Nuestros recursos vegetales, Nuestra riqueza tangible, una Farmacia viviente. Circular N 2

“Nuestros recursos vegetales, Nuestra riqueza tangible, una Farmacia viviente” Circular N° 2 El XV Simposio Latinoamericano y I Congreso Paraguayo de

6 downloads 73 Views 703KB Size

Story Transcript

“Nuestros recursos vegetales, Nuestra riqueza tangible, una Farmacia viviente”

Circular N° 2 El XV Simposio Latinoamericano y I Congreso Paraguayo de Farmacobotánica organizado por la Sociedad Científica del Paraguay en colaboración con la Asociación Etnobotánica Paraguaya, el Benjamin Franklin Science Corner y la Facultad de Ciencias Aplicadas de la Universidad Nacional de Pilar, se realizará en el local de la Sociedad Científica del Paraguay Andrés Barbero 230 esq. Artigas los días 5, 6, 7 de Agosto del 2015. Objetivo: el intercambio de conocimientos entre los investigadores que se encuentran trabajando en las áreas temáticas establecidas.

Áreas Temáticas: 1. Etnobotánica - Botánica Estructural - Control de Calidad 2. Farmacognosia - Fitoquímica - Toxicología 3. Farmacología - Actividad Biológica 4. Productos Naturales - Nutrición - Productos Cosméticos 5. Preservación y Conservación de la Biodiversidad 6. Biotecnología

Comité organizador: Presidenta: Nélida Soria Rey (SCP)(FCA-UNP) Vice Presidenta: Claudia Céspedes de Zaráte (AEPY) Secretaria Científica: Claudia Rodríguez-Ortega (BF-SC) Secretaria Administrativa: Virginia Romero (SCP) Presidente Honorario:

Dra. Isabel Basualdo (SCP)

[email protected]

Tel. 59521205438

“Nuestros recursos vegetales, Nuestra riqueza tangible, una Farmacia viviente” El XV Simposio Latinoamericano y I Congreso Paraguayo de Farmacobotánica se realizará en el local de la Sociedad Científica del Paraguay los días 5, 6, 7 de Agosto del 2015.

Comité Científico Amelia Henriquez (Brasil) Antonieta Rojas de Arias (Paraguay) Derlis Ibarrola (Paraguay) Esperanza Torijas (España) Estela Cabrera de Gini (Paraguay) Gloria Céspedes (Paraguay) Gloria Yaluff (Paraguay) Guillermo Schmeda (Chile) Héctor Nakayama (Paraguay)

María del Carmen Hellión de Ibarrola (Paraguay) María Luisa Kennedy (Paraguay) Marcos Roberto Furlan (Brasil) Nelson Luís Alvarenga (Paraguay) Rosa Degen Naumann (Paraguay) Silvia Caballero (Paraguay) Silvia De Benedetti (Argentina) Susana Zacchino (Argentina)

Instrucciones para la presentación de resúmenes cortos El trabajo presentado deberá ser original. Al menos uno de los autores deberá estar inscripto al congreso. Los resúmenes se publicarán en la Revista de la SCP, que editará un número especial para el evento. El resumen deberá presentarse a espacio 1,5. Con letra Times New Roman, tamaño 12, normal (utilizar cursiva solo para los nombres científicos). El título deberá estar escrito en estilo oración, en negrita, tener justificación centrada y sin punto final; deberá ser breve, conciso, informativo y dejar explícito su contenido. No deberán utilizarse abreviaturas, fórmulas químicas, símbolos o referencias. En el párrafo siguiente se consignarán los nombres (primer nombre completo y los siguientes con iniciales) y apellidos de los autores. A continuación se indicará el lugar de trabajo con la dirección completa (calle, número, ciudad, código postal, provincia, país) de cada autor con indicación numérica superíndice (1). Se indicará con un asterisco (*) la dirección y el correo electrónico del autor a quien debe dirigirse la correspondencia. El texto del resumen deberá tener una extensión no mayor a 350 palabras, incluyendo la Introducción, Objetivos (General/Específico), Materiales y Método, Principales resultados, Conclusión. No deben incluirse citas bibliográficas. Incluir tres palabras clave. [email protected]

