Story Transcript
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS Ing. Josue Donoso Rodriguez
INTRODUCCIÓN Un recinto confinado es cualquier espacio con aberturas limitadas de entrada y salida y ventilación natural desfavorable, en el que pueden acumularse contaminantes tóxicos o inflamables, o tener una atmósfera deficiente en oxígeno, y que no está concebido para una ocupación continuada por parte del trabajador. Una característica de los accidentes en estos espacios es la gravedad de sus consecuencias tanto de la persona que realiza el trabajo como de las personas que la auxilian de forma inmediata sin adoptar las necesarias medidas de seguridad, generando cada año víctimas mortales. El origen de estos accidentes es el desconocimiento de los riesgos, debido en la mayoría de las ocasiones a falta de capacitación y adiestramiento, y a una deficiente comunicación sobre el estado de la instalación y las condiciones seguras en las que las operaciones han de realizarse.
TIPOS DE ESPACIOS CONFINADOS De forma general se distinguen dos tipos de espacios confinados:
1. Espacios confinados abiertos por su parte superior y de una profundidad tal que dificulta su ventilación natural En este tipo se incluyen: • • • • •
Fosos de engrase de vehículos. Cubas de desengrasado. Pozos. Depósitos abiertos. Cubas.
TIPOS DE ESPACIOS CONFINADOS Espacios confinados cerrados con una pequeña abertura de entrada y salida. Se incluyen: • Reactores. • Tanques de almacenamiento, sedimentación, etc. • Salas subterráneas de transformadores. • Gasómetros. • Túneles. • Alcantarillas. • Galerías de servicios. • Bodegas de barcos. • Arquetas subterráneas. • Cisternas de transporte.
MOTIVOS DE ACCESO Los motivos de acceso a espacios confinados son diversos y se caracterizan por la infrecuencia de su entrada, realizada a intervalos irregulares y para trabajos no rutinarios y no relacionados con la producción, tales como los siguientes: • • • • •
Construcción del propio recinto. Limpieza. Pintado. Reparación. Inspección.
Enrollador/des enrollador con recuperador Trípod e
Medio de comunicación
Línea de vida Persona de apoyo en el exterior
Ventilado r Barandilla de protección
Persona de apoyo en el exterior Extractor de gas y humos
Equipo autónomo de emergencia SCBA
Arnés de seguridad y línea de vida recomendados en todo momento
Detector multigas en modo alarma y lectura continua Equipos fijos
Línea de vida hasta el arnés
Medio de comunicación
Conducto obturado
Sirena
Gases y humos captado s en origen
RIESGOS GENERALES Son aquellos que al margen de la peligrosidad de la atmósfera interior son debidos a las deficientes condiciones materiales del espacio como lugar de trabajo. Entre estos riesgos se destacan: Riesgos mecánicos Equipos que pueden ponerse en marcha intempestivamente. Atrapamientos, choques y golpes, por agitadores, elementos salientes, dimensiones reducidas de la boca de entrada, obstáculos en el interior, etc. Riesgos de electrocución Caídas a distinto nivel y al mismo nivel por resbalamientos, etc. Caídas de objetos al interior mientras se está trabajando. Malas posturas. Ambiente físico agresivo. Ambiente caluroso o frío. Ruido y vibraciones (martillos neumáticos, amoladoras rotativas, etc.). Iluminación deficiente. Un ambiente agresivo además de los riesgos de accidente acrecienta la fatiga. Riesgos derivados de problemas de comunicación entre el interior y el exterior.
RIESGOS ESPECÍFICOS Son aquellos ocasionados por las condiciones especiales de este tipo de trabajo, y que están originados por una atmósfera peligrosa que puede dar lugar a los riesgos de asfixia, incendio o explosión e intoxicación.
Asfixia El aire contiene un 21% de oxígeno. Si éste se reduce se producen síntomas de asfixia que se van agravando conforme disminuye ese porcentaje. La asfixia es consecuencia de la falta de oxígeno y esta es ocasionada al producirse un consumo de oxígeno o un desplazamiento de este por otros gases.
En la siguiente tabla se indica la relación entre las concentraciones de oxígeno, el tiempo de exposición y las consecuencias.
