OCHO PROFESIONALES DE LA HISTORIA DE LA MODA

Comunicación  de  Moda  I                                                                                                                            

0 downloads 83 Views 99KB Size

Recommend Stories


Curso Historia de la moda
Curso Historia de la moda Los hombres chisperos visten calzones con faja de seda y chaquetilla de alamares, las clases elevadas llevan frac con hombre

PROFESIONALES DE LA MADERA
P R OF E S ION A LES D E LA M A D E R A nace de un proyecto empresarial familiar con el objetivo de prestar sus servicios en el sector maderer

Story Transcript

Comunicación  de  Moda  I                                                                                                                                                                                                          Comunicación  de  Moda  

OCHO PROFESIONALES DE LA HISTORIA DE LA MODA Yves Saint Laurent Nació en Oran, Argelia en el año 1936 para luego de adolescente mudarse a París con el sueño de convertirse en diseñador de moda. El es Yves Saint Laurent quien desde sus comienzos no dejó de hacer historia en el mundo de la moda. En la capital francesa, donde llevaba sus bocetos a todas partes, conoció al editor de la revista Vogue de ese momento: Michel de Brunhoff, quién, maravillado por lo que veía decidió publicarlo. Al poco tiempo (1954) el diseñador Christian Dior lo contrata como asistente, puesto en el que al principio se encargaba de tareas básicas y generales relacionadas a la marca. Rápidamente se convirtió en su mano derecha hasta 1957, año en el cual fallece Dior e Yves asume el puesto de director creativo de la firma siendo el diseñador más joven de la alta costura francesa. Si bien la primera colección presentada para la firma, “Ligne Trapeze“ (recibió un Neiman Marcus Oscar) a cargo de él fue un éxito total, no ocurrió lo mismo con la segunda que recibió duras críticas. Si bien Yves es llamado a combatir en el ejército francés en el año 1960, conflictos internos hicieron que, además, su puesto sea reemplazado por su asistente Marc Bohan. Al regresar de la guerra por falta de aptitudes, se encontró con esta novedad y entró en un cuadro depresivo del cual pudo recurperarse recién dos años después. Gracias a la indemnización recibida por la pérdida de su trabajo y junto a la ayuda de su amigo de toda la vida Pierre Bergé crea su propia empresa que llevará su nombre e insignia de sus iniciales. Es aquí donde el verdadero éxito se hace tangible para perdurar por el resto de los tiempos. Las creaciones realizadas sorprendían a los críticos. Despegándose de la alta costura cómo única opción, incursiona en una moda democratizada y rápida pensada para las nuevas generaciones. En contra de las uniformidades impuestas por las décadas. Instala el Pret a Porter como una línea comercial completa abriendo su primer local comercializándola en 1966. El esmoquin es una de sus primeras creaciones en incorporarse al vestuario femenino para no parar de innovar siguiendo por la chaqueta sahariana, la blusa

Victoria  Paulina  CARRIZO  

1  

Comunicación  de  Moda  I                                                                                                                                                                                                          Comunicación  de  Moda  

transparente, el juimpsuit, el trench, los shorts. La innovación seguida del significado social para la mujer del ayer y hoy. Dicho en palabras del mismo Piere Bergé: “Actuó socialmente, más que muchos otros, por la igualdad de sexos y por el reconocimiento de una mujer moderna, que no es un objeto, sino que forma parte de su tiempo y hace alarde de sus certezas”. El reconomiento y homenaje comienzan a cobrar vida. El Metropolitan Museum de Nueva York abre una exposición dedicada a sus creaciones en 1983 seguido del Museo de Bellas Artes de Pekín dos años después. En la ciudad que cobró fama se presenta una retrospectiva del modisto desde el año 1958 dentro del Museo de la Moda de París (enclavado en el Louvre). Si bien fue muy reconocido, premiado y honrado por su genio y trayectoria, su constante inseguridad y depresión hacen que se reprima. Crea su última línea Pret a Porter en el año 1998 para darle lugar al diseñador americano Albert Elbaz elegido por él mismo. A pesar de su éxito social y económico, la firma es comprada por el Grupo Pinault que modifican todos sus planes poniendo a cargo a Tom Ford con excepción de la alta costura. La ira y decepción de Yves es tan grande que no asiste a su `propio’ desfile. A comienzos de 2002 se retira definitivamente presentando su última colección alta costura con un desfile mostrando toda su historia con la presencia de modelos legendaria. Seis años más tarde de su partida como diseñador, lo hace para siempre un 1ero de junio a los 71 años en París debido a un cancer contra el cual no pudo dar batalla. Giorgio Armani Nació en el año 1934 cerca de Milán, Italia. Aunque comenzó sus estudios para convertirse en médico el destino le tenía preparada otra profesión. Casi por accidente se convierte en diseñador tras ingresar al mundo de la moda en 1957 y luego diseñando para Hugo Boss y Nino Cerutti. Así fue descubriendo su estilo personal y adquiriendo experiencia en el rubro de la indumentaria. Casi veinte años después, de la mano de su amigo Sergio Galeotti, Giorgio crea su propia firma ofreciendo un local a las calles de Milan con su primera línea dedicada

