NYU in Madrid, Graduate Research Symposium 2007 Viernes, 27 de abril de 2007

NYU in Madrid, Graduate Research Symposium 2007 Viernes, 27 de abril de 2007 1ª sesión: 10.15 – 11.15 Mesa 1: Traducir las Américas Heather Case: C

0 downloads 58 Views 33KB Size

Recommend Stories


Viernes 20 de abril de 2007 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 27
Viernes 20 de abril de 2007 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 27 CONTRATO DE COMPROMISO DE COMPRAVENTA DE ENERGIA ELECTRICA PARA PEQUEÑO PRODUCTOR

2007 Nº 27 FEBRERO 2010
ISSN 1988-6047 DEP. LEGAL: GR 2922/2007 Nº 27 FEBRERO 2010 “METODOS Y ESTRATEGIAS EN EDUCACIÓN FÍSICA, TENDENCIAS Y CLASIFICACIONES. UTILIZACIÓN SEG

2007, DE 27 DE JULIO ANEXO I
ANEXO I Teléfono: 901 33 55 33 www.agenciatributaria.es MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA Pág. 1 DECLARACIÓN ANUAL DE OPERACIONES CON TERCERAS PER

Story Transcript

NYU in Madrid, Graduate Research Symposium 2007 Viernes, 27 de abril de 2007 1ª sesión: 10.15 – 11.15 Mesa 1:

Traducir las Américas

Heather Case:

C-6

“La traducción del cuento urbano: la extranjerización o domesticación para un nuevo público”.

Este trabajo tiene como finalidad la traducción de varios cuentos mexicanos, del género contemporáneo y urbano, escritos por Emiliano Pérez Cruz. También abarca un análisis lingüístico de las dificultades de traducir el español coloquial al inglés. Un elemento en concreto que ha surgido en la realización de la tesina es la cuestión de la extranjerización o la domesticación del texto. Es decir, ¿hasta qué punto debe el traductor adaptar el lenguaje del texto para el público receptor? Esta cuestión resulta bastante relevante ya que el lenguaje del texto de origen es propio del Distrito Federal. El reto es crear una traducción fiel al original, representando los elementos culturales de México, pero que también sea accesible para los nuevos lectores. Ryan Hamm:

“'Ménage-a-taxis', 'sexercisms' y 'yogasms': el reto de la traducción del humor en Sex in the City”.

En este estudio analizaré la traducción y el doblaje del inglés al español de los guiones de la serie Sexo en Nueva York. Estudiaré las dificultades con las que se enfrentaron los traductores en su intento de crear traducciones efectivas en el contexto sexual de la serie. Estas dificultades las clasificaré en cinco diferentes campos lingüísticos: 1) rimas/juegos de palabras, 2) insinuaciones, dobles sentidos e implicaturas, 3) referencias culturales, 4) creaciones léxicas y neologismos, y 5) metáforas. Mostraré casos en los que se usaron traducciones creativas para mantener el significado original y casos en los que alteraron el significado. También estudiaré el efecto que estos cambios/pérdidas tuvieron en el guión y en el nivel de humor. Hay muchos chistes y juegos de palabras sexuales en este programa que no se pueden traducir literalmente. ¿Qué obstáculos tuvieron que afrontar los traductores para crear un producto con éxito en español? Ann Zweber

“‘D'oh!’: cómo la lengua caracteriza a los personajes de Los Simpson”.

Desde la época de Aristóteles, han sido estudiadas las características que definen a un personaje. Aristóteles introdujo el concepto de unidad, la idea de que un elemento tiene que ser constante a lo largo de la vida del personaje, es decir, de la obra. Habló de la unidad de tiempo, de espacio y de personaje. Por ejemplo, las características de un personaje no pueden variar; y por eso definen al personaje. Aristóteles, sin embargo, no desarrolló los aspectos de la lengua relacionados con el personaje. Yo propongo que la lengua de un personaje es otra unidad. En mi trabajo, me voy a centrar en el análisis de los aspectos lingüísticos que definen el carácter de los personajes de Los Simpson.

Mesa 2:

La construcción de la identidad mexicana

Faith Pippin:

C-1

“Construir la identidad a ambos lados del Atlántico: una comparación de las pinturas de casta y los tapices de Goya”.

