OCTAVA REUNIÓN INTERNACIONAL DE AVIESPECIALISTAS DE MÉXICO (AVEM) 2015

MEMORIAS DE LA OCTAVA REUNIÓN INTERNACIONAL DE AVIESPECIALISTAS DE MÉXICO (AVEM) 2015 San Juan del Río, Qro, México 11 y 12 de marzo de 2015 MESA D
Author:  Gustavo Cruz Ponce

0 downloads 57 Views 9MB Size

Recommend Stories


OCTAVA SECCION SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL
Sábado 27 de diciembre de 2014 DIARIO OFICIAL (Octava Sección) 1 OCTAVA SECCION SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL ACUERDO por el que se emiten las R

CONCURSO INTERNACIONAL DE BALLET CLÁSICO Caracas, 2015
FUNDACIÓN ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE DANZA Urb. Las Minas, Paseo Los Andes, Centro La Colina, Nivel C2, Local C2-14. San Antonio de los Altos

NONAGÉSIMA OCTAVA REUNIÓN
MC/INF/298 Original: inglés 12 de noviembre de 2009 NONAGÉSIMA OCTAVA REUNIÓN _______________________________________________________________________

Story Transcript

MEMORIAS DE LA

OCTAVA REUNIÓN INTERNACIONAL DE AVIESPECIALISTAS DE MÉXICO (AVEM) 2015 San Juan del Río, Qro, México 11 y 12 de marzo de 2015

MESA DIRECTIVA 2013-2015 PRESIDENTE

Víctor Hugo Ortiz Herrera

VICEPRESIDENTE

Ramiro De Gasperín Zanata

SECRETARIO

Francisco Martín

TESORERO

Enrique Oscar García Vera

VOCALES RELACIONES NACIONALES Alberto García Meade Alberto Tirado

VOCAL RELACIONES COMERCIALES Alfredo Ruiz Gasperín

COMITÉ DE MEMBRESÍAS

COMISIÓN CIENTÍFICA Víctor Manuel Petrone

Jorge Aguirre Esponda

Enrique Oscar García Vera

Relaciones Internacionales Guillermo Téllez Isaías

Edgar Peña Flores Julio Sanchez

CHAIRMAN DE LA 8a REUNIÓN Jorge Sánchez Zúñiga

ASISTENTES DE CHAIRMAN Alberto Espinosa Enrique Velázquez Julio Sánchez Zúñiga Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 2 www.avem.mx

MEMORIAS DE LA OCTAVA REUNIÓN INTERNACIONAL AVEM 2015

Aviespecialistas de México AC (Incluye 4o Simposio Nacional de Postura AVEM 2015)

11 y 12 de marzo de 2015 San Juan del Río, Qro. México

Editor de las memorias Víctor Manuel Petrone García ([email protected])

La reproducción parcial o total de los trabajos no podrá efectuarse sin la previa autorización por escrito del autor y citando estas memorias como referencia La información contenida en cada uno de los trabajos es responsabilidad de los autores Patrocinador de las memorias:

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 3 www.avem.mx

LISTA DE CONTENIDOS Directorio 2013-2015 Créditos Lista de Contenidos INCLUSIÓN DE HARINA DE BOTÓN DE ORO (Tithonia diversifolia) COMO FUENTE DE PIGMENTO PARA YEMA DE HUEVO Vilma Barrita-Ramírez, Benjamín Fuente-Martínez, María Elena Carranco-Jáuregui, Leonor Sanginés-García. IDENTIFICACIÓN POR INMUNOHISTOQUÍMICA DEL VIRUS DE INFLUENZA AVIAR DE ALTA PATOGENICIDAD H7N3 EN OVIDUCTO DE AVES DE POSTURA COMERCIAL Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. EFECTO DE UN PROBIÓTICO SOBRE LA COLONIZACIÓN DE Salmonella enteritidis EN POLLOS DE ENGORDA Y SUS PARÁMETROS LEUCOCITARIOS Jaime de Jesús Delgado Machuca, Omar Francisco Prado Rebolledo, Rafael Julio Macedo Barragán, Luis Jorge García Márquez, Eduardo Morales Barrera, Guillermo Téllez Isaías, Billy Hargis. CONTROL DE Salmonella enterica SUBESPECIE Heidelberg EN PRODUCCIÓN DE POLLOS DE ENGORDA Grigoletto1, Livia. Aguilera2, Leila*. UTILIZACIÓN DE LA INULINA Y GLUTAMINA MÁS GLUTAMATO EN DIETAS PARA POLLITOS DE 1-21 DÍAS DE EDAD, UNA ALTERNATIVA PARA EL USO DE ANTIBIÓTICOS COMO PROMOTORES DE CRECIMIENTO JG Cruz-Pérez, C Nava-Cuellar, E Avila-González, J Hernándes-Espinosa GG Gómez Verduzco, A Díaz-Cruz. EFECTO DE LA COCCIDIOSIS SUBCLÍNICA EN LA PIGMENTACIÓN DE LA PIEL DEL POLLO DE ENGORDA Y LA CONCENTRACIÓN PLASMÁTICA DE XANTOFILAS Frade NNJ, González LA, Hernández VX1, Fuente MB, Quiroz PM, Ávila GE. CRITERIO DE ACEPTACIÓN O RECHAZO DE PREMEZCLAS VITAMÍNICAS, CON BASE EN LA CUANTIFICACIÓN DE VITAMINA A Maricruz Coello, José Antonio Fierro, Juan Carlos Medina. EFECTO DE INMUNOGLOBULINA “Y” PARA CONTROLAR GALLID HERPESVIRUS 1 Rodolfo Ramón Murillo, Rómulo Bañuelos Valenzuela, Francisco Guadalupe Echavarría Chairez, Jorge Luis Ayala Luján, Arturo Gerardo Valdivia Flores, Teódulo Quezada Tristán. INOCUIDAD ALIMENTARIA EN LA PRODUCCIÓN AVÍCOLA J. Ortega Sánchez de Tagle, A. Ortiz Muñiz, J.C. del Rio García, J.C, Valladares. VACUNAS RECOMBINANTES O DERIVADAS DE LA BIOTECNOLOGÍA. ¿SON REALMENTE BENEFICAS? José Quesada Fox RESPUESTA CELULAR A LA HEMOTERAPIA Y LACTOTERAPIA EN AVES DE COMBATE Dr. Martin Talavera Rojas, MVZ Eduardo Pineda Leyva, MVZ Agustín Horacio Peña Romero, Dr. Edgardo Soriano Vargas, MVZ. Claudia Alejandri Cortes, MVZ Juan Martin Talavera González.

Página 2 3 4 7

13 20

27 32

39 45 47 57 67 75

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 4 www.avem.mx

ESTUDIO DE LA CINÉTICA DE REPLICACIÓN de Gallibacterium anatis EN AVES SPF INFECTADAS EXPERIMENTALMENTE Uribe Alberto, Castellanos Lilia, García Manuel, Chevez Jean Calude, Robles Francisco. IDENTIFICACIÓN DE CEPAS VARIANTES DE LA ENFERMEDAD DE LA BOLSA DE FABRICIO EN MÉXICO Pablo Ignacio Ochoa; Josué Sánchez; Nancy Christy; Aristóteles Malo. EVALUACIÓN DE VACUNAS RECOMBINANTES PARA LA PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD DE INFLUENZA AVIAR EN UNA PARVADA DE POLLO DE ENGORDA Gabriel Gómez, Nancy Christy, Josué Sanchez. ASPECTOS IMPORTANTES A CONSIDERAR EN LA IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE COSTOS EN LA INDUSTRIA AVÍCOLA Susano Medina Jaramillo. ACTUALIZACION EN LA NUTRICION DE LA PONEDORA MODERNA Ezequiel Rosales M. INCLUSIÓN DE ÁCIDOS OMEGA TRES EN DIETAS PARA POLLO DE ENGORDA Y SU EFECTO EN LA HEMATOLOGÍA E HISTOPATOLOGÍA Armando Rodríguez Vázquez, Luis Jorge García Márquez, Omar Francisco Prado Rebolledo, Jesús Eduardo Morales Barrera. INACTIVACIÓN DE AFLATOXINAS EN EL GRANO DE MAÍZ DESTINADO PARA LA INDUSTRIA AVÍCOLA MEDIANTE SOLUCIÓN ELECTROLIZADA DE SUPEROXIDACIÓN CON PH NEUTRO: I. EVALUACIÓN TECNOLÓGICA Y CITOTÓXICA DEL GRANO DESCONTAMINADO Jardon-Xicotencatl S, Ramírez-Noguera P, Marroquín-Cardona AG, Villareal-Barajas T, Méndez-Albores A. DIGESTIBILIDAD DE XANTOFILAS AMARILLAS EN POLLOS DE ENGORDA Tepox Pérez María de los Ángeles, Hernández Velasco Xóchitl, Fuente Martínez Benjamín, Sergio Gómez Rosales, Quiroz Pesina Manuel. EFICACIA DEL BUTIRATO SÓDICO PARCIALMENTE PROTEGIDO COMO MEJORADOR DE LOS PARÁMETROS PRODUCTIVOS DE POLLOS DE ENGORDA BAJO CONDICIONES COMERCIALES EN MÉXICO O.V. Vazquez-Mendoza, J. Zarate-Domínguez, y P. Vazquez-Mendoza. EVALUACIÓN DEL EFECTO DE LA PARED CELULAR DE LEVADURA (PCL) DE Saccharomyces cerevisiae SOBRE LOS PARÁMETROS PRODUCTIVOS Y PIGMENTACIÓN DE LA PIEL, AL UTILIZARLOS EN EL ALIMENTO COMERCIAL DE POLLO DE ENGORDA Gerardo Rivera Soriano; Juan Omar Hernández Ramírez; Ernesto Moreno Martínez. EFECTO DE LA GLUTAMINA Y EL CINC SOBRE EL ESTADO OXIDATIVO DEL POLLO DE ENGORDA Y SU REPERCUSIÓN EN LA EFICIENCIA PRODUCTIVA Quisirumbay Gaibor J.R., Nava Cuellar C., Ávila González E., Díaz-Cruz A. ESTUDIO REOLÓGICO DE LAS SECRECIONES RESPIRATORIAS EN AVES DE POSTURA TRATADAS CON MUCOLÍTICOS Lizbeth Carrillo González, Lilia Gutiérrez Olvera, Héctor Sumano López, Luis Medina Torres. ISOLATION, SCREENING AND IDENTIFICATION OF Bacillus spp. AS DIRECT-FED MICROBIAL (DFM) CANDIDATES FOR AFLATOXIN B1 BIODEGRADATION R. Galarza-Seeber, J. D. Latorre, B.M. Hargis, and G.I. Tellez.

82 90 93 97 101 120

127

143 147

151

162 169 175

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 5 www.avem.mx

EFECTO DE LA FUMONISINA B1 SOBRE LAS VARIABLES PRODUCTIVAS Y RESPUESTA INMUNE CELULAR EN EL POLLO DE ENGORDA Uribe-Rivera J1*, Del Río-García JC1. DETECCIÓN DE MICOTOXINAS EN ALIMENTO BALANCEADO Y GRANOS DE USO AVÍCOLA EN MÉXICO, DURANTE EL PERIODO 2010 A 2014 Tepox PMA, Cascante PR, Fierro JA, Medina JC. DISFUNCIONES GASTROENTÉRICAS EN AVES OCASIONADAS POR DIVERSOS AGENTES Y POR MANEJO Guillermo Tellez. USO DE PAREDES CELULARES DE Saccharomyces cerevisiae (PCL) EN EL MANTENIMIENTO DE LA SALUD, INTEGRIDAD E INMUNIDAD EN PRESENCIA DE AFLATOXINA B1 Y B2 EN EL ALIMENTO DEL POLLO DE ENGORDA Hernández R.J., Moreno M.E.

