Observatorio Local de la Violencia de La Ceiba

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES INSTITUTO UNIVERSITARIO EN DEMOCRACIA, PAZ Y SEGURIDAD -IUDPAS- Observatorio Local de la Violencia de La Ceiba Edición

0 downloads 103 Views 4MB Size

Recommend Stories


La ceiba de Zyanya 1
La ceiba de Zyanya 1 LA CEIBA DE ZYANYA Guadalupe Vera ii Guadalupe Vera La ceiba de Zyanya iii LA CEIBA DE ZYANYA Guadalupe Vera Grupo Edit

PLAN LOCAL POR LA CONVIVENCIA Y LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA ESCOLAR
Ayuntamiento de Alcorcón Concejalía de Educación, Promoción Empresarial y Empleo PLAN LOCAL POR LA CONVIVENCIA Y LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA ESCOLA

PONENCIA DE CLAUSURA PARA EL IV CONGRESO DEL OBSERVATORIO CONTRA LA VIOLENCIA DOMÉSTICA Y DE GÉNERO
Clausura Caridad Hernández García. Directora General de Relaciones con la Administración de Justicia - Ministerio de Justicia- PONENCIA DE CLAUSURA

Antípodas de la violencia
i ii Antípodas de la violencia Desafíos de cultura ciudadana para la crisis de (in)seguridad en América Latina iii iv Antípodas de la violenc

HISTORIOGRAFÍA DE LA VIOLENCIA
HISTORIOGRAFÍA DE LA VIOLENCIA Carlos Miguel Ortiz Sarmiento* Universidad Nacional de Colombia INTRODUCCIÓN L A "VIOLENCIA" ES UN TÉRMINO que en el h

Story Transcript

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

INSTITUTO UNIVERSITARIO EN DEMOCRACIA, PAZ Y SEGURIDAD -IUDPAS-

Observatorio Local de la Violencia de La Ceiba Edición No. 17, Febrero 2016

PRESENTACIÓN

Boletín Enero - Diciembre 2015

La Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) y el Instituto Universitario en Democracia, Paz y Seguridad (IUDPAS) a través del Observatorio Nacional de la Violencia (ONV) ha creado y consolidado un total de 8 observatorios locales. Participan miembros de la Policía Nacional, Gobierno Local, Comité Municipal de Seguridad, representantes de la Dirección General de Medicina Forense y Fiscales del Ministerio Público, con el propósito de sistematizar, clasificar, analizar y construir conocimiento sobre muertes violentas y no intencionales suscitadas en el país. Con este aporte se ayuda a un mejor entendimiento de dicha realidad para que el gobierno local, sectores de protección, representantes de las Secretarías de Estado en los Despachos de Seguridad, Salud y Educación, sociedad civil y academia en general tengan los elementos que les permita impulsar la formulación de estrategias y políticas e igualmente evaluar la pertinencia de generar alertas tempranas en un contexto de inseguridad que amenaza la calidad de vida y el desarrollo humano. El Observatorio Local de La Ceiba, Atlántida es coordinado por el Centro Universitario Regional del Litoral Atlántico (CURLA-UNAH) con el apoyo y asesoría técnica del Observatorio Nacional de la Violencia. Los datos presentados son producto de la validación con las distintas instituciones oficiales: Policía Nacional a través del Centro de Operaciones y Estrategia Policial (COEPOL) por su mayor cobertura en el territorio nacional proporciona la información sobre el componente de muerte por causa externa, conformado por homicidios, suicidios, eventos de tránsito, de naturaleza no intencional; la Dirección Policial de Investigaciones informa sobre la incidencia delictiva; el apartado de lesiones con miradas específicas sobre el síndrome de mujer agredida, menores maltratados y los delitos sexuales provienen del Ministerio Público a través de la Dirección General de Medicina Forense. Finalmente, el análisis sobre las características de los hechos en tiempo, persona y lugar, así como, las tendencias de los eventos se contemplan con tasas por grupos de edad y por lugar de ocurrencia, usando proyecciones de población ajustadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE) para el año 2015. El departamento de Atlántida tiene una división geográfica de 8 municipios, entre ellos, La Ceiba cuya extensión territorial es de 621.8 km² y de acuerdo con el INE para este año proyecta una población de 204,140 habitantes de los cuales el 47.1% son hombres y el 52.9% mujeres. La Ceiba es la tercera ciudad más importante de Honduras, cuenta con atractivos turísticos como las playas caribeñas dotadas de una exuberante vida natural que preserva el Parque Nacional Pico Bonito y el Refugio de Vida Silvestre Cuero y Salado. MAPA 1

DEPARTAMENTO DE ATLÁNTIDA TASAS DE HOMICIDIO POR 100,000 HABITANTES, SEGÚN MUNICIPIO ENERO - DICIEMBRE 2015

ESPARTA TELA

ARIZONA

EL PORVENIR SAN FRANCISCO

LA CEIBA

JUTIAPA

LA MASICA

Tasa Departamental = 88.3

10

0

10

20

30

40 km

Tasas por 100,000 habitantes < 8.8 8.8 - 38.9 39 - 88.3 > 88.3

Fuente Comité Interinstitucional -Policía Nacional / Proyecciones INE 2015 /Observatorio de la Violencia Local / Nacional -UNAH - Honduras Fuente Cartográfica: SINIT-SEPLAN / Cartografía - UNAH

Muerte por causa externa: Muerte que no es producto de una patología, ya sea una muerte intencional, no intencional o auto-infligida.

