O LOS CAMBIOS CLIMATICOS. Rosendo Alvarez Morales y Laura Aenlle Ferro

VARIACIONES EN EL CONFORT HUMANO DEBIDA A LA VARIABILIDAD Y/O LOS CAMBIOS CLIMATICOS. Rosendo Alvarez Morales y Laura Aenlle Ferro. Institución: Insti

2 downloads 54 Views 518KB Size

Recommend Stories


ALVAREZ BERIUTZKA DIAZ MA VIRGINIA MORALES ANGELA VERA ZORAIDA
ALVAREZ BERIUTZKA DIAZ MA VIRGINIA MORALES ANGELA VERA ZORAIDA FUNCION RENAL Y PRESENCIA DE FACTORES ASOCIADOS EN PACIENTES DIABETICOS TIPO 2 QUE ACU

LOS MATERIALES Y SUS CAMBIOS
03_CN.qxd 5/10/06 6:52 PM Page 59 LOS MATERIALES Y SUS CAMBIOS 03_CN.qxd 5/10/06 6:52 PM Page 60 EJE Los materiales y sus cambios Los saber

Estudios LOS PRECEDENTES DE LA LEY MOYANO. Antonio ALVAREZ DE MORALES
Est udios LOS PRECEDENTES DE LA LEY MOYANO Antonio ALVAREZ DE MORALES Profesor de Historia del Derecho (Universidad Complutense de Madrid) La ley gen

Story Transcript

VARIACIONES EN EL CONFORT HUMANO DEBIDA A LA VARIABILIDAD Y/O LOS CAMBIOS CLIMATICOS. Rosendo Alvarez Morales y Laura Aenlle Ferro. Institución: Instituto de Meteorología. Cuba. Apartado 17032 C.P. 11700 Habana 17 La Habana Cuba. [email protected] Fax (537) 33 8010 RESUMEN. Se realiza un análisis de trabajos realizados por algunos autores de las condiciones de confort humano y su dependencia de par temperatura - humedad. A partir de dos estaciones, una con 90 años de datos y otra con 34 años se realiza un análisis del par temperatura - humedad mediante la utilización de matrices de probabilidad. A partir de una nueva metodología se calcula la matriz de la tendencia del par y se dan conclusiones acerca del futuro comportamiento del confort humano en los lugares estudiados. ABSTRACT. On analysis of confort condition is mode base upon some papers published by some authors about this subject and its dependence of temperature - relative humedity pair. Using 90 and 32 years data of too cuban meteorological station on analysis by probability matrices is mode. By use of a new methodology the trend probability matrix wos obtained from the pair. Conclution about the future behavoir of human confort in the selected places is given. INTRODUCCION En 1987 el Dr. Luis Paz presentó su tesis “El Complejo Temperatura - Humedad Relativa del aire en las condiciones climatológicas de Cuba y sus aplicaciones” (Paz,1987) donde realizó un análisis de las condiciones de confort para el país basado en 106 480 datos de pares obtenidos 73 de ellos para 5 estaciones meteorológicas y 33 480 pares de valores para 54 estaciones distribuidas a lo largo del territorio nacional correspondientes a dos horas contrastes del día y un mes de verano y otro de invierno. En esta tesis se refieren diferentes trabajos acerca de este par, realizados en Cuba y otros países donde los intervalos más frecuentes escogidos fueron 2º C para las temperaturas y 5% para la humedad relativa, y se seleccionan los intervalos 22ºC a 25.9ºC para la temperatura (T) y 50 % a 75 % para la humedad relativa (Hr) como los límites de las condiciones de confort en lo que a este par se refiere. En el presente trabajo se aborda un método novedoso para calcular el par, así como la tendencia de éste debido a la variabilidad del clima y/o a los cambios climáticos. MATERIALES Y METODOS. Para el presente trabajo se contó con 90 años de datos de la estación meteorológica de Casablanca ( 1 972 080 observaciones) y 34 años de datos de la estación meteorológica de Camagüey (449 920 observaciones). La primera de estas estaciones se encuentra en

la sede del Instituto de Meteorología próxima a la costa y la segunda en la provincia de Camagüey, al centro del territorio presentando ambas características diferentes desde el punto de vista climatológico (ver Fig.1).

