ocupa tiene Espacio Propiedades Físicas Propiedades Físicas Propiedades Químicas Olor Forma Color Tamaño Sabor Inercia Dureza Masa Densidad Volumen

LA MATERIA es Se presenta en forma de tiene Espacio Masa y Energía asociada Son y sus propiedades son Estados de agregación Sustancias Pueden s

4 downloads 102 Views 669KB Size

Recommend Stories


Propiedades (páginas )
NOMBRE ______________________________________ FECHA ____________ PERÍODO ____ Propiedades (páginas 333–336) Las propiedades son enunciados abiertos q

Propiedades químicas
Propiedades químicas • Capacidad de intercambio de iones • Capacidad de intercambio de cationes • Capacidad de intercambio de aniones • Porcentaje de

LIQUIDOS. Propiedades:
Elementos de Fisicoquímica. UNEXPO 2009 LIQUIDOS Los líquidos se caracterizan por su volumen fijo y forma variable. Las fuerzas intermoleculares son

Story Transcript

LA MATERIA

es

Se presenta en forma de

tiene

Espacio Masa y Energía asociada Son

y sus propiedades son

Estados de agregación

Sustancias Pueden ser

Ejemplo

Extrínsecas

Que son Que son

Ejemplo

Líquido

Agua Ejemplo

Gaseoso

Intrínsecas

Hielo

Sólido Los cuales son

ocupa

Todo cuanto existe en el universo.

Vapor de agua

y experimentan cambios de estado

Las que dependen de la cantidad de materia que a su vez son

Propiedades Físicas Ejemplos

Forma Tamaño Inercia Masa Volumen

Porosidad

Homogéneas Ejemplo

Las que NO dependen de la cantidad de materia

Heterogéneas Ejemplo

Sustancias puras

Ejemplos

Propiedades Químicas Ejemplos

Olor

Acidez

Color

Basicidad

Sabor

Oxidación

Dureza

Reactividad

Densidad

Polaridad

Conductividad Maleabilidad Pto. de fusión Pto. de ebullición

Mezclas Soluciones

que a su vez se clasifican en

Propiedades Físicas

Ejemplo

Distintas pueden conformar

Elementos

Electronegatividad

Alotropía

Átomos

Compuestos

Moléculas

Átomos

G L O S A R I O

 POLARIDAD QUÍMICA O POLARIDAD: Es una propiedad que representa la separación o distribución de las cargas eléctricas en una molécula. Por ejemplo el agua es una molécula polar en donde el oxigeno representa el polo negativo y los dos hidrógenos el polo positivo de la molécula, debido a la diferencia de electronegatividad entre sus elementos.

 ALOTROPIA: Es la propiedad de algunos elementos químicos de poseer estructuras químicas diferentes. Por ejemplo, el carbono tiene dos formas alotrópicas en que se presenta en la naturaleza: El grafito y el diamante. El oxígeno se encuentra como gas oxígeno y ozono.

G L O S A R I O

 INERCIA: Es la propiedad que tienen los cuerpos de permanecer en su estado de reposo o movimiento.  POROSIDAD: Propiedad que determina la cantidad de espacios vacíos en un material  TAMAÑO: Propiedad determinada por las dimensiones de un objeto.  VOLÚMEN: Magnitud definida como el espacio que ocupa un cuerpo.

G L O S A R I O

 ELECTRONEGATIVIDAD: Capacidad de un átomo o grupo funcional de atraer los electrones hacia si. Ejemplo: Flúor, el elemento más electronegativo de todos. El grupo hidroxilo OH atrae los electrones hacia si, debido a la alta electronegatividad del elemento oxígeno.  MASA: Cantidad de materia de un cuerpo.

 FORMA: Silueta o figura geométrica de un cuerpo que puede variar a partir de la cantidad de materia.

G L O S A R I O

 DUREZA: Es la oposición que ofrecen los materiales a alteraciones como la penetración, la abrasión, el rayado, la cortadura, las deformaciones permanentes, entre otras. Por ejemplo: la madera puede rayarse con facilidad, esto significa que no tiene mucha dureza, mientras que el vidrio es mucho más difícil de rayar. El diamante es el material con mayor dureza en la naturaleza.  CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA: Capacidad de un medio o espacio físico de conducir la electricidad.  CONDUCTIVIDAD TÉRMICA: materiales para conducir el calor.

Capacidad

de

los

G L O S A R I O

 MALEABILIDAD: Es la propiedad de un material blando de adquirir una deformación sin romperse. A diferencia de la ductilidad, que permite la obtención de hilos, la maleabilidad favorece la obtención de delgadas láminas de material.  ACIDEZ: Grado en que una sustancia es ácida. Se mide a través del pH. A menor pH, mayor acidez.  BASICIDAD: Concepto complementario a la acidez. A mayor pH, mayor basicidad o alcalinidad.  REACTIVIDAD: Capacidad de reacción química que presenta una sustancia al momento de interactuar con otra para producir otras nuevas sustancias.

G L O S A R I O

 SABOR: Impresión que causa un alimento o sustancia en el sentido del gusto.  OXIDACIÓN: Capacidad de ceder electrones al medio. Los metales son elementos fácilmente oxidables.  COLOR: Percepción visual que se genera en el cerebro de los humanos y otros animales al interpretar las señales nerviosas que le envían los fotorreceptores en la retina del ojo, que a su vez interpretan y distinguen las distintas longitudes de onda que captan de la parte visible del espectro electromagnético (la luz).

G L O S A R I O

 PUNTO FUSIÓN: Temperatura a la cual se encuentra el equilibrio de fases sólido - líquido, es decir la materia pasa de estado sólido a estado líquido y se funde. Cabe destacar que el cambio de fase ocurre a temperatura constante. El punto de fusión es una propiedad intensiva.  PUNTO DE EBULLICIÓN: Temperatura a la cual se encuentra el equilibrio de fases líquido-gaseoso, es decir la materia pasa de estado líquido a estado gaseoso y se evapora. Cabe destacar que el cambio de fase ocurre a temperatura constante. Es una propiedad intensiva.

F I N

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.