Odebrecht Oil & Gas Informe Anual 2014

Odebrecht Oil & Gas Informe Anual 2014 ODEBRECHT OI L & GAS 2014 3 ÍNDICE 6. DESEMPEÑO SOCIAL INFORME ANUAL 6.1 Integrantes 58 6.1.1

5 downloads 138 Views 26MB Size

Recommend Stories


LIDERAZGO INFORME ANUAL 2014
E D I L RM I N FO EA 14 L 20 N UA O G Z A R CONTENIDO 1 Resultados financieros 5 Mensaje a nuestros accionistas 9 Chedraui hoy 11 Estrat

2014 CAF INFORME ANUAL
98 2014 · CAF INFORME ANUAL Construcción y puesta en funcionamiento del parque eólico Talas de Maciel I de 50 MW de potencia CAF INFORME ANUAL · 2

Informe anual de 2014
Informe anual de 2014 al Ne ua Hun nce Re Bul ite Slo Port Malt Latv y G ston us Be en vak and mbo an Ge enm oat ust Swe Sl an ani ng e F epu ia om

Story Transcript

Odebrecht Oil & Gas

Informe Anual 2014

ODEBRECHT OI L & GAS 2014

3

ÍNDICE

6. DESEMPEÑO SOCIAL

INFORME ANUAL



6.1 Integrantes

58



6.1.1 Diversidad

62



6.1.2 Identificación de Personas

64



6.1.3 Remuneración y Beneficios

66



6.1.4 Formación y Desarrollo

68



6.2 Clientes

73



6.3 Proveedores

74



6.4 Responsabilidad Social

76

1. PERFIL

05



1.1



1.2 La Organización Odebrecht

08



1.3 Odebrecht Óleo e Gás

11



1.4 Principales Indicadores

20



1.5 Aspectos Destacados del Año

21

Mensaje del Líder Empresarial

2. GOBERNANZA CORPORATIVA



2.1 Estructura de Gobernanza



2.2 Ética y Transparencia

3. RIESGOS Y OPORTUNIDADES

06

23 26 27

31



3.1 Principales Riesgos Inherentes al Negocio

32



3.2 Seguridad Operativa

34



3.3 Certificaciones

37

4. GESTIÓN ESTRATÉGICA

41



4.1



4.1.1 Visión de Futuro

43



4.1.2 Ventajas Competitivas

44



4.1.3 Innovación

45



4.2 Gestión de la Sostenibilidad

47



4.2.1 Temas Materiales

47



4.2.3 Participación en Entidades Sectoriales

49

Orientación de Negocios

5. DESEMPEÑO ECONÓMICO-FINANCIERO

42

51



5.1 Resultados Operativos

52



5.1.1 Perforación Offshore

52



5.1.2 Producción Offshore

52



5.1.3 Construcción Submarina

53



5.1.4 Mantenimiento de Servicios Offshore

53



5.2 Resultados financieros

54



5.2.1 Ingresos

54



5.2.2 EBITDA

55



5.2.3 Valor agregado

55

7. DESEMPEÑO AMBIENTAL

57

81



7.1 Gestión de Impactos

82



7.2 Cambio Climático

83



7.3 Emisiones

84



7.4 Energía

88



7.5 Agua

90



7.6 Residuos y Efluentes

91

8. ACERCA DE ESTE INFORME

94

9. ÍNDICE DEL CONTENIDO GRI G4

95

10. INFORMACIONES CORPORATIVAS

109

ODEBRECHT OI L & GAS 2014

5

PLSV TOP CORAL DO ATLÂNTICO

PERFIL

ODEBRECHT OI L & GAS 2014

D

urante el año 2014, afrontamos retos y tuvimos avances importantes en la consolidación de las áreas donde operamos. Los resultados obtenidos son fruto de la dedicación de nuestros Integrantes, que no se acomodan y buscan constantemente mejorar los indicadores de desempeño y seguridad.

MENSAJE DEL LÍDER EMPRESARIAL ROBERTO SI MÕES |GRI G4-1|

De este modo, invertimos en la mejora de los procesos operativos con el fin de garantizar un ambiente propicio para el desarrollo de los negocios. Con esa base, visamos la estrategia de crecimiento para el trienio; hicimos los ajustes necesarios y establecimos nuevas metas que perseguiremos con ahínco para alcanzar el objetivo de ser un referente en el mercado de crudo y gas upstream, creando la Imagen deseada de ser una compañía prestadora de servicios diferenciados. Por ejemplo, la operación de las embarcaciones de tipo PLSV (Pipe Lay Support Vessel), utilizadas para realizar el lanzamiento de líneas al mar, es una actividad destacada de nuestras operaciones en el segmento de Construcción Submarina (subsea). Debido a este escenario, la Empresa incorporó a más de 2,6 mil Integrantes durante el año, lo que fue una difícil tarea, teniéndose en cuenta que en el mercado hay déficit de mano de obra especializada. Sin embargo, esto no ha frenado nuestra determinación de buscar nuevos profesionales. Invertimos en calificación, dedicando más de 450 mil horas de capacitación en el período, mejoramos los beneficios ofrecidos, con la creación de un Plan de Pensión Internacional y ampliamos la contratación de personas con discapacidad. En el área de Sostenibilidad, definimos límites que nos imponen en 2014 retos aún mayores en materia de Salud, Seguridad Laboral y Medio Ambiente, logrando revertir un panorama de resultados por debajo de lo planeado. Establecimos el compromiso de alcanzar excelencia operativa, por lo que invertimos fuertemente en la consolidación de procesos seguros en nuestras operaciones. Además de una robusta capacitación del personal, promovimos cambios importantes en la línea de frente, con Líderes dedicados y empeñados en lograr las metas. Asimismo, publicamos el primer inventario de emisiones de gases de efecto invernadero, lo que nos permitirá acompañar ese indicador y, a partir de ahora, hacer la compensación del carbono equivalente generado en nuestras actividades. These measures led to important accomplishments, such as meeting or surpassing all agreed targets — especially zero spills into the sea. Este conjunto de medidas permitió alcanzar resultados importantes, como la superación de los resultados para todos los indicadores pactados, especialmente

7 el que registra índice cero de derrames en el mar. Pero aún tenemos aspectos que mejorar, sobre todo en lo referente a las paradas no programadas de mantenimiento, como la que tuvimos en dos activos durante el año, y a las tasas de frecuencia de accidentes y absentismo. Se trata de pérdidas importantes que impactan en la productividad y el costo, por lo que se requiere un seguimiento atento de todos los implicados en el proceso. On the financial side, we commemorated a period of good results. Eight years after being founded, our business today is truly consolidated. EBITDA rose to R$ 1.2 billion and our debt profile improved in the wake of three successful project bond issues in the capital markets; investment demand was 10.1 times supply, demonstrating investors have recognized the Company’s sound fundamentals. A su vez, en el ámbito financiero, celebramos un ejercicio de buenos resultados. En ocho años de existencia, nuestro negocio a día de hoy está realmente consolidado. Aumentamos el EBITDA a R$ 1,2 mil millones y mejoramos el perfil de endeudamiento a través de tres exitosas operaciones de emisión de project bonds en el mercado de capitales, con una demanda de inversión por encima de la oferta en 10,1 veces, lo que demuestra el reconocimiento por parte de los inversores de la solidez de la Empresa. A pesar de los logros, no podemos negar que el año 2014 fue un año difícil desde el punto de vista de la coyuntura política y macroeconómica. En Brasil, vivimos un momento de incertidumbre con alza de inflación, depreciación de la moneda con relación al dólar, año de comicios electorales y la crisis de Petrobras. A nivel mundial, el precio del barril de petróleo alcanzó niveles inimaginables, lo que hizo que las empresas revisaran sus estrategias y cambiaran posicionamientos. Aun así, seguimos firmes en el objetivo de expandir nuestra geografía. Nuestra visión de futuro es la internacionalización, por eso seguimos identificando los mercados claves y avanzando en algunos, aunque de manera cautelosa. Creemos estar en el camino correcto y las cifras indican que sí lo estamos. Reafirmamos el apoyo y la plena confianza en nuestro equipo, con la expectativa de que en 2015 logremos alcanzar un desempeño aún mejor y podamos superar los retos que se presentan. Tenemos la capacidad y la competencia para hacerlo, y seguiremos priorizando la productividad, la confiabilidad y la seguridad como un valor. Para lograr ese objetivo, tenemos que seguir trabajando siempre integrados y comprometidos, contando con nuestros Líderes y sus Equipos.

ODEBRECHT OI L & GAS 2014

LA ORGANIZACIÓN ODEBRECHT

O

debrecht es una organización brasileña, con operaciones a nivel mundial, constituida en 1944, y comprometida con la satisfacción de sus Clientes, la generación de valor para sus Accionistas, el desarrollo de las Comunidades donde está presente y la realización de sus integrantes. Está presente en más de 21 países y opera en los sectores de Ingeniería Ambiental, Ingeniería Industrial, Química y Petroquímica, Infraestructura, Etanol y Azúcar, Crudo y Gas, Desarrollos Inmobiliarios, Propiedades, Inversiones en Transporte y Logística, Defensa y Tecnología, Industria Naval e Instituciones Auxiliares. Para apoyar sus operaciones, cuenta con Odebrecht Participações e Investimentos, Odebrecht Administradora e Corretora de Seguros (OCS) y Odeprev, creada para apoyar a sus Integrantes tras la jubilación. En las localidades donde opera, contribuye a la transferencia de tecnología y colabora a formar Comunidades socialmente justas, económicamente prósperas, ambientalmente sostenibles, políticamente participativas y culturalmente ricas. También prioriza la capacitación y la contratación de mano de obra local y la utilización de los servicios y productos que las empresas de la región puedan proveer. Las acciones de Responsabilidad Social son desarrolladas por las empresas y por la Fundación Odebrecht.

9

ODEBRECHT OI L & GAS 2014

11

ODEBRECHT ÓLEO E GÁS

O

debrecht Óleo e Gás es una empresa de capital cerrado, perteneciente a uno de los mayores y más importantes grupos empresariales de Brasil: la Organización Odebrecht. Fundada en 2006, con sede en Río de Janeiro (RJ), ofrece soluciones integradas para la industria de Crudo y Gas upstream en Brasil y, selectivamente, en Angola, México y Venezuela, tanto en la fase de inversiones como en la ejecución de operaciones, en los segmentos de Perforación Offshore, Construcción Submarina, Producción Offshore, Mantenimiento y Servicios Offshore y Servicios Especializados para Pozos, con enfoque en la excelencia operativa y agregación de valor a Clientes y Accionistas.| |GRI G4-3, G4-4, G4-5, G4-6, G4-7, G4-8|

Hoy es la única empresa brasileña que ofrece soluciones integradas para toda la industria, ocupando la posición de mayor flota brasileña de perforación Offshore en aguas profundas, además de ser la séptima más grande el mundo. Odebrecht opera como prestadora de servicios para la industria brasileña de petróleo desde 1953, cuando inició una relación de largo plazo con Petrobras. En 2006, la Organización concentró sus inversiones en crudo y gas en una nueva empresa, Odebrecht Óleo e Gás, que provee soluciones integradas que van desde la concepción de ingeniería hasta la operación de plataformas de perforación y producción Offshore. Actualmente, dispone de una flota de siete sondas de perforación para aguas profundas, dos buques de producción y dos embarcaciones de lanzamiento de líneas submarinas. Para atender mejor a esa diversidad de servicios, mantiene dos Bases de Apoyo Logístico en Macaé (RJ), una Base de apoyo Logístico en Itajaí, además de oficinas corporativas en la ciudad de Río de Janeiro y en Austria. La inversión total en esos activos fue de US$ 5,5 mil millones. |GRI G4-9| Entre los pilares que sostienen su crecimiento se encuentra la visión de ser la elección preferente de los Clientes, entendiendo que la excelencia operativa resulta de la suma de Personas con conocimiento, el uso de tecnologías avanzadas y la sostenibilidad. No hubo cambios significativos en el tamaño, la estructura, la participación accionarial o en la cadena de suministros en 2014. La Empresa terminó el año con 5.816 Integrantes en su plantilla, de los cuales 5.598 brasileños y 218 extranjeros; en total son 38 nacionalidades. Los ingresos netos crecieron 33%, situándose en R$ 2,8 mil millones. La generación de caja, expresada por el EBITDA recurrente, fue de R$ 1,2 mil millones, equivalente a un margen EBITDA del 43%. |GRI G4-9, G4-13| ODN II

ODEBRECHT OI L & GAS 2014

SOLUCIONES INTEGRADAS PARA LA INDUSTRIA DE CRUDO Y GAS UPSTREAM

13

ODEBRECHT OI L & GAS 2014

15 >> ODN I

FLOTA

» Buque de perforación con posicionamiento dinámico capaz de operar en láminas de agua de hasta 3 mil metros y perforar pozos de hasta 10 mil metros. » Cliente: Petrobras » Duración del contrato: hasta 2022.

