o SSeegguuiimmiieenntto e dde a PPrreennssa

Comisión Especial para Conocer y Dar Seguimiento a las Investigaciones Relacionadas con los Feminicidios en la República Mexicana, y a la Procuración

12 downloads 6 Views 2MB Size

Recommend Stories


H O M E N A J E A J O S E P E D R O V A R E L A
Coordinación Ciudadana en Defensa de la Educación Pública y la Laicidad HOMENAJE A JOSE PEDRO VARELA A 170 años de su Nacimiento DEFENDER LA EDUCACI

C O L E G I O P O L I V A L E N T E A L E J A N D R O F L O R E S A Ñ O
C O L E G I O P O L I VA L E N T E ALEJANDRO FLORES R EG L A M E N TO I N T E R N O D E AS I G N AC I Ó N D E B EC AS AÑO 2015 Dirección: Avenida E

Story Transcript

Comisión Especial para Conocer y Dar Seguimiento a las Investigaciones Relacionadas con los Feminicidios en la República Mexicana, y a la Procuración de Justicia Vinculada.

Seguimiento de Prensa FEBRERO 2005

'()(%5(52 CIMAC Mónica Pérez

GENERA DESCONTENTO EL TERCER INFORME DE LÓPEZ URBINA En medio de reclamos de las familias de las víctimas de feminicidio en Ciudad Juárez, la fiscal especial de la Procuraduría General de la República (PGR), María López Urbina rindió su tercer informe en el que refirió la presunta responsabilidad oficial en 22 casos. LA JORNADA Cd. Juárez, Chihuahua Rubén Villalpando

DE CARÁCTER SEXUAL, EL MÓVIL EN 84 DE LOS CRÍMENES CONTRA MUJERES EN JUÁREZ La fiscal especial de la Procuraduría General de la República (PGR) para la atención de asesinatos de mujeres perpetrados en esta localidad, María López Urbina, presentó un informe sobre 70 por ciento de los expedientes a su cargo. En su análisis expuso que en al menos 84 de los casos revisados el motivo de los crímenes tuvo carácter sexual, y que hasta 190 servidores públicos y ex funcionarios de la Procuraduría de Justicia Estatal tendrían responsabilidades administrativas o penales, por ser negligentes en sus indagatorias.

REFORMA Cd. Juárez, Chihuahua Horacio Nájera

DESILUSIONA LA LABOR DE FISCAL EN JUAREZ De acuerdo a los familiares de las victimas, la comparencia de la Fiscal no aportó novedades a sus demandas de justicia y la detención de los presuntos responsables de los asesinatos. FINANCIERO Cd. Juárez, Chihuahua Mario Héctor Silva

PROTESTAN POR EL PADRÓN DE LOS FEMINICIDIOS La fiscal especial para Asuntos Relacionados con Homicidios de Mujeres en Ciudad Juárez, Maria López Urbina, anuncio la creación de una casas especial para la atención médica y psicológica de familiares de mujeres asesinadas. Al rendir su tercer informe de labores indicó que la fiscalía continuará trabajando en coordinación con las autoridades encargadas de impartir justicia en Chihuahua. EL SOL DE MÉXICO Cd. Juárez, Chihuahua Santiago Jiménez

INVESTIGAN PENALMENTE A 50 FUNCIONARIOS POR CASO JUÁREZ La fiscal especial para la Atención de Delitos Relacionados con los Homicidios de Mujeres de Ciudad Juárez, María López Urbina, informó que se investiga administrativa y penalmente a 50 servidores públicos, entre ellos ocho fiscales y 20 ministerios públicos, por su probable responsabilidad en el indebido ejercicio de su función u omisión en las indagatorias.

UNOMASUNO José Sánchez López

CULPABLES DE MUERTAS DE JUÁREZ, IMPUNES La funcionaria reconoció el esfuerzo que la Procuraduría local ha realizado contra la impunidad al consignar a ocho fiscales, 20 agentes del Ministerio Publico, tres subagentes del Ministerio Público, dos jefes de oficina y procesos conciliatorios, seis agentes de la Policía Judicial y 11 peritos que pudieron haber incurrido en posibles responsabilidades administrativas y/o penales en el manejo de los casos en los últimos 10 años.

'()(%5(52 EL DIARIO Cd. Juárez, Chihuahua Alejandro Salmón Aguilera

BUSCAN AUDITAR FISCALÍA Distrito Federal— A solicitud de diputados federales de Chihuahua, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) revisará el gasto realizado por la Fiscalía Especial para la Atención de los Delitos Relacionados con los Homicidios de Mujeres, informó el presidente del Comité de dicha dependencia, Salvador Sánchez Vázquez, diputado federal priísta. EL DIARIO Cd. Juárez, Chihuahua Cesar Cruz Saenz

INFORME DE FISCAL DIVIDE OPINIONES Chihuahua— La desaparición de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Relacionados con los Homicidios de Mujeres en Juárez dividió opiniones entre los poderes Ejecutivo y Legislativo del estado. Mientras que el gobernador José Reyes Baeza pidió tiempo para valorar el trabajo de las autoridades federales, los coordinadores parlamentarios del PRI, PAN, y PRD, Mario Tarango, César Jáuregui y

Jaime García Chávez, respectivamente, coincidieron en que la fiscal especial María López Urbina se ha limitado sólo a acusar a elementos de la Procuraduría de Justicia del Estado. EL DIARIO Cd. Juárez, Chihuahua Juan de Dios Olivas

ACLARAN FUNCIONES Voceros de la Fiscalía Especial para la Atención para la Atención de Delitos Relacionados con los Homicidios de Mujeres, reiteraron que esta instancia no investiga los asesinatos de mujeres: “sólo los delitos que se desprenden de ellos”. EL MEXICANO Cd. Juárez, Chihuahua

PERSONAJES PODEROSOS, AUTORES DE CRÍMENES CONTRA MUJERES En el cien por ciento de los asesinatos de mujeres que se han registrado en esta frontera, las víctimas han sido de un estatus económico extremadamente bajo, donde sus victimarios las escogen ex profeso con dicha característica, para después violarlas, golpearlas, usarlas, y finalmente asesinarlas brutalmente, con la intención tal vez de suplir las necesidades perturbantes de personajes poderosos de varios ámbitos sociales´´, manifestó en una entrevista radiofónica Sergio Dante Almaraz, abogado defensor de Víctor Javier García Uribe alias ´´El Cerillo´´, acusado de la muerte de varias jovencitas encontradas en un campo algodonero. EL MEXICANO Cd. Juárez, Chihuahua Joel Edgardo González

INTENTAN LEVANTAR A 3 JOVENCITAS Dos hombres fueron detenidos por agentes de la Secretaria de Seguridad Pública Municipal adscritos al sector Delicias, cuando intentaban secuestrar a tres jovencitas. Estos fueron identificados

como Aurelio López Santillano, de 54 años de edad y Sergio Tovar Ortiz, de 45. De acuerdo a declaraciones de las afectadas de nombre Arely Jaquez, de 20 años, así como las hermanas Marisol y Ana Patricia Hernández Salinas, de 18 y 16 años, respectivamente, al ir caminando para abordar un camión de transporte público se percataron que dos sujetos las seguían en una camioneta. EL MEXICANO Cd. Juárez, Chihuahua Moisés Villeda

SECUESTRAN Y VIOLAN A MUJER; LA AMENAZAN CON PISTOLA Luis Carlos Guzmán Félix , de 33 años de edad que conducía un auto Ford, privó de su libertad a una mujer de 24 años apuntándole con una pistola, para después conducirla a un motel y violentarla sexualmente. EL MEXICANO Cd. Juárez, Chihuahua Moisés Villeda

FISCAL: BREVE, DESCORTÉS E IMPUNTUAL El tercer informe de la fiscal federal para los homicidios de mujeres, María López Urbina, se caracterizó por su impuntualidad, por su brevedad, por la descortesía hacia los medios de comunicación local, por la ausencia de la Comisionada para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres y, sobre todo, por la decepción de las madres de las víctimas. EL MEXICANO Cd. Juárez, Chihuahua Moisés Villeda

HASTA LAS ÚLTIMAS CONSECUENCIAS DENUNCIA CONTRA LÓPEZ URBINA La Procuraduría General de la República (PGR) llevará “hasta sus últimas consecuencias” el caso sobre el incidente protagonizado por la

fiscal federal para los homicidios de mujeres, María López Urbina, quien fue denunciada por abuso de autoridad después de que permitiera el que sus guardaespaldas se estacionaran en los espacios reservados a minusválidos, mismo en donde ella es la que se dice agredida. EL MEXICANO Cd. Juárez, Chihuahua Emilio Arriaga Carrillo

DINERO PARA INDEMNIZAR A FAMILIAS INTACTO, FUNCIONARIA La fiscal federal para los homicidios de mujeres, María López Urbina, aseguró que los 35 millones de pesos que serán destinados para indemnizar a familiares de mujeres asesinadas en Juárez están intactos y su tiempo serán entregados a los beneficiados. EL MEXICANO Cd. Juárez, Chihuahua Moisés Villeda

SEÑALA A OTRO FUNCIONARIO POR ABUSO DE AUTORIDAD La fiscal federal para los homicidio de mujeres, María López Urbina – después de haber sido denunciada por sus anteriores señalamientos de omisión y negligencia por parte de los funcionarios de la Subprocuraduría de Justicia de la Zona Norte involucrados-, solo se atrevió a mencionar como probable responsable de abuso de autoridad a un nuevo funcionario en su Tercer Informe de Actividades. EL MEXICANO Cd. Juárez, Chihuahua Moisés Villeda

DECLARACIÓN DE EMBAJADOR NO SE DEBE MAXIMIZAR: PROCURADORA La procuradora general de justicia en el estado, Patricia González Rodríguez, dijo que no se deben maximizar las declaraciones del

embajador de Estados Unidos en México, Tony Garza, ya que “en todas las fronteras del mundo hay violencia”. REFORMA España Carlos Rubio

INFILTRA CRIMEN A JUSTICIA MEXICANA. – JUEZ GARZÓN La investigación de los asesinatos de las mujeres de Ciudad Juárez es ardua en México debido a la penetración del crimen organizado en le sistema policial y judicial, señala el juez de la audiencia Nacional de España, Baltasar Garzón, en sus memorias tituladas “Un mundo sin miedo”. El otro hecho relacionado con México al que el juez español dedica especial atención en sus memorias, porque asegura sentir un gran afecto por nuestro país y guarda una genuina admiración por la dignidad y la calidez de sus habitantes, así como por la riqueza de sus cultura, es al moviento encabezado pro el Ejercito Zapatista de liberación Nacional (EZLN). EL SOL DE MÉXICO Cd. Juárez, Chihuahua Joel González Moisés Villeda

SUMAN 18 HOMICIDIOS DOLOSOS EN CD. JUÁREZ En Ciudad Juárez fueron asesinadas cada semana cuatro personas, al sumar 18 homicidios dolos registrados entre el primero de enero y el primero febrero. Claudia Bañuelos Mendoza, portavoz de la Subprocuraduría de Justicia del Estado Zona Norte, dijo que durante el mes pasado se registraron 17 homicidios dolosos, incluyendo los cuatro casos de mujeres sacrificadas.

EL DIA Chihuahua, chih.

NADIE DA NOMBRES DE LOS ASESINOS RECLAMARON MADRES EN CHIHUAHUA Familiares de mujeres asesinadas en Ciudad Juárez, México, manifestaron su frustración tras darse a conocer el tercer informe de la fiscal para la Atención de Delitos relacionados con esos homicidios. “Nadie nos da los nombres de los asesinos de nuestras hijas”, dijo Rosaura Montañés, cuya hija fue raptada, violada y estrangulada hace diez años.

'()(%5(52 EL DIARIO Cd. Juárez, Chihuahua Sandra Rodríguez Nieto

FEMINICIDIOS: AUMENTA A 61 MDP FONDO PARA FAMILIARES La Cámara de Diputados acordó aumentar de 30 a 61 millones los recursos del fondo de apoyo para la atención de los familiares de mujeres asesinadas de Ciudad Juárez, anunció la procuradora general de Justicia del Estado, Patricia González Rodríguez. El fondo es parte del trabajo anunciado por la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Relacionados con los Homicidios de Mujeres en Ciudad Juárez a cargo de María López Urbina, cuyo tercer informe indica que el convenio fue suscrito el 20 de diciembre de 2004, y que los recursos serán administrados por un consejo de funcionarios de ambas corporaciones policíacas.

EL SOL DE MÉXICO Chihuahua, Chihuahua

AUMENTAN APOYOS PARA FAMILIARES DE MUJERES MUERTAS La procuradora de justicia del estado Patricia González, informó que le Fideicomiso de 30 millones de pesos que destinara como apoyo a familias de las mujeres muertes en Juárez dentro de la línea de los feminicidios, incremento a 61 millones después de que la federación ofreció 31 millones de pesos.

EL DIARIO Cd. Juárez, Chihuahua Pedro Sánchez Briones

FISCALÍA, SIN ATRIBUCIONES PARA ATENDER A VÍCTIMAS: FIDEVIDA Bernardo Escudero Ortega, presidente de Fidevida, institución privada que auxilia a familiares de mujeres asesinadas en esta frontera con recursos federales y estatales, consideró que quizá está fuera del rango de la fiscal María López Urbina la creación de una casa que dé atención a parientes de víctimas de feminicidios. “Es como si Fidevida se pusiera a investigar los crímenes”, expuso Escudero Ortega, quien indicó que ha solicitado al Congreso de la Unión un inmueble asegurado por la PGR para prestar un servicio más óptimo, pero no han recibido respuesta. EL DIARIO Cd. Juárez, Chihuahua Sandra Rodríguez Nieto

HAY CASOS IMPOSIBLES DE RESOLVER: FISCAL ESPECIAL Aun cuando el presidente Vicente Fox aseguró el 3 de junio que su “voluntad” es hacer todo lo que esté a su alcance para “esclarecer los homicidios” de mujeres en Ciudad Juárez, la fiscal especial María López Urbina ya determinó que, entre los expedientes que ha analizado, existen casos que será “prácticamente imposible” resolver. López Urbina señaló lo anterior en el tercero de sus informes de

labores, presentado el lunes pasado, en el que atribuye esta imposibilidad de esclarecimiento de casos a las omisiones y actuaciones indebidas de los funcionarios de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) que integraron las averiguaciones previas. EL DIARIO Cd. Juárez, Chihuahua Sandra Rodríguez Nieto

PROCURADORA NO DESCARTA ACLARAR LOS CRÍMENES La procuradora general de Justicia, Patricia González, señaló que, mientras no prescriba la acción penal en la investigación de los homicidios de mujeres, ella no puede descartar el esclarecimiento de los casos. “Las investigaciones de algunos de los homicidios, también yo lo he señalado, están muy complejas, sobre todo las que se presentaron hace diez, ocho, siete años. Pero eso no implica que no se puedan reactivar las investigaciones. Mientras no esté prescrita la acción penal para la investigación del homicidio, nosotros podemos reactivar investigaciones, y sacar adelante quizá algunos casos. Pero no puedo, de entrada, descartar la posibilidad de que no se puedan investigar”. EL MEXICANO Cd. Juárez, Chihuahua Ana Chaparro

'FISCAL, MALA INVERSIÓN': COPARMEX Debido a los pobres resultados emitidos en el pasado informe de actividades de la fiscal, María López Urbina, directivos de la Confederación Patronal de la República Mexicana, (Coparmex), se reunirán a mediados de este mes con la funcionaria para analizar juntos el trabajo que a hecho, pues dice el presidente del organismo, Sergio Nevárez, que su puesto no debe ser eterno, pues sale muy cara. Hizo la solicitud de que el próximo 17 del presente mes, se reunieran, ella y la dependencia representada por él, petición que fue aceptada.

EXCELSIOR Querétaro, Querétaro Luis Alcantar Flores

QUERÉTARO TAMBIÉN TIENE “FEMINICIDIOS” La presidenta de la agrupación Mileno Feminista aseguró que empieza a repetirse en este año en la entidad el fenómeno de homicidios contra mujeres muy parecidos a los ocurridos en Ciudad Juárez, y que son un síntoma de alerta tanto para las autoridades como para la ciudadanía. EL PAÍS Francesc Relea

NACIONES UNIDAS CRITICA QUE LOS ASESINATOS DE MUJERES EN CIUDAD JUÁREZ SIGAN IMPUNES El Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer de Naciones Unidas (CEDAW), reunido en su 32° periodo de sesiones entre el 10 y el 28 de enero, expresa su preocupación porque en los casos de homicidios y desapariciones en Ciudad Juárez “no se ha procedido a investigar seria y profundamente cada uno, incluso se han ignorado denuncias de familiares y se han destruido evidencias y pruebas”. Enun extenso informe, el CEDAW señala que “ha prevalecido la impunidad durante toda una decada en la que estos crimnenes se han tratado como violencia común del ambito privado, ignorado la existencia de un patron de discriminación, cuya manifestación más brutal es la violencia extrema contra la mujer”. EL SOL DE MÉXICO Artículo Pedro Peñalosa

MUJERES Y VIOLENCIA Destaca que en Ciudad Juárez se vive un proceso de violencia en contra de decenas de mujeres, muchas de las cuales han sido asesinadas. Afirmo que la violencia en contra delas mujeres es inaceptable, es más esta practica focalizada en dicho municipio solo

es un ejemplo dramático y terrible de una cultura basada en el atropello a los derechos humanos de las mujeres. Afirmó que se requiere atacar los crímenes contra las mujeres combatiendo causas y efectos. Hacerlo es una obligación ineludible de las autoridades federales, estatales y municipales en coordinación con los ciudadanos.

EL DIARIO Cd. Juárez, Chihuahua G. Simenta R. Chaparro

‘LANZÓ GARZA CRÍTICA SÓLO A MATAMOROS’ En su crítica a la violencia que provoca el narcotráfico en la frontera México-Estados Unidos, el embajador Tony Garza aclaró, en una reunión que tuvo ayer con empresarios juarenses, que se refirió únicamente a la ciudad de Matamoros y no a toda la zona norte, según Carlos Murguía Chávez, presidente de Desarrollo Económico, quien asistió al evento. EL UNIVERSAL Cd. Juárez, Chihuahua Luis Carlos Cano

DESAPARECE DE TÍA ASESINADA EN CIUDAD JUÁREZ Alejandra Rodríguez tia de una niña de 6 años de edad, desaparecida y asesinada de hace dos años fue reportada como desaparecida en el departamento de averiguaciones previas del la Subprocuraduria de Justicia del Estado. EL MEXICANO Cd. Juárez, Chihuahua Moisés Villeda

DETIENEN A TAXISTA POR MOLESTAR A JOVEN Agentes de la Estación Aldama de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM), lograron ayer la detención de un taxista que se

dedicaba a hacer proposiciones indecorosas a una mujer, así como a un joven que tripulaba una camioneta con reporte de robo en el extranjero. Fue detenido el ruletero Emeterio Martínez, de 50 años de edad. La queja la puso la señorita Janeth Jiménez Soto, de 22 años. EL MEXICANO Cd. Juárez, Chihuahua Moisés Villeda

CHOFER ATACA SEXUALMENTE A MENOR Una adolescente de 14 años fue golpeada y violentada sexualmente en dos ocasiones por un hombre que la conoció cuando trabajaba como chofer de ruta, el cual la embarazó y huyó del país aprovechando la deslealtad de un agente de la Policía Ministerial que lo puso sobreaviso. EL DIARIO Cd. Juárez, Chihuahua Javier Saucedo Alcalá

DECLARA ACUSADO DE ABUSO SEXUAL El Juzgado Primero de lo Penal ratificó la detención de Luis Carlos Guzmán Félix, acusado de violar a una mujer de 24 años de edad después de ofrecerle un empleo y citarla el pasado domingo en el eje vial Juan Gabriel. DIARIO MONITOR D.F David Saúl Vela

HALLAN ANCIANA ESTRANGULADA En la delegación Gustavo A. Madero, una mujer de 60 años de edad fue encontrada muerta en su domicilio. Identificada como María Orlina Ortuña. Al lugar se presentó personal de la Fiscalía de Homicidios para verificar si tiene alguna relación con los 27 homicidios de ancianas en el Distrito Federal.

LA PRENSA D.F. Noel Alvarado

NIÑA ASESINADA, QUEMADA Y SEPULTADA CLANDESTINAMENTE Las autoridades ministeriales, periciales y judiciales de la fiscalía de la procuraduría capitalina de la delegación Álvaro Obregón, iniciaron las investigaciones para saber del homicidio contra una menor edad, a quién de luego de ultimar la quemaron y sepultaron en las barrancas de esa demarcación. EL SOL DE MÉXICO Estado de México Hugo Jiménez

HABRÍAN VIOLADO A LA NIÑA ASESINADA EN CHIMALHUACAN En una cueva en el cerro de Chimahuche del municipio de Chimalhuacan, la policía judicial mexiquense teme que la niña de 11 años de edad, que fue encontrada muerta y semidesnuda, haya sido violada antes de ultimarla a golpes con una piedra. EL UNIVERSAL D.F. Oscar Herrera

VIOLENCIA EN DOS DE CADA TRES FAMILIAS Informes de la Procuraduría de General de Justicia de Distrito federal, revelan que existen 20 mil casos de violencia intrfamiliar donde, 8 de cada 10 victimas son mujeres. Asimismo estimaciones del centro atención a la violencia intrafamiliar indican que por cada tres familias dos están inmersas en una espiral de violencia que se confunde con el trato cotidiano.

'()(%5(52 LA JORNADA Víctor Ballinas EL DIARIO Alejandro Quintero

INICIA CAMPAÑA POR LAS MUJERES En la presentación de la campaña “Atentamente las Mujeres”, por medio de la cual se busca concientizar a las autoridades y a la sociedad para combatir la impunidad en el caso de las mujeres asesinadas en Ciudad Juárez. Al acto asistieron la comisionada para prevenir y erradicar la violencia contra mujeres en Ciudad Juárez, Guadalupe Morfín; la secretaria de Desarrollo Social, Josefina Vázquez Mota; la senadora priísta Lucero Saldaña, y las diputadas Marcela Lagarde y Diva Gastélum, así como la feminista Julia Pérez. Desde una perspectiva de género, la campaña contempla cinco puntos fundamentales, como son el derecho de las mujeres de Ciudad Juárez y de todo el país a una vida digna y libre de violencia, el abatimiento de la impunidad, el derecho a la justicia y la defensa de los derechos de las mujeres. La producción de la campaña se llevó a cabo con la coordinación de esfuerzos de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y el Instituto Nacional de Desarrollo Social, la Comisión Especial para Conocer y dar Seguimiento a las Investigaciones Relacionadas con los Feminicidios en la República Mexicana y a la Procuración de Justicia Vinculada, de la Cámara de Diputados; y la Comisión Legislativa de Equidad y Género. En la campaña se involucran además la Comisión para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en Ciudad Juárez (CPEVMCJ); personas del ámbito empresarial y organismos de la sociedad civil, entre ellos Defensa Jurídica y Educación para Mujeres S.C./Vereda Themis. La campaña está integrada por dos mensajes promocionales, uno para televisión y otro para radio, cada uno de 30 segundos, un cartel y un tríptico,.

