NUEVO MUNDO ISRAELITA

NUEVO MUNDO ISRAELITA AÑO XLIV Nº 2014 17 al 24 de junio de 2016 Semanario al servicio de la comunidad judía de Venezuela www.nmidigital.com @Mund

7 downloads 177 Views 3MB Size

Recommend Stories

Story Transcript

NUEVO MUNDO ISRAELITA AÑO XLIV Nº 2014

17 al 24 de junio de 2016

Semanario al servicio de la comunidad judía de Venezuela

www.nmidigital.com

@MundoIsraelita

ICVI: 60 años de una

organización insustituible

OPINIÓN

Tres lecciones de Orlando Por David Harris (pág. 3)

KEHILÁ

El Kárate en Hebraica, más que un deporte (pág. 5)

CONTRAPORTADA

Israel presidirá comisión de la ONU sobre Derecho Internacional (pág. 6)

2

PÁGINA DOS

NUEVO MUNDO ISRAELITA

raelí, Benjamín Netanyahu, exhorta ahora a Francia a instar a otros países que se retracten de la resolución.

Leer para creer

lll

Estado de Israel, una nación que mantiene un vínculo histórico con un territorio y sus lugares sagrados desde hace miles de años, más allá de las diferencias Sami Rozenbaum que puedan suscitarse por problemas Director puntuales y que pueden encontrar soluciones específicas”. La carta, firmada por el presidente de a Delegación de Asociaciones Israelila DAIA, Ariel Cohen Sabban, y su secretas Argentinas (DAIA), ente representatario general, Santiago Kaplun, fue entretivo de las comunidades judías de ese gada personalmente durante una país, envió una carta a la canciller Susana audiencia con Malcorra, quien busca posMalcorra en la que expresó su “preocutularse como secretaria general de las pación y malestar” por la decisión del goNaciones Unidas. bierno de Mauricio Llama la atención Macri de votar a favor que la cancillería que una resolución de la encabeza Malcorra Unesco titulada “Pahaya considerado lestina Ocupada”, en la apropiado apoyar esa que se califica como resolución, aparente“potencia ocupante” mente como un medio al Estado de Israel. de facilitar el camino a La resolución de sus aspiraciones; eso marras se refiere al dice mucho sobre lo Monte del Templo “políticamente cocomo “la Mezquita de Aspiraciones: la canciller Susana Malcorra rrecto” que resulta deagrietó la “luna de miel” de Israel Al-Aqsa / Haram Al nostar de Israel en el con el gobierno de Macri Sharif y sus alrededomáximo organismo inres”, sin mencionar ternacional. para nada la existencia allí de lugares saPor su parte, el nuevo gobierno de grados judíos, informa el portal Radio Jai. Brasil expresó su “pesar” por haber voSegún la carta de la DAIA, el docutado a favor de la citada resolución. La mento de la Unesco, que ya había sido recancillería brasileña reconoció que el chazado por Israel, “pretende negar la texto es “parcial y desequilibrado”, y prohistórica e indisoluble ligazón del pueblo metió votar en contra de futuras resolujudío con los lugares sagrados a los que ciones sobre el tema si sus dudas no se se refiere dicha resolución”. Y continúa: tienen en cuenta, como reportó el diario “Nuestros ancestros visitaron el Monte israelí Aurora. del Templo hace 3800 años. Los dos El vocero señaló que, durante las deliTemplos del pueblo judío estuvieron en beraciones, Brasil trató de “suavizar los ese preciso lugar durante 1000 años. El términos de la propuesta original”, pero rey David estableció a Jerusalén como catras no lograrlo votó finalmente a favor. pital hace 3000 años. Desde entonces, Esto resulta harto contradictorio: por cada judío en el mundo ha elevado sus más que el mundo diplomático esté lleno oraciones con su mirada dirigida al de juegos confusos y hasta oscuros, uno Monte del Templo, al Muro Occidental, el esperaría que si los cambios que Brasil Kótel”. había propuesto no fueron aceptados, El resto de la comunicación señala: ese país debía, al menos, abstenerse. “Resulta lamentable que la Unesco, entiLa resolución fue aprobada por 33 dad global que tiene la misión de preservotos a favor, 6 en contra y 17 abstenciovar la herencia cultural de la humanidad nes. Francia fue uno de los países que en toda su diversidad, haya impulsado también votaron a favor. Tras duras crítiuna declaración que falsea la historia y cas por parte del gobierno de Israel, ofende las creencias y tradiciones de París también reconoció que el texto estodo un pueblo, al mismo tiempo que intaba parcializado. El primer ministro isjustamente llama ‘potencia ocupante’ al

L

NUEVO MUNDO ISRAELITA Fundador y director (primera época – El Mundo Israelita: 1943–1973) MOISÉS SANANES Fundadores (segunda época – Nuevo Mundo Israelita: 1973– ) MOISÉS GARZÓN Y RUBÉN MERENFELD

17 al 24 de junio de 2016/ Nº 2014

U na nota del portal IsraelWTF indica que, mientras el líder del grupo terrorista Hamás, Ismail Haniye, celebraba el atentado de Tel Aviv de la semana pasada en el que murieron cuatro personas, un equipo médico israelí intentaba salvar la vida de uno de sus sobrinos, de 6 años de edad. Varias veces hemos reseñado que numerosos parientes de Haniyeh, así como del presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, han sido atendidos en

rosivorteR Retrovisor

Edición del 18 al 25 de junio de

H

1976

ace cuarenta años, la portada de Nuevo Mundo Israelita desplegaba la foto de una maqueta del nuevo Liceo comunitario, proyecto del arquitecto Mario Benmergui. La maqueta había sido elaborada por Raimundo Gautier, y estaba expuesta en Hebraica. La nota informaba que el Comité Económico para la Educación Comunitaria (CEPEC) estaba “agilizando los preparativos para iniciar el movimiento de tierra y la ceremonia de colocación de la primera piedra”. Sin embargo, trascurrirían otros ocho años hasta que el Liceo pudiera inaugurarse. Otro artículo de portada informaba que 15 científicos israelíes asistirían a un congreso internacional de Física que se estaba organizando en Moscú. La invitación causó gran sorpresa en el Instituto Weizmann y en todo Israel, pues los soviéticos solían poner toda clase de obstáculos a la participación de científicos israelíes. Asimismo causó gran impacto un anuncio proveniente de Pekín: el congresista estadounidense Lester Wolf, quien había formado parte de una delegación que visitó la entonces muy cerrada República Popular China, informó que “por primera vez se ha notado un cambio radical de los líderes chinos con respecto a Israel”. Según el parlamentario, portavoces de la cancillería china le habían manifestado que, a pesar de apoyar a los países árabes, “reconocen el derecho de Israel a la existencia soberana como nación”, declaración que “fue recibida con sumo interés en el Departamento de Estado”. Esto sucedía meses antes del fallecimiento de Mao Tse-Tung (Zedong, según la grafía actual). Hoy en día China es la segunda economía del mundo, y uno de los principales socios comerciales de Israel. Otra nota de nuestro semanario hacía mención de una exposición fotográfica, de artesanía, afiches y material de lectura que estaba ofreciendo la embajada de Israel, como parte de un programa del Consejo Venezolano del Niño denominado “Hay otros amigos”. Este programa se dedicaba cada semana a un país diferente, y la exposición se presentaría en todas las sedes estatales del CVN tras finalizar el ciclo en su oficina central, ubicada en Caricuao. Eso fue hace cuarenta años.

Director honorario GUSTAVO ARNSTEIN

Diseñador y productor gráfico EDGARDO OLIVARES

Director SAMI ROZENBAUM - CNP 17.952 [email protected]

Publicidad BÁRBARA LAMANNA [email protected]

JUNTA DIRECTIVA Martín Goldberg (UIC), Daniel Benhamou (AIV), Saúl Levine (CAIV), Alberto Bierman (FSV), Miriam Feil (B’nai B’rith), Ena Rotkopf (FVMJ).

Jefa de redacción MARÍA ALEJANDRA PEÑALVER [email protected]

Facturación FABIO OJEDA [email protected]

Coordinadora Comisión Ejecutiva Gila Hubschmann de Falcón

Redactor y editor de textos ÁLVARO MATA

Distribución ANTHONY BUSTILLOS Portal web Imperdibleweb

hospitales de Israel. En esta ocasión, el canal 2 de la televisión israelí informó que el niño está internado en la unidad de cuidados intensivos del Centro Médico Hadassah Ein Kerem de Jerusalén, adonde fue trasladado desde un hospital de la Franja de Gaza; no se ofrecieron detalles sobre la causa de la intervención quirúrgica a la que debió someterse el pequeño. Mientras tanto, Haniye sigue encabezando una organización responsable de cientos de muertes de israelíes, destaca IsraelWTF. Cada año el Estado judío coordina más de 100.000 tratamientos médicos para palestinos en hospitales israelíes.

COMITÉ EJECUTIVO Gila Hubschmann de Falcón (FSV/CAIV), Rachel Chocrón de Benchimol, Esther Benayoun de Benhamou (AIV), Lilian Eskenazi de Spira (UIC), Margalit Goihman (FVMJ), Miriam Feil (B’nai B’rith), Sami Rozenbaum. Polideportivo Bertoldo Badler, Planta Alta (arriba del Gimnasio Galsky), CSCD Hebraica. Apartado postal 1020, Caracas, Venezuela.

Depósito legal: pp1972 01CS424 / ISSN: 1316-2578. Impreso en News Printer. Publicado por Asociación Civil Publicaciones Judaicas. La dirección no se hace responsable ni se solidariza con los artículos firmados, ni con la publicidad. Asimismo se reserva el derecho de publicar total o parcialmente las colaboraciones que no hayan sido solicitadas.

