NTV RVR 1995 BTX El justo y los pecadores

Estudio del Salmo 1  Iglesia Cristiana Ríos de Agua Viva  J.L. Guedes  Título: Un mismo anhelo, dos caminos y dos destinos  Introducción:   En hebreo,

0 downloads 74 Views 185KB Size

Recommend Stories


1995
REGLAMENTO DE CARRETERAS DE CANARIAS Decreto 131/1995, de 11 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de Carreteras de Canarias (B.O.C. 109, de 2

Story Transcript

Estudio del Salmo 1  Iglesia Cristiana Ríos de Agua Viva  J.L. Guedes  Título: Un mismo anhelo, dos caminos y dos destinos  Introducción:   En hebreo, la colección entera de Salmos se titula “Alabanzas”. Los rabinos frecuentemente lo llamaban  “El Libro de Alabanzas”. Fue la traducción al griego del AT (La Septuaginta) la que tituló este libro como  “Salmos”.   “Según el testimonio de las mismas Escrituras, los Salmos son canciones espirituales que tenemos que  cantar (Col. 3: 16). Los Salmos también son considerados Palabra de Dios y forman parte de canon bíblico  (2 Ti. 3: 16).  Los apóstoles usaron ampliamente los salmos mientras predicaban el evangelio (Hch. 1: 20;  2: 25‐28) y en especial, los usaron para probar que el Mesías fue mencionado por David en sus cantos.  Según  la  tradición,  los  salmos,  fueron  escritos  en  su  mayoría  por  el  rey  David.  Él  es  llamado  “el  dulce  salmista  de  Israel”  (2  S.  23:  1).    Los  salmos  aluden  a  la  complejidad  de  la  vida  humana  con  todos  sus  matices. Estos textos fueron utilizados por los salmistas para alabar a Dios, para expresar los sentimientos  más profundos de su corazón y para la instrucción del pueblo.  El libro de los salmos está formado por 5 libros. Del libro  1 elegimos 6 salmos que vamos a enseñar las  próximas semanas. ” Análisis del Salmo 1, Pastor Aner Gonzalez, publicado en la página web de la Iglesia Ríos de  Agua Viva (www.riosdeaguaviva.com) el 4 de junio de 2015.  Texto:  NTV 

RVR‐1995 

    1 Qué alegría para los que no  siguen el consejo de malos, ni  andan con pecadores, ni se juntan  con burlones;    2 sino que se deleitan en la ley del  Señor meditando en ella día y  noche.    3 Son como árboles plantados a la  orilla de un río, que siempre dan  fruto en su tiempo.  Sus hojas nunca se marchitan, y  prosperan en todo lo que hacen.   

El justo y los pecadores   1 Bienaventurado el varón que no  anduvo en consejo de malos,  ni estuvo en camino de pecadores,  ni en silla de escarnecedores se ha  sentado,    2 sino que en la ley de Jehová está  su delicia y en su Ley medita de día  y de noche.    3 Será como árbol plantado junto a  corrientes de aguas, que da su fruto  en su tiempo y su hoja no cae, y  todo lo que hace prosperará.   

BTX    1 ¡Cuan bienaventurado es el varón  que no anduvo en consejo de  malos, Ni estuvo en camino de  pecadores, Ni en silla de  escarnecedores se ha sentado!     2 Sino que en la ley de YHVH está  su delicia, Y en su ley medita de día  y de noche.     3 Será como árbol plantado junto a  corrientes de agua, Que da su fruto  en su tiempo, y su hoja no se  marchita; Y todo lo que hace,  prosperará.    

1   

4 ¡No sucede lo mismo con los  malos!     Son como paja inútil que esparce  el viento.    5 Serán condenados cuando llegue  el juicio; los pecadores no tendrán  lugar entre los justos.    6 Pues el Señor cuida el sendero  de los justos, pero la senda de los  malos lleva a la destrucción. 

4 No así los malos, que son como el  tamo que arrebata el viento.  5 Por tanto, no se levantarán los  malos en el juicio ni los pecadores  en la congregación de los justos,    6 porque Jehová conoce el camino  de los justos, mas la senda de los  malos perecerá. 

4 No así los malos, que son como la  paja que arrebata el viento.     5 Por lo que no se erguirán los  malos en el juicio, Ni los pecadores  en la asamblea de los justos.    6 Porque YHVH conoce (aprueba) el  camino de los justos; Pero la senda  de los malos conduce a la  perdición. 

