nuestros en educarchile Pauta de análisis de video: Manuel Rodríguez: Hijo de la Rodríguez

nuestros en educarchile Héroes: “La Gloria tiene su precio” Nivel: NM2 Contenido Curricular: La Creación de una nación Pauta de análisis de video:

0 downloads 206 Views 47KB Size

Recommend Stories


La sexualidad. La de nuestros hijos. de nuestros hijos
La sexualidad La sexualidad dedneuneusetsrtorsoshhijijooss La sexualidad de nuestros hijos Este libro fue elaborado por el Centro de Cooperación R

Video en
Réf.C009 REGLA DEL JUEGO Video¦en¦www.rallyman.fr es un juego de mesa para 1 hasta 4 jugadores a partir de 9 años. Se trata de un juego de simulació

Cosmo HXL. Naturalidad y funcionalidad. Marcando la pauta en prostodoncia
Cosmo HXL Naturalidad y funcionalidad. Marcando la pauta en prostodoncia. Marcando la pauta en prostodoncia Con el fin de realizar esta ambiciosa m

Story Transcript

nuestros

en educarchile Héroes: “La Gloria tiene su precio” Nivel: NM2 Contenido Curricular: La Creación de una nación

Pauta de análisis de video:

Manuel Rodríguez: “Hijo de la Rodríguez” Pauta para el profesor Se recomienda leer el recuadro de contexto antes de observar la película para que los alumnos sitúen correctamente los episodios que observarán. Sería conveniente leer también en forma anticipada las actividades para intencionar la observación de la película. Recordar a los alumnos que es conveniente anotar cada nombre o situación que no comprendan para que el profesor pueda explicarla al finalizar la observación del video. I. Análisis de contexto 1. En la película se expone el contexto de la Reconquista enfatizando el sufrimiento experimentado por el pueblo chileno durante este período. Se hace alusión a aspectos como la presencia del ejército de los Talavera de la Reina, la violencia ejercida hacia los patriotas que fueron desterrados, expropiados, torturados, ejecutados y principalmente, privados de las libertades ganadas durante la Patria Vieja. Resulta de gran importancia intencionar una comprensión de este período como detonante de un sentimiento de independencia colectivo y más intenso que en las etapas anteriores. En este sentido, es importante que los alumnos comprendan que la represión ejercida contra los patriotas produjo el efecto contrario al esperado y, llevando esto a la vida cotidiana se puede generar una reflexión en torno a los problemas que conlleva el uso de la violencia y la represión de las libertades humanas. 2. En relación a al religiosidad, se observa en la película como un elemento transversal entre la sociedad de la época. Desde los sectores sociales más altos hasta los montoneros se encomiendan a la virgen o a Dios. En este sentido, resulta interesante destacar este elemento como uno de los más significativos del proceso de mestizaje y como aglutinante entre los distintos sectores. En cuanto a las diversiones, en la película se observan claramente los espacios de diversión popular, la chingana y una velada en la que participa Manuel Rodríguez disfrazado de noble en la que se aprecian las características de las fiestas de la elite. En comparación resalta la libertad que se vive en los espacios de diversión popular en oposición a la compostura de los espacios de diversión de las elites. II. Análisis de personajes: 1. Esta actividad apunta al desarrollo de una visión personal del héroe y, por lo tanto no existen respuestas incorrectas. Sin embargo, es interesante rescatar en una puesta en común la importancia asignada por Neruda a Manuel Rodríguez como héroe popular, su valentía, creatividad e ingenio.