RIESGOS ESPECÍFICOS Incendio y explosión En un recinto confinado se puede crear Fácilmente una atmósfera inflamable. Esta atmósfera inflamable puede deberse a la evaporación de disolventes de pintura, restos de líquidos inflamables, reacciones químicas, etc. Por seguridad se considera que un espacio confinado es muy peligroso cuando exista concentración de sustancia inflamable por encima del 25% del límite inferior de inflamabilidad, dado que es factible que se produzcan variaciones de la concentración ambiental por razones diversas.
RIESGOS ESPECÍFICOS Intoxicación La concentración en aire de productos tóxicos por encima de los límites de exposición puede producir intoxicaciones agudas o enfermedades. Estas pueden ser gases, vapores o polvo fino en suspensión en el aire. La aparición de una atmósfera tóxica puede tener orígenes diversos, ya sea por existir el contaminante o por generarse éste al realizar el trabajo en el espacio confinado. La intoxicación en esta clase de trabajos suele ser aguda ya que la concentración que la produce es alta. Si la concentración es baja las consecuencias son difíciles de detectar debido a la duración limitada de este tipo de trabajos. Si son repetitivos pueden dar lugar a enfermedades profesionales.
CAUSA FRECUENTES DE LOS ACCIDENTES EN ESPACIOS CONFINADOS ASFIXIAS
CAUSA FRECUENTES DE LOS ACCIDENTES EN ESPACIOS CONFINADOS INCENDIO Y EXPLOSION
CAUSA FRECUENTES DE LOS ACCIDENTES EN ESPACIOS CONFINADOS INTOXICACION
MEDIDAS PREVENTIVAS PARA EL CONTROL DE TRABAJOS EN LA ATMÓSFERAS PELIGROSAS
Proceso de entrada en un Espacio Confinado Antes de la entrada, tanto del personal, en un espacio confinado es necesario: 1. Realizar una nueva Identificación de Peligros/Evaluación de Riesgos y compararla con la existente. 2. Cumplir con el permiso de entrada a un espacio confinado 3. Verificar que todas las personas involucradas en la entrada a un espacio confinado conocen, son conscientes y comprenden sus responsabilidades. 4. Verificar que el personal está formado según los requerimientos de los espacios confinados. 5. Proveer del equipo de seguridad necesario y equipos de alimentación y medición a su personal. Los puntos clave incluyen dispositivos de medición del aire, defensas para aislar la zona de trabajo, equipos de comunicación entre la Persona de Apoyo en el exterior y la personas que entran e iluminación adecuada. 6. Llevar todos los EPP, arneses de seguridad y otros equipos que sean requeridos por la evaluación de riesgos en vigor.
1. Autorización de Entrada al Recinto
2. Medición y Evaluación de Atmosfera Interior
3. Aislamiento del espacio Confinado Frente a Riesgos
wrong
right
4. Vigilancia Externa Continuada
5. Ventilación
5. Ventilación
Atmósferas con nivel de Oxígeno DEFICIENTE La deficiencia de Oxígeno puede ser causada por DESPLAZAMIENTO Carecer de un nivel de oxígeno seguro, en particular debido a la presencia de:
Argón (Ar) Nitrógeno (N2) (p.ej. Después de una purga con nitrógeno) Helio (He) Monóxido de Carbono (CO) Dióxido de Carbono (CO2) Acciones Bacterianas (procesos de fermentación) Formación de herrumbre en las superficies de los espacios confinados (óxido de hierro/corrosión) Consumo de aire por el propio personal que está trabajando en el espacio confinado Productos de limpieza, adhesivos u Otros productos químicos
Atmósferas con nivel de Oxígeno ENRIQUECIDO
Nivel de Oxígeno por encima del 22.5%.
Provoca que los materiales combustibles o inflamables se quemen violentamente cuando hay ignición. Pelo, ropa, materiales, etc. Ropa y materiales impregnada o manchados de aceites.
No usar nunca Oxígeno puro para ventilar.
No colocar o almacenar nunca recipientes a presión en un espacio confinado.
OXIGENO
Lieja Feb 2008 Mortal
Las dos víctimas fueron al sótano para llevar a cabo un trabajo sencillo. De repente, el aire se incendió y el fuego alcanzó a las dos personas. Una falleció inmediatamente, la otra en el hospital. El origen del accidente fue una muy alta concentración de Oxígeno debido a una fuga en una tubería enterrada en la parte exterior del edificio.
Sótan o
Fuga de Oxígeno
4. Formación y Adiestramiento
MUCHAS GRACIAS…