NTV: Nueva Traducción Viviente, RVR‐1995: Reina‐Valera 1995 y BTX: Biblia Textual 1999 

Estructura del Texto  1. El justo (v.1‐3)  a. Lo que NO hace el justo (v.1)  b. Lo que SI hace (v.2)  c. Consecuencias de sus decisiones (v.3)  2. El impío (v.4‐5)  a. Hace lo contrario del justo (v.1‐4a)  b. Consecuencias de sus decisiones (4b‐5)  3. Sentencia y destino de ambos (v.6)  Análisis de Texto  1. El Salmo 1 no es el primero por mera casualidad. Como toda la Escritura es inspirada por Dios (2  Ti.  3:  16),  el  Espíritu  Santo  determinó  que  este  Salmo  ocupara  el  primer  lugar.  Dios  todo,  absolutamente todo, lo hace con un propósito. Este salmo define explícitamente a dos tipos de  personas, sus pensamientos y acciones, así como el destino de cada uno de ellos. Implícitamente  se muestra un anhelo en común que tienen estos dos tipos de personas. En tal sentido, a pesar  que éste es un libro de alabanzas a Dios, el Salmo 1 es una introducción al resto de los salmos, ya  que en todos se refieren al justo y/o al impío.  2. Un mismo anhelo  a. Todos los seres humanos andan en busca de la felicidad; incluso los que buscan “amor”,  es para obtener la felicidad. La gran mayoría pasa la vida buscando la anhelada felicidad  en  cosas,  personas  y  en  situaciones  que  les  permitan  vivir  la  emoción  de  ser  feliz.  Sin  embargo, el tiempo les hace creer que ser feliz es una utopía que nunca se alcanza y se  resignan a vivir cada momento de “felicidad”, mientras otros se convencen que ser feliz  es una decisión de cada día y por ello abandonan trabajos, esposos, hijos y cosas cuando  piensan  que  esa  es  la  “mejor”  decisión  para  seguir  siendo  “felices”.  En  realidad,  la  inmensa mayoría que busca la felicidad en lugares, experiencias, personas y cosas, nunca  alcanza la anhelada felicidad. 

2   

b. No hay felicidad al estar apartado de Dios porque Él es la fuente de la felicidad y del amor.  Él es amor. Fuimos creados por El y para El, y sólo en El, el ser  humano haya la plena  felicidad.  c. El Salmo 1 comienza con la expresión “¡Cuán bienaventurado es…”  i. El término hebreo barak y sus derivados comunican la idea de “bendición”. En  hebreo, bendición es obtener éxito, prosperidad, fecundidad, longevidad, etc.  Es una prosperidad integral (en todos los aspectos de la vida). En tal sentido, un  bienaventurado es alguien que goza de un estado de felicidad máxima e integral.  ii. El  Salmo  1  no  solo  dice  que  la  persona  que  va  a  describir  a  continuación  es  bienaventurada,  sino  que  usa  el  adverbio  de  cantidad  exclamativo  cuan  para  aumentar el grado e intensidad de la bendición de la cual goza la persona que va  a describir.  3. Dos caminos: El del Bienaventurado y El del Impío  a. Jer.3:16  (NTV)  “Esto  dice  el  Señor:  «Deténganse  en  el  cruce  y  miren  a  su  alrededor;     pregunten por el camino antiguo, el camino justo, y anden en él. Vayan por esa senda y  encontrarán descanso para el alma. Pero ustedes responden: “¡No, ese no es el camino  que queremos!”.”  b. El Bienaventurado  i. El verso 1 habla de tres cosas que los bienaventurados NO practican  1. “no anduvo en consejo de malos”  a. La RVR y la BTX usan el verbo andar en pretérito perfecto simple.  Es  decir,  no  en  un  pasado  inmediato,  sino  en  referencia  a  una  persona que a lo largo de su vida (como una constante) siguió el  consejo de los malos. Sin embargo, otras versiones como la NTV  sustituyen  el  verbo  andar  por  seguir  en  su  forma  presente  (siguen)  para  denotar  que  los  bienaventurados  NO  siguen  el  consejo de los malos.  b. Es interesante notar, que la versión en inglés del Rey Jacobo o  Santiago (KJV por sus siglas en inglés) no habla de malos sino de  impíos  (rasha),  es  decir,  personas  sin  Dios.  Personas  que  son  malas,  pecaminosas  e  inicuas,  contrastadas  a  su  vez  con  el  carácter de Dios que es justo y santo.  c. En tal sentido, la primera característica que encontramos en este  verso acerca de los bienaventurados es que no siguen el consejo  de  los  impíos.  Prov.  1:7  dice  “El  principio  de  la  sabiduría  es  el  temor  de  Jehová;  Los  insensatos  desprecian  la  sabiduría  y  la  enseñanza.” El bienaventurado es sabio porque teme a Dios y por  lo  tanto  sigue  el  consejo  de  Dios,  tiene  al  Espíritu  Santo  (el  Consejero Admirable) quien mora dentro de él y sigue el consejo  de  sus  pastores  y  maestros  y  de  otros  verdaderos  hombres  y  mujeres de Dios. 