Los acontecimientos socio-históricos en la Península Ibérica y sus colonias durante el siglo XVIII produjeron muchos cambios culturales que penetraron todos los niveles de estas sociedades. Con los catalizadores de la Ilustración europea, la Revolución Francesa y el creciente mestizaje colonial que amenazaban el orden social tradicional, surgió una crisis de identidad a ambos lados del imperio español. Como consecuencia, se empezaron a fabricar ciertas representaciones pictográficas para fomentar la invención de distintas identidades y el consentimiento del pueblo a esta construcción. Este estudio compara las pinturas de casta de Nueva España y los tapices de Goya para examinar los elementos fundamentales en este proceso de forjar una identidad social que responde a la realidad de la época. Alfonso Clemente:

“La representación del indígena en el cine mexicano”. NYU in Madrid Graduate Research Symposium 2007 1

Desde que Cristóbal Colón descubrió el continente Americano en el siglo XV, la imagen que se dio a los nativos fue la del buen salvaje. Es decir, el hombre primitivo que vivía en lugares paradisíacos casi exentos de pecado, dignos de ser evangelizados para ser convertidos en cristianos. Siglos más tarde, después de la Independencia y de la Revolución mexicanas, la imagen del indio en México no ha cambiado mucho en relación a la imagen que Cristóbal Colon originalmente diera a los Tainos. En este estudio examinaré cómo el cine mexicano a través de su historia ha representado a los indígenas como el buen salvaje que no se ha integrado a la sociedad mexicana por su fuerte tradicionalismo. Además, analizaré cómo estas representaciones han dado lugar a estereotipos y prejuicios sobre la realidad de los indígenas mexicanos. Para este estudio utilizaré cinco películas mexicanas producidas en diferente época. John Hager:

“El vuelo del águila: la representación de la crisis de identidad del pueblo mexicano en la telenovela histórica”.

En 1994, se dio en México una de las mayores crisis económicas de la historia y la visión ante el mundo de un México “moderno” se vio cuestionada en el ámbito económico, político y social. Al año siguiente, salió al mercado El vuelo del águila cuya trama trató el Porfiriato y la importancia de este régimen para México a finales del siglo XIX. Mi investigación propone un análisis de formación de identidad por parte de élites políticas que utilizan la telenovela como producto mercantil para canalizar ideas tradicionalistas. Además, me interesa cuestionar la concepción de identidad que se atribuye el pueblo mexicano en la actualidad y la influencia que sigue teniendo en México el género melodramático. Busco comprender qué tanto refleja El vuelo del águila un intento por forjar una identidad mexicana, en la década de los 90, a base de la historia y de los valores tradicionalistas que desde siempre la televisión ha mitificado

2ª sesión: 11.45 – 12.45 Mesa 1:

Letras peninsulares en traducción

Karyn Rutherford:

C-6

“La traducción de Manolito Gafotas: las implicaciones de llevarlo a un público norteamericano”.

Este estudio consiste en la traducción de varios capítulos del libro Manolito Gafotas y en la investigación de las implicaciones de llevarlos a un público norteamericano. El propósito ha sido explorar y analizar los temas problemáticos, tanto lingüísticos como culturales, que surgen de la traducción y el impacto que tendrían en una audiencia estadounidense. Tres temas principales sirven de hilo conductor del estudio. El primer tema es el lenguaje coloquial del libro, y dentro del mismo, el lenguaje juvenil, las palabrotas, los refranes y las frases hechas. El segundo tema es el tratamiento humorístico que se hace de las palabrotas, de la violencia, de las referencias a los elementos corporales, e incluso de la realidad social. Se analiza si sería posible exportar este tipo de humor a los Estados Unidos. El tercer tema trata del problema planteado por las referencias culturales, tanto de España como de los Estados Unidos. Estas referencias se presentan a través de dos elementos, que son el lenguaje y las situaciones/costumbres. En resumen, se identifican todas estas dificultades de la traducción y se buscan soluciones apropiadas y efectivas. John Flanagan:

“A Picture is Worth a Thousand Words: una traducción y análisis estilístico de Sombras sobre sombras de Juan José Millás”.