CONTÁCTENOS: (0212) 935-3075 / 3078 / [email protected] / Twitter: @mundoisraelita / www.nmidigital.com

11 al 18 de Siván de 5776

Tres lecciones de Orlando OPINIÓN

David Harris*

T

ras los horrendos acontecimientos de Orlando, al igual que todos los estadounidenses de buena voluntad, reaccionamos con horror y consternación. Fue un momento para expresar nuestra total solidaridad con la comunidad LGBT y la ciudad de Orlando, así como otro motivo para preguntarnos por qué las armas de asalto de estilo militar están tan fácilmente disponibles en nuestro país. Días después, tres puntos definitorios se han vuelto aún más claros. Primero, hemos sido testigos, una vez más, de un ataque terrorista motivado, en parte o totalmente, por la ideología del Islam radical. El asesino era conocido por el FBI y había expresado con claridad su simpatía por el Estado Islámico. Debemos asumir el hecho esencial de que nuestro enemigo es un sistema de creencias con alcance global que percibe los valores de nuestra civilización como objetivos a atacar, y emplea el terrorismo para lograr sus fines. Así, los gays, cristianos, judíos, yazidíes, bahais, musulmanes, periodistas, caricaturistas, policías, soldados, mujeres y otros símbolos de una sociedad abierta, plural y tolerante están en la mira de los militantes de ese torcido esquema mental. Debemos nombrar al enemigo por lo que es, y no hacer una danza lingüística alrededor de él. Se trata de ideología islámica radical. No, no consiste solo en “odio” o “extremismo violento”, y sus ataques mortales no pueden ser reducidos —como algunos han tratado de hacer en varias instancias— a nociones tan erróneas como “violencia laboral”, “furia del camino” o “política de agravios”. El Islam radical pertenece a la misma categoría de los otros sistemas supremacistas y totalitarios con visiones globales que le precedieron. Todos desearíamos que ese no fuera el caso, pero de hecho lo es, y la historia debería enseñarnos ampliamente sobre el alto precio de errar en la apreciación del peligro que representa. Segundo, el terrorismo es terrorismo. Definir como objetivos y asesinar a gente inocente en nombre de un sistema de creencias no puede ser racionalizado o contextualizado, ni puede diferenciarse con ligereza en un caso u otro. El terrorismo que enfrenta Estados Unidos proviene de la misma fuente del Islam radical que ha originado ataques mortales en Francia y Bélgica, India e Indonesia, Nigeria y Kenia, Israel y Dinamarca, Australia y Canadá. Y la lista continúa. Tratar de hacer distinciones en cada uno de estos casos es poco más que un sofisma intelectual, que ignora los denominadores comunes teológico-ideológicos que subyacen en todos esos ataques. Como consecuencia de ello, todas las sociedades que se encuentran bajo ataque deben unirse en solidaridad, propósitos comunes y una cooperación completa. Esta lucha no terminará pronto, y nuestro poder, resiliencia y voluntad deben superar

Ególatra: tras radicalizarse como islamista, a Omar Mateen le gustaba subir selfies a internet a los de nuestros adversarios. Tercero, pretender que no existen vínculos entre estos actos terroristas, incluyendo el horror de Orlando, y algunos seguidores del Islam, es autoengañarse y resulta peligroso. Los perpetradores invocan reiteradamente su fe. ¿Por qué hay algunos que quieren pretender lo contrario? No; nadie debe tratar, ni por un momento, de acusar o estigmatizar a una fe entera. Eso sería irresponsable, inexacto y en extremo peligroso. Todas las personas e instituciones responsables, incluyendo el AJC, deben dejar claro ese punto una y otra vez. Nuestros valores medulares lo exigen. Pero ello no significa evadir por completo el tema: eso no puede hacerse. Algo va terriblemente mal con un segmento del Islam, y nos amenaza a todos, musulmanes y no musulmanes por igual. Todos tenemos un rol clave que cum-

La verdadera lucha por el alma del Islam se librará dentro de él. ¿Están preparados los musulmanes moderados para defender sus creencias y enfrentar a los secuestradores de su fe que están en medio de ellos? plir, por supuesto, desde los servicios de inteligencia hasta los de la aplicación de la ley, desde la participación hasta la inclusión, y desde los programas de contra-radicalización hasta los de des-radicalización. Pero la verdadera lucha por el alma del

NUEVO MUNDO ISRAELITA

3

Islam se librará dentro de él. ¿Están preparados los musulmanes moderados para defender sus creencias y enfrentar a los secuestradores de su fe que están en medio de ellos? Muchos han condenado la atrocidad de Orlando, pero se necesita mucho más en esta lucha de largo plazo. En última instancia todo dependerá, según creo, de si una reforma estructural puede imponerse desde adentro y prevalecer. Aquellos musulmanes que simplemente desestiman a los terroristas que actúan en nombre del Islam como “no musulmanes”, no le prestan buen servicio a nadie. Los terroristas invocan su fe y sus símbolos y enseñanzas más poderosos, por más equivocados que puedan estar. Como judío, cuando Igal Amir asesinó al primer ministro Itzjak Rabin en 1995, no había manera de que yo pudiera declarar que él era un “no judío” por el hecho de que actuó en forma contraria a mis creencias judías. Vergonzosamente, él creía estar reflejando las enseñanzas judías tal como las entendía. Nuestra respuesta fue una profunda introspección y un esfuerzo, que continúa hasta hoy, por rechazar a aquellos que albergan y promueven ese pensamiento diabólico. El finado Samuel Huntington escribió sobre el famoso “choque de civilizaciones”. En realidad, y de forma más inmediata, lo que existe es un choque dentro de las civilizaciones. Si hemos de tener alguna oportunidad de reducir el riesgo de futuros Orlandos, además de la aplicación de la ley, las voces resueltas del pluralismo, la modernidad y el respeto mutuo dentro del mundo musulmán deberán finalmente prevalecer. *Director ejecutivo del American Jewish Committee (Comité Judío Estadounidense). Fuente: The Times of Israel. Traducción NMI.

¿Es la “ocupación” la causa de los atentados?

Samuel Auerbach

I

mportantes fuentes en varias partes del mundo, incluso en Israel, aseguran que los ataques terroristas perpetrados por los palestinos contra civiles israelíes son provocados por la “ocupación”. Los que esto opinan se refieren a los territorios de Cisjordania que el ejército israelí limpió de enemigos durante la Guerra de los Seis Días en el año 1967, y que Israel retiene para ser negociados durante conversaciones directas que no impliquen un riesgo para su seguridad. Así lo afirmó y lo sigue afirmando su primer ministro, Benjamín Netanyahu, cuando expresa estar de acuerdo con el establecimiento de dos Estados para dos pueblos en el Medio Oriente. Es completamente inexacto lo que se asegura, porque son innumerables los aten-

tados terroristas que los palestinos perpetraron en el suelo que hoy es Israel, mucho antes del año 1967, cuando nadie se quejaba de la “ocupación”. El pleno apoyo que el mutfi de Jerusalén le demostró a Adolfo Hitler durante la reunión que ambos mantuvieron en el año 1941, las matanzas de judíos durante el Mandato Británico, los ataques a las comunidades israelíes después de rechazar la partición de Palestina resuelta por las Naciones Unidas en el año 1947, son pruebas convincentes de que el motivo de los atentados no es la “ocupación”. El motivo es otro: el odio a los “judíos descendientes de repugnantes animales” y el deseo palestino de no compartir con ellos las tierras del Medio Oriente. Así lo demostró Yasser Arafat en el año 2000, cuando rechazó el plan de paz presentado en Camp David por el presidente Bill Clinton y el primer ministro Ehud Barak. También lo demostró Abu Mazen en 2008, cuando rechazó la oferta de Ehud Olmert de devolver el 93% de los territorios, y dejar solo el 7% para intercambiar por tierras en el desierto del Néguev adyacentes a la Franja de

Gaza. La cuestión de Jerusalén quedaba pospuesta para un pacto posterior. No valieron para nada los ventajosos ofrecimientos que les permitían levantar su Estado con comodidad, ni las dolorosas retiradas territoriales que Israel efectuó. Queda claro entonces que el motivo real de los atentados terroristas es ese sentimiento antiisraelí inspirado en un innato antisemitismo, muy arraigado entre la mayoría de los palestinos y entre las dictaduras árabes que rodean al Estado de Israel. Cabe tener en cuenta que la actual generación de palestinos, desde su primera infancia, fueron fanatizados contra los judíos y contra los israelíes en especial. Se podrá crear un Estado palestino vecino si los interlocutores árabes demuestran que quieren paz con Israel, y ambas partes se presten a aceptar valientes renunciamientos. Pero no cesarán los atentados terroristas en Israel ni las provocaciones desde sus fronteras, mientras sigan existiendo en el Medio Oriente países, grupos y organizaciones que luchan por echar a los israelíes al mar. Fuente: Aurora. Versión NMI.