LA JORNADA Rubén Villalpando

EL MILENIO UNIVERSAL Juan José Natalia Gómez García Quintero

LA PRENSA Julio Valles

EL DIARIO Araly Castañón Gabriela Minjáres

ELOGIA GARZA ANTICRIMEN Además el diplomático anunció la donación por parte de su gobierno de 5 millones de dólares durante los próximos cuatro años para apoyar programas del estado de Chihuahua sobre la reforma al sistema judicial y al apoyo de las victimas de delitos. Será a través de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo (USAID, por sus siglas en ingles) la que entregara los dólares para el apoyo de la reforma al sistema de justicia. Dicho convenio incluirá capacitación, asistencia técnica, intercambios profesionales de procuradores estatales, jueces y abogados defensores. EL DIARIO Alejandro Salmón Aguilera

FONDOS DE SEGURIDAD: CHIHUAHUA EN LUGAR 12 Distrito Federal— No obstante que tiene la ciudad más peligrosa del país, según la Sedesol, Chihuahua quedó en el lugar 12 en la distribución del Fondo de Aportación para Seguridad Pública de los Estados (FASP), del cual recibirá 171.5 millones de pesos en 2005, de acuerdo aun comunicado de las Secretaria de Seguridad Pública. De las entidades de la frontera norte del país, Chihuahua será el penúltimo lugar en cuanto asignación de recursos del FASP. EL DIARIO Armando Rodríguez Cd. Juárez, Chihuahua

SE DISPARA EN ENERO NÚMERO DE HOMICIDIOS La portavoz de la Subsecretaria General del Estado, Claudia Bañuelos, dio a conocer que le índice de homicidios dolosos se disparó considerablemente en enero del 2005 en comparación con el

mismo mes del 2004. Dijo que de los 21 homicidios dolosos de enero del 2005, cuatro fueron ejecuciones ligadas con el crimen organizado y cuatro feminicidios. EL SOL DE MÉXICO Adriana Rodríguez Chihuahua

RASTREAN AUTORIDADES A 33 MUJERES DESAPERECIDAS EN CIUDAD JUÁREZ La procuradora Patricia González Rodríguez dio a conocer que 40 agentes del ministerio públicos se dedican a rastrear en el extranjero y el país a 33 mujeres desaparecidas en Ciudad Juárez, casos de los cuales un 90% se consideran de bajo riesgo. EL MEXICANO Moisés Villeda Cd. Juárez, Chihuahua

DESAPARECEN OTRAS 2 NIÑAS Dos adolescentes de 14 y 15 años de edad, respectivamente, no aparecen desde hace días, por lo que los familiares y autoridades están solicitando la colaboración de la ciudadanía para dar con su paradero. Nancy Ruelas Ruvalcaba, de 15 años, desapareció el pasado 21 de enero de la colonia Bellavista, cuando fue encargada para entregar a una niña en un kinder, en donde efectivamente dejó a la menor. EL DIARIO Armando Rodríguez Cd. Juárez, Chihuahua

VIOLAN A NIÑA EN SU CASA Una niña de 11 años de edad fue violada en su casa mientras su familia dormía, la madrugada de ayer en el fraccionamiento La Playa. De acuerdo a la Agencia Estatal de Investigaciones se esta tratando de establecer si el incidente esta relacionado con otros ocurridos en la ciudad.

EL MEXICANO Moisés Villeda Cd. Juárez, Chihuahua

HALLAN A MUJER REPORTADA COMO DESAPARECIDA Alejandra Rodríguez Bermúdez, de 20 años de edad, finalmente fue localizada por sus familiares después tres días de angustia, pues ésta misma familia perdió a una niña en el año 2003, la cual fue localizada violada y arteramente asesinada. En el año 2003 la familia Rodríguez Bermúdez envió a una pequeña de seis años de edad a una tienda, siendo ésta raptada por un hombre que la llevó a un terreno baldío ubicado dentro de los patios de la empresa Ferrocarril Mexicano, cerca de la intersección del Eje Vial Juan Gabriel y Avenida Sanders. EL UNIVERSAL Juan Solís

“SOMOS HIJAS DEL FEMINISMO” Lila Downs, quien pondrá su canto a benefició del Fondo Guadalupe Musalem, afirmo existen tragedias impunes y vergonzosas como las mujeres asesinadas en Ciudad Juárez, y que le preocupan sobre todo por comentarios de hombres y mujeres que dejan ver una presunta responsabilidad por parte de las victimas. “Estamos lejos de ver a las mujeres como humanas no entiendo por qué no tenemos los mismo derechos que los hombres”. EL UNIVERSAL Angélica Simón

ATACAN VIOLENCIA FAMILIAR La Secretaria de Salud del gobierno capitalino lleva a cabo una intensa campaña de detección, prevención y atención a la violencia intrafamiliar. Sara Mondragón Guzmán, coordinadora del Programa de Violencia de Genero, de la Secretaria de Salud del gobierno del Distrito Federal, explicó que a través de una serie de cuestiones, los

médicos indagan las verdaderas causas de las lesiones que presentan los pacientes y que muchas veces no corresponden a lo que describen. EL UNIVERSAL Óscar Herrera

CONTROVERSIA POR INICIATIVA DE ASISTENCIA A VICTIMAS Una iniciativa de ley de los legisladores panistas, en difusión en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), ha originado una controversia entre este órgano legislativo y la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) sobre quiénes sería beneficiados con una nueva Ley de Asistencia y Atención a la Violencia Familiar. Dicha propuesta en su definición de familia, el proyecto señala que es una “comunidad fundada en el vinculo matrimonial entre un hombre y una mujer bajo compromiso de respeto y fidelidad por toda la vida”. CRÓNICA Luis de la Barrera Solórzano

MUJERES ASESINADAS Comenta que el Comité para la Eliminación de la Discriminación de la Mujer de Naciones Unidas (CEDAW), expreso su preocupación por que en el caso de los homicidios de mujeres de Ciudad Juárez no se ha procedido ha investigar seria y profundamente cada una. Para De la Barrera lo que la CEDAW , parece ignorar es que ciudad Juárez, y en general en el país queda impune la gran mayoría no solo de los homicidios de mujeres sino también de los hombres, muchísimo más numerosos estos que aquellos.

UNOMASUNO EL UNIVERSAL Oscar Herrera D.F.

MUERE AL EXIGIR APELLIDO PARA SU HIJA Rosalba Méndez Areola por exigir a Juan Carlos Arellano Sánchez, el apellido para su hija, éste la ahorco con una soga después de golpearla. Llevó el cuerpo hasta un paraje de la carretera MéxicoCuernavaca,; lo aventó sobre la marcha desde la camioneta de pasajeros en la que trabajaba. Arrellano Sánchez durante su presentación ante los medios de comunicación argumentó simplemente que se le “paso la mano”. DIARIO MONITOR Luis Guillermo Hernández Armando Maceda

“AQUÍ DEJO LAS GRAPAS... PERDON POR LO QUE HAGA” Amenazada por distribuidores de droga Fany Moreno, una estudiante de 14 años se ahorco ayer en la delegación Magdalena Contreras.

COLGADA DE LA LITERA La menor Estefanía Téllez estudiante de secundaria decidió quitarse la vida, ahorcada con un mecate, por una deuda con distribuidores de drogas que la obligan a vender dosis y la tenían amenazada con que, sino pagaba, atentarían contra su familia.

'()(%5(52 EL UNIVERSAL Luis Carlos Cano C

JUÁREZ AUMENTA LAS ‘EJECUCIONES’ De enero de 2000 al 31 de enero de 2005, en Ciudad Juárez se han cometido mil 175 homicidios, de ellos 317 fueron atribuidos al crimen organizado –en especial el cartel Juárez-, y de ellos, 167 de las victimas fueron mujeres. Las cifras indicaron que en el 2000 en esta frontera murieron de manera violenta 235 personas, de las cuales 64 fueron consideradas ejecuciones y en 35 casos las victimas fueron mujeres. En 2001, de 237 homicidios, 61 fueron ejecuciones y 39 involucraron a mujeres, mientras que en 2002 se incrementó la cifra a 270 muertes violentas, incluidos 65 ejecutados y 42 mujeres.

EL UNIVERSAL Alberto Cuenca

ÍNDICE LA VIOLENCIA EN FRACTURA FAMILIAR De acuerdo con un informe de la Asamblea Legislativa del DF, con datos del tribunal Superior de Justicia capitalino, en el año 2003 las autoridades judiciales tomaron nota de 351 casos de violencia familiar; además, atendieron 208 expedientes de familias en donde se vivían problemas como el uso de drogas.

'()(%5(52 UNIVERSAL Juan Arvizu Arrioja

“NO HE TENIDO ACCESO A EXPEDIENTES” A un año de la instalación de la Comisión para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en Ciudad Juárez, la funcionaria Guadalupe Morfín Otero, confirma que no ha tenido acceso oficial a ningún expediente de las victimas de homicidios. Cuando aparece un cadáver femenino más, la derrota y la impotencia abaten a la Comisión, pero también emerge una necesidad de intensificar esfuerzos institucionales, con la clara conciencia de que los frutos se tendrán a mediano y largo plazos. En sí Ciudad Juárez es conocida en el mundo entero por los asesinatos de mujeres, sin que hay culpables en la cárcel.



MILENIO Ciudad de México

LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES VA EN AUMENTO, DICE VAZQUEZ MOTA Al menos 14 mujeres son asesinadas diariamente, prueba de que le índice de violencia contra este sector de la población va en aumento reconoció la titular de la SEDESOL, Josefina Vázquez Mota, durante la presentación de la campaña: Atentamente las Mujeres. La funcionaria señaló que la situación se agrava cuando las practicas violentas culminan en el homicidio, que se presenta sobre todo en el hogar, por lo que es urgente redoblar esfuerzos para prevenir y erradicar estos fenómenos.

'()(%5(52 MILENIO Chihuahua Juan José García

HALLAN RESTOS DE OTRA MUJER EN CHIHUAHUA En condiciones aparentemente similares a los más de 340 homicidios de mujeres que han ocurrido en Ciudad Juárez, fue localizada la osamenta de una mujer en una zona despoblada conocida como Arroyo de las Burreras, el se ubica en el municipio de Balleza, Chihuahua. El vocero de PGJ de esa entidad, René Medrano Carrasco, informó que se están realizando las investigaciones correspondientes para la identificación de los restos que fueron localizados. El Ministerio Público ya inició las investigaciones correspondientes de lo que pudiera ser un nuevo feminicidio, que se agrega a la larga lista de crímenes de mujeres que se han registrado en varias municipios de esta entidad, donde la mayor parte han ocurrido en Ciudad Juárez. OVACIONES Cd. Juárez, Chihuahua Rafael Armando Muro

DESCUBREN DOS CADÁVERES DE MUJERES EN CD. JUÁREZ En menos de 12 horas las policías ministerial ha dado fe del hallazgo de dos cadáveres de mujeres asesinadas. El primero de los casos en Juárez, de una mujer de 33 años de edad, identificada como Olga Lilia Villalobos, se habla de que fue asesinada con arma punzo penetrante. Y el otro caso al sur del estado, la PGJ, informa haber encontrado un cadáver de mujer, semi devorado por animales de garra, que estaba en el lecho de un arrollo. Ambos casos, la procuraduría ha decidido que sea el grupo de homicidios el que investigue dichas muertes sin dar explicación la exclusión de la fiscalía mixta para el esclarecimiento de muertes de mujeres.

EL PAIS Francesc Relea

‘VAMOS A ESPAÑA A BUSCAR MÁS INVERSION’ En entrevista con el diario El País, el presidente Vicente Fox Quesada, comento que en Ciudad Juárez, donde más de 300 mujeres han sido asesinadas y poco se ha averiguado sobre estos crímenes, cometidos en 12 años, no en un año ni en seis meses. No se hizo justicia debida en esos años, la justicia local no operó, ni tampoco las fuerzas de seguridad locales, ni la procuraduría local. Por lo tanto el Gobierno federal asumió la responsabilidad y creó dos fiscalías especiales, y se ha obtenido resultados importantes. Aseguró que el numero de homicidios de mujeres ha bajado de manera drástica “hemos avanzado y están resueltos más de la mitad de estos homicidios y los culpables están en la cárcel. No todos los casos están impunes”. EL DIARIO Cd. Juárez, Chihuahua Alejandro Salmón Juan M. Cruz

PIDEN A FISCAL COMPARECER ANTE DIPUTADOS Distrito Federal— La Comisión Especial de Feminicidios de la Cámara de Diputados solicitó a la Fiscal Especial, María López Urbina, que dé una explicación tanto de la forma como ha ejercido el gasto, como del avance de las investigaciones en torno a los crímenes de mujeres ocurridos en Ciudad Juárez de 1993 a la fecha, y a la procuradora general del Estado, Patricia González, a que detalle sobre el seguimiento a los ocho homicidios de mujeres registrados durante la actual administración. La diputada María Marcela Lagarde y de los Ríos, presidenta de la Comisión Especial de Feminicidios, afirmó que no hay claridad en el gasto y en los resultados de las averiguaciones realizadas hasta ahora por la Fiscalía Especial, por lo que se “invitó” a López Urbina a que comparezca ante la Cámara de Diputados.

EL MEXICANO Cd. Juárez, Chihuahua Eugenia Ciceno

EXIGE NORA YU AUDITORÍA A FISCAL La diputada Federal Nora Elena Yu, no quita el dedo del renglón, ya que propone a la Auditoria Fiscal de la Federación, una revisión exhaustiva del presupuesto de 34 punto 9 millones a la Fiscal Especial Maria López Urbina durante el 2004, que entregue un informe pormenorizado de los gastos, de los resultados concretos sobre el esclarecimiento de los homicidios de mujeres. Por tal motivo los diputados Lucero Palma y Maria Ávila, junto con Nora Elena Yu, estarán presentando el próximo martes en el pleno, un punto de acuerdo en el que se establecen tres puntos a la Procuraduría General de la Republica y uno a la Auditoria Fiscal. EL MEXICANO Cd. Juárez, Chihuahua Moisés Villeda

ESTE AÑO INICIA REFORMA JUDICIAL Este mismo año dará inicio la reforma judicial –“con juicios parcialmente orales y con otras figuras”-, para agilizar el procedimiento penal y poder desahogar el cúmulo de trabajo atrasado que impera en los juzgados de ese ramo, informó el gobernador del estado, José Reyes Baeza Terrazas. El mandatario confirmó además que el embajador Tony Garza aseguro que su gobierno donará 5 millones de dólares para la concreción de dicha reforma, así como para la asistencia a las víctimas de delitos, entre ellos los feminicidios. EL MEXICANO Cd. Juárez, Chihuahua Moisés Villeda

CONFIRMAN: MENOR SÍ FUE VIOLADA La Subprocuraduría de Justicia del Estado de la Zona Norte, ha ordenado pruebas de ADN para determinar si efectivamente el agresor

sexual de una niña de 11 años que dormía mientras fue atacada, es un violador serial, dijo Flor Mireya Aguilar Casas. La niña violentada sexualmente dormía en su habitación cerca de las tres mañana del pasado jueves –al igual que sus familiares-, cuando abruptamente ingresó un hombre a su dormitorio y la sometió. EL UNIVERSAL Alberto Cuenca

PLANTEAN EN DOS FRENTES REDEFINICION DE LA FAMILIA Bajo un criterio de que la familia se compone sólo de matrimonio entre un hombre y una mujer, y que por ende excluye a las madres solteras, padres divorciados o parejas homosexuales, este martes se discutirá en la Comisión de Grupos Vulnerables de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) una iniciativa de reformas a la Ley de Asistencia y Prevención de la Violencia Familiar. Se trata de una propuesta del Partido Acción Nacional que enaltece ese concepto como la base de los valores morales, éticos, culturales y cívicos, y que establece la necesidad de crear estrategias públicas más eficientes para erradicar la violencia intrafamiliar. EL UNIVERSAL Oscar Herrera

COMENTEN DELITOS PERO TEMEN A SUS PADRES De acuerdo con la Fiscalía para Menores, dependiente de la Procuraduría de capitalina, los menores infractores usan drogas, se han iniciado en las prácticas sexuales, aunque lo hacen sin protección y delinquen. Durante 2004, se abrieron cinco mil 800 expedientes, donde uno de cada 10 responsables fue una mujer. EXCELSIOR Octaviano Lozano Tinoco EL SOL Jorge Vega Francisco Martínez EL PAÍS J. Juan Ramírez Aparicio

PROPONE LA DIPUTADA MARISOL VARGAS AMPLIAR ATRIBUCIONES A INMUJERES La diputada panista Marisol vargas Bárcena presentó una iniciativa para ampliar el ámbito de las atribuciones del Instituto Nacional de Mujeres (Inmujeres), con el fin de incorporar el término “violencia” como una de las formas de discriminación que lesionan el desarrollo de ellas. Expuso que las mujeres que cuentan con una pareja estable y viven en el mismo hogar, 38.4 por ciento han experimentado algún tipo de violencia emocional; 29.3 económica; 9.3, física y 7.8, sexual. LA PRENSA Genoveva Ortiz

ALARMANTE VIOLENCIA CONTRA MUJERES DURANTE NOVIAZGO La reciente investigación elaborada por especialistas del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente de la Secretaria de Salud, sobre la violencia contra la mujer no es un fenómeno exclusivo de las parejas establecidas, también está presente en las relaciones de parejas nuevas, no formales o en proceso de formalizarse como el noviazgo, y advierte que la violencia en parejas en proceso de formación puede traer para la victima graves consecuencias como depresión, baja autoestima, aislamiento, intento suicida, fracaso escolar, incluso aumenta la vulnerabilidad para sufrir más violencia a futuro.

'()(%5(52 EL MEXICANO Moisés Villeda Cd. Juárez, Chihuahua

EXIGEN DIPUTADOS CUENTAS A FISCAL A través de una publicación pagada en los medios escritos de comunicación, los diputados federales a la 59 Legislatura; Nora Elena Yu Hernández, Miguel Lucero Palma y María Avila Serna, cuestionan

la labor de la fiscal Maria López Urbina. Dieron a conocer que hoy harán un exhorto a la PGR, ante la Cámara de Diputados, para que rinda un informe sobre la aplicación del presupuesto y asimismo que de a conocer los resultados de las investigaciones desarrolladas por su gestión para el esclarecimiento de los homicidios que se encuentran sin resolver. MILENIO Juan José García Cd. Juárez, Chihuahua

NIEGAN ORDENES DE APREHENSIÓN EN CHIHUAHUA Al tiempo en que se cuestiona la efectividad de la Fiscalía Especial para la Atención de los Delitos Relacionados con los Homicidios de Mujeres de Ciudad Juárez, el juzgado cuarto de lo penal negó las ordenes de aprehensión que fueron solicitadas por la Procuraduría General de Justicia de Chihuahua a instancias de la fiscal federal, Maria López Urbina. Esta es la tercera ocasión en que los juzgados del fuero común se han negado a librar diversas órdenes de aprehensión contra los funcionarios. MILENIO Juan José García Cd. Juárez, Chihuahua

VIOLA RECLUSO A NIÑA DE OCHO AÑOS EN UN CERESO DE CIUDAD JUÁREZ El Centro de Readaptación Social para Adultos de Ciudad Juárez oculto la violación de una niña de ocho años de edad que se encontraba de visita en ese lugar . Confirmado por el Departamento de averiguaciones Previas (DAP) de esa ciudad. El agresor fue identificado como Manuel Flores Segura, él cual fue sorprendido por una reclusa en los momentos en que ultrajaba a la menor en uno de los pasillos del penal.

EL UNIVERSAL Mónica Archundia Óscar Herrera

BUSCAN ATAJAR REFORMAS QUE DAÑEN A LA MUJER ONG’s, autoridades locales y legisladoras analizan leyes e iniciativas que atentan contra las derechos de las mujeres. El propósito es revertir sus efectos negativos. Sobre este caso, la diputada panista Irma Islas León señalo que su partido no pretende delimitar los beneficios de esta ley a grupos específicos, sino que busca que ponga mayor atención al aspecto preventivo sobre el marco asistencial a las victimas de violencia familiar. Dijo incluso que el PAN dejará de lado los conceptos de familia, valores familiares y vinculo matrimonial que provocaron polémica.

EL SOL Rosario Bareño EL UNIVERSAL Ulises Zamarrón

LLAMA SAHAGUN A LA UNIDAD DE LA FAMILIA En Guadalajara, Martha Sahagún, durante la inauguración del Congreso Internacional de Familia, exhortó a reflexionar sobre la poca participación que algunos padres manifiestan en la formación de sus hijos, así como el papel de ciertas madres que promueven “mitos que conducen al engaño y el sufrimiento”. Por su parte, el gobernador de la entidad, Francisco Ramírez, reconoció que el esfuerzo de los diferentes niveles de gobierno para combatir la violencia al interior de las familias aún no brinda resultados contundentes.

MILENIO Eugenia Jiménez Ciudad de México

PRO VIDA EXIGE A FOX FRENAR LA CAMPAÑA ANTIHOMOFOBIA En su afán por detener la campaña para combatir la discriminación contra los homosexuales, el Comité Nacional Pro Vida demando al presidente Vicente Fox cancelarla por considerar que lesiona los valores familiares y sociales. En conferencia de prensa la representante de dicha agrupación, María de Lourdes Delgado, señaló que es “preocupante” que el gobierno federal haya aceptado esa campaña porque presentará a la sociedad los “serios problemas y desviaciones en cuanto a su enfoque antropológico “ del homosexualismo. EL UNIVERSAL

INVITA BATIZ A AUDITAR CIFRAS DE LA PGJDF Bernardo Bátiz aseguró que la PGJDF está abierta a cualquier auditoria para que la ciudadanía verifique que han bajado los índices delictivos. Durante la premiación de 45 policías, reconoció que no se alcanzó la meta programada, del 15%. De acuerdo a datos de la dependencia de las 4:01 horas del 6 febrero a las 4:00 horas del 7 de febrero ocurrieron 5 violaciones. MILENIO Eugenia Jiménez

INTIMIDAN A DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS: AI Amnistía Internacional denuncio la intimidación de que son victimas los defensores de derechos humaos que dan seguimiento al caso de los altermundistas en Guadalajara. Datos de AI señala que la defensora de los Derechos Humanos Patricia Barragán fue secuestrada y amenazada de ser violada, en un intento por intimidad a quienes hacen campaña a favor de los detenidos por las autoridades de Jalisco.

EL SOL DE MÉXICO Hugo Jiménez

BALEA UN ADOLESCENTE A COMPAÑERA DE ESCUELA Al jugar con un a pistola calibre 25 durante el recreo en la Secundaria “Moisés Sáenz” de Ciudad Nezahualcóyotl, el estudiante Joseph “N” de 15 de años de edad, hirió a su compañera Brenda Cristina de 14 años, con un tiro en la pierna derecha. Ambos jóvenes involucrados en este percance, cursan el tercer año de secundaria (están en el tercero C). UNOMASUNO MILENIO Rubelio Fernández

POR CELOS LE CORTA LA GARGANTA Una supuesta infidelidad de Zenaida hacia su pareja le costó que casi le arrancara la garganta de un tajo. Juan Carlos –su pareja- la abordó para reclamarle y tras discutir con ella, le cortó la garganta con una arma punzo cortante y la dejo abandonada sin pedir auxilio. Según datos de la Procuraduría capitalina la mayoría de los más de 20 mil casos de violencia familiar que se reportan en un año son entre parejas.