Se dice que una imagen vale más que mil palabras, pero no todas se traducen de la misma manera. Juan José Millás aprovecha varias fotografías como una plataforma para hacer comentarios sobre los caprichos y peculiaridades de nuestra sociedad. Este proyecto pretenderá identificar los problemas estrictamente estilísticos que surgen en una traducción de textos de opinión/crítica. Estos incluyen, pero no se limitan a: la ambigüedad de género en la lengua española y la facilidad de traducir el mal uso de pronombres indefinidos y posesivos en determinados contextos. Además de examinar las distintas funciones de los tiempos verbales, se señalarán las libertades que un traductor ha de tomarse para mantener los distintos matices que cada sombra, o foto, presenta. Estos objetivos, en fin, identificarán muchas de las circunstancias en las que el inglés y el español no coinciden. Victor Batista:

“La serpiente poética en el árbol sistémico: la traducción de la poesía de ValleInclán”. NYU in Madrid Graduate Research Symposium 2007 2

Este proyecto intenta abarcar los problemas lingüísticos que se presentan al traducir la poesía de Valle-Inclán. Aparecen tres clases de estos problemas que el traductor debe afrontar. La primera clase consiste en problemas sistémicos: sintaxis, tiempos verbales, puntuación, etc.; la segunda, en problemas de expresividad: registro, metáforas, connotaciones, etc.; y la tercera, más allá de estrictamente representativos o traductológicos, consiste en encontrar “la voz” del autor. Para este tercer desafío, es preciso entrar en el idiolecto, o “la voz” de Valle-Inclán, que en poesía utiliza un lenguaje muy único, a veces sencillo y directo, a menudo barroco, pero siempre llamativo. Todas las decisiones pequeñas y dolorosas a que se enfrenta el traductor al nivel de la palabra o la frase se ven subordinadas a esta meta principal a través de conceptos de cohesión, tenor, ritmo, y sobre todo, seguir la pista de la “serpiente poética” que vive dentro de todas las decisiones estructurales por el camino. Por último, el proyecto intenta plantear la paradójica estrategia de aplicar simultáneamente ambos polos de la teoría de traducción de poesía: estricta representación y creación original con mayor atención y fidelidad a la musicalidad (metro y rima), porque para Valle-Inclán eran esenciales; y son imprescindibles en una traducción de su poesía, malgre-moi.

Mesa 2:

De autores y lectores

Jason Flanders:

C-1

“El discurso narrativo problemático: unas bases para el análisis de la identidad en San Manuel Bueno, mártir”.

La estructura y forma narrativa de San Manuel Bueno, mártir, el relato de Unamumo narrado por Ángela Carballino en primera persona, presenta algunos rasgos un poco problemáticos para cualquier lector y aún más para aquel que quiera analizar la obra. La cuestión sobre la veracidad llega, al final de la obra, hasta el extremo de que los hechos en sí pierden su valor. Es decir, es una historia pero aun la propia narradora no está segura de su autenticidad: “Y al escribir esto ahora, aquí, en mi vieja casa materna, a mis más de cincuenta años, cuando empiezan a blanquear con mi cabeza mis recuerdos... yo no sé lo que es verdad, y lo que es mentira, ni lo que vi y lo que sólo soñé... ¿Es que esto que estoy aquí contando ha pasado y ha pasado tal y como lo cuento?” Uno podría responder a esta pregunta de Ángela de una manera escueta y simplemente decir: no ha pasado como lo cuenta. Sin embargo, esta narrativa merece un estudio detallado antes de entrar en cualquier otro elemento de la obra ya que antes de poder analizar el qué es preciso delinear el cómo. Ashley Heid:

“El último lector de David Toscana: el papel del lector como creador e intérprete de significado en el texto”.

El último lector empieza como una novela detectivesca que trata varios elementos metanarrativos e intertextuales, los cuales impulsan la trama y le permiten al lector buscar la verdad. El lector es el que le imparte la existencia real al texto y a través de la interpretación de éste encuentra el significado. Además, la narrativa de Toscana muestra la capacidad del lector de tomar la ficción y aplicarla a su vida de manera que se convierta en realidad. Basado en la crítica de Reader-response de Umberto Eco y Wolfgang Iser, este estudio se enfoca en el diálogo entre el lector y el texto y en cómo el lector se involucra en la creación del significado y valor literario de la obra.

Mesa 3: Yian Chu:

Identidades literarias y pictóricas de América Latina

C-1

“La pertenencia perdida: la búsqueda de la identidad cultural de Xul Solar”.