3   

d. Hoy y siempre ha habido falsos profetas que engañan al pueblo.  Sin  embargo,  el  hijo(a)  de  Dios  tiene  al  Espíritu  Santo  que  lo  conduce a toda verdad. Y aunque sea inmaduro espiritualmente  y  no  entienda  o  tenga  argumentos  claros  para  identificar  a  un  falso profeta, el Espíritu que mora en él le advertirá y lo hará huir  como lo hizo José de la esposa de Potifar, él huyó  de ese lobo  vestido de oveja.  2. “Ni estuvo en camino de pecadores”  a. Comienza  con  la  conjunción  copulativa  “ni”  para  indicar  que  adicional,  a no seguir el consejo de incrédulos o falsos profetas,  el  bienaventurado  no  frecuenta  ni  mantiene  una  relación  con  pecadores.  b. 2  Cor.6:14    señala  que  “No  os  unáis  en  yugo  desigual  con  los  incrédulos;  porque  ¿qué  compañerismo  tiene  la  justicia  con  la  injusticia? ¿Y qué comunión la luz con las tinieblas?”  c. Stg.4:4    advierte:  “!Oh  almas  adúlteras!  ¿No  sabéis  que  la  amistad del mundo es enemistad contra Dios? Cualquiera, pues,  que quiera ser amigo del mundo, se constituye enemigo de Dios.”  d. El Señor Jesucristo le dijo a sus discípulos en el Sermón del Monte  (Mt.5:14  y  16)  “Vosotros  sois  la  luz  del  mundo…  Así  alumbre  vuestra  luz  delante  de  los  hombres,  para  que  vean  vuestras  buenas  obras,  y  glorifiquen  a  vuestro  Padre  que  está  en  los  cielos.”  El  Señor  también  dijo  en  Mt.11:19  “Vino  el  Hijo  del  Hombre, que come y bebe, y dicen: He aquí un hombre comilón,  y bebedor de vino, amigo de publicanos y de pecadores.” En tal  sentido,  el  bienaventurado  no  es  que  no  tiene  ningún  tipo  de  relación con su entorno, por el contrario, influye en éste,  siendo  luz en medio de tinieblas.  3. “Ni en silla de escarnecedores se ha sentado”  a. Por  último,  dice  que  adicionalmente  los  bienaventurados  no  ocupan el lugar de los escarnecedores, blasfemos o aquéllos que  se burlan de Dios y de la fe en Cristo.  b. De nuevo, los bienaventurados tienen temor de Dios (Prov.1:7) y  conocen el tercer mandamiento que dice en Ex.20:7 “No tomarás  el  nombre  de  Jehová  tu  Dios  en  vano;  porque  no  dará  por  inocente Jehová al que tomare su nombre en vano.”  c. En  Judas  1:17‐19    encontramos  este  texto:  “Pero  vosotros,  amados, tened memoria de las palabras que antes fueron dichas  por los apóstoles de nuestro Señor Jesucristo; los que os decían:  En  el postrer tiempo habrá burladores, que andarán según sus  malvados  deseos.  Estos  son  los  que  causan  divisiones;  los  sensuales, que no tienen al Espíritu.”  4   