1

nuestros

en educarchile 2.a. La relación entre Rodríguez y O´Higgins, trabajada a lo largo de toda la serie pone de manifiesto las diferencias presentes entre estos dos héroes de la Patria. En este capítulo, se enfatiza la diferencia entre ellos en torno al respeto de las libertades individuales y la idea de democracia. Ambos representan lo opuesto: Rodríguez es el luchador y agitador por escencia y O´Higgins se propone obtener el orden a cualquier precio. 2.b. La relación que se observa entre Rodríguez y Carrera es de admiración mutua, queda de manifiesto en la película la profunda amistad que los unía pese a sus diferencias. 2.c. En cuanto a San Martín, se observa en la película cómo pese a las diferencias de opinión existentes entre ambos en torno al tema de la participación popular, logran trabajar juntos y Rodríguez se somete a sus órdenes. En este caso se destaca el coraje de Rodríguez para disentir y oponerse a San Martín en distintas ocasiones. 3. Los dos personajes femeninos rescatan, a la vez, dos realidades sociales. Tanto Ana como Francisca de Paula colaboraron con la causa independentista motivadas por su respeto y amor hacia Rodríguez. Cada una aportó desde su condición con la causa Independentista. Un elemento interesante para analizar en este punto son los distintos grados de libertad que gozan las mujeres de acuerdo a su condición social. III. Analizando la acción del héroe: 1. Pese a que se explicita al inicio de la guía, es importante insistir en la crucial misión desempeñada por Rodríguez durante la Reconquista: como espía, montonero o guerrillero y principalmente como el héroe que mantuvo en alto la moral patriota y la idea de independencia. 2. Al contrario de lo observado en capítulos anteriores, en el capítulo de Manuel Rodríguez se destaca su amor por el pueblo chileno. En distintas instancias, el héroe hace mención al pueblo chileno, sin embargo, es en su destierro en Mendoza donde el observa y se compadece del sufrimiento de sus compatriotas. En la misma escena el destaca la valentía y compromiso del pueblo. En este punto es importante destacar que durante su etapa de clandestinidad fue apoyado fielmente por arrieros, campesinos, chinganeras y montoneros, todos ellos representantes de los sectores populares. En este sentido, es importante recalcar que esto demuestra la expansión del ideal independentista, en un comienzo relegado principalmente al los grupos más exaltados de la elite. 3. José Manuel Neira, líder de los montoneros es retratado como un fiel colaborador de Rodríguez en el proceso de desestabilización del orden impuesto por los peninsulares. Lo interesante de este personaje es el tránsito que experimenta de bandido a héroe, la lealtad que manifiesta hacia Rodríguez y su amor a la Patria. Sería interesante reflexionar con el curso en torno al potencial heroico de este personaje y al hecho de que la mayoría de los héroes chilenos pertenecieron a sectores sociales acomodados. 4. Entre los factores que deterioran la relación entre O´Higgins y Rodríguez destacan aspectos generales tales como la cercanía entre Rodríguez y Carrera, la presencia de la Logia Lautarina y la Acción de San Martín, el descontento de Rodríguez con el personalismo y autoritarismo de O´Higgins, el descontento de O´Higgins con la independencia y rebeldía frente a la autoridad manifestada por Rodríguez, entre otros. IV. Análisis personal Una alternativa interesante sería reflexionar en forma grupal sobre los temas propuestos para confrontar las distintas visiones manifestadas por los alumnos desarrollando, de esta forma, habilidades de argumentación y debate.

2

nuestros

en educarchile Actividades para los alumnos:

La película en contexto…

La figura de Manuel Rodríguez estuvo presente al lo largo de todo el proceso de Independencia. Relacionado desde un comienzo con las ideas más progresistas y tendientes a una emancipación total de España, colaboró tanto intelectual como militarmente en la lucha por la libertad de nuestro País. Durante la Patria Vieja (1810 – 1814), Rodríguez participó como procurador del Cabildo de Santiago, diputado por Santiago en el Congreso y, finalmente como Secretario de Estado del gobierno de José Miguel Carrera, su gran amigo desde la época escolar. Tal vez, su rol más destacado lo desempeñó durante la Reconquista (1814 – 1817), es decir, durante el período de tiempo en que Chile volvió a estar bajo domino Español. Durante estos años, Manuel Rodríguez destacó por su valentía al permanecer en territorio chileno en forma clandestina con el objetivo de desestabilizar el orden interno impuesto por los nuevos gobernadores españoles (Mariano Osorio y Casimiro Marcó del Pont) que habían restituido el sistema colonial poniendo fin a todas las obras creadas por Carrera durante la Patria Vieja (Constitución de 1812, emblemas patrios, biblioteca e Instituto Nacional, etc). Durante la Reconquista, las familias patriotas tuvieron que enfrentar una fuerte represión materializada en expropiación de riquezas, exilio, prisión y torturas llevadas a cabo, principalmente, por el ejército de los Talavera de la Reina, soldados -comandados por Vicente San Bruno- que llegaron a Chile precisamente con ese objetivo. En este contexto, la figura de Manuel Rodríguez ayudó a mantener en alto la moral de los patriotas y vigente el sentimiento de Independencia, cada vez más extendido a causa de las severas condiciones impuestas por España. Gracias a la labor desempeñada por Manuel Rodríguez como espía, el Ejército Libertador de los Andes comandado por José de San Martín y Bernardo O´Higgins logró concretar con éxito su objetivo y vencer a los ejércitos realistas. Al iniciarse el gobierno de O´Higgins durante la Patria Nueva (1817 – 1823), Manuel Rodríguez colaboró como Auditor del Ejército manteniendo el reconocimiento popular. Sin embargo, fue aumentando su distancia con O´Higgins quien le veía como un colaborador de José Miguel Carrera y un factor de inestabilidad para su gobierno. Te invitamos a conocer el desenlace de esta historia y mucho más en el capítulo de Héroes dedicado a Manuel Rodríguez que verás a continuación.

