operación. Los apoyos y los recursos federales que se otorguen con motivo de este instrumento, se aplicarán exclusivamente en los rubros de gasto autorizados en el mismo y sus Anexos Técnicos. El ejercicio de dichos recursos, así como la realización del objeto del presente instrumento, queda bajo la responsabilidad de “__________”. SÉPTIMA. Administración de recursos económicos. Queda expresamente establecido que los trámites relativos a la administración y comprobación de los recursos públicos federales que transfiera “LA CONADE” en los términos del presente instrumento jurídico, estarán a cargo de titular de “_________________” y el encargo del manejo de los recursos, quien para su ejercicio y aplicación deberá apegarse a las disposiciones normativas vigentes aplicables al gasto público federal, y a los “Lineamientos que establecen el procedimiento que deberán observar los organismos e instituciones públicas y privadas, para efectos de comprobar los recursos federales sujetos a las Reglas de Operación vigentes que reciben por parte de la CONADE”, publicados en el Diario Oficial de la Federación el día 23 de abril de 2013. OCTAVA. Relación laboral. “LAS PARTES” acuerdan que el personal contratado por cada una de ellas, se entenderá exclusivamente vinculado laboralmente con aquélla que lo contrató y en ningún caso, la otra será considerada como patrón solidario o sustituto; por lo que en su caso, la parte que contrate al personal, se compromete a dejar a salvo a la otra, de cualquier demanda o reclamación que se llegase a presentar. NOVENA. Control, vigilancia y evaluación. El control, vigilancia y evaluación de los recursos federales a que se refiere la CLÁUSULA TERCERA corresponderá al Órgano Interno de Control de “LA CONADE”, así como a los demás órganos fiscalizadores que así lo requieran, sin perjuicio de las acciones de vigilancia, control y evaluación que en coordinación con la Secretaría de la Función Pública realice la Contraloría Estatal o el ente fiscalizador que en su caso corresponda.

44

(Novena Sección)

DIARIO OFICIAL

Domingo 28 de diciembre de 2014

Para lo anterior, “LAS PARTES” acuerdan proporcionar la documentación e información que les sea requerida por dichos órganos fiscalizadores, para llevar a cabo en el ámbito de sus respectivas competencias, el seguimiento, control y evaluación de la aplicación de los recursos federales referidos. DÉCIMA. Seguimiento y verificación. Con el objeto de asegurar la aplicación y efectividad del presente instrumento, “LA CONADE” y “____________” se comprometen a revisar su contenido a solicitud de alguna de “LAS PARTES”, así como adoptar las medidas necesarias para establecer el enlace y la comunicación requerida para dar el debido seguimiento a los compromisos asumidos. “LAS PARTES” convienen en que la Secretaría de la Función Pública podrá verificar en cualquier momento el cumplimiento de los compromisos a cargo de “___________” en los términos del presente instrumento. DÉCIMA PRIMERA. Devolución de recursos económicos. Para efectos de concentración de recursos, los subsidios que “_____________” no prevean ejercer durante el mes de diciembre del 2015, deberán ser reintegrados a la cuenta de cheques número ____________________ a cargo del Banco ______________. sucursal ________, de la Ciudad de México, con CLABE __________ a nombre de “LA CONADE”, a más tardar el 30 de noviembre de 2015, para que éstos formen parte del remanente de “LA CONADE”. Lo anterior, atendiendo en lo conducente a lo dispuesto en el artículo 176 del Reglamento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. Los recursos otorgados no devengados por “__________________” al cierre del ejercicio fiscal 2015, deberán reintegrarse a la Tesorería de la Federación mediante línea de captura de conformidad a la normatividad aplicable, para lo cual “_________________” solicitará a la Subdirección de Cultura Física de “LA CONADE”, la línea de captura correspondiente e informará del reintegro de los recursos en cuanto lo realice, a la Subdirección de Cultura Física, aportándole la constancia que así lo acredite, en un plazo no mayor a 2 (dos) días hábiles contados a partir de que haya sido realizado el depósito. Los recursos a los que se hace referencia en el párrafo anterior, deberán ser depositados por “__________________” a la Tesorería de la Federación a más tardar los primeros 15 (quince) días naturales del mes de enero del año 2016, de lo contrario “___________________” será responsable de cubrir el daño al erario federal por la extemporaneidad de la concentración de los recursos, así como las cargas financieras conforme a lo establecido en la normatividad de la materia. El cálculo de la carga financiera deberá ser determinado por “___________________”, con base en la fórmula establecida en el oficio circular No. 401-T-21489, emitido por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público de fecha 1 de septiembre de 2008, y conforme al formato establecido, el cual está disponible en el portal de la SHCP http://www.hacienda.gob.mx/e5cinco/Paginas/e5cincoapp.aspx, mismo que una vez cubierto, deberá reportarse a la Subdirección de Cultura Física de “LA CONADE”. Por lo que respecta a reintegros presupuestarios de importes entre 0.01¢ a $100.00, deberá ser depositado a la cuenta de cheques número ___________ a nombre de “LA CONADE” y a cargo del Banco ________, asimismo la Subdirección de Cultura Física deberá tramitar ante la ventanilla única de la Subdirección de Presupuesto de la CONADE la solicitud de registro presupuestal y pago (SRPP), acompañada de las copias originales de los depósitos y/o transferencias electrónicas (SPEI), que envié “______________” para proceder a realizar un sólo entero a la Tesorería de la Federación, todo esto con la finalidad de tener un manejo eficiente, económico y productivo de los reintegros presupuestales en cumplimento a lo establecido en el oficio circular número 307-A-4707 de fecha 13 de septiembre de 2012, emitido por la Subtesorería de Operación de la Tesorería de la Federación. En ambos casos, “__________” deberá remitir copia de la ficha de depósito por medio electrónico en archivo digitalizado al correo ______________ de la Subdirección de Cultura Física de “LA CONADE”. DÉCIMA SEGUNDA. Transparencia. “LAS PARTES” convienen en elevar los niveles de transparencia en el ejercicio de los recursos a que se refiere la CLÁUSULA TERCERA del presente instrumento jurídico. Para tal efecto, promoverán la publicación del padrón de beneficiarios y de los proyectos financiados en las páginas de Internet que tengan disponibles, así como en los medios y con la frecuencia que al efecto establece el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2015.