'()(%5(52 EL DIARIO Erika Talina Perea Cd. Juárez, Chihuahua

DIPUTADOS SE ENFRASCAN EN DISCUSIÓN POR FEMINICIDIOS La presidenta de la Comisión Especial de Feminicidios, amenazó con entablar un juicio político en contra del diputado panista Manuel Narváez Narváez de continuar con su intención de renunciar a la Comisión Especial para el Seguimiento de los Crímenes de Mujeres en Ciudad Juárez. Ante la postura del diputado panista, quien acusó a

la presidenta e integrantes de esta comisión de mantener una postura desinteresada sobre la investigación de los feminicidios, la presidente de la comisión especial ofreció ayer un informe escrito a la Diputación Permanente asegurando que de noviembre a la fecha se han realizado más de 10 reuniones relacionadas con el tema. EL SOL DE MÉXICO Cesar Luis Ibarra

EXIGEN RENUNCIA DE LA FISCAL PARA EL CASO DE MUERTAS DE JUÁREZ Coordinador del grupo parlamentario del PRD en el Congreso de Chihuahua, Jaime García Chávez aseguró que la Fiscal María López Urbina ha dejado constancia de su ineptitud, de su gran ineficiencia pues el prototipo de los abogados que trabajan para el ministerio Público. “Cuando menos a tres ex procuradores se les debe fincar responsabilidades penales y jurídicas por su actuación, López Urbina cumpliera con si obligación, chito Salís, Arturo González Rascón y Arturo Chávez Chávez, deberían de estar en la cárcel”. EL MEXICANO Moisés Villeda LA JORNADA Rubén Villalpando EL UNIVERSAL Luis Carlos Cano Cd. Juárez, Chihuahua

EXCULPA A CUATRO EX SERVIDORES EN CASO JUÁREZ La juez cuarto de lo penal, Catalina Ruiz Pacheco, se negó a emitir la orden de aprehensión contra cuatro es funcionarios de la Procuraduría de Justicia del estado de Chihuahua que participaron en años pasados en las investigaciones de los homicidios de mujeres y que fueron acusados de negligentes por la fiscal especial de la Procuraduría General de la República (PGR), María López Urbina. La Procuraduría de Justicia del Estado se inconformó con la decisión de la juez Catalina Ruiz Pacheco y ordenó al agente del Ministerio Público asignado al Juzgado Cuarto que apele la decisión, para que sea el Tribunal de Justicia del estado el que tome la decisión definitiva en esta caso y defina si no existen elementos para girar la orden de

aprehensión o definitivamente desecha acusaciones contra ex funcionarios acusados.

EL DIARIO Sandra Rodríguez Nieto Cd. Juárez, Chihuahua

NIEGAN ARRESTAR A FUNCIONARIOS NEGLIGENTES La Procuraduría General de Justicia del Estado realiza la búsqueda de dos presuntos responsables de dos homicidios de mujeres registrados a finales de 2004 en Ciudad Juárez, informó el vocero de la dependencia, René Medrano. Desde enero, la procuradora anunció el avance en las investigaciones de estos dos homicidios, y aun cuando no reveló nombres de las víctimas, adelantó que uno era de los registrados a finales de noviembre. EL MEXICANO Cd. Juárez, Chihuahua

MATA A MADRE A MACHETAZOS Santiago Ayodo González, de 35 años de edad, fue detenido por el delito de homicidio en perjuicio de su madre, quien llevara el nombre de Isidra González Rascón, de 62 años de edad. CIMAC Miriam Ruiz México, DF

CODIGOS CIVILES, CATALOGOS DE DISCRIMINACION FEMENINA A diez años de la Conferencia Mundial de la Mujer en Pekín, persisten las leyes discriminatorias hacia la población femenina en México y el resto del mundo, pese a que las constituciones nacionales explicitan la igualdad entre hombres y mujeres. En México, aunque la legislación nacional lo prohíbe, las leyes otorgan el perdón al violador que ofrezca casarse con la agredida, al igual que en Guatemala. De la misma

manera, son pocos los códigos civiles –en México—que castigan la violación en el matrimonio. Además, todavía hay leyes estatales donde el homicidio de una esposa no es punible si se prueba el adulterio. LA JORNADA

EXIGEN ONG DE CANADA REABRIR EL CASO DIGNA OCHOA Decenas de organizaciones de derechos humanos nacionales y de Canadá se pronunciaron porque se reabra la investigación sobre la muerte de la defensora Digna Ochoa, porque a más de tres años de su muerte “continua la impunidad y se ha denostado no sólo la memoria de ella sino a todos los defensores de derechos humanos”. Las organizaciones y grupos aglutinados en la Red Nacional de Organismos Civiles de derechos Humanos, dieron a conocer que hace 15 días se entregó a la Presidencia de la República, a la Suprema Corte la Justicia de la Nación, una carta donde solicitan “la reapertura de la investigación sobre el asesinato” de Ochoa.

CIMAC Silvia Magally

DEMANDAN TRABAJADORAS SEXUALES RECONOCIMIENTO En conferencia de prensa, integrantes del movimiento Trabajadoras Sexuales Independientes, que surgió a raíz del cierre del Centro de Atención Integral a Sexoservidoras (CAIS) en la zona de La Merced, denunciaron la represión en su contra a través de operativos selectivos para obligarlas a comprar protección de las mafias policíacas, los juzgados cívicos, madrotas y padrotes. Jessica Ramírez, representante de esa agrupación reveló la extorsión por parte de los juzgados cívicos que les exigen hasta 400 pesos para dejarlas en libertad en lugar de pagar multas hasta por 900 pesos y los

llamados “politour” durante los cuales los patrulleros “pasean” a las trabajadoras sexuales, las presionan psicológicamente hasta que les paguen al mesón 200 pesos. Demandaron a la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social el registro y reconocimiento de su actividad como trabajo no asalariado. EL UNIVERSAL

VISIONES DIFERENTES La candidata del PRD a la gobernatura del estado de México Yeidckol Polevnsky, dio a conocer que la entidad ocupa el primer lugar en violencia intrafamiliar. EL SOL Ciudad Reynosa

HALLAN A MUJER ABANDONADA EN CANAL DE REYNOSA; LE AMPUTARON LAS MANOS Una mujer residente en Monterrey Nuevo León, sufrió la amputación de ambas manos y fue encontrada cuando se desangraba en un costado del canal del Rodhe en la colonia Jacinto López, un barrio pobre de esta ciudad fronteriza, según informo la policía Ministerial del Estado. La victima es María Amalia Salazar Díaz de León, de 40 años, que fue llevada por personal de la Cruz Roja al hospital general para recibir atención medica. No existe ningún indicio de cómo fue la mujer perdió ambas manos a la altura de las muñecas, dijo el licenciado Francisco Javier Aguilar Martínez, comandante de la Policía ministerial del Estado que inició las investigaciones.

'()(%5(52 MILENIO Juan José García EL DIARIO Juan de dios Olivas Ciudad Juárez, Chihuahua

RESPONSABILIZAN A MORFÍN OTERO DE NUEVO FEMINICIDIO La procuradora general de Justicia de Chihuahua Patricia González Rodríguez responsabilizó a la titular de la Comisión Especial para Prevenir y Erradicar la Violencia contra Mujeres en Ciudad Juárez, Guadalupe Morfín Otero, del quinto feminicidio que se reportó en esta frontera en lo va del año. Al ser cuestionada sobre la ejecución que se perpetró ayer en contra de una mujer en el exterior de un gimnasio de aerobics y spinning, del que la victima fungía como encargada, la titular del Ministerio Público en esta entidad, cuestionó la falta de resultados por parte de la comisionada presidencial. Explicó que nosotros somos únicamente reactivos, cuando ya se comete el delito, entonces nos corresponde investigar, ya que esa área le corresponde a la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, a la Secretaría de Seguridad Pública Municipal y al área de la comisionada”. Refirió que Morfin Otero, cuenta con recursos gubernamentales destinados para erradicar la violencia en contra de la mujer y tiene una labor preventiva EL MEXICANO Moisés Villeda UNIVERSAL Luis C. Cano Roberto Aguilar EL DIARIO Javier Saucedo Alcalá EL SOL DE MEXICO LA PRENSA Moisés Villeda OVACIONES Rafael Armando Muro Ciudad Juárez, Chihuahua

ASESINAN A MUJER EN GIMNASIO La quinta víctima del fenómeno del feminicidio en lo que va del año – uno por semana-, se registró esta mañana cuando una mujer y madre de familia recibió un plomazo en pleno rostro, en las puertas del mismo gimnasio del que era encargada en la colonia Arroyo Colorado. La mujer identificada como Manuela Cano Luna, de 35 años de edad, impartía clases de gimnasia a más de 20 mujeres. El asesino -un hombre alto, vestido de negro y con gorra. EL MEXICANO Joel Edgardo González Ciudad Juárez, Chihuahua

VÍCTIMA SALIÓ DE MAQUILA; ATACÓ A TIROS A EX ESPOSA Frente a decenas de empleados, un hombre disparó y lesionó a su ex esposa cuando salía de laborar de una maquiladora. La víctima es Herminia Rangel, de 43 años, terminó su turno y se disponía a abordar el transporte especial. Su ex marido Juventino Poxtan Cabrera, de 45 años, que la esperaba, la observó y le disparó. La mujer presentó un impacto de bala en el hombro derecho con orificio de salida. MILENIO Ignacio Alzaga UNIVERSAL Icela Lagunas EL DÍA EL SOL DE MEXICO Ciudad de México

HALLAN MUERTAS A DOS ANCIANAS La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal investiga el fallecimiento de dos mujeres de la tercera edad, cuyos cuerpos fueron encontrados en las delegaciones Iztacalco y Miguel Hidalgo. Belem Miranda Campos, de 60 años, fue estrangulada en su domicilio, se descarta que haya sido victima de el Mataviejitas, y se cree que el presunto responsable sea su nieto Áyax Pizano. En el otro caso el cadáver de Maria Elena Mendoza Palleros, de 59 años fue encontrado en su casa, vivía sola, era viuda y no tenia hijos. Al parecer, la mujer

tenia cuatro días de haber fallecido. En lo que va de año, la procuraduría capitalina ha tenido conocimiento de cuatro asesinatos de mujeres de la tercera edad, sin que en ningún caso haya aceptado la autoría de un homicida serial. LA JORNADA Carolina Gómez Mena Claudia Herrera Mirna Servin

PRESENTAN DEMANDA CONTRA PROVIDA Y LA UNPF POR CONDUCTA HOMOFÓBICA Integrantes de la Organización Diversidad y Dignificación de la Política presentaron una denuncia penal en la agencia 50 del Ministerio Público contra la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) y Provida por promover estas actitudes al calificar la homosexualidad como una enfermedad y aberración. Ante esto, el dirigente de la UNPF, Guillermo Bustamante, dijo no estar preocupado por la querella e insistió en que los homosexuales padecen una "desviación sexual", y por tanto deben recibir atención médica y sicológica. José Angel Aguilar, de la Red Democracia y Sexualidad (Demysex), reveló que en el país, en promedio, se cometen "tres asesinatos al mes" de personas cuya preferencia sexual difiere de la heterosexual, pero subrayó que está cifra podría ser mucho mayor porque en algunos estados se "encubren estos homicidios bajo la clasificación de pasionales". EL SOL DE MÉXICO Socorro Guevara León, Gto.

AUMENTA LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN LEÓN En León, la violencia intrafamiliar llega a ser tan grave que hay casos tipificados como intentos de homicidios. El año pasado el DIF de León promovió 32 juicios para retirar la patria potestad a padres golpeadores. En 2004 sólo 103 personas aceptaron tomar la terapia. Angélica Morales, directora de Asistencia Jurídica Familiar y coordinadora de los tres Centros de Atención a la Violencia Intrafamiliar (Cenavi’s) que hay en la ciudad, explica que le motivo de que existan padres golpeadores generalmente es que ellos también se

desarrollaron en un ambiente de violencia, y siguen el mismo esquema. LA PRENSA Álvaro Velásquez Cuautitlan, Méx.

ESTRANGULÓ A SU SOBRINA Trastornado por los efectos del alcohol, Gustavo Domínguez Martínez de 16 años de edad golpeó brutalmente a su sobrina Samanta Flores Martínez de 14 años de edad, y la estranguló luego de que ésta lo amenazó con denunciarlo a la policía de violarla cada que se emborrachaba. El presunto homicida fue detenido y puesto a disposición del Ministerio Público.

'()(%5(52 &,0$& Silvia Magally México, DF

DESCARADA PRETENSIÓN, DE FRANCISCO BARRIO, A LA PRESIDENCIA Marisela Ortiz, integrante de la organización Nuestras Hijas de Regreso a Casa, calificó como descarada e infame, las aspiraciones de Francisco Barrio Terrazas a la candidatura presidencial por el Partido Acción Nacional (PAN). Advirtió que las madres de las mujeres asesinadas en Ciudad Juárez “destruirán” la carrera política de Barrio Terrazas, ex gobernador de Chihuahua y quien anunció su aspiración a la candidatura del PAN al gobierno de México para el año 2006. En tono de indignación la activista afirmó que la pretensión de Barrio Terrazas es increíble e inaudita, ya que siendo gobernador de Chihuahua (1992- 1998) culpó a las mujeres de Ciudad Juárez de sus propios asesinatos.

EL UNIVERSAL Julian Sanchez Puerto Vallarta, Jalisco

REFORZARÁN COMBATE A EXPLOTACIÓN DE MUJERES Patricia Espinosa Torres, presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) acordó con sus órganos estatales reforzar las acciones para detectar, denunciar y desarticular a las mafias organizadas de trata y explotación laboral y sexual de niñas y mujeres, ante la expansión que han tenido esos grupos delictivos en todo el país. En un encuentro que fue inaugurado por el gobernador de Jalisco, Francisco Ramírez, la funcionaria señaló que según estimaciones de Naciones Unidas, el tráfico de personas con fines de explotación sexual mueve cada año entre 5 y 7 billones de dólares. En tal sentido, de acuerdo con el Fondo de Población de las Naciones Unidas, cada año se venden cerca de cuatro millones de mujeres con fines de prostitución, esclavitud, matrimonio; en tanto, dos millones de niñas son introducidas en el comercio sexual, y México ha sido identificado como país de origen, tránsito y destino de trata de personas, pero se está midiendo el problema. EL MEXICANO Moises Villeda Cd. Jaurez, Chihuahua

CASO MUERTA EN GIMNASIO: MIENTEN, NO FUE ROBO: FAMILIA “No se trató de un robo, como se apresuró a decir la autoridad (la Subprocuraduría de Justicia). Es fácil decir eso para ya no seguir investigando”, dijo ayer la hija mayor y coincidió el esposo de la mujer que fuera abatida de un plomazo en la cara, quien dejó en la orfandad a siete hijos y cuya muerte lamentan los jóvenes del barrio “Pachuchos 30”, a quienes patrocinaba para que practicaran deporte. Se menciona que tres de los últimos cuatro asesinatos de mujeres se han registrado en un perímetro que abarca unas cuantas cuadras -del sector centro hacia el poniente-, por lo que ayer la titular de la Procuraduría General de Justicia de la Zona Norte dijo que la vigilancia preventiva de esa área corresponde a las secretarías de seguridad pública municipal y estatal, e incluso a la comisionada

federal para la atención de los delitos relacionados con los homicidios de mujeres y trascendió que el móvil de este crimen fue el robo. EL MEXICANO Cd. Jaurez, Chihuahua

FUERA DE PELIGRO, MUJER BALEADA EN MAQUILADORA Herminia Rangel Carmona, de 43 años de edad, milagrosamente salvó la vida cuando su ex marido le hizo varios disparos a quemarropa, acertando sólo uno en el hombro derecho, esto en Ciudad Juárez. Al ser entrevistada por el agente del Ministerio Público dijo identificar plenamente a Juventino Poxta como su agresor, por lo que se procedió a la búsqueda del individuo, pero hasta la tarde de ayer no había sido posible su localización.

EL MEXICANO Moises Villeda Cd. Jaurez, Chihuahua

INVESTIGAN ABUSO SEXUAL A UNA MUJER Ante el Ministerio Público del fuero común, una mujer de 28 años de edad acusó al hombre Salvador García Martínez, de 28 años de edad, con el que departió en una cantina de haberla violentado sexualmente ayer por la madrugada. El nombre de la víctima, se omite por obvias razones. MILENIO Puebla

REPORTAN 19 SUICIDIOS EN LO QUE VA DEL AÑO EN PUEBLA Desde el 1 de enero de 2005 a la fecha, la Procuraduria General de Justicia de Puebla reportó 19 suicidios, informó Rodolfo Archundia Sierra, Subprocarador de Averiguaciones Previas. En entrevistas, indció que fueron cinco mujeres y 14 hombres quienes decidieron quitarse la vida, de ellos por lo menos tres son menores de edad, 12 murieron ahorcadas, tres intoxicadas, dos con armas de fuego y dos más por arma blanca.

MILENIO Reforma Antonio Baranda Mexico, D.F.

PEQUEÑOS PRESENCIAN EL ASESINATO DE SU MADRE Miriam Ramirez, una joven madre de 22 años, fue asesinada ayer a golpes y a puñalada en su domicilio. Dejó huerfano a tres niños: Yael, José Dana, de ocho meses, dos y tres años, quienes presenciaron el asesinato. La niña fue la que pidió ayuda a una tendera. Debido a que la niña decia “papá malo, papá malo”, la policia sospechó que el asesino era el esposo de Miriam, José Mújica, un chofer de microbús de 24 años quien es investigado. EL UNIVERSAL Silvia Otero Rafael Cabrera

SOSPECHA PGR HOMICIDIO EN MUERTE DE STEPHANIE La Procuraduría General de la República (PGR) confirmó que la muerte de Stephanie, menor de edad aparentemente involucrada en narcomenudeo, fue un homicidio o un suicidio inducido. De acuerdo con fuentes de la dependencia federal, la droga encontrada en el lugar de los hechos fue "sembrada" por los responsables y hasta el momento no se ha encontrado el objeto con el que se dice se ahorcó la menor de 14 años de edad. Estos nuevos datos echan abajo la versión de que Stephanie se quitó la vida por una deuda de 3 mil pesos a narcomenudistas que originalmente difundió la Procuraduría de Justicia capitalina. LA JORNADA Saltillo, Coahuila Leopoldo Ramos

ACUSAN A FUNCIONARIO DE COAHUILA DE ACOSAR A NIÑAS La Procuraduría General de Justicia del Estado, detuvo durante tres horas a Cristo Sierra, encargado del diario de debates en el Congreso local, quien es acusado de hostigar sexualmente a por lo menos tres

niñas de entre 10 y 13 años. La investigación policíaca contra el servidor público, de 42 años empezó en 2002, cuando tres padres de familia presentaron sendas denuncias contra una persona que acosaba a sus hijas. No obstante, la 54 Legislatura local consideró que no existen argumentos suficientes para destituirlo de su cargo. “De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, no podemos despedirlo a menos que un juez determine que sí es culpable, pero antes no podemos hacer nada”, afirmó el titular de la Oficialía Mayor del Congreso, Alfonso Martínez Pimentel. LA JORNADA Rosa Roja

PIDEN ONG ALEMANAS REABRIR EL CASO DIGNA La Coordinación Alemana por los Derechos Humanos en México, envió una carta a la magistrado Irma Rivero Ortiz, en la que le plantean que se sabe que esta por resolverse el recurso de revisión interpuesto por los abogados que llevan el caso de la abogada y defensora de los derechos humanos, Digna Ochoa y Plácido, por lo que insisten “en la enorme importancia de la reapertura del caso” y solicitan su apoyo con tal fin para que éste pueda ser investigado “de una manera objetiva, profesional y profunda”. LA JORNADA Bertha Teresa Ramírez

SE COMPROMETE EBRARD A IMPULSAR ACCIONES A FAVOR DE MUJERES Y JOVENES La directora del Instituto de las Mujeres del Distrito Federal (IndujeresDF), Luz Rosales Esteva dio a conocer que el miércoles pasado durante una reunión, el nuevo titular de Desarrollo Social, Marcelo Ebrard, le manifestó su interés porque el instituto imprima “el sello de los derechos sociales y políticos” de ese grupo de la población en la capital del país”. La funcionara indicó que Ebrard consideró que los programas que deben tener mayor impulso son los referidos a la construcción de una cultura ciudadana, la resolución no violenta de conflictos, resistencia civil y toma de decisiones comunitarias. En

tanto, Esteva explicó que el instituto promueve acciones que las mujeres realizan en sus comunidades para erradicar la violencia familiar o bien para organizar demandas económicas y sociales de otras mujeres. LA JORNADA Juan Balboa

“…Y NO CONFORMES, QUE LO REMATAN A MACHETAZOS” “Los paramilitares vieron llegar a una camioneta de transporte colectivo, en la que viajaba Minerva Guadalupe Pérez Torres. Se acercaron y ordenaron a Minerva bajar del vehículo. La trasladaron a una casa, donde la mantuvieron secuestrada tres días. La violaron más de 30 hombres y la llevaron desnuda a Masojá Grande: la volvieron a violar para después machetearla por todo el cuerpo. Al final le dieron el tiro de gracia”. Esta historia forma parte de otras siete, que el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas, integró durante 10 años, y presentó Ante la Comisión Interamericna de Derechos Humanos (CIDH) como prueba de la responsabilidad del gobierno mexicano en asesinatos, traslados forzoso de población, entre otro. NOTA RECUPERADA Germán Dehesa

GACETA DEL ANGEL En su columna del jueves 10 de febrero, señaló que ya son muchos los que le preguntan ¿qué quieren decir esas letras raras que pone al final de su columna? “Esas letras raras son números romanos que indican que, al día de hoy, son ya 471 los recordatorios que enviamos a las autoridades a las que les pagamos un sueldo por esclarecer los feminicidios que ocurren en todo el país y de los cuales Ciudad Juárez es un atroz emblema. No queremos olvido; queremos justicia. Atentamente las mujeres”, respondió.

'()(%5(52 EL UNIVERSAL Rafael Cabrera

HALLAN CUERPO SIN VIDA DE UNA JOVEN El cadáver de una joven presuntamente víctima de secuestro fue hallado en el kilómetro 25 de la carretera libre México-Toluca. El cuerpo de la mujer, de unos 18 años, portaba un uniforme escolar del instituto Hellen keller, compuesto por pants azul marino con franjas verdes, tenis blancos y una camiseta blanca, con a leyenda de la escuela. Los reportes periciales indican que el cuerpo tenía rastros de estrangulamiento y, además, fue golpeada en la cabeza. EL UNIVERSAL Rosa Maria Méndez Fierros

BC: CRECE 30% LA CIFRA DE CRÍMENES Las muertes violentas se han incrementado en la entidad en 30% respecto de lo sucedido hace un año, sostuvo el director del Servicio Medico Forense, Francisco Acuña Campa, quien informó que en lo que va del año han sucedido 175 muertes violentas, de las cuales 53 han sido ocasionadas con armas de fuego y blancas. Mujeres asesinadas a golpes por sus parejas sentimentales, niños que aparecen ahorcados, en presuntos suicidios no confirmados por las autoridades, hombres en edad productiva cuyos cuerpos amanecen en lotes baldíos con 28 balas, asfixiados o envueltos en cobijas. Todos con denominador común extrema violencia. EL UNIVERSAL Rafael Cabrera

TEMEN VENGANZA EN LA MUERTE DE STEPHANIE En su declaración ministerial, Myriam, hermana de Stephanie –la niña de 14 años que presuntamente se suicidó por presiones de distribuciones de droga-, señaló como probable responsable de la muerte de su familiar a su ex pareja, un militar con quien había

terminado su relación sentimental en malos términos, pues tenía razones para sospechar que estuviera molesto y decidiera vengarse. EL DIARIO Araly Castañon Cd. Juárez, Chihuahua

AUMENTA MIGRACIÓN DE MUJERES A LOS EU Aunque la migración de mujeres a Estados Unidos empezó a registrarse desde la década de los ochenta, de ahí en adelante el flujo femenino aumentó de manera considerable, al grado de que en la actualidad entre 25 y 30 por ciento de quienes cruzan de manera ilegal la frontera son mujeres. La mayoría de las féminas que se desplazan de manera ilegal a Estados Unidos tienen entre 20 y 35 años, y el 55 por ciento de ellas son casadas, al menos de las que se ha indagado que pasan por la zona de Juárez, indicó Rodolfo Rubio Salas, investigador sobre temas de migración del Colegio de la Frontera Norte (Colef).