En el año 2015 el departamento de Atlántida registró una tasa de 88.3 homicidios por cada cien mil habitantes (pccmh) 28 puntos por arriba de la tasa nacional (60 pccmh). El municipio de La Ceiba es el que registra mayor cantidad de homicidios con un total de 214 víctimas y una tasa de 104.8 pccmh, superando en más de 8 veces la media del resto de los municipios, con un incremento de 10.2% en la tasa con relación al año 2014. De acuerdo a la tasa de homicidios municipal, en primer lugar, está Esparta con 111.2 pccmh; en segundo, La Ceiba con 104.8; en tercero, El Porvenir con 95.8 (pccmh); cuarto lugar, Jutiapa con 85.3 pccmh. El municipio que registra la tasa más baja del departamento es Tela, con 57.4 pccmh, siendo el único que se encuentra por debajo de la tasa nacional correspondiente al año 2015. (Mapa No. 01)

Homicidio: Muerte violenta intencional provocada por un agresor.

Accidental: Muerte violenta no intencional, por ejemplo asfixia, caída, ahogamiento, etc.

01

Enero - Diciembre de 2015

Observatorio Local de la Violencia de La Ceiba

GRÁFICA 1

MUERTES POR CAUSA EXTERNA MUNICIPIO DE LA CEIBA, ATLÁNTIDA

GRÁFICA 3

MUERTES POR HOMICIDIO SEGÚN DÍA DE OCURRENCIA MUNICIPIO DE LA CEIBA, ATLÁNTIDA

COMPARATIVO ENERO - DICIEMBRE 2014 - 2015

ENERO - DICIEMBRE 2015

300

50

+8.6%

214

197

200

N=214

40 35

36

35

33

30

30 26

+6.7%

100

+46.2%

+66.7%

32

30 5

3

0

HOMICIDIO

SUICIDIO

TRÁNSITO

2014 N=243

19

13

16.4%

8.9%

Lunes

Martes

15.4%

16.4%

12.1%

14.0%

16.8%

Miércoles

Jueves

Viernes

Sábado

Domingo

10

NO INTENCIONALES

2015 N=270

19

20

0

Fuente: Comité Interinstitucional - Policía Nacional /Observatorio de la Violencia Local/Nacional - UNAH - Honduras

En 2015, se presentó un incremento del 11.1% (27casos) en las muertes por causa externa con respecto al año 2014; es decir un aumento de 17 homicidios, lo que representa un 8.6% acumulando un total de 214 víctimas. Para este año, hay un 46.2% más en el total de muertes no intencionales con 6 casos, mientras que, en los suicidios se registró un incremento de 2 casos que en porcentaje es el 66.7%, con relación al año pasado. (Gráfica No.1)

Fuente: Comité Interinstitucional - Policía Nacional /Observatorio de la Violencia Local/Nacional - UNAH - Honduras

Los días viernes, sábado y domingo registraron 101 víctimas que representan el 42.9% del total (214). El domingo es el día con mayor incidencia con 36 víctimas por homicidio; los días lunes y jueves se ubican en el segundo lugar, con 35 homicidios cada uno, los martes registraron el número más bajo en todo el año, con un total de 19 caso que corresponde al 8.9%. (Gráfica No. 03)

HOMICIDIOS GRÁFICA 4

GRÁFICA 2

MUERTES POR HOMICIDIO SEGÚN HORA DE OCURRENCIA MUNICIPIO DE LA CEIBA, ATLÁNTIDA

MUERTES POR HOMICIDIO SEGÚN MES DE OCURRENCIA MUNICIPIO DE LA CEIBA, ATLÁNTIDA COMPARATIVO ENERO - DICIEMBRE 2014 - 2015

40

-5.6% +69.2% 30

2014 N=197 2015 N=214

+57.9%

-42.3%

30

+12.5%

26

+6.2%

+83.3%

+18.8%

-33.3% -12.5% +16.7%

22 20

18 15

17

22 16

19

18

13

16 12 12

21

19

17

16

16

12

ENERO - DICIEMBRE 2015

60

14

12

14

50

40

40 30

14

52

N = 214

20

26

23

23

19

17

10

12 10

0

D

N

e br

e br m

m ie ic

ie ov

to

re ub ct O e br em ti

s go

p Se

A

lio Ju

o ni Ju

il br

o ay M

A

ro

zo ar M

ro

e br

Fe

e En

Fuente: Comité Interinstitucional - Policía Nacional /Observatorio de la Violencia Local/Nacional - UNAH - Honduras

