Nuevo Esquema de Empresas Certificadas. Julio 2011

Nuevo Esquema de Empresas Certificadas Julio 2011 Alianza para el Comercio Seguro Antecedentes Estándares Mínimos en Materia de Seguridad. Pilar

0 downloads 150 Views 1MB Size

Recommend Stories


Julio 2011
THE NATIONAL COLLEGIATE ATHLETIC ASSOCIATION P.O. BOX 6222 INDIANAPOLIS, INDIANA 46206-6222 317/917-6222 www.ncaa.org Julio 2011 Manuscrito original d

Los recursos humanos en las empresas certificadas: un estudio descriptivo
Los recursos humanos en las empresas certificadas: un estudio descriptivo Los recursos humanos en las empresas certificadas: un estudio descriptivo J

2011, nuevo Reglamento de ICT
Principales Modificaciones al Real Decreto 401/2003 reflejadas en el RD 346/2011, nuevo Reglamento de ICT. Articulo CAPITULO I: Disposiciones generale

Story Transcript

Nuevo Esquema de Empresas Certificadas

Julio 2011

Alianza para el Comercio Seguro

Antecedentes

Estándares Mínimos en Materia de Seguridad.

Pilares del Marco SAFE

Reconocimiento Mutuo

Operador Económico Autorizado

Programa Piloto – Sector Privado

Objetivo General y Alcances

El PACS no…

Capacitación y diseño del programa

Beneficios del Programa

Antecedentes • A partir de los ataques del 11 de septiembre del 2001, Estados Unidos puso en marcha el programa Customs Trade Partnership Against Terrorism (C-TPAT) . • En junio de 2005, en las sesiones del consejo en Bruselas, Bélgica, la Organización Mundial de Aduanas (OMA), aprobó el Marco Normativo para Asegurar y Facilitar el Comercio Global (SAFE por sus siglas en inglés), al que México se adhirió en la misma fecha. • El marco SAFE establece dos pilares: Aduana – Aduana y Aduana – Sector Privado, en este último se establecen los criterios para que las empresas sean certificadas por las Aduanas como socios confiables en materia de seguridad, creándose así el concepto de Operador Económico Autorizado (OEA).

• En 2009 el Servicio de Administración Tributaria, comprometido con las responsabilidades asumidas a nivel internacional y priorizando la seguridad nacional, decidió diseñar un programa mexicano de seguridad en la cadena logística internacional que contribuya a mitigar los riesgos de contaminación de embarques de mercancías de comercio exterior.

Pilares del Marco SAFE Marco SAFE ( Marco Normativo para Asegurar y Facilitar el Comercio Global) Pilar Aduana – Aduana Las Aduanas deben trabajar conjuntamente utilizando normas comunes aceptadas para optimizar la seguridad y la facilitación de la cadena logística internacional a través de la armonización de los requisitos de la información electrónica anticipada de carga sobre embarques de entrada, salida y en tránsito, así como dando un enfoque coherente de gestión de riesgos para abordar las amenazas de seguridad. Pilar Aduana – Sector Privado” Facilitar y promover el comercio exterior, fomentando el establecimiento de sistemas y prácticas de seguridad para garantizar la legitimidad de sus operaciones y reducir el riesgo de contaminación de sus mercancías. - OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO

Operador Económico Autorizado La OMA define al Operador Económico Autorizado (OEA) como una “parte que participa en el movimiento internacional de mercancías en cualquier función aprobada por o en representación de una administración nacional de aduanas que cumple con las normas de la OMA o equivalentes para la seguridad de la cadena de suministro”. Entre los OEA se incluyen fabricantes, importadores, exportadores, transportistas, consolidadores, intermediarios, puertos, aeropuertos, operadores de terminales, operadores integrados, almacenes y distribuidores.

Objetivo General y Alcances OBJETIVO.

Es un programa que consiste en fortalecer la seguridad de la cadena logística internacional a través de la implementación de estándares mínimos de seguridad, internacionalmente reconocidos, en coordinación con el sector privado. ALCANCES.

En un principio las empresas que realicen operaciones de exportación de los sectores productivos: Eléctrico, Electrónico, Aeroespacial, Automotriz de la industria terminal. Empresas Certificadas de cualquier apartado/sector

Capacitación y Diseño del Programa • Incorporación y capacitación de 21 especialistas a partir del 1 de diciembre del 2010.

• Asesoría por parte de EEUU, OMA y la UE.

• Se han llevado conjuntas fungiendo observadores: - 11 con C-TPAT - 7 con BASC - 2 con CASCEM

visitas como

Estándares Mínimos en Materia de Seguridad Los estándares contenidos en esta presentación deben mantenerse actualizados en todas las cadenas de suministro de la empresa, por lo que cada año, o durante periodos de alto riesgo u alerta, debe hacerse una evaluación completa de los mismos, a fin de prevenir posibles incidentes que vulneren su integridad. Seguridad Física Controles de Acceso Físico Seguridad de Procesos Seguridad de los Vehículos de Carga, Contenedores y Remolques

Seguridad de la Información y Documentación Seguridad del Personal Capacitación en Seguridad y Concientización Socios Comerciales Planeación de la Seguridad en la Cadena de Suministros Manejo e Investigación de Incidentes

Programas con Reconocimiento Mutuo

Reconocimientos Mutuos

Reconocimiento Mutuo ideal México

Programa Piloto – Sector Privado

Coahuila

Nuevo León

San Luis Potosí

Jalisco

Puebla

• Actualmente, se han llevado a cabo 4 reuniones con el Grupo de Trabajo con el Sector Privado

El PACS no… … será para todas las empresas. … tendrá aplicación inmediata en todos los sectores. … garantizará la seguridad de los embarques. … será el encargado de investigar los incidentes. … es un programa de fiscalización.

BENEFICIOS DEL PROGRAMA 1.- Obtener Reconocimiento Mutuo con aquellos países que tengan un programa similar para reducir costos en la revisión de operaciones de Comercio Exterior. 2.- Elevar la competitividad del país, en razón de que México será reconocido a nivel internacional como un país que fomenta la responsabilidad en sus operaciones de Comercio Exterior 3.- Reforzar la seguridad de la cadena logística internacional a través de la implementación de estándares mínimos de seguridad. 4.- Facilitar y agilizar el flujo de la cadena logística internacional otorgando beneficios a las empresas. 5.- Reforzar la relación del sector privado con el gobierno federal

Gracias. [email protected]

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.