PERFORACIÓN OFFSHORE

>> NORBE VI

>> ODN II » Plataforma semisumergible con posicionamiento dinámico capaz de operar en láminas de agua de hasta 2,4 mil metros y perforar pozos de hasta 7,5 mil metros.

» Buque de perforación con posicionamiento dinámico capaz de operar en láminas de agua de hasta 3 mil metros y perforar pozos de hasta 10 mil metros.

» Cliente: Petrobras » Duración del contrato: hasta 2019.

» Cliente: Petrobras » Duración del contrato: hasta 2022

>> NORBE VIII

>> ODN Delba III » Buque de perforación con posicionamiento dinámico capaz de operar en láminas de agua de hasta 3 mil metros y perforar pozos de hasta 10 mil metros.

» Plataforma semisumergible con posicionamiento dinámico capaz de operar en láminas de agua de hasta 2,7 mil metros y perforar pozos de hasta 10 mil metros.

» Cliente: Petrobras » Duración del contrato: hasta 2021.

» Cliente: Petrobras » Duración del contrato: hasta 2019.

>> NORBE IX

>> ODN Tay IV » Plataforma semisumergible con posicionamiento dinámico capaz de operar en láminas de agua de hasta 2,4 mil metros y perforar pozos de hasta 7,5 mil metros.

» Plataforma semisumergible con posicionamiento dinámico capaz de operar en láminas de agua de hasta 2,4 mil metros y perforar pozos de hasta 9.143 mil metros.

» Cliente: Petrobras » Duración del contrato: hasta 2021.

» Cliente: Petrobras » Duración del contrato: hasta 2020.

ODEBRECHT OI L & GAS 2014

17

PRODUCCIÓN OFFSHORE

CONSTRUCCIÓN SUBMARINA

>> FPSO North Sea Producer

>> PLSV TOP Estrela do Mar » Joint venture entre Odebrecht Óleo e Gás y Maersk, que opera el FPSO en el Mar del Norte (Reino Unido), en la exploración del campo de McCulloch.

» joint venture entre Odebrecht Óleo e Gás y Technip, que opera el buque de lanzamiento de líneas flexibles (PLSV – del inglés Pipe Lay Support Vessel). Capacidad de lanzar ductos flexibles con hasta 550 t de carga en láminas de agua de hasta 2,5 mil metros.

» Cliente: ConocoPhillips » Duración del contrato: hasta 2015.

>> FPSO Cidade de Itajaí

» Cliente: Petrobras » Duración del contrato: hasta 2019.

>> PLSV TOP Coral do Atlântico » Joint venture entre a Odebrecht Óleo e Gás y Teekay Petrojarl (OOGTK FPSO), que opera el FPSO con capacidad de producción de 80 mil barriles de crudo/día y 650 mil barriles de almacenamiento, capaz de operar en una lámina de agua de hasta mil metros.

>> joint venture entre Odebrecht Óleo e Gás y Technip, que opera el buque de lanzamiento de líneas flexibles (PLSV – del inglés Pipe Lay Support Vessel). Capacidad de lanzar ductos flexibles con hasta 550 t de carga en láminas de agua de hasta 2,5 mil metros.

» Cliente: Petrobras » Duración del contrato: hasta 2022.

» Cliente: Petrobras » Duración del contrato: hasta 2019.

>> FPSO Pioneiro de Libra

>> PLSV Polar Onyx » Joint venture entre a Odebrecht Óleo e Gás y Teekay Petrojarl (OOGTK FPSO), que operará el FPSO con capacidad de producción de 50 mil barriles de crudo/día y la compresión de 4 millones de m³/día de gas asociado, capaz de operar en una lámina de agua de hasta 2,4 mil metros. » Cliente: Petrobras » Duración del contrato: previsión comenzará a finales de 2016 por un período de hasta 12 años.

» Asociación entre Odebrecht Óleo e Gás y Ceona Chartering, que opera un buque de lanzamiento de líneas flexibles (PLSV – del inglés Pipe Lay Support Vessel). Capacidad de lanzar ductos flexibles con hasta 275 t de carga en láminas de agua de hasta 2,5 mil metros. » Cliente: Petrobras » Duración del contrato: hasta junio de 2015.

ODEBRECHT OI L & GAS 2014

19

ODEBRECHT Y LA INDUSTRIA DE CRUDO Y GAS

1950 1950 Odebrecht construye la primera refinería del Nordeste. En 1953, ya en asociación con Petrobras, desarrolla el proyecto del oleoducto del oleoducto CatuCandeias, en el interior de Bahia

1960

1970

1990

2000

1977 Inició sus servicios en la industria de petróleo Offshore, construyendo las primeras plataformas de perforación offshore para aguas someras.

1995 Internacionalización de OPL e inicio de operaciones en aguas profundas, con el récord del pozo más profundo de Brasil (6.168 metros).

2001 Inicia su actuación en la Cuenca de Campos, suministrando servicios de montaje y mantenimiento offshore en plataformas.

1979 Primera empresa privada brasileña en prestar servicios de perforación Offshore para Petrobras. Estimulada por el crecimiento del sector en el país, compra y trae a Brasil la primera plataforma: NORBE I. Así nace Odebrecht Perfurações Ltda (OPL).

1997 Inicio de joint venture con Maersk para operar la plataforma de producción FPSO North Sea Producer, en el campo de MacCulloch (parte británica del Mar del Norte) para Conoco Phillips.

2006 Nace Odebrecht Óleo e Gás, reiniciándose las inversiones en el sector de perforación Offshore al firmar un contrato con Petrobras para fletamento y operación de la plataforma NORBE VI, unidad semisumergible con capacidad para operar en láminas de agua de hasta 2,4 mil metros.

1980 Opera, en la década, ocho plataformas propias y de terceros en aguas someras y profundas.

1980

1998 Con la creación de la nueva ley del petróleo, inicia actividades como inversora en exploración y producción de petróleo en Brasil y Angola.

2006

2008 2008 Odebrecht Óleo e Gás firma un contrato con Petrobras para fletamento y operación de dos buques-sonda, NORBE VIII y NORBE IX, ambos con capacidad para operar en una lámina de agua de hasta 3 mil metros. 2010 Firma dos contratos más con Petrobras para fletamento y operación de dos buques-sonda, ODN I y ODN II, ambos con capacidad para perforar en una lámina de agua de hasta 3 mil metros.

2010

2011

2012

2013

2014

2011 Llegan a Brasil las tres primeras unidades de la nueva flota para perforación en aguas ultraprofundas: NORBE VI, NORBE VIII y NORBE IX. Todas iniciaron actividades ese mismo año y están bajo contrato de Petrobras. La joint venture formada entre Odebrecht Óleo e Gás y Technip se adjudica la licitación de Petrobras para fletamento y operación de dos buques de lanzamiento de líneas flexibles (PLSV) para operar en el presal.

2012 Llegan a Brasil las unidades de perforación DELBA III y ODN TAY IV, plataformas semisumergibles de última generación capaces de operar en una lámina de agua de hasta 2,7 y 2,4 mil metros de profundidad respectivamente, además de dos buques-sonda ODN I y ODN II que refuerzan la flota de la Empresa frente a los desafíos del Presal. Inicio de asociación con Sete Brasil para la gestión de la construcción de cinco nuevas plataformas de perforación Offshore.

2013 Inicio de la operación del FPSO Cidade de Itajaí, joint venture con Teekay Petrojarl

2014 Inicio de la operación de los PLSVs TOP Coral do Atlântico y TOP Estrela do Mar en asociación con Technip por un período de cinco años. Operación del PLSV Polar Onyx en asociación con CEONA Chartering Ltda, por un período de 12 meses. Adjudicación del contrato de operación del FPSO Pioneiro de Libra en asociación con Teekay Offshore por un período de hasta 12 años.

ODEBRECHT OI L & GAS 2014

PRINCIPALES INDICADORES

ASPECTOS DESTACADOS DEL AÑO

|GRI G4.9|

Principales Indicadores |GRI G4.9| ECONÓMICO

2012

2013

2014

RESULTADOS (R$ mil) Ingreso Bruto EBITDA

1.394.518

2.192.278

2.949.550

532.327

1.042.143

1.211.559

FINANCIERO (R$ mil) Activo total Patrimonio neto

12.587.600

14.159.155

16.482.391

2.593.465

2.837.960

2.977.479

2.906

3.137

5.816

PERSONAS Integrantes

21

* Considerado como investimento apenas as adições de imobilizado do ano.

