Nuestras preocupaciones sobre la pubertad

Quinto Grado - Unidad 2 - Sesión 04 Nuestras preocupaciones sobre la pubertad Los niños tienen dudas, temores y necesidades relacionadas con los camb

1 downloads 100 Views 3MB Size

Recommend Stories

Story Transcript

Quinto Grado - Unidad 2 - Sesión 04

Nuestras preocupaciones sobre la pubertad Los niños tienen dudas, temores y necesidades relacionadas con los cambios que están experimentando en su persona, por lo que requieren conocimientos al respecto. Es necesario canalizar esta necesidad y orientar la búsqueda de información en un ambiente escolar cálido, protector, confiable y respetuoso de sus procesos y su intimidad.

Antes de la sesión Lee la Unidad 1: Explicamos los cambios que experimentamos en la pubertad, páginas 11 y 12 a 16 y 17 del libro de Personal Social 5. Prevé los libros y otros materiales que les puedan servir para responder a las preguntas de cada equipo. Revisa los libros del aula, de otros grados y de la biblioteca de la IE.

Materiales o recursos a utilizar Papelotes. Plumones. Limpiatipo o cinta masking tape. Libro Personal Social 5.

49

Quinto Grado - Unidad 2 - Sesión 04

Área curricular de Personal Social Competencia(s), capacidad(es) e indicador(es) a trabajar en la sesión COMPETENCIAS

CAPACIDADES

Afirma su Identidad.

Se valora a sí mismo.

INDICADORES

Explica los cambios en sus características personales –físicas, emocionales–, que le permiten definir y fortalecer su identidad en relación a su familia, amigos, institución educativa y comunidad.

Momentos de la sesión

1.

INICIO En grupo clase y equipos de trabajo

15

minutos

Saluda a los niños y solicita dos voluntarios para que compartan algunas ideas acerca de cómo están viviendo esta etapa de la pubertad. Felicítalos por compartir sus experiencias. Recuérdales que en la sesión anterior dialogamos acerca de los cambios que vienen experimentando como púberes y las preguntas que plantearon. Inicia la sesión con una dinámica. Para ello: • Pide que se agrupen por equipos de trabajo (los mismos establecidos en la sesión anterior) y entrégale a cada grupo una letra de la palabra púber. Dependiendo del número de grupos, si hay más de cinco grupos pueden plantearse otras opciones como púberes o pubertad. • Indica que cada grupo debe formar una letra de la palabra, la condición es que todos los integrantes del equipo participen y que utilicen sus cuerpos de manera creativa en la formación de las letras. Recuerda que deben trabajar con cuidado y respeto para evitar inconvenientes (golpes o accidentes). Aprovecha para observar la organización, respeto y compromiso con el equipo y destacarlo en la reflexión de la dinámica.

50

Quinto Grado - Unidad 2 - Sesión 04

Reflexionamos sobre la dinámica con todo el grupo ¿Cómo le fue a nuestro equipo?, ¿participamos todos y todas?, ¿cómo nos hemos sentido al organizarnos en un espacio tan pequeño?, ¿qué relación tiene esta dinámica con los cambios que están sucediendo en ustedes? Anota sus respuestas en la pizarra. Solicítales que observen en el papelote los compromisos asumidos en esa misma sesión.

2.

DESARROLLO

65 minutos

Frente a lo reflexionado en la dinámica, recuerda con ellos los compromisos asumidos. Para ello indícales que observen el papelote donde se registraron dichos compromisos. Problematización Recuérdales una de las interrogantes de la sesión anterior: ¿qué interrogantes surgen en mí frente a esta situación?, ¿qué podemos hacer para resolver nuestras interrogantes? Análisis de información

En grupo clase: Pide a un integrante por equipo para que pegue en la pizarra los carteles que contienen las preguntas formuladas por la clase, en la sesión anterior. Pregúntales: ¿cómo organizarían las preguntas?, ¿por qué lo haríamos así? Teniendo en cuenta la participación de los niños elabora un cuadro en el que se organicen las preguntas de la sesión anterior.

51

Quinto Grado - Unidad 2 - Sesión 04

La pubertad ¿Qué cambios suceden en nuestra persona? Características

Preguntas

Respuestas

Cambios físicos Cambios psicológicos Cambios en las relaciones personales (social) Si surgiera otra característica que permita agrupar las preguntas, se adicionará en el cuadro. Una vez organizadas las preguntas, asígnale a cada grupo las preguntas según las características. Por ejemplo: grupo 1: cambios físicos; grupo 2: cambios psicológicos; etc.

En grupos de trabajo Una vez organizados los grupos de trabajo, indícales que en las páginas 11 a 12 y 16 a 17 de su libro Personal Social 5 ubiquen la información que corresponde a las preguntas que se les asignó. Pídeles que hagan una lectura en silencio; luego, que en una segunda lectura anoten ideas con relación a las preguntas que les corresponde trabajar.

Recuerda que en este momento debes monitorear y acompañar el trabajo de investigación del niño, sus avances, dificultades y dudas. También debes observar cómo trabajan y se organizan en cada equipo.

Asimismo les puedes brindar otros textos o páginas web que complementen la información obtenida a partir de la lectura de su texto de Personal Social. Indícales que en grupo redacten sus respuestas en tarjetas o tiras de papel, buscando que sean breves y precisas (de ser necesario con dibujos o gráficos que ayuden a su comprensión). Pide que peguen sus respuestas en el cuadro grande que has organizado previamente en la pizarra.

