NUTRICIÓN DEL CULTIVO DE CHILE

NUTRICIÓN DEL CULTIVO DE CHILE Dr. Alfredo Lara Herrera Universidad Autónoma de Zacatecas Villa Unión, Poanas, Dgo. a 19 de mayo de 2013 FERTILIZACI

0 downloads 61 Views 3MB Size

Recommend Stories


El cultivo del palto
PROYEC TO DE VALIDACION Y TRANSFERENCIA EN TECNOLOGIA DE RIEGO Y ALTERNATIVAS PRODUCTIVAS EN AREAS REGADAS. PROVALTT QUILLOTA. El cultivo del palto.

Cultivo del trigo
Cereales. Ciclo vegetativo. Fertilizantes. Enfermedades

Story Transcript

NUTRICIÓN DEL CULTIVO DE CHILE Dr. Alfredo Lara Herrera Universidad Autónoma de Zacatecas Villa Unión, Poanas, Dgo. a 19 de mayo de 2013

FERTILIZACIÓN EN CHILE • Requerimiento del cultivo – Potencial de producción (Criollo, Híbrido)

• Aporte de nutrientes del suelo y el agua – Análisis de suelo y de agua

• Sistema de manejo del cultivo – Riego por gravedad en surcos

– Riego por goteo • Suelo descubierto • Suelo acolchado

OBJETIVO • Proporcionar información para manejar adecuadamente la nutrición del cultivo de chile en riego rodado y en goteo (sin acolchado) – Dosis de fertilización – Momentos de fertilizar – Fertilizantes adecuados para cada suelo y etapa de desarrollo del cultivo que se deben aplicar (propiedades) – Formas de aplicar los fertilizantes – Elaborar programas de fertilización para riego por gravedad y goteo de los cultivos de chile guajillo (Mirasol), ancho y pasilla

Requerimiento de N, P y K del cultivo de chile seco (kg ha-1) en función del rendimiento que se estima producir Nutriente

Rendimiento esperado (t ha-1) de chile seco

(kg ha-1) 1

2

3

4

5

34

68

102

136

170

P2O5

12.7

25

38

51

64

K2O

40

80

120

160

200

N

Morales (1999)

DEMANDA DE NUTRIENTES • En riego por gravedad las raíces son más extensas, extraen humedad más profunda • Las raíces exploran mayor volumen de suelo y tienen mayor abastecimiento de: Ca, Mg, S, y parte de K • Las plantas invierten mayor energía para desarrollar raíces, en detrimento del rendimiento • Las plantas sufren de estrés por humedad y disponibilidad de nutrientes (desbalance hormonal)

DEMANDA DE NUTRIENTES • En riego por goteo las raíces se desarrollan fundamentalmente en el volumen de suelo húmedo • Las raíces absorben los nutrientes disueltos en el agua de riego, en la forma química, concentración y proporción entre nutrientes requeridas por el cultivo • Los periodos de estrés hídrica y/o nutrimental son mínimos, por lo cual las plantas tienen mayor potencial de producción • Cuando se aprovecha al máximo el periodo de producción (libre de heladas) aumenta el rendimiento

4000

Peso seco de planta (kg ha-1)

Formación de frutos 3000

Maduración de frutos

Floración Crecimiento vegetativo

2000

Arraigue 1000

0 0

4

8

12

16

20

24

Semanas después del trasplante (DDT) Curva de crecimiento del cultivo de chile Mirasol en riego rodado en el Altiplano Zacatecano, con un rendimiento de frutos secos de 1.85 t ha-1.

Peso seco de planta (kg ha-1)

4000

3000

2000

1000

0 0

4

8

12

16

20

24

Semanas después del trasplante (DDT) Curva de crecimiento del cultivo de chile Mirasol en riego rodado en el Altiplano Zacatecano, con un rendimiento de frutos secos de 1.85 t ha-1.