4

KEHILÁ NUEVO MUNDO ISRAELITA En la próxima celebración de Macabiadas Mundiales de Israel

17 al 24 de junio de 2016/ Nº 2014

Robert Croitorescu nominado al Premio Yakir Macabi

Cada cuatro años se otorga este reconocimiento a personalidades que con su labor y dedicación han hecho aportes al pueblo judío

Y

akir Macabi es un reconocimiento creado en 1984 por la Unión Mundial Macabi, organización que lleva a cabo las Macabiadas Mundiales y centraliza al movimiento macabeo a nivel internacional. En julio de 2017 se efectuará la premiación durante la celebración de las XX Macabiadas Mundiales de Israel, y el venezolano Robert Croitorescu figura entre los nominados. Este premio, que se otorga cada cuatro años, reconoce el trabajo de dirigentes judíos con importante trayectoria a nivel internacional. Los mismos reflejan el espíritu de un movimiento que tiene más de 400 mil afiliados en todo el mundo. Croitorescu nació en 1943 en un campo de concentración en Transnistria. Durante la Segunda Guerra Mundial parte de su familia fue asesinada; sin embargo, sus padres sobrevivieron logrando hacer aliá. Mientras vivía en Israel, su situación económica era precaria, pero eso no le impidió convertirse en un apasionado sionista. Por razones económicas, decidió emigrar a Venezuela, sin desligarse de la defensa del Estado de Israel. Actualmente, Croitorescu es presidente de la Organización Hatzad Hasheni de Diplomacia Pública, y ex presidente de la Confederación Latinoamericana Macabi

Edición del año 2013 del Premio Yakir Maccabi en Israel CLAM (2008-2015), de la UIC (2002-2005), Vaad Hakehilot (2004) y del CSCD Hebraica (1993-1996). Durante su presidencia de CLAM mostró preocupación por las voces antisemitas del mundo, convirtiéndose en un luchador por la causa en la defensa de Israel, razón por la cual creó un programa que diera a las comunidades herramientas informativas y argumentativas para convertirse en líderes que estuvieran al tanto de la importancia del sionismo y de la existencia de un Estado judío fuerte. Este programa se convirtió en su lucha e importante objetivo de vida. Macabi asumió este proyecto y lo trasladó a nivel mundial. “Como movimiento educativo está profundamente comprometido con el entrenamiento de líderes y la educación sionista de los más jóvenes, parte fundamental para asegurar a la gente un Estado fuerte y seguro”, explicó Oscar Jaroslavsky, secretario de CLAM du-

rante la presidencia de Croitorescu. Asimismo brindó apoyo a las actividades MacabiTzair CLAM, y fortaleció a este joven movimiento como proyecto continental. Además, creó la red Drajim para entrenar a líderes de las comunidades judías, quienes trabajan e inculcan valores para la prevención de adicciones en jóvenes; y también el proyecto Leamshij de formación de liderazgo joven profesional en el continente. Durante esa etapa también apoyó proyectos deportivos en la región como los Juegos Macabeos Panamericanos, impulsando la participación de los jóvenes latinoamericanos en las Macabiadas en Israel. Durante su presidencia de CLAM, los shlijim crearon nuevas alternativas como actividades de bailes Israelíes, eventos relacionados con el arte y seminarios de comunicación. En dicha gestión lo acompañó como directora ejecutiva y representante del movimiento macabeo mundial, Anabella Jaroslavsky. A través de su trabajo y apoyo, logró que países como Cuba, Paraguay y Panamá fueran parte de la Unión Mundial Macabi. “Es un gran honor para nuestra comunidad la nominación de Robert Croitorescu para este importante reconocimiento de la Unión Mundial Macabi”, expresó Jaroslavsky. Fuente: Gerencia de Comunicaciones e Información del CSCD Hebraica

Celebrado en Buenos Aires y Montevideo

Sobre Robert Croitorescu l Perteneció al

Movimiento Ken Najshon (Hashomer Hatzair) en Venezuela. l En 1966 formó parte de la Junta Directiva del joven movimiento Shalom que pertenecía a la B’nai B’rit de Venezuela. l Entre 1993 y 1995 fue el presidente de CSCD Hebraica, que pertenece a Macabi desde 1974. l Entre 2002 y 2005 fue presidente de la Unión Israelita de Caracas (la organización asquenazí de Venezuela), y durante su gestión formalizó el Vaad Hakehilot en Venezuela (institución paraguas en la que confluyen las instituciones comunitarias de Venezuela). l En el año 2007 fue nombrado presidente de CLAM (2008-2012), y recibió esta responsabilidad en los Juegos Panamericanos en Buenos Aires, Argentina. l Luego fue reelecto por cuatro años más como presidente de CLAM. l En 2009 fundó Hatzad Hasheni, institución que se encarga de entrenar a los líderes, especialmente a los jóvenes en la defensa del Estado de Israel, a través de la diplomacia pública. l Actualmente, continúa ejerciendo su liderazgo en Venezuela a través de organizaciones políticas comunitarias como la CAIV, donde es miembro y encargado de las comunicaciones y análisis políticos.

Keren Kayemet LeIsrael de Venezuela participó en el Congreso de los Países Latinoamericanos

Este encuentro sirvió para presentar las ideas y programas en pro de lograr las metas de KKL, Medinat Israel y sus comunidades

D

el 26 al 31 de mayo tuvo lugar, en las ciudades de Buenos Aires (Argentina) y Montevideo (Uruguay), el Congreso de los Países Latinoamericanos 2016, que forman parte del Keren Kayemet LeIsrael. La apertura oficial fue en Buenos Aires, donde los participantes visitaron la AMIA y asistieron a la inauguración del Centro Educativo KKL en el Colegio y Comunidad Scholem Aleijem; a la Plaza de la Memoria y escucharon el testimonio de un sobreviviente. Al día siguiente, ya en Montevideo, se efectuó la inauguración del Memorial del

Holocausto. Posteriormente disertaron acerca de “Los desafíos del KKL para los próximos años”, con la participación del presidente del KKL de Uruguay, Alejandro Weisz, y el presidente mundial del KKL, Danny Atar. Además, se llevó a cabo el Congreso Joven, en el que hicieron trabajos en equipo y talleres sobre diversos aspectos de interés. En representación de Venezuela, asistió Raquel Bitchatchi, directora de Juventud del KKL, quien explicó la difícil situación que se vive en el país, e hizo diversos planteamientos que fueron bien acogidos por los participantes. Entre los temas que se analizaron en el evento sobresalen: presupuesto y planificaciones a futuro, proyectos y productos, voluntariado y redes sociales, motivación y voluntariado, activismo social en la comunidad judía local, y desafíos de la hasbará, que sirvieron como base del aprendizaje para el desempeño a nivel organizacional comunitario. En este congreso no solo se abordaron los diversos problemas que afectan a los

Danny Atar, presidente mundial del KKL, junto a Raquel Bitchatchi países participantes y la injerencia de los mismos en el desarrollo de las distintas actividades propias del KKL y de las comunidades en general, sino que también

se presentaron ideas, programas y propuestas que servirán de apoyo para alcanzar las metas que se propongan lograr tanto en Medinat Israel, como en las comunidades locales. Bitchatchi enfatizó que la colectividad, a pesar del contexto, está receptiva, dispuesta siempre a apoyar cualquier iniciativa que contribuya al mejoramiento de Israel, que es una de sus grandes preocupaciones. La construcción de reservorios y represas de agua para el uso de la agricultura y también doméstico, reparación de los daños causados por las inundaciones, así como el mantenimiento de los drenajes, la creación y reparación de infraestructuras, el desarrollo de sitios para el esparcimiento y el turismo, el reciclaje, la creación de parques ecológicos, entre otros muchos; sin olvidar a los soldados y sus familias, creando lugares específicos para que puedan reunirse y compartir juntos. Redacción NMI Fuente: Bela Ravinovici

11 al 18 de Siván de 5776

Yannis Venizelos

KEHILÁ

“El kárate en Hebraica, más que un deporte”

Tras meses de preparación, 20 niños y jóvenes presentaron el examen para el pase de cinta de kárate

E

l 23 de mayo se realizó el tradicional pase de cinta de los alumnos de kárate pertenecientes a Hebraica, en el que 20 niños y jóvenes presentaron un examen estructurado en tres partes: Kihon (desarrollo de técnicas básicas de defensas, ataques y patadas), Kumite (combate) y por último Kata (forma), técnicas que varían según el grado o color de la cinta. Los deportistas Alejandro López, Daniel Cohen, Samuel Hirschhaut, Joel Finckler, Zevi Drach, Michel Benarroch, Jonathan Gross, Galiana Ravachi, Samuel Hassan, Alex Sarshalom, Alan Aserraf, Yoel Bentolila, Daniel Aguilar, Enmanuel Choukroun, Daniela Guahnich, Alexandra Guahnich y Daniel Falcón mostraron sus avances y habilidades en el Dojo de Hebraica, obteniendo excelentes resultados. Asimismo, los sempai Rosalyn Weinninger, Kolman Puterman y Jonathan Sarli, de cinturón negro, estuvieron apoyando como asistentes en las clases, rol que se han ganado con el paso de los años. El kárate en Hebraica inicia en los años 80 con el sensei Carlos Castro, quien permaneció hasta finales de esa década; posteriormente hubo un receso, y es en 1991 cuando Yannis Venizelos se incorporó a la institución, luego de haber impartido clases durante dos años en el Colegio Moral y Luces de San Bernardino. De acuerdo con Venizelos, los niños pueden comenzar a practicar este deporte a partir de los 4 años de edad: “Yo diría que existen cuatro buenas razones que favorecen el desarrollo de sus destrezas físicas, sicológicas y sociales, como:

Alumnos de kárate de Hebraica junto al sensei Yannis Venizelos durante el acto de pase de cinta concentración (capacidad de centrarse y concentrarse); respeto y educación hacia los demás, lo que los hace mejores personas; refuerzo de las normas de cortesía y urbanidad; además del trabajo en la confianza y seguridad en sí mismos”. En cuanto a la condición física, explicó que los deportistas pueden desarrollar sus cualidades motrices: elasticidad y flexibilidad, fuerza, velocidad de reacción, equilibrio, resistencia, lateralidad y orientación espacial, además de fortalecer la estructura ósea y muscular, mejorar la capacidad cardio-respiratoria, así como agudizar los sentidos, mejorar la postura, y descargar la energía y tensión acumulada.

¿Qué significa el cambio de cinta para los alumnos?