El análisis comparativo entre los años 2014 y 2015 muestra que, el mes de junio ocupa el puesto más alto con un total de 30 homicidios de los 214 ocurridos, marzo y agosto ocuparon el segundo lugar con un total de 22 homicidios cada uno, mayo fue el menos violento del año con 12, eventos cifra que es similar al año anterior. Entre los meses de junio a septiembre se acumula el 41.1% del total de los casos. (Gráfica No. 02)

02

0

8.9% 06:00-08:59

12.1% 09:00-11:59

Día 42.5%

10.7% 12:00-14:59

10.7% 15:00-17:59

18.7% 18:00-20:59

24.3%

7.9%

5.6%

21:00-23:59

00:00-02:59

03:00-05:59

Noche 56.5%

2 Indeterminado

0.9%

Fuente: Comité Interinstitucional - Policía Nacional /Observatorio de la Violencia Local/Nacional - UNAH - Honduras

El 56.5% de los homicidios ocurrieron en jornadas nocturnas, se mantiene la tendencia en comparación a los años anteriores; el rango entre las 21:00 y 23:59 horas registra las mayores incidencias (52 casos) con una diferencia sobre la media del resto de las horas, el segundo, más violento es el comprendido entre las 18:00 y 20:59 con 40 casos. En el rango horario de 00:00 a 05:59 se ubican los de menor incidencia de hechos que suman 29 casos, y representa el 13.5%. (Gráfica No. 04)

Indicadores de Homicidio En la categoría de homicidio se incluye el homicidio simple, el asesinato, el infanticidio y el parricidio. El aborto no entra en la categoría de homicidios del Observatorio de la Violencia.

Enero - Diciembre de 2015

Observatorio Local de la Violencia de La Ceiba

GRÁFICA 5

GRÁFICA 7

MUERTES POR HOMICIDIO SEGÚN POSIBLE MÓVIL MUNICIPIO DE LA CEIBA, ATLÁNTIDA

MUERTES POR HOMICIDIO SEGÚN TIPO DE LUGAR MUNICIPIO DE LA CEIBA, ATLÁNTIDA

ENERO -DICIEMBRE 2015

Ajuste de Cuentas (Sicariato)

ENERO - DICIEMBRE 2015

7.9%

Robo/Tentativa Relacionado con Maras/ Barras Bravas

Casa de Habitación, Hotel o Similares

17

Enfrentamiento Entre Bandas Criminales

6

Bar o Similares

5

6 3

Acción Policial

Secuestro/Tentativa

1

Disparos al Aire

1

Violencia Intrafamiliar

1 0

Río/Quebrada/ Laguna o Mar

5

Lugar de Trabajo

4

Solar Baldío/ Intemperie Taller de Mecánica/ Pintura

2

Extorsión

6.5% 14

Vehículo Particular

5.6% 12

N=214 Sin Dato 30.8% (66) 10

20

30

40

50

60

70

80

90

3 1

Salón de Billar

1

Transporte Público

1

Restaurante, Glorieta o Similares

1

100

N = 214 Sin Dato 5 (2.3%)

0

Fuente: Comité Interinstitucional - Policía Nacional /Observatorio de la Violencia Local/Nacional - UNAH - Honduras

El ajuste de cuentas es el principal móvil de los homicidios del municipio con el 43% de los casos y con una marcada diferencia respecto a las otras posibles causas, con un incremento del 27.8% en compración al año pasado; el robo es la segunda causa con el 7.9% de los homicidios registrados, seguido por los enfrentamiento entre maras y las riñas interpersonales. (Gráfica No. 05)

145

10.7% 23

Empresa o Negocio

6.1% 13

Riñas Interpersonales

67.8%

Vía Pública

92

43.0%

100

150

Fuente: Comité Interinstitucional - Policía Nacional /Observatorio de la Violencia Local/Nacional - UNAH - Honduras

La vía pública es el espacio utilizado para la comisión del mayor búmero de homicidios en el municipio de La Ceiba, registrando el 67.8% de los casos de 2015; le siguen las casas de habitación, hoteles o similares que ocupan el segundo lugar con 10.7%, mientras que los locales de empresas o negocios fueron los espacios para el 6.5%, colocándose en el tercer puesto. (Gráfica No. 07) GRÁFICA 8

GRÁFICA 6

MUERTES POR HOMICIDIO SEGÚN GRUPOS DE EDAD Y SEXO MUNICIPIO DE LA CEIBA, ATLÁNTIDA

MUERTES POR HOMICIDIO SEGÚN TIPO DE ARMA MUNICIPIO DE LA CEIBA, ATLÁNTIDA

ENERO -DICIEMBRE 2015

ENERO -DICIEMBRE 2015

40

35 Arma de Fuego

86.9%

35

Mujeres N=12 (5.6%) Hombres N=202 (94.4%)

71.5%

186

30

N=214

28

27

16 (7.5%)

Arma Blanca

20

20

18

7

Estrangulación/Asfixia

11

11 10

4

Arma Contundente

1

Arma de Fuego/Blanca

0

5 2

1

0

0

1

4 0

1

4 0 1

0

Fuente: Comité Interinstitucional - Policía Nacional /Observatorio de la Violencia Local/Nacional - UNAH - Honduras * El indeterminado es con respecto a la edad.