PERFORACIÓN OFFSHORE » Mejora de la productividad de los contratos de las sondas y logro de 21 BADs (Boletín de Evaluación de Desempeño) con nota 10 emitidos por el Cliente; » Operación de NORBE VIII con el Cliente Total, aliado potencial para nuevos proyectos; » Iniciada la instalación de dos MPDs (Managed Pressure Drilling) en los buques-sonda ODN I y ODN II. PRODUCCIÓN OFFSHORE » FPSO Cidade Itajaí obtuvo uno de los mejores índices de desempeño entre las Unidades de Producción de Petrobras que operam en las regiones Sur y Sureste del país. Producción acumulada de 41 MM bpl y Uptime del 99,9% en octubre; » Se adjudica el Proyecto FPSO TLD Libra en asociación con Teekay, con la inversión de US$ 1 mil millones. Previsto inicio de operaciones en diciembre de 2016; » FPSO North Sea Producer (NSP): Ganador de la categoría “Innovación en Seguridad” de UK Oil and Gas Industry Safety Awards. CONSTRUCCIÓN SUBMARINA » Iniciada la operación conjunta de tres buques de lanzamiento de líneas flexibles, convirtiendo a Odebrecht Óleo e Gás en la primera empresa Brasileña de Construcción Submarina a operar este tipo de embarcación: » PLSV Polar ONYX: inicio de la operación en junio de 2014, en asociación con Ceona; » PLSVs TOP Coral do Atlântico y TOP Estrela do Mar: inicio de operación en octubre y diciembre de 2014, respectivamente. Anticipación de cinco meses del PLSV TOP Estrela do Mar. MANTENIMIENTO Y SERVICIOS OFFSHORE » Firmado el contrato de la Unidad Operativa de Río de Janeiro (UO-RIO) por cuatro años; » Firmado el contrato de la Unidad Operativa de Río de Janeiro (UO-RIO) por cuatro años; » Ampliación del alcance del contrato de la Unidad Operativa de la Cuenca de Campos (UO-BC), de cinco a ocho plataformas;

Integrantes de ODN DELBA III

» Renovación del Contrato Statoil hasta finales de 2015; » Award in Statoil’s HSE Program (Aiming High!): Odebrecht Oil & Gas recognized for seeking continuous safety improvements in its operations. GOBERNANZA CORPORATIVA » Implementación del Sistema de Conformidad a través de: formación del Comité de Ética; Canal Línea de Ética; capacitación de 5.239 Integrantes (93% efectivo); perfeccionamiento del proceso de Due diligence para aliados de negocios; implementación del Código de Conducta del Proveedor, incluida disposición contractual que exige la obligación de cumplir las orientaciones anticorrupción de la Empresa. PERSONAS Y ORGANIZACIÓN » Lanzamiento del Plan de Pensión Internacional (IPP) para extranjeros no estadounidenses y del 401k para estadounidenses. FINANCIERO » Emisión de Bond: US$ 580 millones referente a la sonda semisumergible ODN Tay IV y US$ 550 millones (Perpetuo). INTERNACIONALIZACIÓN » Movilización de dos Líderes para el desarrollo de nuevos negocios en Angola y en México. SOSTENIBILIDAD » Lanzamiento del Programa 12 Compromissos de Ouro de Segurança (Programa 12 Compromisos de Oro en Seguridad) y del Programa de Restrição ao Uso Indevido de Álcool e Substâncias Psicoativas (Programa de Restricción al Uso Indebido de Alcohol y Sustancias Psicoactivas), ambos con enfoque en la salud y seguridad de los Integrantes y en la seguridad operativa. » Reducción del 51% en la tasa de frecuencia de incidentes registrables (TFIR). » Publicación del primer inventario de emisión de gases de efecto invernadero (GEI). » Compensación del 100% de las emisiones de CO2 de fuentes directas.

ODEBRECHT ÓLEO E GÁS 2014

23

GOBERNANZA CORPORATIVA

Integrantes de NORBE VI

ODEBRECHT OI L & GAS 2014

O

debrecht S.A. es la principal controladora de Odebrecht Óleo e Gás, con el 81,43 del capital votante, seguida de los fondos de inversiones Atlantic Oilfield Services B.V. (Temasek), con el 13,57%, y GIF IV Fundo de Investimentos e Participações (Gávea), con el 5%. La Empresa cumple la Ley de Sociedades por Acciones y el Acuerdo de Accionistas, uno de los instrumentos que evitan que ocurran conflictos de interés. |GRI G4-41| La adopción de buenas prácticas de gobernanza Corporativa es decisiva para garantizar el correcto funcionamiento de la Empresa, asegurar la perennidad del negocio y proteger los intereses de los Accionistas. Por esa razón, Odebrecht Óleo e Gás participa de forma conjunta en prácticas legales y voluntarias que tienen como objetivo principal atender el compromiso con la mejora continua y la sostenibilidad de su negocio. El principal orientador de las buenas prácticas de gobernanza es la Tecnología Empresarial Odebrecht (TEO), que define y orienta una serie de principios y valores que guían la actuación de Líderes y Liderados, permitiendo un ambiente de trabajo justo e igualitario. El área de Gobernanza es responsable de las articulaciones realizadas entre los órganos que definen las prácticas y filosofías del actuar empresarial de los negocios dentro de la Empresa –Consejo de Administración, Dirección Ejecutiva y Comités Permanentes de Apoyo al Consejo–, no obstante, el órgano máximo de decisión es la Asamblea General, también responsable de elegir a los miembros del Consejo de Administración y determinar la remuneración anual global de sus integrantes y de la Dirección Ejecutiva. La comunicación con Accionistas y Clientes se realiza a través de reuniones presenciales y anuales, en carácter ordinario o extraordinario. Ciertos asuntos sometidos a su aprobación en las reuniones de la Asamblea General están sujetos a quórum calificado, conforme a lo previsto en el Estatuto Social y en el Acuerdo de Accionistas. |GRI G4-37, GRI G4-38| La delegación de autoridad para los temas ambientales y sociales, así como los económicos socioambientales es responsabilidad del área de Sostenibilidad, que desarrolla directrices y procedimientos para toda la Empresa en el ámbito estratégico. El área está representada en los negocios por profesionales que se encargan de estos temas, además, quienes participan en foros y asociaciones específicos y tienen la incumbencia de transmitir los temas debatidos en las reuniones del Comité Ejecutivo y del Consejo. |GRI G4-35, G4-36|

25

A través del Programa de Ação (PA) [Programa de Acción], la principal herramienta que guía la estrategia de toda la Empresa, Líderes y Liderados pactan y programan sus acciones de desarrollo. En el documento, que es revisado y actualizado anualmente, se encuentran identificadas todas las necesidades estratégicas y operativas de los negocios de Odebrecht Óleo e Gás. Una vez establecidos los objetivos y las metas del PA del Líder Empresarial, el documento es sometido a la aprobación de los Ejecutivos y, posteriormente, a la del Consejo de Administración. Después de la aprobación del PA del Líder Empresarial, los objetivos y las metas se desglosan en los PAs de los Líderes y, como consecuencia, en los PAs de todos los Integrantes. Algunas de las metas establecidas, principalmente las que se relacionan con la Sostenibilidad, tienen sus resultados vinculados a la remuneración variable pagada por la Empresa y son esenciales para la perennidad del negocio. El cumplimiento del PA por todos es la garantía de que las necesidades y las expectativas de los Clientes se alcancen de modo a garantizar su satisfacción. |GRI G4-42, G4-43, G4-44|

Composición Accionarial 81,43% Odebrecht S.A. 13,57% Temasek 5,00% Gávea

Integrantes de NORBE VIII

ODEBRECHT OI L & GAS 2014

ESTRUCTURA DE GOBERNANZA

ÉTICA Y TRANSPARENCIA

|GRI G4-34, GRI G4-38|

|G4-DMA|

E

O

l Consejo de Administración (CA) de Odebrecht Óleo e Gás tiene como función dirigir y orientar los negocios de la Empresa, además de acompañar y evaluar el desempeño del Líder Empresarial, en la calidad de responsable de la tenencia de los activos tangibles e intangibles de los Accionistas, con enfoque en garantizar la permanente creación de valor y el retorno sobre las inversiones. El CA también es responsable de elegir a los miembros de la Dirección Ejecutiva, aprobar y coordinar la ejecución de las estrategias del negocio y velar por la preservación de la Cultura. |GRI G4-40|

debrecht Óleo e Gás opera conforme a los principios éticos y culturales adoptados por la Organización por medio de la Tecnología Empresarial Odebrecht (TEO) (véase más en la página 29). Accionistas, Integrantes, Clientes y Proveedores tienen responsabilidades y compromisos definidos que buscan asegurar que las buenas prácticas sean siempre adoptadas dentro y fuera de la Empresa, en sintonía con las leyes y las normas vigentes. Para garantizar aún más la transparencia de los procesos, el Consejo de Administración de Odebrecht Óleo e Gás aprobó, en febrero de 2014, la implementación del Sistema de Cumplimiento y del Código de Conducta. Para la estructura de Cumplimiento se creó el Comité de Ética, cuyo Liderazgo está delegado al responsable Legal y a los responsables de las áreas de Personas y Organización (P&O) y de Sostenibilidad. Como base de este Sistema, el Código de Conducta es un desarrollo de la TEO, que presenta los principios y las orientaciones sobre temas específicos del sector de actuación, además de contener directrices anticorrupción y de derechos humanos. |GRI G4-56|

El CA se compone de diez miembros efectivos y sus respectivos suplentes y un consejero efectivo independiente. Tres miembros, y sus respectivos suplentes, son indicados por Accionistas minoritarios. El presidente del Consejo no acumula la función de Líder Empresarial. |GRI G4-39|

La Empresa también mantiene Comités Permanentes de Apoyo, constituidos por consejeros que brindan apoyo al proceso de toma de decisiones del Consejo de Administración. Son los siguientes: Comité de Finanzas e Inversiones y Comité de Personas y Organización. Los miembros son independientes y no reciben remuneración por su participación en los Comités.

El Código de Conducta se difundió en toda la Empresa por medio de encuentros presenciales, como el Seminario de Líderes, y de agentes multiplicadores para la propagación del documento a los equipos de las Bases de Apoyo e Integrantes Offshore. El documento también fue implementado en las empresas asociadas, joint ventures, y para Proveedores, siendo que para este último público tiene una versión propia, por medio de la elaboración del Código de Conducta para Proveedores.

A su vez, el Liderazgo Ejecutivo de Odebrecht Óleo e Gás corresponde al Líder Empresarial (Director presidente) conjuntamente con los Líderes de las áreas de operación. Los miembros de la Dirección Ejecutiva son elegidos por el Consejo de Administración para un mandato de dos años, con reelección permitida. El Directorio se reúne de acuerdo con el calendario anual preestablecido, en períodos quincenales. La remuneración está constituida por partes fijas y variables establecidas a partir del cumplimiento del Programa de Ação – PA, que establece las prioridades y metas de desempeño, garantizando la satisfacción de los Clientes y el retorno adecuado a los Accionistas, incluyendo indicadores de Seguridad, Salud y Medio Ambiente y del desempeño económico-financiero de la Empresa. |GRI G4-51| Durante el año, el Líder Empresarial hizo ocho comunicaciones al Consejo de Administración acerca de temas relacionados con las financiaciones de proyectos y/o corporativos, asuntos operativos y adjudicación de nuevos proyectos. |GRI G4-50|

27

FPSO CIDADE DE ITAJAÍ

La libertad de asociación es una de las premisas descritas en el Código de Conducta. La relación de confianza entre las Personas se fortalece a través de la Cultura de la Organización, abarcando también aspectos relativos a los convenios colectivos. Mediante una política de libre albedrío, el integrante dispone de libertad de asociación o negociación con el sindicato patronal, con los sindicatos locales de empleados o federaciones de trabajadores. |G4 HR4|

ODEBRECHT OI L & GAS 2014

29

CANALES DE COMUNICACIÓN

|GRI G4-57, G4-58|

L

a Comunicación Interna tiene como objetivo garantizar que la información sea conocida, comprendida e implementada por los Integrantes de Odebrecht Óleo e Gás. De este modo, fortalece el sentimiento de pertenencia y compromiso de cada Integrante, para que este se sienta efectivamente parte del conjunto y, así, sea capaz de transmitir la Imagen de la Empresa de forma adecuada y calificada. La Comunicación Interna se lleva a cabo a través de los siguientes canales: Portal Óleo e Gás (en intranet, con informaciones detalladas sobre los negocios de la Empresa y directorio de documentos internos, así como imágenes y vídeos), Radar Óleo y Gás (mural que divulga los principales acontecimientos referentes a los contratos y operaciones), periódico Em Linha com a Óleo y Gás (informativo impreso que publica acontecimientos, principalmente sobre las operaciones de las unidades de la empresa y Bases de Apoyo Logístico) y TV Óleo y Gás (secciones con temas presentados en canales que informan de forma rápida y objetiva, principalmente a los Integrantes Offshore). La Comunicación Externa es el canal abierto de diálogo entre Odebrecht Óleo e Gás y sus públicos de interés fuera de la Empresa, a saber: Clientes, Sociedad, Comunidades, Asociados, Prensa, Gobierno, Entidades, Órganos Públicos, entre otros. Esta área posibilita la difusión de los valores (cultural), hitos, campañas de la Empresa, entre otros temas, de modo a garantizar a esos stakeholders informaciones satisfactorias. La comunicación se realiza a través de relaciones con la Prensa General y Segmentada, mediante el Sitio Institucional en el que se publican descripciones del negocio, su actuación e historia, además de una página en LinkedIn. |GRI G4-24|

En 2014, también se estableció el Canal Línea de Ética de Odebrecht Óleo e Gás, en el Sitio Institucional, disponible para que los Integrantes, Proveedores, Prestadores de Servicios, Clientes y demás públicos cooperen, de forma segura y conciente, a lograr un ambiente corporativo transparente y responsable. Por medio de ese canal, los diversos públicos pueden aportar ideas o hacer denuncias. El acceso se da a través del sitio web institucional o por los teléfonos de la Línea de Ética. La línea telefónica está disponible 24 horas por día, durante los 7 días de la semana. Todos los contactos se envían y tratan en el Comité de Ética. En sitio web institucional se cuenta con el área Fale Conosco (Contáctenos), a través de la cual es posible ponerse en contacto con la Empresa para hacer sugerencias, reclamaciones o críticas.