Tel. 59521205438

“Nuestros recursos vegetales, Nuestra riqueza tangible, una Farmacia viviente” Informaciones Generales 1. El trabajo debe ser original. 2. Se deberán enviar los trabajos vía electrónica al correo [email protected] 3. El Comité Científico podrá hacer sugerencias a los autores en los aspectos formales que, a su criterio, se pueda mejorar para la aceptación del trabajo. Una vez enviadas estas sugerencias, los autores dispondrán de un plazo de cinco días calendario para revisarlo y volver a presentarlo, de manera a que sea revisado nuevamente. 4. El autor correspondiente será notificado de la aceptación o rechazo, por lo menos con 15 días de anticipación al inicio del Simposio. 5. Fecha tope de presentación de trabajos 3 de julio de 2015. 6. La aceptación de un trabajo compromete al autor a su presentación.

Instrucciones para la confección de Posters Los posters podrán ser presentados en español, portugués o inglés. Sus dimensiones serán: 90 cm de ancho por 110 cm de alto. Deberá contener: Titulo Autores: El nombre del/los autor/es (el autor que realizará la presentación del trabajo debe estar inscripto al Simposio y su nombre deberá estar subrayado) Introducción Palabras claves Objetivo General y Específicos Materiales y Método Resultados y Discusiones Conclusiones Referencias Bibliográficas

[email protected]

Tel. 59521205438

“Nuestros recursos vegetales, Nuestra riqueza tangible, una Farmacia viviente”

INVERSIÓN Categoría/Inversión

Hasta el 30 de junio

Desde el 1 de julio

INDIVIDUAL Estudiantes

140.000 G.

200.000 G.

Profesionales nacionales

280.000 G.

400.000 G.

Profesionales extranjeros

100 Dólares americanos

150 Dólares americanos

Grupos de 5 estudiantes

100.000 G. por persona

160.000 G. por persona

Grupos de 5 Profesionales nacionales

230.000 G. por persona

350.000 G. por persona

80 Dólares americanos, por persona

130 Dólares americanos, por persona

GRUPAL

Grupos de 3 Profesionales extranjeros

Formas de Pago: Tarjetas de crédito, Western Union, Giros Tigo o en la Sociedad Científica del Paraguay.

Curso Pre-Congreso: Redacción de artículos científicos Inversión: 50.000 G. para los inscriptos al Simposio

Datos del XV Simposio para recordar Inscripción temprana: Hasta el 30 de junio. Envío de resúmenes cortos: Hasta el 3 de julio Curso Pre-Simposio: 3 y 4 de agosto

[email protected]

Tel. 59521205438

“Nuestros recursos vegetales, Nuestra riqueza tangible, una Farmacia viviente”

Formulario de Inscripción NOMBRE Y APELLIDO: INSTITUCIÓN: DIRECCIÓN POSTAL: CIUDAD/PROVINCIA/PAIS: TELEFONO/FAX: E-MAIL: 1. Etnobotánica - Botánica Estructural - Control de Calidad 2. Farmacognosia - Fitoquímica - Toxicología CATEGORÍA DE INSCRIPCIÓN:

3. Farmacología - Actividad Biológica 4. Productos Naturales - Nutrición - Productos Cosméticos 5. Preservación y Conservación de la Biodiversidad 6. Biotecnología SI

PRESENTA TRABAJOS: CANTIDAD DE TRABAJOS PRESENTADOS (hasta dos como autor principal)

No 1. 2.

SESIÓN o Sesiones (ÁREA DE PRESENTACIÓN)

[email protected]

Tel. 59521205438

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.