Observación de la economía mundial

Observación de la economía mundial Febrero 2013 Febrero 2013 Navegando por la incertidumbre fiscal de Estados Unidos • 2013 comenzó con una noticia

2 downloads 55 Views 771KB Size

Recommend Stories


Observación de la economía mundial
Observación de la economía mundial Agosto 2013 Agosto 2013 El tema de las vacaciones de verano: ¿Se están haciendo más asequibles las economías del

CARTA MUNDIAL DE LA NATURALEZA
NACIONES UNIDAS CARTA MUNDIAL DE LA NATURALEZA RESOLUCIÓN APROBADA POR LA ASAMBLEA GENERAL (sin remisión previa a una Comisión Principal (A/37/L.4 y

Perspectivas de la Economía Mundial
Perspectivas de la Economía Mundial Octubre de 2009 Resumen general Tras una profunda recesión mundial, el crecimiento económico ha entrado en terren

La Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial 1939-1945 profesorpaco.wordpress.com La Segunda Guerra Mundial 2gm | ESQUEMA DE LA UNIDAD CAUSAS DESARROLLO CONSECUNCI

LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL ( )
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939-1945) Tensiones acumuladas en el seno de las potencias vencidas en la Gran Guerra Política exterior muy agresiva de

Story Transcript

Observación de la economía mundial Febrero 2013

Febrero 2013

Navegando por la incertidumbre fiscal de Estados Unidos

• 2013 comenzó con una noticia positiva de un

acuerdo de último minuto para evitar el abismo fiscal de Estados Unidos (EE.UU). Pero esto es solo un arreglo provisional. En los próximos meses, varias piezas clave de la legislación fiscal tendrán que ser acordadas y sometidas a votación.

• La más importante de ellas es ampliar el techo de

deuda de EE.UU. La Figura 1 muestra que el techo de la deuda, en efecto, ya se ha alcanzado, aunque la fecha límite tope está siendo aplazada hasta mediados de mayo. Pero es probable que continúen las escaramuzas fiscales sobre esto durante los próximos meses, lo que representará un lastre continuo en la recuperación de EE.UU. El crecimiento probablemente se mantendrá estancado en torno al 2% -2.5% este año, similar a 2012.

• Sin embargo, los negocios en el Reino Unido

deben estar más preocupados por los últimos acontecimientos en el país y en el resto de Europa. El PIB del cuarto trimestre se redujo en un gran 0.3% inesperadamente. El crecimiento subyacente todavía puede haber sido moderadamente positivo, excluyendo los factores especiales relativos a los cortes de petróleo del Mar del Norte

y la reversión del impulso de los juegos olímpicos en el tercer trimestre, pero la economía sigue siendo frágil y hemos estimado nuestra proyección de crecimiento para 2013 al 1.1%, similar al último pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) del 1.0%.

• El anuncio de un posible referéndum sobre la

adhesión del Reino Unido a la Unión Europea (UE) en 2017 también podría crear una incertidumbre desagradable, especialmente para los inversionistas extranjeros en el Reino Unido.

vicioso entre la deuda soberana y la financiación bancaria”.

• Los diseñadores de políticas europeos se

enfrentan a un dilema. Los préstamos directamente al Estado garantizarían que el Gobierno chipriota siga siendo responsable de rescatar su sistema bancario, pero también pondría las finanzas del Gobierno chipriota bajo un estrés considerable.

• Al otro lado del canal, la sorprendente contracción de la economía alemana en el último trimestre de 2012 (ver la Figura 2) presagia datos más decepcionantes de crecimiento en la eurozona cuando las cifras del cuarto trimestre están siendo liberadas este mes.

• Alemania depende en gran medida de su sector

manufacturero orientado a la exportación para crecer. Pero la perspectiva para sus principales mercados en el exterior se mezcla con China, que sigue creciendo con fuerza, el estancamiento del mercado francés y la contracción de las economías italiana y española.

• Chipre es el último detonante potencial en la

evolución de la crisis de la eurozona. Encontrar una solución a la crisis de la deuda pondrá a prueba el compromiso de los diseñadores de políticas de la eurozona para romper el “círculo

Mensajes clave 1. Incertidumbres sobre la política fiscal seguirán amenazando la recuperación de EE.UU. a pesar de un retraso hasta mediados de mayo en el plazo límite del techo de deuda. 2. Problemas europeos continúan después de las contracciones de las economías del Reino Unido y Alemania en el último trimestre de 2012. 3. Chipre está proporcionando la última prueba de la eurozona a los diseñadores de políticas sobre la manera de romper el círculo potencialmente vicioso entre el sector bancario y los problemas de deuda soberana.