De acuerdo con Venizelos, el pase de cinta se traduce en la adquisición del conocimiento necesario del deportista según la

NUEVO MUNDO ISRAELITA

5

etapa individual en la que se encuentre. En el caso del estilo de kárate en la institución (Shotokan), se cuentan con al menos 10 grados de cintas (Kyu) para llegar a cinturón negro. “El tiempo estipulado para pasar de cinta varía dependiendo de distintos factores, pero hablamos de aproximadamente 6 meses para cintas principiantes. Ese tiempo puede ser más largo o corto, y está definido por sus propios logros y avances. En el caso de Hebraica, llevamos una programación regida por la Japan Karate Association (JKA), la cual está representada en Venezuela por la Asociación de Kárate Mukin Shori”, expresó el sensei. Para este evento, donde además participa toda la familia con su apoyo, los alumnos se prepararon con mucha disciplina desde hace un año, y otros desde hace meses, dependiendo del grado a pasar. “Con el kárate los niños aprenden valores como el respeto, cortesía, rectitud, lealtad, humildad, honradez, perseverancia, afán de superación, tolerancia y rechazo de cualquier manifestación violenta. Es por ello que el kárate es más que un deporte”, dijo el sensei Venizelos. Fuente: Daphne Breuer de Jagerman. Gerencia de Comunicaciones e Información del CSCD Hebraica Con información del sensei Yannis Venizelos, de Hebraica.

División Femenina de Keren Hayesod recibió a shlijá comunitaria

Encuentro entre correligionarios

UIC festejó Shavuot

Los rabinos de la UIC explicaron el significado de esta festividad para la kehilá

L

a Comisión de Asuntos Religiosos de la Unión Israelita de Caracas celebró el 9 de junio, en San Bernardino, un encuentro con los correligionarios, previo a la festividad de Shavuot, la cual inició el sábado 12 al anochecer. Rubén Koifman fungió como maestro de ceremonias, y a continuación se presentaron los rabinos de la institución Eitan Weisman, Chaim Raitport y el asistente de los mismos David Chocrón, quienes disertaron sobre temas alusivos a la festividad, como la lectura de la Torá co-

rrespondiente a Shavuot, su entrega al pueblo judío, así como los diez mandamientos. Seguidamente se proyectó un video acerca de los milagros que han acontecido en la actualidad. Este evento de importancia para los judíos sirvió para profundizar el sentido de la festividad de Shavuot, el cual, en ocasiones, no es bien entendido. Actualmente los integrantes de la Comisión de Asuntos Religiosos están trabajando en la organización del próximo evento, el cual será notificado oportunamente a la kehilá, y por tanto la UIC les extiende palabras de agradecimiento por su loable tarea por mantener y difundir las tradiciones judaicas. Fuente: UIC

Las damas de la División Femenina de Keren Hayesod recibieron, el 17 de junio, la visita de Jessica Scheimberg, shlijá comunitaria de la Agencia Judía. La situación actual de Israel en sus distintos aspectos fue el tema central de la charla de Scheimberg, quien enfatizó la necesidad de preparar a los jóvenes con cursos de hasbará para desvirtuar las teorías antisemitas llenas de odio e ignorancia que abundan en los medios de comunicación, así como el desarrollo de los valores relacionados con el sionismo, y el reforzamiento de los lazos afectivos con Israel. Las integrantes de la mesa de la División Femenina y las invitadas agradecieron a la shlijá la oportunidad de haber aprendido y aclarado conocimientos sobre el Estado de Israel, su gobierno, la aliá, los recientes atentados terroristas y otros asuntos, reconociendo la necesidad de cooperación de los jóvenes para asumir liderazgos y activismo en nuestra comunidad.

Fuente: División Femenina de Keren Hayesod

6

17 al 24 de junio de 2016/ Nº 2014

NUEVO MUNDO ISRAELITA

EL CIRCULO DE GENEALOGÍA JUDÍA (CERCLE DE GENEALOGIE JUIVE), la más importante Asociación de Genealogía Francesa, afiliada a la Federación Mundial de Genealogía (www.genealoj.org), se complace en anunciar la apertura de su primera sucursal “América Latina” en la ciudad de Caracas, Venezuela. Jacob Benzazon, su representante oficial, pone a su disposición inmediata los siguientes servicios: • Búsquedas genealógicas en Francia, África del Norte, Europa del Este, Imperio Otomano, etc. • Estudio onomástico de su apellido. • Certificación del origen sefardita de su apellido. • Contactos: [email protected] • Teléfonos: (0424) 212.1372 / (0212) 235.2470.

MAT E M ÁT I CA

ESPECIALISTA ALUMNOS COLEGIOS COMUNITARIOS. COMPRENSIÓN Y ÉXITO GARANTIZADOS. TLF. (0414) 235.9126. PROF. JOSÉ GANON.

FAMILIA MUNIMUS

DE

BRASIL

busca familia en Caracas. Contacto: [email protected]

NUEVO MUNDO ISRAELITA Informamos a nuestros apreciados lectores y anunciantes que, debido al feriado nacional del próximo viernes 24 de junio, NMI debe entrar en imprenta el día jueves, por lo cual la recepción de avisos finalizará el miércoles 22 a las 10:00 am.

11 al 18 de Siván de 5776

NUEVO MUNDO ISRAELITA

7

8

DOSSIER

NUEVO MUNDO ISRAELITA

17 al 24 de junio de 2016/ Nº 2014

DOSSIER

11 al 18 de Siván de 5776

NUEVO MUNDO ISRAELITA

9

ICVI: 60 años de una organización insustituible Redacción NMI

Un grupo que surgió modestamente hace seis décadas con el fin de acercar a los pueblos venezolano e israelí, se ha venido adaptando a los tiempos y hoy cumple una labor fundamental en esta etapa crítica de la relación entre ambos países

tado esta destacada intelectual. Ese mismo año se publicó Israel visto por ojos venezolanos, extraordinaria recopilación de testimonios de decenas de figuras de la vida pública nacional que habían visitado el Estado judío desde su fundación hasta finales de la década de 1980. En 1990 se reeditó Olivos de eternidad, antología bilingüe (español y hebreo) de poemas de Vicente Gerbasi, quien, como se ha mencionado, fue el primer embajador venezolano en Israel. La traducción al hebreo corrió a cargo de Pnina Navé. Posteriormente el ICVI organizaría numerosos eventos artísticos, ahora bajo la presidencia del médico, historia-

Presentación de la biografía de Andrés Eloy Blanco, de Alfonso Ramírez, en la colección de biografías de El Nacional (julio de 2005). De izquierda a derecha: Miguel Henrique Otero, Pedro León Zapata, Blas Bruni Celli (presidente del ICVI), Andrés Eloy Blanco Iturbe (dirigiéndose al público), Luis Pastori, Simón Alberto Consalvi y Alfonso Ramírez había presidido el Instituto Cultural Israel-Iberoamérica, España y Portugal, con sede en Jerusalén.

E

n 1948, una vez declarada la independencia de Israel, el joven Estado procedió a establecer relaciones diplomáticas con muchos países del mundo. Paralelamente, aparecieron diversas organizaciones orientadas a desarrollar un acercamiento distinto a los canales formales, con el fin dar a conocer los diversos ángulos de la realidad israelí. Ya en 1951 se constituyó en nuestro país un Comité Pro-Centro Cultural Venezolano-Israelí, con el fin de fomentar vínculos culturales y educativos. Esto se materializó en 1956 —en plena dictadura militar— con el nacimiento del Instituto Cultural Venezolano-Israelí, cuyo primer presidente fue el reconocido hombre de letras Mariano Picón Salas. Debe mencionarse que, para aquel momento, las relaciones entre los dos países aún no tenían el nivel de emba-

dor y político Blas Bruni Celli, entre los que pueden destacarse conciertos como el de la Orquesta Sinfónica Venezuela con motivo del 55 aniversario del Estado de Israel, en 2003. En 2007, al conmemorarse 60 años de la resolución de la ONU que condujo a la creación de Israel, el embajador Fernando Gerbasi, hijo de Vicente Gerbasi, dictó una conferencia en la UIC, tras la cual se presentó la Schola Cantorum de Venezuela bajo la dirección del maestro Alberto Grau. En aquel momento el instituto mantuvo una fuerte vinculación con el embajador israelí en Venezuela Shlomo Cohén, uno de los grandes propulsores de las relaciones culturales y científicas entre ambos países, y quien a la sazón

Presentación de Doña Bárbara en hebreo. Rómulo Gallegos se dirige al público en presencia de Rómulo Betancourt, presidente de la República; Mariano Picón Salas, presidente del ICVI; y Menca de Leoni, esposa del entonces presidente electo, Raúl Leoni. La foto es de Thea Segall

jada; esto solo se materializaría en 1960, cuando Arie Orón se convirtió en el primer representante plenipotenciario del Estado judío en Venezuela, y Vicente Gerbasi en el primer embajador venezolano en Jerusalén.

