Nuevas autoridades de OSPRERA 2016

Nº 65 - Abril 2016 - Año 12 - Publicacion trimestral - ISS 1667-8834 Nuevas autoridades de OSPRERA 2016 Rubén Benítez asumió como Vicepresidente y ge

6 downloads 99 Views 4MB Size

Story Transcript

Nº 65 - Abril 2016 - Año 12 - Publicacion trimestral - ISS 1667-8834

Nuevas autoridades de OSPRERA 2016 Rubén Benítez asumió como Vicepresidente y gestionará junto a Gerónimo Venegas la obra social hasta el 2020. Además, Carlos Caballero pasó a Tesorería, y se incorporaron al Consejo Directivo, Pablo Ansaloni en Secretaria de Actas y Marcelo Acevedo en Acción Social. SALUD RURAL / 1

2 / SALUD RURAL

por Gerónimo Venegas Secretario General UATRE Presidente OSPRERA

C

Editorial

omenzamos un nuevo año en el cual ponemos muchas expectativas, en el que se pretende obtener logros en materia de salud, mantener un modelo de atención como el establecido en OSPRERA que brinda una previsibilidad de prestaciones a sus familias rurales. En este número de Salud Rural les presentamos a las nuevas autoridades de la Obra Social, asumidas el 7 de enero pasado. Pablo Ansaloni y Marcelo Acevedo, en las Secretarias de Actas y Acción Social respectivamente son las nuevas incorporaciones de OSPRERA. Rubén Benítez asumió como Vicepresidente y Carlos Caballero en Tesorería, bajo la conducción de Gerónimo Venegas. Marcelo Acevedo nos brindó una entrevista donde nos contó sus proyectos y objetivos en dicha secretaría. “Me gustan los desafíos, mi expectativa es brindarles mayores beneficios a los trabajadores rurales y su familia. Quiero conocer todas las delegaciones provinciales, zonales, las bocas de expendio, conocer la realidad de OSPRERA a nivel país”, fueron las palabras del nuevo Secretario de Acción Social. Además expresaron su balance de actividades durante estos años y expectativas para este nuevo año que comienza los delegados provinciales, Alberto Pave de Corrientes, Jorge Centeno de Misiones, Fráncico Panetta de Entre Ríos, Atilio Muñoz de Rio Negro Nicolas Narvaez de La Rioja. Por otro lado, desde el área de Programación Estratégica de Salud de OSPRERA nos informaron acerca de la acción social de la Obra Social frente a las inundaciones que azotaron las provincias de Entre Ríos, Corrientes y Santa Fe. “Desde OSPRERA enviamos los diferentes móviles sanitarios a las zonas más afectadas a fin de brindar atención médica y ayuda social de todos los afectados por este desastre climático”, manifestó el doctor Marcelo Murolo del Área de Programación Estratégica de la Salud. Se trabajó arduamente en la localidad de Concordia con el móvil de la obra social de la provincia de Entre Ríos y el móvil de la provincia de Santa Fe. OSPRERA cumplió una vez mas con la misión de ayudar a los que más lo necesitan

Gerónimo Venegas

Staff Año XII Nº 65 - Abril 2016 ISSN 1667-8834 Propietario Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores UATRE CUIT 30-53306223-3 Reconquista 630, C1003ABN Ciudad Autónoma de Bs. As. TE (011) 4312 2500 int. 358 y 339 Director/Editor Secretario de Actas, Prensa y Propaganda de la UATRE, Reynaldo Alberto Barra (Chubut). Coeditor/Editor Secretario de Actas de OSPRERA, Pablo Ansaloni Autoridades de OSPRERA Presidente: Geronimo Venegas Consejo Directivo de OSPRERA Vicepresidente: Rubén Benítez Secretario de Acción Social: Marcelo Acevedo Tesorero: Carlos Caballero Coordinación general: Eduardo Santander Coordinación General, Fotografía y Diagramación: Subgerencia de Imagen y Comunicación Institucional de OSPRERA: Mariana Bezrutschko Redacción: Camila Correa. Ilustración: Lisandro Ziperovich Fotografía: Agustina Badano, Rafael Manzán. Impreso y Distribuido por: UATRE y OSPRERA. Esta edición contó con el aporte de todos los Agentes de Comunicación Institucional (ACI) del país. Diseño Gráfico: Laura Porro, Nicolas Alonso, Lorena Cavallo, Lisandro Ziperovich. Registro de la Propiedad Intelectual en trámite. 25.000 ejemplares. Distribución gratuita. OSPRERA Página web: www.osprera.org.ar E-mail: [email protected]

Sumario Pág. 3 Asumió el nuevo Consejo Directivo de OSPRERA.

Pág. 7 El accionar de OSPRERA frente al dengue.

Pág. 12 Entrevista a Marcelo Acevedo, nuevo Secretario de Acción Social de OSPRERA.

Pág. 14 Entrevista a Pablo Ansaloni, nuevo Secretario de Actas de OSPRERA.

Pág. 16 II Encuentro de Capacitación SUR.

Pág. 22 OSPRERA solidaria con los inunados litoraleños.

Pág. 28 Informe: El regreso despues de las vacaciones.

Pág. 32 La importancia de las vacunas como prevención de enfermedades en la infancia y la adolescencia.

Pág. 38 Misiones: Entrega de silla de ruedas.

Asumió el nuevo Consejo Directivo de OSPRERA Pablo An s alo n i , n u e vo S e cretari o de Actas.

PABLO MIGUEL ANSALONI Y MARCELO ALEJO ACEVEDO SON LAS NUEVAS INCORPORACIONES. EL NUEVO MANDATO DE ESTE CONSEJO DIRECTIVO SERÁ HASTA ENERO 2020.

E

l 7 de enero pasado se realizó el acto de puesta en posesión de cargos de los nuevos integrantes del Consejo Directivo y Comisión Revisora de Cuentas de la OSPRERA para el periodo 9 de enero de 2016 a 9 de enero de 2020. "En esta nueva etapa de la Obra Social hemos integrado a dos nuevos compañeros del interior del país: Marcelo Alejo Acevedo, Secretario de Acción Social; y Pablo Miguel Ansaloni, Secretario de Actas. Esta es una etapa de cambios que apoyamos y en la que confiamos, seguiremos creciendo, y en ese crecimiento vamos a favorecer a los trabajadores rurales, sus familias, al gremio y a todo el personal de la Obra Social “, afirmó Venegas. La asunción se llevó a cabo frente la Escribana Susana Vigo y las nuevas autoridades fueron designadas por el actual Secretariado Nacional de la UATRE, en reunión celebrada el 29 de diciembre de 2015. Quedando conformado el Consejo Directivo de la siguiente manera:

Presidente, Gerónimo Venegas; Vicepresidente, Israel Rubén Benítez; Tesorero, Carlos Ignacio Caballero; Secretario de Acción Social, Marcelo Alejo Acevedo; Secretario de Actas, Pablo Miguel Ansaloni. Miembros suplentes: cuarto, Clemente Iriarte; tercero, José Antonio Voytenco; segundo, Roberto Petrochi; primero, Oscar Ceriotti. Mientras que la Comisión Revisora de Cuentas, quedó compuesta por: Carlos Figueroa, Carolina Llanos y Alberto Barra. En esta ocasión, contamos con la presencia del Vicepresidente saliente, Cecilio Salazar, recientemente electo como Intendente de la localidad bonaerense de San Pedro, saludando a sus compañeros y deseando éxitos a la nueva gestión. El acto se realizó en el Salón Roque González del tercer piso del edificio de Capital Federal y además participaron: Jorge Schuster, responsable de la región pampeana del Ministerio de Trabajo de la Nación; Juan Carlos Paulucci, Secretario de Seguridad Social del Ministerio de Trabajo de la Nación; Ranulfo Eduardo Bazán y Ramón Ayala, Director General y Subdirector General del RENATEA. Al finalizar la ceremonia se hizo entrega de un presente a las nuevas autoridades de OSPRERA, se obsequió el libro: “20 años OSPRERA”, libro institucional realizado durante el 2015. El mismo hace referencia a los 20 años de historia de la Obra Social, un recorrido por las Delegaciones Provinciales, las Gerencias y Subgerencias de Sede Central, y la palabra de sus protagonistas a través de entrevistas a los dirigentes sindicales. SALUD RURAL / 3

Pablo Ansaloni

Marcelo Acevedo

Carlos Caballero

SECRETARIO DE ACTAS

SECRETARIO DE ACCIÓN SOCIAL

TESORERO

A



gradezco a mi familia, a mi señora, mi padre, a los compañeros de la bolsa de Colon y a toda la Delegación de la zona norte de Buenos Aires. Le agradezco a Gerónimo Venegas por darme una oportunidad y desearle la mejor suerte del mundo al reciente intendente electo de San Pedro, Cecilio Salazar. Quiero decirles a todos los compañeros dirigentes de UATRE y OSPRERA que van encontrar un gran hombre de lucha, y al personal administrativo un compañero más. Por último quiero destacar y repetir que Momo ha hecho mucho por nosotros, es el momento de hacer algo por Venegas”.

4 / SALUD RURAL

A



gradezco al Secretariado Nacional, a Juan Carlos Castro quien me llevo hace 10 años a la Delegación Zonal de Rio Cuarto. Hoy me toca a mí estar acá, pero el trabajo lo hacen las Bocas de Expendio, las Seccionales, las Delegaciones. En el año 97 acompañé a mi hermana, que por un problema de salud le tocó hospedarse en el Hotel Facón Grande. Durante mucho tiempo vi entrar y salir gente vinculada a la Obra Social, muchas caras las conocía por las revistas y hoy me toca estar sentado acá y me siento muy orgulloso. Finalmente mi hermana fue trasplantada, mi familia y yo estamos muy agradecidos a la conducción del Gremio y la Obra Social”.