Victoria  Paulina  CARRIZO  

2  

Comunicación  de  Moda  I                                                                                                                                                                                                          Comunicación  de  Moda  

al Pret A Porter tanto para hombres como para mujeres y retomando una prenda clásica, como es la chaqueta, para transformarla en un ícono propio. Ícono que resumira gran parte de todos sus atributos como diseñador y creador de prendas: era clásico, minimalista, elegante y simple. Alcanza la fama a nivel mediático en el año 1980 donde debe vestir a Richard Gere para la película “American Gigolo“, éxito que le permite darse a conocer en el mercado americano. La comodidad de sus prendas, las líneas rectas y las tipologías sobrias con géneros de primera calidad hicieron de sus colecciones un éxito y que por este mismo motivo sea elegido por celebridades de Hollywood para vestir sus eventos o películas. Entre ellos encontramos a Benicio del Toro, Russell Crowe, Sofia Loren, Gwyneth Paltrow, Robert de Niro. Sus colecciones de mujer proponen una estética andrógina lo que revoluciona la década como vestimenta para la mujer ya que no resalta las formas del cuerpo, sino que la estiliza en forma vertical camuflando toda curva natural de su silueta. En cuanto a los colores mantiene una paleta sobria con aporte de bordados y apliques. “American Gigolo“ no fue su única colaboración en el mundo del cine, también se incluye “Los intocables de Elliot Ness“ en 1987, “Belleza Robada“ en 1996 y “Algo que recordar“ en el 2000. No sólo Hollywood lo elige para sus galas, sino que los jugadores de fútbol de equipos europeos lo visten en sus ocasiones formales. En la actualidad se mantiene al mando de su propia firma y continúa con el mismo estilo de sus comienzos, estilo que lo consagró entre el mundo de los diseñadores. Tiene infinidades de líneas de indumentaria sabiendo adaptarse a las necesidades de cada cliente al que apunta con ellas: Emporio Armani, Armani Jeans, A|X Armani Exchange, Interiores de casa Armani. Su constante éxito a lo largo de todos estos años se debe a su habilidad comercial de llevar a cuestas una empresa tanto económicamente como a nivel dirección creativa. Su don para plasmar la dosis justa de creatividad a las nuevas necesidades de la vida moderna hace que sea reconocido como un hombre de negocios audaz manteniéndose fiel a su propio estilo desde el inicio. Tom Ford

Victoria  Paulina  CARRIZO  

3  

Comunicación  de  Moda  I                                                                                                                                                                                                          Comunicación  de  Moda  

Tom Ford, nacido en Austin, Texas el 27 de Agosto de 1961, creció en Houston y vivió gran parte de su juventud en Santa Fe, México, junto a sus padres Tom Ford y Shirley Bunton. Aunque es más conocido por ser diseñador de modas comenzó estudiando Historia del Arte en Nueva York a los 17 años. Dicha carrera la abandono al año para dirigirse a Hollywood a probar suerte como actor y filmar comerciales. Finalmente regresa a Nueva York para estudiar arquitectura en Parsons. Al egresar de la New School of Design en 1986 comienza su carrera profesional asistiendo en el área de diseño a Cathy Hardwick, trabajo en el cual conoció a su pareja de años y actual esposo, periodista de moda, Richard Buckley. Decide mudarse a París donde comenzó a trabajar en las oficinas de Chloe como ayudante de tareas varias, pero una mejor propuesta laboral en Perry Ellis lo hace regresar a su país natal. La casa italiana Gucci, que en 1990 estaba en déficit financiero, decide contratarlo como diseñador de una de la líneas y luego es ascendido a director creativo. Es así que diseña la colección ready-to-wear y gracias a su inalcanzable trabajo logro revivir a la prestigiosa marca. Más allá de la prueba vista en números (de estar quebrada, Gucci paso a valer 4,3 billones de dólares) el cambio de imagen que aporto Tom hizo que el público en general, y las celebrities en particular, recuperen el interés en la marca y en consumir sus diseños. La expresión de una sutil sensualidad al límite con la sexualidad fue el camino que el diseñador tomo para asentar su trayectoria. Vestidos esculturales que potenciaran la silueta femenina, troquelados provocadores, escotes atractivos en camisas, blazer entallados en conjunto con falda lápiz, son algunas de las muestras del sendero, que sin dudas era lo que estaba asegurando el éxito y crecimiento, la marca tomo. Con ambición de mayor crecimiento en 1999 Ford se encuentra dirigiendo el Grupo Gucci y la próxima acción que realizan es la compra de Yves Saunt Lauren, accediendo a ser el diseñador de esta marca tambien. Aunque la compra de la marca fue un éxito total y un crecimiento en imagen y en números, es sabido que los antiguos dirigentes de Saint Lauren no estaban del todo satisfechos con la o impronta que Tom le aportaba a la casa parisina y que pensaban que la estrategia que tenía para la marca no coincidía con la que tenían el grupo Pinault Printemps Redoute.