Observación de la economía mundial Febrero 2013

Gráficos del mes Como alternativa, los préstamos directamente al sistema bancario correrían el riesgo de un planteamiento de interrogantes sobre la idoneidad de los mecanismos existentes para las

economías de España e Irlanda. Por lo tanto, la situación de Chipre debe ser monitoreada cuidadosamente debido al riesgo de contagio y a los precedentes que su resolución pueda causar.

Monto en $ trillones

Figura 1 – El gobierno de EE.UU. alcanzó su techo de deuda al final del año pasado antes de que el Gobierno Federal adoptara medidas extraordinarias.

Techo de deuda pública

Tema de la deuda pública a techo estatutario

Figura 2 – Un sorprendente contracción de la economía alemana en el último trimestre de 2012, sugiere otra mala noticia para la Eurozona.

PIB real de Alemania / Eurozona T-en-T



2011 T3

2011 T4

2012 T1

Alemania Tenga en cuenta que la suspensión temporal prevista del techo de la deuda no se muestra

Fuente: Thomson Datastream, del Tesoro de EE.UU.

Fuente: Eurostat, Oficina Estadística Alemana

2012 T2

2012 T3

Eurozona

2012 T4

Observación de la economía mundial Febrero 2013

El último acuerdo fue positivo para las empresas

• •



ampliar descansos de impuestos de negocios, incluidos I + D y la inversión, a través de 2013; la extensión de los recortes fiscales de la era Bush para los individuos y las familias que ganan menos de $400 mil y $450 mil, respectivamente, pero con mayores tasas marginales de impuestos para los que ganan sobre esos umbrales; y un aumento de la tasa de impuestos sobre las ganancias de capital y dividendos calificados del 20% para contribuyentes de mayores ingresos.

Más incertidumbre

2013 comenzó con una noticia positiva de un acuerdo de último minuto para evitar el abismo fiscal de EE.UU. Pero hay más negociaciones y plazos que vienen en los próximos meses, que se resumen en la Tabla 1. La Figura 3 muestra que la incertidumbre sigue siendo elevada, imponiendo una carga no deseada e incertidumbre en los negocios estadounidenses. Pero, ¿qué se acordó realmente el 1 de enero? Los elementos clave del Acta Americana de Alivio a los Contribuyentes, que se convirtió en ley el 2 de enero, son resumidos de la siguiente manera:

Figura 3 – La incertidumbre sobre el futuro de la política fiscal se está gestando

Índice de incertidumbre de la política económica de EE.UU.

Juntando las piezas del rompecabezas fiscal de EE.UU.

Ene-12

Jul-12

Ene-13

Fuente: Scott Baker, Nicholas Bloom y Steven J. David en www.PolicyUncertainty.com. Índice basado en hemerotecas de EE.UU. La medida primaria para el índice es el número de artículos con términos relativos a la economía, política o legislación de regulación, déficits, el Congreso, la Reserva Federal y la Casa Blanca.

Legislación fiscal de EE.UU.

Plazo

Medida

Impacto

1 de marzo

Cortes automáticos de gastos (“secuestro”)

$100 billones cortes de gastos (equivalente a 0,7% del PIB) será un lastre para el crecimiento

27 de marzo

Autoridad provisional de gastos del gobierno expira

Si se deja sin resolver, podría dar lugar a un apagado Federal de EE.UU. que constituye el 7,8% del PIB

19 de mayo

Techo de deuda pública de EE.UU.

Si se deja sin resolver, podría dar lugar a un incumplimiento del Gobierno Federal y una grave interrupción en los mercados financieros mundiales