E



n primer lugar, ya han pasado 20 años que estamos acá en la Obra Social. Agradezco a mi familia, a mis hijos y mi esposa, en segundo orden a los trabajadores rurales, y al secretariado nacional de UATRE que me permitió crecer en la Obra Social. Ya hemos cumplido una etapa y comienza otra etapa solo deseo que todos estemos a la altura de las circunstancias. La UATRE es nuestra familia ahí está nuestro corazón, y así se forjó la Obra Social que hoy se expande a nivel país, hoy hemos recuperado el Renatre y tenemos un partido político conformado. Finalmente agradezco al secretariado por esta nueva oportunidad”.

El ex v i ce p re s i de nt e de OS P R E R A , Ce c i l i o S a l a za r j u nt o a G e ró n i m o Ve n e g as, p re s e nt a ro n e l l i b ro "2 0 añ o s de OS P R E R A"

Rubén Benítez VICEPRESIDENTE

D



urante 20 años tuvimos una conducción firme, con pulso firme, la de Venegas, así pudimos despegar la OSPRERA de hace 20 años atrás, llena de deudas. Creemos en la continuidad de esta conducción y vamos a poner todas las energías para mejorar las condiciones de trabajo y que el personal pueda trabajar feliz. Es lindo tener un trabajo digno y poder progresar. Agradezco a dios, a Venegas a la dirigencia del Secretariado, y al Consejo de OSPRERA. Llegar a este lugar, la Vicepresidencia me llena de orgullo”.

SALUD RURAL / 5

6 / SALUD RURAL

El accionar de OSPRERA frente al dengue EN MISIONES, LA POBLACIÓN ESTÁ APRENDIENDO A LA FUERZA A CONVIVIR CON LOS SÍNTOMAS DEL DENGUE. EL DOLOR EN EL CUERPO, LA TEMPERATURA Y LA DEBILIDAD QUE PROVOCA EL VIRUS, AUN CUANDO SE TRATA DE UNO DE SUS SUBTIPOS MÁS LEVES, DESCRIBEN LA DIMENSIÓN REAL DE UNA EPIDEMIA QUE EN CUALQUIER MOMENTO PODRÍA COMBINAR LOS EFECTOS DE TRES VIRUS.

D

esde la Federación de Médicos de Misiones aseguran que es muy alta la demanda en los hospitales, los centros privados y los consultorios particulares. Y en las últimas semanas, creció la cantidad de embarazadas que en los primeros meses de gestación suspendieron el veraneo programado en Brasil.

Mosquito Aedes Aegypti

Desde la Delegación Regional de OSPRERA Misiones a cargo del Dr. Jorge Centeno brindaron charlas de prevención e información sobre el mal que azota a la provincia.El objetivo de las mismas es concientizar a la población sobre medidas preventivas contra el dengue. Dichas charlas se llevaron a cabo en la Dirección de Vialidad Nacional 15 del distrito de Misiones, y en la boca de expendio 25 de Mayo. Norma Dos Santos de la boca de expendio de 25 de Mayo informó que se vienen realizando charlas , difusión de folletería a los afiliados y campañas de difusión radial con el objetivo de concientizar a la población sobre este mal. SALUD RURAL / 7

Dr. Jorge Centeno, delegado Regional de OSPRERA Misiones brindó charlas informativas sobre este mal.

MEDIDAS PREVENTIVAS CONTRA EL DENGUE - Eliminar los reservorios con agua estancada cerca de las viviendas y a la sombra donde puede haber huevos, larvas y mosquitos adultos. Esos reservorios pueden estar dentro de las casas, en los patios, los balcones y los jardines. La fumigación solo mata algunos mosquitos adultos y no afecta a las larvas y a otros adultos que se siguen reproduciendo. - Hay que tener en cuenta que las hembras de mosquitos colocan los huevos sobre las paredes de los recipientes, justo por encima del borde del agua. En cada puesta, puede haber 65 huevos, que son resistentes a la desecación, y pueden sobrevivir a condiciones desfavorables. - Los baldes, las palanganas, los bidones y cualquier otro objeto que tenga boca hacia arriba y que estén en uso deben ser colocados boca abajo diariamente. Esto sirve para evitar que esos objetos se conviertan en criaderos de mosquitos. Si los recipientes no están tapados y se llenan con agua de lluvia o por el riego, los huevos eclosionan y comienza el desarrollo de las larvas. También es importante colocar mosquiteros en puertas y ventanas. - Hay que evitar tener plantas de agua en las viviendas. Aunque parezca que el agua está limpia, las larvas suelen esconderse entre las raíces. Hay que prestar atención a los platos que se colocan debajo de las macetas ya que también son lugares que eligen las hembras para hacer puestas de huevos. - Para la prevención personal, hay que usar repelente y renovarlo cuando se encuentra al aire libre al atardecer. 8 / SALUD RURAL

OSPRERA Santa Fe participó en campaña de prevención contra el Dengue y Zika.

E

n virtud de la emergencia sanitaria generada por el número creciente de casos de dengue y zika en distintos puntos del país , y ante el avance de dichas enfermedades en territorio santafesino, se llevó a cabo en la localidad de San José del Rincón y zona de la costa de este distrito, un operativo sanitario y de prevención conjunto con la participación de OSPRERA Santa Fe Capital, El Ministerio de Salud de la Provincia, La Escuela Superior de Enfermería y el Municipio Local . El mismo se desarrolló desde el martes 05, al viernes 08 de enero del cte. año, en los populosos barrios Scarafia, Villa Añatí y los Espinillos, los cuales representan las zonas de mayor riesgo vectorial dada la emergencia hídrica generada por las inundaciones y creciente del Río Paraná y afluentes cer-

canos a la localidad, a las cuales están expuestos dichos distritos. Circunstancias que favorecieron el incremento del riesgo de circulación y propagación del virus, dado el aumento de la presencia de mosquitos . Ante tales circunstancias el operativo se llevó a cabo en los domicilios y vía pública con los objetivos de: prevenir , informar e instruir a la comunidad respecto a las necesarias medidas de seguridad e higiene personal y ambiental a tener en cuenta con el fin de evitar el contagio, distribuyendo a la vez pastillas potabilizadoras de agua; vacunación contra el tétano (antitetánica doble adulto); suministrar medicación para la prevención de leptospirosis, es decir profilaxis para evitar la enfermedad, y realizar chequeos médicos específicos y complementarios a individuos

con posibles síntomas de dengue o zika Cabe destacar que la logística sanitaria estuvo a cargo de OSPRERA Santa Fe, con la puesta en terreno del tráiler sanitario recorriendo las zonas señaladas, brindando servicio de prevención de la salud a la comunidad en los consultorios que posee, mediante la atención de los profesionales médicos del Ministerio de Salud de la Provincia, personal de enfermería de La Escuela Superior de Enfermería y la apoyatura de personal municipal. Dicha actividad consistió en controles de TA y control de glucemia, pediatría y clínica médica, vacunación contra el tétano y profilaxis contra la leptospirosis, atendiéndose a 752 personas, y realizando tarea de prevención e información en 1252 hogares en situación de riesgo . SALUD RURAL / 9

Los barrios Scarafia, Villa Añati y los Espinillos, son las zonas de mayor riesgo vectorial dada la emergencia hídrica.

10 / SALUD RURAL

SALUD RURAL / 11

SECRETARIO DE ACCIÓN SOCIAL

Marcelo Acevedo “ESTOY MUY ORGULLOSO, HOY ME TOCA ESTAR DENTRO DE LA OBRA SOCIAL”

12 / SALUD RURAL

Asunción autoridades de OSPRERA, 7 de enero de 2016.

CON 43 AÑOS, CASADO CON 6 HIJOS, 4 VARONES Y 2 NENAS ASUMIÓ EL CARGO DE SECRETARIO DE ACCIÓN SOCIAL DE OSPRERA EL PASADO MES DE ENERO. ¿CÓMO FUERON TUS INICIOS EN EL GREMIO? Empecé a trabajar en el año 1997 en la Seccional de Coronel Moldes a los 25 años. Mi viejo trabajo toda la vida en el campo, y en ese año se queda sin trabajo. En ese momento a partir de un problema de salud de mi hermana que necesitábamos la Obra Social empiezo a trabajar para la bolsa de UATRE. Luego en el 2003 asumo como Secretario de Actas de la Seccional Nro 339. En el año 2005 me traslado a la Delegación de Rio IV como Colaborador Gremial y en el 2007 me hago cargo de la Delegación. ¿CUÁLES SON TUS EXPECTATIVAS DE ACCIÓN SOCIAL? Vengo de desarrollar la parte gremial y tuve la oportunidad de estar cerca de la Delegación de OSPRERA, conozco la

Mi expectativa es brindarle beneficios a los trabajadores rurales y a sus familias. MARCELO ACEVEDO

Secretario de Acción Social

problemática de los trabajadores rurales y hoy, estar dentro de la Obra Social, me va a permitir trabajar para la familia rural. Me gustan los desafíos, mi expectativa es brindarle beneficios a los trabajadores rurales y a sus familias. Y no solamente tengo las expectativas de realizar gestiones acá, en la Secretaría, sino que

quiero conocer todas las Delegaciones Provinciales, Zonales, las Bocas de Expendio, conocer la realidad de OSPRERA a nivel país. Conocer la necesidad de cada trabajador. Nosotros somos de andar mucho, quiero estar al alcance de cada realidad de cada Boca de Expendio. Vamos a continuar con los beneficios brindados y vamos armar más campañas de acción social. ¿QUÉ SIENTE SER NUEVO MIEMBRO DEL CONSEJO DE OSPRERA? Es un orgullo para mí ser un directivo y Secretario de la Obra Social, vengo a brindar lo que me facilitaron en momentos muy duros. Yo sé muy bien lo que siente y lo que necesita el trabajador rural.