LA JORNADA Claudia Herrera Beltrán



RECIBE AMENAZAS DE MUERTE LA ACTIVISTA QUE DENUNCIÓ DELITOS QUE INVOLUCRAN A YUNES La Organización Mundial contra la Tortura (OMCT) pidió al gobierno mexicano su intervención urgente para dar protección a Lydia Cacho Ribero, presidenta del Centro Integral de Atención a las Mujeres (CIAM) de Cancún, quien ha recibido amenazas de muerte por asesorar a dos víctimas de violencia y haber denunciado al empresario libanés Jean Succar Kuri de abuso sexual y prostitución infantil, caso en el que estaría implicado el subsecretario de Seguridad Pública federal, Miguel Angel Yunes Linares. De acuerdo con el Secretariado Internacional de la OMCT, Cacho también ha recibido amenazas de muerte, debido a que el centro atiende a dos mujeres y a sus hijos, que han sido víctimas de violencia por parte de José Ramón Hernández, ex agente del Cuerpo Especial Antisecuestros de Torreón, Coahuila, y de Alfredo Jiménez Potenciano, presunto narcotraficante.

LA JORNADA Cristóbal García Bernal Hermosillo, Son.

JORNADA DE PROTESTAS POR FEMINICIDIOS EN SONORA Integrantes de organismos no gubernamentales (ONG) emprendieron este viernes la jornada denominada nueve días por la justicia para las mujeres, en protesta porque la procuraduría estatal no ha resuelto los más de 70 asesinatos de mujeres. Patricia Alonso Ramírez, de la organización Ciudadanas por la no Violencia, informó que desde 2002 a la fecha han ocurrido más de 70 feminicidios, entre los que destaca el de la ex reportera gráfica de Notimex, Miriam Denisse Ramos, asesinada el 21 de febrero de 2004.

'()(%5(52 EL SOL DE MEXICO

CREARAN CENTRO DE ESTUDIOS DE LAS MUJERES EN EL CONGRESO El Centro de Estudios para el Adelanto de las mujeres y Equidad de Genero, cuya iniciativa fue presentada por la diputada Diva Hadamira Gastélum, tiene como objetivo asegurar el desarrollo de las mujeres en todos los ámbitos. Gastélum explicó que el Centro de Estudios tendrá entre sus facultades sistematizar la información, realizar análisis y estudios de derecho comparado que permitan mostrar en que grado de avance están las legislaciones nacionales con las internacionales. EL DIARIO Horacio Carrasco Soto Cd. Juárez, Chihuahua

DIERON A ONGS 30 MDP EN 2004 Tan sólo en el 2004, decenas de organizaciones de la sociedad civil de Ciudad Juárez recibieron aproximadamente 30 millones de pesos para que realizaran sus proyectos sociales, a través de recursos de los gobiernos federal y estatal, así como de la iniciativa privada, de acuerdo información recabada por El Diario. La diputada federal Nora Elena Yu consideró “saludable” el registro a partir de este año de todas las entidades que deseen obtener recursos federales, pues ya ha habido escándalos con algunas de ellas. LA JORNADA Mariana Chávez Cristóbal García

FEMINICIDIOS, POR RABIA QUE CAUSA EL AVANCE DE MUJERES Los asesinatos contra mujeres en Ciudad Juárez, Chihuahua, son producto de la "rabia" que ha provocado en los hombres el desarrollo de éstas en el sector laboral, planteó la senadora panista María Luisa Calderón Hinojosa, al afirmar que los feminicidios se están extendiendo por todo el país, por lo que apremió a "reducar" a la población masculina. Al dictar una conferencia en la ciudad de Querétaro, la integrante de la comisión especial del Senado de la República que da seguimiento a los homicidios contra mujeres en Ciudad Juárez, aseveró que los 10 años de "negligencia y omisión" en las investigaciones ha provocado que éstos continúen impunes.

EL UNIVERSAL Rafael Cabrera REFORMA Rafael González EXCELSIOR Héctor Piña Najera

ENCUENTRA LA MUERTE EN UN BAR Una pelea entre un grupo de jóvenes y los guardias de seguridad de un bar de Coyoacán provocó una balacera en la que una joven murió por un disparo. La joven se llamaba Teresa, de 19 años. Los presuntos asesinos fueron entregados a los policías. EL UNIVERSAL Claudia Bolaños Rafael Cabrera REFORMA Alberto González

CONOCIDOS, PROBABLES HOMICIDAS DE NANCY Personas cercanas a la menor (Nancy tenia 15 años de edad) hallada sin vida el viernes en la carretera federal México-Toluca, podrían ser las responsables de su plagio y posterior homicidios, dio a conocer Bernardo Batíz, procurador de Justicia capitalino. Nancy estudiaba el tercer grado de secundaria, en el Instituto Hellen Keller, ubicado en la Colonia del Valle, generalmente hay vigilancia policíaca de acuerdo con testimonios de vecinos y elementos de la Secretaria de Seguridad Pública. EL UNIVERSAL Claudia Bolaños

DICE PGJDF QUE NO DESCARTA HOMICIDIO EN CASO STEPHANIE La procuraduría capitalina no está “cerrada” a otra posibilidad que no sea el suicidio en el caso de Stephanie –la estudiante de secundaria que se quitó la vida presuntamente por presiones de un grupo de distribuidores de drogas- indicó el procurador Bernardo Batíz. El

funcionario anunció que solicitarían a la Procuraduría General de la República (PGR) las pistas que encontraron para señalar que la estudiante pudo ser asesinada o inducida al suicidio. REFORMA Jesús García

EMPUJA LA CELOTIPIA A REALIZAR CRÍMENES En 2004 hubo un promedio de 1.94 homicidios dolosos diarios, es decir 704 casos en todo el año, de los cuales 140 fueron crímenes pasionales, es decir un 19 por ciento, según estadísticas de la Procuraduría General de Justicia del DF. “Hablamos de un 19 por ciento de homicidios entre parejas. (Estos crímenes) son pasionales, no necesariamente entre esposos, sino entre parejas, novios, algún tipo de relación sentimental (incluyendo parejas del mismo sexo)”, explica Guillermo Zayas, Fiscal de Homicidios de la PGJDF. La violencia en parejas comienza desde e l noviazgo, donde pasa desapercibida pero comienza a haber actos de control, señala Roberto Garda, subdirector del Colectivo de Hombres por Relaciones Igualitarias AC. REFORMA Ricardo Zamora

SOLICITAN SE REABRA ELCASO DE DIGNA Diversas organizaciones civiles, convocadas por el Frente Zapatista de Liberación Nacional, pidieron al Procurador Bernardo Batiz reabrir las investigaciones del Caso Digna Ochoa. Pues no están conformes con las investigaciones que revelan que la defensora de derechos humanos se hubiera quitado la vida el 19 de octubre del 2001 en su despacho. Batíz les indicó que el reabrir las investigaciones no está en sus manos sino en los magistrados del Tribunal Colegiado del Poder Judicial de la Federación.

EL UNIVERSAL Julián Sánchez

IMPULSAN PROGRAMA DE EMPLEO PARA MUJERES La Organización Internacional del Trabajo (OIT) inició un programa de empleo para mujeres, con el que pretende mejorar las condiciones laborales y productivas de ese sector en la industria maquiladora de Ciudad Juárez, Chihuahua, y del estado de Yucatán. El programa denominado Más y Mejores en México, en el que participa la Secretaría del trabajo y es apoyado por el gobierno de España, contribuirá también a crear un modelo de formación integral para la creación de fuentes de autoempleo y microempresas de mujeres en los estados de Chiapas, Veracruz y Yucatán. LA JORNADA Claudia Herrera Beltran

AMENAZAN DE MUERTE A ACTIVISTA QUE DENUNCIÓ PORNOGRAFÍA INFANTIL Desde hace 18 años, la periodista Lydia Cacho Ribero se ha dedicado a la defensa de los derechos de mujeres y recientemente, como presidenta del Centro Integral de Atención a la Mujer (CIAM) en Cancún, Quintana Roo, ha dado protección a víctimas de violación y maltrato. En noviembre pasado comenzó a ser hostigada y a recibir amenazas de muerte por este trabajo, en particular por haber apoyado la denuncia contra una banda internacional de corrupción de menores y pornografía infantil, encabezada por el empresario libanés nacionalizado mexicano, Jean Succar Kuri. Considera, en entrevista con este diario, que en estas historias de "impunidad", las autoridades estatales y federales han tenido un papel de "complicidad", y exige su intervención para que cese el hostigamiento en contra del CIAM y se vaya a fondo en las indagaciones sobre estos hechos delictivos y se castigue a los responsables. Por lo pronto, dos organismos internacionales, la Organización Mundial contra la Tortura y el Observatorio para la Protección de los Defensores de los Derechos Humanos, han enviado cartas al gobierno mexicano solicitando su intervención urgente para proteger la integridad de esta activista y del resto del equipo del centro.

'()(%5(52 EL SOL DE MEXICO Cd. Juárez, Chihuahua

LOCALIZAN EN TORREON A 2 MENORES DESAPARECIDAS EN CIUDAD JUAREZ Dos menores de edad que tenían reporte de desaparición en esta frontera, fueron localizadas en la ciudad de Torreón, Coahuila, donde acudieron a visitar a sus parientes, sin dar aviso a sus padres, señaló Claudia Bañuelos, vocera de la Subprocuraduría General de Justicia del Estado Zona Norte. Las menores responden al nombre de Brenda Rodríguez Esquivel de 11 años de edad y Zaira Hernández Quintana de 11 años de edad. EL SOL REFORMA Horacio Nájera Cd. Juárez, Chihuahua

DENUNCIA MUJER ACOSO Y ES VIOLADA EN JUÁREZ En venganza porque denunció ante la familia del presunto responsable el acoso que sufría, una adolescente de 14 años fue atacada física y sexualmente la madrugada de ayer por dos hombres, quienes además la mantuvieron privada de su libertad durante seis horas en un motel de paso, informó la Policía municipal. Ramón Valdez, vocero de la Policía municipal, informó que la madrugada del domingo se recibió una llamada al Centro de Respuesta Inmediata 060 en la que se reportó el secuestro y violación a una adolescente de 14 años, identificada como Maria Inés Jaramillo.

INTENTAN ‘LEVANTAR’ A MENOR En otros hechos, se reveló que cinco hombres fueron capturados por la Policía Municipal bajo cargos de intentar ‘levantar’ a una menor de 11 años.

REFORMA DIARIO DE MÉXICO

BUSCAN MUJERES PROTECCION LEGAL La diputada federal panista, Marisol vargas Barcena, presentó una iniciativa para reformar el Articulo 7 de la Ley del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), para determinar políticas de atención y protección de los derechos de las mujeres que sufran de violencia, de cualquier tipo. En entrevista, la integrante de la Comisión de Equidad y Género en la Cámara de Diputados explicó que con la iniciativa se busca dar seguridad jurídica a las mujeres que presentan más vulnerabilidad, porque se pretende que la violencia sea considerada en las acciones de prevención y protección de las autoridades responsables. EL MEXICANO Cd. Juárez, Chihuahua

HISTÓRICA RESOLUCIÓN EN CABILDO: EXIGIRÁN CUENTAS A FISCALES Por unanimidad, los regidores que conforman las diferentes corrientes políticas en el ayuntamiento acordaron solicitar, en forma colegiada, primeramente al Congreso del Estado, que apruebe la solicitud para que las instituciones que la investigación y seguimiento de los Feminicidios en Juárez, rindan periódicamente un informe ante Cabildo, ya sea en sesión o en otro tipo de reuniones. El acuerdo alcanza a las dos fiscales, la federal, María López Urbina y la estatal, Cony Velarde. Ambas, al igual que Guadalupe Morfín Otero, la comisionada presidencial, deberán informar de los avances en cuanto a la actividad que realizan en esta frontera. Esta es la primera ocasión en que un ayuntamiento, concretamente el local, interviene en forma directa en el asunto de los feminicidios.

EXCELSIOR Cecilia Téllez Cortes

UN INFORME SOBRE LA INVESTIGACION DE LAS MUERTES DE JUAREZ, PIDE MARICARMEN RAMIREZ A fin que se informe de manera clara y precisa sobre el estado que guardan averiguaciones sobre los homicidios y desapariciones de mujeres en Ciudad Juárez, la senadora del PRD, Maricarmen Ramírez, solicitará se llame a comparecer a María López Urbina y a Guadalupe Morfín Otero, comisionada para la investigación. Maricarmen Ramírez expuso que en los últimos días se ha cuestionado la labor de las Fiscalía y Comisión especiales encargadas para dar seguimiento a los casos de desparecidas y homicidios perpetrados en contra de mujeres en Ciudad Juárez. EL UNIVERSAL Oscar Herrera

DF: AGRESIÓN A MUJERES MATA A UNA CADA 21 DÍAS En la ciudad de México una mujer muere en promedio cada tres semanas aproximadamente, por causa de la violencia familiar. Durante 2003 y 2004 se registraron en la capital del país, periodo, 136 homicidios contra personas del sexo femenino. De ellos, al menos 15% tiene su origen en la llamada violencia domestica, según estimaciones de la Procuraduría General de Justicia del D.F. De acuerdo con la subprocuradora de Atención a Víctimas del Delito, Bárbara Yllán Rondero, en todo el país los homicidios contra mujeres se están “haciendo visibles”, aunque en la ciudad de México, dice, esos crímenes corresponden primordialmente a dos factores. A la concentración desmesurada de habitantes y a la independencia económica que la mujer está adquiriendo en la sociedad.

EL MEXICANO Cd. Juárez, Chihuahua

CONTESTA A PROCURADORA; 'NADIE DEBE LAVARSE LAS MANOS' “Las tres corporaciones policiacas debemos de mantener una coordinación para prever e investigar los delitos, nadie se debe lavar las manos”, lo anterior fue expresado por Raúl Grajeda Domínguez, responsable de la Director Estatal de Seguridad Estatal. La anterior declaración, surgió, luego de las declaraciones que emitiera la Procuradora Patricia González, ante el hecho donde una mujer fue victimada en un gimnasio y en donde la funcionaria, dijo que la prevención del delito le corresponde a la Secretaría Estatal de Seguridad Pública, a la Policía Municpal y a la Comisionada presidencial. EL MEXICANO Moisés Villeda Cd. Juárez, Chihuahua

DETIENEN A DOS EN OPERATIVOS EN MAQUILAS Dos hombres que hacían proposiciones indecorosas a dos mujeres que vestían batas de obreras maquiladoras, fueron detenidos por éstas, ya que se trataba de agentes encubiertos de la Secretaría de Seguridad Pública del Municipio que se disfrazan como empleadas para inhibir los delitos de los que son víctimas los trabajadores. Las agentes encubiertas solicitaron ayuda a sus compañeros, aprontándose los agentes que tripulan la unidad 702 de la SSPM, procediendo a detener a Ever Enríquez Rascón, de 27 años y Israel Martínez García, de 25 años.

EL MEXICANO Moisés Villeda Cd. Juárez, Chihuahua

SEGUÍA A NIÑA, LO ARRESTA POLICÍA; TRAÍA DROGA Flavio Villegas Romero, de 50 años de edad fue detenido ayer por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM), después de que cortejaba a una menor de edad y, además, cargaba con un envoltorio de mariguana. EL DIARIO Cd. Juárez, Chihuahua

ES JUÁREZ LA SEGUNDA FRONTERA EN HOMICIDIOS Una investigación de El Diario apoyada en datos de la Procuraduría de Baja California Norte, arrojó que de las 14 ciudades más importantes en la franja fronteriza del norte de México, Tijuana es la que registra el más alto índice de homicidios dolosos con 705 casos, de enero del 2003 a diciembre del 2004. Por su parte, Juárez ocupa el segundo lugar con 402 asesinatos durante el mismo periodo, o sea aproximadamente 17 casos mensuales. Ciudad Juárez es la segunda localidad en la franja fronteriza del norte de México y el sur de los Estados Unidos, en la que se han registrado más homicidios dolosos en el último par de años. Juárez es considerada por el Fondo de Aportación para Seguridad Pública de los Estados (FASP) como la doceava ciudad más insegura en el país. Este rango contrasta con la evaluación hecha por la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) del gobierno federal, que consideró a esta frontera con el más elevado índice de violencia en la República. Las tres ciudades más convulsionadas por la inseguridad en el país son: Juárez, San Luis Potosí y Acapulco en proporción con su número de habitantes, indica el informe que en la actualidad es difundido en la página de Internet de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal http://www.pgjdf.gob.mx/violencia.asp. El reporte de la Sedesol señala que esas tres ciudades poseen el índice más alto de homicidios, violaciones, accidentes violentos y

suicidios. La suma de estos factores da como resultado que una ciudad haya sido considerada más violenta que otra. El embajador Tony Garza dijo en Juárez que la inseguridad que se vive en la frontera norte de México es consecuencia del narcotráfico. REFORMA Luis Ocampo

INCREMENTA 49% ATAQUE A MUJERES Ricardo Mungarro Coronado, fiscal de Procesos en lo Familiar, de la PGJDF, dio a conocer que las denuncias por violencia familiar en la Ciudad de México han aumentado 49 por ciento en los últimos cuatro años, pero se mantiene la tendencia de que nueve de cada 10 mujeres agredidas otorgan el perdón a sus victimarios. Explicó que hay una mayor conciencia de la población femenina sobre sus derechos, pero que en muchas casos el depender económicamente de sus parejas las orilla a perdonarlos. REFORMA Margarita Vega

ALARMA A EXPERTOS VIOLENCIA DE NOVIOS Estar en pareja no siempre es sinónimo de amor y comprensión. Al menos no es para el 30 por ciento de las mujeres en edad universitaria, quienes han declarado que sufren algún tipo de violencia física, verbal o sexual por parte de sus novios. De acuerdo con Lourdes Marroquín, directora del área de género del Instituto Mexicano de la Juventud, la violencia no es exclusiva de las parejas casadas que viven juntas o están casadas, sino cada vez es más frecuente en el noviazgo. Incluso, aseguró, hoy es más común encontrar episodios de violencia en parejas sin ningún lazo afectivo, como la “pareja de fin de semana o la pareja del antro”, lo cual ha alarmado a los especialistas.

LA JORNADA Reynosa, Tamaulipas Aldo Hernández Jacques

CRECE EL NUMERO DE MUJERES ASESINADS EN TAMAULIPAS La Policía Ministerial del municipio de Díaz Ordaz, reportó el hallazgo del cadáver de una mujer que tenía reporte de desaparecida desde hace casi un mes. Con éste son tres los casos de mujeres muertas localizadas en la zona norte de la entidad. De acuerdo con información de esa dependencia, es muy probable que la víctima sea Mayra Guadalupe Hernández, de 40 años de edad. DIARIO DE MEXICO

PIDE MARTA SUMAR ESFUERZOS POR DERECHOS DE LA MUJER En un comunicado de su oficina de prensa, la esposa del presidente de México, Vicente Fox Quesada, señaló que el principal problema es la violencia contra las mujeres, y lamentó que éste sea tratado como un asunto privado y no como un problema social. EL SOL DE MEXICO Pachuca, Hgo.

MUERE JOVEN TRAS RECIBIR SIETE PUÑALADAS; SOSPECHAN DE EXPAREJA Una mujer de 20 años de edad, madre de una pequeña de 4 años, fue arteramente asesinada de siete puñaladas en el pecho y, para asegurar su muerte, su victimario terminó por degollarla. Se sospecha de expareja. El nombre de la victima es Maribel Castillo Olivares.

LA JORNADA CONVOCATORIAS

LA VIOLENCIA GENERADA CONTRA LAS MUJERES, EN EL MEXICO DEL SIGLO XXI La Cámara de Diputados, Sociedad General de Escritores de México y el INBA convocan al concurso de ensayo sobre violencia contra las mujeres en el que podrán participar todos los residentes, en México.

'()(%5(52 EL MEXICANO Ana Chaparro Cd. Juárez, Chihuahua

'FISCALÍAS SÓLO SON UN ACTO POLÍTICO': IGLESIA La Iglesia Católica sostiene en su órgano de información Presencia, que ha sido solo un acto netamente político, y no ha brindado una solución a esta demanda social. Hay desconfianza por parte de los familiares de las víctimas hacia la Fiscalía, por que dá la impresión de que no hay un compromiso de fondo, como fue el caso de la lista de funcionarios negligentes, dada a conocer por la fiscal, María López Urbina. En el caso de la comisionada, Guadalupe Morfín Otero, menciona el artículo, que la función de ella es aún mas abstracta que la de María López Urbina. Se espera que en ambas instituciones federales haya una colaboración mutua y no de competencia, pues eso puede empeñar la labor que ejecutan. De cada una de las dependencias, menciona el artículo, los frutos de cada una, por ejemplo, la Fiscalia Especial para la Atención de Delitos relacionados con los Homicidios de Mujeres, encabezada por María López Urbina, han sido; La creación de la Base Única de Datos de Mujeres Desaparecidas en Ciudad Juárez; Banco de Datos en Genética Forense (almacena muestras biológicas de familiares de las víctimas, para establecer líneas de parentesco e identidad de las personas); Fondo económico para indemnizar a familiares de las víctimas de homicidios en Ciudad Juárez (20 millones de Pesos por parte del

Gobierno Federal y cinco del Estatal); Análisis técnico y jurídico de 279 expedientes relacionados a los feminicidios; Lista de 49 funcionarios públicos que resultaron posibles responsables de negligencia. Por su parte, la Comisión para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en Ciudad Juárez, donde la titular es Guadalupe Morfín Otero, tiene la Atracción de fondos federales para la rehabilitación de la Acequia del Pueblo; Visita de un equipo antropológico forense argentino que revisó 21 expedientes relacionados con las mujeres no identificadas y 3 de identificación dudosa.

EL DIARIO Cd. Juárez, Chihuahua

BAJA 19% DELINCUENCIA EN JUÁREZ, INSISTE FOX Distrito Federal— El presidente Vicente Fox anunció que se duplicó el presupuesto asignado a los estados para luchar contra la criminalidad, partida que suma cinco mil millones de pesos, y aseguró que el fortalecimiento del Estado de derecho es el arma más eficaz para combatir la delincuencia. Al encabezar la 18 sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública, el Ejecutivo federal reiteró su compromiso de atacar con firmeza los embates de la delincuencia, y sostuvo que en 2004 se redujo en 3.1 por ciento la tasa de incidencia delictiva nacional. Detalló así mismo que en sitios como Ciudad Juárez, la reducción de los índices criminales fue del 19 por ciento. EL DIARIO Sandra Rodríguez Nieto Cd. Juárez, Chihuahua

REBASAN CRÍMENES A MINISTERIOS PÚBLICOS La Subprocuraduría General de Justicia Zona Norte cuenta con seis agentes del Ministerio Público para investigar los homicidios dolosos y culposos –salvo las ejecuciones– y todas las denuncias por lesiones del mismo tipo que se registran en Ciudad Juárez. Considerando que las estadísticas oficiales indican que en el 2004 hubo 310 asesinatos, resulta que cada uno de los seis funcionarios

asignados al Grupo de Homicidios y Lesiones debe investigar 51 casos en promedio. EL DIARIO Silvia Macías Medina Cd. Juárez, Chihuahua

RECIBIRÁ CHIHUAHUA 240 MILLONES PARA SEGURIDAD Este año el Estado recibirá 240 millones de pesos del Fondo de Seguridad Pública (Foseg), lo cual representa un 100 por ciento más a comparación de los recursos aplicados en el 2004 por la federación en ese mismo rubro. El gobernador José Reyes Baeza viajó a la Ciudad de México para asistir a la reunión del Consejo Nacional de Seguridad Pública, en la que se concretaron las aportaciones que destinará el Gobierno Federal a Chihuahua en los próximos meses. EL MEXICANO Moisés Villeda Cd. Juárez, Chihuahua

AMENAZÓ A HIJA PARA ATACARLA Un hombre de 52 años de edad violó a su hija de 15 años de edad en varias ocasiones, pero ayer la menor contó los hechos a su madre y la policía detuvo al agresor. Cuando su madre – Patricia Rodríguez, de 32 años de edad- regresó de su trabajo, fue enterada por su hija del comportamiento de su esposo, quien es el padrastro de la menor agraviada. Su padrastro, Valente Ricardo Cano Porras, de 52 años de edad, llevaba días abusando de ella, amenazándola que la correría de su casa si le contaba los hechos a su madre. La ofendida madre prefirió romper con su pareja sentimental antes que solaparlo, por lo que al enterarse de los hechos decidió llamar a la autoridad.