Peso seco de plantas de chile (kg / ha)

8000

Formación de frutos 6000

Maduración de frutos

Floración 4000

Crecimiento vegetativo 2000

Arraigue

0 0

4

8

12

16

20

Semanas después del trasplante Curva de crecimiento del cultivo de chile Mirasol en riego por goteo en el Altiplano Zacatecano, con un rendimiento de frutos secos de 3.5 t ha-1. Morales (1999)

ANÁLISIS DE SUELO Y AGUA • • • • • • • • •

pH CE Textura MO Nitrógeno Fósforo Potasio Calcio Magnesio

• • • • • • • • •

Azufre Sodio Hierro Manganeso Zinc Boro Cobre Cloro Molibdeno

PROPIEDADES DEL SUELO • Capacidad para aportar nutrientes y retener los fertilizantes • En función de esas propiedades se aplican

fertilizantes directamente al suelo • Aplicarlos cuando se realiza alguna labor

• Cada suelo reacciona diferente dependiendo de sus propiedades

FERTILIZACIÓN EN RIEGO POR GRAVEDAD • Dosis: • 160 – 85 – 100 • Fracciones: – Trasplante:

30 – 78 – 50

– Escarda 1:

60 – 00 – 00

– Escarda 2:

70 – 07 – 50

FUENTES DE FERTILIZANTES • En la primera aplicación: – 170 kg / ha de Fosfato diamónico (DAP): 18-46-00 – 100 kg / ha de sulfato de potasio: 00 – 00 – 50

• En la segunda aplicación: – 130 kg / ha de urea: 46 – 00 – 00

• En la tercer aplicación: – 225 kg / ha de fosfonitrato: 31 – 03 – 00 – 100 kg / ha de sulfato de potasio: 00 – 00 – 50

Peso seco de planta (kg ha-1)

4000

3000

2000

1000

0 0

4

8

12

16

20

24

Semanas después del trasplante (DDT) Curva de crecimiento del cultivo de chile Mirasol en riego rodado en el Altiplano Zacatecano, con un rendimiento de frutos secos de 1.85 t ha-1. Etapas de la fertilización en el cultivo de chile

FERTILIZACIÓN EN RIEGO POR GRAVEDAD • Dosis: • 220 – 110 – 150 • Fracciones: – Trasplante:

39 – 100 – 50

– Escarda 1:

69 – 00 – 00

– Escarda 2:

52 – 06 – 50

– Escarda 3:

60 – 04 – 50

FUENTES DE FERTILIZANTES • En la primera aplicación: – 215 kg / ha de Fosfato diamónico (DAP): 18-46-00 – 100 kg / ha de sulfato de potasio: 00 – 00 – 50

• En la segunda aplicación: – 150 kg / ha de urea: 46 – 00 – 00

• En la tercer aplicación: – 168 kg / ha de fosfonitrato: 31 – 03 – 00 – 100 kg / ha de sulfato de potasio: 00 – 00 – 50

• En la cuarta aplicación: – 145 kg / ha de fosfonitrato: 31 – 03 – 00 – 114 kg / ha de nitrato de potasio: 13 – 00 – 44

Peso seco de plantas de chile (kg / ha)

8000

Formación de frutos 6000

Maduración de frutos

Floración 4000

Crecimiento vegetativo 2000

Arraigue

0 0

4

8

12

Semanas después del trasplante Etapas de la fertilización en el cultivo de chile

16

20

MANEJO DE LA FERTILIZACIÓN • Al surcar para trasplantar, colocar los fertilizantes en banda a 10 - 15 cm debajo de la hilera donde su ubicarán las plantas • En las fertilizaciones cuando se pasa la cultivadora, fertilizar a los costados de las plantas, cubriendo el fertilizante con una capa

de suelo (2 a 5 cm)

220 – 100 – 150, con riego por gravedad: 1.4 t / ha 220 – 100 – 150, con riego por goteo: 4.4 t / ha

Fertilizantes comerciales que contienen macronutrimentos

Compatibilidad de fertilizantes

APLICACIÓN DE LA SOLUCIÓN NUTRITIVA EN MEZCLA

Venturi

A

B

C

D

1000 L

1000 L

1000 L

100 L

Ca(NO3)2 KNO3

K2SO4 MgSO4 KH2PO4

Micros

Ácido

Abonos orgánicos y biofertilizantes • Estiércol (35, 25, 15, 10, 0 t/ha; 0, 25, 50, 75 y 100% fertilizantes) • Composta • Lombricomposta • Abonos verdes • Residuos de cosecha • Biofertilizantes – Bacterias Azospirillum – Hongos micorrizicos

• Rotación de cultivos

FERTILIZACIÓN FOLIAR • Aporte de nutrientes en las hojas • Principalmente micronutrientes (Fe, Mn, Zn, B, Cu) • Aplicar cuando se realice alguna aspersión de pesticidas • En suelos de pH alcalino, aplicar de dos a tres ocasiones (12, 14 y 16 SDT) • Usar coadyuvantes (urea al 1%)

Peso seco de planta (kg ha-1)

4000

3000

2000

1000

0 0

4

8

12

16

20

24

Semanas después del trasplante (DDT) Curva de crecimiento del cultivo de chile Mirasol en riego rodado en el Altiplano Zacatecano, con un rendimiento de frutos secos de 1.85 t ha-1.