SALUD RURAL / 13

SECRETARIO DE ACTAS DE OSPRERA

Pablo Miguel Ansaloni “VAN ENCONTRAR UN COMPAÑERO CON COMPROMISO POR EL BIENESTAR DE LOS TRABAJADORES RURALES, SOY LEAL A MIS PRINCIPIOS, SOY LEAL AL GREMIO”

C

ON 44 AÑOS, 5 HIJOS, CASADO CON ROSANA CEJAS, Y UNA FAMILIA NUMEROSA, ASUMIÓ EL PASADO 7 DE ENERO COMO SECRETARIO DE ACTAS DE OSPRERA A NIVEL NACIONAL.

14 / SALUD RURAL

Inauguración de la Seccional 069 de Arribeños, provincia de Buenos Aires, 20 de Noviembre 2015.

¿CÓMO FUE SU TRAYECTORIA PARA LLEGAR A ESTE LUGAR? Llego en el año 1989 a formar parte de la bolsa de trabajo de Colon como trabajador, en mis inicios fui changa hasta el año 1991 donde se me incorpora como socio en nuestra bolsa de trabajo. Ahí se desarrolla la tarea de manipulación y almacenamiento de grano. Después de mucho tiempo tengo la suerte de ser Vocal de la Comisión Administrativa de la Seccional, Congresal en el año 94 por dicha seccional y en el año 2003 asumo como Secretario General de la Seccional. También estuve como Encargado de la Boca de Expendio de nuestra ciudad y de la bolsa de trabajo de la seccional 185. En el 2004 ocupo el cargo de Subdelegado de la Delegación Zona norte de Buenos Aires. Y aproximadamente en el 2009 asumo el cargo de Delegado Regional y me acompaña en la gestión Biorlegui Luis como Subdelegado. Ahí se normaliza la delegación el 7 de mayo del 2012, donde somos electos por unanimidad, a través del voto directo de los compañeros de las diferentes seccionales que componen la zona norte de Buenos Aires. Cumplí función de concejal en mi distrito del año 2007 al 2011 donde fui presidente del partido justicialista. Mas tarde renuncie a la presidencia de ese partido para conformar el partido Fe.

¿CÓMO ENCONTRÓ LA OBRA SOCIAL?

Tenemos la mejor Obra Social del país: Nuestro personal médico y administrativo lo acompañará en su problemática PABLO ANSALONI Secretario de Actas

¿TU EXPERIENCIA EN EL ÁMBITO RURAL? Como trabajador me desarrolle paleando cereal, esquivando bolsa, clasificando semilla. Como dirigente estuvimos en varios conflictos que tienen que ver con el sector rural, en muchas medidas de fuerza: con los avícolas, trabajadores permanentes, etc. Nuestra Delegación fue la que denunció en el 2010 las falencias sanitarias y edilicias. Los trabajadores rurales vivían en malas condiciones, sin agua corriente, sin baño. Muchos de estos conflictos sirvieron para hacer realidad y tener la resolución 25/2007 que permitio a todos los trabajadores de la República Argentina ingresar a los semilleros. Nuestra Seccional N°185 fue la que en su momento sentó jurisprudencia a través de un fallo de la Corte Suprema, dandole fuerza y ratificando la resolucion 336/2002 y la 08. Todo esto me permitió estar muy cerca de la Obra Social y conocer la problemática de los trabajadores en referencia al sistema de salud.

Muy prolija, con gente con compromiso y con unos dirigentes que no se dejaron doblegar ante el acoso del gobierno anterior. ¿CUÁLES SON TUS EXPECTATIVAS? Ser el nexo entre las Delegaciones Provinciales, Regionales y el trabajador para brindarle la información y ayuda que sea necesaria. El afiliado del interior es muy tímido, muchas veces no reclama sus derechos, no disfruta de todos los servicios que brindamos en UATRE y OSPRERA. ¿CUÁLES SON TUS PREMISAS EN ESTA GESTIÓN? Van encontrar un compañero con compromiso por el bienestar de los trabajadores rurales y su familia. Soy leal a mis principios, soy leal al gremio. Vengo a cuidar a nuestra Obra Social y voy a tratar de ser solidario con todos mis compañeros. ¿UN MENSAJE AL AFILIADO? Tenemos la mejor Obra Social del país, tiene que confiar en el personal de las Delegaciones y Bocas de Expendio. Nuestros médicos, personal administrativo y asistentes sociales les brindaran información y acompañaran en sus problemáticas. SALUD RURAL / 15

II Encuentro de Capacitación SUR A FINES DEL 2015 LA GERENCIA DE PRESTACIONES MÉDICAS JUNTO A LA SUBGERENCIA DE RECURSOS HUMANOS REALIZARON LA CAPACITACIÓN DE SISTEMA ÚNICO DE REINTEGROS (SUR) PARA EL PERSONAL DE LAS PROVINCIAS LA PAMPA, MENDOZA, SAN JUAN, LA RIOJA, Y CORRIENTES.

“D

ecidimos hacer estas capacitaciones junto con la Subgerencia de Recursos humanos porque necesitamos crecer, capacitarnos y trabajar en los recupero APE”, manifestó el Dr. Alejandro Wittenberg, Gerente de Prestaciones Médicas de OSPRERA. “El objetivo de este encuentro es charlas con los compañeros, intercambiar experiencias y conocer la realidad del interior del país.” Dicho encuentro se realizó en la Escuela Político Sindical Lorenzo Miguel con la participación de personal de las provincias de La Pampa, Misiones, Corrientes, San Juan, Mendoza y La Rioja. En dicha oportunidad hablamos con personas que participaron de dicha capacitación de las provincias de Corrientes, San Juan, Mendoza, La Rioja y La Pampa. A l e j a n dro Wi t t e n b e rg , j unto a Oraldo Bri to s e n la p re s e nt a c i o n de di cha cap aci taci o n . 16 / SALUD RURAL

Personal de diferentes puntos del pais, fue capacitado en este encuentro.

H

ace6añosquetrabajoenlaObraSocial, está muy bueno es lindo capacitarse y es parte de estar actualizado.En La Pampa hice una capacitación de secretariado médicoquemediounaexperienciapara mi trabajo espectacular, siempre hace bien capacitarse. Mi trabajo diario es hacer liquidación en el Área de Prestaciones Médicas.

ELBA ENRIQUE LIQUIDADORA DE OSPRERA LA PAMPA

H

ace 9 años que trabajo en la Obra Social. Me parece buenísima la capacitación, es una gran ayuda para el personal, la Obra Social y el beneficiario. Hago la parte de medicación, provisión y el armado de recupero SUR, además hago de discapacidad y prótesis.

ROMÁN MASÍA OSPRERA SALTA, ÁREA RECUPERO SUR

SALUD RURAL / 17

H

ace 33 años que trabajo en OSPRERA, me ha tocado vivir mucho y en cierta forma me siento privilegiada, he vivido las distintas etapas, un ISSARA muy organizado, la sindicalización y hoy una OSPRERA distinta, evolucionada. Este tipo de capacitaciones son necesarias, positivas y tendrían que darse a menudo, estoy muy a favor de la capacitación, salir de la burbuja del lugar de todos los días y conocer la experiencia de otros compañeros e intercambiar ideas, es muy positivo.

TERESA PRETEL ASISTENTE SOCIAL DE OSPRERA SAN JUAN

E

ntré a OSPRERA en el año 1989 he pasado por distintas funciones, fui administrativa, fui verificadora de boca de expendio, y luego asistente social, básicamente me encargo de la función básica del Área Social, Este tipo de capacitaciones son muy buenas, independientemente de la capacitación teórica y práctica, está bueno vivenciar las cosas que otros compañeros de otras provincias viven e intercambiar ideas.

PATRICIA GUARDIA ASISTENTE SOCIAL DE OSPRERA SAN JUAN 18 / SALUD RURAL

“M

e encuentro con expectativas. Es la primera vez que vengo a un lugar así con una capacitación sobre un tema que tiene varios vericuetos como es el Sistema Único de Reintegros. Hace 10 años que trabajo en OSPRERA. Hemos pasado por muchos momentos, buenos y malos y siempre se priorizó al afiliado. Uno no tiene que perder de vista eso, la contención a la familia rural”.”

SILVIA RUIZ AGENCIA VIRASORO AUDITORA DE PRESTACIONES MÉDICAS

E

s muy bueno para nosotros que estamos tan lejos este tipo de encuentros. Hace 28 años que trabajo en la obra social, ingresé cuando era ISSARA en el transcurso del tiempo con el pasé a OSPRERA hubo cambios y evoluciones en forma positiva. Nosotros somos una de las delegaciones más pequeñas del país pese a eso hemos crecido en cuanto al número de afiliados, y por lo tanto de prestaciones.Hoy contamos con 12 y 14 mil afiliados.

Dr. JORGE DÍAS GÓMEZ JEFE DE PRESTACIONES MÉDICAS LA RIOJA

SALUD RURAL / 19

DELEGACIÓN CORRIENTES

Alberto Pave: “CONSIDERAMOS ALTAMENTE POSITIVO ESTE PERÍODO, PUES LOS LOGROS QUE SE HAN DADO DESDE UN PUNTO DE VISTA DE ASISTENCIA A NUESTROS BENEFICIARIOS, HAN IDO EN AUMENTO”

A

LBERTO PAVE EJERCE COMO DELEGADO PROVINCIAL DE OSPRERA CORRIENTES, DESDE EL 9 DE ENERO DE 2015.