o ad in

m er

ás M

et

y

d In

65

4 -6 60

9 -5 55

4 -5 50

9 -4 45

4 -4 40

9 -3 35

4 -3 30

9 -2 25

4 -2 20

Las armas de fuego están implicadas en el 86.9% (186), de los homicidios del municipio; con menor incidencia le seiguen el arma blanca con el 7.5% (16) de las muertes, la estrangulación/asfixias con 7 hechos, el arma contundente con 4 muertes y una persona perdio la vida en la combinación de arma de fuego y blanca. (Gráfica No. 06)

1 9 -1 15

200

1 0 4 -1 10

100

Fuente: Comité Interinstitucional - Policía Nacional /Observatorio de la Violencia Local/Nacional - UNAH - Honduras

4 1 1 9 -0 05

N=214

4 -0 00

0

0

0

2

Como en otros años en el 2015 se evidencia que los hombres jóvenes entre 15 a 39 años siguen constituyendo el grupo poblacional más afectado, con 67.8% del total de homicidios registrados; incluso entre la población femenina, es en este rango de edad donde se registra la mayor cantidad de homicidios con el 3.7%. Los hombres de todas las edades representan el 94.4% de los homicidios y las mujeres el 5.6% de las cuales son mujeres jóvenes. (Gráfica No. 08)

Según el nivel de violencia en el país por tasa de homicidios por cada cien mil habitantes, de enero a diciembre de 2015, La Ceiba ocupa el puesto 19 de los 298 municipios y el 4to. por el número de homicidios.

03

Enero - Diciembre de 2015

Observatorio Local de la Violencia de La Ceiba

GRÁFICA 9

MUERTES POR HOMICIDIO SEGÚN ÁREA MUNICIPIO DE LA CEIBA, ATLÁNTIDA

HOMICIDIOS EN CIFRAS

ENERO -DICIEMBRE 2015

•214 homicidios se cometieron de enero a diciembre del 2015. •La tasa de homicidios del municipio de La Ceiba, es de 104.8 por cada 100,000 habitantes. •Con un promedio de 18 homicidios mensuales y 1 víctima cada dos días. •El 33.2% de los casos se suscitaron los días domingo y lunes. •El 86.9% de los homicidios (186 casos) se produjeron con arma de fuego. •El contexto o posible móvil criminal refleja la participación de la delincuencia organizada/modalidad sicarial en el 43% de los homicidios.

URBANA: 195 (91.1%)

RURAL: 19 (8.9%)

N=214 Fuente: Comité Interinstitucional - Policía Nacional /Observatorio de la Violencia Local/Nacional - UNAH - Honduras

La gran mayoría de los homicidios del municipio de La Ceiba (91.1%) ocurrieron en el área urbana y mantiene la tendencia con relación a los de años anteriores; en el otro extremo con solo un 8.9% de casos, el área rural del municipio. (Gráfica No. 09)

MUERTE VIOLENTA DE MUJERES EN CIFRAS •En el municipio de La Ceiba registraron 8 muertes violentas de mujeres en la categoría de Femicidios sin Determinar. • 3 mujeres víctimas en la categoría de homicidios. •Una mujer fue víctima de Femicidio por Delincuencia Organizada.

MAPA 2

MUERTES POR HOMICIDIOS SEGÚN BARRIOS Y COLONIAS MUNICIPIO DE LA CEIBA, ATLÁNTIDA ENERO - DICIEMBRE 2015

EVENTOS DE TRÁNSITO

BARRIO LA ISLA

GRÁFICA 10

COLONIA EL DANTO

MUERTES POR EVENTOS DE TRÁNSITO SEGÚN MES DE OCURRENCIA MUNICIPIO DE LA CEIBA, ATLÁNTIDA

COLONIA LA FORTUNA

COMPARATIVO ENERO - DICIEMBRE 2014-2015

9

TASA MUNICIPAL = 104.8 COLONIA MELGAR COLONIA LAS DELICIAS COLONIA LIBERTAD

Número de Homicidios 0 1-3 4-6 7-9 >9

-71.4%

2014 N=30 2015 N=32

-50%

8

7

7 6

6

+100% Sin dato = 3 (1.4%) Sin dato cartográfico 23 barrios y colonias/ aldeas (34 casos el 15.9%)

4

Fuente: Comite Interinstitucional del municipio de La Ceiba/ Proyecciones INE 2015/ Observatorio de la Violencia - UNAH - Honduras Fuente cartográfica: SINIT - SEPLAN / Cartografía - UNAH