4. Aunque los impíos y los burladores son pecadores también, el salmista  hace  la  aclaratoria  porque  hay  personas  que  pudieran  tener  un  alto  sentido de la moral y ser consideradas personas rectas y “justas” por la  sociedad. Sin embargo, están en rebeldía contra Dios, rechazando y hasta  burlándose  de  Dios  y  todo  lo  que  tiene  que  ver  con  El    (Ej.  Stephen  Hawking o Richard Dawkins).  ii. El  verso  2  habla,  por  el  contrario,  de  dos  cosas  que  los  bienaventurados  SÍ  practican:  1. “en la ley de YHVH está su delicia”  a. Cuando se refiere a la ley, se refiere a la Palabra de Dios. Al ser el  Salmo  1  parte  del  AT,  aquí  la  ley  se  refería  a  todo  el  AT.  Sin  embargo,  en  la  actualidad  y  basados  en  la  universalidad  e  intemporalidad de las Sagradas Escrituras, podemos decir que el  término ley se refiere a todo el canon de las Escrituras (toda la  Biblia).  b. 2 Tim. 3:16 afirma que  “Toda la Escritura es inspirada por Dios”  c. En  tal  sentido,  es  en  TODA  la  Palabra  de  Dios  que  el  bienaventurado se deleita.  d. Para los bienaventurados, leer y meditar en la Palabra de Dios es  un deleite y no una pesada obligación.  e. Aunque el creyente (bienaventurado) disfruta a plenitud y con un  corazón  alegre  y  agradecido  de  todo  lo  que  Dios  le  provee  (comida, cónyuge, hijos, trabajo, casa, etc.) nada lo deleita más  que  estar  en  comunión  con  Dios  por  medio  de  la  oración  y  la  meditación en SU Palabra.  f. El  verdadero  discípulo  de  Cristo,  piensa  igual  que  su  Señor  cuando dijo en Mt.4:4 “No sólo de pan vivirá el hombre, sino de  toda palabra que sale de la boca de Dios.” Y al igual que Pablo, su  felicidad no depende de las circunstancias cambiantes sino que   regocija siempre. Esto se encuentra en Fil.4:4 y 11‐13 “Regocijaos  en el Señor siempre. Otra vez digo: !Regocijaos!... he aprendido  a  contentarme,  cualquiera  que  sea  mi  situación.  Sé  vivir  humildemente, y sé tener abundancia; en todo y por todo estoy  enseñado,  así  para  estar  saciado  como  para  tener  hambre,  así  para  tener  abundancia  como  para  padecer  necesidad.  Todo  lo  puedo en Cristo que me fortalece.”  2. “Y en su ley medita de día y de noche”  a. La Palabra de Dios le genera tal deleite al creyente que a toda  hora (de día y de noche) quiere estar expuesto a esta Palabra.  b. Aquí  dice  no  que  lee,  sino  que  medita.  La  RAE  define  meditar  como  “Aplicar  con  profunda  atención  el  pensamiento  a  la 

5   

consideración de algo, o discurrir sobre los medios de conocerlo  o conseguirlo.”  c. Josué 1:1 y 7‐8 dice “Aconteció después de la muerte de Moisés  siervo de Jehová, que Jehová habló a Josué hijo de Nun, servidor  de Moisés, diciendo:… Solamente esfuérzate y sé muy valiente,  para cuidar de hacer conforme a toda la ley que mi siervo Moisés  te mandó; no te apartes de ella ni a diestra ni a siniestra, para  que seas prosperado en todas las cosas que emprendas. Nunca  se apartará de tu boca este libro de la ley, sino que de día y de  noche  meditarás  en  él,  para  que  guardes  y  hagas  conforme  a  todo lo que en él está escrito; porque entonces harás prosperar  tu camino, y todo te saldrá bien.”  3. En  tal  sentido,  el  bienaventurado  está  convencido,  al  igual  que  Simón  Pedro, que sólo Dios y su Hijo Jesucristo tienen palabras de vida eterna  (Jn.6:68).  iii. Resultados de la vida de los bienaventurados  1. “Será como árbol plantado junto a corrientes de agua”  a. En primer lugar, es importante resaltar el hecho de que en esta  metáfora  se  habla  de  un  árbol  plantado.  Es  decir,  no  fue  una  semilla traída por el río o por un ave que cayó en esta tierra fértil  junto  al  río,  sino  que  hubo  una  acción  de  plantación.  En  dicha  acción, hay dos sujetos, uno activo y uno pasivo. El primero es el  que  ejecuta  la  acción  de  plantar  y  el  segundo  es  el  que  es  plantado.  De  igual  forma,  en  la  justificación,  existe  un  sujeto  activo que es Dios y que por medio de su Santo Espíritu da vida  (regenera) al pecador que estaba muerto en delitos y pecados,  convirtiéndolo en una nueva criatura, y el pecador es un objeto  pasivo de la maravillosa gracia inmerecida de Dios.  b. Es  Dios  quien  planta  al  creyente  en  esta  tierra  fértil  junto  a  corrientes  de  agua  y  no  hay  nada  que  el  pecador  pueda  hacer  para plantarse allí. En Mt.13:37  dice: “Respondiendo él les dijo:  El que siembra la buena semilla es el Hijo del Hombre.”  c. Vale le pena destacar también, que el árbol es plantado junto a  aguas lo cual aseguran los nutrientes que este árbol necesita. El  Señor  Jesucristo  le  dijo  a  la  Samaritana  (Jn.4:14)  “mas  el  que  bebiere del agua que yo le daré, no tendrá sed jamás; sino que el  agua que yo le daré será en él una fuente de agua que salte para  vida eterna.”   d. Además dice que son corrientes de agua. Es decir, no son aguas  estancadas,  sino  en  movimiento.  El  Señor  Jesucristo  dijo  en  Jn.7:37‐38  “El  que  cree  en  mí,  como  dice  la  Escritura,  de  su  interior  correrán  ríos  de  agua  viva.  Esto  dijo  del  Espíritu  que  6   