20 / SALUD RURAL

¿BALANCE DE LAS ACTIVIDADES EN LA INSTITUCIÓN? Consideramos altamente positivo este período, pues los logros que se han dado desde el punto de vista de asistencia a nuestros beneficiarios, ha ido en aumento, y podemos acotar que permanentemente en estos 20 años hemos podido brindar las prestaciones médicas sanatoriales y asistenciales sin producirse cortes, solo debiendo afrontar algunos inconvenientes puntuales que se fueron presentando, habiendo dado solución a todos ellos. En estos años, las prestaciones fueron brindadas en su gran mayoría por gerenciadora, cobrando vital importancia la actividad de nuestros médicos auditores, asistente social, encargados de Agencias y de Bocas de Expendio, para monitorear que las prestaciones sean brindadas de acuerdo a lo acordado. Además de los prestadores privados, tenemos servicios prestados por los Hospitales Públicos de toda la Provincia, nucleados a través del Ministerio de Salud Pública. Las prestaciones odontológicas fueron brindadas a través de la CORA y actualmente del Consejo Federativo de Odontólogos de Corrientes. También, cabe acotar que la relación que mantenemos con la patronal es excelente. En cada oportunidad que nuestro Asesor Jurídico aconseja a un afiliado, por algún inconveniente o incumplimiento laboral o salarial, citamos al letrado de la parte patronal y después de negociaciones entre ambas partes, hemos logrado solucionarlos en forma satisfactoria para nuestros compañeros. Otro logro muy importante (no de esta Delegación, sino de toda OSPRERA) que repercute en el funcionamiento de la Delegación, es la sistematización informática de prácticamente la totalidad de las actividades, que permite brindar información, no solo para la Delegación sino para las ins-

tancias superiores. Estos procesos continúan profundizándose y permitirá la toma de nuevas decisiones gerenciales. Para ello resultó fundamental la provisión de equipos informáticos para la Delegación, Agencias y Bocas de Expendio En los años en que las directivas de nuestras más altas autoridades era la de tratar de capitalizar la Obra Social, incorporando de acuerdo a las posibilidades financieras inmuebles para funcionamiento de las Delegaciones y/o Agencias, hemos logrado adquirir el inmueble donde funciona la Delegación, a un precio que a los pocos meses ya había incrementado su valor en dólares estadounidenses. Esta propiedad consta de dos unidades funcionales; la UNO con un polígono total de 324 mts.2, con 263 metros cubiertos, y la DOS con 617 metros cuadrados, con 541 metros cuadrados cubiertos y semicubiertos. La Empresa GREGARD S.A. ocupa tres oficinas de nuestro inmueble. ¿CUALES SON LAS PRINCIPALES ACTIVIDADES DE LA DELEGACIÓN? OPERATIVOS ODONTOLOGICOS

Se recorren vastas zonas de la provincia, acentuando las acciones de prevención en salud bucal. Fundamentalmente se hacen en escuelas rurales durante todo el período lectivo; esto implica unos nueve meses de operativos. Paralelamente se lleva a cabo una importante tarea de concientización conversando con la gente que concurre, explicándole la función de la Obra Social, del gremio UATRE y su constante prédica de que cada compañero trabajador rural sea reconocido por su trabajo y respetado como persona. Se detallan las ventajas que implica estar en condiciones laborales y legales, para poder gozar de los beneficios que les otorga el derecho de ser declarados por sus empleadores. Se realizan charlas en las escuelas con los alumnos (esto persigue el efecto multi-

plicador que representa tratar con ellos estos temas, habida cuenta que la gran mayoría son hijos de trabajadores rurales; con los maestros sobre los derechos de los trabajadores y también repartiendo abundante folletería sobre enfermedades infecciosas, agroquímicos, etc. OPERATIVOS SANITARIOS Estos operativos fueron dirigidos a beneficiarios de OSPRERA, residentes en zonas alejadas de los centros urbanos. Previo a los operativos, se consensua con la Gerenciadora, y se solicita a la UATRE la difusión y promoción de las actividades del programa, para lograr la localización y participación de los beneficiarios en los lugares que se hubieran determinado Concurren médicos especialistas en medicina familiar que atienden señoras embarazadas, y brindan servicios de ginecología y pediatría, cumpliendo no solo con la atención primaria y prescripción de medicamentos, sino que se tiende a realizar una evaluación epidemiológica de los residentes, en las zonas de dificultosa accesibilidad a los centros de atención con que cuenta la Obra Social. ¿CARACTERÍSTICAS DE LA DELEGACIÓN? “La Delegación Provincial Corrientes, tiene su sede en la ciudad Capital, en la calle Córdoba 1041/45. Tenemos dos Agencias, una situada en la ciudad de Goya y otra en la de Curuzú Cuatiá. La totalidad de las Bocas de Expendio en la Provincia son 29, de las cuales 9 dependen directamente de la Delegación; 11 de Agencia Goya y 10 de Agencia Curuzú Cuatiá. De las 9 que dependen de la Delegación, 5 son de UATRE. De las 11 de la Agencia Goya, 6 son de UATRE y de las 10 de Curuzú Cuatiá, 8 son de UATRE. La planta de personal de la Delegación es de 46 personas.

Delegación Provincial Corrientes Cro. PAVE Mario Alberto

Departamento Adm. y Finanzas

Departamento de Prestaciones Médicas Sector Servicios a Beneficiarios

Agencia Goya

Boca de Expendio Saladas

Boca de Expendio Bella Vista

Agencia Curuzu Cuatia Boca de Expendio Villa Mercedes

OSPRERA solidaria con los inundados litoraleños GRAN PARTE DEL LITORAL DE NUESTRO PAÍS SE VIÓ AFECTADO POR FUERTES LLUVIAS CON EL CONSIGUIENTE AUMENTO DEL CAUCE DE LOS RÍOS Y ARROYOS DE LAS DIFERENTES LOCALIDADES LITORALEÑAS, VIÉNDOSE SEVERAMENTE AFECTADAS ZONAS URBANAS, SEMIRURALES Y RURALES CON LAS CONSIGUIENTES PÉRDIDAS HUMANAS Y MATERIALES PARA TODA LA POBLACIÓN EL PASADO MES DE DICIEMBRE. OSPRERA enviamos los diferentes “D esde móviles sanitarios a las zonas más afectadas a fin de brindar atención médica y ayuda social de todos los afectados por este desastre climático”, manifestó el doctor Marcelo Murolo del Área de Programación Estratégica de la Salud.

Se trabajó arduamente en la localidad de Concordia con el móvil de OSPRERA de la provincia de Entre Ríos y el móvil de la provincia de Santa Fe. En la provincia de Corrientes se desarollararon tareas de atención primaria y fuerte ayuda social, así como también se envió lavandina agua y otros productos de necesidad desde la sede central a las localidades referidas. Se trabajó en forma conjunta con Defensa Civil y Bomberos, quienes indicaron los centros de evacuados pertinentes para las correspondientes donaciones, además de acercarse en forma 22 / SALUD RURAL

particular a las personas afectadas en todas las localidades. En la provincia de Entre Ríos, en la zona de Camba Paso donde desbordó el arroyo Yuqueri y dejo 40 familias anegadas fue el sitio donde se asentó uno de nuestros traillers prestando gran ayuda a toda la población rural de dicha localidad. Del mismo modo se hizo contacto con profesionales de la zona, articulando con quienes se encontraba trabajando en los centros de evacuados como la escuela N° 65 de la localidad de Villa Adela donde se sumó la atención de nuestros profesionales con el tráiler sanitario. Se articuló con la Secretaria de Salud de Concordia y el Ministerio de la provincia, para la atención del móvil sanitario de OSPRERA para facilitar la atención de alrededor de 80 familias en ambas localidades, además de entregarles en mano pañales, agua mineral y lavandina.

SALUD RURAL / 23

Página de los chicos: Pintar y completar las sílabas

24 / SALUD RURAL

SALUD RURAL / 25

DELEGACIÓN RIO NEGRO

Atilio Muñoz “LO MÁS IMPORTANTE ES QUE NUESTROS AFILIADOS TIENEN PRESTACIONES A SU ALCANCE. ESTOY ORGULLOSO DE QUE LA GENTE DIGA QUE OSPRERA ES UNA DE LAS MEJORES OBRAS SOCIALES".

D

ELEGADO PROVINCIAL EN RÍO NEGRO, TRABAJA EN OSPRERA DESDE EL AÑO 1991, HACE MÁS DE 20 AÑOS. FUE SECRETARIO GENERAL DE LA SECCIONAL Nº 579 DE CAMPO GRANDE, PROVINCIA DE RIO NEGRO. EN EL AÑO 1986 PASÓ A SER DIRECTOR DE ISSARA POR

LA PARTE GREMIAL. DESPUÉS CAE LA INTERVENCIÓN Y CUANDO SE NORMALIZA LA OBRA SOCIAL VUELVE, ASUME COMO DELEGADO DE RIO NEGRO HASTA LA ACTUALIDAD.

26 / SALUD RURAL

Personal de la Delegación Provincial de Rio Negro.

¿BALANCE DE LAS ACTIVIDADES? En cuanto a los logros obtenidos en los últimos 20 años, uno de los principales ha sido el de la sindicalización de muchos compañeros rurales, y tener gran presencia gremial y social en la provincia de Rio Negro, con alto crecimiento en las prestaciones médicas de la Obra Social y la cantidad de afiliados, tanto rurales como monotributistas, por traspasos de otras obras sociales y adhesión de otras obras sociales a nuestro sistema, tal es el caso de OSPEP (Obra Social del personal de Espectáculos Públicos), y la obra social de taxistas, entre otras.