La identidad cultural siempre es un tema central dentro de la investigación de la cultura latinoamericana. Los americanos, sobre todo, los criollos y la segunda generación de la emigración presentan más dificultades en esta cuestión, por sus caracteres ambivalentes. Alejandro Xul Solar, pintor argentino, es un miembro de este grupo. Por lo tanto, me interesa saber cómo se enfrenta a esta cuestión a lo largo de su vida y la huella que queda de ella en su búsqueda estética. En este proyecto, examinaré dos temas que se repiten en su obra: uno es la arquitectura en relación con el paisaje urbano y el otro es el personaje y su retrato. También, estableceré la relación entre ambos temas. La cuestión es saber cómo Xul Solar se identifica con el espacio y con el ser humano. Así encontraremos qué es una pertenencia ideal, espacial y humana, para Xul Solar. Luis López:

“Latinoamérica no es cute: la evolución de la identidad literaria en el nuevo 'nuevo mundo'”. NYU in Madrid Graduate Research Symposium 2007 3

La presentación consistirá en una comparación entre, por un lado, el discurso de aceptación del premio Nóbel de Gabriel García Márquez, “La Soledad de América Latina”, y por el otro, el prólogo de la antología de cuentos editada por Sergio Gómez y Alberto Fuguet, “McOndo”, en conjunto con el artículo “Magical Neoliberalism” del mismo Fuguet. El primero de estos textos servirá para entablar la perspectiva de García Márquez en lo que hace a la identidad latinoamericana y funcionará como contrapunto frente a la propuesta de las nuevas generaciones de escritores. Por su parte, el prólogo a la antología de Gómez y Fuguet, que reúne numerosos cuentos de diferentes países latinoamericanos que serán estudiados posteriormente en la tesis, se definirá como un manifiesto de la nueva literatura hispanoamericana. Finalmente, el artículo de Fuguet servirá para reforzar este contrapunto entre la nueva literatura y las generaciones anteriores.

3ª sesión: 13.00 – 14.00 Mesa 1:

Adquisición del español como segunda lengua

Kathleen Swider:

C-6

“El papel de 'Service Learning' en el aprendizaje de segundas lenguas”.

El propósito de este estudio es investigar el papel de la interacción natural en la adquisición del español como segunda lengua. La revisión de estudios anteriores sobre la importancia de la interacción natural es fundamental para exponer los beneficios de “Service Learning” en el aprendizaje de una lengua extranjera, como una manera de combinar instrucción formal e interacción natural. Además del beneficio lingüístico se pretende así ampliar la educación personal del alumno ya que esta práctica de “Service Learning” permitirá un intercambio de influencias culturales entre el alumno y la comunidad y el alumno se beneficiará de la experiencia de servir a la comunidad. La metodología de la investigación consiste en dos partes: primero, en el diseño de las actividades escolares y segundo, en el diseño del rendimiento de las actividades escolares (pre-post tests). En la conclusión se expone el beneficio de la incorporación de “Service Learning” en avances lingüísticos específicos como hipótesis para ser corroborada por las pruebas de rendimiento.

Mesa 2

Señas de identidad sefardíes

Malinda Coler:

C-6

“La nostalgia sefardí: un mundo utópico nacido de la conciencia colectiva”.

El objetivo de esta investigación es comprender los aspectos de la conciencia judía que les ha permitido mantener su identidad sefardí. Después de su expulsión de España en el siglo XV, los judíos sefardíes empezaron a demostrar una nostalgia por Sefarad. Esta nostalgia, combinada con una tradición de exilio ya establecida en la identidad judía, contribuyó a la idealización de Sefarad en la conciencia colectiva. La imagen de Sefarad mantenida hoy en día por los judíos sefardíes no refleja lo que era Sefarad realmente para los judíos en la Edad Media. La literatura judía sefardí refleja el cambio de la imagen de Sefarad y demuestra que la visión que se ha desarrollado por siglos y que sigue hoy viva es la de un mundo fantástico. En este trabajo examinaré el desarrollo de la imagen de Sefarad a lo largo de los siglos, investigando la capacidad extraordinaria de los judíos para mantener raíces tan fuertes con una pequeña península. Caitlin Levy:

“Ladino, judeo-español, spanyolit, y dzhudezmo: cómo la lengua de los sefardíes ha definido y sostenido su cultura en el exilio”.

En el año de 1492, los judíos fueron expulsados de España, su patria a lo largo de casi quince siglos. Como se permitió a los exiliados llevar muy poco con ellos, su lengua se convirtió en una de sus posesiones más importantes, y de hecho ha servido para unir a los sefardíes dispersos por el mundo. Entre otros países, el Imperio Otomano abrió sus puertas con entusiasmo a los expulsados de España. Los otomanos aprobaban la libertad de culto, y por eso, los judíos pudieron mantener una existencia autónoma, con sus propios negocios, escuelas y barrios durante 450 años. Al principio del siglo XX, la introducción del servicio obligatorio militar y el establecimiento del turco como lengua oficial contribuyeron directamente a la decadencia de la comunidad y de la cultura de los sefardíes. La lengua es lo que había definido y sostenido a los sefardíes durante su tiempo en el exilio, y sin ella, la cultura ha sufrido.