MODELO DE BUENA GOBERNANZA

|GRI G4-56, G4-DMA|

Conjunto de principios, conceptos y criterios, centrados en la educación y en el trabajo, la Tecnología Empresarial Odebrecht (TEO) proporciona los fundamentos éticos, morales y conceptuales para la actuación de los Integrantes de la Organización. Valora potencialidades del ser humano, como la disposición para servir, la capacidad y el deseo de evolucionar y la voluntad de superar resultados. Considera, además, un proceso de delegación planificada, basada en la confianza y en la colaboración entre Líderes y Liderados.

El Seminario de Líderes es otro canal abierto de comunicación que se realiza dos veces al año. En el encuentro se reúnen los Líderes de la Empresa para presentar los resultados alcanzados hasta ese momento, puntos destacados y aspectos centrales de las áreas de actuación, además de ser un momento apropiado para la Integración y la Sinergia. |GRI G4-26|

La TEO es la base de la cultura de la Organización Odebrecht y orienta la acción de las Personas en los distintos Negocios, países y contextos culturales donde opera. De esta forma, es posible atender a las necesidades de los Clientes, agregar valor al patrimonio de los Accionistas, reinvertir los resultados alcanzados y crecer en diferentes frentes.

La Empresa también difunde informaciones financieras e institucionales al mercado por medio de comunicados y otros informes que se ponen a disposición de sus públicos en su sitio web institucional (www.odebrechtoilgas. com).

Sus principios fundamentales establecen los valores culturales y éticos que deben conducir los negocios en todas las empresas de la Organización. Todos los Integrantes tienen el deber de actuar como Curadores de esos principios, que forman parte de la esencia del Patrimonio Intangible de la Organización. Sin embargo, esas referencias no deben obstaculizar la iniciativa y la creatividad del profesional. Al contrario, se dirigen a potenciar la capacidad individual en su actuación. Los principios básicos de la TEO son: » Confianza en las Personas, en su capacidad y en su deseo de evolucionar; » Satisfacción al Cliente, sirviéndolo con énfasis en la calidad, la productividad y la responsabilidad socioambiental; » Rentabilidad a los Accionistas y valorización de su patrimonio; » Colaboración entre los Integrantes, quienes participan en la concepción y la realización del trabajo, y en los resultados que generan;

ODN I

» Autodesarrollo de las Personas, sobre todo por medio de la Educación por y para el Trabajo, asegurando la Supervivencia, el Crecimiento y la Perpetuidad de la Organización; » Reinversión de los Resultados, para la creación de nuevas oportunidades de trabajo y para el desarrollo de las comunidades.

31

ODEBRECHT OI L & GAS 2014

RIESGOS Y OPORTUNIDADES ODN TAY IV

ODEBRECHT OI L & GAS 2014

33

PRINCIPALES RIESGOS INHERENTES AL NEGOCIO |GRI G4-2, G4-DMA|

O

debrecht Óleo e Gás asegura que la gestión de los riesgos inherentes a su negocio se lleve a cabo de manera eficiente y aplicada a las esferas económica, social y ambiental. La Empresa aplica las prácticas empresariales en la gestión de Riesgos, a partir de un proceso sinérgico involucrando a todas las áreas de interés, por medio de la identificación, la evaluación y el monitoreo de los procesos y riesgos considerados relevantes para las operaciones, incluyendo planes de acción para su mitigación y análisis de resultados centrados en la mejora continua.

RIESGO

Con base en las acciones mencionadas, se elabora el Informe de Análisis de Riesgos, a través de herramientas como la Matriz de Riesgos, Modelos Cualitativos y Cuantitativos, con el propósito de anticipar el tratamiento de las incertidumbres, dando prioridad al ámbito de la gestión de riesgos y a apoyar el proceso de decisión. La Empresa considera estratégico el tema de Riesgos y Oportunidades, el cual está contemplado en las Políticas Corporativas, así como en el Programa de Ação – PA (Programa de Acción) de los Líderes (véase más sobre el PA en la página 24). Los aspectos relevantes se debaten en las reuniones del Comité Ejecutivo (Comex) y son analizados por la Dirección Ejecutiva que define acciones y delega las responsabilidades. Si es necesario, y teniendo en cuenta la criticidad y la dimensión del impacto del riesgo o de la oportunidad, el tema se somete al Consejo de Administración y el seguimiento de su desglose se hace a través de evaluaciones de los Programas de Ação (PA). |GRI G4-45, G4-46, G4-47, G4-49|

ODN I

ACCIONES DE MITIGACIÓN MANTENIDAS POR ODEBRECHT ÓLEO E GÁS |GRI G4-2, G4-DMA|

Ambientales

Auditorías internas y externas; Certificación ISO 14001; Acciones de seguridad establecidas por el Sistema de Gestión Operativa de los Negocios; Tecnología de punta; Capacitaciones constantes de los equipos embarcados. Las medidas de la evaluación de aspectos e impactos, referentes a la conservación del medio ambiente y al mantenimiento de la salud humana aseguran la aplicación del Principio de la Precaución, establecido en la Eco92. Este Principio es una garantía contra los riesgos potenciales que, de acuerdo con el estado actual del conocimiento, aún no pueden ser identificados. Asimismo, el Principio también afirma que ante la ausencia de la certeza científica formal, la existencia de un riesgo de un daño serio o irreversible requiere la implementación de medidas que puedanprevenir ese daño. |GRI G4-14|

Catástrofes naturales

La empresa recibe periódicamente mapas de pronóstico del clima que posibilitan la interrupción de las actividades o la suspensión del embarque si hay probabilidad de tempestades y otras situaciones que puedan poner en riesgo la operación y la vida de sus Integrantes.

Fuego / Explosión

Auditorías internas y externas; Acciones de seguridad establecidas por el Sistema de Gestión Operativo de los Negocios; Tecnología de punta; Capacitaciones constantes del personal embarcado.

Cadena de suministro (interrupción de negocios)

Mapeo de los principales riesgos con proveedores; Sistema de Seguimiento de Proveedores críticos con auditorías de adherencia a las exigencias de sostenibilidad; Minimización de compras a largo plazo.

Cambios en la legislación y la reglamentación

Tarifas diarias establecidas de acuerdo con los impuestos vigentes, lo que asegura el margen de ganancias del negocio.

Intensificación de competidores

Inversiones constantes en investigación y desarrollo de nuevos productos y servicios como diferencial de mercado.

Pérdida de Liquidez

Selectividad en la elección de nuevos negocios; Seguimiento riguroso de los indicadores de desempeño operativo; Mayor productividad; Programa de reducción de costos; Política de Inversiones que preserva la liquidez y la calidad de los activos financieros siguiendo estrictamente los estándares establecidos de límites y ratings para operar con cada institución financiera o contraparte.

Financieros

Mantenimiento de una política formal de hedge –instrumento con la finalidad de proteger operaciones financieras contra el riesgo de grandes variaciones de precios–; la administración de estos riesgos se realiza hoy a través de sistemas de control, determinación de límites de posiciones y contratación de instrumentos de protección de crédito y pérdida de ingresos. No son realizadas operaciones especulativas y la contratación de instrumentos derivados debe ser aprobada por el Consejode Administración.

Estancamiento o retracción del mercado

Modelo de empresa multinegocio.

Pérdida de reputación o valor de la marca

Solidez y madurez de la Organización Odebrecht. Código de Conducta y Sistema de Cumplimiento implementado sobre tres pilares: Formalización, Concientización y Seguimiento.

ODEBRECHT OI L & GAS 2014

SEGURIDAD OPERATIVA |G4-DMA|

L

a Seguridad Operativa es un valor intransable y está presente en toda la estrategia de la Empresa. Para garantizar una actuación segura en el día a día, permitiendo la integridad física de las Personas y operaciones, así como asegurar la satisfacción de los Clientes y la preservación del medio ambiente, mantiene sólidas directrices expresadas en su Política sobre Sostenibilidad. Asimismo, la empresa asume públicamente compromisos de cumplimiento de las leyes y normas vigentes del sector donde opera, en concordancia con la Agencia Nacional de Petróleo (ANP) y con otros órganos reguladores.

En 2014, la Empresa implementó la herramienta Credit360, un software de gestión en Sostenibilidad que ofrece soluciones para la recolección y la gestión de datos, desde informes de monitoreo de incidentes hasta el control de documentos. De forma integrada, el sistema permite a la Empresa recolectar informaciones, analizar e interpretar datos y, enseguida, comunicarlos a las diversas partes interesadas dentro y fuera de Odebrecht Óleo e Gás. Fueron activados los módulos Comunicación e Investigación de Incidentes (Ambientales, Salud y Seguridad y Operativos), Auditoría, Gestión de No Conformidad y Control de Documentos. En el primer semestre de 2014, los Coordinadores, Gestores de Contratos y el Personal de Sostenibilidad de las sondas y contratos recibieron capacitación para utilizar la herramienta. El sistema permite hacer el seguimiento de todos los incidentes y casi incidentes en tiempo real, así como el proceso de su investigación, el plan de acción correctiva, la necesidad de cursos de capacitación o actualización, entre otros. Además, CRedit360 promueve la sinergia entre las áreas de operación, ya que todos pueden compartir y visualizar las lecciones aprendidas.

35 EMERGENCIAS

CIPA |G4-DMA|

La Empresa adopta también un Sistema de Gestión de Crisis y Respuesta a Emergencias, que cuenta con un Grupo Estratégico para dar soporte a los equipos de apoyo en las bases y en las operaciones. En las unidades marítimas también se adoptan medidas especiales de respuesta, como el Shipboard Marine Pollution Emergency Plan (Sopep Plan), una exigencia de la Convención Internacional para Prevenir la Contaminación causada por Buques (Marpol). Están disponibles Kits para realizar las primeras acciones de contención en el caso de que se produzca un derrame de productos químicos u oleosos en el mar.