184 191 198 227

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 6 www.avem.mx

Regresar a lista de contenidos 

INCLUSIÓN DE HARINA DE BOTÓN DE ORO (Tithonia diversifolia) COMO FUENTE DE PIGMENTO PARA YEMA DE HUEVO Vilma Barrita-Ramírez1*, Benjamín Fuente-Martínez1, María Elena Carranco-Jáuregui2, Leonor Sanginés-García2.

Centro de Enseñanza, Investigación y Extensión en Producción Avícola, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Nacional Autónoma de México. 2 Departamento de Nutrición Animal, Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”. *[email protected]

1

Resumen La principal fuente de pigmento amarillo naturales en México, es la flor de cempasúchil, buscando una alternativa a la flor se empleo la harina de botón de oro (HBO) como fuente de xantofilas amarillas para la coloración de la yema de huevo sin afectar los parámetros productivos de la gallina ligera se realizó un experimento. Se utilizaron a 240 gallinas de postura de la estirpe Bovans de primer ciclo, con una edad de 30 semanas de edad y 11 semanas en producción las cuales fueron distribuidas en un diseño completamente al azar en 5 tratamientos con 4 repeticiones de 12 aves cada una. Se formularon dietas con base sorgo + pasta de soya que cumplieron con los requisitos nutricionales de la estirpe de acuerdo a la fase producción. La dieta testigo se le adicionó 15 ppm de xantofilas amarillas naturales y 4 ppm de xantofilas rojas provenientes de frutos de Capsicum spp., para dar una tonalidad anaranjada a la yema de huevo. Los tratamientos fueron: 1.-Dieta testigo con pigmento comercial; 2.-Dieta con la inclusión del 1.7% de HBO; 3.-Dieta con la inclusión del 5% de HBO; 4.-Dieta con la inclusión del 10% de HBO; 5.-Dieta con la inclusión del 15% de HBO. Se llevaron registro semanal de porcentaje de postura, consumo de alimento/ave/día (g), peso del huevo (g), masa de huevo ave/día (g) y conversión alimenticia (Kg:Kg) además de medir el porcentaje de huevo roto, sucio y en fárfara. Al finalizar la prueba se midió la coloración de yema con un Colorímetro marca TSS QCC Yolk Colour con transformaciones a valores absolutos de abanico de DSM. En las primeras tres semanas se agregó la HBO como fuente de pigmentos amarillos y las tres semanas siguientes se agregó la HBO más pigmento rojo natural. Al finalizar el experimento a las variables antes mencionadas se les realizó un análisis estadístico conforme al diseño experimental empleado y la comparación de las medias se realizó por la prueba de Tukey, con una significancia de 0.05. Los resultados en 42 días de experimentación no mostraron una diferencia para peso de huevo, conversión alimenticia, porcentaje de huevo roto, en fárfara y sucio entre los tratamientos(P>0.05); en cuanto a porcentaje de postura y consumo de alimento sólo el tratamiento con 15% de HBO mostró el menor valor (89.8% y 100g respectivamente) con respecto a los demás tratamientos, para la masa de huevo ave día se disminuyó en los tratamientos con 10 y 15% de HBO (55.1 y 52.5g respectivamente) con respecto al tratamiento testigo (56.0g)(p 0.05). Discusión y conclusiones Propiedades tecnológicas de los granos de maíz tratados con la SES con pH neutro La calidad comercial del grano de maíz es un factor prioritario de los productos destinados a la alimentación avícola. El maíz (AS-900) utilizado en esta investigación presentó características físicas (Cuadro 1) adecuadas para ser empleado en la alimentación animal (Gutiérrez-Uribe et al., 2010). El contenido de aflatoxinas cuantificado en ambos tratamientos (con SES y con agua destilada) fue de 365 ng/g, valor que comúnmente se encuentra en el rango que presenta el grano de maíz destinado para la alimentación animal. La NOM 188 SSA1 2002 establece que el límite de tolerancia para el caso de las aflatoxinas en el grano de maíz destinado para la alimentación de aves (excepto pollo de engorda) es de hasta 100 ng/g, contenido muy por debajo al aquí evaluado. La información de la Figura 1 sugiere enfáticamente que la aflatoxina no es degradada en el anillo de lactona; por el contrario, es modificada en su estructura química molecular en la posición del doble enlace del carbono 8 y 9 del anillo de furano terminal (Figura 9), con lo cual se reducen grandemente los efectos asociados a las moléculas como lo son la toxicidad, la mutagenicidad, y la carcinogenicidad (Xiong et al., 2012). Lo anteriormente expuesto concuerda con los resultados de los cromatogramas en los cuales no se observaron diferencias en las intensidades de fluorescencia para los picos correspondientes a las moléculas de AFB2 y AFB1 (Figura 1).

Figura 9. Conversión de AFB1 a 8-cloro-9-hidroxi aflatoxina B1 mediante la SES con pH neutro.

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 139 www.avem.mx

Por otra parte, los resultados mostrados en el Cuadro 2 indicaron que los únicos parámetros que fueron modificados significativamente fueron la humedad y el pH de los granos. Al respecto, la Norma Oficial Mexicana (NMX-FF-034/1-SCFI2002) establece que el contenido de humedad que permite el manejo, conservación y almacenamiento del grano de maíz para la alimentación animal, debe encontrarse por debajo del 14%; valor cercano al obtenido en el grano tratado con agua destilada (control). Por el contrario, un valor más alto en el contenido de humedad (16.04%) fue registrado para el grano de maíz sometido al tratamiento con la SES. Esta diferencia en el contenido de humedad es debida al proceso de inmersión de los granos de maíz en la solución electrolizada (15 min), lo cual generó un incremento de cerca del 3% en la humedad. Sin embargo, estudios realizados posteriormente, demostraron que un simple proceso de aireación (2 h) puede reducir el contenido de humedad de los granos de maíz a niveles seguros (< 14%). En el caso del pH, un ligero incremento fue encontrado para los granos de maíz tratados con la SES (Cuadro 2). Sin embargo, aunque los valores en el pH fueron ligeramente más altos que el del grano control, éstos se encuentran en el rango aceptable para su uso en la alimentación animal. El Cuadro 3 muestra diferencia estadística significativa en la luminosidad (L), la diferencia total de color (∆E), el Croma y el ángulo Hue debido al tratamiento de los granos de maíz con la SES. Estos valores en los parámetros del color son indicativos de que el grano de maíz tratado con la SES presentó un color ligeramente más blanco, en comparación con el grano control (tratado con agua destilada). En general, los resultados de los análisis composicionales (Cuadro 4), nutrimentales (Cuadro 5), viscoamilográficos (Figura 2), texturales (Figura 3) y microestructurales (Figura 4), muestran en conjunto que el tratamiento del maíz contaminado con aflatoxinas (tratado con la SES con pH neutro por espacio de 15 min a temperatura ambiente) no modificó significativamente la calidad tecnológica del grano expuesto. A la fecha, en la literatura científica internacional no existe información referente a la evaluación tecnológica de los granos de maíz expuestos a la SES con pH neutro. Zhang et al. (2012) señalaron que el tratamiento del cacahuate con SES con pH ácido (pH < 3) no modificó las características nutrimentales ni de color de esta oleaginosa. En la presente investigación, las características tecnológicas del grano de maíz sometido al tratamiento destoxificante con la SES con pH neutro fueron preservadas, lo que implica que el proceso puede ser empleado para inactivar a las aflatoxinas sin comprometer la calidad del alimento. Citotoxicidad de las aflatoxinas de los granos de maíz tratados con la SES con pH neutro Las aflatoxinas son de las sustancias más tóxicas y carcinógenas que existen de manera natural en los alimentos destinados tanto para el consumo humano como animal. Se ha demostrado que éstas son mutágenas, genotóxicas y hapatocarcinógenas (Paget et al., 2008). La exposición aguda a contenidos altos de estas micotoxinas en la dieta causa aflatoxicosis (Williams et al., 2004), mientras que la exposición crónica a niveles bajos, es uno de los factores de riesgo en la etiología del carcinoma hepatocelular (Preston y Williams, 2005). Considerando el potencial hepatotóxico de estas sustancias, la presente investigación evaluó el efecto citotóxico de las aflatoxinas provenientes del grano de maíz tratado con la SES con pH neutro en células hepáticas humanas (HepG2). Los efectos de ambos extractos de aflatoxinas (con y sin tratamiento), después de 4 h de incubación, determinados con el ensayo MTT se muestran en la Figura 5. Las aflatoxinas provenientes de los granos de maíz con tratamiento destoxificante no causaron un marcado decremento en la viabilidad celular, tanto que en ninguno de los casos se alcanzó la concentración inhibitoria 50 (CI50). Al respecto, la citotoxicidad de las aflatoxinas ha sido investigada en células humanas de cáncer de colon (Caco-2), la exposición a 100 nM disminuyó significativamente la viabilidad celular, alcanzando la CI50 a 8.5 h (Abbes et al., 2008). Una gran variedad de métodos han sido descritos en la literatura científica para evaluar la citotoxicidad de xenobióticos, específicamente de las aflatoxinas (Gutleb et al., 2002), los cuales incluyen la evaluación de la inhibición del crecimiento celular (como en el ensayo MTT), la capacidad de las células de sintetizar macromoléculas, y la habilidad del agente tóxico de inducir lipoperoxidación. Cuando el balance óxido reductor celular no puede ser mantenido en las células, se promueve la lipoperoxidación de las membranas al extraer un protón alílico de los ácidos grasos polinsaturados, siendo el malondialdehído (MDA) el principal producto de la lipoperoxidación. La prueba de ácido tiobarbitúrico (TBA) es una Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 140 www.avem.mx