habían  de  recibir  los  que  creyesen  en  él;  pues  aún  no  había  venido el Espíritu Santo.” Y en Jn.3:8 le dijo a Nicodemo “El viento  sopla de donde quiere, y oyes su sonido; mas ni sabes de dónde  viene, ni a dónde va; así es todo aquel que es nacido del Espíritu.”  2. “Que da su fruto en su tiempo, y su hoja no se marchita”  a. Todo  árbol  plantado  por  Dios  da  fruto,  los  que  no,  no  fueron  plantados por El y serán cortados y maldecidos.  i. Jn.15:2  “Todo  pámpano  que  en  mí  no  lleva  fruto,  lo  quitará;  y  todo  aquel  que  lleva  fruto,  lo  limpiará,  para  que lleve más fruto.”  ii. El Señor Jesucristo maldijo la higuera estéril (Mt. 21.18‐ 19)  iii. Parábola de la higuera estéril (Lc.13:6‐9)  b. Dice a su tiempo  i. Los recién regenerados o convertidos pueden tardar un  poco en dar frutos, pero en su tiempo deben dar frutos,  de lo contrario esa semilla no cayó en tierra fértil (junto  a corrientes de agua). Parábola del Sembrador (Mt.13:1‐ 8 y 18‐23).  c. Los frutos  i. Gal.5:22‐26 dice “Mas el fruto del Espíritu es amor, gozo,  paz,  paciencia,  benignidad,  bondad,  fe,  mansedumbre,  templanza;  contra  tales  cosas  no  hay  ley.  Pero  los  que  son de Cristo han crucificado la carne con sus pasiones y  deseos. Si vivimos por el Espíritu, andemos también por  el Espíritu. No nos hagamos vanagloriosos, irritándonos  unos a otros, envidiándonos unos a otros.”  3. “Y todo lo que hace, prosperará”  a. Como el cuarto terreno de la parábola del sembrador, en la cual  cayó la semilla y dio fruto, cuál a ciento, cuál a sesenta, y cuál a  treinta por uno, todo lo que hace el creyente da fruto y prospera.  b. Ahora  todo  lo  que  hace  el  creyente  prosperará  mientras  permanezca  en  Cristo.  El  Señor  dijo  en  Jn.15:5  “Yo  soy  la  vid,  vosotros los pámpanos; el que permanece en mí, y yo en él, éste  lleva mucho fruto; porque separados de mí nada podéis hacer.”  c. Es importante destacar que usa el adverbio de cantidad todo, lo  que  da  la  impresión  que  no  se  excluye  nada.  Sin  embargo,  el  verdadero discípulo está rendido a la voluntad de Dios y por lo  tanto:  i. No va a pedir o hacer nada fuera de la voluntad de Dios,  y al darse esta condición se garantiza el éxito de TODO lo 