3

3

+100%

2

-33.3%

4

3

3

2

2

3

+100% 2

2

2

+100% 1

1

1

1

1

1

1

1

0

0

D

ie ov

e br

e br

e br m

m ie ic

N

to

re ub ct

O

s go

m ie pt Se

A

lio Ju

o ni Ju

o ay

il br

M

A

ro

e br

zo ar M

Fe

ro

04

2

4

+400% 5

+50%

e En

Los homicidios que se llevaron acabo en la zona urbana del municipio de La Ceiba evidencian que son las colonias Las Delicias (11 casos) y El Danto (10 casos) las que tienen la mayor incidencia; ambas se encuentran en la misma zona de la ciudad y son aledañas. La colonia Melgar -que es próxima a la dos anteriores- registra una cantidad, menor a las anteriores, cayendo en el rango entre 7 a 9 homicidios para 2015 y en este mismo rango se encuentran las colonias Fortuna, Libertad y La Isla. Las colonias conformantes del centro de la ciudad se muestran como las menos violentas, destacándose que algunas no registraron un solo suceso en todo el año. (Mapa No. 2)

+400% 5

-66.7%

5

Fuente: Comité Interinstitucional - Policía Nacional /Observatorio de la Violencia Local/Nacional - UNAH - Honduras

En cuanto a las muertes por eventos de tránsito, se registraron un total de 32 en el término del año 2015, un número similar al del año anterior (30). Sin embargo, a diferencia de 2014, donde el primer y segundo trimestre registraron más eventos de este tipo, el 2015 registró más datos en el cuarto trimestre, con notables diferencias con relación al año anterior. (Gráfica No. 10)

La tasa de eventos de transito es de 15.7 por cada cien mil habitantes. La mayor frecuencia ocurrió en horario nocturno de 06:00 a 08:59 horas. Según la dinámica del evento en el 37.5% de los casos la víctima fue colisión con objeto móvil.

Enero - Diciembre de 2015

Observatorio Local de la Violencia de La Ceiba GRÁFICA 13

GRÁFICA 11

MUERTES POR EVENTOS DE TRÁNSITO SEGÚN SU DINÁMICA MUNICIPIO DE LA CEIBA, ATLÁNTIDA

MUERTES POR EVENTOS DE TRÁNSITO SEGÚN DÍA DE OCURRENCIA MUNICIPIO DE LA CEIBA, ATLÁNTIDA

ENERO - DICIEMBRE 2015

ENERO - DICIEMBRE 2015

15

N=32

37.5%

Colisión con Objeto Móvil

31.3%

Peatón Atropellado

12

10

10

10

15.6%

Choque

5

7

4 3

3

3

3

9.4%

Ciclista Atropellado

Despiste

1

Caída de Ocupante

1

2

0

6.3%

9.4%

21.9%

9.4%

9.4%

Lunes

Martes

Miércoles

Jueves

Viernes

31.3%

12.5% Sábado

Domingo

0

Fuente: Comité Interinstitucional - Policía Nacional /Observatorio de la Violencia Local/Nacional - UNAH - Honduras

El domingo es el día que registra la mayor cantidad de muertes por eventos de tránsito con el 31.2% del total, seguido del día miércoles con el 21.9% (7casos) estos dos días representan el 53.2% y la diferencia es significativa con respecto a los demás días de la semana. Los días lunes son los de menor incidencia con 2 casos en todo el año. (Gráfica No. 11)

N = 32 10

La colisión con objeto móvil (choque entre vehículos) es la principal causa de los decesos por eventos de tránsito en La Ceiba (cerca de 4 de cada 10 muertes), mientras que, los peatones atropellados son la segunda causa con 3 de cada 10 víctimas; la dinámica de despiste y caída del ocupante son las de menor incidencia con un caso cada una. (Gráfica No.13)

GRÁFICA 12

GRÁFICA 14

MUERTES POR EVENTOS DE TRÁNSITO SEGÚN HORA DE OCURRENCIA MUNICIPIO DE LA CEIBA, ATLÁNTIDA

MUERTES POR EVENTOS DE TRÁNSITO SEGÚN GRUPOS DE EDAD Y SEXO MUNICIPIO DE LA CEIBA, ATLÁNTIDA

ENERO - DICIEMBRE 2015

ENERO - DICIEMBRE 2015

8 7

7

N = 32

5

5

3

3

5

N = 32

50%

4

4

4

3

3

21.9%

6.3%

15:00-17:59

18:00-20:59

21:00-23:59

00:00-02:59

03:00-05:59

Indeterminado

1 0

2 2

1 0

0 0 y

0 0

65

0

-6 60

0

ás

M

4

4

9

4

9

4

9

4

9

4

59

0 0

55

0

2 2 1 1

-5 50

0 0

9

4

Fuente: Comité Interinstitucional - Policía Nacional /Observatorio de la Violencia Local/Nacional - UNAH - Honduras

0

1

-3 30

3.1%

1

-2 25

Noche 37.5%

1

-4 45

6.3%

2

-4 40

9.4%

2

-3 35

12:00-14:59

15.6%

-0 00

DÍa 59.4%

9.4%

-2 20

09:00-11:59

15.6%

-1 15

06:00-08:59

12.5%

2

2

-1 10

2

-0 05

2

2

0

Mujeres N=9 (28.1%) Hombres N=23 (71.9%)