EL MEXICANO Joel Edgardo González Cd. Juárez, Chihuahua

MOLESTABA A MENOR; LO ACUSAN DE ASESINATO Vecinos de la colonia Insurgentes denunciaron a un sujeto apodado “El Loco” por hacerle tocamientos a una menor de 14 años y por haber provocado la muerte de un hombre. El detenido se llama Sergio Antonio Resendiz Ahumada, de 38 años de edad. Ocasiono la muerte de Abdón López García, a quien propinó varias cuchilladas. EL MEXICANO Eugenia Cicero Cd. Juárez, Chihuahua

BUSCAN A JOVENCITA DESAPARECIDA EN MÉXICO Familiares de Luisa Chacón, de 14 años de edad, se encuentran desesperados, por que desconocen el paradero de la menor, que salió de su casa en la ciudad de México. Información proporcionada por sus padres, Luisa tenía contacto con una mujer que conoció en el ‘Chat’, originaria de cuidad Juárez, por tal motivo se presume que pueda estar con ella en esta ciudad. Luisa, dejo una carta de despedida a su madre, pero no le especifica hacia donde se dirigía, pero por las platicas de su hija donde mencionaba a Ana Paola Gómez, sospechan se pueda estar alojando con ella. REFORMA CARTAS A REFORMA

SER MUJER EN MÉXICO Anilú Elías, en su misiva comenta que ser mujer en México es nocivo para la salud. Y para muestra bastan las cifras crecientes de asesinatos de mujeres en todo el País que, como ya es tradición, quedarán impunes. Mientras a quienes no sólo no hicieron nada para evitar feminicidios, sino que se rieron de las familias de las victimas, como Francisco Barrio, se les premia con jugosos salarios por seguir no haciendo nada (¿y los peces gordos, don Pancho?) y hasta con promesas de llegar a la grande, las mujeres seguimos pagando impuestos sin recibir siquiera el mínimo derecho a existir. San Jerónimo Lídice, Magdalena Contreras, DF.

REFORMA GACETA DEL ANGEL

POR GERMÁN DEHESA 474 son los recordatorios que enviamos a las autoridades a las que les pagamos un sueldo por esclarecer los feminicidios que ocurren en todo el país y de los cuales Ciudad Juárez es un atroz emblema. No queremos olvido; queremos justicia. Atentamente las mujeres”, respondió. LA JORNADA Hermosillo, Sonora

ARCHIVARON 70 EXPEDIENTES DE FEMINICIDIOS EN SONORA La Procuraduría General de Justicia del estado mantiene “archivados” los expedientes de las más de 70 mujeres que han sido asesinadas en distintas partes de la entidad, denunciaron integrantes de organizaciones no gubernamentales. En el cuarto día de la jornada denominada Nueve días por la Justicia para las Mujeres, Patricia Alonso Ramírez, integrante de la organización Nosotras Ciudadanas por la no Violencia, destacó que a pesar de que el 12 de noviembre de 2004 se instalo en la procuraduría estatal una mesa de trabajo para darle seguimiento a cada uno de los homicidios, hasta el momento no se ha hecho nada. REFORMA Jorge Escalante Irapuato, Guanajuato.

SALVA VACIO LEGAL A SERVIDOR ACOSADOR Por estar tipificado el acoso sexual como delito en el Código Penal, Juan Elías Flores, secretario particular del alcalde Luis Vargas Gutiérrez, se libro de enfrentar un proceso judicial. El pasado 2 de febrero, la empleada Gabriela Ortiz Gutiérrez, encargada del conmutador de la presidencia municipal, presentó la denuncia penal 175/2005 en la agencia 3 del Ministerio Público por el delito de acoso sexual por parte del funcionario. Ante el hostigamiento del funcionario, Ortiz Gutiérrez decidió quejarse, en enero pasado, con el alcalde,

quien lejos de atender su queja la despidió. En tanto, la integrante de la fracción parlamentaria del PRD en el Congreso local, Carolina Contreras Pérez, mencionó que su grupo presentará una propuesta de reforma al Código Penal para que se sancione con cárcel el hostigamiento sexual. LA JORNADA Carolina Gómez MENA

LA VIOLENCIA DE PAREJA AFECTA A 20% DE MUJERES EN MÉXICO En México la violencia inflingida por la pareja actual reporta una prevalencia de 21.5 por ciento, lo que implica que una de cada cinco mujeres sufrió violencia por parte de su pareja, ya sea novio, esposo o compañero. Según la Organización Mundial de la Salud la violencia provoca 7 por ciento de las defunciones en la población femenina mundial de entre 15 y 44 años de edad. El organismo resalta que el fenómeno ocasiona a las mujeres afecciones, no sólo en ese momento, sino también a largo plazo, como lesiones físicas, dolor crónico, depresión y comportamientos suicidas. Por su incidencia sobresalen los estados de Quinta Roo y Colima, que superan el promedio nacional con 66 y 51 por ciento, respectivamente.

'()(%5(52 CIMAC Argelia Guevara

EXIGEN LEGISLADORAS A CREEL MIRANDA RESPUESTA A FEMINICIDIOS Al grito de ¡Justicia, justicia y mentiras, mentiras! las diputadas increparon al secretario de Gobernación, Santiago Creel Miranda y le exigieron una respuesta a las investigaciones sobre el feminicidio que cobra vidas en al menos 12 entidades del país. En el palacio legislativo de San Lázaro durante la comparecencia del funcionario para abordar el tema de la seguridad, los representantes del poder legislativo urgieron también respuestas a los 40 puntos de la Comisionada para la prevención y seguimiento de los asesinatos de

mujeres en Ciudad Juárez. Ante la demanda de la diputada federal Marcela Lagarde, presidenta de la comisión para el esclarecimiento del feminicidio, Creel Miranda se comprometió a reunirse esta misma semana con las comisiones unidas de Justicia, Equidad y Género y la Especial para Conocer y dar Seguimiento a las Investigaciones, que como decía la asamblea, no se llevan a cabo y no hay culpables. EL MEXICANO Moisés Villena EL DIARIO Javier Saucedo Cd. Juárez, Chihuahua

YA NO REALIZAN INVESTIGACIONES AL VAPOR: SUBPROCURADORA El hecho de que sólo uno de cada cinco homicidios ocurridos en lo que va del año haya sido consignado ante un juez, se debe a que ahora se investiga para detener y no se detiene para investigar, dijo la subprocuradora de justicia de la zona norte, Flor Mireya Aguilar Casas. “Yo no se realizan investigaciones al vapor como sucedía en el pasado. Antes había un homicidio y al otro día ya tenían un detenido. Esos son garbanzos de a libra”, dijo la subprocuradora. “Esa idiosincrasia, la de detener antes que investigar, ya es parte del pasado. Ahora necesitamos esperar el resultado de pruebas científicas, por ejemplo, del ADN. Si existe residuos seminales en la cavidad vaginal de una mujer solicitamos las pruebas del ADN y esas probanzas genéticas tardan”, dijo Aguilar Casas.

EL MEXICANO Cd. Juárez, Chihuahua

ASESINA A SU PAREJA SENTIMENTAL; SE DELATA La autoridad estatal detuvo al homicida de una mujer de 19 años de edad, quien, según relató el presunto responsable, ahorcó a su pareja sentimental tras haber discutido cuando él andaba ebrio. Como presunto responsable del homicidio de Angela Ivonne Payán Galván, de 19 años de edad, fue detenido ayer por agentes de la Policía Ministerial, a cargo del subcoordinador operativo Ignacio

Sánchez, quien dijo responder al nombre de Guillermo Velador García, de 32 años de edad. El cadáver de la joven mujer se encontró dentro de un automóvil en un camino de terracería aproximadamente a un kilómetro de la carretera Chihuahua-Cuauhtémoc. Los hechos ocurrieron el pasado domingo aproximadamente a las 17:00 horas, cuando él y su concubina, con quien tenía seis meses viviendo en unión libre. LA PRENSA Raúl Macias UNOMASUNO Nancy K. Narváez Cid

ASESINADAS 106 MUJERES EN EL DF EN 2004 Durante el 2004 en el Distrito Federal se registraron 106 homicidios contra mujeres y las agresiones fatales fueron: uso de armas de fuego, arma blanca, y estrangulamiento, lo cual representó el 15.26 por ciento del total de los crímenes perpetrados en la capital del país, que fueron del orden de 747 asesinatos, pero una no se llega a los parámetros de Ciudad Juárez, aunque la ciudad de México también sufre de violencia intrafamiliar. Esto fue dado a conocer por la diputados local del PRD, Maricela Contreras Julián, presidenta de la Comisión de Equidad y Género de la ALDF, quien añadió que en los últimos años ha habido a angustiante incremento en el número de mujeres asesinadas, dentro de la capital país, lo que significa que cada4 días en promedio es ultimada una mujer. LA JORNADA Cristóbal García Bernal Hermosillo, Son.

SONORA CONCENTRA EL MAYOR ÍNDICE DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN EL PAÍS El Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) reveló que el estado de Sonora registra un índice de violencia contra las mujeres de 49.8 por ciento, proporción superior a la media nacional, seguido de Baja California, Chihuahua y Coahuila, informó su titular, Patricia Espinosa Torres. Refirió que, de acuerdo con una encuesta nacional realizada por el Inmujeres y el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) acerca de los índices de violencia, en 57 mil hogares de 11 entidades federativas, las féminas de Sonora han

experimentado al menos un tipo de agresión, hecho que lo sitúa como "el estado más violento del país". EL UNIVERSAL Luis Carlos Cano Cd. Juárez, Chihuahua

ARRESTAN A TRES POLICÍAS EN CD. JUÁREZ Tres agentes de la Secretaría de Seguridad Pública municipal que participaron en el intento de ejecución de una mujer a mediados de enero pasado, fueron arrestados por elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) de la Subprocuraduría de Justicia del Estado, zona norte. El auto fue robado cuando un sicario intentó matar a María Irene de la Cruz Ortiz, administradora de un hospital privado, quien era cuñada del ex jefe de la Dirección Federal de Seguridad en el estado, Cuauhtémoc Ortiz, ejecutado a balazos hace años. EL UNIVERSAL Oscar Herrera

SOBREVIVE A 15 AÑOS DE MALTRATOS Tuvieron que pasar 15 años para que Rosa se diera cuenta de que estaba inmersa en una relación de violencia familiar. Relata Rosa, la mujer de 40 años que decidió denunciar los agravios sicológicos en su contra para someterse a una terapia en el Centro de Atención de Violencia Intrafamiliar (CAVI). Anualmente el CAVI inicia más de 20 mil denuncias por violencia familiar, todas llevan consigo agresiones sicológicas; seis de cada 10 llegan a los golpes y cuatro de cada 10 sufre violencia sexual. LA PRENSA Alfredo Ibáñez Cd. Nezahualcoyotl, Méx.

CAPTURAN A PSEUDOPERIODISTA VIOLADOR Pseudoperiodista violador fue detenido en la Colonia Manantiales, en ese municipio, luego de que una de sus víctimas lo señalara como responsable de haberla atacado sexualmente en la azotea. El detenido, que responde al nombre de Andrés Ferreira Ramírez, de 38 años de edad, y quien se ostenta como director de un medio local

denominado “Prensa Internacional” fue puesto a disposición del Ministerio Público. LA PRENSA Itzel López González Córdoba, Veracruz

ALERTA EN CORDOBA POR DROGADICCIÓN DE NIÑAS En los últimos meses, el DIF Municipal ha detectado mayor número de casos de niñas en vías de prostitución y drogadicción debido a la falta de educación de sus madres, familias extensas y pobreza extrema, por lo que la institución ha reforzado los programas de prevención, así como tratamiento a los casos que han sido encontrados. LA PRENSA Rosario González Frontera Tecun Uman, Guatemala

BUSCAN MEDIDAS PARA CONTRARRESTAR ALTO INDICE DE “TRATANTES DE BLANCAS” Con el propósito de apoyar las actividades para la prevención y contrarrestar el alto índice de “tratantes de blancas” o prostitución infantil que operan en Nicaragua, Salvador, Guatemala y la frontera sur de México, representantes de esos países se reunieron este lunes.

REFORMA Cesar Díaz Tlalnepantla

COMETEN PLAGIOS Y VIOLAN A 10 días que privaron de su libertad a un empresario y a su secretaria, fueron detenidos los seis integrantes de una banda de secuestradores que operaba en Huixquilucan y Naucalpan. Alfonso Navarrete, Procurador del Estado de México, explicó que durante el plagio la asistente del empresario, de la rama textil, fue violada en distintas ocasiones por dos de los delincuentes.

EL UNIVERSAL Editorial de EL UNIVERSAL

MUJERES: INJUSTICIA LABORAL Las injusticias de trato entre hombres y mujeres van desde la más elemental violencia intrafamiliar hasta expresiones más refinadas; por ejemplo su situación en el campo laboral, y esa franca explotación de las mujeres en ámbitos como la maquila e industrias como la del vestido. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Empleo, de un análisis comparativo entre hombres y mujeres, resulta que las segundas poseen un nivel educativo mayor, han avanzado hasta ocupar el 35% de las plazas laborales del país, pero perciben 6% menos sueldo, en promedio, que los hombres. MILENIO Rogelio Hernández

AUTOEXILIO DE MAGISTRADA ELECTORAL DE COLIMA La magistrado y presidenta del Tribunal Electoral de Colima, hasta el 22 de diciembre de 2004, Adriana Ruiz Visfocri se autoexilió porque quiere impedir, asegura “que el actual grupo gobernante me encarcele urgiendo delitos y lastime más mi futuro como abogada, como juez y como mujer. Todo por que me atreví a resolver que el PRI ganó gano la gubernatura con ilegalidades”. Su caso ya lo investiga la Comisión de Equidad y Género de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, la Comisión Nacional de Derechos Humanos y los tribunales especializados del Poder Judicial Federal. Ruiz Visfocri relata que desde diciembre del año pasado reside “en algún lugar de la zona metropolitana de la Ciudad de México.

REFORMA GACETA DEL ANGEL

POR GERMÁN DEHESA 475 son los recordatorios que enviamos a las autoridades a las que les pagamos un sueldo por esclarecer los feminicidios que ocurren en todo el país y de los cuales Ciudad Juárez es un atroz emblema. No queremos olvido; queremos justicia. Atentamente las mujeres”, respondió.

'()(%5(52 EL MEXICANO Cd. Juárez, Chihuahua

¿QUIÉN LA ENTIENDE? AVALA LÓPEZ TRABAJO DE PROCURADURÍA La fiscal federal para la Atención a los Homicidios de Mujeres en Ciudad Juárez, María López Urbina, señaló en una entrevista en el programa televisivo Pido la Palabra, que los funcionarios encargados de las investigaciones y del esclarecimiento de los asesinatos de mujeres en esta frontera, desde 1993 a la fecha, han efectuado un buen trabajo, y que el 60 por ciento de los responsables de estos crímenes se encuentran detenidos, y algunos todavía en procesos pendientes para fincarles responsabilidad. Apuntó que la finalidad de la Fiscalía Federal para la Atención a los Homicidios de Mujeres en Ciudad Juárez, es la de prevenir la comisión de este tipo de delito, investigar los hechos, dar con los responsables y lograr la identificación de todos aquellos cadáveres desconocidos, así como la localización de las mujeres desaparecidas. La funcionaria agregó que trabajan en base a recomendaciones de la ONU, que tienen archivados más de 349 casos de mujeres asesinadas desde 1993, que han colaborado con las autoridades de la Fiscalía Mixta en 19 homicidios cometidos del 2004 a la fecha, en donde se ha logrado la detención de 13 presuntos responsables.

EL UNIVERSAL Luis Carlos Cano Cd. Juárez, Chihuahua

DENUNCIAN PESQUISAS AL VAPOR EN CASO JUÁREZ La Subprocuraduría de Justicia del estado, zona norte, ha consignado ante un juez penal sólo uno de los cinco casos de homicidios de mujeres registrados este año, informó la subprocuradora Flor Mireya Aguilar Casas. La funcionaria estatal explicó que ya no se detiene para investigar con indagatorias al vapor, como se hacía en el pasado, pues cuando se registraba un homicidio al otro día ya tenían un detenido. Esa forma de trabajar ya es parte del pasado, porque ahora se necesita esperar el resultado de pruebas científicas como el de ADN para culpar a alguien de un delito. "En las nuevas líneas de investigación buscamos en los cuerpos si existen residuos seminales en la cavidad vaginal de una mujer y se solicitan las pruebas del ADN, probanzas genéticas que tardan en llegar para poder solicitar la orden de aprehensión contra un responsable del que se tiene la certeza que cometió el homicidio". EL UNIVERSAL Javier Cabrera Martínez Culiacán, Sin.

ALARMAN CRÍMENES DE JOVENCITAS EN SINALOA En los últimos 10 meses, tres adolescentes del sexo femenino han sido ultrajadas y asesinadas en el municipio de Navolato. El presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Óscar Loza Ochoa, señaló que no sólo se requiere de mayor vigilancia en torno de las escuelas secundarias, y una investigación a fondo sobre las causas de estos hechos que causan zozobra entre la población. EL UNIVERSAL Rebeca Jiménez Naucalpan, Méx.

ELABORAN DIAGNOSTICO DE VIOLENCIA HACIA MUJERES Hay agresiones que se dan con mucha frecuencia durante el noviazgo y un novio violento no mejora en el matrimonio, alertó Elizabeth Merino Conde, del Instituto de las Mujeres Naucalpenses. Lugar donde más de 5 mil mujeres han sido atendidas en el Centro de Apoyo del

Instituto de las Mujeres Naucalpenses y 80% llegan con una historia de violencia. Para tener un diagnóstico sobre los niveles de violencia en este municipio, el gobierno local realiza una encuesta –cuyos resultados se esperan para el próximo marzo- en la que analizan una muestra representativa de 250 mujeres de todos los estratos sociales y edades, para determinar los grados de violencia a los que son sometidas, indicó la encargada del Instituto de las Mujeres. MILENIO Ignacio Alzaga DIARIO MONITOR David Saúl Vela Ciudad de México

DURANTE 2004, SE COMETIERON 106 FEMINICIDIOS EN EL DF En promedio cada semana fueron asesinadas dos mujeres en la Ciudad de México y según la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, 60 por ciento de los 106 homicidios cometidos contra mujeres durante 2004 no han sido totalmente resueltos. Hasta el momento la procuraduría capitalina ha logrado el esclarecimiento del 40 por ciento de los crímenes. En un informe de la dependencia para analizar la situación de violencia en contra las mujeres en el DF señala que principalmente fueron privadas de la vida por problemas con sus parejas, asaltos, robos, venganzas, violaciones, riñas y en último lugar asuntos relacionados con drogas.

LA JORNADA Claudia Herrera Beltrán

REPRUEBA GRUPO CIVIL OBJETIVOS DE LA MARCHA DE ORGULLO MASCULINO El Colectivo de Hombres por Relaciones Igualitarias (Coriac) lanzó un pronunciamiento titulado ¿Por qué no ir a la marcha?, y se impulsa como antecedente a la campaña Nos (otros) contra la violencia hacia las mujeres, que decenas de organizaciones civiles pondrán en marcha en marzo próximo. Con el propósito de convencer a los varones a que no asistan a la marcha de orgullo masculino, que se realizará el 20 de marzo, porque promueve un lenguaje discriminatorio

contra las mujeres equiparable a los movimientos "fascistas" y desinforma sobre el feminismo. El pronunciamiento elaborado por Roberto Garda, uno de los directores de Coriac, plantea, en primer lugar, que los organizadores de la marcha se equivocan cuando dicen que el feminismo quiere hacer daño a los hombres y que hay una violencia feminista. Inconformidad que surgió a raíz de que un grupo autodenominado Círculo Masculino convocó a los hombres a una marcha el próximo 20 de marzo en la ciudad de México para reivindicar sus derechos frente a los "abusos feministas".

 EXCELSIOR Irma Pilar Ortiz COLUMNA

FRENTES POLITICOS La columnista resalta que el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez” llamó a la acción urgente sobre el caso de Lydia Cacho Ribero, quien ha sido amenazada de muerte y hostigada por los agresores de las mujeres y los niños que apoya. Por lo que, el Secretariado Internacional de la Organización Mundial Contra la Tortura solicitó medidas urgentes para protegerla. De acuerdo con la información de ese organismo mundial, José Ramón Hernández, amenazó en diversas ocasiones con arma de fuego al personal de los refugios pertenecientes a la red del CIAM, ubicados en las ciudades de Saltillo, Monterrey y San Luis Potosí. Ese sujeto empezó con esa actitud intimidatorio luego de que el CIAM protegió a su esposa y sus tres hijos cuando lograron fugarse de su casa debido a las agresiones que sufrían. DIARIO MONITOR David Saúl Vela REFORMA Luis Ocampo

EXIGEN RESOLVER CASO NANCY Familiares de Nancy, la joven de 15 años que el viernes fue encontrada asesinada a orillas de la carretera federal México-Toluca, exigieron a las autoridades de la procuraduría capitalina, a cuyo titular,

Bernardo Batíz, poner toda su capacidad para dar con los responsables de la muerte de la joven. El único defecto de Nancy, fue ser muy sociable y confiada, pues no consumía drogas ni tenia enemigos. REFORMA GACETA DEL ANGEL

POR GERMÁN DEHESA 476 son los recordatorios que enviamos a las autoridades a las que les pagamos un sueldo por esclarecer los feminicidios que ocurren en todo el país y de los cuales Ciudad Juárez es un atroz emblema. No queremos olvido; queremos justicia. Atentamente las mujeres”.

LA JORNADA Laura Poy Solano

INTEGRARAN COMITÉ DE VIGILANCIA DEL PROGRAMA DE DERECHOS HUMANOS En cumplimiento de los objetivos establecidos en el Programa Nacional de Derechos Humanos y con el propósito de garantizar su aplicación en las diversas instancias de su gobierno, organizaciones civiles y autoridades federales integrarán un comité de vigilancia y seguimiento que podrá proponer reformas a este marco normativo, brindar asesoría y capacitación, coordinarse con gobiernos estatales para establecer políticas en la materia y difundir dicho programa. El comité estará constituído por seis representantes de la sociedad civil e igual número de dependencias públicas –Seguridad Pública, Relaciones Exteriores, Salud, Gobernación, Marina y Desarrollo-, así como representantes del sector académico, el Poder Judicial, el Legislativo y de la CNDH.

'()(%5(52 CIMAC Mérida, Yucatán

PEDIRAN A PROCURADORES RECONOCER GRAVEDAD DE VIOLENCIA DE GENERO Reconocer la gravedad de la violencia de género contra las mujeres, que alcanza en el feminicidio la expresión extrema de la falta de derechos humanos y garantías individuales de las mujeres víctimas, es el llamado que esta noche hará la diputada Marcela Lagarde ante integrantes de la Conferencia Nacional de Procuradores. La diputada federal y presidenta de la Comisión Especial para Conocer y dar Seguimiento a las Investigaciones Relacionadas con los Feminicidios en la República Mexicana y a la Procuración de Justicia Vinculada, Marcela Lagarde señaló que es inexplicable que en un país democrático no haya un rubro definido ni plan para que haya justicia para las mujeres. En la reunión a la que también asistirán las legisladoras María Angélica Díaz del Campo, del PRD, y Blanca Gámez Gutiérrez, del PAN, Lagarde en nombre de la Comisión hará un enérgica solicitud a los Procuradores para que los crímenes no queden impunes, pero también solicitará que respondan a las demandas reiteradas de información que la Comisión ha hecho.

REFORMA Liliana Alcantara

“AFECTA POLITIZACIÓN DERECHOS HUMANOS” El presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, José Luis Soberanes, consideró que la “sobrepolitización” de los asuntos nacionales afecta la defensa y el respeto de los derechos

humanos debido a que muchas de las soluciones no se toman en cuenta. Como consecuencia, refirió, de ello, hay reacciones de indiferencia ante la violencia, la atención a los migrantes en la frontera norte de México y los asesinatos de mujeres en Ciudad Juárez, Chihuahua.