Las empresas sentirán el impacto de las medidas, tanto directamente en su factura de impuestos, como indirectamente a través de cambios en la extensión de los recortes de impuestos sobre los equipos y maquinaria para apoyar el crecimiento de la inversión, que aumentará la productividad y la competitividad. Lo más importante, la extensión de los recortes fiscales 2001-2003 evita un aumento significativo de los impuestos para la mayoría de los hogares, lo que habría tenido un impacto significativo en el consumo interno. Por otro lado, se espera que algunas empresas, para hacer frente a los vientos en contra, como la expiración de la reducción del impuesto sobre la nómina (las tasas regresaron al 6.2% en 2013) reducirán el crecimiento del gasto del consumidor para así tener parte en el impacto sobre los ingresos corporativos. Lo mismo ocurre con el aumento de las tasas impositivas marginales para quienes tienen mayores ingresos (aunque algo de esto puede ser absorbido en menores tasas de ahorro en lugar de la reducción del gasto). El ajuste fiscal general actuará como un lastre para el crecimiento de EE.UU. este año, por lo que es poco probable que aumente muy por encima del 2% en nuestro escenario principal. Nuestra última Encuesta de CEOs muestra que el 89% de los CEOs en Norteamérica están preocupados por la respuesta de sus gobiernos a sus problemas fiscales. Para las entidades más pequeñas, una encuesta reciente de la Federación Nacional de Negocios Independientes en EE.UU. (ver Figura 4) indica que la incertidumbre sobre el impuesto (y la política fiscal en general) está preocupando a las pequeñas empresas más que a nadie.

Observación de la economía mundial Febrero 2013

Las acciones del Reino Unido son menos propensas a las negociaciones del techo de deuda de EE.UU. que otros mercados

La Figura 5 muestra que en el período previo a las pasadas negociaciones del techo de deuda de EE.UU., los mercados bursátiles tienden a ver retornos negativos; en promedio, el S&P 500 pierde 2.3% de su valor. También hay pequeños efectos negativos sobre la rentabilidad de las acciones del Reino Unido, a pesar de que nuestro análisis muestra que las pequeñas empresas británicas son menos propensas a la incertidumbre en EE.UU. Esto está en contraste con sus contrapartes más grandes y más internacionales en el FTSE 350 y FTSE 100.

Figura 5 – Compañías británicas pequeñas, orientadas hacia el interior son menos expuestas a las negociaciones del techo de deuda de EE.UU.

Problema más importante que enfrentan las empresas (% de firmas)

Índice de 2 meses de, retorno promedio de capital previamente al cambio de techo de deuda

Figura 4 – ...y las empresas están menos preocupados por crecimiento de los ingresos y más preocupados por los impuestos

Los negocios en el mundo emergente también son susceptibles a los cambios en el estado de ánimo de la economía de EE.UU., ya que tienen mercados internos relativamente poco desarrollados y, consecuentemente, más dependientes de la demanda externa, en particular de las exportaciones al mercado de EE.UU. Así, el continuo crecimiento lento en EE.UU. alentará a China y a otros mercados emergentes a centrarse más en la demanda interna como motor de crecimiento en 2013.

Pequeña capitalización emergente

Impuestos Fuente: Federación Nacional de Negocios Independientes

Ventas pobres

Hemos deducido el impacto de las negociaciones de la deuda de EE.UU. en los mercados financieros, calculando los retornos de capital de las últimas cuatro negociaciones del techo de deuda. Fuente: Thomson Datastream, análisis de PwC

Observación de la economía mundial Febrero 2013

% de exportaciones del total de exportaciones alemanas

Tasa de crecimiento del PIB real proyectado para el 2013

Perspectiva

alemanas menos competitivas en los mercados internacionales. En el frente interno, las fuentes de crecimiento parecen limitadas. El Gobierno alemán ha impuesto una “ruptura de la deuda” y su objetivo es tener un presupuesto equilibrado en 2016. Con un pequeño superávit presupuestario del Gobierno frente a Alemania en 2012, podría haber cierto margen para relajar esta política. Pero incluso si este cambio se adopta antes de las elecciones de otoño, es más probable que tenga un impacto positivo en el mediano plazo, en lugar de un crecimiento a corto plazo.

La economía alemana es mucho más dependiente de la demanda externa en comparación con otras grandes economías europeas. De hecho, las exportaciones representan la mitad del PIB alemán, en comparación con poco más del 30% en el Reino Unido. Para las empresas en Alemania, la evolución económica en el extranjero es importante.