3

nuestros

en educarchile I. Análisis del contexto: 1. La película que acabas de observar se sitúa principalmente en el contexto de la Reconquista y a lo largo de ella se expone la situación experimentada por los patriotas en Chile en esos años. Describe lo que observaste: _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________ 2. En la película se abordan con claridad las diferencias a nivel de vida cotidiana entre la elite y los sectores populares. Analiza la realidad social de la época a partir de la religiosidad y las diversiones determinando elementos comunes entre los sectores sociales y elementos de continuidad y cambio con el presente. Religiosidad: _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ __________ Diversiones: _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ __________ Elementos en común: _______________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________ Elementos de continuidad: _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________

4

nuestros

en educarchile II. Análisis de personajes: Señora dicen que donde, mi madre dicen, dijeron, el agua y el viento dicen que vieron al guerrillero. Puede ser un obíspo puede y no puede puede ser sólo el viento sobre la nieve, sí, madre no mires, que viene galopando Manuel Rodríguez. Ya viene el guerrillero por el estero. Saliendo por Melipilla corriendo por Talagante cruzando por San Fernando amaneciendo en Pomaíre. Pasando por Rancagua por San Rosendo, por Cauquenes, por Chena, por Nacimiento, sí, desde Chiñigue, por todas partes viene Manuel Rodríguez, pásale este calvel vamos con él. Que se apague la guitarra que la Patria está de duelo. Nuestra Patria se obscurece. Mataron al guerrillero. En Tiltil lo mataron los asesinos, su espalda está sangrando sobre el camino, sí... Quién lo diría, el que era nuestra sangre nuestra alegría. La tierra está llorando. Vamos callando.

Pablo Neruda, “Canto General”

1. El poema que aparece anteriormente es un extracto del “Canto General” en el que Pablo Neruda resalta importantes características de Manuel Rodríguez. a. Complementa lo que observaste en la película con lo que aporta el texto y tus propias reflexiones para describir al héroe Manuel Rodríguez. _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________

5

nuestros

en educarchile b. Según tu opinión, ¿Por qué crees que se habla de Manuel Rodríguez como un “héroe popular”, una “leyenda” o un “mito”? _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ 2. Describe la relación que se observa en la película entre Rodríguez y cada uno de los siguientes personajes confrontando sus opiniones sobre la Independencia de Chile. a) Bernardo O´Higgins: __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ b) José Miguel Carrera: __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ c) José de San Martín: __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________

3. En la película que acabas de observar se destaca con gran énfasis el rol de dos personajes femeninos: Ana y Francisca de Paula. Describe la participación de cada una de ellas señalando cómo contribuyeron a la labor heroica de Manuel Rodríguez. ¿Crees que podrían considerarse heroínas? ¿Por qué? _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _________________________

6

nuestros

en educarchile III. Analizando la acción del héroe: 1. Describe la labor desempañada por Manuel Rodríguez durante la Reconquista y señala su importancia para el éxito de la empresa independentista chilena. _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ 2. Manuel Rodríguez es recordado como un héroe popular dada su cercanía a todos los sectores sociales y, especialmente, las clases populares. A lo largo de la película es posible observar distintas escenas en que Rodríguez hace alusión a su visión sobre el pueblo chileno, te invitamos a recordarlas y describirla. _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ 3. En su acción, Manuel Rodríguez recibió la ayuda de distintas personas, entre ellas, el líder de los montoneros José Miguel Neira. Describe la relación que se dio entre ellos y el importante trabajo realizado por Neira. _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ 4. De acuerdo a lo observado en la película, ¿qué factores deterioraron la relación entre O´Higgins y Rodríguez?, ¿Qué argumentos esgrime O´Higgins para justificar la necesidad de ejecutar a Rodríguez? _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ IV. Análisis personal: Reflexiona y responde de acuerdo a tu propia opinión. a) Comenta el título de la película: “Manuel Rodríguez, Hijo de la Rebeldía” b) Según el nombre de la serie, para cada héroe de la Patria la gloria tuvo algún precio. ¿Cómo se aplicaría esto en el caso de Manuel Rodríguez? c) ¿Qué características de Manuel Rodríguez le hacen ser reconocido como héroe de la Patria? d) Conociendo la participación de los tres principales héroes de la Independencia de Chile, ¿qué características tienen en común y en qué se diferencian estos tres personajes?

7

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.