prueba robusta para estimar la lipoperoxidación celular, en la cual el MDA es derivatizado y reacciona con el TBA generando un producto de color rosa con un máximo de absorción a los 532 nm. Los resultados obtenidos de esta prueba indicaron que las muestras de aflatoxinas tratadas con la SES con pH neutro no indujeron la formación de lipoperóxidos en las células hepáticas expuestas, lo que indicó que éstas redujeron significativamente su potencial tóxico debido al tratamiento con la SES (Figura 6). Diversos autores han reportado incrementos en la peroxidación lipídica en células renales (Vero) las cuales han sido expuestas a diversas concentraciones de micotoxinas como: 70 µM de fumonisina B1, 60 nM de toxina T2, y hasta 40 µM de zearalenona (Bouaziz et al., 2006). Una vez determinado el desequilibrio óxido-reducción observado en las células hepáticas humanas mediante la estimación de los liporeróxidos, se estimó la concentración del glutatión reducido (GSH), principal molécula antioxidante que ejerce de manera bien conocida efectos contra las especies reactivas de oxígeno (ROS) y en el mantenimiento de los grupos sulfhídrilo de las proteínas. El GSH es el tiol más abundante en los tejidos de plantas, animales, bacterias y levaduras que cuando sus niveles se modifican significativamente, sugiere la acción de efectos citotóxicos asociados. Los resultados de esta investigación indicaron que las aflatoxinas tratadas con la SES con pH neutro no modificaron la cantidad de GSH significativamente en comparación con el control negativo (Figura 7). Estos resultados son congruentes con otros reportes en los que se señala que las micotoxinas suelen inducir un incremento significativo en la concentración de GSH (Hassen et al., 2007). Adicionalmente, con objeto de conocer los efectos tóxicos asociados a la capacidad óxido-reductora de la SES y las aflatoxinas, se estimó la actividad de la enzima glutatión peroxidasa (GSHPx). Las enzimas GSHPxs pertenecen a una familia de enzimas moduladoras óxido-reducción dependientes de selenio y a las enzimas antioxidantes independientes que catalizan la reducción de H2O2 endógeno y es ubicua en todo el organismo. Los resultados obtenidos en este trabajo evidenciaron que la actividad de la enzima GSHPx se modificó significativamente por la SES y las aflatoxinas (Figura 8). Estos resultados sugieren que, producto de la exposición a la SES y a las aflatoxinas, las células hepáticas modificaron su capacidad moduladora de óxido-reducción citosólica; sin embargo, no se encontró significancia estadística en este parámetro en los tratamientos de SES, aflatoxinas y el control positivo (peróxido de hidrógeno). En estudios tanto in vitro como in vivo se ha demostrado que la maquinaria protectora óxido-reducción intracelular desempeña un papel crucial en los mecanismos de acción citotóxica y genotóxica, como en el caso de xenobióticos como las aflatoxinas del tipo B (Doi y Uetsuka et al., 2014). En la presente investigación, los resultados de la evaluación citotóxica, señalaron que la SES con pH neutro modificó el estado óxido-reducción significativamente al estimar la concentración de lipoperóxidos intracelulares (MDA), la concentración de glutatión reducido (GSH), y la actividad de la enzima GSHPx, todo ello sin modificar la viabilidad de las células hepáticas (HepG2) expuestas. Estos resultados son de gran importancia, ya que se ha demostrado que la SES es capaz de ejercer efectos celulares importantes a través de la inducción del daño oxidativo por la presencia de especies reactivas de oxígeno y cloro (González- Espinoza et al., 2007). Sin embargo, bajo el esquema de exposición empleado, no se comprometió la viabilidad celular, aunque las células hepáticas fueron sensibles a la exposición modulando significativamente cambios en la respuesta óxido-reducción asociada con las TBARS, el GSH y la actividad de la enzima GSHPx. En conclusión, las aflatoxinas extraídas de los granos de maíz contaminados y tratados con la SES con pH neutro no modificaron sustancialmente la respuesta celular asociada al estrés oxidativo en comparación con los controles negativos. Consecuentemente, se produjo información científica suficiente para la generación de un proceso de descontaminación de aflatoxinas presentes en el grano de maíz destinado para la industria avícola, el cual resultó ser práctico, sencillo y económico. Este proceso de destoxificación novedoso, permitirá la recuperación de los materiales contaminados con aflatoxinas a niveles tan altos como 365 ng/g, para que éstos sean destinados nuevamente a la alimentación avícola.

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 141 www.avem.mx

Referencias 1. 2.

3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28. 29.

AACC International. 2006. Approved Methods of Analysis, 11th ed. AACC International St. Paul, MN. Abbes, S., J. B. Salah-Abbes, M. M. Hetta, M. Ibrahim, M. A. Abdel-Wahhab, H. Bacha, and R. Oueslati. 2008. Efficacy of Tunisian montmorillonite for in vitro aflatoxin binding and in vivo amelioration of physiological alterations. Appl. Clay Sci. 42: 151–157. AOAC International. 2000. Official Methods of Analysis of AOAC International. 16th ed. 5th Rev. AOAC International. Gaithersburg, MD. Bouaziz, C., S. Abid-Essefi, A. Bouslimi, E. El Golli, and H. Bacha. 2006. Cytotoxicity and related effects of T-2 toxin on cultured Vero cells. Toxicon 48(3):343–352. Buege, J. A., and S. D. Aust. 1978. Lipid peroxidation. Methods Enzymol. 51:302–310. Buendía, G. M. O. 1981. Características morfológicas de mazorcas, propiedades físicas y de calidad proteica del maíz (Zea mays L.) normal y mejorado relacionados con el proceso de nixtamalización. Tesis de Licenciatura. Univ. Autónoma de Chapingo. Chapingo. México. Cabello, C. G., O. D. Rosete, and Z. M. Manjarrez. 2009. Efecto de una solución electrolizada de superoxidación con pH neutro sobre la infección del virus de influenza A en células MDCK. Rev. Inst. Nal. Enf. Resp. Mex. 22: 280–287. Doi, K., and K. Uetsuka. 2014. Mechanisms of mycotoxin-induced dermal toxicity and tumorigenesis through oxidative stress-related pathways. J. Toxicol. Pathol. 27: 1–10. Eyer P., and D. Podhradský. 1986. Evaluation of the micromethod for determination of glutathione using enzymatic cycling and Ellman’s reagent. Anal. Biochem. 153:57–66. González-Espinoza, D., L. Pérez-Romano, B. Guzmán-Soriano, E. Arias, C. M. Bongiovanni, and A. A. Gutiérrez. 2007. Effects of pH-neutral, super-oxidised solution on human dermal fibroblasts in vitro. Int. Wound J. 4:241–250. Gutiérrez-Uribe, J. A., C. Rojas-García, S. García-Lara, and S. O. Serna-Saldívar. 2010. Phytochemical analysis of wastewater (nejayote) obtained after lime cooking of different types of maize kernels processed into masa for tortillas. J. Cereal Sci. 52: 410–416. Gutleb, A. C., E. Morrison, and A. J. Murk. 2002. Cytotoxicity assays for mycotoxins produced by Fusarium stains: a review. Environ. Toxicol. Phar. 11:309–320. Hamid, S. A., G. I. Tesfamariam, Y. Zhang, and Z. G. Zhang. 2013. Aflatoxin B1-induced hepatocellular carcinoma in developing countries: geographical distribution, mechanism of action and prevention. Oncol. Lett. 5: 1087–1092. Hassen, W., I. Ayed-Boussema, A. A. Oscoz, A de C. Lopez, and H. Bacha. 2007. The role of oxidative stress in zearalenona-mediated toxicity in Hep G2 cells: oxidative DNA damage, glutathione depletion and stress proteins induction. Toxicology 232:294–302. IARC (International Agency for Research on Cancer). 1987. Overall evaluations of carcinogenicity: an updating of IARC monographs on the evaluation of carcinogenic risk to humans, Lyon: WHO. 1-2: 83–87. López-Cervántes, J., D. I. Sánchez-Machado, and J. A. Rosas-Rodríguez. Analysis of free amino acids in fermented shrimp waste by highperformance liquid chromatography. J. Chromatogr. A. 1105: 106–110. Mallmann, C. A., P. Dilkin, L. Z. Giacomini, and R. H. Rauber. 2007. Micotoxinas en ingredientes para alimento balanceado de aves. Memorias XX Congreso Latinoamericano de Avicultura. Brasil. Méndez-Albores, A., G. Arámbula-Villa, M. G. F. Loarca-Piña, E. Castaño-Tostado, and E. Moreno-Martínez. 2005. Safety and efficacy evaluation of aqueous citric acid to degrade B-aflatoxins in maize. Food Chem. Toxicol. 43: 233–238. Méndez-Albores, A., G. C. Pérez-Flores, and E. Moreno-Martínez. 2011. Effect of microwave heating during alkaline-cooking of aflatoxin contaminated maize. J. Food Sci. 76: 48–52. Mosmann, T. 1983. Rapid colorimetric assay for cellular growth and survival: application toproliferation and cytotoxicity assays. J. Immunol. Methods 65:55–63. NMX-FF-034/1-SCFI. 2002. Productos alimenticios no industrializados para consumo humano - cereales – parte I: maíz blanco para proceso alcalino para tortillas de maíz y productos de maíz nixtamalizado-especificaciones y métodos de prueba. pp 1-22. NOM-188-SSA1. 2002. Norma Oficial Mexicana. Productos y Servicios. Control de aflatoxinas en cereales para consumo humano y animal. Especificaciones Sanitarias. pp 1-20. Nurit, E., A. Tiessen, K. V. Pixley, and N. Palacios-Rojas. 2009. Reliable and inexpensive colorimetric method for determining protein-bound tryptophan in maize kernels. J. Agr. Food Chem. 57: 7233–7238. Paget, V., F. Sichel, D. Garon, and M. Lechevrel. 2008. Aflatoxin B1-induced TP53 mutational pattern in normal human cells using the FASAY (functional analysis of separated alleles in yeast). Mutat. Res. 656:55–61. Paglia, D. E., and W. N. Valentine. 1967. Studies on the quantitative and qualitative characterization of erythrocyte glutathione peroxidase. J. Lab. Clin. Med. 70: 158–169. Preston, R. J., and G. M. Williams. 2005. DNA-reactive carcinogens: mode of action and human cancer hazard. Crit. Rev. Toxicol. 35: 673– 683. SAS Institute. 1998. Introductory guide for personal computers. 6.12 ed. SAS Institute. Cary, NC. UNA. 1998. Unión Nacional de Avicultores. Indicadores relevantes del sector avícola. Tec. Avipecuaria. 11: 301.

30. Williams, J. H., T. D. Phillips, P. E. Jolly, J. K. Stiles, C. M. Jolly, and D. Aggarwal. 2004. Human aflatoxicosis in developing countries: a review of toxicology, exposure, potential health consequences, and interventions. Am. J. Clin. Nutr. 80:1106–1022. Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 142 www.avem.mx

31. Xiong, K., Liu Hi, and Li Lt. 2012. Product identification and safety evaluation of aflatoxin B1 decontaminated by Electrolyzed Oxidizing Water. J. Agr. Food Chem. 60: 9770–9778. 32. Zhang, Q., K. Xiong, E. Tatsumi, L. Li, and H. Liu. 2012. Elimination of aflatoxin B1 in peanuts by acidic electrolyzed oxidizing water. Food Control 27: 16–20.

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 143 www.avem.mx

Regresar a lista de contenidos 

DIGESTIBILIDAD DE XANTOFILAS AMARILLAS EN POLLOS DE ENGORDA Tepox Pérez María de los Ángeles1, Hernández Velasco Xóchitl1, Fuente Martínez Benjamín2*, Sergio Gómez Rosales3, Quiroz Pesina Manuel4. Departamento de Medicina y Zootecnia de Aves, FMVZ-UNAM. Centro de Enseñanza Investigación y Extensión en Producción Avícola, FMVZ-UNAM. 3 CENDI-INIFAP 4 Industrias Vepinsa. S.A. *Correo electrónico: [email protected] 1

2

Resumen

Con el objeto de evaluar la digestibilidad del pigmento natural proveniente de flor de Cempasuchil (tagetes erecta) en relación con el sexo del pollo de engorda se utilizaron 180 pollos de engorda de la estirpe Ross a partir de 21 y hasta los 49 días de edad, se alojaron en jaulas tipo batería Petersime ® dentro de una caseta de ambiente natural. Por sexos separados, se empleó un arreglo factorial de 2 x 5 donde el primer factor fue el sexo del ave y el segundo factor los niveles de pigmento adicionado a la dieta. Cada tratamiento constó de 3 repeticiones de 6 aves cada uno. Las aves fueron alimentadas con dietas con base en sorgo + pasta de soya con 5 diferentes niveles de xantofilas amarillas de Tagetes erecta los tratamientos fueron: 1.- 65 ppm (dieta basal); 2. -119 ppm (dieta basal + 1.80 kg de pigmento/Ton); 3. -146 ppm (dieta basal + 2.70 kg de pigmento/Ton); 4.- 176 ppm (dieta basal + 3.60 kg de pigmento/Ton); 5.- 200 ppm (dieta basal + 4.50 kg de pigmento/Ton). Semanalmente se colectaron 400g de heces, de cada tratamiento. Las muestras se almacenaron en un ultracongelador (-70°C) y posteriormente fueron liofilizadas. Se determinó el contenido de xantofilas en heces y alimento por la técnica de HPLC, también a las mismas muestras se les determinó indicador (oxido de titanio) por la técnica colorimétrica Modificada de Leone (1973). Al Final de la prueba se realizó un análisis estadístico conforme al diseño experimental empleado y la comparación de las medias se realizó mediante la prueba de Tukey con una P0.05) mostrando una digestibilidad de 81.1%. Palabras clave: digestibilidad, Tagetes erecta, pollos de engorda, pigmento natural.