La Empresa adopta en sus unidades una Comisión Interna de Prevención de Accidentes (Cipa), que asegura al 100% del personal el cumplimiento de la normativa establecida por el Ministerio de Trabajo y Empleo en Brasil (NR-5): en las unidades marítimas la norma reglamentaria es la 30 (NR-30). Los comités tienen como rol preponderante asegurar que se adopten programas y medidas, incluyendo auditorías de comportamiento, inspecciones de instalación, capacitación y desarrollo de Liderazgos en Salud y Seguridad del Trabajo (SST). |GRI G4-LA5|

Las embarcaciones también cuentan con el Plan de Emergencia Individual (PEI), una medida exigida para conseguir la licencia de operación en la zona geográfica donde está localizada la operación (licencia que el Cliente obtiene ante el Instituto Brasileño de Medio Ambiente y de Recursos Naturales Renovables (Ibama) para operar en la Cuenca de Campos, la Cuenca de Santos y la Cuenca de Espírito Santo). En caso de que se produzca un gran derrame de sustancias en el mar, es necesario realizar una acción conjunta entre la Empresa y el Cliente, poniendo en marcha el Plan de Emergencia de Derrame de Crudo (Pevo). Además de las múltiples acciones de formación realizadas en casos de emergencia, frecuentemente se realizan simulacros con la participación de las Bases de Apoyo Logístico, tanto a nivel táctico como estratégico, siempre en consonancia con el Cliente.

El área de Perforación Offshore cuenta también con un Sistema de Gestión Operativo propio –Sigop–, que busca la seguridad operativa de las unidades de Perforación. Los procedimientos descritos en esta herramienta están estructurados de manera que los Equipos puedan desempeñar sus funciones, garantizando que las acciones de control preventivo y de mitigación se pongan en práctica en cada tarea, eliminando o reduciendo los riesgos asociados a la operación y, por consiguiente, el riesgo a las personas, al medio ambiente y a los activos. Para las otras áreas en que opera la Empresa se mantienen sistemas de gestión específicos para la seguridad operativa. En el área de Mantenimiento y Servicios Offshore, por ejemplo, el trabajo se lleva a cabo con base en los planes, procedimientos, documentos complementarios y rutinas previstos en el Sistema de Gestión de la Calidad. Además de asegurar el cumplimiento en todas las fases de ejecución de los contratos, el objetivo se centra en la mejora de la gestión de los programas, facilitando la toma de decisiones y la reducción de riesgos, fallas, pérdidas, desperdicios, reclamaciones, etc. A su vez, las áreas de Producción Offshore y Construcción Submarina adoptan sistemas de gestión en conjunto con las empresas asociadas o joint ventures.

Integrante de ODN I

Todos los Integrantes del plantel efectivo en Brasil cumplen rigurosamente la legislación laboral y las normas y prácticas de seguridad recomendadas por la Empresa y contempladas en los acuerdos de convenios colectivos, respetándose el derecho otorgado en la ley para que puedan negarse a realizar un trabajo que presenta condiciones graves de riesgo. En las unidades Offshore es obligatorio el uso de equipos de protección individual (EPI), por lo que se brinda formación en el tema a los Integrantes y se realizan evaluaciones en gestión de emergencias. Los Integrantes de las áreas de Perforación Offshore, Producción Offshore y Mantenimiento y Servicios Offshore cuentan con un programa de formación y competencia para cada función, además de recibir capacitaciones específicas impartidas por los fabricantes de los equipos. GRI G4-LA8|

ODEBRECHT OI L & GAS 2014

37 CERTIFICACIONES |G4-DMA|

PROGRAMAS DE SEGURIDAD Lanzado a fines de 2014 en toda la Empresa, el Programa 12 Compromissos de Ouro de Segurança (Programa 12 Compromisos de Oro en Seguridad) y el Programa de Restrição ao Uso Indevido de Álcool e Substâncias Psicoativas (Programa de Restricción del Uso Indebido de Alcohol y Sustancias Psicoactivas) tienen como objetivo la mejora continua y la excelencia operativa por medio de la disciplina de conductas de seguridad en el trabajo. Estos programas se centran en la sensibilización de todos los Integrantes, prestadores de servicios, onshore y Offshore, en lo referente a la salud y la seguridad de todos, lo que implica recibir y leer una cartilla con informaciones

sobre los temas, lo que incluye además la firma de un acuerdo de compromiso. Para los Líderes, los programas incluyen orientación en cuanto a la difusión de los programas entre los Integrantes y la adopción de procedimientos administrativos, buscando fortalecer la cultura de seguridad para el cumplimiento de las Políticas, Directrices, Principios, normas y procedimientos de la Empresa. El Programa 12 Compromissos de Ouro de Segurança también se propone mejorar la calidad de la comunicación, investigación, identificación y el tratamiento de las causas y desvíos relacionados con asuntos de comportamiento en incidentes personales, ambientales y operativos.

A continuación constan los 12 Compromisos de Oro de la Seguridad: Utilizar el sistema de Permiso para el Trabajo y adoptar todas las salvaguardas necesarias para la ejecución de las actividades rutinarias y no rutinarias;

Iinterrumpir cualquier actividad que presente condiciones de inseguridad (autoridad para parar) y no quebrantar la seguridad de las personas, del patrimonio o del medio ambiente en beneficio de la operación;

Garantizar el aislamiento y el bloqueo de fuentes de energía peligrosas;

Comunicar todos los desvíos, incidentes y condiciones inseguras verificadas en las actividades y en los ambientes de trabajo;

Obtener autorización antes de trabajar en espacios confinados;

Aplicar el procedimiento de gestión del cambio a cualquier cambio temporal o permanente en la organización;

Adoptar todas las medidas de seguridad en trabajos realizados en alturas (más de 2,0m)

Comunicar e investigar el 100% de los incidentes y casi incidentes;

Asegurar la integridad de los componentes y de los accesorios utilizados para el manejo y movimiento de cargas;

Cumplir toda la legislación aplicable y los procedimientos del sistema de gestión;

Realizar toda y cualquier actividad utilizando de forma completa los equipos de protección individual (EPI) y herramientas adecuadas;

No deshabilitar (override) sistemas, equipos y/o componentes críticos de seguridad.

O

debrecht Óleo e Gás cuenta con una serie de certificaciones que aseguran que las actividades desarrolladas cumplen rigurosos criterios de calidad, seguridad, salud y respeto al medio ambiente. En 2014, es de destacar el logro de las certificaciones ISO 14001 y 18001 del FPSO Cidade de Itajaí, además de la renovación de los certificados ISO 14001:2004 y OHSAS 18001:2007 de la Base de Apoyo Logístico de Mantenimiento y Servicios Offshore, con validez hasta el 26/01/2018. Es destacable además la obtención del certificado CO2 Neutro Pratigi, coordinado por la Organización de Conservación de la Tierra (OCT). La iniciativa permite que cualquier persona o empresa mida los impactos de sus acciones en el medio ambiente y busque compensarlas. Esta certificación acredita que el carbono equivalente emitido por Odebrecht Óleo e Gás a través de fuentes directas está siendo neutralizado mediante la restauración forestal y la recuperación de manantiales de Fazenda das Laranjeiras, localizada en el municipio de Iguapiúna, en el estado de Bahia.

INDICADORES DE SALUD Y SEGURIDAD |G4-DMA|

C

on la mejora continua de las herramientas de gestión de Sostenibilidad y de los procesos y controles operativos, los indicadores de Salud, Seguridad del Trabajo y Medio Ambiente (véase detalles sobre Medio Ambiente en el capítulo Desempeño Ambiental) avanzaron de forma positiva en 2014, incluso con un incremento del 64% aproximadamente en el número de horas-hombre trabajadas (HHT) con relación a 2013. Es destacable la reducción del 51% en la tasa de frecuencia de incidentes registrables (TFIR), que representa la suma de la tasa de incidentes con baja médica (TFCA) y la tasa de incidentes sin baja médica (TFSA), avanzando de 5,1 en 2013 a 2,5 en 2014, cifra un 20% por debajo del límite máximo admisible definido como meta. |GRI G4-LA6|

En el área de salud, es de destacar la retracción del 11% en la tasa de absentismo no relacionado con el trabajo (TANRT) con relación al año anterior, de 4,7 a 4,2, resultado un 16% por debajo del límite máximo admisible definido como meta. No hubo incidencia y/o prevalencia de enfermedades relacionadas con la ocupación en las funciones descritas en el negocio (número de casos nuevos de un evento en el período de un año). |GRI G4-LA7| A pesar de los resultados significativos, la Empresa permanece centrada en avanzar cada vez más en la reducción de esas tasas. Su reto sigue siendo lograr el índice de cero accidentes con baja médica.

ODEBRECHT OI L & GAS 2014

39

1

Tasa de absentismo no relacionado con el trabajo |GRI G4-LA6|

1

Indicadores de Seguridad en el Trabajo |GRI G4-LA6|

TOTAL

Odebrecht Crudo y Gas 2013 Tasa de Frecuencia de Incidentes Registrables (TFIR) Tasa de Gravedad

4,0

5,4

2,0

0,8

5,0

3,7

132,8

39,2

4,7

4,2

1 IIntegrantes y terceros. No se realiza control por género. Sólo considera el estado de Río de Janeiro, donde se concentran las operaciones.

1

1

Tasa de Lesiones |GRI G4-LA6|

FEMENINO

1,4

2014

2014

1 Base NBR ABNT 14.280

2013

2013

Tasa de Días Perdidos |GRI G4-LA6|

MASCULINO

2014

2013

0,1

2,7

2014 6,3

TOTAL

2013 2,6

FEMENINO

2014 6,4

1 IIntegrantes y terceros, teniendo en cuenta sólo el estado de Río de Janeiro, donde se concentran las operaciones.

2013

MASCULINO

2014

0,0

0,0

2013 132,8

2014 39,2

FPSO Cidade de Itajaí

2013 132,8

2014 39,2

1 IIntegrantes y terceros, teniendo en cuenta sólo el estado de Río de Janeiro, donde se concentran las operaciones.

Reconocimiento del Cliente

Contrato de Mantenimiento y Servicios Offshore: Mejora continua en Seguridad.

TOTAL

FPSO North Sea Producer (NSP): Innovación en Seguridad.

41

ODEBRECHT OI L & GAS 2014

Integrantes de ODN II

GESTIÓN ESTRATÉGICA

ODEBRECHT OI L & GAS 2014

APOYO A LA GESTIÓN

ORIENTACIÓN DE LOS NEGOCIOS

C

on el objetivo de expandir su actuación de forma sostenible, Odebrecht Óleo e Gás establece su estrategia de crecimiento sobre tres pilares fundamentales: Nuevos Servicios, Nuevos Clientes y Nueva Geografía. La Empresa entiende que el actual escenario de la industria petrolífera, que se muestra bastante volátil en todo el mundo, requiere selectividad y materialidad en la búsqueda de nuevas oportunidades de prestación de servicios. Por lo tanto, la austeridad se vuelve necesaria, buscando alcanzar las metas de apalancamiento y de los demás indicadores financieros, asegurando la transparencia y fiabilidad de los estados financieros. . La continua búsqueda de sinergia entre las áreas de actuación, así como con otras empresas de la Organización, se fomenta en todas las instancias, buscando la creación de valor, la minimización de riesgos

y avances en las relaciones político-estratégicas. Ese intercambio de experiencias, además de ser enriquecedora, también contribuye a la reducción de costos indirectos y a la disciplina de gastos. Para mantenerse siempre competitiva y alcanzar los indicadores de desempeño deseados, mejorando su productividad, la Empresa invierte de forma continua en el uso de tecnologías avanzadas y en la capacitación y desarrollo de sus Integrantes. Por medio de la meritocracia, en sintonía con la Política de Identificación, Desarrollo, Evaluación e integración de Personas de la Organización Odebrecht, busca formar Líderes preparados que dispongan del conocimiento necesario para participar en el proceso de sucesión.