EE.UU. Países Bajos Reino Unido China Italia Austria

La perspectiva para los mercados de exportación más importantes de Alemania está mezclada

Suiza Bélgica Polonia

Oficina Estadística Federal Alemana

PwC y Perspectivas de la Economía Mundial FMI

La potencia económica de la eurozona se ha desacelerado En la eurozona, la crisis financiera inmediata parece haberse calmado por ahora (con excepción de Chipre, como se discute más adelante), pero la economía real sigue siendo débil. Particularmente, los últimos datos preliminares señalan 0.5% del trimestre, ¿cuál es la perspectiva para Alemania en

La Figura 6 resume las perspectivas para los mercados de exportación más importantes de Alemania. Economías como China y EE.UU. están proyectadas a crecer a un ritmo respetable en términos reales. Pero otros mercados clave como Francia e Italia tienen una perspectiva más sombría a medida que continúan consolidando sus balances públicos y privados. Las empresas alemanas que logren reorientar su flujo de ingresos a mercados en crecimiento serán las menos afectadas por la desaceleración. Sin embargo, el establecimiento de relaciones de negocio a través de nuevos mercados y mercados menos tradicionales lleva tiempo. Al mismo tiempo, la fortaleza del euro podría hacer las exportaciones

Figura 7 – Los bancos chipriotas dependen de asistencia de emergencia por parte del BCE

Otros activos en entidades de crédito del área euro (€bn)

Francia

Fuentes:

2013? (El Reino Unido también sufrió una caída del PIB en el cuatro trimestre, causando una revisión a la baja de nuestra proyección de crecimiento para 2013 hasta el 1.1%, por lo que se aplazará el análisis más detallado de este informe hasta el próximo UK Economic Outlook que se publicará el 12 de marzo de 2013).

Otros activos en entidades de crédito del área euro (% del PIB 2011 de Chipre)

Figura 6 – La perspectiva para los mercados de exportación más importantes de Alemania está mezclada

En billones de euros Fuente: Banco Central de Chipre

% de PIB de Chipre

Tabla 2 – Principales eventos a tener en cuenta en la eurozona

Febrero 14 Estimaciones flash del PIB del 4T del 2012 de la eurozona

El rescate de Chipre En junio del año pasado, las autoridades europeas afirmaron “...es imperativo romper el círculo vicioso entre bancos y emisores soberanos”. El rescate de Chipre será la siguiente prueba de este compromiso. Aunque Chipre es una economía muy pequeña, es necesario vigilarla cuidadosamente tanto por los riesgos de contagio como por su tratamiento, ya que podría sentar un precedente de cómo tratar otros grandes países en crisis en el futuro. Para poner el problema en contexto, históricamente Chipre ha tenido un bien con la mayoría de los centros financieros; el sector bancario en Chipre es relativamente grande, con unos activos totales que componen más de siete veces su PIB (más que el Reino Unido, aunque un poco menos que Irlanda y mucho menos que Luxemburgo). A raíz de la reestructuración de la deuda griega en marzo del año pasado, algunos de sus principales bancos sufrieron grandes pérdidas en sus tenencias de bonos griegos, lo que desencadenó la crisis en Chipre. Seguido a esto, el Gobierno chipriota solicitó asistencia oficial del FMI en junio. Las autoridades aún no han llegado a un acuerdo con la Troika de prestamistas y están esperando los resultados finales de una evaluación independiente de las necesidades de capital de los bancos este mes. Las estimaciones preliminares sobre el tamaño del paquete de rescate oscilan en cerca de dos terceras partes para el sector bancario del país, y el resto destinado para el Gobierno.

¿El retorno del círculo vicioso? ¿Se ha roto el vínculo entre el riesgo bancario y el

17 y 24 Elecciones presidenciales de Chipre

24 Elecciones del General de Italia

Elecciones federales de Alemania

Observación de la economía mundial Febrero 2013

riesgo soberano? No en el caso de Chipre. En ausencia de inyecciones directas de capital del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) o un acuerdo con la Troika, tanto los bancos como los emisores soberanos han estado bajo considerable estrés para los últimos meses.

después de Grecia. La Figura 8 muestra que esto, unido a las altas tasas de incertidumbre, ha impulsado la confianza chipriota industrial a niveles muy bajos. Las empresas de todo el mundo que tengan un interés en Europa deben tener a Chipre en su radar para las próximas semanas o meses.

La Figura 7 muestra que los bancos comerciales en Chipre están financiando sus operaciones con liquidez de emergencia temporal prevista indirectamente por el Banco Central Europeo (BCE), lo que equivale aproximadamente a la mitad de la producción anual del país. Por su parte, el Gobierno está excluido de los mercados internacionales y financia sus operaciones a través de préstamos a corto plazo de organizaciones semigubernamentales.