4

4

1

6 5

6 5

20

Fuente: Comité Interinstitucional - Policía Nacional /Observatorio de la Violencia Local/Nacional - UNAH - Honduras

Fuente: Comité Interinstitucional - Policía Nacional /Observatorio de la Violencia Local/Nacional - UNAH - Honduras

Durante la jornada diurna se registran más eventos de tránsito (59.4%), de igual forma, queda evidenciado que las horas comprendidas entre las 6:00 a 9:00 de la mañana son las de mayor prevalencia con 21.9% de sucesos en 2015. (Gráfica No.12)

En relación a los grupos etarios, los hombres representan el 71.9% y las mujeres 28.1%. El rango entre 25 a 39 años representan el 50% de las víctimas en eventos de tránsito durante 2015. Las personas mayores de 45 años representaron el 37.5% de los decesos, como segundo grupo de mayor exposición a morir en eventos de tránsito. (Gráfica No. 14)

Muerte No Intencional Muerte de causa externa, de naturaleza no intencional diferente a tránsito. Hacen parte de ellas los fallecimientos por caídas, quemaduras, ahogamientos, intoxicaciones y disparos con arma de fuego de manera accidental.

05

Enero - Diciembre de 2015

Observatorio Local de la Violencia de La Ceiba

SUICIDIOS

MUERTES NO INTENCIONALES GRÁFICA 15

GRÁFICA 17

MUERTES POR SUICIDIO SEGÚN MECANISMOS MUNICIPIO DE LA CEIBA, ATLÁNTIDA

MUERTES NO INTENCIONALES SEGÚN MECANISMOS MUNICIPIO DE LA CEIBA, ATLÁNTIDA

ENERO - DICIEMBRE 2015

ENERO - DICIEMBRE 2015

Ahogamientos / Asfixia por Sumersión

Ahorcamiento / Asfixia por Suspención

15.8%

Quemaduras/Explosivos

Intoxicación Tóxicos/ Médicos

1 N=5

0

1

2

3

4

Fuente: Comité Interinstitucional - Policía Nacional /Observatorio de la Violencia Local/Nacional - UNAH - Honduras

De los 5 casos ocurridos en 2015, la asfixia por suspensión (el ahorcamiento) fue el principal mecanismo de ejecución en un 60% (3 casos) de las muertes por suicidio en La Ceiba; el envenenamiento y quemaduras o explosivos con un caso cada uno, respectivamente. (Gráfica No.15)

3

15.8%

Electrocución /Rayo

1

Quemaduras/Explosivos

9

47.4%

3

60%

3

Caídas

10.5%

2

Arma Contundente

10.5%

2

0

1

N = 19

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Fuente: Comité Interinstitucional - Policía Nacional /Observatorio de la Violencia Local/Nacional - UNAH - Honduras

Las muertes no intencionales se debieron principalmente a las asfixia por sumersión (los ahogamientos) con un 47.4%; en segundo lugar, las quemaduras o explosivos y las electrocuciones con tres casos, cada una; y en menor incidencia las caídas y las armas contuendentes con dos casos, respectivamente. (Gráfica No.17) GRÁFICA 18

MUERTES NO INTENCIONALES SEGÚN GRUPOS DE EDAD Y SEXO MUNICIPIO DE LA CEIBA, ATLÁNTIDA ENERO - DICIEMBRE 2015

GRÁFICA 16

MUERTES POR SUICIDIO SEGÚN GRUPOS DE EDAD Y SEXO MUNICIPIO DE LA CEIBA, ATLÁNTIDA

5

Mujeres N=1(5.3%) Hombres N=18(94.7%)

ENERO - DICIEMBRE 2015

3 Mujeres N= 2(40%) Hombres N= 3(60%)

52.6%

4

N=5

3

3

2

2

2

2

1

1

1

1

0

0

1

0

1

0 0

0

1 1

0 0 65 y ás M

4 -6 60

9 -5 55

4 -5 50

9 -4 45

4 -4 40

06

0

9 -3 35

La incidencia de suicidios durante 2015 presentó 2 casos de mujeres entre los 5 ocurridos, una de ellas adolescente entre 15 a 19 años y la otra mayor de 65 años. En cambio, 2 de los 3 hombres fallecidos se concentran entre los 30 y 34 años. (Gráfica No.16)

0

4 -3 30

Fuente: Comité Interinstitucional - Policía Nacional /Observatorio de la Violencia Local/Nacional - UNAH - Honduras

0

1

9 -2 25

65 y Más

0 0

4 -2 20

0 50-54

0

1

9 -1 15

0 30-34

0

1

4 -1 10

0

0

9 -0 05

15-19

1

4 -0 00

0

0

2

1

0

N = 19

4

Fuente: Comité Interinstitucional - Policía Nacional /Observatorio de la Violencia Local/Nacional - UNAH - Honduras

De acuerdo a la distribución por grupo de edad y sexo, el 52.6% de los casos de muerte no intencional se reportaron entre las edades de 20 a 39 años y el 21.1% entre 0 y 14 años. Se registraron 4 casos en niños de 0 a 5 años. En las muertes no intencionales son los hombres más afectados con el 94.7% y a las mujeres el 5.3%. La mayor frecuencia en hombres ocurrió entre los 30 y 34 años con 4 casos. (Gráfica No. 18)

Mujer Agredida - Maltratada: Es la agresión física hacia la mujer provocada por un hombre vinculado a ella sentimentalmente en el presente o el pasado. Todo acto de violencia basado en la condición de género que tiene como consecuencia un daño. físico, sexual o psicológico.