Peso seco de plantas de chile (kg / ha)

8000

Formación de frutos 6000

Maduración de frutos

Floración 4000

Crecimiento vegetativo 2000

Arraigue

0 0

4

8

12

16

20

Semanas después del trasplante Etapa para la fertilización foliar con micronutrientes en el cultivo de chile

PROPIEDADES DEL SUELO • pH = 6.5 – 7.0 • CE < 4 dS / m • Textura: franca, franca-arcillosa, franca-arenosa, francalimosa • MO > 1.5% • N-NO3, a 0-30 cm: 61 Muy Alto

Fósforo para producir 2.5-3 t/ha de chile seco en riego por goteo • • • • • • •

P-Olsen: 0-4 (ppm) Muy Bajo, 70-90 5-9 bajo, 55-70 10-15 Moderadamente bajo, 40-55 16-20 Medio, 30-40 21-25 Moderadamente Alto, 15-30 26-35 Alto, 0-15 > 36 Muy alto, 0 kg de P2O5/ha

Fósforo para producir 5-6 t/ha de chile seco en riego por goteo • • • • • • •

P-Olsen: 0-4 (ppm) Muy Bajo, 100-120 5-9 bajo, 90-100 10-15 Moderadamente bajo, 70-90, 16-20 Medio, 50 – 70 21-25 Moderadamente Alto, 40 – 50 26-35 Alto, 20 – 40 > 36 Muy alto, 0 kg de P2O5/ha, 0 – 20

Contenido de K en suelo AceAmo (ppm) • Text M.B. B.

Mod.B. Med. Mod.A. Alto. M.A.

• Fina 1200 • Media 1000

• Gruesa 600

Potasio (kg de K2O/ha) para producir chile seco • Rendimiento M.B. B. Mod.B. Med. Mod.A. A. M.A. • 2.5 t/ha • • 5 t/ha

100

80

60

50

40

0

0

200

175

150

130

110

90

75

Contenido de Ca en suelo AceAmo (ppm) • Text M.B. B. • Fina

Mod.B. Med. Mod.A. Alto. M.A.

8000

• Media 6000

• Gruesa 3000

Contenido de Mg en suelo AceAmo (ppm) • Text M.B. B. • Fina 1600

• Media 1200 • Gruesa 600

Contenido de micronutrimentos (ppm de Fe, Zn, Mn, Cu) en el suelo por el método de DTPA • Nutr M.B. B. ModB. Med. Mod.A. A. M.A. • • • •

Fe 2.5

Contenido de boro (ppm de B) en suelo, extraído con agua caliente • M.B. B. Mod.B. Medio Mod.A. A M.A. • 0-0.4 .5-.7 0.8-1.0 1.1-1.5 1.6-2.0 2-3 >3

INFORMACIÓN REQUERIDA POR UN PROGRAMA DE COMPUTO PARA DETERMINAR LA DOSIS DE FERTILIZACIÓN EN CHILE SECO

Cultivo: Condiciones de cultivo: Rendimiento esperado: Nutrientes requeridos: Cultivo previo: Análisis de suelo: pH, textura, MO, CIC, Análisis de planta: Fertilización: Etapas de crecimiento: Zona de la raíz: Irrigación: Nutrigación:

Rendimiento esperado: 5 t/ha • • • • •

Requerimiento de nutrimentos (kg/ha): N P2O5 K2O CaO Absorbidos por las plantas 170 64 200 120 Aportados por el suelo-agua

• Dosis de aplicación recomendada • 220 100 130 60

Mg

40

25

PROGRAMA DE COMPUTO PARA LA FERTILIZACIÓN DE CHILE VER LOS PROGRAMAS EN EXCEL Dr. Alfredo Lara Herrera

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.