EL SOL DE MÉXICO Ciudad Juárez Moisés Villeda

RATIFICAN EN CHIHUAHUA LA DENUNCIA CONTRA LOPEZ URBINA POR DIFAMACION Los cerca de 20 funcionarios y exfuncionarios de la subprocuraduría de Justicia del Estado Zona Norte que fueron acusados en sus tres últimos tres informes por parte de la fiscal especial para el asunto de los homicidios de mujeres, fueron citados en la PGR, a fin de que ratificaran la denuncia que interpusieron en contra de María López Urbina por difamación y abuso de autoridad. Las extitulares de la fiscalía mixta Sully Ponce y Zulema Bolivar dijeron que “vamos a llegar a las últimas consecuencias y también la demandaremos por daño moral en la vía civil”. CIMAC Cuernavaca, Morelos Nora Bucio

RECONOCEN EN MORELOS AUMENTO DE HOMICIDIOS CONTRA MUJERES Al rendir su primer informe de gobierno de labores ante el pleno del Congreso local, el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Sergio Valdespín, reconoció que la entidad forma parte de una franja en los que el número de asesinatos de mujeres ha crecido de manera alarmante. Comparó la problemática con los casos de registrados en Ciudad Juárez, Oaxaca y Guerrero. En tanto, la

presidenta de la Comisión de Equidad y Género, Bertha Rodríguez, señaló que el tema no es nuevo, ya que las cifras muestran que Morelos ocupa el cuarto lugar a nivel nacional por la violencia contra las mujeres.

LA PRENSA Arturo Velásquez REFORMA David Díaz Ecatepec, estado de México.

MUJER SALVAJEMENTE GOLPEADA Y QUEMADA VIVA EN ECATEPEC La Policía Judicial investiga el brutal asesinato que se cometió contra una mujer, la cual luego de haber sido salvajemente golpeada fue quemada viva al parecer con gasolina. “Todavía estaba en llamas y no la apagamos porque tenía que llegar el Ministerio Público para que determinara cualquier situación”, comentó un policía municipal.

19 DE FEBRERO 2005 EL UNIVERSAL Liliana Alcántara

VISITARÁ MÉXICO RELATORA DE ONU A partir de esté lunes, la relatora especial de las Naciones Unidas sobre la Violencia contra la Mujer, sus Causas y Consecuencias, Yakin Ertürk, iniciará una visita de cinco días a México. La relatora se entrevistará con autoridades del gobierno federal, estatal y municipal, así como con representantes de organismos civiles y familiares de las víctimas de violencia en el Distrito Federal y el estado de Chihuahua. El lunes comenzarán sus actividades en una reunión con autoridades del gobierno federal, entre ellas, la presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres, Patricia Espinosa Torres.

El martes, la relatora partirá hacia Chihuahua para visitar la capital y Ciudad Juárez, donde se entrevistará con autoridades estatales, municipales y con los padres de familia de las mujeres asesinadas y desaparecidas en esa ciudad fronteriza. El jueves regresará al DF para dictar una conferencia magistral en el Instituto Matías Romero y el viernes, antes de abandonar nuestro país, ofrecerá una conferencia de prensa. Después de su visita, Ertürk presentará un informe en que describirá la situación de la violencia contra la mujer en México y hará recomendaciones al Estado durante el 61 periodo de sesiones de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU, que se celebrará en el 2006. CIMAC Merida

TRABAJAN PROPUESTA POR EL DERECHO A UNA VIDA SIN VIOLENCIA Ante procuradores del país, la diputada Marcela Lagarde anunció que se trabaja en la propuesta de ley que tutele el derecho a tener una vida sin violencia en el ámbito nacional mexicano. Durante su intervención en la Conferencia Nacional de Procuradores, la presidenta de la Comisión Especial para Conocer y dar Seguimiento a las Investigaciones Relacionadas con los Feminicidios en la República Mexicana y a la Procuración de Justicia Vinculada, destacó la importancia de un trabajo conjunto entre ambas instancias. Solicitó información a las diversas procuradurías del país, con el objetivo de realizar una investigación de fondo que permita detener la violencia contra las niñas, jóvenes y mujeres en la República Mexicana.

LA JORNADA Rosa Elvira Vargas

SOBERANES ANTE FOX: “EN POLÍTICA EL ARROGANTE SÓLO ACEPTA ADHERENTES” En las 14 cuartillas que leyó el presidente de la CDNH José Luis Soberanes ante el presidente Vicente Fox señalo responsabilidades para casos específicos como el de los feminicidios en Juárez donde se han generado estructura burocráticas, pero el patrón de los homicidios no se ha modificado, además de que siguen sin respuestas preguntas fundamentales: ¿Quién las mató y por qué las mataron? REFORMA Adán García Morelia, Michoacán

TIENEN 126 CIUDADES CRIMENES DE GÉNERO Durante el marco del séptimo Parlamento de Mujeres celebrado en esta capital, la diputada federal Diva Hadmira Gastélum dio a conocer un informe del Instituto Nacional de la Mujer, donde se revela que al menos 126 ciudades del país registran una serie de asesinatos violentos en contra de mujeres. Además de Ciudad Juárez se advierte, el feminicidio afecta al DF, Guanajuato, Jalisco, Chiapas y Chihuahua, entre otras entidades.

20 DE FEBRERO 2005 EL SOL DE MÉXICO Cesar Ibarra Chihuahua, Chih.

COMPARECERÁ LÓPEZ URBINA EN CHIHUAHUA EL 2 DE MARZO El 2 de marzo la fiscal especial María López Urbina comparecerá ante la Comisión Especial de Seguimiento a los Feminicidios y Crímenes Contra Mujeres en la República Mexicana del Congreso de la Unión; en esta reunión se espera analizar a fondo tanto lo avances de las investigaciones como el aprovechamiento de los recursos que le destinaron para su encargo. Al respecto, la diputada federal del PAN Blanca Gámez Gutiérrez señalo que no es posible que por meras

razones políticas se desperdicien esfuerzos realizados por las instituciones, “es obligación de todos los diputados que integramos esta comisión conocer a fondo todas las versiones sobre el tema, pero resulta ser que en esta comisión hemos sostenido reuniones con la ONU, con funcionarios federales del primer nivel, con procuradores de Justicia de varios estados, con Amnistía Internacional y a todas ellas no han asistido algunas de las diputadas que ahora con la mano en la cintura quieren a toda costa la destitución de la fiscal especial”. Por último, dio a conocer que el próximo miércoles esa comisión sostendrá reuniones con José Luis Soberanes y con Santiago Creel, a quienes les van a pedir más apoyos para combatir la violencia contra las mujeres en todo México. EL UNIVERSAL Juan Arvizu Arrioja

`CONGELAN` 35 MDP PARA CASO JUÁREZ Unos 35 millones de pesos que representan el gasto autorizado a la Comisión para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en Ciudad Juárez (CPEVMCJ) están congelados y, por tanto, una serie de programas en beneficio de las familias de las víctimas y de los barrios más pobres de esa localidad, quedarán en espera hasta que los recursos sean liberados por la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Están congelados 6 mil 500 millones de pesos, del ejercicio de la Federación, en los que se incluyen partidas de la Secretaría de Gobernación, en los que se integra la comisión que encabeza la jalisciense Guadalupe Morfín Otero, quien presentó un informe a la comisión senatorial, el pasado jueves, en el que "encontramos una serie de avances progresivos, en programas de apoyo a las familias de las víctimas, en la línea de la procuración de justicia, que va desde la identificación de cadáveres con pruebas de ADN, hasta asesorías jurídicas".

EL UNIVERSAL Editorial

LAS MUERTAS DE JUÁREZ, ‘CONGELADAS’ Se asegura que el tan proclamado interés de las autoridades del país para resolver los asesinatos de mujeres de Ciudad Juárez, por prevenir la continuación de este fenómeno, parece ser pasajero y ocasional y hasta una prioridad muy baja. “La actividad de la Comisión para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres en Ciudad Juárez se encuentra prácticamente paralizado por razones meramente políticas”, se afirma. EL UNIVERSAL Liliana Alcántara

“AVANCE PARCIAL CONTRA LA DISCRIMINACIÓN A LA MUJER” Teresa Rodríguez representante de UNIFEM en México, Centro América y Cuba, señalo que hay avances en materia legislativa, pero todavía es parcial el cumplimiento de su compromiso por eliminar todo sesgo discriminatorio en las leyes… Dio a conocer que acabaron las guerras internas pero ahora hay un nuevo flagelo que esta acabando con la vida de las mujeres en México, Guatemala y el Salvador: los asesinatos. EXCÉLSIOR Cd. Victoria, Tamaulipas

INICIATIVA DE LEY, TAMAULIPAS PARA A ACABAR CON LA DESIGUALDAD FEMENINA Para acabar con condiciones de desigualdad de la mujer y darles mayores oportunidades que mejoren su condición de vida, las mujeres tamaulipecas, el ejecutivo estatal envió una iniciativa de ley al congreso local. La inactiva establece la información de un organismo público Instituto de la Mujer Tamaulipeca, que tendrá como propósito

hacer realidad la Ley de materia de Equidad y Género e Igualdades y oportunidades.

21 DE FEBRERO 2005 EL MEXICANO Joel Edgardo González Cd. Juárez, chihuahua

POR 500 DLLS. MATÓ A SAGRARIO La Fiscalía Especial para la Investigación de Homicidios de Mujeres, presentó ayer a un hombre que confesó haber participado en el crimen de una jovencita asesinada en esta ciudad hace siete años, a cambio de 500 dólares. Se trata de José Luis Hernández Flores ó Manuel Gática, alías “El Chivero”, quien aparece como responsable del delito de homicidio cometido en perjuicio de María Sagrario González Flores, de 17 años, localizada sin vida el día 29 de abril de 1988, cuando ella tenía 17 años de edad. Claudia Cony Velarde, fiscal especial de homicidios de mujeres en la Subpocuraduria Estatal de Justicia Zona Norte, mencionó que se seguirán revisando todos los expedientes a fin de esclarecer más feminicidios. EL DIARIO Juan de Dios Olivas Cd. Juárez, chihuahua

DECIDE JUEZ CASO SAGRARIO Armando Jiménez Santoyo, juez Octavo de lo Penal, resolverá hoy si somete a proceso penal a José Luis Hernández Flores, alias Manuel Gatica o “El Chivero”, asesino de María Sagrario González Flores. Se espera que el juez le dicte el auto de libertad o de formal prisión por los delitos de violación y homicidio, por cuya gravedad no tendría el beneficio de la fianza y podría alcanzar una pena de hasta 50 años de prisión. Hernández Flores fue detenido el pasado 15 de febrero por elementos de la Fiscalía Especial para la Investigación de Homicidios

de Mujeres en base a una orden de detención ministerial que fue ratificada por el juez Jiménez Santoyo. EL DIARIO Cd. Juárez, chihuahua

EDITORIAL: CASO SAGRARIO, LOS FRUTOS DEL TRABAJO SERIO El caso de María Sagrario González Flores ha sido considerado emblemático porque ocurrió en 1998, uno de los años en que, de acuerdo con los diversos análisis que sobre los feminicidios se han realizado, se registraron más crímenes de mujeres, y porque a raíz de este asesinato, su propia familia emprendió un movimiento que dio pie para la creación de un grupo de familiares de víctimas que han presionado para que se localice a los responsables de los homicidios. Cometido hace casi siete años por un delincuente que se dedicaba a traficar con seres humanos por la frontera, no puede pasar desapercibido ni considerarse como un hecho aislado dentro del contexto general del expediente de los asesinatos de mujeres registrados desde hace doce años en esta ciudad. Es interesante recalcar que el esclarecimiento de este feminicidio revela que cuando la autoridad le pone seriedad, ganas y voluntad a lo que hace, los resultados prácticamente vienen de manera lógica. EL MEXICANO Moisés Villena Cd. Juárez, chihuahua

SUPLANTAN A EJECUTADA EN GIMNASIO Una mujer que se identificó como María del Carmen Campos Montañéz, de acuerdo con fotografía del Instituto Federal Electoral, dijo que su identidad fue suplantada para hacerla aparecer como la mujer que fue muerta de un balazo en la cara en el gimnasio “Adrenaline Bike”, ubicado en la avenida 16 de Septiembre y calle Níquel, de la colonia Arroyo Colorado, a fin de poder apoderarse de su patrimonio. Dice que su familia política la quiere asesinar para quedarse con su dinero y que incluso su mismo ex esposo ya la secuestró en una ocasión. Ella estuvo casada con Antonio Escobedo Salazar, quien pretende quedarse con sus ahorros que ascienden a 400 mil dólares.

LA JORNADA Cristóbal García Hermosillo

EL GOBIERNO DE SONORA SE DESATIENDE DE FEMINICIDIOS; 83 EN TRES AÑOS: ONG Patricia Alonso Ramírez de la organización no gubernamental Nosotras, ciudadanas por la no violencia, aseguró que el gobierno estatal mantienen en el olvido las investigaciones sobre los homicidios de 83 mujeres asesinadas de 2002 a la fecha, con el único propósito de no empañar la imagen del estado frente a la campaña que ha emprendido en México y el extranjero para atraer inversiones. De acuerdo con la nota, la mitad d estos crímenes se han perpetrado durante la actual administración, que inició el 13 de septiembre de 2003. En los 38 meses transcurridos entre enero de 2002 y enero de 2005 han ocurrido en promedio 2.18 asesinatos de mujeres cada 30 días. Uno de los factores que comparte esos crímenes es la violencia intrafamiliar, rubro en el cual la entidad tiene el primer lugar en México. DIARIO MONITOR Edgar González

EL MALTRATO TIENE ROSTRO DE NIÑA En México, el 95 por ciento del maltrato infantil afecta a las niñas, pues ellas son las principales víctimas de abuso sexual y de la explotación laboral, situación cada vez más grave, toda vez que la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal reporta que atiende 50 casos diarios de maltrato infantil, reveló Silvia Solís San Vicente, profesorainvestigadora de la Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM. LA CRÓNICA DIARIO MONITOR David Solís

ENVIAN OREJA DE MUJER SECUESTRADA Un mensaje encontrado junto a la oreja de una mujer secuestrada el 19 de enero en el Distrito Federal, señala: “Debido a que estás jugando sucio…las condiciones cambian y la única oferta negociable

será tres millones (de pesos), mientras tanto, te mando gratis la oreja que pediste para que sepas que va en serio y te dejes de mamadas”. EXCÉLSIOR 5DIDHO9LFWRULQR5XL] Tapachula, Chiapas

“PREOCUPAN, LOS FEMININICIDIOS EN LA FRONTERA SUR”: CAMN La Comisión para la Atención de la Mujer y la Niñez del Congreso del estado solicitó a la Fiscalía General local informes sobre los feminicidios que ocurren en la frontera sur del país, los cuales son considerados como preocupantes, informó su presidenta Flor de María Coello Trejo. Explicó la diputada que no se tienen cifras concretas sobre el número de mujeres asesinadas y la nacionalidad de las mismas, toda vez que “podría estarse dando el caso de que las matan en Guatemala ya las vienen a tirar a México y con ello desvirtúan las investigaciones de las autoridades porque muchas no sin siquiera identificadas”. EXCELSIOR LA JORNADA

CONCUROS DE ENSAYO LA VIOLENCIA vs LAS MUJERES La Comisión de Equidad de Género y la Comisión Especial de Feminicidios de la Camara de Diputados, en colaboración con la Sociedad General e Escritores de México y el INBA convocan al concurso de ensayo sobre la violencia contra las mujeres en el que podrán participar todos los residentes en México. (/81,9(56$/ Francisco Cárdenas Cruz

PULSO POLÍTICO El columnista da a conocer.. “En ciudad Juárez, hoy, los diputaos federales del PVEM, Jorge Kahwagi y María Ávila Serna, entregarán pólizas de seguros de gastos médicos mayores a los huérfanos de las mujeres asesinadas en esa población fronteriza”.

22 DE FEBRERO 2005 EL DIARIO Sandra Rodríguez Nieto CIMAC LA JORNADA Víctor Ballinas Chihuahua

IMPUNIDAD GENERA AÚN MÁS VIOLENCIA: RELATORA Al concluir un encuentro con el gobernador José Reyes Baeza, la funcionaria de la ONU, Yakin Erturk informó que se encontraba en Chihuahua con el fin de conocer el plan de trabajo del nuevo gobierno estatal con respecto al feminicidio en Juárez. Comentó en una breve entrevista “El gobernador parece estar muy determinado a terminar con la impunidad, lo cual es un factor que ha contribuido a perpetuar los homicidios y la violencia en contra de la mujer. El que un crimen quede impune lo hace más fácil para quienes están cometiéndolos. Y el gobernador parece estar poniendo énfasis en terminar con la impunidad, lo cual, creo, es un buen comienzo”. La relatora especial de las Naciones Unidas Sobre Violencia contra las Mujeres, Yakin Erturk, consideró que la impunidad registrada en los homicidios de mujeres de Ciudad Juárez es un factor que ha contribuido a generar aún más violencia en contra del género femenino en aquella frontera. La funcionaria de la ONU sostendrá hoy una reunión tripartita en la que participarán la Fiscal Especial de la PGR para la Atención de Delitos Relacionados con los Homicidios de Mujeres de Ciudad Juárez, María López Urbina, así como la procuradora estatal Patricia González, la subprocuradora de Justicia Zona Norte, Flor Mireya Aguilar y la fiscal especial de la Procuraduría estatal para la atención de homicidios de mujeres, Cony Velarde.

EL UNIVERSAL Luis Carlos Cano Cd. Juárez, Chihuahua

ANALIZAN REPARTICIÓN DE 61 MDP A DEUDOS DE MUJERES ASESINADAS La fiscal especial de la Procuraduría General de la República (PGR) para la investigación de homicidios de mujeres, María López Urbina, informo que el fondo para las familias de mujeres asesinadas en esta frontera cuenta ya con 61 millones de pesos, y en corto tiempo se va a definir cómo distribuir ese dinero. La fiscal María López Urbina dio a conocer que inicialmente el presidente Vicente Fox ordenó crear el fondo con 25 millones de pesos; posteriormente, el gobernador del estado, José Reyes Baeza Terrazas, aportó 5 millones de pesos más, cantidades ya depositadas, además de que en el último presupuesto federal autorizado se otorgaron 31 millones de pesos extras que no han sido depositados aún. EL DIARIO Sandra Rodríguez Chihuahua

CENSAN 33 FAMILIAS DE MUJERES ASESINADAS La Procuraduría General de Justicia ha levantado información de familiares relacionados con 33 casos de homicidios de mujeres con el fin de determinar a los probables beneficiarios del fondo económico de apoyo a víctimas de estos delitos. Informo la procuradora estatal, Patricia González, que los recursos de este fondo, que es de 61 millones de pesos, podrían empezar a aplicarse este mes. Ya que por cada caso varía el número de familiares que podrían ser beneficiados, ya que en algunos los dependientes de la mujer victimada son tres, cuatro o hasta seis. Recursos que conforman de manera oficial se designa “Fondo de Apoyo para la Atención de los Familiares de las Víctimas de Homicidios de Mujeres de Ciudad Juárez”, y se integra de 25 millones aportados por la PGR, cinco por el Gobierno del Estado y otros 31 autorizados por la Cámara de Diputados el pasado fin de año. El fondo es parte del trabajo anunciado por la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos relacionados con los Homicidios de Mujeres en Ciudad Juárez, a cargo de María López Urbina, cuyo tercer informe

señala que el convenio fue suscrito el 20 de diciembre de 2004, y que los recursos serán administrados por un consejo de funcionarios de las procuradurías de ambas esferas de gobierno. Por otra parte, González informó sobre la futura creación de una nueva Subprocuraduría de Derechos Humanos y Atención a Víctimas, para la cual ya envió un proyecto de iniciativa que está por llegar al Congreso, ante el cual también presentará un anteproyecto de Ley de Protección de Atención a Víctimas, con la que se va a regular la nueva oficina. Probablemente dos de las direcciones de esta nueva Subprocuraduría tendrán que instalarse en Ciudad Juárez. La estructura orgánica de la nueva oficina consistirá en una Dirección de Promoción a los Derechos Humanos, que se encargará de generar una cultura de respeto a estas garantías; otra Dirección de Prevención Delictiva, que se encargará de enlazar a la PGJE con las demás secretarías encargadas de la prevención social del delito; una más para vigilar el cumplimiento de las recomendaciones de los órganos nacionales e internacionales de derechos humanos, y otra para la Atención a Víctimas. Su instalación sería en marzo, una vez que el Congreso del Estado expida la modificación a la Ley Orgánica del Ministerio Público, y la dependencia empezaría a operar con alrededor de 20 personas, y la plantilla laboral irá aumentando a mediados de año, hasta quedar completa a finales de este 2005. MILENIO Eugenia Jiménez DF

LA VIOLENCIA CONTRA MUJERES EN LA FRONTERA SE EXTIENDE Los crímenes contra mujeres en Ciudad Juárez se han extendido a otros estados del país, aseguró la senadora María Lucero Saldaña Pérez, quien presiden la Comisión Especial de Seguimiento a los asesinatos de Mujeres en esa frontera. También, el primer visitador de la CNDH, Raúl Plascencia destacó que la presencia de este delito en otras entidades, que en un tiempo se consideraba exclusivo de Ciudad Juárez, ha provocado que esta instancia realice investigaciones con el fin de elaborar un informe especial, pues se han recibido informes de asesinatos en ciudades como León, Chihuahua, Morelos y Nogales, así como en la frontera sur. Asimismo, el trabajo periodístico señaló que “la Comisión Especial de la Cámara de Diputados que sigue las

investigaciones del feminicidio en la República, desde el pasado mes solicitó a las 32 procuradurías estatales información de los asesinatos contra las mujeres. EL DIARIO Sandra Rodríguez Nieto Chihuahua

QUEDA DELITO IMPUNE De acuerdo con la información, la probabilidad de que un delito sea juzgado en Ciudad Juárez es menor al uno por ciento, lo cual significa que al menos 99 de cada 100 ilícitos cometidos son susceptibles de quedar impunes. Tal ejercicio de porcentajes se explica en estadísticas oficiales, como las de la Subprocuraduría de Justicia Zona Norte, cuyos números indican que, en 2004, en Ciudad Juárez se integraron 34 mil 342 averiguaciones previas por delitos como homicidios, violaciones, abusos sexuales, daños, lesiones y robos. EL SOL DE MEXICO Moisés Villeda EL MEXICANO EL DIARIO Jacinto Segura Cd. Juárez, Chihuahua

PRISIÓN A FEMINICIDA Armando Jiménez Santoyo, Juez Octavo de lo Penal, dictó auto de formal prisión en contra de José Luis Hernández Flores, alias “El Chivero”, por los delitos de homicidio y violación. Al final de la lectura el preso y sujeto a proceso, fue encarado por los familiares de su víctima María Sagrario González, quienes le pidieron revelara la identidad de sus cómplices, a lo que José Luis contestó: “a uno le dicen ‘El Efra’, el otro no sé”.