Enero - Diciembre de 2015

Observatorio Local de la Violencia de La Ceiba

INCIDENCIA DELICTIVA

DELITOS SEXUALES Y LESIONES

GRÁFICA 19

DELITOS CONTRA LA INTEGRIDAD PERSONAL MUNICIPIO DE LA CEIBA,ATLÁNTIDA

GRÁFICA 21

ENERO-DICIEMBRE 2015

Violencia Doméstica

63.5%

Lesiones

15.8%

Violencia Intrafamiliar Violación

6.5% 35

Actos de Lujuria

32

995

247

ENERO - DICIEMBRE 2015

136

8.7%

Sustracción de Menor

REQUERIMIENTOS FISCALES PARA EVALUACIÓN MÉDICO LEGAL EN CLINICA FORENSE MUNICIPIO DE LA CEIBA, ATLÁNTIDA

102

LESIONES: 628 (56%)

N=1,119

9

Tentativa de Violación Trata de Personas

4

Secuestro

2

Rapto

2

Tentativa de Sustracción

1

Tentativa de Rapto

1

Incesto

1

N=1,567

0

1,000

1,200

Fuente: Dirección Policial de Investigaciones /Observatorio de la Violencia Local/Nacional - UNAH - Honduras

En el municipio de La Ceiba se registraron 1,567 denuncias constitutivas de delitos, la que ocupa el primer lugar, es la violencia que se ejerce en la familia con un 79.2% (1,242) de las víctimas, en donde la violencia doméstica representa el 63.5% (995 víctimas) y la violencia intrafamiliar con el 8.7% (247). La segunda causa, son las lesiones que representan el 15.8% con 247 casos, le siguen la violación sexual con 6.5% (102); se evidencia el 4.9% (76) de denuncias de sustracción de menores, actos de lujuria y tentativa de violación. Es de especial atención las denuncias sobre la libertad: trata de personas, secuestro, rapto, tentativa de sustracción e incesto que juntas presentan 11 casos (Gráfica No. 19)

DELITO SEXUAL: 129 (12%)

MENOR MALTRATADO: 7 (1%) Fuente: Medicina Forense La Ceiba/Observatorio de la Violencia Local/Nacional - UNAH - Honduras

Durante 2015 se evaluaron 1,119 requerimientos fiscales en medicina forense, de los cuales, más de la mitad (56%) se debieron a lesiones. Se calificaron como delitos sexuales el 12% de los casos (un promedio de 2.5 casos semanales) y 6% de mujeres agredidas (un promedio de 1.2 casos por semana). (Gráfica No. 21)

GRÁFICA 22

REQUERIMIENTOS FISCALES PARA EVALUACIÓN MÉDICO LEGAL MENOR MALTRATADO SEGÚN GRUPOS DE EDAD Y SEXO MUNICIPIO DE LA CEIBA, ATLÁNTIDA

GRÁFICA 20

DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD MUNICIPIO DE LA CEIBA,ATLÁNTIDA

ENERO - DICIEMBRE 2015

ENERO-DICIEMBRE 2015

3

65.4%

Robo

Robo/Hurto de Vehículos

12.9%

NIÑAS N= 2 (28.6%) NIÑOS N= 5 (71.4%)

1,074

N=7

274

16.7%

Hurto

OTROS: 292 (25%)

MUJER AGREDIDA: 63 (6%)

2

2

212

2

2

41

Robo/Hurto de Armas Robo/Hurto a Viviendas

17

Robo/Hurto de Ganado

13

Robo/Hurto de Celular

9

Robo a Empresas y Negocios

2

N=1,642

0 0

1

1

1,000

1,200

Fuente: Dirección Policial de Investigaciones /Observatorio de la Violencia Local/Nacional - UNAH - Honduras

La incidencia delictiva en la categoría de delitos contra la propiedad 1,642 denuncias y de acuerdo al tipo de delito el robo ocupa el primer lugar con 65.4% (1,074) seguido del hurto con el 16.7% (274) y el robo/hurto de vehículos con el 12.9% de los casos (212). El robo/hurto a armas, viviendas, ganado y celulares con 80 denuncias y que juntas representan el 4.)% del total reportado. (Gráfica No. 20)

0 00 - 04

0 05 - 09

10 - 14

Fuente: Medicina Forense La Ceiba/Observatorio de la Violencia Local/Nacional - UNAH - Honduras

De las 7 evaluaciones médico forenses por maltrato infantil, el 71.4% fue en varones, el 80% de ellos entre 5 y 14 años. Las 2 niñas evaluadas (29%) tenían entre 10 y 14 años. La mayor vulnerabilidad (denunciada) es la de los varones comparada con la de las niñas expuestas a maltrato. (Gráfica No. 22)

Menor Maltratado - Agredido Traumatismo no accidental provocado por una agresión activa, que puede ser el castigo físico, o pasivo como un abandono.