Victoria  Paulina  CARRIZO  

4  

Comunicación  de  Moda  I                                                                                                                                                                                                          Comunicación  de  Moda  

Luego de tanto éxito, desafortunadamente en el año 2004 presenta su última colección para Gucci con un memorable desfiley se retira de todo puesto tanto ahí como en YSL. Tanto vacío dio lugar a la creación de su propia marca: Tom Ford. Creo accesorios, indumentaria para hombres y fragancias instalandose con tiendas en Nueva York, Zurich. Y en 2008 se cumple su sueño de toda la vida: convertirse en director de cine. Escribió y dirigió la película A single man basada en la novela Un hombre soltero de Christopher Isherwood, la cual había leído a los 20 años y había quedado obsesionado con su personaje George, por su humanidad, su dolor, su encanto. El actor que protagonizan a película es Colín Firth quien interpreta a George y Julián Moore actuando como amiga de George. Durante el festival de cine de Venecia gana la copa Volpi (a mejor actor) Firth por su impecable protagonico. A sí mismo, A single man fue nominada al León de Oro dejando a todo el público de la moda sorprendidos por el éxito que este impecable diseñador tuvo una vez más en un ámbito que no dominaba: el cine. La gran novedad de este 2014 es que q principios del años, Tom Ford y Richard Buckley afirmaron su relación de años contrayendo matrimonio en los Estados Unidos. John Galliano John Galliano nació en 1960 en Gibraltar de donde se mudaría a sus 6 años para instalarse en Londres. Egresa de la St Martin’s School of Arts en 1983 con un aclamado desfile de fin de curso inspirado en la Revolución Francesa. Y era así como iniciaba oficialmente su carrera en el mundo de la moda creando, al año siguiente, su propia marca. Decide instalarse en la capital de la moda, París, en el año 1992, lugar que lo acercaría a los importantes hombres del mercado de lujo. Es así como tres años más tarde se anuncia la sucesión de Givenchy y la elección (por parte del grupo LVMH) de Galliano como director creativo de la firma francesa. Al poco tiempo de su paso por Givenchy debido al éxito obtenido, el grupo financiero lo propone como diseñador en Christian Dior donde presenta su primer desfile en 1997 junto al 50vo aniversario de la casa y que, desde que Galliano quedó a cargo, incrementó sus ganancias e imagen. La presentación de sus diseños era de una

Victoria  Paulina  CARRIZO  

5  

Comunicación  de  Moda  I                                                                                                                                                                                                          Comunicación  de  Moda  