NUEVOS CLIENTES Expandir la base de Clientes ofreciendo productos y servicios diferenciados, tanto en el área de Perforación Offshore como en Mantenimiento y Servicios Offshore, Construcción Submarina y Producción Offshore. Este crecimiento se dará, preferentemente, al lograr nuevos players y nuevos contratos.

CLIENTES

NUEVA GEOGRAFÍA La internacionalización es parte fundamental de la estrategia de crecimiento de la Empresa. Para ello, viene desarrollando un trabajo detallado de conocimiento y mapeo de mercados potenciales y crecientes en Angola, México y Venezuela. |GRI G4-8|

ÍA AF R OG E G SERVICIOS

43

NUEVOS SERVICIOS Ampliar la base de servicios ofrecidos, por medio del desarrollo de tecnologías más avanzadas que complementen su cartera actual, aumentando el reconocimiento y el interés del mercado.

ORGANIZACIÓN DINÁMICA - Es la estructura que apoya al Líder Empresarial y al modelo multidisciplinario de la Empresa. Actúa de forma transversal en la implementación de prácticas y filosofías del actuar empresarial en los negocios, con enfoque en la eficiencia de los procesos, en la excelencia de resultados y en la reducción de los costos operativos. PROGRAMA DE AÇÃO (PA) - Principal herramienta de apoyo a la gestión estratégica de la Empresa, esencial para la construcción conjunta de objetivos, metas y prioridades establecidas. (Véase la página 24). AUDITORÍAS- En Odebrecht Óleo e Gás los procesos de auditorías internas y externas, en las unidades Onshore y Offshore, son realizados de acuerdo con el calendario anual. En las verificaciones internas y de certificados, el apoyo y la colaboración de la Organización Odebrecht son claves para asegurar la idoneidad y la confiabilidad del proceso. Para las auditorías programadas por el Cliente, la Empresa cuenta con áreas específicas en Calidad, Salud y Seguridad del Trabajo y Medio Ambiente para tratar

los temas relacionados con esos asuntos. A su vez, las auditorías ambientales, en el ámbito de los activos se realizan durante las visitas de inspección, de dos formas: por el Cliente y luego por el órgano regulador competente. Estas se realizan tras la recibir las nuevas sondas y, periódicamente, cada dos años con motivo de la inserción de las unidades en la licencia ambiental del Cliente. PDCA -Método interactivo de gestión de cuatro pasos: del inglés Plan (planear), Do (hacer), Check (verificar) y Act (actuar), es utilizado para controlar y mejorar de forma continua los procesos y productos. El Ciclo PDCA es una herramienta de calidad que facilita la toma de decisiones, buscando garantizar el alcance de las metas necesarias para la supervivencia del negocio. CREDIT360 -Software de Gestión en Sostenibilidad (véase la página 34). SIGOP - Sistema de Gestión Operativa de Perforación (véase página 34).

VISIÓN DE FUTURO

B

asada en la estrategia de crecer por medio de Nuevos Clientes, Nuevos Servicios y Nueva Geografía, la Empresa realiza un análisis de sus mercados objetivo. Los objetivos de la Empresa para el trienio 2015/2017 son:

METAS PARA 2015 |GRI G4-2|

» Alcanzar la productividad planificada que asegure la superación de los indicadores de desempeño para los activos y el margen neto de los contratos de servicios, garantizando los resultados pactados y la base para el crecimiento futuro;

» Enfoque en la administración contractual;

» Consolidación en el mercado de crudo y gas upstream como empresa diferenciada prestadora de servicios en las fases de exploración, de desarrollo y de producción de campos de hidrocarburos, fundamentada en la excelencia y la seguridad operativa, en la sostenibilidad y en la innovación tecnológica.

» Superar el rendimiento acordado de los 12 activos en operación y de los contratos de Mantenimiento y Servicios Offshore; » Concluir la financiación y acompañar la Construcción del FPSO TLD Libra; » Garantizar la aplicación de los procedimientos operativos y de seguridad, asegurando la integridad de las personas, del medio ambiente y de los activos; » Desarrollar oportunidades de mantenimiento y servicios Offshore en Angola; » Implementar el acuerdo de alianza tecnológica y evaluar la regulación acerca de la actuación en Servicios Especializados para Pozos.

ODEBRECHT OI L & GAS 2014

VENTAJAS COMPETITIVAS

O

debrecht Óleo e Gás mantiene una serie de ventajas competitivas que se destacan en el mercado. Son activos de última generación, posicionados para atender las necesidades de Clientes dentro y fuera del país, experiencia y pericia adquirida a lo largo de más de seis décadas en la prestación de servicios a la industria de crudo y gas, capacidad operativa eficiente y un diferencial intangible constituido por el valioso capital humano. ACCIONISTA CONTROLADOR – La solidez de la Organización Odebrecht fortalece la imagen de su controlada como sinónimo de calidad y confiabilidad. Su modelo de gestión otorga importantes ventajas competitivas, apoyadas en directrices éticas y morales, en las buenas prácticas de gobernanza y en la experiencia en diferentes áreas de actuación. El espíritu innovador forma parte de su ADN y está presente en todas las empresas del Grupo, garantizando el compromiso de la entrega de productos y servicios de calidad a sus Clientes.

INNOVACIÓN

PERSONAS DE CONOCIMIENTO – Orientación a la formación de Personas desde muy jóvenes, como principal estrategia de diferenciación, además de mantener un personal altamente capacitado. De este modo, Odebrecht Óleo e Gás busca profesionales capacitados en el mercado, e invierte en programas de formación y desarrollo. DESARROLLO SOSTENIBLE – Considera la actuación responsable, preservando el medio ambiente y usando de forma conciente los recursos naturales, en concordancia con las directrices de su Política sobre Sostenibilidad. También se desarrollan procesos más eficientes y limpios y se mantienen programas y equipamientos que apoyan la reducción del riesgo de derrames al mar.

L

a innovación está presente en el día a día de Odebrecht Óleo e Gás, contribuyendo a ampliar sus aspectos destacados en tecnologías, procesos y sistemas de gestión. De este modo, logra mantenerse siempre a la vanguardia y entregar a sus Clientes servicios más modernos, seguros y eficientes. Para atender de forma satisfactoria sus necesidades, las de los Clientes y de la propia Empresa, busca nuevas soluciones por medio de benchmarkings con otras compañías del sector en Brasil y en el mundo, además de dialogar con proveedores y analizar ideas que surgen a partir de procesos internos para la identificación de oportunidades de mejora. En Brasil, entre las acciones coordinadas, se encuentra la gestión de la construcción de cinco unidades de perforación Offshore, en sociedad con Sete Brasil, entre

TECNOLOGÍA EMPRESARIAL ODEBRECHT (TEO) – Conjunto de principios, conceptos y criterios, centrados en la educación y en el trabajo, que provee los fundamentos éticos, morales y conceptuales para la actuación de los Integrantes. (Véase la página 29) MULTIDISCIPLINARIA – La Empresa es la única en Brasil que actúa en toda su cadena upstream, desde la concepción de ingeniería, gestión de proyectos y prestación de servicios integrados, hasta la operación de plataformas de Perforación Offshore y Producción Offshore, lo que incluye también el segmento de Construcción Submarina. Esa condición hace que sea especialmente competitiva frente a los otros players del sector. INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA – Realiza inversiones en investigación y desarrollo de soluciones para el perfeccionamiento de sus operaciones y también para garantizar un crecimiento sostenible.

45

Integrante de Ingeniería y Tecnología

las cuales cuatro son buques-sonda, en el astillero Enseada Indústria Naval, y una plataforma sumergible, en el astillero Brasfels. Entre los proyectos que mantienen el área de Ingeniería & Tecnología, el Managed Pressure Drilling (MPD) – Perforación con Presión Controlada– merece mención destacada por la importancia que representa para las actividades en las unidades Offshore. La tecnología se desarrolló para agregar más seguridad a las operaciones y aumentar la productividad y el desempeño, además de reducir riesgos ambientales y costos operativos En 2014, fueron instalados los dos primeros MPDs en los buques-sonda de Odebrecht Óleo e Gás, en las unidades ODN I y ODN II. El equipo que trabaja en el proyecto participó en el 1er MPD Rig Modifications Workshop, con otras empresas del sector de crudo y gas.

ODEBRECHT OI L & GAS 2014

GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Odebrecht Óleo e Gás lanzó en febrero el Portal de Gestión del Conocimiento. Esta iniciativa forma parte del proceso sistémico de la Organización Odebrecht para identificar, capturar, registrar, difundir y utilizar conocimientos estratégicos para las empresas del Grupo. El Portal tiene como objetivo reducir el tiempo y el costo empleados en el desarrollo de nuevos proyectos, a partir de la experiencia de las lecciones aprendidas anteriormente. También permite acceder a normas y reglamentos. La herramienta virtual fue desarrollada con el propósito de convertirse en la plataforma de referencia para el registro, la consulta y la difusión de conocimientos generados por los Integrantes y por las operaciones de Odebrecht Óleo e Gás, además de servir como foro de debates sobre nuevas ideas.

Premio Destaque 2014 El trabajo escrito por Integrantes del FPSO Cidade de Itajaí se ubicó en el primer lugar en la categoría Innovación del Premio Destaque, promovido anualmente por la Organización Odebrecht. Con el tema “Aumento de la Producción con Reaprovechamiento del Gas Producido”, la iniciativa fue elaborada por profesionales de Odebrecht Óleo e Gás y de OOG TK, joint venture conformada también con Teekay.

Para enlazar los trabajos desarrollados por la Gestión del Conocimiento con las necesidades actuales de Odebrecht Óleo e Gás, fueron creados, también en 2014, los grupos de práctica de Construcción Naval, Subsea Drilling Side (equipos de construcción submarina aplicados a la perforación) y Gestión de la Información (gestión electrónica de documentos). El conocimiento de los grupos apoya el estudio de acciones prácticas para la mejora del desempeño y la seguridad operativa, así como el mantenimiento patrimonial de los activos de la Empresa. La evaluación de los activos flotantes de Odebrecht Óleo e Gás se hace por medio de una metodología basada en inspecciones presenciales que sirven de base para la identificación de puntos de mejora y control, uniendo indicadores de equipamientos (desempeño y condición), Personal (formación, comunicación y competencias) y sistemas (mantenimiento y gestión).

La adopción de la solución innovadora presentada por el trabajo posibilitó el aumento de la producción de la unidad en aproximadamente 20 mil barriles de crudo/día y condujo a un incremento de aproximadamente US$ 32,8 millones en los ingresos brutos al Cliente. Además del aumento de la producción y de los ingresos, todavía no fue posible atender los criterios de seguridad operativa, salud y medio ambiente de los servicios prestados; no solamente garantizando la consistencia financiera, sino también priorizando la innovación, la valorización de la imagen de la joint venture y la rentabilidad a los Accionistas.

GESTIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD

|G4-DMA|

O

debrecht Óleo e Gás basa su actuación en las directrices y los compromisos establecidos en su Política de Sostenibilidad. El documento, ampliamente difundido entres sus Integrantes y aliados de negocios, está alineado con la Política de Sostenibilidad de Odebrecht S.A. |GRI G4-56| Para crecer de forma sostenible, la Empresa entiende que es necesario ir más allá de una postura adecuada, es fundamental crear diferencias que la vuelvan más atractiva ante sus stakeholders. De este modo, desmiembra su Política sobre la Sostenibilidad en indicadores que reflejan el desempeño en las vertientes económica, social, ambiental y cultural, que servirán como lineamientos de orientación hacia la perennidad del negocio. Para cada indicador existe una meta incluida en el Programa de Ação (PA) de Líderes, en el Lineamiento Empresarial (Líder Empresarial y Líderes de las áreas de actuación). Los compromisos pactados se alinean con las cuatro directrices clave que están presentes en la estrategia de crecimiento en Odebrecht Óleo e Gás: Desarrollo económico - generando resultados para Clientes, Accionistas, Comunidades donde actúa y sus Integrantes.