EL SOL DE MEXICO Rafael Romero UNOMÁSUNO

CAPTURAN EN EL PASO, TEXAS, AL ASESINO DE UNA MUJER EN CD. JÚAREZ Fue aprehendido en El Paso, Texas, el mexicano Mauro Rodríguez Carreón, presuntamente responsable del homicidio de una mujer en Ciudad Juárez, Chihuahua. Se le acusa, el 24 de noviembre del 2002, Martha Elia Sosa Gallardo se encontraba en su domicilio en compañía de una amiga, cuando llegó Rodríguez Carreón, con quien había vivido algunos años en unión libre, y al preguntarle sobre el "por qué no quería regresar con él", y ella manifestarle que "porque ya no lo quería", él sacó de entre sus ropas un arma de fuego y le disparó en el estómago y en varias partes del cuerpo, para después darse a la fuga en un vehículo con placas de Texas. El 18 de marzo del 2003, la juez Séptimo de lo Penal del Distrito Judicial Bravos en Ciudad Juárez, Chihuahua, dentro de la causa penal 09/03, expidió una orden de aprehensión en contra de Mauro Rodríguez Carreón, por su probable responsabilidad en el homicidio de Martha Elia Sosa Gallardo. EL UNIVERSAL Justino Miranda Cuernavaca, Morelos

RECLUSAS DE ATLACHOLAYA INICIAN HUELGA DE HAMBRE Internas del penal de Atlachola, procesadas por delitos federales, iniciaron una huelga de hambre para demandar beneficios de preliberación y reducción de penas carcelarias. Autoridades penitenciarias y de la Comisión Estatal de Derechos Humanos pretendieron disuadirlas pero no lo consiguieron. De acuerdo con la información, algunas de las internas corresponden al grupo de presuntas víctimas del ex coordinador de la Policía Ministerial, José Montiel López, a quien acusan de fabricar delincuentes, principalmente por delitos contra la salud.

Diario Monitor Armando Maceda

LOS ABUSOS, EL DETONANTE La agresión a golpes de un custodio a una señora a la que no se le permitió la entrada con alimentos para su hijo habría sido el detonante del motín en el Centro de Tratamiento para Varones de San Fernando. Según la nota, en los centros para menores son comunes las quejas: internos y familiares confirman que existen privilegios y venta de drogas, el personal de seguridad y custodia viola los derechos humanos, ultraja a las mujeres y niños, extorsionan para permitir la entrada de alimentos, además de que los muchachos pagan por un plato de comida extra para no quedarse con hambre.

23 DE FEBRERO 2005

 REFORMA EL SOL DE MÉXICO Ivonne Melgar

ENTREGAN PROPUESTAS CONTRA FEMINICIDIOS Marta Sahagún recibió ayer en Los Pinos la propuesta del Grupo Alternativas para investigar los asesinatos de mujeres en Ciudad Juárez, Chihuahua. En la reunión se convino formular una agenda de trabajo con base en la Convención Internacional para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, también conocida como Convención de Belém Do Pará. En Grupo Alternativas participan académicas del Programa Interdisciplinario de Estudios de la Mujer del Colegio de México (PIEM) y del Programa Universitario de Estudios de Genero de la UNAM (PUEG). Este miércoles al mediodía Marta Sahagún recibirá en Los Pinos a Yakin Ertürk, Relatora Especial de la ONU sobre la Violencia contra la Mujer, sus Causas y Consecuencias.

EL DIARIO Juan de Dios Olivas Cd. Juarez, Chihuahua

EXHORTA RELATORA A REABRIR EXPEDIENTES La relatora de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Yakin Ertuk, se referio al caso particular de esta frontera, exhortó a los medios de comunicación a presionar a las autoridades investigadoras de los feminicidios para que los casos más antiguos de feminicidios sean reabiertos y se les dé seguimiento a las investigaciones e indicó que es importante que la prensa no deje de lado la cobertura de las investigaciones de los feminicidios. También se refirió a la polémica desatada en esta ciudad para que el Buro Federal de Investigaciones (FBI por sus siglas en ingles), auxilie a la policía de México en las investigaciones. La relatora de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Yakin Ertuk, anunció que el próximo viernes dará un informe sobre la violencia en general que vive la mujer en México. EL MEXICANO EL SOL DE MEXICO EL ECONOMISTA

EL DIARIO Juan de Dios Olivas MILENIO LA JORNADA Rubén Villalpando EL UNIVERSAL Luis Carlos Cano

Cd. Juarez, Chihuahua

RECLAMAN MADRES ABANDONO Portando pancartas, las autonombradas “Madres en Busca de Justicia” irrumpieron en las oficinas del Instituto Chihuahuense de la Mujer (Ichimu) donde se estaba llevando a cabo un almuerzo informativo entre el representante del gobernador, Jesús Macías Delgado, directivos de la dependencia y la enviada del organismo internacional, donde las madres de mujeres asesinadas en Ciudad Juárez denunciaron ante la relatora de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Yakin Erturk, que las autoridades mantienen abandonadas las investigaciones de los crímenes y no persiguen a los

presuntos asesinos, pese que existen nombres e indicios de quienes pudieran estar involucrados. EL DIARIO Javier Saucedo Alcalá Cd. Juarez, Chihuahua

EN CRISIS, SISTEMA DE JUSTICIA: PROCURADORA La procuradora de justicia en el estado, Patricia González Rodríguez informo de que menos del uno por ciento de los delitos tienen la probabilidad de llegar hasta un juez. Debido a la situación no hay credibilidad de la gente hacia el aparato de justicia, refirió. González Rodríguez, dijo que el sistema de justicia a nivel nacional está en crisis y urge un cambio en las leyes para que se ajuste a una sociedad moderna. Hacerlo mejorará notablemente el sistema de justicia, de lo contrario, aunque sean atrapados los culpables de los delitos, el país seguirá siendo uno donde se señale la violación a derechos humanos. También previó que se enfrentará la incredulidad de la ciudadanía porque está agotado el modelo punitivo actual ya que las leyes son obsoletas, declaró la funcionaria. EL MEXICANO EL DIARIO Alejandro Salmón Aguilera Cd. Juarez, Chihuahua

CAE EN EP ASESINO DE MUJER Autoridades estadounidenses de El Paso Texas, continúan haciendo el trabajo que no ha podido hacer el gobierno mexicano, logrando detener a Mauro Rodríguez Carreón acusado de asesinar a tiros a Martha Elia Sosa Gallardo quien fue encontrada muerta en su domicilio el 24 de noviembre del 2002 en esta ciudad fronteriza. La Fiscalía Mixta para la Investigación de Homicidios de Mujeres, ha guardado mucho hermetismo en estos hechos, tan es así, que la vocera de la Subprocuraduría General de Justicia del Estado Zona Norte, Claudia Bañuelos, negó la información dada a conocer por la policía estadounidense. El homicida fue localizado por la Subagregaduría de la PGR en El Paso, Texas, en donde se encontraba radicando como residente legal de los Estados Unidos de América.

EL DIARIO EL MEXICANO Cd. Juarez, Chihuahua

CASO SAGRARIO: ENTREVISTA, ‘ME AMENAZARON’ José Luis Hernández Flores, conocido como ‘El Chivero’ y que fue declarado formalmente preso el lunes por los delitos de violación y homicidio en perjuicio de María Sagrario González, cambió de nuevo su versión de los hechos en una entrevista con El Diario. Ayer por la mañana, sin la presión que evidenció sufrir el día que el juez determinó que sería sometido a proceso, dijo que se culpó del crimen motivado por las amenazas de muerte. Contó una tercera versión sobre la muerte de María Sagrario, en una de las oficinas del Cereso, aceptó hablar sobre el caso, aseguró que es un narcotraficante que opera en el Valle de Juárez, conocido con el nombre de Efraín Balleza, ya que lo obligó a declararse responsable. Efraín fue auxiliado por tres hombres que lo acompañaron el día de los hechos: “Yo puedo hacerles un retrato hablado pero necesito que me garanticen seguridad” expresó. REFORMA GACETA DEL ANGEL POR GERMÁN DEHESA

480 son los recordatorios por esclarecer los feminicidios que ocurren en todo el país y de los cuales Ciudad Juárez. Y nuestro Presidente acaba de declarar que él y su esposa duermen a todo mecate. Supongo que lo mismo ocurre con el resto de nuestros políticos. También duerme la justicia y sólo las victimas están en vela: atentamente, las mujeres. 5EFORMA María Teresa del Riego San Cristóbal de las Casas

SOLICITA ONG A LA CIDH ATRAER MASACRE DE ACTEAL En conferencia de prensa, Diego Cadenas, abogado del Centro Fray Bartolomé de las Casas, informó que presentaron ante la Comisión Interamericana de derechos Humanos una queja contra el Estado mexicano por la masacre de 21 mujeres (cuatro de ellas

embarazadas), 15 niños y 9 hombres, ocurrida en 22 de diciembre de 1997, en la comunidad de Acteal, del alteño municipio de Chanalhó. Dio a conocer que la petición contra el Estado mexicano fue presentada el pasado 18 de febrero, porque a siete años de ocurrida la masacre no se ha hecho nada. EL UNIVERSAL Rogelio Fernández DIARIO MONITOR LA PRENSA Armando Maceda

SE LANZA NIÑA DESDE LA AZOTEA Sofía decidió lanzarse desde la azotea del edificio donde vivía, luego de discutir con su madre por los quehaceres del departamento. Apenas tenía 12 años de edad, estudiaba la secundaria y cooperaba en el trabajo doméstico y en la atención a los clientes de una pequeña fonda propiedad de su familia. Este es el tercer caso de suicidios de menores, el primero, a finales de enero de Steffany, estudiante de la escuela secundaria 91, de Magdalena Contreras, por una presunta deuda por venta de drogas, y el pasado jueves, el niño José Pablo Benítez, de nueva años de edad, en CTM Culhuacán. REFORMA Jesús Padilla Luis Ocampo

CAEN POR ROBO 80% DE MENORES El 80 por ciento de los menores infractores recluidos en alguno de los Centros del DF, están acusados de robo y tentativa de robo, y el resto por homicidio, daños, violación y lesiones entre otros ilícitos. Las estadísticas de la Secretaría de Seguridad Pública federal destacan que en la ciudad de México hay dos mil 730 menores de 11 a 17 años de edad recluidos.

LA JORNADA Minerva Servin Laura Gómez

PIDE LA CDHDF REVISAR SISTEMA DE CENTROS TUTELARES DE MENORES Durante la presentación del Informe Estadístico 2004 de la CDHDF, su presidente Emilio Álvarez Icaza, se expresó a favor de construir una instancia de justicia adecuada para los menores infractores, en lugar de los consejos tutelares. Por otra parte, el secretario general del PRIDF, Jorge Schiaffino dio a conocer, existen alrededor de 351 pandillas formadas por jóvenes entre 13 y 18 años, que son utilizados para el tráfico de drogas al menudeo, robo con violencia o simple, y/o abuso sexual. LA JORNADA

LA VIOLENCIA GENERADA CONTRA LAS MUJERES, EN EL MEXICO DEL SIGLO XXI La Cámara de Diputados, Sociedad de General de Escritores en México y el INBA convocan al concurso nacional de ensayo sobre violencia contra las mujeres en el que podrán participar todos los residentes en México. Los concursantes deberán enviar obras originales, inéditas y que no hayan participado en otro concurso. LA PRENSA Joel Saucedo

DELITOS IMPUNES EN EL METRO La imposibilidad para actuar frente a las aglomeraciones en el Metro, hace que los delitos contra las mujeres queden en su mayoría “impunes”, declaró el secretario de Seguridad Pública, Joel Ortega Cuevas. Es un signo de “impotencia” par la mujer, pues difícilmente tendrá a un policía cerca cuando lo necesite, admitió el jefe de la corporación capitalina entrevestido en el viejo palacio del Ayuntamiento.

Recordó que los delitos que a diarios se comenten en el interior del Metro, afectan principalmente a las mujeres, aunque también habló del traslado de armas de blancas o de usos reglamentario. /$35(16$ Álvaro Velásquez Chimalhuacan, Mex.

IDENTIFICA ESPOSO A LA MUJER APUÑALADA Y CALCINADA Julián Pérez García, esposo de la mujer que apareció apuñalada y quemada en un paraje, la identifico como a Angélica María Gómez Paz, de 28 años de edad, era una persona hogareña y tranquila.

24 DE FEBRERO 2005 /$-251$'$ LA PRENSA EL UNIVERSAL Liliana Alcántara

ACCIONES CONTRA FEMINICIDIOS En presencia de las diputadas Marcela Lagarde, Blanca Gámez y Sofía Castro, así como el primer visitador general, Raúl Plascencia (CNDH), el ombudsman nacional José Luis Soberanes dio a conocer que la Cámara de Diputados y la Comisión Nacional de Derechos Humanos elaboran un diagnosticó que permita saber las causas del avance insuficiente en el esclarecimiento de los casos mujeres asesinadas en Ciudad Juárez, con el fin de señalar, tanto a la Comisión para Prevenir y Erradicar la Violencia como a la fiscalía especial del caso, propuestas para que ejecuten más eficientemente sus tareas.

LA PRENSA LA JORNADA Renato Dávalos

“A LA BAJA”, LOS CRIMENES EN CIUDAD JUAREZ: MORFIN Guadalupe Morfín, comisionada contra la Violencia a las mujeres, lamentó que en 2005 ya se han perpetrado cinco asesinatos, aunque justificó que el combate en este ámbito no es de una sola instancia de gobierno, sino que involucra a todos los niveles. EL UNIVERSAL Ruth Rodríguez Juan Arvizu Arrioja

ES OBLIGADO LUCHAR CONTAR LA IMPUNIDAD: SAHAGÚN Una sola mujer violentada, asesinada y discriminada “nos obliga actuar y a luchar contra la impunidad”, aseguró Marta Sahagún quien externo su preocupación contra la violencia de género del país. La primera dama sostuvo un encuentro privado con la relatora especial de la ONU sobre la violencia contra la mujer, sus consecuencias y causas, Yakin Ertork. EL DIARIO EL MEXICANO REFORMA EL SOL DE MEXICO

ENCUENTRAN EN CIUDAD JUAREZ CADAVERES EN ALCANTARILLA Los cadáveres de un hombre y una mujer con huellas de tortura, fueron hallados ayer envueltos en bolsas de plástico dentro de una alcantarilla, en un camino de terrecería en El Sauzal. Se especula que el cuerpo de la mujer puede ser el de Yolanda Sepúlveda, cuyo hijo Ricardo Sepúlveda Grado reportó su desaparición a la Drug. Enforrcement Administration (DEA), ya que dijo temer por su vida debido a que se encargaba de pagar fuerte sumas de dólares de uno de los carteles de droga.

LA JORNADA Víctor Ballinas EL UNIVERSAL MILENIO EL SOL DE MÉXICO EXCELSIOR CRONICA

URGEN RESULTADOS EN LAS PESQUISAS DE LOS FEMINICIDIOS: RELATORA DE LA ONU La relatora especial sobre Violencia contra la Mujer, sus Causas y Consecuencias, de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Yakin Ertük, al reunirse ayer con las comisiones de Equidad y Género, Relaciones Exteriores, de Derechos Humanos y la Especial para dar Seguimiento a los Asesinatos de Mujeres en Ciudad Juárez, la relatora manifestó su preocupación debido a que no existe trabajo conjunto entre la Federación y los estados, y además expresó su inquietud porque en el caso de la violencia doméstica no hay un código uniforme que rija en todo el país, ya que es urgente obtener resultados en las investigaciones de los asesinatos de mujeres en Ciudad Juárez, porque las familias de las víctimas exigen justicia; aseguró que la violencia contra la mujer es más amplia, no se limita a los asesinatos de Ciudad Juárez, sino incluye la discriminación de género, y espera, que se tengan resultados pronto, pues "tenemos preocupación por la violencia doméstica y por la agresión laboral contra la mujer". La presidenta de la Comisión Especial para los Asesinatos de las Mujeres en Ciudad Juárez, Lucero Saldaña, expuso ante la relatora que en el país hay focos de alerta contra la violencia hacia las mujeres: en Hermosillo, donde se han cometido 83 asesinatos de mujeres desde 2002; en el Distrito Federal, con la muerte violenta de 102 mujeres; en la Comarca Lagunera, con 87 mujeres desaparecidas en 2003 y 56 más en 2004; en Cancún, con 72 mujeres asesinadas en 2004 y en Chiapas, con 203. En su oportunidad, el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, el panista Fernando Margáin, dijo que "La violencia contra la mujer no es exclusivamente contra ella, pues de hecho se asesinan a más hombres, pero los crímenes contra las mujeres son sexuales y violentos, y ahora en los hogares las mujeres

matan a sus maridos y también se da la violencia de hijos hacia padres." Comentario que generó molestias e indignación entre las legisladoras presentes. La senadora priísta Dulce María Sauri tomó la palabra y dijo a la relatora: "no compartimos la posición de nuestro compañero, pero esas discrepancias las discutiremos internamente; sólo quiero precisar que los asesinatos de mujeres no empezaron en 2000, sino mucho antes". (Comentario únicamente encontrado en LA JORNADA) EL DIARIO Alejandro Salmón Aguilera Distrito Federal

COMISIÓN TIENE SÓLO 12.8 MDP DISPONIBLES Guadalupe Morfín Otero, titular de la Comisión Especial para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres en Ciudad Juárez, informó que dispone actualmente de un presupuesto de sólo 12 millones 800 mil pesos, de un total de 32 millones pesos que la Cámara de Diputados originalmente había “etiquetado” para el 2005. Explicó que inicialmente, se le habían asignado 35 millones de pesos, pero al reducir el presupuesto de la Segob en un 17 por ciento, la Cámara de Diputados dejó la partida para la Comisión en 32 millones, de la cantidad que recibirá, 12 millones se destinarán al pago de la “estructura”, incluidos los salarios, y sólo 800 mil se canalizarán a gasto de operación.

EL MEXICANO Cd. Juárez, Chihuahua

SE REÚNEN MADRES DE VICTIMAS CON RELATORA DE LA ONU Luego de que ayer por la mañana fueron rechazadas, por la relatora de la Organización de las Naciones Unidas, (ONU), Yakin Ertuk, las madres de mujeres asesinadas, en esta frontera, así como representantes de Organizaciones no Gubernamentales, un grupo de 5 madres sostuvieron una reunión privada por la tarde para definir una apostura por no ser invitadas a esa reunión.

EL MEXICANO Ana Chaparro Cd. Juárez, Chihuahua

ENCARA MADRE DE VICTIMA A FISCAL LOPEZ URBINA Paula Flores, madre de una de las mujeres victimadas, encaró a la fiscal María López Urbina, sobre el desprecio de que fue objeto al momento de estar reunida con la relatora de la Organización de las Naciones Unidas, Yarin Ertuk, y del coraje que sentía, rechazó un cariño que le iba a hacer la funcionaria federal, pues dijo estar harta de el nulo caso que les hacen. EL MEXICANO Cd. Juárez, Chihuahua

ARRESTAN A ESPOSO DE VICKY CARAVEO El esposo de la activista y ex presidenta del Instituto Chihuahuense de Mujer, Victoria Caraveo Vallina, fue detenido ayer por elementos de la AFI, según confirmó Ángel Torres, vocero de la delegación local de la Procuraduría General de la República. Lo que se podría definirse como un cobro de una factura de la fiscal federal María López Urbina, según la nota informativa. UNIVERSAL Toluca, Méx. Javier Divany Bárcenas

VIOLAN Y MATAN A JOVENCITA EN TOLUCA Una joven de entre 18 y 24 años de edad fue encontrada sin vida y con aparentes huellas de violación en la colonia Tres Caminos, en la parte alta de un cerro localizado en el municipio de Toluca, zona conocida como Río Balsas. El cadáver fue encontrado recargado en un árbol y mostraba rastros de haber sido apedreado por los agresores en el rostro, con lo que le causaron lesiones graves.

OVACIONES Pachuca, Hgo. Notimex

REPORTA DIF DE PACHUCA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Una de cada cinco mujeres, niños y adultos mayores son víctimas de violencia en esta ciudad, informó Angélica Póntigo de Meléndez, presidenta del DIF municipal. REFORMA Arturo Páramo

DESTAPAN EN MERCED PROSTITUCION INFANTIL María es interrogada por José Luis Guerrero, titular de la dirección Territorial Morelos, de la delegación Venustiano Carranza. En el cuarto en penumbras, el funcionario le explicó que ser menor de edad y sexoservidora no es delito, sino más bien es una víctima de lenocinio. En el cuerpo de la nota se da a conocer que México es uno de los cinco países en el mundo con mayor actividad de las redes internacionales de agresión sexual infantil. Además que el 67 por ciento de las prostitutas se inicio en el comercio sexual siendo menor de edad. EXCÉLSIOR Héctor Piña

CAYÓ PELIGROSO VIOLADOR, EN LA COLONIA ARGENTINA Hugo Hernández Galván fue detenido por la Policía Judicial, luego de atracar a una ama de casa, a quien también pretendió atacar sexualmente. El delincuente utilizaba un cuchillo de cocina para amedrentar a sus víctimas. Anteriormente estuvo detenido en el reclusorio Norte y Oriente por los delitos de homicidio y violación.

EL UNIVERSAL EXCÉLSIOR Francisco Cárdenas Irma Pilar Ortiz

PULSO POLITICO Y FRENTE POLITICOS En sus columnas dan a conocer que a partir del lunes 28 de febrero y hasta el 11 de marzo, una comisión de la ONU evaluará la situación de la mujer en México, en el marco de la conmemoración de los 10 años de la Plataforma de Acción de Beijing. La delegación mexicana que viaja a Nueva York es encabezada por Patricia Espinosa, presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres. Se examinarán avances y rezagos en materia de salud reproductiva, educación, empleo, violencia, participación política y derechos humanos de la población femenina mexicana. LA JORNADA Alfredo Méndez Ortiz

REVISAN HOY SOLICITUD DE AMPARO DE LOS FAMILIARES DE DIGNA OCHOA El segundo tribunal colegiado en materia penal turno para su sesión de este jueves la revisión del amparo que solicitaron familiares de la abogada Digna Ochoa y Plácido, con la finalidad de que la PGJDF, reabra las investigaciones sobre la muerte de la activista social. CRÓNICA

ATENTAMENTE LAS MUJERES Hoy se publica en este medio, la imagen impresa de la campaña Atentamente: Las Mujeres. “Si permitimos que nuestras mujeres desaparezcan. Sean brutalmente asesinadas…Sin que nadie tenga castigo, no sólo desaparecen las mujeres…Desaparecen nuestros derechos. La impunidad toma el lugar de la justicia. Tenemos que hacer más. Tenemos que hacer posible que la justicia sea una realidad en Ciudad Juárez, en todo México”.

CIMAC Cd. Juárez, Chihuahua

INSUFICIENTES ESFUERZOS PARA ESCLARECER LOS CRÍMENES EN JUÁREZ La Relatora Especial sobre la Violencia contra la Mujer de las Naciones Unidas, Yakin Ertuk, aseguró que han sido insuficientes los esfuerzos para esclarecer los crímenes contra mujeres en Ciudad Juárez. La relatora de la ONU dijo que aún cuando hay esfuerzos del gobierno de Chihuahua y se busca detener los asesinatos contra mujeres, todavía hay muchos casos sin esclarecer. EL MEXICANO Eugenia Cicero Cd. Juárez, Chihuahua

LLAMAN MENTIROSA A NORA YU José Guadalupe León Herrera, presidente de la Red Estatal Independiente de los Derechos Humanos, señalo que la diputada federal Nora Elena Yu, ha estado mintiendo con respecto al punto de acuerdo que ha venido mencionando, ya que no existe ante el Congreso de la Unión, además de que solo busca la manera de beneficiar y proteger a quienes trabajan con ella, como son los aduanales, por lo tanto mencionó que sus acciones a seguir será continuar regalando engomados, para la gente que no puede pagar la fronterización. EL MEXICANO Ana Chaparro Cd. Juárez. Chihuahua.

SE CONTRADICE FUNCIONARIA DEL ICHIMU De acuerdo con la nota, la directora del Ichimu, Luisa Landeros, informó que hay resultados por parte de las autoridades respecto a los homicidios de mujeres, pero al momento de ser cuestionada sobre ellos, señaló tener desconocimiento, y apuntó que de ello debería de informar la procuradora.