Con OSPRERA pudimos llegar a las necesidades sociales y las dificultades para acceder a una atención médica en su lugar de residencia. ATILIO MUÑOZ

Delegado Provincial

Con el blanqueo de los trabajadores rurales, idea propuesta por Gerónimo Venegas y la creación del RENATRE (Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores) llegamos a lo más alto, tanto en recaudación como en afiliaciones de la obra social y del gremio. A través de este crecimiento de la Obra Social, se logró capacitar a nuestros compañeros trabajadores rurales, para llevar adelante la tarea de colaboradores gremiales. Con OSPRERA pudimos llegar a lugares alejados de los centros urbanos, conocer la realidad de nuestros afiliados, las necesidades sociales y las dificultades para acceder a una atención medica en su lugar de residencia. ¿CARACTERÍSTICAS DE LA DELEGACIÓN? La Delegación Provincial Rio Negro cuenta con 13 empleados. Sumando la Agencia de Regina y las otras Bocas de Expendio, contamos con 9 empleados más de esta Obra Social conforme a la siguiente distribución: Boca de expen-

dio Viedma 1 empleado, Boca expendio Choele Choel, 2 empleados, Agencia Villa Regina 2 empleados , Ingeniero Huergo 1 empleado, Cipolletti 2 empleados, San Carlos de Bariloche 1 empleado. A su vez y dependientes de esta Delegación, en carácter de colaboradores gremiales de UATRE, se encuentran en relación de dependencia 17 empleados.

DATOS DE LA DELEGACIÓN

i

Sgto. Cabral Nº 635 (8300) - Neuquén Tel: (0299) 4431936 (0299) 4430990 de 7 a 19 hs. ACI: ricardo.bustamante@ osprera.org.ar

SALUD RURAL / 27

RECORRIDO FOTOGRAFICO

El regreso después de las vacaciones

FUENTE: www.laprensagrafica.com

VOLVER A CLASES DESPUÉS DE VACACIONES NO ES ALGO QUE LOS NIÑOS DISFRUTEN –AL IGUAL QUE LOS ADULTOS VOLVER AL TRABAJO–. SIN EMBARGO, LOS PADRES PUEDEN MOTIVARLOS Y NO DEBEN EXPRESARSE DE FORMA NEGATIVA.

Q

uizás una de las cosas más difíciles para los hijos al finalizar las vacaciones es regresar al colegio. Así como es difícil para los adultos volver al trabajo, pues se han tenido días completos para estar en casa, salir de paseo y compartir invaluables momentos en familia. Pero el momento de retomar la rutina llegará tarde o temprano, y es mejor ayudar a los hijos para estar preparados y no ver esto de forma negativa o como una “pérdida de libertad”. Pues mucho de lo que los pequeños piensan es porque lo han observado en sus padres y la forma de ver las cosas influye mucho en sus percepciones. Hay que hacerles ver que es una oportunidad de enriquecer sus conocimientos, volver a ver a sus compañeros, jugar, etcétera, y que no todos tienen esa oportunidad de estudiar. Cuanto más se estimule el saber en el hogar. Así como ha disfrutado de las vacaciones de Semana

28 / SALUD RURAL

Santa puede ser con el regreso a clases y la actitud frente a cada situación es lo que marcará la diferencia. No dejar de lado por completo lo relacionado con el estudio es una forma de lograrlo, por ejemplo leer un libro corto en ese tiempo. Puede preguntarle qué ha sido lo que más le ha gustado de la escuela hasta el momento o qué es lo que ha aprendido que más recuerda. El objetivo es no desligarse por completo del estudio ni verlo como un castigo cuando sea el momento de volver. A continuación te traigo unas ideas que te ayudaran a canalizar a tu hijo para que tenga un regreso a clases exitoso:

MANTENERSE ORDENADO:

APROVECHAR LAS AGENDAS:

Es muy importante que tu hijo mantenga organizado su bolso del colegio y el escritorio. A veces, es necesario estimularlos, mandarlos o animarlos a que los mantengan de esta manera. Así como también, es necesario que diariamente cuando llegue del colegio vacíe su bolso, sacando así las tareas y libros a necesitar.

Escribir todo lo que tu hijo tiene pendiente en los planificadores o agendas, pueden ayudarlo a recordar entregas o presentaciones que tenga cada día.

Luego, revisen juntos que proyecto tiene pendiente y firma aquellas planillas o papeles que necesiten tu atención. Para organizar los papeles por materia, existen muchísimos tipos de organizadores en el mercado; pero otra buena idea es usar cajas de cereal vacías. Una vez terminadas sus tareas o aplicaciones, anímalo a que recoja nuevamente su escritorio y prepare su bolso para mañana.

Sobre todo después de unas vacaciones, es difícil organizarse, así que anímalo a que escriba todas aquellas tareas del colegio y actividades extracurriculares. Personalmente, tengo un calendario en la cocina y allí listo las actividades pendientes para cada integrante de la familia, usando un color de tinta diferente para cada uno, de esta manera cada quien puede ver que tiene pendiente en la semana.

tiempo. Si tu hijo ya es grandecito, pregúntale ¿Cuánto tiempo necesitas para prepararte para la escuela? ¿Dejaste todo listo en la noche? De esta manera, le haces ver que si deja listo todo en la noche, tendrá más tiempo libre y estará menos atareado en las mañanas. Poco a poco aprenderá a administrar su tiempo mejor. Después de unas largas vacaciones, debes armarte de paciencia con tu hijo y no ser tan exigente. Todo lo contrario, debes ayudarlo a enfocarse nuevamente en la rutina escolar. Esta será la mejor y más rápida manera de obtener buenos resultados en el colegio.

ADMINISTRAR EL TIEMPO: En las mañanas, despertarse, desayunar y arreglar todo, realmente toma SALUD RURAL / 29

DELEGACIÓN ENTRE RÍOS

Francisco Panetta "TENEMOS UNA JUVENTUD QUE QUIERE A LA INSTITUCIÓN, QUE LA SIENTE COMO PROPIA, Y QUE TRABAJA FELIZ, POR LO QUE EL RECAMBIO ESTÁ GARANTIZADO Y PARA BIEN”.

T

RABAJA EN OSPRERA DESDE EL AÑO 1998, ESTUVO UN PAR DE AÑOS HACIENDO AUDITORÍAS, EN FEBRERO DEL AÑO 2000 LO DESIGNARON EN LA GERENCIA DE PRESTACIONES HASTA OCTUBRE DEL 2002, FECHA EN LA QUE FUI REMPLAZADO, PARA REGRESAR A LOS 3 MESES YA EN PARANÁ, ENTRE RÍOS.

30 / SALUD RURAL

Personal de la Delegación provincial de Entre Ríos

¿BALANCE DE LAS ACTIVIDADES DE OSPRERA? La obra social ha tenido un comportamiento y una actuación para con sus afiliados a mi criterio admirable, priorizando el servicio por sobre todo. Cuando me integré en la parte de auditoría me llamaba la atención que se autorizaban prestaciones de manera habitual, que eran excepcionales en otras obras sociales. El punto era que se tenía muy en cuenta la característica rural del afiliado y su familia al momento de decidir otorgar beneficios. Han transcurrido 20 años desde que comenzó la conducción de Gerónimo Venegas, y la impronta de un dirigente con tanta sensibilidad social, secundado por un grupo sólido y leal, queda marcada a fuego para siempre. “Primero atiendan al afiliado y luego hagan los papeles”, es un principio de acción del que todos nos hemos apropiado. En Entre Ríos se vive la misma realidad. Previo a llegar a Paraná en febrero de 2003, se había celebrado un contrato prestacional nuevo que hasta hoy se sigue manteniendo. Ese contrato es con la Asociación de Clínicas y Sanatorios de Entre Ríos, y con la Federación Médica, que de alguna manera hoy está integrada, no como entidad sino a través de los Colegios Médicos, y con el Colegio de Bioquímicos. Esto garantiza que en Entre Ríos los afiliados pueden ir a cualquier

sanatorio, a cualquier bioquímico y a un grupo importante de médicos. Algunos datos que refuerzan lo anterior: 100.000 consultas por año, 10.000 internaciones y más de 250.000 órdenes de prácticas médicas y de laboratorio anuales.

gubernamental nacional. Pero con esas ideas, entusiasmo y ganas y un grupo de gente con la experiencia necesaria para que los jóvenes puedan aprender, el recambio generacional que se dará está garantizado y para bien seguramente.

¿CARACTERÍSTICAS DE LA DELEGACIÓN?

¿CUÁL ES EL NÚMERO DE AFILIADOS?

OSPRERA construyó un edificio nuevo y lo inauguramos en octubre de 2010. Un edificio hermoso y cómodo, muy bien ubicado en la zona céntrica de Paraná, principal centro de referencia en la provincia en cuanto a complejidad asistencial se refiere. La delegación provincial está conformada por 4 agencias ubicadas en La Paz, Concordia, Gualeguaychú y Villaguay, que contienen a 42 bocas de expendio. Cada una tiene instalaciones muy dignas y aptas para atender a nuestros afiliados. Esto nos permite llevar adelante los planes de salud bucal, prevención de enfermedades cardiovasculares y del cáncer ginecológico implementados por la OSPRERA en zonas rurales durante todo el año. La dotación de personal es suficiente. Hemos procurado incorporar empleados jóvenes con ganas y entusiasmo, alegría e ideas, que por su propia naturaleza, no siempre encajan dentro de una organización que tiene que responder a estructuras administrativas antiguas, que se imponen desde el orden

Estamos en el orden de los 40.000 afiliados rurales y 3.000 afiliados monotributistas. ¿EXPECTATIVAS A FUTURO? Estamos trabajando para cumplir con lo instruido desde la Coordinación General a fin de montar los poli consultorios propios, experiencia que ha sido exitosa en cuanto a funcionamiento y objetivos tanto en provincia de Buenos Aires, Santa Fe y Mendoza. Es la mejor manera que tenemos de ponernos a resguardo de los avatares de las negociaciones con los profesionales, y es la mejor forma de lograr implementar todas las iniciativas prestacionales y administrativas, pensadas por la conducción en beneficios de los afiliados. A pesar de las persecuciones institucionales y personales, estamos acá de pie, vivos y con grandes expectativas de mejorar, así que miramos al 2016 con ilusión y la esperanza de que la Obra Social reciba un trato igualitario a sus hermanas de la seguridad social”. SALUD RURAL / 31

La importancia de las vacunas como prevención de enfermedades en la infancia y la adolescencia FUENTE: www.riojasalud.es

DOS MEDIDAS EN SALUD PÚBLICA QUE HAN TENIDO UN EXTRAORDINARIO IMPACTO EN LA SALUD DE LOS CIUDADANOS DEL MUNDO A LO LARGO DE LOS AÑOS: LA POTABILIZACIÓN DEL AGUA Y LA VACUNACIÓN. LA POTABILIZACIÓN TODOS SABEMOS QUÉ ES, PERO NOS PREGUNTAMOS ¿QUÉ SON LAS VACUNAS?