7   

que  emprenda  (trabajo,  negocio,  matrimonio,  hijos,  viajes, etc).  ii. El apóstol Pablo quería ir al Asia a continuar predicar el  evangelio y no tuvo éxito (no pudo ir) porque el Espíritu  Santo se lo impidió (Hch.16:6‐7).  iv. El Sermón del Monte  1. El Señor Jesús complementó la definición de los bienaventurados en su  Sermón del Monte en Mt.5:3‐12. Así que no sólo son los que no siguen a  impíos, pecadores y blasfemos, y que se deleitan en la Palabra de Dios,  sino que son:  a. Los que lloran  b. Los mansos  c. Los que tienen hambre y sed de justicia  d. Los misericordiosos  e. Los de limpio corazón  f. Los pacificadores  g. Los que padecen persecución por causa de la justicia  c. El Impío  i. “No así los malos”  1. Este  “No  así”  se  refiere  a  todo  lo  anterior.  Es  decir,  que  el  Impío  a  diferencia del Bienaventurado:  a. SI sigue el consejo de impíos  b. SI anda en camino de pecadores  c. SI toma el lugar de los blasfemos y burladores  d. NO se deleita en la Palabra de Dios  e. NO medita en ella de día y de noche  ii. “son como la paja que arrebata el viento”  1. En esta metáfora, el impío se asemeja a la paja, la cual generalmente no  tiene ningún valor.  2. En Mt.3:11‐12 Juan el Bautista dijo “Yo a la verdad os bautizo en agua  para arrepentimiento; pero el que viene tras mí, cuyo calzado yo no soy  digno de llevar, es más poderoso que yo; él os bautizará en Espíritu Santo  y fuego. Su aventador está en su mano, y limpiará su era; y recogerá su  trigo en el granero, y quemará la paja en fuego que nunca se apagará.”  iii. “no  se  erguirán  los  malos  en  el  juicio,  Ni  los  pecadores  en  la  asamblea  de  los  justos”  1. Apo.20:11‐15 dice “Y vi un gran trono blanco y al que estaba sentado en  él,  de  delante  del  cual  huyeron  la  tierra  y  el  cielo,  y  ningún  lugar  se  encontró para ellos. Y ví a los muertos, grandes y pequeños, de pie ante  Dios; y los libros fueron abiertos, y otro libro fue abierto, el cual es el libro  de  la  vida;  y  fueron  juzgados  los  muertos  por  las  cosas  que  estaban  escritas en los libros, según sus obras. Y el mar entregó los muertos que  8   

había en él; y la muerte y el Hades entregaron los muertos que había en  ellos; y fueron juzgados cada uno según sus obras. Y la muerte y el Hades  fueron lanzados al lago de fuego. Esta es la muerte segunda. Y el que no  se halló inscrito en el libro de la vida fue lanzado al lago de fuego.  d. Dos Destinos  i. “Porque YHVH conoce (aprueba) el camino de los justos”  1. Rom.8:29‐30  dice  “Porque  a  los  que  antes  conoció,  también  los  predestinó  para  que  fuesen  hechos  conformes  a  la  imagen  de  su  Hijo,  para  que  él  sea  el  primogénito  entre  muchos  hermanos.  Y  a  los  que  predestinó,  a  éstos  también  llamó;  y  a  los  que  llamó,  a  éstos  también  justificó; y a los que justificó, a éstos también glorificó.”  2. El destino de los justos, los bienaventurados, fue concebido en el corazón  de Dios de antemano. Estos vivirán una vida bienaventurada durante su  peregrinar en esta tierra, lo cual no implica que no tendrán aflicciones,  todo  lo  contrario,  pero  alcanzarán  la  Gloria  de  Dios  y  vivirán  en  su  presencia  eternamente  porque  fue  El  quien  los  plantó,  los  riega  y  los  glorificará.  ii. “Pero la senda de los malos (impíos) conduce a la perdición.”  1. Apo.21:8 “Pero los cobardes e incrédulos, los abominables y homicidas,  los fornicarios y hechiceros, los idólatras y todos los mentirosos tendrán  su  parte  en  el  lago  que  arde  con  fuego  y  azufre,  que  es  la  muerte  segunda.”   “Señor bendícenos, santifícanos y ayúdanos a perseverar hasta que nos llames a tu santa presencia. En el  nombre de Cristo Jesús oramos. Amén.”    Bibliografía  1. Santa Biblia versión Reina‐Valera 1960  2. Santa Biblia versión Textual 1999  3. Nuevo Diccionario de la Biblia, Editorial Unilit 

9   

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.