Figura 8 – La confianza industrial en Chipre ha ido disminuyendo rápidamente

Hay dos escenarios principales de desarrollo para Chipre. El primero de estos sería que el Gobierno asuma la obligación de todo el paquete de rescate, incluyendo la del sector bancario. Sin embargo, dada la magnitud del paquete (que se estima en alrededor del 100% del PIB del país), el Gobierno estaría bajo estrés considerable. Esto podría acabar reforzando la relación destructiva entre el sector bancario y el Gobierno. El escenario alternativo sería que el Gobierno tome menos de la responsabilidad de rescatar a los bancos. Pero el costo de esto sería la apertura de preguntas acerca de los acuerdos existentes de algunos otros países en crisis, particularmente España e Irlanda. De modo que no hay solución fácil para la situación de Chipre. ¿Cuál ha sido el impacto en las empresas en Chipre? Los dos principales desafíos se relacionan con la incertidumbre y la financiación. La acumulación de riesgo en la isla ha empujado las tasas anuales de interés de ventas al por menor hasta alrededor del 7%, que es la segunda tasa más alta de la zona euro

Confianza industrial

Tasa de interés

Tasa de interés promedio incurrida en préstamos comerciales

11 Reunión del Eurogrupo

Confianza industrial

7y8 Reunión del Consejo Europeo

Otoño

Jun-10 Dic-10 Jun-11 Dic-11 Jun-12 Nota: El indicador de confianza industrial es la diferencia entre el porcentaje de encuestados que dan respuestas positivas y negativas *Tasa anual de interés del banco que haya incurrido nuevas corporaciones no financieras sobre sus préstamos *Fuente: Eurostat, la Comisión Europea de Asuntos Económicos y Financieros

Entonces, ¿qué otra cosa en la eurozona debería preocupar a las empresas en las próximas semanas? La tabla 2 muestra que el acontecimiento económico clave en febrero es la publicación de las cifras del PIB de la eurozona, después de lo cual vamos a revisar nuestras proyecciones de crecimiento en la eurozona. Por último, los dos eventos políticos clave a tener en cuenta en febrero son las elecciones en Italia y Chipre.

Observación de la economía mundial Febrero 2013

Proyecciones Participación del PIB mundial PPA*

TCM*

2011

Crecimiento del PIB real 2012f 2013f 2014f

2011

5,3

4,7

3,1 5,4 -0,3 4,5 2,6 2,3 2,5 3,1 1,2 2,9 2,5 3,6 3,1 4,2 8,5 6,5 3,1 9,5 5,4 4,0 9,8 6,6 2,9 3,4 3,1 5,0

2,1 2,7 -0,0 2,8 2,4 2,2 2,1 1,0 1,9 3,3 2,8 2,8 2,4 3,8 5,1 8,9 2,4 7,5 4,3 2,2 10,0 5,4 1,6 4,1 5,2 5,2

Global (tasa de cambio del mercado)

3,1

2,5

2,6

3,2

3,1

Global (tasas de PPA)

3,9

3,1

3,3

3,8

3,7

1,8 9,2 -0,5 0,9 1,4 1,7 3,1 -6,8 1,4 0,6 1,1 -1,7 0,4 4,3 4,4 8,5 2,4 7,5 6,5 3,6 8,9 2,7 2,6 3,9 3,1 7,1

2,2 7,7 1,8 0,0 -0,6 0,1 1,0 -6,5 0,2 -2,3 -0,9 -3,0 -1,5 2,4 3,4 3,3 3,3 5,3 6,1 2,2 1,9 1,5 2,0 3,5 2,3 5,8

2,2 7,8 0,8 1,1 0,0 0,4 0,7 -4,2 1,3 -1,1 0,0 -2,0 -1,1 1,9 3,8 3,9 2,6 6,0 6,3 2,9 3,0 3,6 1,9 3,6 3,3 4,0

2,8 8,0 1,1 2,1 1,0 0,9 1,4 -1,0 1,6 0,6 1,4 1,3 0,4 2,6 4,1 3,9 3,0 6,9 6,5 3,1 2,5 4,1 2,4 4,0 4,0 3,9

2,4 7,0 1,0 2,4 1,5 1,6 1,5 2,5 2,7 0,8 1,6 1,8 2,0 3,9 3,8 5,3 3,0 7,0 6,3 3,8 3,3 4,0 2,2 3,6 3,8 4,3

Estados Unidos China Japón Reino Unido Eurozona Francia Alemania Grecia Irlanda Italia Holanda Portugal España Polonia Rusia Turquía Australia India Indonesia Corea del Sur Argentina Brasil Canadá México Suráfrica Arabia Saudita

