Nuevo Hospital Universitario Central de Asturias. Las claves del mayor proyecto sanitario del Gobierno asturiano

Nuevo Hospital Universitario Central de Asturias Las claves del mayor proyecto sanitario del Gobierno asturiano Un proyecto de todos los asturianos

6 downloads 105 Views 1MB Size

Story Transcript

Nuevo Hospital Universitario Central de Asturias

Las claves del mayor proyecto sanitario del Gobierno asturiano

Un proyecto de todos los asturianos • El nuevo HUCA es el proyecto más importante acometido nunca por el Gobierno Asturiano y tiene una cuádruple función: – Ser el hospital de referencia para todo el Principado. – Ser el hospital del Área Sanitaria IV. – Ser centro de referencia nacional en enfermedades profesionales del sistema cardiorespiratorio (Instituto Nacional de Silicosis). – Ser centro docente universitario para la formación en ciencias de la salud.

El nuevo HUCA, en cifras ‰Presupuesto: 259.834.527,05 €* ‰Superficie hospitalaria construida: 189.345,35 M2 ‰Superficie de la parcela: 364.867 M2 ‰Plazo de ejecución: 54 meses ‰Fin de obra: 2010 ‰Número de Planos de Proyecto: Más de 4.000 ‰Personas trabajando en la obra: 1.200 ‰Empresas trabajando: 20 * Sin sumar la inversión en el equipamiento y otros proyectos vinculados al hospital

Un nuevo modelo de atención Características: o Un hospital volcado en la atención a los pacientes. o Una atención orientada a procesos asistenciales. o Nueva organización en base a la gestión clínica. o Dotado con la tecnología más puntera. o Basado en consultas de alta resolución.

Motor de desarrollo económico

o Las obras de construcción del Hospital Universitario Central de Asturias son un importante generador de empleo y de actividad económica en Asturias. o En la actualidad trabajan en la ejecución del Hospital una veintena de empresas y más de 1.200 operarios. o El nuevo HUCA es un nuevo motor económico para Oviedo

Un espacio para la investigación

Área docente del nuevo Hospital

o El Hospital ha sido concebido también como un centro donde se dará cabida a la formación de pregrado de las especialidades sanitarias de la Universidad de Oviedo. o Dispondrá de un espacio muy importante para la actividad docente e investigadora que ya se desarrolla en el Hospital. o El área de docencia tiene capacidad para 1.500 personas. o El entorno del HUCA acogerá un puntero centro de investigación en biomedicina o El Instituto Nacional de Silicosis está llamado a ser un centro de referencia mundial para las enfermedades laborales.

El mayor hospital en obras del país El HUCA es, junto con el de Toledo, el mayor hospital que se construye en España

Los recursos más importantes (1)

Los recursos más importantes (2)

Principales contenidos El Nuevo recinto hospitalario tendrá diez áreas claramente diferenciadas

1/ Área de Hospitalización „

El edificio garantizará la confortabilidad del paciente. Alrededor del 40% de las habitaciones podrán ser utilizadas de forma individual.

„

Con 40.000 ingresos anuales estimados, tendrá capacidad para 1.258 pacientes en períodos de máxima ocupación.

„

Las habitaciones serán muy confortables, todas con una privilegiada orientación al sur y dotadas de equipos punteros de comunicación que facilitarán tanto la estancia del paciente como el trabajo de los profesionales

2/ Área ambulatoria „

Es uno de los puntos fuertes de un hospital muy orientado hacia la actividad ambulatoria.

„

Reúne todas las consultas, la actividad de técnicas ambulatorias y las instalaciones de cirugía ambulatoria y hospitales de día. Compartirá instalaciones con Oncología radioterápica y Medicina nuclear.

„

„

Aquí se ubicarán las consultas externas (311), los gabinetes de exploración (120), la actividad de técnicas especiales ambulatorias y las instalaciones de hospital de día y cirugía ambulatoria (con 9 quirófanos).

„

Recibirá un millón de pacientes al año así como tratamientos en el Hospital de Día y los tratamientos quirúrgicos ambulatorios.

„

Estará dotado de una potente área de diagnóstico por imagen para una mejor resolución de las consultas

3/ Área técnica







Concentrará quirófanos, cuidados intensivos, radiodiagnóstico,… Tendrá 36 quirófanos, frente a los 26 actuales. Uno de ellos estará equipado con el robot quirúrgico Da Vinci, que permite operaciones a distancia. En el área de Ginecología habrá cinco unidades de parto y un quirófano de alto riesgo. El área de críticos se dotará con 131 camas, frente a las 94 actuales. Los boxes individuales suponen una gran mejora en la confortabilidad del paciente. El área de Radiodiagnóstico tendrá cuatro TAC, incluyendo uno de última generación y cinco Resonancias Nucleares Magnéticas, incorporando una Resonancia de tres Teslas.

4/ Área de Urgencias • Tendrá capacidad para atender con eficacia unas 150.000 urgencias anuales. • Tiene acceso directo a los quirófanos y a la UCI y gran facilidad de comunicación con las instalaciones claves del hospital. • Es muy accesible desde el exterior, por carretera y por aire (a través del helipuerto).

5/ Área de Rehabilitación

• Se ubicará en la parte sureste del hospital y contará con todas las instalaciones necesarias para hacer frente a las demandas de atención como pueden ser gimnasio, piscinas, salas de masajes... • Se completará con otras instalaciones existentes en la parte de hospitalización para evitar el desplazamientos de los pacientes que precisen acceder a estos servicios.

6/ Área de Gobierno • Uno de los pabellones del complejo psiquiátrico se rehabilitará para acoger los servicios administrativos del hospital y la dirección del centro. • La Dirección de Enfermería estará en el interior del hospital.

7/ Instituto Nacional de Silicosis

El Nuevo Instituto Nacional de Silicosis se financiará con 72 millones de Euros aportados por el Gobierno Central

• El nuevo HUCA incluye las instalaciones del Instituto Nacional de Silicosis. • El INS aglutinará toda el área clínico-quirúrgica de las enfermedades del tórax, con las siguientes especialidades: Neumología ocupacional, Departamento Técnico, Área de Fisiología Respiratoria, Neumología y Cirugía Torácica. • Será un referente internacional en enfermedades laborales relacionadas con patologías respiratorias.

8/ Edificio de Investigación • Acogerá aquellas áreas con carácter investigador que ya existen en el Hospital y cuya presencia en el edificio central del nuevo hospital no sea precisa. • En el HUCA existen grupos de investigación de gran valor que desarrollan su actividad en instalaciones dispersas del centro y que con la construcción del nuevo HUCA, verán potenciadas sus capacidades.

9/ Área universitaria

• Con seis aulas (con capacidad para albergar entre 72 y 130 alumnos cada una) y 11 seminarios (con capacidades entre 21 y 44 alumnos), dará cabida a toda la formación de pregrado de la Facultad de Medicina y de otras especialidades sanitarias de la Universidad de Oviedo.

10/ Área de docencia • Esta área de docencia médica estará integrada por un amplio salón de actos con 447 plazas de aforo, y salas con 276 plazas más para las actividades de formación y docencia del Hospital. De tal manera que podrían coincidir más de 1.500 personas simultáneamente en actividades vinculadas a procesos de formación universitaria y profesional.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.