07

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

INSTITUTO UNIVERSITARIO EN DEMOCRACIA, PAZ Y SEGURIDAD -IUDPAS-

Enero - Diciembre de 2015

Observatorio Local de la Violencia de La Ceiba

GRÁFICA 23

GRÁFICA 25

REQUERIMIENTOS FISCALES PARA EVALUACIÓN MÉDICO LEGAL MUJER AGREDIDA SEGÚN GRUPOS DE EDAD MUNICIPIO DE LA CEIBA, ATLÁNTIDA

REQUERIMIENTOS FISCALES PARA EVALUACIÓN MÉDICO LEGAL DELITO SEXUAL SEGÚN TIPO DE AGRESOR EN NÚMERO DE CASOS MUNICIPIO DE LA CEIBA, ATLÁNTIDA ENERO - DICIEMBRE 2015

ENERO - DICIEMBRE 2015

90

30

N=63

80

69.8%

70

62.0%

60

20

18

50 40

14 12

31

30

10

24.0%

20

5

6

5

0

2

10-14

15-19

20-24

25-29

30-34

35-39

40-44

6

Conocido/a

Otro familiar

7

3

2

Padre/ Madre

Pareja/ Expareja

AgresorConocido 70.5%

45-49

Fuente: Medicina Forense La Ceiba/Observatorio de la Violencia Local/Nacional - UNAH - Honduras

5.4%

4.7%

10

1

0

N=129

80

Desconocido/a

Indeterminado

Agresor Desconocido/ Indeterminado 29.5%

Fuente: Medicina Forense La Ceiba/Observatorio de la Violencia Local/Nacional - UNAH - Honduras

Los casos tipificados como agresión a mujeres ocurridos se concentraron principalmente entre las edades de 20 a 34 años (69.8%), siendo cerca de 3 de cada 10 casos mujeres de 25 a 29 años las agredidas. El caso de la niña menor de 15 años no está catalogado como maltrato a menor debido a que el agresor fue, su pareja actual o su ex cónyuge. (Gráfica No. 23) GRÁFICA 24

REQUERIMIENTOS FISCALES PARA EVALUACIÓN MÉDICO LEGAL DELITO SEXUAL, SEGÚN GRUPOS DE EDAD Y SEXO MUNICIPIO DE LA CEIBA, ATLÁNTIDA

Para las víctimas de delitos sexuales evaluadas en medicina forense, los agresores fueron mayormente conocidos (70.5%), siendo 6 de cada 10 agresores cercanos no familiares de las víctimas. En el entorno con personas con vinculo familiar se encuentra la categoria otros familiares con 6 casos; le siguen, los padres y madres con tres evaluaciones. Con respecto a los agresores desconocidos 2 de cada 10 no tenían ninguna relaciòn con las víctimas evaluadas. (Gráfica No. 25)

ENERO - DICIEMBRE 2015

70 MUJERES: 115(89.1%)

LAS ARMAS DE LA VIOLENCIA EN LA CEIBA

HOMBRES: 14(10.9%)

60

56

N=129 61.2%

50

40

• Desde el año 2008 hasta el 2015 en el municipio de La Ceiba 1,906 víctimas han perdido la vida mediante el uso de armas de fuego(89.6% en 8 años).

30

20

17 13

10

12

7 3

0

0

5

3

3

1

0

3

2

1

0

1

0

1

0

0

1 6

6

4

3

3

2

2

1

1

0

0

5

0

0

5

0

5

0

5

0

5

0

y

-6

-4

-3

-3

-2

-2

-1

-1

-0

-0

M

4

4

9

4

9

4

9

4

9

4

á s

Fuente: Medicina Forense La Ceiba/Observatorio de la Violencia Local/Nacional - UNAH - Honduras

En 2015 las víctimas de los delitos sexuales fueron 89.1% mujeres, en un 43.4% de los casos fueron niñas de 10 a 14 años, 6 de cada 10 fueron menores de 15 años. En cuanto a los hombres, el 64.3% (9 de 14 casos) ocurrió contra niños y adolescentes entre 5 y 19 años. (Gráfica No. 24)

• El Estado debe revisar la normativa con respecto al control de armas y municiones en lo referente a la tenencia y portación responsable de estos instrumentos; es necesario replantear el tema de la permisibilidad con respecto al número de armas que legalmente se permite a los ciudadanos/as mayores de 18 años, ya que asignarle licencia oficial de 5 armas de fuego a una persona es un exceso. ¡Nacimos sin armas y queremos crecer sin ellas!

08

Observatorio Local de la Violencia de La Ceiba, Centro Universitario Regional del Litoral Atlántico, Tel.: (504) 2449-0706, Correo Electrónico: [email protected]

Página Web: www.iudpas.org

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.