Story Transcript
El ECG en la consulta de AP: Paciente con SÍNCOPE y /
o PALPITACIONES
Santiago Díaz Sánchez CS Pintores (Parla, Madrid)
Onda P (+) en II, III y avF
9
I
aVR
V1
V4
II
aVL
V2
V5
III
aVF
V3
V6
Ondas P preceden a complejo QRS
I
aVR
II
III
I
V1
V4
aVL
V2
V5
aVF
V3
V6
Intervalo PR constante 10
Historia clínica: Mujer joven con episodios recurrentes de palpitaciones. ECG durante uno de los episodios.
Indicar cuál es la respuesta correcta:
1. Taquicardia ventricular 2. Taquicardia sinusal 3. Taquicardia regular de QRS estrecho
4. Flútter auricular típico
Historia clínica: Mujer joven con taquicardias recurrentes de inicio y final bruscos que cursan con palpitaciones y mareo.
Indicar cuál es la respuesta correcta:
1. Taquicardia sinusal 2. Flútter auricular 3. Taquicardia auricular multifocal
4. Taquicardia supraventricular por reentrada
• QRS estrecho – RR regular – Taquicardia sinusal / auricular – Reentrada: WPW (ortodrómica); RIN – Flutter con bloqueo A-V fijo
– RR irregular – Fibrilación auricular
– Flutter de conducción variable – Taquicardia auricular multifocal – Arritmia respiratoria
Conducción normal
Mecanismo de reentrada intranodal 2 Circuito con dos vías: 1:
- conducción lenta, - periodo refractario corto
2:
- conducción rápida, - periodo refractario largo
1
FC, ESSV
Historia clínica: Varón joven con episodio presincopal, hipotenso, pálido y sudoroso desde hace 10-15 minutos
I
aVR
V1
V4
II
aVL
V2
V5
III
aVF
V3
V6
I
aVR
V1
V4
II
aVL
V2
V5
III
aVF
V3
V6
Indicar cuál es la respuesta correcta:
1. Fibrilación auricular rápida en paciente con WPW 2. Torsades de pointes
3. Taquicardia por reentrada ortodrómica en WPW 4. Flútter auricular con bloqueo AV variable
Historia clínica: Varón, 63 años, dolor torácico opresivo (3 hs), síncope durante el trasladado a Urgencias por el 112.
Indicar cuál es la respuesta correcta:
1. FA rápida conduciendo con BCRI 2. Taquicardia ventricular sostenida 3. Taquicardia ventricular polimorfa tipo Torsades 4. Fibrilación ventricular
• • • •
Regular, QRS ancho Concordancia en precordiales Actividad auricular disociada (latidos fusión, captura) Excepcionales sin cardiopatía (las TV sostenidas) – Cardiopatía isquémica – Miocardiopatías – Displasia arritmogénica del VD, ...
• Mecanismos: – Reentradas (micro y macrorreentradas) – Foco ectópico (RIVA)
• Mala toleracia hemodinámica • Mal pronóstico
Historia clínica: Varón, 45 años, traído al CS por dolor en el pecho. Pérdida de conciencia y de respiración espontánea.
I aVR
V1
V2 II
III
V1
aVL
aVF
V3
V4
V5
V6
I aVR
II
III
V1
V2 aVL
aVF
V3
V1
Indicar cuál es la respuesta correcta:
1. Fibrilación ventricular 2. FA rápida en un paciente con WPW 3. Taquicardia ventricular sostenida 4. Posibles artefactos, conviene repetir el ECG
V4
V5
V6
Historia clínica: Mujer de 29 años, con HTP 2ª a S. tóxico por aceita de colza. Situación basal: disnea de pequeños esfuerzos. Palpitaciones de repetición.
Indicar cuál es la respuesta correcta:
1. Fibrilación auricular 2. Taquicardia auricular multifocal
3. Flútter auricular 4. Taquicardia sinusal
Historia clínica: Mujer, 75 años con HTA de larga evolución y previamente asintomática, que acude a la consulta por palpitaciones y disnea de comienzo reciente.
Indicar cuál es la respuesta correcta:
1. Isquemia miocárdica (descenso del ST) 2. FA rápida, HVI y sobrecarga sistólica. 3. Flútter auricular con bloqueo AV variable. 4. Taquicardia paroxística supraventricular
Historia clínica: Mujer, 83 años con ICC en tratamiento con IECAs, digital y diuréticos.
Indicar cuál es la respuesta correcta:
1. FA con EV frecuentes (intoxicación digitálica) 2. Ritmo sinusal y bigeminismo ventricular
3. FA y bigeminismo ventricular 4. Extrasistolia ventricular con bigeminismo y dobletes
Historia clínica: Paciente con FA paroxística recurrente que sigue un tratamiento antiarrítmico para el control de ritmo. Presenta episodio sincopal e hipotensión.
Indicar cuál es la respuesta correcta:
1. FA rápida conduciendo con BCRD 2. Fibrilación ventricular 3. Taquicardia ventricular no sostenida 4. Torsades de pointes
Taquicardias de QRS ancho - RR regular: • • • •
Taquicardia supraventricular con aberrancia Taquicardia ventricular RIVA Taquicardia en un WPW (antidrómica, otras)
- RR irregular: • • • •
FA con bloqueo de rama FA en un WPW Fibrilación ventricular Torsade de pointes
Historia clínica: Síncope en mujer de 83 años, hipertensa. Acude al CS por haber presentado un episodio sincopal reciente, que se ha recuperado con el decúbito. Se ha golpeado en la cara al caer de forma brusca.
Indicar cuál es la respuesta correcta: 1. Bloqueo completo de rama izquierda 2. Bloqueo AV de segundo grado
3. Hipertrofia ventricular izquierda 4. Bloqueo bifascicular
Historia clínica: … Trazado obtenido en la ambulancia de traslado al Hospital, donde se vuelve a sincopar.
Indicar cuál es la respuesta correcta: 1. Bloqueo sinoauricular 2. Bloqueo AV de tercer grado 3. FA lenta 4. Fallo en el registro
V1
V2
Historia clínica: Varón, 53 años, fumador que presenta dolor torácico de características isquémicas desde hace unas horas
V1
V2
Indicar cuál es la respuesta correcta: 1. BCRI y extrasistolia ventricular 2. Bloqueo AV 2º Mobitz II como complicación de pericarditis aguda
3. IAM con bloqueo AV de 2º grado tipo Mobitz 1 4. SCA sin elevación del ST (SCASEST)
Clip tipo excite Activación auricular
Sistema eléctrico del corazón Haz de Bachmann Nodo sinoauricular (SA)
Rama izquierda del haz de His Tracto internodal anterior
Tracto internodal medio
Vías de conducción
Tracto internodal posterior
Rama derecha del haz de His Nodo aurículoventricular (AV)
Historia clínica: Paciente con EPOC que presenta mareoinestabilidad (no síncope) y cierto cansancio desde hace pocas semanas.
Indicar cuál es la respuesta correcta: 1. FA lenta 2. Flútter con bloqueo variable y respuesta lenta
3. Bloqueo AV de 2º tipo Mobitz II 4. Artefactos por Parkinson en un paciente mayor
Historia clínica: Mujer mayor con ictus previo y episodios sincopales. Registro largo mostrando la derivación DII.
Indicar cuál es la respuesta correcta: 1. Que la paciente está permanentemente en FA 2. Que necesita un marcapasos 3. Que tienen una enfermedad del nodo sinusal 4. 2 y 3 son correctas
Muchas gracias por la atención
Santiago Díaz Sánchez CS Pintores (Parla, Madrid)