Domingo 28 de diciembre de 2014

DIARIO OFICIAL

(Novena Sección)

45

De conformidad con lo establecido en el artículo _____ del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2015, en el que las dependencias y entidades que tengan a su cargo los programas señalados en el anexo ____ del citado documento, deberán cumplir con las obligaciones establecidas en la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, al respecto “LAS PARTES” deberán indicar en sus eventos, materiales y donde sea posible lo siguiente: “_____________________________________________” DÉCIMA TERCERA. Terminación anticipada. “LAS PARTES” acuerdan en que podrá darse por terminado de manera anticipada el presente instrumento jurídico cuando se presente alguna de las siguientes causas: I.

Por estar satisfecho el objeto por el cual fue celebrado.

II.-

Por falta de disponibilidad presupuestal.

III.- Por acuerdo escrito de “LAS PARTES”. IV.- Por rescisión, derivada de: a. Que “___________” destine los recursos públicos federales que reciba a fines distintos a los previstos en el presente instrumento, en cuyo caso los recursos deberán reintegrarse a la Tesorería de la Federación dentro del plazo establecido al efecto en las disposiciones aplicables. b. Por el incumplimiento de las obligaciones contraídas en el presente instrumento. V.-

Por caso fortuito o fuerza mayor.

VI.- Cuando se detecte que alguna de “LAS PARTES” ha proporcionado información o documentación falsa. En caso de incumplimiento por parte de “________”, en la comprobación de los recursos federales y/o si se detectan alteraciones a los conceptos de gastos acordados en el presente instrumento o el desvío de recursos, “LA CONADE” procederá a dejar sin efectos el beneficio otorgado y sin declaración judicial previa, solicitará a “___________”, reintegrar los recursos federales que no hubiese ejercido en los términos del presente instrumento y las REGLAS, así como los productos financieros que se hayan generado, en su caso. DÉCIMA CUARTA. Modificación o ampliación del instrumento jurídico. “LAS PARTES” acuerdan que los compromisos pactados en este convenio y su anexo técnico, podrán ser revisados, modificados o actualizados de común acuerdo, en la medida que no alteren el objeto y alcances de este convenio, y se realicen dichas modificaciones o actualizaciones por escrito y en apego a las disposiciones legales aplicables, previas las autorizaciones que resulten necesarias. Para el caso de que “______________” requiera de recursos adicionales para el cumplimiento del objeto del presente instrumento, presentará a la Subdirección de Calidad para el Deporte de “LA CONADE”, solicitud por escrito, por su parte ésta dará respuesta oportuna a “______________” una vez evaluadas sus disponibilidades presupuestales; en el caso de que exista la autorización se elaborará el correspondiente Adéndum. DÉCIMA QUINTA. Vigencia. El presente instrumento tendrá una vigencia que correrá a partir de la fecha de su firma y hasta la finalización de los programas, proyectos, eventos y actividades que se indican en el anexo técnico que forma parte integral del presente convenio; lo cual de ninguna manera excederá del 31 de diciembre del año 2015. DÉCIMA SEXTA. Jurisdicción y competencia. Para la interpretación y cumplimiento del presente instrumento, así como todo aquello que no se encuentre expresamente estipulado en el mismo, “LAS PARTES” se someten a las leyes federales aplicables y a la jurisdicción de los Tribunales Federales competentes con sede en la Ciudad de México, renunciando al fuero presente o futuro que por cualquier causa o razón pudiera corresponderles. Una vez leído el presente instrumento jurídico, y enteradas “LAS PARTES” de su contenido y alcance, lo signan por triplicado para su constancia y validez en la Ciudad de México, el día _____________ de dos mil quince. POR “LA CONADE”

POR “________________”

_________________________________

____________________________

SUBDIRECTOR DE CULTURA FÍSICA

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.