52

Quinto Grado - Unidad 2 - Sesión 04

Toma de decisiones o acuerdos Plantea a los niños: si queremos dar a conocer nuestras respuestas de forma creativa, ¿cómo lo haríamos?, ¿será posible presentarlas a través de un dibujo, una canción, un poema, etc.? Pídeles que coordinen, lleguen a un acuerdo y distribuyan las responsabilidades para la presentación en la siguiente sesión. Indícales además que deberán apoyar su presentación en un esquema, mapa mental u otro organizador visual.

Recuérdales que deben utilizar el libro Personal Social 5, las páginas 11 a 12,16 a 17 y 30. Pueden utilizar también otros libros.

3. CIERRE (valoración del aprendizaje) 15

minutos

Reflexionamos lo aprendido:

En grupo clase Dialoga con los niños y niñas a partir de las siguientes preguntas: • ¿Les fue fácil encontrar la información necesaria para resolver las preguntas en el equipo?, ¿por qué? • ¿Nuestro trabajo de equipo ha sido productivo?, ¿qué podemos hacer para mejorar nuestro trabajo de equipo? Solicita que cuatro niños, en forma voluntaria, comenten brevemente qué han logrado indagar.

53

Quinto Grado - Unidad 2 - Sesión 04

Finalizamos • ¿Qué hemos aprendido? • ¿Cómo nos hemos sentido en esta sesión? • ¿Hemos logrado resolver nuestras dudas?, ¿por qué? Cierra la sesión con palabras de estímulo por el trabajo realizado.

Tarea a trabajar en casa Indícales a los niños que: Busquen otros materiales donde haya información sobre la pubertad. Elaboren un organizador visual con la información recogida (mapa mental, esquema de llaves, mapa araña, etc.). Pidan a sus padres o a algún familiar cercano que les comenten cómo vivieron la pubertad, que les cuenten alguna anécdota o vivencia que hayan tenido en esta etapa de sus vidas.

54

Quinto Grado - Unidad 2 - Sesión 04

UNIDA

Anexo 1 Quinto Grado

SESIÓN

D 2 04

Construyo mis conocimientos Explicamos nuestros cambios sociales, emocionales y psicológicos Individual •

Lee el siguiente testimonio y responde en tu cuaderno.

Querido diario: sta, discutí con Estoy muy mole mi escuela por las chicas de me siento muy nada y ahora y da vueltas, esto sola. Mi mente verdad no sé qué confundida y la mis papás no me ma, Enci r. hace de uno de los dejan ir a la fiesta ; dicen que soy chicos del salón . enojada con ellos una niña. Estoy de que ya soy ta ¡No se dan cuen puedo cuidarme grande y que sola!

b. c.

¿Qué le sugieres hacer a la niña para que recupere la relación con los chicos de su escuela y sus padres?.

Durante la pubertad se experimentan cambios emocionales bruscos en el estado de ánimo. Por ejemplo, se pasa rápidamente de la alegría al enojo y se manifiestan sensaciones de miedo, sorpresa y tristeza. Por ello, es necesario aprender a controlar las propias emociones para que no afecten de manera negativa a las demás personas con las que se convive.

Buscan ser más independientes y cuestionan lo establecido.

• Dificultad para aceptar los límites de la disciplina. • Búsqueda de vínculos de pertenencia en los grupos de amigos.

Cambios sociales

La pubertad

Es importante que frente a los cambios que experimentes, asumas actitudes que favorezcan tu desarrollo personal y tu relación con los demás. Es recomendable conversar con un adulto de tu confianza que te pueda orientar.

En la pubertad, además de los cambios físicos, también se presentan otros cambios importantes.

¿Cómo se siente la niña? ¿Por qué? ¿Has vivido alguna situación similar?

comprende

a.

Se muestran distraídos, pensativos y reflexivos.

• Muestran interés por el sexo opuesto. • Cambios repentinos del estado de ánimo.

Cambios emocionales

• Piensan y se interesan por planificar su futuro. • Capacidad para construir y comparar sus propias ideas.

Cambios psicológicos

Los púberes

Suelen ser idealistas y soñadores.

16

• Responde. ¿A qué peligros se expone un púber al establecer amistades virtuales con desconocidos? ¿Por qué lo hacen? ¿Qué acciones de prevención deben tomar?

Aplicamos lo que aprendimos

Anhelan reconocimiento, aceptación y valoración.

Individual 1.

Sección de proceso

PS5_U1_008_031.indd 16

Mis actitudes Existe otro tipo de relación y es el entorno virtual, donde los púberes “se encuentran” con personas desconocidas. En casos como este no es recomendable brindar información, pues los coloca en situación de riesgo.

Completa en una hoja las siguientes frases: Mis emociones antes…

8/10/13 03:05

Mis emociones ahora…

Me sentía alegre cuando…...……… Me siento alegre cuando ……………. Me sentía triste cuando…….....…… Me siento triste cuando ……………. Me sentía molesto cuando………… Me siento molesto cuando …………. Me sentía temeroso cuando……… Me siento temeroso cuando……….

2.

Comparte tus resultados con un compañer o o compañera y dialoguen al respecto.

3.

Identifiquen las acciones y actitudes que deben asumir los niños o niñas de su edad para afrontar de manera positiva los cambios que experimentan. Presenten sus conclusiones en un papelógrafo. Luego, de manera conjunta y mediante un plenario, establezcan los acuerdos finales.

Todos los cambios físicos como emocionales por los que estás pasando son normales, como tal debes asumirlos y encaminarlos. Cada vez que tengas inquietudes, conversa con tus profesores, padres y compañeros.

En grupo pequeño

Actividades: 1, 2 y 3. Reconozco mis características y

me aprecio.

Unidad 1 17

PS5_U1_008_031.indd 17 8/10/13 03:05

55

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.