Introducción

La digestibilidad y el consumo de alimento son dos factores que definen la calidad de los alimentos; su composición química y procesos como la digestión y absorción e incluso el metabolismo animal deben ser considerados para una evaluación completa del valor nutritivo de los alimentos, o bien, de los pigmentos. Los avances en genética, nutrición y alimentación animal requieren cada vez de información más precisa del valor nutritivo de los alimentos para optimizar la productividad de la industria avícola. La digestibilidad se puede definir como: la cantidad de un alimento que no se excreta en las heces y por lo tanto se considera, es absorbida por el animal. Las distintas técnicas de evaluación de la digestibilidad permiten estimar la cantidad de ingredientes y nutrientes de las dietas que son aprovechadas, tomando en cuenta las pérdidas durante los procesos de absorción y digestión. La digestibilidad se determina restando de la cantidad consumida de un determinado nutriente la cantidad encontrada de ese nutriente en las heces. Los coeficientes de digestibilidad calculados son aparentes, ya que las heces contienen fluidos digestivos y células de descamación de la mucosa, considerados como material de origen no dietético, además en las aves, es difícil medir la digestibilidad verdadera debido a que la orina y heces se eliminan de forma conjunta. Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 144 www.avem.mx

Debido a la poca información que existe sobre la digestibilidad del pigmento y su efecto sobre el sexo del ave se planteó la presente investigación.

Materiales y Métodos

Este estudio se realizó en el Centro de Enseñanza, Investigación y Extensión en Producción Avícola (C.E.I.E.P.A.v) de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el cual se localiza en la calle de Salvador Díaz Mirón No.89, en la Colonia Santiago Zapotitlán de la Delegación Tláhuac, Distrito Federal a una altura de 2250 msnm entre los paralelos 19°15´ latitud Oeste. Bajo condiciones de clima templado húmedo Cw, siendo enero el mes más frío y mayo el más caluroso, su temperatura promedio anual es de 16°C, con una precipitación pluvial anual media de 747 mm (INEGI,1992). Todos los procedimientos de manejo de las aves cumplieron con los requisitos señalados por el Comité Institucional Para el Cuidado y Uso de los Animales Experimentales (CICUAE- FMVZ-UNAM con base a la Norma Oficial Mexicana NOM-062ZOO-1999). Se utilizaron 180 pollos de engorda de la estirpe Ross a partir de 21 y hasta los 49 días de edad, se alojaron en jaulas tipo batería Petersime® dentro de una caseta de ambiente natural. Se empleó un arreglo factorial de 2 x 5 donde el primer factor fue el sexo del ave y el segundo factor los niveles de pigmento adicionado a la dieta, cada tratamiento con 3 repeticiones de 6 aves cada uno. Las aves fueron alimentadas con dietas con base en sorgo + pasta de soya (Cuadro 1) con 5 diferentes niveles de xantofilas amarillas de Tagetes erecta. Al alimento se le adicionó óxido de titanio al 2% como marcador. Los tratamientos fueron: 1.- 65 ppm (dieta basal) 2. -119 ppm (dieta basal + 1.80 kg de pigmento/Ton) 3. -146 ppm (dieta basal + 2.70 kg de pigmento/Ton) 4.- 176 ppm (dieta basal + 3.60 kg de pigmento/Ton) 5.- 200 ppm (dieta basal + 4.50 kg de pigmento/Ton) El alimento y agua se ofrecieron a libre acceso durante todo el experimento. Semanalmente se colectaron 400g de heces de cada tratamiento. Las muestras se almacenaron en un ultracongelador (-70°C) y posteriormente fueron liofilizadas. Se determinó el contenido de xantofilas en heces y alimento por la técnica de HPLC, también a las mismas muestras se les determinó el indicador (oxido de titanio) por la técnica colorimétrica Modificada de Leone (1973). Para la determinación de la digestibilidad aparente del pigmento se utilizó la siguiente fórmula: 𝐃𝐃𝐃𝐃𝐃𝐃𝐃𝐃𝐃𝐃𝐃𝐃𝐃𝐃𝐃𝐃𝐃𝐃𝐃𝐃𝐃𝐃𝐃𝐃𝐃𝐃𝐃𝐃 𝐚𝐚𝐚𝐚𝐚𝐚𝐚𝐚𝐚𝐚𝐚𝐚𝐚𝐚𝐚𝐚 = 𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏 − �𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏 ×

% 𝐢𝐢𝐢𝐢𝐢𝐢𝐢𝐢𝐢𝐢𝐢𝐢𝐢𝐢𝐢𝐢𝐢𝐢 𝐞𝐞𝐞𝐞 𝐞𝐞𝐞𝐞 𝐚𝐚𝐚𝐚𝐚𝐚𝐚𝐚𝐚𝐚𝐚𝐚𝐚𝐚𝐚𝐚 % 𝐧𝐧𝐧𝐧𝐧𝐧𝐧𝐧𝐧𝐧𝐧𝐧𝐧𝐧𝐧𝐧𝐧𝐧 𝐞𝐞𝐞𝐞 𝐞𝐞𝐞𝐞 𝐚𝐚𝐚𝐚𝐚𝐚𝐚𝐚𝐚𝐚𝐚𝐚𝐚𝐚𝐚𝐚 × � % 𝐢𝐢𝐧𝐧𝐝𝐝𝐝𝐝𝐝𝐝𝐝𝐝𝐝𝐝𝐝𝐝𝐝𝐝 𝐞𝐞𝐞𝐞 𝐡𝐡𝐡𝐡𝐡𝐡𝐡𝐡𝐡𝐡 % 𝐧𝐧𝐧𝐧𝐧𝐧𝐧𝐧𝐧𝐧𝐧𝐧𝐧𝐧𝐧𝐧𝐧𝐧 𝐞𝐞𝐞𝐞 𝐡𝐡𝐡𝐡𝐡𝐡𝐡𝐡𝐡𝐡

Al Final de la prueba se realizó un análisis factorial de 2 x 5 donde el primer factor fue el sexo y el segundo factor los niveles de pigmento adicionado a la dieta.

Resultados y discusión

En el Cuadro 2 se muestra los resultados correspondientes a la digestibilidad ileal aparente con diferentes niveles de xantofilas amarillas naturales en el alimento. Se observa que no existió diferencia en la digestibilidad ileal aparente obtenida para machos y hembras (80.7 y 81.4% respectivamente) (P>0.05), por lo tanto los procesos de absorción de carotenoides son llevados a cabo de la misma manera tanto en hembras como en machos. Y además el rango de digestibilidad no se afectó por los diferentes niveles de inclusión en la dieta. (P>0.05). Aunque hay múltiples estudios que mencionan que la hembra pigmenta más que el macho (Muñoz, 2012) los resultados de este estudio muestran que no es debido a una diferencia en la digestibilidad del pigmento relacionada al sexo. Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 145 www.avem.mx

De los resultados obtenidos bajo las condiciones experimentales empleadas se puede concluir que el sexo del ave ni la dosis que se incluyó en el alimento afecto la digestibilidad aparente de los pigmentos naturales proveniente de la flor de Cempasuchil (Tagetes erecta) teniendo una digestibilidad de 81.1%.

Referencias 1. 2. 3. 4.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Tlahuac: Cuaderno de información básica delegacional. México (DF): INEGI. 1992. Leone JL. Collaborative study of the quantitative determination of titanium dioxide in cheese. Journal of the Association of Official Analytical Chemists. 1973; 56(3):535-537. Norma Oficial Mexicana NOM-062-ZOO-1999. Disponible en: http://www.fmvz.unam.mx/fmvz/principal/archivos/ 062ZOO.PDF MUÑOZ-DÍAZ, J.I., FUENTE-MARTÍNEZ, B., HERNÁNDEZ-VELASCO, X. &ÁVILA-GONZÁLEZ, E. (2012) Skin pigmentation in broilerchicke ns fed various levels of metabolizable energy and xanthophylls from Tagetes erecta. Journal of Applied Poultry Research, 21: 788–796.

Cuadro 1. Composición de la dieta experimental empleada para pollos de engorda de 21 a 49 días de edad ∗. Ingrediente Sorgo Pasta de soya Aceite vegetal Fosfato de calcio Carbonato de calcio Sal Pigmento amarillo vegetal1 DL- Metionina L-lisina HCl Cloruro de colina 60% L-treonina Premezcla de vitaminas Premezcla de minerales Bacitracina de zinc Coccidiostato Antioxidante Total

Análisis calculado Energia Metabolizable (Kcal/kg) Proteína cruda (%) Met+Cis (%) Lisina (%) Triptófano (%) Treonina (%) Calcio (%) Fosforo disponible (%) Sodio (%) 1 FLORAFIL (Vepinsa): 30g/kg (mínimo) de xantofilas totales.



Se agregó oxido de titanio como marcador a una proporción de 0.2%.

kg 626.32 274.79 56.27 15.19 13.39 3.85 2.17 3.02 1.57 1.00 0.02 1.00 0.50 0.30 0.50 0.10 1000 3225 19.000 0.830 1.050 0.245 0.710 0.850 0.420 0.160

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 146 www.avem.mx

Cuadro 2. Digestibilidad aparente (%) obtenida en pollos Ross alimentados con dietas con diferentes niveles de xantofilas amarillas durante 28 días (día 21 a 49 de edad). Ppm de xantofilas amarillas en la Hembras dieta 65 76.6 119 86.3 146 82.9 173 78.6 200 82.8 Promedio 81.4 No se encontró diferencia estadadistica significativa entre tratamientos (P> 0.05).

Machos

Promedio

78.3 84.3 74.3 83.2 83.6 80.7

77.4 85.3 78.7 80.9 83.2

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 147 www.avem.mx

Regresar a lista de contenidos 

EFICACIA DEL BUTIRATO SÓDICO PARCIALMENTE PROTEGIDO COMO MEJORADOR DE LOS PARÁMETROS PRODUCTIVOS DE POLLOS DE ENGORDA BAJO CONDICIONES COMERCIALES EN MÉXICO O.V. Vazquez-Mendoza*1, J. Zarate-Domínguez1, y P. Vazquez-Mendoza2. Departamento Técnico, Norel México S.A. de C.V. Posgrado en Producción Animal, Universidad Autónoma Chapingo. [email protected] 1

2

Resumen Se realizó un estudio en 5 granjas comerciales del sureste y occidente mexicano con pollos de engorda, Ross (338,300) y Cobb (253,056), con el objetivo de evaluar el efecto del Butirato Sódico parcialmente protegido (BSPP: Gustor BP70®), sobre los parámetros productivos: mortalidad (M), peso vivo final (PF), ganancia diaria promedio (GDP), índice de conversión (IC), e índice de productividad (IP). Los pollos fueron alimentados con dietas a base de maíz, sorgo, pasta de soya, pulido de arroz, aceite, premezcla vitamínico-mineral, además se incluyeron fitasas y cocciodiostatos, también se adicionaron antibióticos (Nicarbazina, Salinomicina, o Bacitracina de Zinc), a las dosis recomendadas por las casas comerciales que proveen estos productos. Los tratamientos fueron: T1=dieta con BSPP 1 kg/t, T2= dieta estándar. La administración fue de 0 a 21 d y los parámetros se registraron hasta la salida a mercado. Los datos agrupados de las 5 granjas indicaron que el T1 mejoró (P 0.05), ya que los valores para PCL 1 (2, 493.05 g) y PCL 2 (2, 504.44 g) son ligeramente menores en comparación con el grupo control (2, 614.73 g), lo cual dio como resultado un mejor desempeño digestivo en presencia de la pared celular de levadura a 1 Kg/Ton. Para los resultados de peso, existió diferencia significativa (P < 0.05), siendo PCL 2 el tratamiento con más rendimiento con 2, 086.14 (c), teniendo una diferencia neta de 445.28 g con el grupo control (a), y 171.54 g con el grupo PCL 1 (a). En la variable de conversión alimenticia PCL 2 (1.2), se obtuvo el resultado más eficiente, seguido de PCL 1 (1.3) y por último el grupo control (1.59). Lo anterior debido a los efectos que tienen diversos componentes presentes en el prebiótico, tales como Manano Oligosacáridos (MOS).