D

esde la antigüedad el hombre buscó ser resistente a las infecciones. En la antigua India y China, la variolización es quizás la primera práctica vacunal usada con éxito contra una determinada infección. Consistía en transmitir el contenido de las pústulas de enfermos de viruela a personas sanas, pero más adelante Edwuard Jenner en 1796 fue el que utilizó la primera vacunación frente a la viruela de una forma diferente a la variolización. Pero la vacunología científica se formó más tarde con Pasteur quien está considerado el padre de la vacunología, descubriendo en el año 1880 la vacuna frente a la rabia. Las vacunas, de una forma sencilla diremos que son medicamentos biológicos que aplicados a personas 32 / SALUD RURAL

sanas provocan la generación de defensas (anticuerpos) que actúan protegiéndole ante futuros contactos con los agentes infecciosos contra los que nos vacunamos, evitando la infección o la enfermedad. Las vacunas constituyen una de las medidas sanitarias que mayor beneficio ha producido y sigue produciendo a la humanidad, previenen enfermedades que antes causaban grandes epidemias, muertes y secuelas. Las vacunas benefician tanto a las personas vacunadas como a las personas no vacunadas y susceptibles que viven en su entorno (inmunidad de grupo). Mediante las vacunas hemos conseguido erradicar la viruela, estamos finalizando la erradicación de la poliomielitis en el mundo, el sarampión ha dejado de ser un problema frecuente en nuestro medio (causa frecuente de encefalitis y minusvalías psíquicas hace

tan sólo unos años), no tenemos casos de difteria y otras enfermedades como la tos ferina, el tétanos, la hepatitis B, las meningitis meningocócicas...están siendo controladas. Las vacunas se administran mediante inyección, y con menos frecuencia por vía oral (poliomielitis, fiebre tifoidea, cólera, rotavirus). En muchos casos son necesarias varias aplicaciones para conseguir que el efecto protector se mantenga durante años. Actualmente, para reducir el número de inyecciones se utilizan las vacunas combinadas, es decir vacunas en las que en una misma inyección se juntan varias vacunas (p.e. la vacuna Hexavalente frente a, la difteria, la tosferina, el tétanos, Haemophilus influenzae tipo b, polio y Hepatitis B,). El número de dosis y el intervalo de tiempo entre cada una de ellas, es decir, la pauta vacunal, es importante de cara a lograr una buena respuesta y una

mayor eficacia vacunal. Para facilitar la correcta aplicación de las vacunas en la infancia todos los países tienen elaborados unos esquemas de vacunación: se llaman calendarios de vacunaciones infantiles. En ellos se definen las vacunas, las dosis y las edades de aplicación. Pero las vacunaciones no finalizan en la edad pediátrica, sino que los cambios epidemiológicos justifican en muchos casos continuarlas en la edad adulta, para evitar la reemergencia de enfermedades que parecían ya controladas o para reforzar su potencia inmunógena. Aunque los niños son los que reciben la mayoría de las vacunas, los adultos también necesitan protegerse mediante la vacunación frente a gérmenes como los del tétanos, la difteria, el neumococo, la gripe, la rubéola...que son causa de enfermedades también en los adultos, en muchos casos más graves que en los niños. SALUD RURAL / 33

¿TIENE RIESGOS LA VACUNACIÓN? Siempre tenemos que tener presente que “Los riesgos de la vacunación siempre serán inferiores a sus beneficios” y que “No es mejor padecer la enfermedad que recibir la vacuna: con la vacunación adquirimos protección ahorrándonos la enfermedad”. Las vacunas son medicamentos muy eficaces y seguros. Ningún avance de la medicina ha logrado salvar tantas vidas como las vacunas, gracias a ellas las enfermedades que se percibían como amenazas dejan de existir o bien altamente disminuyen. Su seguridad es muy alta y son los productos farmacéuticos a los que se les exigen estándares de seguridad más altos: todas las vacunas que en la actualidad se administran han demostrado claramente su eficacia y seguridad. No obstante, es

importante tener en cuenta diferentes cuestiones de cara a minimizar el riesgo, por otra parte muy bajo, de efectos secundarios. Estas precauciones deben tenerse en cuenta y considerarlas en la valoración del profesional previo a cualquier vacunación. En algunas ocasiones pueden aparecer algunas reacciones adversas como: enrojecimiento leve y dolor en el lugar de la inyección, fiebre o dolores musculares. En contadas ocasiones se han presentado reacciones alérgicas fuertes a alguno de los componentes de las vacunas. Como ocurre con todos los medicamentos, tenemos que tener presente que existe un riesgo muy pequeño de que ocurra algún problema grave, pero este riesgo es siempre mucho menor que el derivado de contraer la enfermedad.

¿QUÉ REACCIONES PUEDE PRODUCIR UNA VACUNA? La mayoría de las reacciones que pueden producirse tras la administración de una vacuna son leves y pasajeras. LAS REACCIONES MÁS FRECUENTES SON: - Pérdida de apetito. - Enrojecimiento e hinchazón en el punto donde se inyectó. - Fiebre ligera. Todas estas reacciones suelen desaparecer al cabo de dos o tres días. No obstante el consejo es que si estos síntomas perduran tras la administración de una vacuna, lo más oportuno es ponerse en contacto con su pediatra o profesional sanitario más próximo. En nuestro país la Agencia Española del Medicamento, examinan rigurosamente los informes sobre eventos adversos ocurridos después de la vacunación. Estos informes provienen generalmente de profesionales de la salud, personas que se han vacunado, padres, fabricantes de la vacuna o terceros. Es importante recordar que la notificación inicial de un problema no significa que la vacuna sea la causa o haya aumentado el riesgo de que ocurriera, solo que el caso se presentó después de la vacunación. Si los científicos que revisan los informes observan posibles problemas después de la vacunación, inician una investigación intensiva para determinar si el evento sólo coincidió con la vacunación, o si la vacuna pudo haber causado el problema. 34 / SALUD RURAL

ACCIÓN SOCIAL

Mas beneficios para escuelas rurales. LA ESCUELA NRO. 16 DE LA LOCALIDAD DE VIRASORO, CORRIENTES RECIBIÓ DONACIÓN A TRAVÉS DE LA RED DE MUJERES DE A UATRE.

D

urante el 2015 el Programa de Ayuda escolar Rural (PACER) bajo la coordinación de Bibiana Ruibal realizó entrega de útiles escolares y donaciones en general a escuelas rurales. En esta oportunidad la donación fue entregada a la Escuela Especial Nro. 16 bajo la dirección de la Sra. Alicia Lopez. Esta entrega se llevó a cabo en compañía de integrantes de la Red de Mujeres de la UATRE de la localidad de Virasoro, la presencia del Gaucho Talas y su esposa que deleitaron a los presentes con sus canciones y payadas. Contando con la especial presencia de la Intendente de la localidad de Virasoro la Srta. Beatriz Pintos y la Secretaría de Gobierno Sra. Mirtha del Potro de Kaliniak. La comunidad educativa y los alumnos no tienen más que palabras de agradecimientos especialmente a la Sra Silvia Bardon y Miguel D´Addezio y a la Dra. Bibiana Monica Ruibal Coordinadora del PACER de la Secretaria de Acción Social de OSPRERA. Como broche de Oro el Gaucho Talas deleitó a los chicos y a todos los presentes con un Espectacular Recital Folclórico.

La Escuela Especial N° 16 bajo la dirección de la Sra. Alicia Lopez agradeció las donaciones brindadas por el Gremio y la Obra Social

SALUD RURAL / 35

DELEGACIÓN MISIONES

Jorge Centeno "EN ESTOS AÑOS HEMOS TRABAJADO DURO PARA AFIANZAR LAS ACTIVIDADES DE PREVENCIÓN".

A

SUMIÓ EN EL AÑO 2007 COMO COORDINADOR GENERAL, LUEGO DE CUBRIR UNA SUPLENCIA POR UNOS MESES EN REEMPLAZO DEL DELEGADO ANTERIOR SALIENTE. DOCTOR DE MEDICINA, EJERCIÓ FUNCIONES DESDE EL AÑO 1984 COMO JEFE DE PROYECTOS ESPECIALES

EN APS (ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD), MÉDICO AUDITOR Y LUEGO FUE JEFE DE AUDITORÍA DE LA DELEGACIÓN. 36 / SALUD RURAL

Personal de la Delegación Regional Misiones.