19,1% 14,3% 5,6% 2,9% 14,2% 2,8% 3,9% 0,4% 0,2% 2,3% 0,9% 0,3% 1,8% 1,0% 3,0% 1,4% 1,2% 5,7% 1,4% 2,0% 0,9% 2,9% 1,8% 2,1% 0,7% 0,9%

21,7% 10,5% 8,4% 3,5% 18.8% 4,0% 5,1% 0,4% 0,3% 3,2% 1,2% 0,3% 2,1% 0,7% 2,7% 1,1% 2,1% 2,4% 1,2% 1,6% 0,6% 3,6% 2,5% 1,7% 0,6% 0,8%

Inflación 2012f 2013f

2015-9f

2014-8f

2015-9f

4,9

5,0

4,6

2,1 3,4 -0,2 2,5 2,1 1,4 1,9 -0,3 0,7 3,3 2,3 0,9 2,6 2,9 5,7 7,1 2,9 6,6 4,8 2,4 11,0 5,7 1,8 3,6 5,4 4,7

2,2 3,2 1,5 2,1 1,5 1,0 2,1 -0,5 1,1 1,3 1,5 1,3 1,8 3,1 6,1 5,5 2,8 7,0 4,8 2,7 11,1 5,8 2,0 3,5 5,2 4,2

1,9 3,4 1,0 2,0 1,9 2,0 2,0 1,0 1,7 1,7 2,1 1,5 1,9 2,5 5,6 4,8 2,7 6,0 5,1 2,9 9,7 4,8 2,1 3,6 4,8 4,0

Observación de la economía mundial Febrero 2013

Proyecciones Perspectiva de tasa de interés de las principales economías Estado actual (último cambio)

Expectativa

Próxima reunión

0-0,25% (diciembre 2008)

Suspendido hasta 2015

Marzo 19 y 20

Banco Central Europeo

0,75% (julio 2012)

Recorte esperado en 2013

febrero 7

Banco de Inglaterra

0,5% (marzo 2009)

Suspendido hasta finales de 2013

febrero 7

Reserva Federal

Fuentes: Análisis de PwC, Autoridades estadísticas nacionales, Thomson Datastream y FMI. Todos los indicadores de inflación se refieren al IPC, con excepción del indicador de India, que se refiere al índice de precios al por mayor. Note que estas tablas forman nuestra proyección de panorama principal y por lo tanto son sujetas a considerables incertidumbres. Recomendamos a nuestros clientes considerar una variedad de panoramas alternos, particularmente para la eurozona. Note que el PPA se refiere a la Paridad de Poder Adquisitivo, y TCM se refiere a tasa de cambio de mercado.

Índice Global del Consumidor – Enero 2013

Momentum

Tendencia a largo plazo

Enero 12

Diciembre 12 Noviembre 12

Octubre 12 Septiembre 12 Agosto 12

Crecimiento

2013 comenzó con una nota positiva, ya que el consumo mundial registró un fuerte crecimiento. Para comentarios adicionales, por favor visite: pwc.co.uk/globalconsumerindex para más detalles. El gasto del consumidor es el mayor componente de la economía mundial y un motor clave del crecimiento futuro. Pero puede ser difícil de entender el ciclo de consumo. Para ayudar, hemos recopilado los principales indicadores de gasto de los consumidores en un solo índice global – el Índice Global del Consumidor por PwC (IGC). El índice es oportuno y mira al futuro, proporcionando una indicación de la demanda de consumo futuro de bienes y servicios, y principios de dirección en las perspectivas de crecimiento a corto plazo. Nota: El crecimiento se refiere al cambio de año-en-año. Momentum (o ímpetu) se calcula como la tasa de crecimiento de tres meses anualizada. Fuente: Análisis PwC

Construyendo relaciones que crean valor

© 2013 PwC. Todos los derechos reservados. PwC se refiere a la red de PwC y/o una o más de sus firmas miembro, cada una de las cuales es una entidad legalmente separada. Ver www.pwc.com/structure para más detalles. Este contenido es para propósitos de información general, y no debe ser usado como sustituto para consultas con asesores profesionales. 10Minutes® es una marca registrada de PwC US. Las firmas PwC ayudan a las organizaciones e individuos a crear el valor que están buscando. Somos una red de firmas con 169,000 personas en más de 158 países, comprometidos a brindar calidad en servicios de auditoría, impuestos y consultoría. Díganos qué es importante para usted y encuentre más información visitándonos en www.pwc.com/interamericas

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.