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 158 www.avem.mx

Cuadro 6. Parámetros zootécnicos para la semana 5, utilizando PCL 1 (0.5 Kg/Ton) y PCL 2 (1 Kg/Ton) en el alimento comercial de pollo de engorda. Tratamiento Peso g Consumo g Conversión PCL 1

1,914.6b ; ±31.2628 EE

2,493.05a ; ±104.515 EE

1.3

PCL 2

2,086.14c ; ±23.3834 EE

2,504.44a ; ±72.106 EE

1.2

CONTROL

1,640.86a ; ±37.673 EE

2,614.73a ; ±84.7975 EE

1.59

a, b, c

Pared celular de levadura (PCL). PCL 1 (0.5 Kg/Ton); PCL 2 (1 Kg/Ton); Control (0 Kg/Ton) Dentro de una misma columna, medias con literales diferentes muestran diferencia significativa LSD (P < 0.05)

Los datos observados en el cuadro 6, muestran que en la variable consumo se demostró que no existió diferencia significativa (P > 0.05), ya que los valores para PCL 1 (2, 493.05 g) y PCL 2 (2, 504.44 g) son ligeramente menores en comparación con el grupo control (2, 614.73 g), lo cual dio como resultado un mejor desempeño digestivo en presencia de la pared celular de levadura a 1 Kg/Ton. Para los resultados de peso, existió diferencia significativa (P < 0.05), siendo PCL 2 el tratamiento con más rendimiento con 2, 086.14 (c), teniendo una diferencia neta de 445.28 g con el grupo control (a), y 171.54 g con el grupo PCL 1 (a). En la variable de conversión alimenticia PCL 2 (1.2), se obtuvo el resultado más eficiente, seguido de PCL 1 (1.3) y por último el grupo control (1.59). Lo anterior debido a los efectos que tienen diversos componentes presentes en el prebiótico, tales como Manano Oligosacáridos (MOS). Cuadro 7. Parámetros zootécnicos para la semana 6, utilizando PCL 1 (0.5 Kg/Ton) y PCL 2 (1 Kg/Ton) en el alimento comercial de pollo de engorda. Tratamiento Peso g Consumo g Conversión PCL 1

2,453.13b ; ±49.614 EE

3,435.85a ; ±103.384 EE

1.4

PCL 2

2,726.0c ; ±28.9137 EE

3,321.54a ; ±67.0282 EE

1.21

CONTROL

2,144.08a ; ±45.5035 EE

4,557.08b ; ±83.2313 EE

2.12

a, b, c

Pared celular de levadura (PCL). PCL 1 (0.5 Kg/Ton); PCL 2 (1 Kg/Ton); Control (0 Kg/Ton) Dentro de una misma columna, medias con literales diferentes muestran diferencia significativa LSD (P < 0.05)

Se observó en la sexta semana (cuadro 7) que los valores de peso, específicamente entre control (a) y PCL 2 (c), obtuvieron mayor diferencia a comparación de la quinta semana, mostrando que a medida que el desarrollo del aparato digestivo de las aves aumenta, éstas aprovechan mejor los nutrientes en los grupos en los que las dietas contienen pared celular de levadura. La PCL comercial se compone de 30 a 60 % de polisacáridos (15 a 30% de β-1, 3/1, 6-glucano y de 15 a 30% de polímeros de azúcar manano), 15 a 30 % de proteínas, 5 a 20% de lípidos, y no más de 5% de quitina (Aguilar-Uscanga y Francois, 2003; EURASYP, 2007) 19. La mayoría de la proteína está ligada a los mananooligosacáridos (MOS) y se conoce como el complejo de manoproteínas (MP). En el tracto digestivo de los animales, los MOS presentes en PCL actúan como ligaduras de alta afinidad, con el beneficio de ofrecer un sitio de unión competitiva para las bacterias patógenas específicas de fimbrias tipo 1 para manosa (Spring et al., 2000) 20. El consumo en el grupo control (b) con respecto a los valores de PCL 1 (a) y PLC 2 (a), mostró una diferencia de más de un kilogramo de alimento consumido por el control, lo que quiere decir que a esta edad con las concentraciones de 0.5 Kg/Ton. (PCL1) y 1Kg/Ton. (PCL 2) son bastante favorables los efectos del prebiótico. Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 159 www.avem.mx

Cuadro 8. Parámetros zootécnicos para la semana 7, utilizando PCL 1 (0.5 Kg/Ton) y PCL 2 (1 Kg/Ton) en el alimento comercial de pollo de engorda. Tratamiento Peso g Consumo g Conversión PCL 1

2,824.0b ; ±51.4421 EE

5,227.6a ; ±108.503 EE

1.85

PCL 2

3,182.29c ; ±47.6194 EE

5,434.38a ; ±81.6589 EE

1.7

CONTROL

2,450.0a ; ±58.9361 EE

5,469.08a ; ±94.8933 EE

2.2

a, b, c

Pared celular de levadura (PCL). PCL 1 (0.5 Kg/Ton); PCL 2 (1 Kg/Ton); Control (0 Kg/Ton) Dentro de una misma columna, medias con literales diferentes muestran diferencia significativa LSD (P < 0.05)

En el cuadro 7 se puede observar que la conversión alimenticia, el valor para PCL 2 fue de 1.7 de mayor desempeño que PCL 1 con 1.85 y control con 2.2. En la variable de peso se obtuvo una diferencia significativa (P < 0.05), PCL 1 y PCL 2, mostraron valores mayores con respecto al grupo control y específicamente PCL 2 3,182.29 (c) mostró una diferencia de 732.29 g en comparación con el grupo control 2,450.0 (a), es decir, aunque los consumos se han balanceado a tal grado que no hay diferencia significativa (P < 0.05) entre los tratamientos, la conversión alimenticia de mayor desempeño de los 3 tratamientos la obtuvo PCL 2. Dichos resultados están relacionados fuertemente con los efectos de los componentes de la pared celular de levadura (MOS), que tienen sobre la morfofisiología del aparato digestivo, tales como la exclusión de patógenos, estimulación del desarrollo de la mucosa digestiva y estimulación del sistema inmune (Morales, 2007)16. Cuadro 9. Medición de la intensidad de la pigmentación cutánea al día 40 del ciclo de producción del pollo de engorda, con colorímetro de reflectancia. Tratamiento Valores de pigmentación

a, b, c

PCL 1

18.066ab ; ± 0.694 EE

PCL 2

18.954b ; ± 1.486 EE

CONTROL

14.396a ; ± 1.334 EE

Pared celular de levadura (PCL). PCL 1 (0.5 Kg/Ton); PCL 2 (1 Kg/Ton); Control (0 Kg/Ton) Dentro de una misma columna, medias con literales diferentes muestran diferencia significativa LSD (P < 0.05)

En la pigmentación in vivo de los pollos (cuadro 9), los resultados muestran que el grupo control (a) muestra diferencia significativa (P < 0.05) frente a los demás grupos PCL 1 (ab) con 18.066 unidades delta y PCL 2 (b) con 18.954 unidades delta, obtuvo una pigmentación menor (14.396 unidades delta). El obtener una pigmentación aceptable en pollo de engorda para su comercialización es un gran reto, debido a que puede ser influenciado por varios factores, entre ellos, la nutrición. Los parámetros productivos alcanzados en los pollos de engorda, sobre todo un bajo índice de conversión alimenticia asociado a una rápida ganancia de peso, se deben en gran medida a los programas de alimentación y nutrición aplicados que inician con la transferencia de nutrientes de la reproductora, tanto en cantidad, como en disponibilidad hacia el embrión, así como en el desarrollo anatómico y fisiológico del sistema digestivo14.

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 160 www.avem.mx

Conclusiones Parámetros productivos A partir de la semana 4, los resultados obtenidos muestran la aceptación de nuestra hipótesis alterna que espera mejores efectos en las variables productivas al incluir la pared celular de levadura en el alimento comercial, ya que existe un mejor aprovechamiento nutricional por parte del organismo de las aves. En los trabajos de Santin et al., (2001) 17 y Zhang et al., (2005) 18, los autores sugirieron que las PCL causaron efecto positivo en el desarrollo de la mucosa digestiva del pollo, ya que los grupos alimentados con PCL mostraron un mayor crecimiento en relación a los grupos controles sin PCL. La capa de mucina es considerada como uno de los mecanismos importantes de resistencia innata del tracto digestivo que puede evitar la translocación del patógeno a través de la mucosa intestinal. Los resultados actuales significan que las PCL (0.5 Kg/Ton y 1 Kg/Ton), mejoran la maduración intestinal aumentando el mecanismo de resistencia de la mucosa a la traslocación bacteriana, en especial el tratamiento de PCL 2 (1 Kg/Ton). Estos efectos a nivel intestinal están asociados con un mejor crecimiento, debido a la obtención de una superficie más grande para la absorción de nutrientes (Sklan y Noy, 2003 29; Wu et al., 2004) 30. Pigmentación La relación energía proteína es muy importante debido a que el pigmento se depositará en la grasa principalmente; un ave con adecuado depósito de grasa estará bien pigmentada, del mismo modo aquella con grasa excesiva, tendrá menor pigmentación por dilución del pigmento en mayor cantidad de tejido graso 14. La calidad de la pigmentación está estrechamente relacionada con el estado fisiológico del aparato digestivo, ya que al obtener un bajo índice de conversión se obtiene una mejor pigmentación de la piel en el pollo de engorda. Conclusiones generales 1. La inclusión de PCL 2 (1 Kg/Ton) en el alimento de pollo de engorda optimiza con mayor intensidad los parámetros productivos de ganancia de peso, consumo e índice de conversión. 2. La inclusión de PCL 2 (1 Kg/Ton) en el alimento de pollo de engorda tiene el mayor efecto en la intensidad de la pigmentación de la piel mediante el empleo del pigmento proveniente de la Flor de Cempasúchil Tagetes erecta. Referencias 1.

2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14.