forma muy original tomando carácter de espectáculo con una impronta osada, caótica y extravagante. Sus creaciones llevaban estas mismas características, eran teatrales y ecléticas, con mezclas y variedades en los materiales y géneros utilizados plasmados de tonalidades de colores. Cualquier hecho cultural, geográfico o histórico era válido para inspirarse y crear una colección, insignia que adoptó el diseñador y por lo cual se lo reconoce. Dos años después, en 1999 queda a cargo de todas las líneas femeninas de la casa Dior y paralelamente continua con su propia firma. Su éxito es indiscutible y sus creaciones siguen dando que hablar. Pero su fin como diseñador en la firma surge de la manera menos pensada. Tras un confuso episodio donde realiza declaraciones antisemitas la firma francesa lo despide a comienzos del 2011. La gravedad del incidente hace que también tenga que abandoar su puesto en su propia marca debido a que Dior era el dueño comercial. En la actualidad, luego de colaborar con Oscar de la Renta tras quedarse sin trabajo en maison, esta a cargo a partir de este año de una empresa rusa dedicada a fragancias. Alexander McQueen Lee Alexander McQueen nació en Londres en 1969 siendo el más chico de sus seis hermanos con padre taxitas y madre profesora de genealogía. Sus vivencias de chico influyen en su inspiración como por ejemplo su obsesión con los ancestros influenciado por la profesión de su madre y su admiración por la saves influenciado por su participación en el club de Ornitólogos desde que era chico. Desde joven realizaba prendas a sus hermanas y en 1994 se graduó de la Central Saint Martins con un desfile que revolucionó la época. Su colección se basada en Jack El Destripador y entre los espectadores en el teatro se encontraba Isabella Blow quien estaba a cargo de la revista Vogue del momento. Deslumbrada por lo que veía compró toda su colección hecho que respaldó a McQueen a lanzar su propia firma. Sus primeras colecciones no fueron tan polémicas como entrando en los años. Rebeldía extrema y talento absoluto lo llevan a llamar la atención de la prensa y no pasar desapercibido. Esto hace que el grupo financiero LVMH lo elija como director

Victoria  Paulina  CARRIZO  

6  

Comunicación  de  Moda  I                                                                                                                                                                                                          Comunicación  de  Moda  

creativo de Gyvenchy en el 1996 ocupando el lugar que cedio John Galliano al trasladarse a Dior. A cargo de presentar las colecciones de alta costura y Pret A Porter de la firma continuo plasmando su huella en los diseños con sastrería perfecta y combinaciones excéntricas de materiales, colores y tipologías dejando boquiabierto al mundo de la moda en desfiles alucinantes inolvidables para todos. En el 2000 abandona Gyvenchy para dedicarse de lleno a su propia marca que comienza a formar parte del grupo financiero Gucci. Su firma, con pura esencia McQueen, es completo un completo éxito. En 2007 su íntima amiga y descubridora Isabella Blow se quita la vida a lo que McQueen responde con una homenajeante colección en su honor para inmortalizarla. Este hecho predecía a un acontencimiento aún más trágico para el diseñador: la muerte de su madre en febrero de 2010. A lo que esta vez, Lee Alexander McQueen dedice quitarse la vida una semana después dejando un legado único el mundo de la moda. Actualemente la directora creativa de su firma es Sarah Burton. Raf Simons Raf Simons nació en Bélgica en 1968 y se ha convertido en uno de los diseñadores más innovadores aunque clásicos de la historia de la moda hasta el momento. El haberse recibido como diseñador industrial le dio la vision y el manejo necesario de los volúmenes y proporciones que tiempo después aplicaría en los diseños. Se insertó en el mundo de la moda como asistente de Walter Van Beiredock en París y luego de adquirir experiencia lanzó su propia marca exclusiva para hombres en 1995 en Milán. Sus colecciones plasmadas de espitualidad joven se caracterizan por la combinación de sastrería clásica con un estilo callejero y descontracturado. La forma de materializar sus desfiles también es poco convencional, como por ejemplo utilizando personas comunes corriendo por la calle o un parque. Sus colecciones se comercializan en ciudades de todo el mundo. Para aumentar su prestigio y gracias a la perfección adquirida en sus diseño comienza a ser el director creativo de la firma alemana Jil Sander en 2005, puesto que

Victoria  Paulina  CARRIZO  

7  

Comunicación  de  Moda  I                                                                                                                                                                                                          Comunicación  de  Moda  