Raza, género y representación

C-1 NYU in Madrid Graduate Research Symposium 2007 4

Mariajose Gómez:

“Mito y exotismo: la representación del gitano en la literatura española”.

Cuando se trata el tema de la marginación de los gitanos, es inevitable tener en cuenta la inmensa influencia que tienen los estereotipos en imposibilitar una asimilación saludable y natural de este grupo en la sociedad. Usualmente, la asimilación es superficial y lo que más se destaca son los señalamientos, las diferencias que convierten al gitano en un ente exótico; por siempre condenado a ser el “otro.” Esta clasificación errónea se convierte en la “identidad gitana,” y desprenderse de las connotaciones que se enlazan a esta identidad se convierte en una tarea extremadamente difícil. En las obras de mi tesis, la identidad gitana se extrae de su apariencia, su lengua y sus costumbres. El gitano es el parásito de la sociedad, biológicamente predestinado a ser embustero y convertirse en ladrón. Todas las gitanas se dedican a la buenaventura mientras los hombres gitanos se dedican a hurtar. Tan válido es el estereotipo que simplemente asumir una identidad gitana, como se percibe en Lucinda en El arenal de Sevilla de Lope de Vega, o el personaje de Andrés Caballero en La gitanilla de Miguel de Cervantes, conlleva la obligación de adoptar las malévolas tendencias gitanas de robar y sembrar engaños. Esto ocurre en casi todas las obras de este análisis, excepto en La gitanilla donde existen muchas ambigüedades acerca de la representación de gitanos y aristócratas. Verónica Doyle:

“Representaciones y connotaciones: la mujer mulata en la literatura cubana y puertorriqueña”.

Esta investigación compara y contrasta el papel de la mujer mulata en la literatura contemporánea de Puerto Rico y Cuba. En Cuba y Puerto Rico, como es el caso en muchos países del mundo, las identidades de las naciones (o de la isla, en el caso de Puerto Rico) están muy conectadas al cuerpo de la mujer. La mujer mulata especialmente es aun más importante para las identidades de las naciones e islas en el Caribe porque su imagen representa la mezcla de dos de las culturas dominantes en las islas en su compleja totalidad: los problemas, los conflictos, las tensiones, las percepciones, y el racismo, la vergüenza y el orgullo. Hoy en día la representación de la mujer mulata en Puerto Rico está influenciada por la cultura de los Estados Unidos. Desde el año 1900, a causa de la Foraker Law, Puerto Rico ha estado en un limbo entre ser un estado de los Estados Unidos y ser una nación independiente. Esta polémica ha afectado la representación y las connotaciones de la mujer mulata. En Cuba la representación de la mujer mulata no tiene estas mismas influencias. Cuba ha estado más aislada a causa de la dictadura de Castro y la representación de la mujer mulata tiene allí algunas connotaciones distintas. Este estudio examina cómo las connotaciones distintas y similares de la mujer mulata en la literatura cubana y puertorriqueña se manifiestan y se han desarrollado. Ana Paulina Lee:

“La racialización de la sexualidad: las mujeres en el cine brasileño”.

Como han señalado muchos teóricos, la identidad de una nación está representada por figuras femeninas. La investigación sobre las representaciones de la mujer en cuatro películas brasileñas demuestra la crisis de la identidad paradójica de Brasil y la necesidad de una emancipación mental. Para este estudio, he elegido cuatro películas: Dona Flor y seus dois maridos (1976), Brava Gente Brasileira (2001) O casamento de Louise (2001) y Cidade Baixa (2005). Elegí éstas porque cada una tiene una visión diferente de la misma “garota de Ipanema”, o sea la mujer arquetipo brasileña, pero todas comparten temas parecidos sobre la lucha de sobrevivir en un país donde no hay muchas oportunidades. La identidad de Brasil está en un dilema entre atributos extremos que tiene mucho que ver con su posición tercermundista y su deseo de salir de este estado. La esclavitud de su propia pobreza y de los mandatos del mundo industrial lo deja como a las mujeres en sus películas: en una posición dependiente.

NYU in Madrid Graduate Research Symposium 2007 5

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.