Fig.1 Ubicación de las estaciones meteorológicas de Casablanca y Camagüey.

Siguiendo la metodología implantada por Alvarez, et al. (1996) se procesaron los datos por quinquenios, obteniéndose las matrices de probabilidad y determinándose a posteriori las tendencias para cada valor aij a partir de los aij obtenidos en las matrices de probabilidad. RESULTADOS Con las tendencias obtenidas para cada aij se conformó la matriz de tendencias y mediante una interpolación de las rejilla con kriging se obtuvieron los gráficos de distribución de las tendencias. Un ejemplo puede verse en la figura 2. En la el cambio en la tendencia para la humedad y la temperatura simultáneamente en la estación de Casablanca podemos comprobar que para todos los valores de temperatura hay una tendencia al aumento en los valores de hasta el 60 - 65 % de la humedad relativa, que después se separa en valores positivos para temperaturas = 25ºC hasta el 90 % continuando entre 90 y 100 % para temperaturas entre 21 y 27 º C. Hay un polo de disminución de la tendencia en 28º C y 75 %. Para valores > de 28º C y 85 % la tendencia muestra valores negativos, así como para valores < 25º C y 65 % = Hr = 92 % y < 22º C y 92 % = Hr = 100 %. Los valores extremos de la tendencia se presentan relativamente próximos con el 85 % de humedad relativa y 23º C para los negativos y 85 % con 27º C para los positivos.

En la fig. 2 puede verse el cambio de la tendencia del par para la estación Camagüey. Como puede apreciarse la mayor parte del área comprendida en el gráfico tiene valores crecientes de la tendencia, con disminuciones en una especie de banda diagonal que va de valores altos de temperatura con valores bajos de humedad relativa hasta valores bajos de temperatura con altos de humedad relativa con un mínimo de la tendencia en 93 % = Hr =100 % y 20º C = T < 23.5º C. Justo frente a este mínimo se encuentra un máximo de tendencias con valores 93 % = Hr = 97 % y 22.5º C = T 24º C y Hr > 62.5 % la tendencia es negativa con fuerza con excepción de 75 % de Hr para casi todos los valores de T. 3

26

2 1

T e m p e ra tu ra

25

0 -1 -2

24

-3 -4 -5

23

-6 -7

22 50

-8

55

60

65

70

75

H um edad

-9 -10

F ig . 5 C arta d e T en d en cias d e T em p era tu ra vs H u m ed ad p ara C a m ag u ey

Esta carta nos dice que en Camagüey el confort humano tiende a disminuir en general, pero que puede ser compensado en algo si las temperaturas futuras tienden a oscilar en rangos bajos (invierno) con valores bajos de la humedad relativa, asunto este último que no se compensa en invierno en Casablanca debido a la entrada al país de sures que traen aire cálido y húmedo del mar caribe.

CONCLUSIONES. - Para los valores seleccionados de confort humano este disminuirá en ambas estaciones: Casablanca y Camagüey con valores del cambio más pronunciado en Casablanca. - En Camagüey además de ser menos pronunciado el cambio, éste se efectúa en un área mucho menor de la carta de tendencia, o sea, en un rango mucho menor de los valores de la temperatura y la humedad relativa. - En Casablanca, a partir de 24.5º C de temperatura siempre disminuirá el confort con independencia de los cambios en la humedad relativa. - Las cartas de tendencias del confort se presentan como un auxiliar importante para determinar los resultados de las situaciones creadas por la variabilidad y/o los cambios climáticos. BIBLIOGRAFIA. - Alvarez, R. et al. (1996) Análisis de los cambios en los patrones de dispersión de contaminantes, del potencial eólico energético y algunas variables meteorológicas debidos a la variabilidad y/o los cambios climáticos. Memorias del IV Congreso Interamericano sobre el medio ambiente. Caracas Venezuela. - Lakshmman, V. (1984). Disconfort index over India in different month of the year . Mausan, vol. 35, Nº 4 pp 487-492. - Paz, Luis R. (1987) El complejo temperatura - humedad relativa del aire en las condiciones climatológicas de Cuba y sus aplicaciones. Tesis al grado de Doctor en Ciencias Geográficas. INSMET. Cuba.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.