Dos presidentes reunidos El primer acto de envergadura auspiciado por el ICVI fue la presentación de la novela Doña Bárbara en hebreo, en traducción realizada por la Universidad Hebrea de Jerusalén. Este evento se efectuó en el Círculo Militar de Caracas el 22 de enero de 1964 y, además del autor y

Un nuevo papel En septiembre de 2008 asumió la presidencia del ICVI el ex rector de la Universidad Simón Bolívar y directivo de la Comisión Latinoamericana de Universidades, Freddy Malpica. La nueva directiva tenía planes de fortalecer la cooperación técnica y cultural con Israel, pero poco después el gobierno venezolano rompió unilateralmente sus relaciones con el Estado judío. Nuestra comunidad quedaba sumida en el desconsuelo y, puede afirmarse, en situación de orfandad. Estas nuevas circunstancias obligaron a replantear el enfoque en las actividades del instituto, que debió asumir un rol en el que prevaleciera la hasbará (esclarecimiento) sobre el Estado de Israel ante la intensa

ex presidente Rómulo Gallegos, asistieJosé Rodríguez Iturbe, Adolfo Salgueiro, ron el presidente en ejercicio, Rómulo Carlos Sequera Yépez y Alfredo Tarre Betancourt, así como la esposa del presi- Murzi. dente electo, Menca de Leoni, y otras personalidades de la vida nacional. Labor editorial y cultural El ICVI entró luego en una fase de En 1988 asumió la presidencia del ICVI afianzamiento, en la que su directiva, en- Luis Manuel Carbonell, destacada figura cabezada ahora por el académico Luis de la ciencia nacional, quien además se Villalba Villalba, se enfocó en consolidar había desempeñado como ministro de la organización en la esfera internacioEducación. En esta época el instituto nal. En 1974 se llevó a cabo en Caracas desarrolló un importante programa edila Primera Conferencia Continental de torial, al publicar tres obras de gran releInstitutos Culturales América Latina-Isvancia. La primera de ellas, en 1989, fue rael, a la que asistieron representantes Apuntes de historia judía de Anita Glass Vicente Gerbasi durante la presentación de la primera edición de su poemario bilingüe de 16 países del continente y que contó Olamy (esposa del entonces embajador (español-hebreo) Olivos de eternidad, en la embajada israelí en Caracas en 1963. Lo acompañaba con la presencia del embajador Yaacov de Israel en Venezuela, Janán Olamy), Lilina Iturbe, viuda de Andrés Eloy Blanco, quien en ese momento era la secretaria general Tsur, entonces presidente del Instituto basada en varios cursos que había dicdel ICVI. El instituto reeditó la obra en 1990 Central de Relaciones Culturales Israel-Iberoamérica, España y Portugal. Durante la década siguiente, el ICVI incorporó en su membresía a destacadas figuras de la sociedad civil y de todas las tendencias políticas, con nombres como Valmore Acevedo Amaya, Luis Álvarez Domínguez, José Curiel, Claudio Fermín, Miguel Ángel Burelli Rivas, monseñor Pío Bello Ricardo (ex rector de la Universidad Católica Andrés Bello), monseñor Alfredo Rodríguez, además de intelectuales y gente del mundo artístico como Luis Manuel Carbonell, Luis Villalba Villalba, abogado Mariano Picón Salas, escritor, Tomás Polanco Alcántara, Ricardo De Sola, ingeniero, Arturo Uslar Pietri, René De médico, investigador, director y académico (1963-1988) diplomático, académico, escritor, historiador, jurista profesor universitario, escritor Sola, Emil Friedman, Salvador del Instituto Venezolano de historiador, ensayista y político y político (2001-2003) (2003-2005) Garmendia, Juan Nuño, MariInvestigaciones Científicas, (1956-1962) sela Padrón Quero, Luis Alberto ministro de Educación Crespo, José Ramón Medina, (1988-2000)

campaña “antisionista” desarrollada a través de los medios oficiales venezolanos. Frente a este nuevo reto, el ICVI tuvo la ventaja de ser una entidad autónoma que podía adaptar rápidamente la orientación de sus actividades. Para llevar a cabo una tarea tan fundamental, el instituto se ha concentrado en desmitificar y trasmitir un conocimiento real sobre Israel, a través del análisis y el debate, en un tono de altura que contrasta con los ataques tendenciosos y distorsionantes que se hacen permanentemente contra el Estado judío. Como afirma Elieser Rotkopf, quien forma parte de la directiva del ICVI desde hace varias décadas, el instituto “asumió la responsabilidad del esclarecimiento y de difundir los avances científicos de Israel, con énfasis en la medicina”. Desde que Freddy Malpica asumió la presidencia, se había decidido incorporar a jóvenes no comunitarios en las actividades del ICVI. Este proceso se aceleró a partir de 2011, cuando comenzaron a realizarse pequeños seminarios con estudiantes universitarios. Celina Bentata, quien en aquel momento asumió la secretaría general de la institución, explica: “El primer seminario lo hicimos un fin de semana, en la casa de uno de nosotros, con un grupo de 20

PRESIDENTES DEL ICVI

En 2010, el ICVI ofreció un homenaje al dramaturgo Isaac Chocrón en la sede del Museo Sefardí Morris E. Curiel. Este fue uno de los últimos homenajes que se le hicieron a Chocrón en vida, ya que falleció al año siguiente. En la imagen: Blas Bruni Celli, Freddy Malpica, Celina Bentata, Isaac Chocrón y Alberto Botbol

Blas Bruni Celli, médico, historiador, filósofo y político (2005-2008)

Freddy Malpica (desde 2008), ingeniero, investigador, ex rector de la USB, Premio Jerusalén 2015 de la Federación Sionista de Venezuela

10

NUEVO MUNDO ISRAELITA

17 al 24 de junio de 2016/ Nº 2014

DOSSIER

11 al 18 de Siván de 5776

Nueva generación: estudiantes universitarios junto a directivos del ICVI y conferencistas, durante un seminario sobre terrorismo efectuado en la B’nai B’rith

muchachos que no tenían ninguna idea del Judaísmo ni del Estado de Israel. Pensamos que tal vez los que vinieron el primer día no vendrían al siguiente, por lo denso de las presentaciones; pero para nuestra sorpresa hubo más asistentes, pues trajeron amigos por lo impactados que quedaron con las ponencias”. Este éxito obligó a buscar ubicaciones con mayor capacidad; de los salones pequeños de la sede de la B’nai B’rith se pasó, poco después, a la gran sala de eventos.

Durante los últimos años el ICVI ha ofrecido varios seminarios cada año, que cuentan con una asistencia que en ocasiones ha superado los 200 estudiantes y profesores universitarios, quienes incluso acuden desde otras ciudades del país; frecuentemente los propios jóvenes invitan a sus compañeros, y son los mejores difusores del esclarecimiento sobre Israel y el Judaísmo. Este proceso ha llevado a que el ICVI formalice la incorporación como miembros de su equipo a varios de estos verdaderos embajadores

Una carta de Shimon Peres

Estimado profesor Freddy Malpica: Me es muy grato dirigirme a usted en su calidad de presidente del Instituto Cultural Venezolano-Israelí, y expresar un cálido saludo a los integrantes del mismo con ocasión del 64° aniversario de la independencia del Estado de Israel. La especial relación de amistad que une a los pueblos de Venezuela y de Israel es de larga data, desde el voto favorable de Venezuela a la creación del Estado de Israel, y para nosotros es muy importante fortalecer dicho vínculo. La destacada labor cultural que realiza el instituto contribuye de manera

significativa a este propósito, y quisiera felicitarlos por tan valioso aporte. Tengo hermosos recuerdos de mis visitas a Venezuela, de su gentilicio, de su vibrante comunidad judía, y valoro especialmente el Doctorado Honoris Causa que me fue conferido por la Universidad Simón Bolívar. Les deseamos que sigan cosechando éxitos en promover las relaciones entre Venezuela e Israel por medio de sus valiosas iniciativas culturales.

Shimon Peres, presidente de Israel, mayo de 2012

y difusores de la hasbará, en el carácter de promotores institucionales. Entre los temas abordados en los seminarios han estado el terrorismo, las relaciones entre Venezuela e Israel, y el impacto de los cambios económicos en el conflicto del Medio Oriente y en Venezuela, con destacados ponentes nacionales e internacionales (ver recuadro). También se aprovechan aniversarios relevantes, como la independencia de Israel, Yom Hashoá o la resolución de partición de Palestina, para difundir conocimientos sobre esos eventos históricos. El instituto también ha efectuado algunas actividades fuera de Caracas, como la llevada a cabo en 2015 en la alcaldía de Maracay bajo el título de “Conociendo el Estado de Israel: historia y vínculo con Venezuela”. Entre sus planes para el futuro, el ICVI contempla la creación de su portal en internet, medio que permitirá potenciar el alcance de sus actividades. Como afirma Celina Bentata: “A pesar de la crítica situación del país no hemos dejado de tener actividades, ya que sentimos

NUEVO MUNDO ISRAELITA

Junta directiva del ICVI

11

Comité Ejecutivo Presidente: Freddy Malpica. Director General: Elieser Rotkopf. Secretaria General: Celina Bentata. Integrantes: Milos Alcalay, Elías Farache, Vanessa Acosta Friedman, Arnoldo J. Gabaldón, Sadio Garavini, José Toro Hardy, Sary Levy, María Fernanda Mujica, Julio César Pineda, Daniel Varnagy. Directores: José Antonio Abreu, Oscar Arnal, Gustavo Arnstein, Andrés Eloy Blanco Iturbe, Laura Castillo de Gurfinkel, César Egaña, Moisés Garzón, Fernando Gerbasi, Mariano Gurfinkel, Carolina Jaimes Branger, Elisa Lerner, Andrés Mata Osorio, Miguel Henrique Otero, Teodoro Petkoff, Adolfo Salgueiro, Armando Scannone, Benjamín Scharifker, María Eugenia Tortoledo, Luis Ugalde s.j., Luis José Uzcátegui. Promoción Institucional: Luis Daniel Álvarez, Daniel Lara, Guillermo Miguelena, Theodorakis Rodríguez.

que hay que seguir cultivando las relaciones entre Venezuela e Israel para beneficio de sus pueblos”. Elieser Rotkopf corrobora: “Trabajamos por difundir el prestigio social y moral del Judaísmo y el Estado de Israel”.