Preservación ambiental - por medio del uso racional de los recursos naturales y de la utilización de tecnologías limpias.

Otras acciones de Ingeniería y Tecnología PROYECTO

ALCANCE  

Reducción del tiempo de parada de las sondas; Reducción del consumo de diésel.

Monitoreo del mercado



Seguimiento de evoluciones tecnológicas con proveedores y Clientes internacionales.

Indicadores de desempeño



Monitoreo electrónico de los parámetros de perforación, thrusters, BOP.

Tratamiento de aguas de lastre



Cumplimiento de la nueva legislación

Desarrollo de mejoras operativas

47

Desarrollo social - creando oportunidades de trabajo y generación de ingresos, tanto directa como indirectamente, en las poblaciones de las Comunidades donde actúa. Diversidad cultural - incentivando la integración en la empresa de personas de distintos orígenes, razas, etnias y orientación sexual y religiosa, respecto a sus usos y costumbres.

RELACIONES CON PÚBLICOS ESTRATÉGICOS Conciente de que la gestión de su red de relaciones es esencial para crecer con sostenibilidad, la Empresa busca mantener un diálogo continuo y transparente con sus públicos estratégicos –Clientes, Integrantes, Proveedores, Accionistas, Gobierno y órganos reguladores– en distintos contextos y situaciones. |GRI G4-24|

Durante el año, fueron realizadas diversas iniciativas – descritas a lo largo de este documento – que sirvieron para fortalecer las relaciones con stakeholders, entra las cuales se destacan el Primer Encuentro de Aliados con Proveedores (véase la página 81) y el Seminario de Líderes (véase la página 28). Por saber que ese proceso de diálogo es dinámico y exige una constante evolución, Odebrecht Óleo e Gás está comprometida con el perfeccionamiento constante de sus procesos de comunicación e interacción con públicos estratégicos. |GRI G4-26|

La Directriz de Comunicación de Odebrecht Óleo e Gás está alineada con la Política de Comunicación de Odebrecht S.A. y sigue las orientaciones expresas de la TEO y de su Código de Conducta, primando por la claridad, veracidad, relevancia, consistencia y transparencia en la divulgación de hechos y en la promoción de los servicios, en todas las esferas del negocio. TEMAS MATERIALES | GRI G4-24, G4-25, G4-26|

Como una de las empresas líderes en Brasil en el segmento de perforación y servicios Offshore, Odebrecht Óleo e Gás concentra sus esfuerzos en nueve temas materiales que incluyen cuestiones muy significativas en términos de Sostenibilidad. Esos temas fueron identificados con base en un proceso participativo realizado en 2013, a través de entrevistas con Líderes de la Empresa, incluyendo al Líder Empresarial (Director Presidente) y los Directores. Esa consulta interna tuvo como objetivo identificar los principales temas, riesgos y oportunidades, así como definir los públicos objetivo relevantes para el éxito del negocio, con base en la planificación estratégica, en las directrices de sostenibilidad y en temas esenciales para el sector.

ODEBRECHT OI L & GAS 2014

49

Límites de los temas relevantes dentro y fuera de la empresa |GRI G4-19, G4-20, G4-21, G4-27| ASPECTOS CLAVE DE LA SOSTENIBILIDAD

TEMAS RELEVANTES

Estrategia de crecimiento

Gestión de Riesgos Generando resultados para Clientes, Accionistas, Co m u n i d a d e s d o n d e actúa y sus Integrantes. Performance Financeira

Gestión de proveedores

Preservación ambiental, por medio del uso racional de los recursos naturales y de la utilización de tecnologías limpias.

Desarrollo social, creando oportunidades de trabajo e ingresos de forma directa e indirecta en las poblaciones de las comunidades donde actúa. D i ve rs i d a d c u l t u ra l , incentivando la integración en la empresa de personas de distintos orígenes, razas, etnias y o ri e nta c i ó n sexua l y religiosa, con respeto a sus usos y costumbres.

Gestión de Salud, Seguridad en el Trabajo y Medio Ambiente (SSTMA)

ALCANCE INTERNA

ALCANCE EXTERNO

CONTENIDO ESTÁNDAR GRIG4 RELACIONADOS

Odebrecht Óleo e Gás

Clientes / Accionistas / Bancos / Aliados comerciales / Gobierno / medios

G4-2, G4-PR5, G4-EC1, G4-EC7

Toda Odebrecht Óleo e Gás

Clientes / Accionistas / Bancos / Aliados comerciales /aseguradoras / órganos gubernamentales / medios

G4-HR1, G4-HR4, G4HR12, G4-SO7

Toda a Odebrecht Óleo e Gás

Clientes / Acionistas / Bancos / Parceiros comerciais /Governo / mídia

G4-EC1, G4-PR9, G4SO8

Supply Chain Odebrecht Óleo e Gás

Proveedores nacionales e internacionales de pequeño y gran tamaño

EC-9, G4-12, G4-LA14, G4-LA15, G4-SO9, G4SO10, HR-10, HR-11, G4EN32, G4-EN33 G4-EN3, G4-EN4, G4EN8, G4-EN9, G4-EN22, G4-EN23, G4-EN24, G4EN27, G4-EN29, G4EN30, G4-EN31, G4-LA5, G4-LA6, G4-LA7, OG5, OG7

Toda a Odebrecht Óleo e Gás

Bancos / Aliados comerciales / órganos gubernamentales / comunidad / medios

PARTICIPACIÓN EN ENTIDADES SECTORIALES |GRI G4-15, G4-16|

G4-EC2, G4-EN15, G4EN16, G4-EN17, G4EN18, G4-EN19

Cambio Climático

Toda a Odebrecht Óleo Gás

Responsabilidad Social

Toda a Odebrecht Óleo e Gás

G4-EC7, G4-SO1, G4SO2, G4-SO11

Gestión de Personas

Toda a Odebrecht Óleo e Gás

Alianzas en otros países / culturas

G4-10, G4-11, G4-LA1, G4-LA2, G4-LA7, G4LA9, G4-LA10, G4-LA11, G4-LA12, G4-LA13, G4EC3, G4-EC6

Cultura Odebrecht TEO

Toda a Odebrecht Óleo e Gás

Todos los stakeholders

La Empresa mantiene estrechos lazos de relación con diversas entidades empresariales que actúan tanto en el ámbito nacional como internacional, en temas y retos de Sostenibilidad. Sus posiciones y propuestas son expresadas de forma clara, objetiva y basada en sus valores y principios. En ese sentido, es importante destacar su adhesión, en 2014, al Programa de Desenvolvimento e Crescimento Integrado com Sustentabilidade do Mosaico de Áreas de Proteção Ambiental do Baixo Sul da Bahia (PDCIS) [Programa de Desarrollo y Crecimiento Integrado con Sostenibilidad del Mosaico de Áreas de Protección Ambiental del Bajo Sur de Bahia], que recibe apoyo de la Fundación Odebrecht y otras empresas de la Organización Odebrecht. El PDCIS busca contribuir a la construcción de una clase media rural estructurada en unidades familiares, protagonista de su propio desarrollo sostenible. Tiene como desafío convertir en próspera y dinámica una zona rural con gran patrimonio ambiental, con el arraigo de jóvenes talentos en el campo. La búsqueda de ese objetivo común, superior y noble, centrado en el desarrollo sostenible de la APA de Pratigi, contempla, en una única iniciativa, los Ochos Objetivos de Desarrollo del Milenio, propugnados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y suscritos por 192 países, inclusive Brasil. |GRI G4-15|

G4-56, G4-57, G4-58

Integrantes de NORBE IX

Odebrecht Óleo e Gás también participa en los siguientes foros y asociaciones: » Amcham (American Chamber of Commerce) - Cámara Americana de Comercio » Apla – Asociación Petroquímica y Química Latinoamericana » Abrapet – Asociación Brasileña de Perforadores de Petróleo » Abespetro – Asociación Brasileña de Empresas de Servicios de Petróleo » IBP – Instituto Brasileño de Petróleo, Gas y Biocombustibles » Fiesc – Federación de Industrias del Estado de Santa Catarina – Comité de Petróleo » Firjan – Federación de Industrias de Río de Janeiro – Comité de Medio Ambiente » IADC – International Association of Drilling Contractors » IMCA – International Marine Contractors Association

51

ODEBRECHT OI L & GAS 2014

DESEMPEÑO ECONÓMICO-FINANCIERO

FPSO CIDADE DE ITAJAÍ

53

ODEBRECHT OI L & GAS 2014

MANTENIMIENTO Y SERVICIOS OFFSHORE En el año, el área de Mantenimiento y Servicios Offshore mantuvo seis contratos en curso, además de atender la flota de perforación de Odebrecht Óleo e Gás, con una plantilla de más de 3.000 hombres embarcados, en una base logística de 100 mil metros cuadrados.

RESULTADOS OPERATIVOS OPERACIONAIS PERFORACIÓN OFFSHORE El área de Perforación Offshore realiza la gestión operativa de cuatro buques-sonda y tres plataformas semisumergibles. Cuenta con 1.380 integrantes.

NORBE VI

. A principios de enero de 2014, NORBE VIII inició la perforación de un pozo en el Campo de Xerelete, en la Cuenca de Campos, en Río de Janeiro, para un nuevo Cliente: Total E&P do Brasil. También en 2014, entró en operación el proyecto que establece nuevas estrategias para realizar la Planificación de Inspección y Renovación de las unidades de perforación con lo mínimo de intervención posible y, con eso, obtener mejores resultados en seguridad, rendimiento y reducción de costos operativos. Con la nueva metodología, las inspecciones ahora se realizan con la sonda en operación, sin la necesidad de interrumpir el trabajo.

Además, el área presta servicio a bordo de las siete sondas de perforación propias (NORBE VI, NORBE VIII, NORBE IX, ODN I, ODN II, ODN Delba III y ODN Tay IV). El contrato prevé la planificación y ejecución de servicios de pintura, montaje y desmontaje de andamios, calderería, fabricación y ensamblaje, inspección y limpieza industrial.

» Uptime Económico En 2014, el uptime económico (disponibilidad operativa de la sonda con relación a la tasa diaria) promedio de todas las sondas fue del 92,3%.

Integrante de Mantenimiento y Servicios Offshore

Es importante destacar el excelente desempeño alcanzado en el año por los activos ODN I y ODN Delba III. » Uptime Económico Para los PLSVs, el uptime económico promedio de las tres embarcaciones fue del 87,6%.

FPSO CIDADE DE ITAJAÍ PRODUCCIÓN OFFSHORE En dos años de funcionamiento, el FPSO Cidade de Itajaí realizó operaciones de offloading (transferencia de petróleo) un volumen superior a 40 millones de barriles de petróleo, con contenido de agua y sedimentos inferior al 0,5%. Con relación al buque FPSO North Sea Producer (NSP), asociación de Odebrecht Óleo e Gás con Maersk para fletamento y operación en el Mar del Norte (Reino Unido), tuvo una parte de los dividendos atribuida a Odebrecht Óleo e Gás referente a US$ 5,8 millones en 2014.