¿CUÁLES SON LAS ACTIVIDADES QUE SE REALIZAN EN LA DELEGACIÓN? Las actividades desarrolladas son muchísimas, pero podemos englobarlas en la capacitación del personal de las Bocas de Expendio, la jerarquización de agentes de la delegación, atención de excelencia a los beneficiarios, mantenimiento de los servicios de atención médica en estos años, priorización de las actividades de atención primaria de la salud (acciones de prevención), con los móviles sanitario y odontológico, que han cubierto todas las necesidades de los afiliados rurales de la delegación. Se han firmado Convenios de Cooperación Interinstitucional entre OSPRERAUATRE y la Universidad de Misiones con la facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, y próximamente se firmará con la Facultad de Ciencias Exactas, sobre el uso de Agrotóxicos. Mejoramiento de las instalaciones edilicias de cada boca de Expendio y equipadas con sistema Tecnológico, y personal capacitado para su manejo. ¿CARACTERÍSTICAS DE LA DELEGACIÓN? En la actualidad contamos con cuarenta (40) Bocas de Expendio extendidas a lo ancho y a lo largo de la Provincia de Misiones. La sede de la Delegación se remodeló con el asesoramiento del Dpto. Arquitectura sanitaria y Vivienda Rural de Central. Por otra parte se llevan cons-

truidas y entregadas diez (10) viviendas rurales en la localidad de Santo Pipó, y en ejecución cinco (5) viviendas más en Campo Viera y cinco (5) más se construirán en el segundo semestre del año. Se ha llevado a cabo Gestiones de Cobro de los deudores de la Obra Social con particular énfasis y especial dedicación de los letrados de la Delegación, manteniendo una coordinada actividad entre los departamentos de Prestaciones, Servicios a Beneficiarios y Administración y Finanzas, salidas a terreno con auditorias médicas y de Servicio Social, se mantuvo la cadena de pago a prestadores en todos estos años, manteniendo una excelente relación con los compañeros de UATRE en todas las actividades desarrolladas donde solicitaron colaboración. Contamos en la actualidad con cincuenta y tres mil ciento treinta (53.130) afiliados. Siendo en la Delegación Regional ochenta y cinco (85) empleados, al servicio de la Familia Rural. ¿CUÁL ES EL NÚMERO DE AFILIADOS? Contamos en la actualidad con cincuenta y tres mil ciento treinta (53.130) afiliados. Siendo en la Delegación Regional ochenta y cinco (85) empleados, al servicio de la Familia Rural. ¿BALANCE Y EXPECTATIVAS DE LAS ACTIVIDADES? En estos años hemos trabajado duro para imprimir a esta gestión de una particular visión de la atención de la familia

trabajadora rural, y afianzar las actividades de prevención. Hemos establecido un nexo importante entre los profesionales de Central y la Delegación. No fueron años fáciles, pero la colaboración de los empleados y la supervisión constante de casa Central, nos permitió por ejemplo mejorar la infraestructura edilicia de la Delegación, las tareas de cada uno de los departamentos y el mantenimiento de las prestaciones en todo el ámbito de la Delegación Regional. Queremos que se concrete definitivamente el Convenio de Corresponsabilidad Gremial, que nos permitirá ampliar el número de beneficiarios, combatiendo el trabajo en negro y definitivamente blanquear a los compañeros trabajadores rurales de la Yerba Mate de Misiones y Corrientes. Seguimos trabajando para afianzar la Obra Social en el medio entre prestadores de salud, empresarios de la actividad rural y otros actores sociales de subsector salud.Nuestro principal objetivo sigue siendo el de lograr que los beneficiarios se sientan protegidos y contenidos por su Obra Social. Que un problema de salud que padezca cualquier integrante de las familias beneficiarias, se resuelva como corresponde por su Obra Social, sin que sea un sufrimiento el acudir a nosotros. Que los compañeros de OSPRERA se sientan responsables de implementar una mejor atención de los beneficiarios, y como hasta ahora, mantengan en alto las banderas de UATRE- OSPRERA en beneficios de la Familia Rural." SALUD RURAL / 37

NUTRICIÓN

MISIONES

Entrega solidaria de silla de ruedas EL PEQUEÑO AFILIADO JUAN STRAGEVICH AGRADECIÓ JUNTO A SU FAMILIA LA POSIBILIDAD DE TRASLADARSE Y MEJORAR SU CALIDAD DE VIDA A OSPRERA.

E

l pasado año 2015 la Delegación Provincial de OSPRERA Misiones a cargo del Dr. Jorge Centeno entregó a través del licenciado en trabajo social, Carlos Andrés Dinter una silla de ruedas postural a medida pediátrica al afiliado Juan Daniel Stragevich. El pequeño de ocho años presenta un cuadro de Parálisis Cerebral infantil, el niño es integrante de una familia de trabajadores rurales de la localidad de San Javier, Misiones. La Obra Social, bajo la supervisión del Delegado Jorge Centeno realizó un seguimiento pormenorizado de él paulatino crecimiento del pequeño Juan cambiándole las prótesis cada vez que es requerido, llevando de esta manera un mejor estilo de vida acorde a su edad. OSPRERA con estas acciones promueve la inclusión plena de personas provenientes de sectores rurales; niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad social y personas con discapacidad. La familia Strgevich agradeció junto a su familia esta gran posibilidad, ya que su calidad de vida mejora gracias la silla de ruedas postural.

38 / SALUD RURAL

OSPRERA JUJUY

Alumnos de escuelas rurales visitaron OSPRERA. EN UNA TARDE DE MUCHO CALOR ALUMNOS DE ESCUELAS RURALES DE LA ZONA VISITARON Y CONOCIERON EL CORAZÓN DE LA OBRA SOCIAL. MATERIAL ENVIADO POR AGENTE DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL DE JUJUY (ACI), WALTER TORO.

L

a UATRE, Seccional Nº 478 de Perico, organizó una visita a la Sede de la Delegación Provincial Jujuy de OSPRERA, el contingente formado con los mejores promedios de alumnos de las escuelas las rurales de la zona, llegaron comandado por el Colaborador Gremial, Fabián Torres y dos madres acompañantes. Fueron recibidos en la ocasión por el Subrogante a cargo, Donato Puentes y por el personal presente, con quienes conocieron las distintas dependencias de la Obra Social, luego se dirigieron hacia la Casa de Gobierno para conocer la Bandera de la Libertad Civil (nuevo símbolo patrio), pasearon por el Shopping, por el Parque San Martin y finalmente se trasladaron al predio que posee el Gremio “Complejo Evita en las Pircas” para compartir una cálida tarde con refrigerio y baño (en Paletín) por la alta temperatura reinante.

DATOS DE LA DELEGACIÓN

i

Jorge Newbery Nº 480 (4600) - S.S. De Jujuy Tel: (0388) 4230951 / 4244392 4225447 / 4224724 Horario: 7 a 20 hs. ACI: [email protected]

SALUD RURAL / 39

DELEGACION LA RIOJA

Nicolas Antonio Narvaez “HACE UN PAR DE AÑOS QUE VENIMOS CON UN BUEN NIVEL DE PRESTACIÓN. MUCHOS PRESTADORES BUSCAN TRABAJAR CON OSPRERA Y TRABAJADORES INTERESADOS EN AFILIARSE”.

I

NGRESÓ COMO DELEGADO EN EL AÑO 2007, PERO DESDE 1990 HASTA 1994 ESTUVO EN ISSARA. PRIMERO FUI INSPECTOR Y LUEGO DELEGADO DE ESA ORGANIZACIÓN. POR UNA CUESTIÓN POLÍTICA FUI DESPEDIDO SIN CAUSA. EN 2007 SE ENCONTRÓ CON FUNCIONARIOS QUE ES-

TUVIERON EN ESA ÉPOCA Y AHÍ VOLVIÓ A TRABAJAR. 40 / SALUD RURAL

Personal de la Delegación La Rioja.

¿COMO FUERON TUS INICIOS?

¿CUÁL ES EL NÚMERO DE AFILIADOS?

En aquel momento había conocido a Cecilio Salazar que fue director obrero en aquellos tiempos y a Gerónimo Venegas, que en esa época era secretario general del gremio. También me vincule en esos años con Eduardo Santander, que fue en algún momento jefe de recaudación de ISSARA. Con OSPRERA me encontré con una organización nueva, y a la vez diferente en su desempeño y trato, que se ocupaba realmente delv trabajador rural. La otra obra social era intervenida constantemente, y nunca el presidente era representante de los trabajadores. En ese aspecto uno se siente reconfortado, porque sabe que los que están al mando de la obra social ahora, piensan en el bienestar y la salud del trabajador rural.

En la época de cosecha tenemos alrededor de 17.000 beneficiarios que trabajan en el cultivo del olivo y del nogal. Después se reduce a 12.000. El 90% de la población beneficiaria se encuentra en tres departamentos: Capital. Araujo y Chilecito. En el resto de los departamentos la población que atendemos es mucho menor, debido a que no hay cultivo con mucha mano de obra.

¿BALANCE DE LAS ACTIVIDADES DE OSPRERA?

La Rioja es una provincia con muy poca variedad de cultivos. Dos de nuestros principales objetivos son seguir manteniendo este nivel prestacional, y continuar con los operativos de prevención con los consultorios móviles y odontológicos. Con respecto a los consultorios móviles, estamos buscando estructurar un convenio con la Facultad de Medicina, de la Universidad Nacional de La Rioja, para que, en forma conjunta, podamos desarrollar un operativo de prevención mucho más amplio, que el que podemos hacer nosotros solos.

En la delegación La Rioja, desde hace un par de años que venimos con un buen nivel prestación. Hay muchos prestadores que buscan trabajar con OSPRERA, eso quiere decir que es una obra social que cumple con su obligación. También observamos que hay muchos trabajadores que buscan traspasarse de su obra social hacia nosotros. Eso quiere decir que OSPRERA brinda un buen servicio y ese comportamiento es comentado diariamente en el “boca a boca” de la gente”.