Algunos de los conferencistas en los seminarios recientes del ICVI

Adolfo Salgueiro, Alberto Moryusef, Andrés Eloy Blanco Iturbe, Arnoldo Gabaldón, Asdrúbal Aguiar, Bayardo Ramírez Monagas, Daniel Varnagy, Delsa Solórzano, Efraim Lapscher, Elías Farache, Elie Habadian, Froilán Barrios, Gabriel Ben Tasgal, Jesús Ollarves, Joaquín Rodríguez Alonso, José Guerra, José Toro Hardy, Julio César Pineda, León Shaúl, Leonardo Buniak, Mario Nassí, Milos Alcalay, rabino Shui Rosenblum, Sadio Garavini, Trudy Spira (Z’L). FUENTES • Luis Daniel Álvarez (inédito). ICVI, 60 años esclareciendo la historia. Caracas. • Información y fotos suministradas por el ICVI. • Archivo de Nuevo Mundo Israelita.

12

SE VENDE APARTAMENTO TIPO ESTUDIO

17 al 24 de junio de 2016/ Nº 2014

NUEVO MUNDO ISRAELITA

Los Dos Caminos. O se cambia por uno en Margarita. Excelente ubicación. Para más información llamar al: (0416) 691.2543.

Muy agradecida a Hashem por permitirme continuar con mis motivaciones de vida e inspiración, como la pintura, entre otras; aportar un granito de arena con mi trabajo, como lo he venido haciendo durante años, para este evento tan especial como es la Hilulá, que tradicionalmente celebramos por muchos años. Que podamos seguir celebrando en nuestra kehilá, como ha sido tradición de recordar a nuestros grandes tzadikim, por ello hago un reconocimiento al trabajo de los dirigentes comunitarios en estos momentos de adversidad, y por el zejut de REBI MEIR BAAL HANESS y REBI SHIMON BAR YOJAI, se reciba lo bueno para Am Israel y nuestra comunidad. Editado por: Mercedes Gabizón de Benzaquén.

¿No encuentra el personal calificado para su empresa?

Regala una dosis de salud Es muy valioso para nuestra institución contar con su apoyo en nuestra labor de aliviar la difícil situación de muchos de nuestros hermanos. Telfs. : (0212) 550 25 55 / 552 35 60 / (0414)332 91 09 [email protected]

Contáctenos, ofrecemos: • Presentación de candidatos en 10 días • Garantía de sustitución • Chequeo de referencias • Amplia experiencia dentro de la comunidad Escríbanos a: Llámenos al: [email protected] 0412-607-22-45 [email protected] 0414-320-30-19

Rabino Isaac Sananes

MOHEL

de la Asociación Shaaré Shalom

Especialista en circuncisiones Teléfonos: (0416) 621.5444 - 782.6755 781.4404 - 552.5038. Sinagoga 793.2298

Directores:

En MIAMI: (305) 897.1683 Celular: (305) 725.0811

Johnny Blatt Alan Mattatia

Agentes exclusivos: Raúl Fischbach Moisés Garzón Jaime Hadida Tomás Klingberg Adriana Mattatia Rubén Torrealba

La Alfombrera

Restauración y mantenimiento de alfombras orientales. 40 años de experiencia. Susy de Josa o Patricia Josa. Calle Ppal. de Santa Rosa, entre Av. Andrés Bello y Av. Libertador, No. 40, Urb. Guaicaipuro. Teléfonos: 573.7310 / 578.1124

SEGUROS EN GENERAL, ESTUDIOS Y ASESORAMIENTO TÉCNICO AV. RÓMULO GALLEGOS, TORRE POLIPRIMA, PISO 7, SECTOR SANTA EDUVIGIS.

Teléfonos: 285.9222 / 285.8833 FAX: 285.8555 Página Web: www.poliprima.com Email: [email protected]

APARTAMENTO EN VENTA En San Bernardino, de 190 m2, con excelente vista a la ciudad y al Ávila. 2 puestos de estacionamiento. Ubicado cerca de la sinagoga de la Unión Israelita. Interesados llamar al (0414) 479.5788, o enviar email a la dirección: [email protected]

@MundoIsraelita

El libro olvidado Moré David Chocrón [email protected]

Asistente de rabinos de la Unión Israelita de Caracas

U

n día rabí Najman de Breslev (Ucrania, 1772-1810) se refirió a la impresión de libros sagrados. El número de imprentas había aumentado, publicándose tanto obras recientes como antiguas, y clientes no faltaban, pues todos estaban comprando esos volúmenes. Dijo el rebe: “Nos enseña el Talmud que llegará el día en que la Torá será olvidada” (Shabat 138a). Pero muchos libros se imprimen, se compran y la gente hace sus propias bibliotecas. Dado que el más simple de los sastres posee libros, la Torá no se olvida. La gente corre a comprar todo libro publicado, armando así una respetable colección, de esta manera la Torá no cae en el olvido. Lo que la gente no comprende es que estos libros no son de ayuda, salvo que los abran y estudien. Pero hoy en día la Torá ha caído mucho en el olvido y muy poca gente la estudia. ¿Cómo es posible que los libros eviten que la Torá sea olvidada si nadie los estudia? Cierta vez el rebe le reprochaba a una persona no dedicarle más tiempo a sus estudios sagrados. Decía: “¿Por qué no estu-

ASOCIACIÓN ISRAELITA

DE VENEZUELA Departamento de Asuntos Religiosos

Parashá

Presta los servicios de

MOHEL RABINO ISAAC COHEN

Reconocida experiencia Teléfonos: (0212) 577.7141 / 574.3953

NUEVO MUNDO ISRAELITA Informamos a nuestros apreciados lectores y anunciantes que, debido al feriado nacional del próximo viernes 24 de junio, NMI debe entrar en imprenta el día jueves, por lo cual la recepción de avisos finalizará el miércoles 22 a las 10 am.

Apoya a un joven en su formación universitaria. Teléfonos: 552.1066 / 552.3560

VIDA RELIGIOSA

11 al 18 de Siván de 5776

“Y

a quienes se unieron a Israel en la salida de Egipto, les apeteció un deseo y volvieron, y lloraron también los hijos de Israel y dijeron: ¿Quién nos diera carne para comer? Recordamos el pescado que comíamos en Egipto gratuitamente. Moshé escuchó al pueblo llorar, y se levantó la furia de Dios. Y dijo Moshé al Eterno: ¿Por qué le haces mal a tu siervo? ¿Acaso yo concebí a todo este pueblo, pues me dices tú, llévalos en tu regazo, como lo hace la madre que amamanta a su hijo?” (Bamidbar 11, 4/12). Por alguna razón no conocida, el pueblo deseó comer alimentos que en esos momentos Moshé no podía proporcionar. Por este motivo —y por el carácter de líder que representaba— sintió que, al no poder satisfacer las necesidades del pueblo, tal vez no era apto para ese rol. De esta manera su reclamo ante Dios fue: “¿Acaso yo concebí a este pueblo? De ser así, debería tener también los medios para saciar todas sus necesidades”. La respuesta fue: “Tienes razón, pero ¡así es!”. Esa es la posición de un líder. Aun cuando

dias? ¿Qué puedes perder? ¿No comprendes que con ello ganarás una recompensa eterna?”. Cuando la Torá atrae a una persona hasta el punto de hacerla sentir un amor real por el estudio, ya no piensa más en su recompensa futura, sino que solo desea a la Torá por sí misma, pues incluso Dios estudia la Torá, tal como se ha enseñado que el día de Dios incluye tres horas de estudio (Talmud Babilonia - Avodá Zara 3b). Dijo el rebe: “Siento un gran deseo por instituir la regla de que cada persona deba estudiar una determinada cantidad de nuestra literatura sagrada cada día, sin falta”. Esto debían cumplirlo también aquellos que se encuentran muy lejos de la santidad, incluso aquellos atrapados en la “trampa del mal” (Eclesiastés 9:12) y que pecan continuamente, Dios no lo permita, ya que la fuerza de la Torá es tan grande

que puede liberarlos de sus costumbres erradas. El principal objetivo de una persona debe ser servir a Dios sin sofisticaciones. Toda buena acción y todo acto santo pueden ser realizados con absoluta simpleza. Es posible estudiar mucha Torá, hacer mucho bien y dedicarle mucho tiempo a la plegaria, todo ello sin ninguna clase de sofisticación (Sijos HaRan, rabí Najman de Breslev, escrito por rabí Natan). Actualmente hay un repunte y conciencia de estudio y de compromiso pleno para con Hashem y para con el prójimo en la juventud en Caracas. A pesar de la  situación  adversa del ambiente, donde todo cada  día  se torna más  difícil, el  Judaísmo va repuntando. Pero hay todavía mucho que hacer. Los jóvenes desbordan a la anterior generación en anhelo de adquirir Torá. Lo único que asegura la identidad judía es el leer Torá y la asistencia diaria a las sinagogas. ¿Hay otra vía? No esperamos otra generación para demostrar esta afirmación, ya que  podrá  ser, Hashem no lo permita, muy tarde. En manos de los directivos y de los rabinos está trabajar mancomunadamente para aumentar el estudio. Nasó es la parashá de esta semana, y significa “elevarse”. Un judío solo se eleva a  través  del estudio y cumplimiento de Torá. No perdamos tiempo. ¡Éxito y siempre pa’lante!