EL MEXICANO Ana Chaparro Cd. Juárez, Chihuahua

URGE REACTIVAR EXPEDIENTES DE HOMICIDIOS DE MUJERES La procuradora de justicia de la Zona Norte, Patricia González señaló que para poder tener mejores resultados en las investigaciones de los homicidios de mujeres en esta ciudad, se deben localizar urgentemente los expedientes de los casos, además de realizar cambios en la forma procesal, pues al determinar la razón de los asesinatos, estos se pueden prevenir y reducir.

25 DE FEBRERO 2005 CIMAC Silvia Magally Mexico, DF

PIDE MARCELA LAGARDE TRABAJO CONTINUO Y NO CUENTAS ALEGRES En un encuentro con las y los legisladores, la presidenta de la Comisión Especial para Conocer y dar Seguimiento a las investigaciones relacionadas con los feminicidios en la República Mexicana, la diputada federal Marcela Lagarde pidió a la relatora especial sobre la Violencia contra la Mujer de las Naciones Unidas, Yakin Ertuk, dar seguimiento a las recomendaciones presentadas por las relatoras anteriores que han visitado México a fin de que el trabajo sea continuo e incidente y no sólo quede “en cuentas alegres”, y le informó que el país carece de un diagnóstico científico e integral en cuanto al feminicidio, aunque aclaró existe voluntad política para hacerlo, toda vez que se cuenta con expertos en violencia, somos parte de un mundo global por lo que se puede contar con el apoyo de instituciones dentro y fuera del país.

EL DIARIO Cd. Juarez, Chihuahua Alejandro Salmón Aguilera

BAJO AUDITORÍAS, LA COMISIÓN Y FISCALÍA La Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados envió el pasado 21 de febrero, oficios a la Auditoría Superior de la Federación para que dé inicio a la revisión de las cuentas de ambas dependencias durante el ejercicio fiscal del 2004, y en la Cámara de Diputados el lunes inició sendas auditorías a la Fiscalía Especial y a la Comisión Especial creadas para dar seguimiento a los homicidios de mujeres en Ciudad Juárez, según a la nota periodística. Se señala que El Diario obtuvo copias de esos dos oficios, los cuales fueron enviados por el presidente de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), el diputado por Veracruz, Salvador Sánchez Vázquez, al también diputado, pero por Chihuahua, Omar Bazán Flores, quien había presentado una iniciativa de punto de acuerdo al pleno de la Cámara Baja para que se iniciaran las fiscalizaciones a la Fiscalía y a la Comisión. El punto de acuerdo que presentó Bazán Flores se aprobó el pasado 10 de febrero del año en curso, y fue turnado por la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados a la ASF, para efectuar “completa auditoría a las áreas y funcionarios responsables de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos relacionados con Homicidios de Mujeres en el Municipio de Juárez, Chihuahua, a cargo de la fiscal María López Urbina. Al igual se pidió para la Comisión para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en Ciudad Juárez, la cual está a cargo de Guadalupe Morfín Otero. En la sesión del 8 de febrero, los diputados juarenses Nora Yu y Miguel Lucero, del PRI, y María Ávila del PVEM, presentaron otro punto de acuerdo donde proponían a la PGR que “considerara” la remoción de María López Urbina como titular de la Fiscalía Especial. Luego de que trascendiera que la Fiscalía Especial Fiscal Especial para la Atención de Delitos Relacionados con los Homicidios de Mujeres en el Municipio de Juárez ejerce un presupuesto cercano a los 70 millones de pesos, los legisladores juarenses y Bazán Flores solicitaron se le practicaran auditorías. En tanto, la Comisión para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en Ciudad Juárez tampoco ha dado avances “ni en las

investigaciones ni en la recomposición del tejido social en aquella frontera”, señaló Bazán. EL DIARIO Cd. Juarez, Chihuahua Armando Rodríguez

FEMINICIDIOS: ORDENAN ARRESTAR 2 NEGLIGENTES Según información extraoficial, el Juzgado Séptimo de lo Penal ordenó detener a Ponce Prieto por abuso de autoridad supuestamente cometido durante las investigaciones relacionadas con homicidios de mujeres, y al igual que el actual coordinador de Ministerios Públicos del Grupo Zeus, Jesús Torres. En donde los Agentes de la Policía Ministerial serán quienes se encarguen de cumplimentar la ordenanza judicial. Hasta el momento sólo se ha pedido detener a Ponce Prieto y a Torres por un delito por el cual pueden obtener libertad bajo fianza. El 30 de diciembre del 2004, la Procuraduría estatal solicitó acción penal contra Ponce Prieto y cuatro personas más, entre ellas la ex fiscal Ángela Talavera; el coordinador del Grupo Zeus, Jesús Torres; la agente del Ministerio Público (MP) Sandra Celia Domínguez Carrillo; y el subagente José Luis Armendáriz Fuentes. LA JORNADA REFORMA DIARIO MONITOR EL UNIVERSAL Natalia Gómez Blanca Patricia Galindo

“PERSISTEN OBSTÁCULOS PARA ABATIR IMPUNIDAD” En una conferencia magistral en el Instituto Matías Romero, Yakin Ertürk, relatora especial de Naciones Unidas sobre la Violencia contra la Mujer, comentó que es paradójico que en México persistan los asesinatos de mujeres como en Ciudad Juárez, pese a que la nación mexicana es un país que ha ratificado todos los instrumentos internacionales en materia de derechos humanos y ha recibido a un sin fin de relatores sobre el tema y alertó que existen diversos obstáculos para que México logre abatir la impunidad, entre ellos el

vacío de la ley y un argumento que justifica el patriarcado o machismo con base en la cultura del país. A pesar de que el gobierno de México ha puesto el tema de la defensa y promoción de los derechos humanos como una de sus prioridades en política exterior, la relatora de la ONU, no se ha reunido con funcionarios de alto nivel durante su visita de cuatro días a nuestro país que hoy llega a su fin, como es el caso de el procurador general de la República, Rafael Macedo de la Concha, ni el secretario de Gobernación, Santiago Creel o con el titular de Relaciones Exteriores, Luis Ernesto Derbez, sino con funcionarios de segundo nivel. Yakin Ertürk, se reunirá hoy con la subsecretaria para Temas Multilaterales de la SER, Patricia Olamendi, y con el subprocurador de Derechos Humanos de la PGR, Mario Ignacio Álvarez Ledesma. LA PRENSA EL UNIVERSAL Carlos Velasco

ONG: VIOLENCIA CONTRA MUJERES, EN TODO EL PAÍS La violencia contra mujeres no es privativa de Ciudad Juárez, pues hay homicidios de mujeres en todo el país y violación a sus derechos humanos no sólo por parte de las autoridades gubernamentales sino entidades privadas, denunciaron organizaciones integrantes de la Red Nacional de Organismos Civiles Todos los Derechos para Todos. En ese contexto, las organizaciones integrantes de la Red, le entregaron un informe a la Relatora Especial de Violencia contra la Mujer de la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Yakin Ertürk, sobre el tipo de agresiones que enfrenta la población femenina.

EL SOL DE MEXICO Moisés Villena Cd. Juarez, Chihuahua

OPERAN A EL CERILLO, RESPONSABLE DE LA MUERTE DE 8 MUJERES Víctor García Uribe, alias “El Cerillo” será intervenido para tomarle una muestra de tejido del pene, con el fin de determinar si efectivamente fue torturado, luego de ser entrevistado en el Centro de Readaptación Social para Adultos (Cereso). Como se sabe esta sentenciado a 50 años de cárcel por la muerte de ocho mujeres. García Uribe, comentó que tiene temor que le pueda pasar algo durante la toma de la biopsia, ya que es necesario para dar por terminado el Protocolo de Estabul, con lo que pretende salir en libertad por habérsele torturado. LA JORNADA Ciudad Juárez, Chi. Rubén Villalpando

DENUNCIAN VIOLENCIA LABORAL CONTRA MUJERES DE CHIHUAHUA La coordinadora general del Instituto Chihuahuense de la Mujer, Isabel López Velo, dijo que las mujeres del estado sufren diversos tipos de violencia, entre la que destaca la laboral, ya que son discriminadas cuando solicitan trabajo, al exigirles exámenes que comprueben que no están embarazadas, además de que se les niega cuando son mayores de 40 años, al igual que los hombres. Sostuvo que los países más desarrollados cuentan con leyes contra la discriminación de género, por lo que México debe tener una legislación similar en los ámbitos nacional y estatal.

REFORMA Laura Castellanos

CUESTIONAN LA CELEBRACION A LA MUJER “El Día de la Mujer no tendrá el menor sentido en los años próximos”, vaticino el escritor Carlos Monsiváis, durante la presentación del libro Mujeres en México. Recordando la historia, de Julia Tuñón. “El Día de la Mujer como tal responde a zonas de excepcionalidad, pues ese día tú (mujer) eras bienvenida al buen trato”, mientras en la realidad, dijo, la cantidad de ellas que viven asoladas por la violencia demandan a la sociedad una reflexión y quehacer constantes en su protección. “Hemos visto cómo fracaso estrepitosamente el proceso de investigación de los asesinatos de Ciudad Juárez, abolido por los pleitos politiqueros, la burocracia, las complicaciones e impunidades”; aseguró. EL UNIVERSAL MILENIO DIARIO MONITOR LA JORNADA Alfredo Méndez Blanche Petrich

TRIBUNAL FEDERAL ORDENA A LA PGJDF REABRIR PESQUISAS DEL CASO DIGNA OCHOA El segundo tribunal colegiado propinó ayer un revés jurídico a la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) al ordenarle reabrir las investigaciones sobre la muerte de la abogada Digna Ochoa y Plácido. Revocó así la negativa del juzgado primero B de distrito de amparar a los familiares de la abogada, y determinó conceder la protección de la justicia federal para que estén en posibilidades de demostrar a la procuraduría capitalina que la luchadora social fue asesinada en su despacho jurídico.

REFORMA GACETA DEL ANGEL POR GERMÁN DEHESA

482 son los recordatorios que enviamos a las autoridades por esclarecer los feminicidios que ocurren en todo el país y de los cuales Ciudad Juárez. F. Barrio va en pos de la Presidencia; durante su gobierno se registró el mayor número de muertes en Juárez. Atentamente, las mujeres.

26 DE FEBRERO 2005 MILENIO Carole Simonnet REFORMA Margarita Vega Martín Morita LA JORNADA Georgina Saldierna DIARIO MONITOR Leticia Pineda EL DIARIO Eduardo Castillo EL UNIVERSAL Liliana Alcántara

“PERPETÚAN VACÍOS LEGALES LA VIOLENCIA CONTRA MUJERES” La Relatora de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), sobre la violencia contra la mujer, sus causas y consecuencias, Yakin Ertürk, manifestó que en el país hay vacíos legales que perpetúan la violencia contra las mujeres, además de que persiste una discriminación generalizada contra este sector de la población. Al realizar un balance de su visita a México, destacó que la violencia contra la mujer se generaliza en todo el país en diferentes formas, y señaló que le preocupa “el escepticismo y las observaciones cínicas de algunas autoridades sobre este tema”. La diplomática dijo que la violencia contra la mujer es una causa de la desigualdad y la cultura del machismo que impera en México y en el resto del mundo, “porque este problema es universal”.

REFORMA Horacio Nájera EL DIARIO Juan de Dios Olivas EL DIARIO Jacinto Segura Javier Saucedo

BUSCAN A EX FISCAL; SE AMPARA ‘NEGLIGENTE’ La Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), buscan desde ayer a la ex fiscal de crímenes contra mujeres, Suly Ponce Prieto, contra quien fue librada una orden de arresto por el delito de abuso de autoridad cometido durante su gestión al frente de las investigaciones. Salvador Urbina Quiroz, defensor de algunos de los funcionarios y ex funcionarios señalados en los informes de la fiscal María López Urbina, reveló que Ponce no se ha amparado contra la orden judicial.

27 DE FEBRERO 2005 LA JORNADA EL DIARIO San Cristóbal de las Casas

PLANEAN CREAR AL MENOS OTRAS CINCO FISCALÍAS VS. FEMINICIDIOS EN EL PAÍS La presidenta Marcela Lagarde y de los Ríos de la Comisión Especial de los Feminicidios en México propuso que ante la violencia contra las féminas, se requiere crear fiscalías como la que funciona en Ciudad Juárez, Chihuahua, y donde en los últimos 10 años han sido asesinadas 300 mujeres. Sobre esto, la senadora Araceli Escalante Jasso, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), y presidenta de la Comisión de Equidad y Género del Senado, dio a conocer que el procurador General de la República, Rafael Macedo de la Concha, anunció la creación de cinco fiscalías mixtas regionales para atender los feminicidios que han ocurrido en varias partes del país.

Por su parte, Marcela Lagarde y de los Ríos aseguró que aun con la propuesta del procurador, se llevará a cabo una investigación en 10 estados, donde ``hay focos rojos de violencia´´ y asesinatos contra mujeres; ``va ser una investigación rápida y de profundidad´´ en donde recientemente ha aumentado la violencia y homicidios contra mujeres. Los estados a donde acudirán son: Sonora, Baja California Norte, Jalisco, Distrito Federal, estado de México (éste con el mayo índice de violencia contra las mujeres y mayor número de mujeres asesinadas por 100 mil habitantes), Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Quintana Roo y Veracruz´´. EL UNIVERSAL Liliana Alcántara EL DIARIO Distrito Federal

‘FEMINICIDIOS DEL SUR SUPERAN A LOS DE JUÁREZ’ Luego de concluir su visita a México la relatora de Naciones Unidas sobre la violencia contra la Mujer, Yakin Ertürk, señaló que los homicidios contra la mujer son más frecuentes en la frontera sur que en Ciudad Juárez, Chihuahua, y que las cifras de mortalidad materna y los abortos ilegales en México son “devastadoras” y también expresó: “No sé si la violencia contra la mujer sea una prioridad para el gobierno mexicano... pero debería serlo”. Ciertamente, una cifra que le han dado es que tan sólo en los primeros cinco meses del 2004 fueron asesinadas 154 mujeres en la frontera sur y esto es una cifra superior a lo que sucede en Ciudad Juárez. “Me han hecho saber que en junio habrá resultados concretos de las investigaciones sobre los asesinatos de mujeres en Ciudad Juárez y yo los estoy esperando. Necesitamos resultados”, indicó la relatora. En general, la violencia en su totalidad es un fenómeno devastador en el mundo. No obstante, aquellos tipos de violencia que quitan la vida a la mujer o que obligan a las mujeres a quitarse la vida, como en el caso de Irán, son los más graves. Yo veo este tipo de violencia en otros países, no sólo en México, pero ciertamente el haber llevado los casos de Ciudad Juárez al escenario internacional han hecho que sean especialmente destacables, no obstante que también suceden en la frontera sur y con mayor frecuencia. Hay otros datos que también son devastadores en México como la mortalidad materna y los abortos ilegales. Quizá estas muertes no se

produzcan de forma intencional, pero son el resultado de la discriminación contra la mujer. En entrevista con El Universal, recalcó que la discriminación y la violencia contra la mujer no son problemas aislados y que, por tanto, hacen falta acciones contundentes. EL UNIVERSAL Liliana Alcántara

'ESCASO, EL AVANCE EN MATERIA DE EQUIDAD' La presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Patricia Espinosa Torres reconoció que en México aún son los escasos en la lucha contra la discriminación y la violencia hacia las mujeres, y agregó que aún persiste una "resistencia social y cultural muy fuerte" para alcanzar la equidad de género en nuestro país, dijo que México entregará "buenas cuentas" ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en cuanto a los índices de calidad de vida de la mujer a nivel nacional, pero no así en el municipal, donde sólo el 4 por ciento de las presidencias municipales están encabezadas por mujeres y donde éstas todavía se mueren por complicaciones antes, durante y después del embarazo. EL DIARIO J. Segura A. Rodríguez Cd. Juárez, Chihuahua

SOLICITAN CAREO CON LA FISCAL El coordinador del Ministerio Público adscrito al grupo Zeus, Jesús Torres, informó que sí se presentó a declarar ante el juzgado Séptimo de lo penal que lo requiere por el delito de abuso de autoridad y que solicitó un careo con la fiscal federal, María López Urbina. La fiscal federal, María López Urbina, deberá presentarse a un careo con el coordinador del grupo Zeus, Jesús Torres Macías, el próximo martes por la mañana en el Juzgado Séptimo de lo Penal.

28 DE FEBRERO 2005 (/',$5,2 (/81,9(56$/ Carlos Avilés Allende

DESTACA ONU INDAGACIONES EN CASO, JUÁREZ, AFIRMA PGR En una reunión con Yakin Ertürk, el subprocurador de Derechos Humanos de la Procuraduría General de la República (PGR), Mario Álvarez Ledesma, le informó a la relatora: “El problema de los homicidios y desapariciones de mujeres en Ciudad Juárez, Chihuahua, sucedidos desde 1993 a la fecha, hoy en día ha ido adquiriendo su justa dimensión”. La relatora, expresó su beneplácito por los esfuerzos que ha realizado el gobierno mexicano para resolver los homicidios de mujeres en Ciudad Juárez, Chihuahua, de acuerdo con reportes de la PGR. EL MEXICANO Moisés Villeda Cd. Juárez, Chihuahua

ESPERAN COMPROBAR TORTURA A 'EL CERILLO' La biopsia es un procedimiento mediante el cual se extirpa una pequeña porción de tejido, que en este caso fue en el área genital (que es donde Víctor García Uribe, El Cerillo, asegura que recibió quemaduras cuando fue interrogado durante la investigación que se le siguió después de ser acusado del asesinato de ocho mujeres). El abogado Sergio Dante Almaraz Mora de El Cerillo el procedimiento del citado protocolo que se sigue a García Uribe, está bajo una sombra de dudas. Es increíble que sea el mismo personal de la Procuraduría General de Justicia del Estado la encargada de llevar a cabo el Protocolo de Estambul, con el que podría quedar en libertad su defensa, “pues ningún funcionario del estado va a propiciar una acusación contra otro funcionario estatal y menos de la jerarquía de los que están implicados”, dijo ayer el abogado.

EL UNIVERSAL Liliana Alcántara

'CULTURAL, RESISTENCIA A LIDERAZGO FEMENINO' Un informe que el gobierno de México presentó a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y que será evaluado en la sesión de "Pekín + 10", el principal obstáculo por el que las mujeres ocupan escasos lugares en los puestos de elección popular se debe no a razones jurídicas, sino a resistencias de carácter cultural. Asimismo, el gobierno de México dice estar consciente de "la grave violación a los derechos humanos" que significan las muertes de mujeres en Ciudad Juárez, Chihuahua. Hoy inicia en la sede de la ONU, la 49 sesión de la Comisión de Condiciones Jurídicas y Sociales de la Mujer (Pekín+10) que evaluará los avances en el cumplimiento de los compromisos que asumieron 189 países al suscribir el Protocolo de Acción de Beijing. MILENIO Diario Lidyette Carrión Ciudad de México

MARTA SERÁ LA ORADORA PRINCIPAL EN EL FORO DE LA MUER DE LA ONU Marta Sahagún de Fox será oradora en la inauguración del XL Periodo de Sesiones de la Comisión Jurídica y Social de la Mujer, que se realizará hoy en la sala de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas en Nueva York; también participara la presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Patricia Espinosa Torres. Acudirán, ministras de las oficinas para el adelanto de las mujeres de los países miembros, lideres de organizaciones no gubernamentales y primeras damas de algunas naciones.

MILENIO Diario Eugenia Jiménez LA JORNADA José Antonio Román

“LA MUJER VIVE NUEVAS FORMAS DE MARGINACIÓN” Las nuevas formas de marginación que vive la mujer la transforman en un objeto de consumo disfrazado de explotación “bajo el pretexto de evolución de los tiempos”, aseguró el cardenal Norberto Rivera al considerar que la dignidad de las mujeres está en constante peligro, a través de la discriminación, el abuso sexual, la prepotencia y las esterilizaciones que se practican sobre todo a las más pobres y marginadas. EL UNIVERSAL Rosa María Méndez Fierros Mexicali, BC.

ALARMA EN MEXICALI AUMENTO DE VIOLENCIA El incremento en 300 por ciento del número de denuncias sobre violencia contra mujeres entre 2003 y 2004 en la capital del estado alertó a las autoridades municipales sobre la gravedad del problema – van en la entidad ocho crímenes de mujeres en los dos primeros meses del año-, por lo que se creó una unidad especializada en atención a víctimas. De acuerdo con la regidora Ana Elizabeth López Sotelo, del Partido Convergencia, con base en datos de la Dirección de Seguridad Pública, durante 2003 en Mexicali se presentaron 53 denuncias de agresión contra las mujeres, mientras que en 2004 fueron 156 y este año el Ministerio Público ya recibió 10. Por su parte, la subprocuradora de Justicia en Mexicali, Perla Ibarra Leyva, estimó que la situación en la entidad es delicada, debido a que muchas mujeres no pueden acreditar la agresión porque según el Código Penal para que se tipifique el delito de violencia familiar tiene que haber una agresión grave, que se reiterada dentro de una plazo de seis meses y con dolo.

En tanto, la diputada Elvira Luna Pineda coincidió en que es necesario que se reforme el Código Penal de Baja California, y adelantó que propondrá una serie de iniciativas para eliminar los inconvenientes legales que se tienen para tipificar el delito de violencia familiar. DIARIO MONITOR Roberto Cortez

CRECE TASA DE SUICIDIO EN EL PAÍS De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), cinco de cada 100 mil jóvenes de entre 15 y 29 años de quitan la vida. Además, se indica que 2.71 por ciento de los varones logran consumar sus intentos, frente a 0.12 por ciento de las mujeres. Si bien, los casos ocurren mayoritariamente entre los hombres, la población femenina lo intenta más veces. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), México ocupa el cuarto lugar en América Latina, después de Argentina, Venezuela y Brasil. REFORMA María Teresa del Riego San Cristóbal de las Casas, Chiapas

PREOCUPA VIOLENCIA EN SUR CONTRA MUJERES MIGRANTES El Grupo Amplio de Mujeres (GAM) expresó su preocupación por la violencia que sufren las mujeres migrantes en la frontera sur del estado, y señaló que esa región del país requiere atención urgente e integral. La organización sostuvo, en un comunicado, que en su paso por México, rumbo a Estados Unidos, las mujeres migrantes son víctimas de la prostitución infantil, la explotación laboral y diversas formas de violencia, entre ellas violaciones e incluso asesinatos. En cuanto a violencia e incremento de actividades delictivas, el GAM, sostuvo que el asesinato de mujeres ha sido variable entre 2001 y 2004. En el 2001 ocurrieron 32; en el 2002, 20; en el 2003, 17 y en el 2004, 23. Sin embargo, se estima que hay un subregistro de muertes de mujeres asociado a su condición de género.

EL UNIVERSAL Guadalupe Pérez Lima Tlaxcala, Tlax.

ALCOHOLISMO Y POBREZA INCENTIVAN LOS AGRAVIOS Según datos del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), a pesar de que el estado es uno de los más pequeños del país, se ubica en el segundo lugar en cuanto a violencia contra las mujeres, sólo después de Quinta Roo. Asimismo, datos del gobierno estatal, indican que de cada 10 casos, sólo dos tienen seguimiento legal, así este fenómeno afecta a 29 por ciento de la población. La titular del Instituto Estatal de la Mujer (IEM), María Victoria Ortega Corona, indicó que este problema es producto del alcoholismo y la pobreza en que viven las mujeres tlaxcaltecas. LA JORNADA Mirna Servin Bertha Teresa Ramírez

BENEPLACITO DE LOPEZ OBRADOR POR LA REAPERTURA DEL CASO DIGNA OCHOA La PGJDF aceptará nuevas pruebas periciales en la investigación sobre las causas de la muerte de Digna Ochoa, debido a un amparo que fue otorgado por un tribunal colegiado a los familiares de la defensora de los derechos humanos, informó el titular de la dependencia, Bernardo Bátiz. Por su parte, el jefe del Gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, consideró correcta la decisión del Poder Judicial para que se reabra el expediente sobre el caso de la activista Digna Ochoa.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.