Cuca, M., Ávila, E., Pro, A. 1966. Alimentación de las Aves. Universidad Autónoma de Chapingo. Dirección de Patronato Universitario Departamento de Zootecnia. Estado de México. Infante, F., Castañeda, J. 2009. Manual de Prácticas de Zootecnia de Aves. Universidad Autónoma de Tamaulipas. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Revista Los Avicultores y su Entorno. 2014. Año 16 No. 100. México, D.F. B.M. Editores. Agosto-Septiembre. Plan Rector Visión 2014-2024. 2014. "Sistema Producto Carne de Ave. SAGARPA. México, D.F. Editorial Yire. Tendencias Avícolas Mundiales 2012: Producción de pollo en América superará las 40 millones de toneladas en 2013. El Sitio Avícola. Artículo: http://www.elsitioavicola.com/articles/2213/tendencias-avacolas-mundiales-2012-produccian-de-pollo-en-amarica-superara-las-40-millones-detoneladas-en-2013 2000. El Manual Merck de Veterinaria. 5ª Edición. Barcelona, España. Editorial Océano. Hill, Wyse, Anderson. 2006. Fisiología Animal. Madrid, España. Editorial Médica Panamericana. Church DC, POND WG, POND KR. 2009. Fundamentos de Nutrición y Alimentación de Animales. 2ª Edición. México, D.F. LIMUSA. Sumano & Gutiérrez. 2010. Farmacología Clínica en Aves Comerciales. México D.F. Mc Graw Hill. Wildman, Robert. 2007. Handbook of Nutraceuticals and Functional Foods. Second Edition. Florida, U.S.A CRC Press. Taylor & Francis Group. Lezcano, Elizabeth. Informe de Producto. Cadena de la Levadura 2012. Alimentos argentinos. Artículo: http://www.alimentosargentinos.gob.ar Rodríguez, M., Pérez, Q., Bocourt, R. 2008. Componentes de la Pared de las Levaduras: Actividad Probiótica. La Habana, Cuba. Universidad de Matanzas "Camilo Cienfuegos". Correa, D.F. 2013. Utilización de la Pared Celular de Levadura (Saccharomyces cerevisiae) versus Complejos Enzimáticos (Penicillium funiculosum) en Pollos de Engorde. (Tesis de licenciatura) Ecuador, Quito. Universidad Central del Ecuador. División del Sistema de Universidad Abierta. Coordinación de Especializaciones. UNAM – FMVZ. 2007. Sistema de Producción Animal I. Vol. 1 AVES. Ciudad Universitaria, Coyoacán, D.F.

15. Gao, J., Zhang, H.J., Yu, S.H., Wu, I. 2008. Effects of Yeast Culture in Broiler Diets on Performance and Immunomodulatory Functions. Poultry Science 87: 1377-1384.

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 161 www.avem.mx

16. Morales L. René. 2007. LAS PAREDES CELULARES DE LEVADURA DE SACCHAROMYCES CEREVISIAE: UN ADITIVO NATURAL CAPAZ DE MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD Y SALUD DEL POLLO DE ENGORDE. (Tesis de doctorado) Barcelona, España. Universidad Autónoma de Barcelona. 17. Santin, E., A. Maiorka, M. Macari, M. Grecco, T. M. Okada, andmA. M. Myasaka. 2001. Performance and intestinal mucosa development of broiler chickens fed diets containing Saccharomyces cerevisiae cell wall. J. Appl. Poult. Res. 10: 236–244. 18. Zhang, A. W., B. D. Lee, S. K. Lee, K. W. Lee, G. H. An, K. B.Song, and C. H. Lee. 2005. Effects of yeast (Saccharomyces cerevisiae) cell components on growth performance, meat quality, and ileal mucosa development of broiler chicks. Poult. Sci. 84: 1015–1021. 19. Aguilar-Uscanga, B., and J. M. Francois. 2003. A study of the yeast cell wall composition and structure in response to growth conditions and mode of cultivation. Lett. Appl. Microbiol. 37: 268– 274. 20. Spring, P., C. Wenk, A. K. Dawson, and E. K. Newman. 2000. The effects of dietary mannanoligosaccharides on cecal parameters and the concentrations of enteric bacteria in the ceca of Salmonella- challenged broilers chicks. Poult. Sci. 79: 205–211. 21. Hooge, D., 2004. Meta-analysis of broiler chicken pentrials evaluating dietary mannan oligosaccharide, 1993-2003. Int. J. Poultry Sci., 3: 163-174. 22. BATAL, A.B. y PARSONS, C.M. 2002. Poult. Sci. 81: 400 – 407. 23. Corless, A. B., and Sell, J. L. 1999. The effects of delayed access to feed and water on the physical and functional development of the digestive system of young turkeys. Poultry Science, 78: 1158-1169. 24. Nitsan, Z., G. Ben-Aviaham, Z. Zoref, and J. Nir. 1991. Growth and development of the digestive organs and some enzymes in broiler chicks after hatching. Br. Poult. Sci. 32: 515-523. 25. Hernández, P., O. Martín, Y. Rodríguez, y F. GANEM. 1999. Aplicaciones de las lectinas. Rev Cubana Hematol Inmunol Hemoter. 15: 91-5. 26. Line, J. E., J. S. Bailey, A. N. Cox, and J. N. Stern. 1997. Yeast treatment to reduce Salmonella and Campylobacter populations associated with broiler chickens subjected to transport stress. Poult. Sci. 76: 1227-1231. 27. Line, J. E., J. S. Bailey, A. N. Cox, and J. N. Stern, and T. Tompkins. 1998. Effects of yeast-supplemented feed on Salmonella and Campylobacter populations in broilers. Poult. Sci. 77: 405-410. 28. Gil de Los Santos, J. R., O. B. Storch, and C. Gil- Turnes. 2005. Bacilluscereus var. toyoii and Saccharomyces Boulardii increased feed efficiency in broilers infected with Salmonella enteritidis. Br Poult. Sci. 46: 494-497. 29. Sklan, D. and Y. Noy. 2003. Functional development and intestinal absortion in the young poult. Br. Poult. Sci. 44: 651-658. 30. Wu, Y.B., V. Ravindran, D.G. Thomas, M.J. Birtles, W.H. Hendrinks. 2004. Influence of method of whole wheat inclusion and xylanase supplementation on the performance, apparent metabolisable energy, digestive tract measurements and gut morphology of broilers. Br. Poult. Sci. 45: 385-394. 31. Nilson, A. J., M. F. Peralta, and R. D. Miazzo. 2004. Use of Brewer's yeast (S. cerevisiae) to replace part of the vitamin mineral premix in finisher diets. Compact desk in XXI Worl'd Poultry Congress, The World's Poultry Science Association WPSA, Istanbul Turkey. 32. Sparks, M., Paschertz, and J. Kamphues. 2005. Yeast different sources and levels as protein source in diets of reared piglets: effects on protein digestibility and N-metabolism. J. Ani Physiol. Ani. Nutr. 89: 184-188.

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 162 www.avem.mx

Regresar a lista de contenidos 

EFECTO DE LA GLUTAMINA Y EL CINC SOBRE EL ESTADO OXIDATIVO DEL POLLO DE ENGORDA Y SU REPERCUSIÓN EN LA EFICIENCIA PRODUCTIVA Quisirumbay Gaibor J.R.1, Nava Cuellar C.1, Ávila González E.2, Díaz-Cruz A.1*

Depto. de Nutrición Animal y Bioquímica, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia-UNAM, 2 Centro de Enseñanza, Investigación y Extensión en Producción Avícola (CEIEPA), Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia-UNAM. *[email protected]

1

Resumen El estrés oxidativo es un alteración metabólica que puede afectar el rendimiento productivo del pollo de engorda, sin embargo, la disponibilidad de antioxidantes en el medio controla el desarrollo de dicha alteración. La glutamina (Gln) es un aminoácido de gran importancia metabólica para la célula, destaca la de ser el principal sustrato energético para el enterocito, además de proporcionar el aminoácido glutamato a la célula para la síntesis de glutatión, principal antioxidante no enzimático del organismo. Por otro lado, el cinc (Zn) es un componente de la enzima superóxido dismutasa, enzima que manifiesta una función de tipo antioxidante. El objetivo de esta investigación fue determinar el efecto antioxidante de la Gln y el Zn adicionados al alimento, en pollos de engorda bajo condiciones de temperatura neutral. Se utilizaron 200 pollos macho de la estirpe Ros 308 de 1 día de edad, los cuales fueron asignados aleatoriamente a 4 tratamientos con 5 réplicas de 10 pollos cada uno. Las dietas se elaboraron con base a sorgo-soya y los tratamientos fueron: Dieta Basal (DB), Dieta Basal más Gln 1% (Gln), Dieta Basal más Zn 250 ppm (Zn) y Dieta Basal más la mezcla de Gln 1% + Zn 250 ppm (Gln+Zn). El experimento tuvo una duración de 21 días, a los 7, 14 y 21 días de edad del pollo, se determinó en homogenado de hígado, el efecto antioxidante de la Gln y el Zn a través de los siguientes indicadores metabólicos de estrés oxidativo: Capacidad antioxidante (FRAP), peroxidación lipídica (TBARS) y actividad de la enzima glutatión peroxidasa (GSH-Px). Los resultados registrados indican que solo el Zn y la mezcla Gln+Zn, incrementan significativamente (P < 0.05) la capacidad antioxidante del pollo a los 21 días de edad. En cuanto al proceso de peroxidación lipídica no se encontraron diferencias estadísticas entre los tratamientos, aunque numéricamente si se registraron diferencian a favor de los tratamientos en comparación con la DB. Con relación a la actividad de la enzima GSH-Px, los tratamientos de Gln, Zn y la mezcla Gln+Zn, incrementaron significativamente (P < 0.05), la actividad de la enzima, en comparación con el tratamiento Dieta Basal. Para el indicador conversión alimenticia, no se observó diferencia estadística significativa entre los tratamientos, sin embargo, si se registró una disminución numérica al comparar los tratamientos contra la DB. Por lo tanto, el pollo de engorda a los 21 días de edad, posee una buena protección de tipo antioxidante, debido a la inclusión de Gln al 1% y Zn 250 ppm en la dieta. Proyecto financiado por PAPIIT-UNAM: IT222611. Palabras Clave: Radicales libres, lipoperoxidación, capacidad antioxidante, glutatión peroxidasa Introducción Todos los organismos aeróbicos sintetizan especies reactivas del oxígeno (ERO´s) y es el sistema antioxidante de célula el responsable de mantener a estas especies en el rango de una concentración fisiológica. Se sabe que algunas de las ERO, a concentraciones fisiológicas actúan como reguladores de varios procesos metabólicos (Díaz-Cruz A, et al., 2011). La toxicidad de las especies reactivas del oxígeno se pone de manifiesto cuando su producción rebasa sus niveles fisiológicos y el sistema antioxidante de defensa de la célula, es incapaz de controlar la sobreproducción de ERO´s. A esta situación metabólica se le conoce como Estrés Oxidativo (Lykkesfeld J., Svendsen O., 2007). El sistema antioxidante de la célula se clasifica según su naturaleza química y mecanismo de acción en enzimático y no enzimático.