13

Mazal Tov

NUEVO MUNDO ISRAELITA

Jueves 23 de junio Jupá/Recepción UIC Alessandra Aserraf Esses, hija de Jacobo Aserraf y Monique Esses de Aserraf; y Alexander Vaisberg Fruchterman, hijo de Favel Vaisberg y Evelyn Fruchterman de Vaisberg Domingo 26 de junio Jupá/Recepción UIC Esther Rubinstein Apozdava, hija de Víctor Rubinstein y Eva Apozdava de Rubinstein; y Martin Goldberg Blustein, hijo de Jaime Goldberg (Z’L) y Ana Blustein de Goldberg Jueves 30 de junio Bar Mitzvá UIC Eric Krivoy Sekler, hijo de Jaime Krivoy y Eugenia Sekler de Krivoy Jueves 30 de junio Jatán Torá/Acto Religioso Sinagoga Tiferet Israel del Este Elías Eskenazi Rajchenberg, hijo de Arie Eskenazi Salama y Nora de Eskenazi

Behaälotejá: Como padre e hijo no pueda atender todas las necesidades, de igual manera deberá mantener su ecuanimidad, seguir adelante y conducirlos a su óptimo desarrollo espiritual. El Netsiv de Volozin, ZT”L, explica lo siguiente: “El Tratado de Sanhedrín pregunta: ¿En dónde la Torá advierte a los jueces tolerar a la congregación?”. Moshé le dice a Dios en nuestra parashá: “Como soporta la madre a su bebe”, pues aun cuando ese niño le ensucie la ropa, o le dé golpes en la cara a su madre, ella jamás se atrevería a dejarlo caer, sino que lo toma en sus brazos y lo sostiene. Lo mismo sucede con quien está encargado de una congregación, pues inclusive cuando el público le reclame, critique, humille y le haga sufrir, de todas maneras deberá continuar conduciéndolos. Como dice David HaMelej: “Y yo, en sus malas épocas —de Israel— me vestía con arpillera (ropa de luto)”. Este es el gran secreto de todo gran líder: fuerza de aguante, paciencia y resistencia. Moshé suplicó a Dios que si no podía con la conducción del pueblo, mejor sería morir. No obstante, Dios tuvo una mejor

idea. “Y dijo Dios a Moshé: Reúne para mí setenta hombres de los sabios de Israel. Descenderé y hablaré contigo ahí, rescataré el hálito que está sobre ti, y lo pondré sobre ellos. El pueblo de Israel soportará junto contigo la carga del pueblo, y no lo aguantarás tú solo”. Esto es repartir responsabilidades, derivar cargos, establecer varios puntos de apoyo, y ubicar en ellos el peso de la conducción de más de tres millones de personas. Si bien esta fue una solución para Moshé, ¿de qué manera este hecho iba a solucionar la decadencia del pueblo judío? Explica rabí Shimshon Hirsch, ZT”L: “Dios nos muestra por medio de esta solución que cuando alguien comienza a tener avidez y deseos por lo material —teniendo prácticamente todo—, no es porque realmente carece de cosas físicas, sino porque le hace falta espiritualidad”. De esta manera Dios hizo que se diseminara y distribuyera la Torá a través de setenta sabios de Israel. Así todos tendrían acceso a ella de forma equitativa, elevaría el espíritu de Israel, y buscarían valores espirituales, que a fin de cuentas logran llenar su supuesto vacío material.

De cualquier manera Dios les proveyó el capricho que tanto apetecían, sin lugar a dudas para que lo comparen con la espiritualidad recién adquirida, y finalmente logren repudiar los placeres mundanos. Muchos se dejaron guiar por la tentación física, pero otros tomaron una decisión más madura y prefirieron el placer espiritual. De este episodio aprendemos grandes cosas en lo relativo a ser guías espirituales, pues la paciencia y la firmeza que tengamos al conducir a las nuevas generaciones determinarán que la cadena del pueblo de Israel continúe. Todos somos líderes en mayor o menor escala. Pero también en lo referente a nuestra propia educación, ya que debemos optar siempre por ser educados con espiritualidad y valores de Torá hasta el último día de vida. En la medida que asumamos la importancia de nuestra formación espiritual, así conseguiremos formar a la próxima generación. ¡Shabat Shalom! Yair Ben Yehuda

14

NUEVO MUNDO ISRAELITA INFOMACIÓN IMPORTANTE SEGURO COLECTIVO COMUNITARIO

Informamos a toda la comunidad que se consiguieron condiciones satisfactorias para amparar los servicios de salud de todos nuestros miembros y familiares, a través de nuestro intermediario OTECSECA C.A. Sociedad de Corretaje de Seguros, con respaldo de ATRIO SEGUROS S.A. El Colectivo contempla una Cobertura Básica más la cobertura de Gastos Médicos Mayores, para personas menores a 65 años y para personas mayores a esta edad. Para acceder a sus servicios y solicitar cotización de seguros deben comunicarse a través de:

www.otecsecaseguros.com [email protected] Tlfs.: 561.3860/3993/4435/3987/3416 Fax: 563.0796

MISHMARÁ

Al cumplirse treinta días del fallecimiento de nuestra querida

SIMI (MIMI) BELILTY DE BENHAMÚ Z’L

Sus hijos Isaac y Norma Benhamú, Miguel y Adina Benhamú; sus nietos Sharon y Eduardo Milgram, Gabriela y Alan Gartner, José, Jacques, Salomón, Aileen, Elian y Denise Benhamú; sus bisnietos Abraham y Anat Milgram; sus hermanos Mercedes Belilty, Elías y Sol Belilty, demás familiares y amigos, agradecemos nos acompañen en el rezo en su memoria el domingo 19 de junio de 2016, en la Sinagoga Tiferet Israel del Este en Los Palos Grandes, a las 6:15 pm.

SHLOSHIM

Al cumplirse 30 días del fallecimiento de nuestra querida esposa, madre, abuela y bisabuela

MARTHA KARP DE PERLMUTTER Z’L

Ladislao Perlmutter, Moisés y Nurit Birnbaum, Rafael y Eva Perlmutter, Katherina Karp de Szal, Maxim y Orit Weitzman, Joel y Gabriela Birnbaum, Katherine Perlmutter, Daniel y Galit Perlmutter, agradecemos nos acompañen al rezo que en su memoria se efectuará el domingo 19 de junio, a las 6:15 pm, en la Sinagoga de UIC del Este.

El Ropero Comunitario recuerda a sus amables colaboradores que nuestro horario de recepción de donaciones es de 9:00 am a 1:00 pm. IMPORTANTE: Recuerde entregar sus donaciones únicamente al personal en la Quinta Rosy.

Piensa en tus hermanos; extiende tu mano a los más necesitados y da tzedaká, ellos te lo agradecerán por siempre. ¡Tizké le mitzvot! (0212) 731.6094 [email protected]

Velas de Shabat BARUJ ATÁ AD-NAI ELOKEINU MÉLEJ HAOLAM, ASHER KIDESHANU BEMITZVOTAV, VETZIVANU LEHADLIK NER SHEL SHABAT VIERNES 24/06/2016 6:34 PM VIERNES 01/07/2016 6:35 PM

17 al 24 de junio de 2016/ Nº 2014

POR FAVOR, TRAIGA SOLO ROPA LIMPIA Y EN BUEN ESTADO

11 al 18 de Siván de 5776

NUEVO MUNDO ISRAELITA

Con profundo dolor participamos a nuestra kehilá el sensible fallecimiento de nuestro muy querido y amado

15

JACOB SERRUYA BENZIMRA Z’L

El 7 de junio de 2016 (1 de Siván de 5776) en la ciudad de Caracas, quien fue un hombre respetuoso y con gran sentido de responsabilidad, no solo para con sus padres, esposa, hijos, hermanos y sobrinos, sino además para con su sinagoga, a la cual asistió todos los días por muchos años, dejando una huella profunda en aquellos que lo conocieron, y representando un ejemplo de compromiso para sus seres más cercanos y queridos. Su esposa Mercedes Amselem de Serruya; sus hijos Mimon Edmond y Sara Serruya, Mario y Carolina Serruya, Joseph Serruya; sus hermanos Isaac y Perla Serruya; su cuñada Josephine Serruya; sus sobrinos Mimon Michel y Jessica Serruya, David y Sabrina Benzaquén; sus nietos Jacobo, Samuel Haim, Rachel, Rebeca y Sharon Serruya. Siempre lo recordaremos con gran amor y admiración.

FEDERACIÓN WIZO DE VENEZUELA WIZO AVIV KADIMA expresamos nuestro profundo pesar por el fallecimiento de la señora

Mercedes Raquel Moreno de Botbol Z’L

Madre política de nuestra querida compañera Alegría Moreno de Botbol. Llegue nuestra palabra de condolencia a toda la familia.

NUEVO MUNDO ISRAELITA Informamos a nuestros apreciados lectores y anunciantes que, debido al feriado nacional del próximo viernes 24 de junio, NMI debe entrar en imprenta el día jueves, por lo cual la recepción de avisos finalizará el miércoles 22 a las 10 am.

Para ver los OBITUARIOS en nuestro nuevo portal web, haga clic en “Edición Impresa” (la portada en miniatura que aparece a mano izquierda) para abrir el archivo PDF de la edición respectiva

Expresamos nuestro profundo pesar por el fallecimiento de nuestro querido y entrañable amigo

Pedro Prengler Z’L

Extendemos nuestra más sentida palabra de condolencia a su esposa Ofelia, a sus hijos Claudia y Simón, Adriana y Daniel, Gabriel y Carolina, a sus nietos y bisnietos. Familia Rotkopf

¿Quieres saber qué responder cuando atacan a Israel?

SHLOSHIM

Al cumplirse 30 días del fallecimiento de nuestro querido padre, abuelo y bisabuelo

ELIEZER COHEN Z’L

Sus hijos Raúl, Evelyn, Adolfo, Mariano e Ilana; sus nietos Salomón y Jenifer Levy, Moisés y Monique Cohen y sus bisnietos Joel y Dalit, agradecemos nos acompañen al rezo que en su memoria se efectuará el lunes 27 de junio, a las 6:15 pm, en la Sinagoga de la UIC del Este.