ocupará durante los próximos seis años llevando la marca al punto cúlmine en el mercado de lujo. Pero a su intachable carrera le esperaba un giro aún más desafiante. Tras la salida de John Galliano de la firma francesa Dior, es elegido para ocupar su puesto en el año 2012 sumado a que la diseñadora a cargo de Jil Sander decide regresar a su marca. El alerta de los criticos no pasó desapercibido entre curiosidad y ansia. Luego de la salida de Galliano junto a sus creaciones teatrales en la maison la llegada de Simons propone la conceptualización y modernización del legado de Dior. A lo que el presidente ejecutivo, Sidney Toledano afirma “Siempre supe que Simons y Dior iban a encajar. La alquimia debe funcionar. Un diseñador puede tener todo el talento del mundo y no ser bueno para una marca, pero este es el inicio de una nueva era”. Raf tenía claro lo que quería retomar para la firma, por lo que no dudo en plasmar de lleno la esencia histórica con la que inició la maison. De la mano de la era moderna ofrece funcionalidad y minimalismo en los nuevos diseños que son felizmente aceptados por los seguidores de Dior y los críticos de moda. Nicolás Ghesquiere Nicolas Ghesquiere nació en Francia en 1971 pero se crió en un pueblo medieval alejado de la ciudad. Su primer contacto con el mundo de la moda lo vive durante su adolescencia trabajando para Agnes B lo que lo impulsa a dedicarse a esta profesión en la que tenía instinto creativo mudándose a París. Allí comienza a trabajar en el taller de Jean Paul Gaultier para adentrarse en el ámbito del diseño y no para más. A sus 25 años es nombrado por Balenciaga como director creativo de su firma para recuperar lo que alguna vez fue y volver a protagonizar las pasarelas de volúmenes escultóricos y aires vanguardistas. “Balenciaga es una de las tres maisons de la Alta Costura que mejor han simbolizado la elegancia, sin renunciar al mismo tiempo a la modernidad”, afirmaba Ghesquiere. Su crianza en el campo hace que sus creaciones tengan una leve esencia deportista influenciada por la natación, la equitación y el esgrima. Aunque debía retomar la impronta Balenciaga por lo que en sus primeros desfiles abunda el color negro y las cruvas en las tipologías. “Yo juego

Victoria  Paulina  CARRIZO  

8  

Comunicación  de  Moda  I                                                                                                                                                                                                          Comunicación  de  Moda  

con los volúmenes pequeños y grandes como lo hacía el maestro, porque creo que dan una buena idea del confort. Esta es la verdadera revolución de Balenciaga, que jugaba constantemente con los volúmenes, pero regalaba a la mujer mucha más libertad que los demás creadores de su tiempo”. La colección que presenta en el año 2008 es la consagración absoluta de Ghesquiere en la firma donde la crítica lo aclama por la perfecta encarnación de los little dress y dos piezas florar con manga abullonada junto a las gladiadoras en forma de botas. En el 2010 cuando el mercado se enfoca en pensar en el pasado, él pone su ímpetu en mirar hacia el futuro, hacia lo que vendrá plasmado en estructuras complejas en piezas que proponían originales y coloridos rompecabezas. Dos años más tarde deja la casa Balenciaga donde lo reemplazaría americano Alexander Wang. Al año siguiente, y tras la salida de Marc Jacobs de Louis Vuitton, Ghesquiere ocupa el puesto de directo creativo de la colección femenina. La expectación de los críticos de modas se genera de una misma forma en Nicolas, quien con mucho entusiasmo toma las riendas de esta firma de lujo. Karl Lagerfeld De origen alemán nacido en el año 1933, él es Karl Lagerfeld, único hijo de una familia de clase alta que se muda a París a sus 12 años de edad. Allí da sus primeros pasos en el mundo de la moda al comenzar a trabajar como asistente de Pierre Balmain al cumplir 16. Luego de trabajar en Balmain continuó su labor en Jean Patou, siguiendo por Chloe durante los siguientes 15 años para retomar de 1992 a 1997. En 1965 comienza su labor como director creativo hasta la actualidad. En el año 1974 crea su porpia firma llamada Karl Lagerfeld la cual sigue vigente al día de hoy. Es conocido por su gusto y costumbres elitistas, excéntrico, con atracción por el mundo de las celebridades. Entre las tantas casas para las que trabajo (y aún trabaja) se encuentra una de las más importantes donde haría historia hasta estos días. Y es Chanel donde comenzó como director creativo en 1983 para darle un giro de 180 grados a la historia que venía haciendo desde la muerte de Coco. "Cuando entré en la Maison nadie quería ponerse su ropa ni llevar sus accesorios. Nadie vestía de Chanel.

Victoria  Paulina  CARRIZO  

9  

Comunicación  de  Moda  I                                                                                                                                                                                                          Comunicación  de  Moda  

Así que me lo tomé como un reto. Los dueños me dieron carta blanca para crear, para hacer algo que funcionase, pero sin presión. Si no lo consiguía, venderían la marca: pero sí insitieron en que con mi llegada vendría el éxito, como así fue. A mí me atrajo la idea de resucitar algo que estaba muerto". En esta firma, además de crear impactantes colecciones retrata las mismas haciendo de fotógrafo convirtiéndo a Karl en un personaje multifacético. Polémico y con gran trayectoria en el mundo de la moda admite que lo que él realizo en la casa Chanel, Coco jamás lo hubiera tolerado. A los 80 años de edad continúa más creativo que nunca al mando de Chanel, Fendi y su propia firma.

Victoria  Paulina  CARRIZO  

10  

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.