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 163 www.avem.mx

Dentro del sistema de defensa antioxidante de tipo enzimático destacan la actividad de las enzimas superóxido dismutasa (SOD), catalasa (CAT), glutatión peroxidasa (GSH-Px) y el grupo de las tiorredoxinas (Ilhami Gülcin, 2012), entre otras. Algunas de estas enzimas, contienen minerales como grupo prostético como el Fe (CAT), el Cu, Mn o Zn (SOD) y el Se (GSHPx). En cuanto al sistema antioxidante no enzimático sobresale el tripéptido glutatión (γ-glutamincisteinglicina), considerado como el principal antioxidante de tipo no enzimático sintetizado por el organismo y como fuentes externas tenemos a las vitamina E y C, el ácido lipoico (Packer, L., et al., 1995). El sistema de defensa antioxidante en los animales se ve comprometido cuando se incrementa su metabolismo basal, debido a elevadas exigencias productivas, lo que origina el desarrollo de un cuadro de estrés oxidativo. El sistema actual de producción favorece que el pollo de engorda desarrolle un cuadro de estrés oxidativo (Villar-Patiño, et al., 2002, Díaz-Cruz, et al., 2003). Las consecuencias particulares de esta condición metabólica son: aumento de la conversión alimenticia (Bottje y Carstens, 2009), congestión cardiaca y síndrome ascítico (Nain et al 2008), lipoperoxidación en los músculos pectorales y de los muslos (Avanzo et al 2001). Se ha comprobado que esta lipoperoxidación afecta la calidad de la carne y su estabilidad en el almacenamiento (Fellenberg y Speisky 2006). El sistema de producción del pollo de engorda mejora cuando se utiliza un antioxidante como el ácido lipoico en su dieta (A. DíazCruz, 2006), así como una disminución de algunos indicadores metabólicos de estrés oxidativo cuando se adiciona cinc (Powell SR. (2000), Prasad AS, et al., 2004, Prasad A. 2008.). El uso de cinc en la dieta de aves que cursan con un cuadro de estrés calórico promueve una disminución en los indicadores de estrés oxidante, por lo que se le considera un mineral anti-estrés (Bartlett, J.R., Snuth, M. O. 2003). Por otro lado, la inclusión de precursores de antioxidantes en la dieta, como es el caso de la glutamina (Gln) para la síntesis de glutatión, es una alternativa muy interesante, debido a que este aminoácido, es también de gran utilidad fisiológica para los enterocitos y linfocitos (Amores, S. M. I., Medina M. A. 1999).). El adición de Gln al 1% en la dieta para pollos de engorda, mejora el desarrollo del tracto digestivo, la respuesta inmune humoral y la velocidad de crecimiento durante los primeros 21 días de edad (Bartell, S. M, Batal, A. B. 2007). También se demostró que la suplementación de Gln al 1% en dietas para pollos de engorda, disminuye los efectos perjudiciales causados por el estrés calórico (Dai S. F., et al., 2009). El presente trabajo tuvo como objetivo explorar el efecto antioxidante de la Gln y Cinc adicionados a la dietad de pollos de engorda durante los primeros 21 días de edad, a través de la determinación de indicadores de estrés oxidativo (Capacidad antioxidante, lipoperoxidación, actividad de glutatión peroxidasa) hepáticos, para de valorar su posible uso en la dieta de las aves y mejorar los parámetros productivos. Todos los organismos aeróbicos sintetizan especies reactivas del oxígeno (ERO´s) y es el sistema antioxidante de célula el responsable de mantener a estas especies en el rango de una concentración fisiológica. Se sabe que algunas de las ERO, a concentraciones fisiológicas actúan como reguladores de varios procesos metabólicos (Díaz-Cruz A, et al., 2011). La toxicidad de las especies reactivas del oxígeno se pone de manifiesto cuando su producción rebasa sus niveles fisiológicos y el sistema antioxidante de defensa de la célula, es incapaz de controlar la sobreproducción de ERO´s. A esta situación metabólica se le conoce como Estrés Oxidativo (Lykkesfeld J., Svendsen O., 2007). El sistema antioxidante de la célula se clasifica según su naturaleza química y mecanismo de acción en enzimático y no enzimático. Dentro del sistema de defensa antioxidante de tipo enzimático destacan la actividad de las enzimas superóxido dismutasa (SOD), catalasa (CAT), glutatión peroxidasa (GSH-Px) y el grupo de las tiorredoxinas (Ilhami Gülcin, 2012), entre otras. Algunas de estas enzimas, contienen minerales como grupo prostético como el Fe (CAT), el Cu, Mn o Zn (SOD) y el Se (GSHPx). En cuanto al sistema antioxidante no enzimático sobresale el tripéptido glutatión (γ-glutamincisteinglicina), considerado como el principal antioxidante de tipo no enzimático sintetizado por el organismo y como fuentes externas tenemos a las vitamina E y C, el ácido lipoico (Packer, L., et al., 1995). El sistema de defensa antioxidante en los animales se ve comprometido cuando se incrementa su metabolismo basal, debido a elevadas exigencias productivas, lo que origina el desarrollo de un cuadro de estrés oxidativo.

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 164 www.avem.mx

El sistema actual de producción favorece que el pollo de engorda desarrolle un cuadro de estrés oxidativo (Villar-Patiño, et al., 2002, Díaz-Cruz, et al., 2003). Las consecuencias particulares de esta condición metabólica son: aumento de la conversión alimenticia (Bottje y Carstens, 2009), congestión cardiaca y síndrome ascítico (Nain et al 2008), lipoperoxidación en los músculos pectorales y de los muslos (Avanzo et al 2001). Se ha comprobado que esta lipoperoxidación afecta la calidad de la carne y su estabilidad en el almacenamiento (Fellenberg y Speisky 2006). El sistema de producción del pollo de engorda mejora cuando se utiliza un antioxidante como el ácido lipoico en su dieta (A. DíazCruz, 2006), así como una disminución de algunos indicadores metabólicos de estrés oxidativo cuando se adiciona cinc (Powell SR. (2000), Prasad AS, et al., 2004, Prasad A. 2008.). El uso de cinc en la dieta de aves que cursan con un cuadro de estrés calórico promueve una disminución en los indicadores de estrés oxidante, por lo que se le considera un mineral anti-estrés (Bartlett, J.R., Snuth, M. O. 2003). Por otro lado, la inclusión de precursores de antioxidantes en la dieta, como es el caso de la glutamina (Gln) para la síntesis de glutatión, es una alternativa muy interesante, debido a que este aminoácido, es también de gran utilidad fisiológica para los enterocitos y linfocitos (Amores, S. M. I., Medina M. A. 1999).). El adición de Gln al 1% en la dieta para pollos de engorda, mejora el desarrollo del tracto digestivo, la respuesta inmune humoral y la velocidad de crecimiento durante los primeros 21 días de edad (Bartell, S. M, Batal, A. B. 2007). También se demostró que la suplementación de Gln al 1% en dietas para pollos de engorda, disminuye los efectos perjudiciales causados por el estrés calórico (Dai S. F., et al., 2009). El presente trabajo tuvo como objetivo explorar el efecto antioxidante de la Gln y Cinc adicionados a la dietad de pollos de engorda durante los primeros 21 días de edad, a través de la determinación de indicadores de estrés oxidativo (Capacidad antioxidante, lipoperoxidación, actividad de glutatión peroxidasa) hepáticos, para de valorar su posible uso en la dieta de las aves y mejorar los parámetros productivos. Materiales y Métodos Se utilizaron 200 pollos de engorda Ross 308 machos, provenientes de una incubadora comercial. Las aves fueron alojadas en una caseta experimental de ambiente natural con jaulas de desarrollo en baterías eléctricas Petersime® de 68X68cm, a partir del primer día de vida, hasta a los 21 días de edad. Los 200 pollos se distribuyeron completamente al azar en 4 tratamientos con cinco repeticiones de 10 pollos cada una. Los tratamientos fueron: 1) Dieta basal, 2) Gln al 1%, 3) Cinc 250 ppm (sulfato de cinc, con 35.5% de cinc), 4) Gln + Cinc 250 ppm. Los pollos fueron alimentados con una dieta a base de sorgo + pasta de soya elaboradas para cubrir las necesidades indicadas en el manual de la estirpe (Tabla 1). El alimento y el agua fuero ofrecidos a libre acceso. Los pollos fueron sacrificados siguiendo los lineamientos que marca la norma NOM-033-ZOO-1995. Se sacrificaron cinco pollos por tratamiento, uno por cada réplica, a los 7, 14 y 21 días de edad. Se separo una muestra de hígado de cada ave, la cual fue almacenada a -40°C. Cada muestra de hígado fue utilizada para realizar las determinaciones de FRAP de acuerdo a la técnica de Benzie, I y Strain, J. (1999), TBARS por medio de la técnica reportada por Ohkawa, H, et al (1979), y la actividad la enzima GSH-Tx se cuantificó por el método descrito por Lawrence y Burk (1976). Para el análisis estadístico se utilizó un diseño completamente al azar, los resultados obtenidos de las variables estudiadas fueron sometidos a un análisis de varianza y las medias fueron comparadas por la prueba de Tukey. Para todas las pruebas se utilizó un α= 0.05. Las pruebas se realizaron con el programa SPSS Statistics 17.0 (SPSS inc). Resultados En la Figura 1 se observa un efecto significativo (P0.05), es decir que las medias de las cuatro dietas fueron similares entre sí. Basal (media═9.86), Gln 1% (media═8.25), Zn 250 ppm (media═9.44), Gln 1%+Zn 250 ppm (media═9.38). Figura 2. Lipoperoxidación en homogenado de hígado por efecto de la dieta a los 21 días de edad.

Finalmente a los 21 días de edad se observa un efecto significativo (P0.05). Todas las dietas fueron similares entre sí: Basal (media═1.46), Gln 1% (media═1.38), Zn 250 ppm (media═1.40) y Gln 1%+Zn 250 ppm (media═1.42). Figura 4. Conversión Alimenticia por efecto de la dieta ciclo completo 1-21 días de edad.

Discusión Los resultados demuestran que el cinc tiene efecto antioxidante en el hígado de pollo de engorda cuando se adiciona en la dieta (FRAP, Figura 1) a los 21 días. Éste efecto también fue observado con el grupo alimentado con Gln 1%+Zn 250 ppm, sin embargo el grupo al que se le administró Gln 1% no presentó una diferencia significativa con respecto al grupo control que recibió la dieta basal. Es importante mencionar, que la técnica de FRAP, no determina niveles de antioxidantes enzimáticos o de vitaminas con efecto antioxidante, por lo que el incremento en la capacidad antioxidante sobre el control, Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 167 www.avem.mx

es específico del cinc. Sin embargo, el indicador metabólico de oxidación de ácidos grasos poliinsaturados (TBARS) en el hígado, disminuyó solo numéricamente (Figura 2), es probable que el efecto antioxidante del cinc sobre la lipoperoxidación hepática, solo se manifieste cuando el ave se encuentre en una alteración metabólica o sufra de una agresión ambiental, como lo observado en codornices sometidas a estrés calórico, donde la adición de cinc disminuyó los niveles de lipoperoxidación, sin embargo dicho efecto no se encontró bajo temperatura neutral (Sahin, K. M., et al 2005) Un incremento en la actividad de la enzima Glutatión Peroxidasa (GSH-Px) asegura una mayor regulación sobre los niveles basales de ERO´s y por lo tanto se limita el efecto de los radicales libres sobre la oxidación de las proteínas, fragmentación del DNA y oxidación de los lípidos (lipoperoxidación). La Gln y el Cinc muestran un efecto positivo sobre la actividad de la enzima GSH-Px, el glutatión en su forma reducida (GSH) actúa como coenzima en el sistema detoxificador de la enzima GSH-Px, y la Gln proporciona uno de los precursores (glutamato) para la síntesis de glutatión, es factible que esto explique lo observado con la Gln en la Figura 3. En cuanto a la participación del Cinc es posible que actue como un activador en alguna de las reacciones enzimáticas de la síntesis del glutatión o del sistema de la GSH-Px, no tenemos evidencia alguna sobre este punto. Sin embargo es muy importante destacar que la dieta Zn 250 ppm presentó diferencia significativa con respecto al grupo control en los días 7 y 21 con lo que también demuestra favorecer la actividad de esta enzima. Respecto a la conversión alimenticia durante el ciclo completo (1-21 días) fue la dieta Gln 1% la que presentó los datos más bajos a pesar de no existir una diferencia significativa con respecto a los demás grupos. Esto concuerda con los resultados encontrados por Barttel y Batal (2007), quienes emplearon Gln al 1% en pollos de engorda y encontraron un mayor crecimiento, mayor desarrollo del tracto gastrointestinal y mayor respuesta inmune humoral. Datos similares también fueron encontrados en los estudios efectuados por Fasina et al. (2010), donde hubo mayor ganancia de peso en pollos suplementados con Gln al 1%. Se concluye del presente trabajo, que la adición de glutamina (1%) y cinc (250 ppm) a la dieta del pollo de engorda no modifica sus los parámetros productivos pero si mejora su capacidad antioxidante del animal. Referencias 1.