NUEVO MUNDO ISRAELITA E

Por primera vez

“Y verdad serán tus palabras” Samuel II, 7:28

www.nmidigital.com

Israel presidirá comisión de la ONU sobre Derecho Internacional

AÑO XLIV Nº 2014 11 al 18 de Siván de 5776

l embajador de Israel en las Naciones Unidas, Danny Danon, fue elegido jefe de la Comisión Jurídica de la Asamblea General de la ONU. Esta comisión se encarga de asuntos sensibles, incluyendo la lucha contra el terrorismo internacional. Se trata de un acontecimiento histórico, ya que por primera vez un representante de Israel encabezará un comité permanente de la ONU. La victoria israelí se consiguió tras larga lucha diplomática entablada por los enviados israelíes en todo el mundo. Sus principales oponentes fueron los países árabes y la Organización para la Cooperación Islámica. El representante palestino Riyad Mansour trabajó infatigablemente y hasta el último minuto para convencer a los re-

Será útil para la cooperación internacional

E

l pasado 30 de mayo, el Plenario de la Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto (IHRA, por sus siglas en inglés) adoptó durante una reunión celebrada en Bucarest, Rumania, una nueva definición sobre antisemitismo. El texto de la IHRA, organismo que cuenta con 31 países miembros, establece: “El antisemitismo es una determinada percepción de los judíos, que puede expresarse como odio hacia los judíos. La

Agenda comunitaria Durante junio l Hebraica informa a sus miembros que desde el miércoles 15 de junio, los Departamentos de Cultura, DIN, Deportes y Bailes volvieron a sus horarios regulares. l A partir de junio inició al Taller de Historia del Arte, a cargo de Emily Medina. 2:30 pm en el auditorio del Centro Creativo Brief-Kohn. Inscripciones en Atención al Público. Más información por el teléfono (0212) 524.2321. l La exposición de pintura colectiva Entre lienzos y papeles presenta las obras de las alumnas del Centro Cultural Hebraica Benaim Pinto. Estas pinturas están a la venta. CC Brief-Kohn, de lunes a viernes. 9 am a 5 pm. l El Departamento de Deportes de Hebraica estará realizando el I Torneo de Colores Hebraica Mini Fútbol “Categoría Compotas”. Martes y jueves, de 2:30 a 3:30 pm, en la cancha artificial de fútbol ubicada en la parte alta del CSCD Hebraica. Actividad abierta al público.

Todos los jueves l Taller de ópera del CC Brief-Kohn sobre Mozart, a cargo de María Grazia de Trum. 4 a 6 pm. Inscripciones en Atención al Público. Información en el CC Brief-Kohn por el teléfono (0212) 524.2321. l FSV, ISEJ y Comité Venezolano de Yad Vashem invitan, desde el 16 de junio al 28 de julio, al

todos los países del presentantes con deremundo. No vamos a percho a voto de no apoyar mitir que las dictaduras a Danon. La delegación y los países antiisraelíes iraní también trató de dañen nuestra posición frustrar el nombraen la comunidad intermiento, mediante el nacional. Los que trataenvío de una carta a ron de bloquear nuestro todos los representantes. nombramiento harían Un total de 109 paíbien en tomar nota de la ses votaron a favor de jurisdicción de esta coDanon. “Estoy orgulloso de ser el primer israelí ele- Danon: quienes se opusieron “tienen misión, ya que tienen mucho que aprender” mucho que aprender gido para esta posición”, expresó el embajador, y agregó que “Israel sobre legislación internacional”. Danon, además, expresó que “somos un es líder mundial en el derecho internacional y en la lucha contra el terrorismo. Es- miembro de pleno derecho de la ONU, y tamos encantados de tener la oportunidad cualquier intento de negar nuestros derede compartir nuestros conocimientos con chos legales en esta organización encontra-

rán un rechazo sin compromisos”. La candidatura del embajador Danon recibió el amplio respaldo de numerosos países miembros, encabezados por Estados Unidos y las naciones europeas. Antes de la designación, Danon fue elegido por primera vez como candidato del grupo regional de “Europa Occidental y otros” para esa posición. Luego, tras la objeción del grupo árabe para aprobar la nominación, la Asamblea General procedió a la elección a través de una votación secreta. Todos los 193 miembros de la ONU estuvieron habilitados para participar en la elección. Fuente: Radio Jai. Versión NMI

31 países adoptaron nueva definición de antisemitismo

manifestación retórica y física de antisemitismo está dirigida hacia individuos judíos o no judíos y/o sus bienes, hacia instituciones de la comunidad judía e instalaciones religiosas”. Marcos Weitzman, del Centro Simon Wiesenthal y quien propuso la definición, destacó que la IHRA la aprobó tras dos años de deliberaciones. Agradeció al diplomático rumano Mihnea Constantinescu, actual presidente de esa organización, por “haber asumido este tema como

un objetivo de su país” y darle todo el apoyo político. La nueva definición “entiende la intersección entre antisemitismo y antisionismo”, destaca Ben Cohen, director de programas de asociación en The Israel Project. Por su parte, Kenneth Marcus, presidente y consejero general del Centro Louis D. Brandeis para los Derechos Humanos ante la Ley, hace notar que al existir una definición compartida se facilita-

Seminario sobre Holocausto (Shoá). 5.30 pm. B’nai B’rith Altamira. Entrada libre.

Embajador Milos Alcalay y Elías Farache como ponentes y la embajadora Miriam Feil como moderadora. 5:30 pm. B’nai B’rith, Altamira. Entrada libre.

Desde el miércoles 1º al viernes 24 de junio l El Gimnasio Galsky ofrece por el Día del Padre la promoción de exoneración de inscripción a nuevos miembros. Información en la recepción del gimnasio.

Viernes 17 de junio l El Departamento de Juventud y Educación de Hebraica ofrecerá Noar Le Noar a partir de las 2 pm. Información e inscripciones en Atención al Público.

Domingo 19 de junio l Colegio Moral y Luces “Herzl-Bialik” invita a la celebración de su 70º aniversario. En las instalaciones del colegio. 9 am. l Olam Party colocará mesas de ajedrez para los más pequeños desde las 2 hasta 5 pm. Parte baja de la pastelería. Actividad sin costo. Martes 21 de junio l Conferencia solo para mujeres Optimizando tu conexión, por el leiluy nismat de Victoria Levy de Almosny bat Mazal (Z’L), dictada por el rabino Samuel Benarroch. 10:30 am. Auditorio del CC Brief-Kohn. Actividad sin costo. Miércoles 22 de junio l FSV invita al foro “Próximas elecciones en USA y su posible influencia sobre Israel”.

rán la cooperación internacional y la comparación de datos entre países. La publicación de la IHRA incluye una “guía para el antisemitismo moderno”, que especifica como actitudes antisemitas el “doble rasero” aplicado al Estado de Israel, acusar a los judíos de haber inventado o exagerado el Holocausto, o negar al pueblo judío su derecho a la libre determinación, entre otros. Con información de Enlace Judío (México)

Jueves 23 de junio l En el marco del Mes de la Mujer en Hebraica y Kineret Eshet Jail, el CC Brief-Kohn y el Gimnasio Galsky invitan a una caminata recreativa deportiva guiada al Parque del Este. Lugar de encuentro: parte baja de la pastelería de Hebraica. 9 am. Inscripciones en Atención al Público. Información por el teléfono: (0212) 524.2321. l El Departamento de Deportes y la Coordinación de Gimnasia Artística de Hebraica invitan al I Intercambio Amistoso de Gimnasia Artística Femenina “Solo para ellas”. 4:30 pm. Salón Moisés y Nory Benhamú. Información en el Departamento de Deportes por los teléfonos: (0212) 273.6725/26. Martes 28 de junio l Hebraica y Peri Habaten, en el marco del ciclo de coaching para la mujer de hoy, invitan a la charla “Infertilidad, técnicas de reproducción asistida”, con el Dr. Isaac Benjamin. Auditorio del CC Brief-Kohn. 10 am. Actividad sin costo. l En el marco del Mes de la Mujer en Hebraica y Kineret Eshet Jail, en el Auditorio del CC Brief-Kohn se realizarán micro charlas de 15 minutos llamadas “Jóvenes y exitosas”, con la moderadora Rashel Rodríguez de Benacerraf y las ponentes Ethy Oziel, Alessandra Milgram, Cindy Serfaty y Mercedes Benmoha. 4:30 pm. Actividad sin costo.

Miércoles 29 de junio l Centro de Estudios Sefardíes de Caracas ofrece la conferencia “Hablemos sobre genealogía”, con Samuel Yecutieli. 5 pm. Biblioteca de la Fundación Herrera Luque, sótano 2, 3ª Av. de Los Palos Grandes. Entrada libre. Domingo 3 de julio l Hebraica invita al Festival Kineret 2016 Eshet Jail (mujer virtuosa). Anfiteatro Jacobo y Sofía Mishkin. 5:30 pm. Próximamente entradas a la venta en Atención al Público.

Martes 5 de julio l II Clínica Motivacional de Natación y Aguas Abiertas (natación sin límites), con Danny Chocrón. 8:30 am hasta 1 pm en Hebraica. Inscripciones en Atención al Público o en [email protected].

Jueves 7 de julio l En el marco del Mes de la Mujer en Hebraica y Kineret Eshet Jail, el CC Brief-Kohn realizará la segunda parte del ciclo de micro charlas de 15 minutos llamado “Vivir o sobrevivir, cuatro maneras de enfrentar la crisis”, con Rashel Rodríguez de Benacerraf como moderadora y el rabino Samuel Garzón, Sonia Villamizar, María A. Tomaz y Tomás Glasermann como ponentes. 10:30 am. Actividad sin costo.

Domingo 17 de julio l La Dirección de Cultura UIC invita a la exposición en homenaje a Thea Segall Sinagogas de Venezuela y el Caribe. Museo Kern, UIC. 11 am.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.