Lo que se encuentra es mucha producción ganadera, con campos de 10.000 o 20.000 hectáreas, donde existe un trabajador para determinada cantidad de animales, eso hace que la población sea mucho más dispersa y mucho menor que en los otros tres departamentos.

¿CARACTERÍSTICAS DE LA DELEGACIÓN? Hace tres años que la provincia tiene su delegación propia, con grandes espacios donde el personal puede trabajar muy cómodo, y brindar el servicio que merece los trabajadores rurales de nuestra provincia. Podemos decir con orgullo, que después de la Obra Social Provincial (APOS), somos la obra social sindical con mayor presencia y atención en el interior provincial. Cabe destacar que ocho bocas de expendio de las diez que posee la delegación, son atendidas por monotributistas, además de que no existen agencias ni sub-agencias, únicamente bocas de expendio”.

DATOS DE LA DELEGACIÓN

i

Pelagio B. Luna N° 127 - (5300) - La Rioja (0380) 4424618 / 4468792 / 4468793 De 7 a 21 hs. ACI: ximena.narvaez@ osprera.org.ar

SALUD RURAL / 41

OSPRERA, una obra social nacional y federal GRACIAS AL TRABAJO DE LA RED DE AGENTES DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL (ACI) MOSTRAMOS EN ESTAS PÁGINAS FOTOS DEL PERSONAL DE LA OBRA SOCIAL EN EL INTERIOR DEL PAÍS.

MISIONES Material enviado por ACI Marcela Loreiro

AGENCIA OBERÁ

AGENCIA EL DORADO

42 / SALUD RURAL

42 / SALUD RURAL

CÓRDOBA

Material enviado por ACI Daniela de Oro.

AGENCIA SAN FRANCISCO

AGENCIA VILLA DOLORES

AGENCIA RIO TERCERO

AGENCIA LABOULAYE

AGENCIA CRUZ DEL EJE

SALUD RURAL / 43

SALUD RURAL / 43

Efemérides 7/3 DÍA NACIONAL DEL MÉDICO LEGISTA

21/3 DÍA MUNDIAL DEL SÍNDROME DE DOWN

23/3 DÍA MUNDIAL DE REHABILITACIÓN DEL LISIADO

A

partir de la sanción de la Ley 25.958, cada 7 de marzo se celebra en nuestro país el Día del Médico Legista, denominado popularmente como “médico forense”. Se conmemora un nuevo aniversario del nacimiento del recordado Médico Psiquiatra y Legista argentino y gran maestro de varias generaciones Nerio Rojas. Nació en 1890 y fue uno de los médicos más destacados en esta especialidad durante el siglo XX. 8/3 DÍA MUNDIAL DEL RIÑÓN (SEGUNDO JUEVES DE MARZO)

E

l síndrome de Down es una combinación cromosómica natural que siempre ha formado parte de la condición humana, existe en todas las regiones del mundo y habitualmente tiene efectos variables en los estilos de aprendizaje, las características físicas o la salud. El acceso adecuado a la atención de la salud, a los programas de intervención temprana y a la enseñanza inclusiva, así como la investigación adecuada, son vitales para el crecimiento y el desarrollo de la persona. En diciembre de 2011, la Asamblea General designó el 21 de marzo Día Mundial del Síndrome de Down. 22/3 DÍA MUNDIAL DEL AGUA

C

ada segundo jueves de marzo de cada año se celebra el Día Mundial del Riñón con el objetivo de enseñar a la población acerca de sus riñones y su funcionamiento, así como también sobre la hipertensión y la diabetes, que son dos de los principales factores de riesgo que pueden desencadenar en enfermedad renal. El Día Internacional del Riñón surge en el año 2006 como iniciativa conjunta de la Sociedad Internacional de Nefrología (ISN) y de la Federación Internacional de Fundaciones del Riñón para promover la salud renal a partir de la prevención partiendo de la premisa de que la Enfermedad Renal Crónica es nociva y tratable. 44 / SALUD RURAL

E

l Consejo Municipal del Discapacitado dependiente de la Secretaria de Bienestar Social conmemora este 23 de Marzo “El Día Mundial de la Rehabilitación de la Persona con Discapacidad” La Organización Mundial de la Salud decidió instaurar el día 23 de marzo, para destacar la necesidad de que las personas con discapacidad tengan acceso a tecnologías eficaces para su diagnóstico y tratamiento. La rehabilitación es el conjunto de procedimientos multidisciplinarios destinados a que las personas con capacidades diferentes alcancen el mayor potencial físico, psicológico, social, laboral y educacional compatible con sus limitaciones y las medioambientales. 23/3 DÍA MUNDIAL DE LA TUBERCULOSIS

E

l Día Mundial del Agua fue propuesto en la Conferencia de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Desarrollo efectuada en Río de Janeiro, Brasil del 3 al 14 de junio de 1992. Después de la cual, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó el 22 de diciembre de 1992 la resolución A/RES/47/1931 que declaró el 22 de marzo de cada año como Día Mundial del Agua.

L

a Asamblea General de las Naciones Unidas celebra todos los años el 24 de marzo el Día Mundial de la Tuberculosis. Con motivo del Día Mundial de la Tuberculosis, el 24 de

marzo, la OMS pide nuevos compromisos y acciones en la lucha mundial contra esta enfermedad, que es una de las principales causas infecciosas de muerte. Ha habido enormes avances en los últimos años, y el mundo está en camino de alcanzar el Objetivo de Desarrollo del Milenio consistente en comenzar a reducir la propagación de la tuberculosis para 2015. Pero eso no basta. En 2013, 9 millones de personas enfermaron de tuberculosis y 1,5 millones murieron por esta causa. En mayo del año pasado, la Asamblea Mundial de la Salud aprobó una ambiciosa estrategia que abarca un periodo de 20 años (2016-2035) para poner fin a la epidemia mundial de tuberculosis. Ahora es el momento de poner en marcha esa estrategia.nidad. Está capacitado para prestar servicios en la prevención de las enfermedades, promoción, protección, y recuperación de la salud, así como en la rehabilitación ya sea individual, familiar y comunitaria. 25/3 DÍA DEL NIÑO POR NACER

Por decreto número 1406/98, del 7 de diciembre de 1998, se expresó la conveniencia de fijar el 25 de marzo de cada año para celebrar este acontecimiento. 26/3 DÍA MUNDIAL DE LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO solución Ministerial 1630 del año 1970 estableció el “Día Nacional del Agua” para estimular en todos los argentinos la conciencia en el uso de los recursos públicos hídricos de nuestra nación. 2/4 DÍA MUNDIAL DE CONCIENCIA SOBRE EL AUTISMO

E

l 26 marzo de cada año se conmemora el Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino a modo de establecer acciones de concientización e información sobre la importancia de efectuarse controles ginecológicos para evitar enfermedades, entre ellas, el cáncer. El cáncer cérvico-uterino es la segunda causa de muerte por cáncer en mujeres entre los 35 y 64 años a nivel mundial. En la Argentina, se diagnostican alrededor de 4.000 nuevos casos por año y mueren 1.800 mujeres por esta enfermedad. 31/3 DÍA NACIONAL DEL AGUA

E

l Día del Niño por Nacer se celebra todos los años el 25 de marzo. Se trata de un día en el que se conmemora y recuerda los nueves meses de vida antes de dar a luz dentro de la madre y esa vida tiene los derechos que cualquier ser vivo tiene. El principal objetivo del Día del Niño por Nacer se encuentra en la protección de los niños de todo el mundo que todavía no han nacido. Se pretende promover una cultura de vida y de salud para todas las personas del mundo además de intentar reducir los índices de mortalidad infantil y materna. Argentina fue el primer país del mundo en declarar el Día del Niño por Nacer.

E

l agua es imprescindible para el ser humano; sin ella le es imposible mantener su existencia. Además, le es fundamental para la producción de alimentos, para transformarla en energía, para utilizarla en múltiples investigaciones, etc. Está unida a su vida común en el aseo, en la alimentación y en el lavado. Por eso la Re-

E

l 27 de noviembre de 2007 La Asamblea General de la ONU adoptó una resolución que declara el 2 de Abril como Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. En la actualidad, millones de personas con Autismo en todo el mundo siguen sufriendo la discriminación social, la restricción de sus derechos a la educación, a la salud, a una vida plena, a su dignidad como personas. 1 de cada 150 niños están dentro del Espectro del Autismo, es la discapacidad infantil de mayor prevalencia(más que Síndrome de Down, cáncer infantil y diabetes juntos). El Autismo es un trastorno que afecta a la comunicación, la interacción social y que presenta patrones estereotipados y/o restrictivos de conducta. A día de hoy el Autismo no tiene cura y no se conoce con exactitud su origen, pero existen intervenciones psicoeducativas que permiten una gran evolución en aquellas personas que tienen el acceso a las mismas. SALUD RURAL / 45

CORREO > CÓRDOBA

Agradecimiento a la Dra. Alcira del Valle Esper

B

"

uenas tardes Dra. Alcira del Valle Ester, Espero no se haya olvidado de nosotros, solo queríamos agradecer por la oportunidad que nos dieron de cumplir nuestro sueño de ser padres. Salió todo bien, nuestra Hija Miah Paz, nació el 29 de octubre de 2015, pesó 3,600kg, midió 50cm. y es hermosa. Estamos felices y muy agradecidos con ustedes y con todos los que hicieron posible este hermoso cambio de vida. Saludos a la Dra Patricia M. y un agradecimiento a ella también por supuesto". Patricia Brito. Horacio Cavallo.

46 / SALUD RURAL

SALUD RURAL / 47

Humor

48 / SALUD RURAL

SALUD RURAL / 49

50 / SALUD RURAL

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.