2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15.

Díaz-Cruz A, Vilchis-Landeros MM, Guinzberg R, Villalobos-Molina R, Piña E. (2011). NOX2 activated by α1-adrenoceptors modulates hepatic metabolic routes stimulated by β-adrenoceptors. Free Radical Research. 45,1366-1378 Lykkesfeld J., Svendsen O. (2007). Oxidants and antioxidants in disease: oxidative stress in farm animals. The Veterinary Journal. 173:502511. Ilhami Gülcin. (2012). Antioxidant activity of food constituents: an overview. Arch Toxicol. 86:345-391. Packer, L., Witt, H.E., Tritschler, J. H. (1995). Alpha-Lipoic acid as biological antioxidant. 19:227-250 Villar-Patino G, Diaz-Cruz A, Avila-Gonzalez E, Guinzberg R, Pablos JL,Pina E. (2002).Effects of dietary supplementation with vitamin C and vitamin E oncardiac lipid peroxidation and growth performance in broilers at risk ofdeveloping ascites. Am J Vet Res. 63:676-676. Diaz-Cruz A, Serret M, Ramirez G, Avila E, Guinzberg R, Pina E. (2003). Prophylactic action of lipoic acid on oxidative stress and growth performance in broilers at risk of developing ascites syndrome. Avian Pathol . 32:645-653. Bottje WG and Carstens GE. (2009). Association of mitochondrial function and feed efficiency in poultry and livestock species. J Anim Sci. 87:E48-E63. Nain S, Ling B, Bandy B. (2008). The role of oxidative stress in the development of congestive heart failure in a chicken genotype selected for rapid growth. Avian Pathol. 37:367-373. Avanzo JL, de Mendonca CX, Pugine SM, de Cerqueira Cesar M. (2001). Effect of vitamin E and selenium on resistance to oxidative stress in chicken superficial pectoralis muscle. Comp Biochem Physiol C Toxicol Pharmacol. 129:163-73. Fellenberg MA and Speisky H. (2006). Antioxidants: their effects on broiler oxidative stress and its meat oxidative stability. Worlds Poult Sci J. 62:53-70. Powell SR. (2000). The antioxidant properties of cinc. J Nutrition. 130:1447S-1454S. Prasad AS, Bao B, Beck FW, Kucuk O, Sarkar FH. (2004). Antioxidant effect of cinc in humans. Free Radic Biol Med. 37:1182–1190. Prasad A. (2008). Clinical, immunological, anti-inflammatory and antioxidant roles of cinc. Exp Gerontol. 43:370-377. Bartlett, J. R., Smith, M. O. (2003). Effects of different levels of cinc on the performance and immunocompetence of broilers under heat stress. Poultry Science. 82:1580-1588. Amores S. M. I, Medina M. A. (1999). Glutamine, as a precursor of glutathione and oxidative stress. Mol Genet and Metabol.67:100-105.

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 168 www.avem.mx

16. Bartell S. M., Batal A. B. (2007).The Effect of Supplemental Glutamine on Growth performance, development of the Gastrointestinal tract, and humoral Immune Response of Broilers. Poult Sci. 86:1940–1947. 17. Dai SF, Wang LK, Wen AY, Wang LX and Jin GM. (2009).Dietary glutamine supplementation improves growth performance, meat quality and colour stability of broilers under heat stress. Br Poutl Sci. 50;Issue 3:333-340. 18. Benzie I and Strain J. (1999). Ferric reducing/antioxidant power assay: direct measure of total antioxidant activity of biological fluids and modified version for simultaneous measurement of total antioxidant power and ascorbic acid concentration. Methods Enzymol. 299:1527. 19. Ohkawa H, Ohishi N y Yagui K. (1979).Assay for lipid peroxides in animal tissues by thiobarbituric acid reaction. Anal Biochem 95:351-358. 20. Lawrence RA, Burk RF. (1976). Gluthatione peroxide activity in selenium-deficient rat liver. Biochem Biophys Res Commun. 71:952-958. 21. Sahin K, Smith MO, Onderci M, Sahin N, Gursu MF and Kucuk O. (2005). Supplementation of Cinc from Organic or Inorganic Source Improves Performance and Antioxidant Status of Heat-Distressed Quail. Poult Sci. 84:882-887. 22. Fasina, YO,. Bowers, JB., Hess, JB., McKee, SR. 2010. Effect of dietary glutamine supplementation on Salmonella colonization in the ceca of young broiler chicks. Poultry Science 89:1042-1048. 23. Díaz-Cruz A, Vilchis-Landeros MM, Guinzberg R, Villalobos-Molina R, Piña E. (2011). NOX2 activated by α1-adrenoceptors modulates hepatic metabolic routes stimulated by β-adrenoceptors. Free Radical Research. 45,1366-1378 24. Lykkesfeld J., Svendsen O. (2007). Oxidants and antioxidants in disease: oxidative stress in farm animals. The Veterinary Journal. 173:502511. 25. Ilhami Gülcin. (2012). Antioxidant activity of food constituents: an overview. Arch Toxicol. 86:345-391. 26. Packer, L., Witt, H.E., Tritschler, J. H. (1995). Alpha-Lipoic acid as biological antioxidant. 19:227-250 27. Villar-Patino G, Diaz-Cruz A, Avila-Gonzalez E, Guinzberg R, Pablos JL,Pina E. (2002).Effects of dietary supplementation with vitamin C and vitamin E oncardiac lipid peroxidation and growth performance in broilers at risk ofdeveloping ascites. Am J Vet Res. 63:676-676. 28. Diaz-Cruz A, Serret M, Ramirez G, Avila E, Guinzberg R, Pina E. (2003). Prophylactic action of lipoic acid on oxidative stress and growth performance in broilers at risk of developing ascites syndrome. Avian Pathol . 32:645-653. 29. Bottje WG and Carstens GE. (2009). Association of mitochondrial function and feed efficiency in poultry and livestock species. J Anim Sci. 87:E48-E63. 30. Nain S, Ling B, Bandy B. (2008). The role of oxidative stress in the development of congestive heart failure in a chicken genotype selected for rapid growth. Avian Pathol. 37:367-373. 31. Avanzo JL, de Mendonca CX, Pugine SM, de Cerqueira Cesar M. (2001). Effect of vitamin E and selenium on resistance to oxidative stress in chicken superficial pectoralis muscle. Comp Biochem Physiol C Toxicol Pharmacol. 129:163-73. 32. Fellenberg MA and Speisky H. (2006). Antioxidants: their effects on broiler oxidative stress and its meat oxidative stability. Worlds Poult Sci J. 62:53-70. 33. Powell SR. (2000). The antioxidant properties of cinc. J Nutrition. 130:1447S-1454S. 34. Prasad AS, Bao B, Beck FW, Kucuk O, Sarkar FH. (2004). Antioxidant effect of cinc in humans. Free Radic Biol Med. 37:1182–1190. 35. Prasad A. (2008). Clinical, immunological, anti-inflammatory and antioxidant roles of cinc. Exp Gerontol. 43:370-377. 36. Bartlett, J. R., Smith, M. O. (2003). Effects of different levels of cinc on the performance and immunocompetence of broilers under heat stress. Poultry Science. 82:1580-1588. 37. Amores S. M. I, Medina M. A. (1999). Glutamine, as a precursor of glutathione and oxidative stress. Mol Genet and Metabol.67:100-105. 38. Bartell S. M., Batal A. B. (2007).The Effect of Supplemental Glutamine on Growth performance, development of the Gastrointestinal tract, and humoral Immune Response of Broilers. Poult Sci. 86:1940–1947. 39. Dai SF, Wang LK, Wen AY, Wang LX and Jin GM. (2009).Dietary glutamine supplementation improves growth performance, meat quality and colour stability of broilers under heat stress. Br Poutl Sci. 50;Issue 3:333-340. 40. Benzie I and Strain J. (1999). Ferric reducing/antioxidant power assay: direct measure of total antioxidant activity of biological fluids and modified version for simultaneous measurement of total antioxidant power and ascorbic acid concentration. Methods Enzymol. 299:1527. 41. Ohkawa H, Ohishi N y Yagui K. (1979).Assay for lipid peroxides in animal tissues by thiobarbituric acid reaction. Anal Biochem 95:351-358. 42. Lawrence RA, Burk RF. (1976). Gluthatione peroxide activity in selenium-deficient rat liver. Biochem Biophys Res Commun. 71:952-958. 43. Sahin K, Smith MO, Onderci M, Sahin N, Gursu MF and Kucuk O. (2005). Supplementation of Cinc from Organic or Inorganic Source Improves Performance and Antioxidant Status of Heat-Distressed Quail. Poult Sci. 84:882-887. 44. Fasina, YO,. Bowers, JB., Hess, JB., McKee, SR. 2010. Effect of dietary glutamine supplementation on Salmonella colonization in the ceca of young broiler chicks. Poultry Science 89:1042-1048.

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 169 www.avem.mx

Regresar a lista de contenidos 

ESTUDIO REOLÓGICO DE LAS SECRECIONES RESPIRATORIAS EN AVES DE POSTURA TRATADAS CON MUCOLÍTICOS

*Lizbeth Carrillo Gonzáleza, Lilia Gutiérrez Olveraa, Héctor Sumano Lópeza, Luis Medina Torresb.

Departamento de Fisiología y Farmacología. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Nacional Autónoma de México. Av. Universidad 3000, Delegación Coyoacán, 04360. México b* Departamento Ingeniería Química. Facultad de Química. Universidad Nacional Autónoma de México. Av. Universidad 3000, Delegación Coyoacán, 04360. México. [email protected] a

Resumen México es el primer lugar del mundo en consumo de huevo fresco, con un consumo per cápita de 21.9 kg, esto ha hecho que la producción avícola sea cada vez más intensiva, dado lo cual las grandes masas poblacionales en las granjas avícolas se vuelven más susceptibles a procesos infectocontagiosos, siendo las enfermedades respiratorias uno de los grandes problemas que generan enormes pérdidas tanto económicas como de morbilidad y/o mortalidad. A pesar de que los mucolíticos son de los fármacos más utilizados para resolver problemas respiratorios, su utilidad es muchas ocasiones es cuestionable, ya que no se ha estudiado, a la fecha, su actividad sobre el moco de aves de postura. Por esta razón se consideró importante el realizar evaluaciones reológicas de moco de aves de postura sanas bajo tratamiento con los mucolíticos de mayor uso en el área veterinaria. Se utilizaron 300 pollos Rhode Island Red de tres semanas de edad, divididos en cinco grupos: control (GC), ambroxol (GAmb), etilen diamina dihidro-yoduro (GEddi), carbocisteína (GCarb), bromhexina (GBr). Se tomaron muestras de secreciones traqueobronquiales por medio de lavado traqueobronquial y se realizaron evaluaciones reológicas-dinámicas utilizando un sistema de medida con geometría de cilindros concéntricos, para determinar su viscosidad y elasticidad. Los resultados obtenidos se compararon estadísticamente, y se determino que existía una diferencia significativa entre cada mucolítico aplicado, presentando un comportamiento no newtoniano del tipo adelgazante al flujo (n

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.