» Uptime Económico En el año, el uptime económico del FPSO Cidade de Itajaí fue del 98,8%. La producción promedio fue de 68,9 mil barriles de crudo/día, totalizando un acumulado de 25,1 millones de barriles en el año.

PLSV TOP CORAL DO ATLÂNTICO

CONSTRUCCIÓN SUBMARINA En 2014, Odebrecht Óleo e Gás concluyó la construcción de dos nuevas embarcaciones de tipo PLSV (Pipe Lay Support Vessel), utilizadas para el lanzamiento de líneas flexibles que interconectan los pozos con las plataformas de producción. Estas embarcaciones son TOP Coral do Atlântico y TOP Estrela do Mar. Su construcción es resultado de una joint venture, llamada TOP, creada en 2011 con Technip, para fletamento y la operación de esos PLSVs con Petrobras. TOP Coral do Atlântico entró en operación en octubre y TOP Estrela do Mar, en diciembre. El tercer PLSV en operación en el año fue Polar Onyx. La embarcación de 275 toneladas de capacidad fue contratada en asociación con la empresa inglesa Ceona Chartering, en diciembre de 2013, para integrar la flota de embarcaciones a servicio de Petrobras para la instalación de ductos flexibles en aguas profundas. La unidad comenzó a funcionar en junio de 2014 en la Cuenca de Campos, en Río de Janeiro.

ODEBRECHT OI L & GAS 2014

55

.6 127

GENERACIÓN DE CAJA (EBITDA)

RESULTADOS FINANCIEROS

La generación de caja, expresada por el EBITDA recurrente, fue de R$ 1,2 mil millones. El valor es 16,3% superior al registrado el año anterior.

|G4-DMA|

2014

%

Generación de Caja (EBITDA)

2013

1.211.559

1.042.143 2012

532.327

EBITDA (R$)

INGRESOS BRUTOS (R$)

% 111,5

Los ingresos brutos en el año aumentaron 34,5% en comparación con 2013, totalizando R$ 2,9 mil millones.

2014

2013

2.949.550 VALOR AGREGADO DISTRIBUIDO (EN R$)

2012

2.192.278 1.394.518

Ingresos Brutos (em R$)

El valor agregado bruto, que representa la capacidad de generación de riqueza de la Empresa y los efectos sociales producidos por la distribución de esos recursos, sumó R$ 2,2 mil millones en 2014, un crecimiento del 27,6% frente a 2013. Su cálculo se hace a partir de la diferencia entre los ingresos obtenidos con la comercialización de los productos y servicios y los gastos con el pago de bienes y servicios adquiridos de terceros. A su vez, el valor agregado total a distribuir (suma del valor agregado bruto, deducido de los costos de depreciación y amortización y agregado a los ingresos financieros y participaciones societarias) sumó R$ 1,9 mil millones durante el año, resultado 20,1% superior al de 2013 (R$ 1,6 mil millones).

Valor Agreado Distribuido (en R$)

%

,2 65

2014

2013

1.921.487 2012

1.162.858

1.599.900

ODEBRECHT ÓLEO E GÁS 2014 ODEBRECHT OI L & GAS 2014

57

DESEMPEÑO SOCIAL

Integrantes de NORBE IX

ODEBRECHT OI L & GAS 2014

59

INTEGRANTES

E

Número de integrantes por área de actuación |GRI G4-10|

Entre 2013 y 2014, el número de Integrantes de la Empresa aumentó 85%.

FEMENINO

l éxito de los negocios de Odebrecht Óleo e Gás está directamente relacionado con el compromiso y la calidad de sus Integrantes. Su actuación se basa en sólidos valores, expresados en la Tecnología Empresarial Odebrecht (TEO). Uno de aspectos destacados del año, en el área de Personas, fue la contratación de más de 2.000 Integrantes, contingente necesario para atender a los nuevos contratos de Mantenimiento y Servicios Offshore y también para actuar en los PLSVs entregados en el ejercicio.

MASCULINO

TOTAL

100

82

182

7

31

38

138

1.273

1.411

Consolidado MSO, UPO, Subsea y SEP

279

3.906

4.185

Total

524

5.292

5.816

Sede Administrativa Ingeniería y Tecnología Perforación Offshore 1

1Número de integrantes por área de actuación |GRI G4-10|

Integrante de ODN Delba III

PERFIL |G4-DMA| Al 31 de diciembre de 2014, la Empresa contaba con 5.816 Integrantes en su personal, de los cuales 524 son mujeres (9%) y 5.292 hombres (91%). Todos con contrato de trabajo por tiempo indeterminado, además de 48 pasantes, 668 contratistas y 205 expatriados. De la plantilla propia, el 75,6% de los Integrantes trabajaban en régimen Offshore (4.396); el 76% tienen hasta 40 años de edad; el 64% tienen hasta dos años trabajando en la Empresa. |GRI G4-10, G4-LA12| Los Integrantes con contrato de trabajo administrado por Odebrecht Óleo e Gás en Brasil están cubiertos por los convenios colectivos. En 2014, representaban el 96,3% (5.602) de la plantilla. |GRI G4-11|

Líderes del grupo empresarial contratados en comunidad local |GRI G4-EC6|

Integrantes por género y región |GRI G4-10| FEMENINO Sudeste

MASCULINO

TOTAL

UNIDADES OPERATIVAS

496

5.210

5.706

Sur

18

67

85

Austria

4

1

5

Singapur

2

10

12

México

4

3

7

Angola

0

1

1

524

5.292

5.816

Brasil

Exterior

¹Em 2014, as operações de gerenciamento de ativos de E&P (Venezuela e EUA) não estão mais no escopo de negócio da Empresa e sim da Organização. Já o gerenciamento da construção na Coreia foi encerrada com a entrega dos dois PLSvs no ano, os integrantes retornaram à base da Empresa na região Sudeste do Brasil.

%

LÍDERES EN LA 1 COMUNIDAD LOCAL

Organización Dinámica (OD)

7

7

100%

Ingeniería y Tecnología

2

2

100%

Perforación Offshore

11

8

73%

20

18

90%

524

5.292

5.816

Consolidado MSO, UPO, Subsea y SEP Total

Total

TOTAL DE LÍDERES

2

1 Grupo Empresarial: Compuesto por Aliados del Líder Empresarial, Gerentes de Contratos y Gerentes de Plataforma. La Empresa considera como Comunidad local al territorio brasileño. 2 Mantenimiento y Servicios Offshore, Producción Offshore, Construcción Submarina y Servicios Especializados para Pozos

ODEBRECHT OI L & GAS 2014

61

|GRI G4-10, G4-LA12|

Integrantes por Género 5.292 - 91% 524 - 9%

Masculino Femenino

Integrantes por Grupo de Edad 35% 41% 16% 7% 1%

Hasta 30 años 30 a 40 años 40 a 50 años 50 a 60 años Mayores de 60 años

Integrantes por Régimen de Trabajo 4.396 - 75,6% Offshore 1.420 - 24,4% Onshore

Integrantes por Tiempo de Empresa 64% 31% 3% 2%

Hasta 2 años 2 a 5 años 5 a 10 años Más de 10 años

Integrante de ODN II

ODEBRECHT OI L & GAS 2014

DIVERSIDAD |G4-DMA| Odebrecht Óleo e Gás respeta las diferencias interpersonales en todos sus ambientes, fomentando este comportamiento entre sus Integrantes. El tema forma parte de la cultura de la Organización y pone de relieve la importancia de transformar esas diferencias en ventajas, aprovechando las habilidades, experiencias, perspectivas y puntos de vista para perfeccionar las relaciones y las prácticas de negocios. Son 38 nacionalidades en su plantilla. Entre los 218 extranjeros contratados se encuentran estadounidenses, holandeses, polacos, británicos, croatas e indios, entre otros.

» INCLUSIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

%

EXTRANJEROS

63

Estadounidenses

16

Holandeses

11

Croatas

9

Polacos

8

Británicos

7

Indios

6

Otros

43

La Empresa invierte en acciones de Inclusión de Personas con Discapacidad (PCDs), buscando estimular la diversidad y garantizar oportunidades de trabajo y crecimiento para todo y cualquier profesional que cumpla las características del Aliado Odebrecht, considerando y respetando las limitaciones físicas, sensoriales, intelectuales, culturales y de contexto social en el proceso de inclusión. En 2014, ese trabajo fue intensificado. Entre las acciones realizadas, cabe destacar: ACCIÓN

ALCANCE

Banco de currículos

Por medio de alianzas con consultoras especializadas y de la sinergia con Odebrecht Realizações, además de anuncios en diarios, búsqueda en herramientas online para reclutamiento, entre otros foros, fue elaborado un banco de currículos para la Empresa. El objetivo es obtener un levantamiento de datos sobre las personas con discapacidad (PCDs) en la región de Macaé (RJ), con el fin de aumentar el número de currículums de ese público disponibles en esa región con enfoque en el reclutamiento.

Campaña por el Respeto a la Diversidad

Realizada a través del Programa de Responsabilidad Social de Odebrecht Óleo e Gás, contó con la colaboración de la Secretaría Municipal de Educación de Macaé (Semed), del Servicio Nacional de Aprendizaje Industrial (Senai), de la ONG VivaRio, del Centro de Educación Tecnológica Profesional (Cetep), de la Secretaria de Accesibilidad de Macaé y de la iglesia Metodista Central en Macaé. La iniciativa tuvo como objetivo estructurar un censo para levantar datos sobre personas con discapacidad en la región de Macaé (RJ) y aumentar nuestra base de Currículums, a través de la identificación de esas personas.

Jóvenes Aprendices con Discapacidad

A partir del proceso de reclutamiento para el Programa Jovem Aprendiz (Programa Joven Aprendiz) se creó un grupo inclusivo para jóvenes con discapacidad, buscando aumentar la cantidad de personas con discapacidad y capacitar la mano de obra local. Para el reclutamiento y la selección de los candidatos, la Empresa contó con el apoyo de la Secretaría de Trabajo y Renta de Macaé y la Asociación de Personas con Discapacidad Auditiva de Macaé (AMADA).

Firma del Acuerdo de Cooperación, Inclusión y Desarrollo de ABESPetro con el Ministerio Público.

El Acuerdo fue elaborado para que las empresas vinculadas a ABESPetro tengan alternativas para promover la inclusión social de las personas con discapacidad. Además de aumentar la divulgación de las vacantes laborales existentes en estas empresas, elevando la posibilidad de inclusión por medio de la contratación de las personas con discapacidad, la iniciativa también busca colaborar ofreciendo cursos de calificación profesional y proyectos de accesibilidad a los ambientes de trabajo.

Mapeos de Accesibilidad

Elaboración de informes de los ambientes, para la mejora continua de la accesibilidad.

Curso de Libras

Ofrecido a los Integrantes de la Base de Apoyo Logístico de Mantenimiento y Servicios Offshore en colaboración con la Asociación Macaense del Discapacitado Auditivo (AMADA).

Campaña interna

Sensibilización de la Alta Dirección de la Empresa, divulgación de la Campañapor el Respeto a la Diversidad en el canal de TV para Integrantes Offshore. Realización de una campaña entre los Integrantes para indicación de PCDs.

Alianza con consultoras de reclutamiento y selección especializada (Motivendas y Parceria RH) en Río de Janeiro y en Macaé

Discutir las prácticas y acciones de inclusión en el mercado de trabajo con grandes empresas y de distintos sectores.

Participación en el grupo Red Empresarial

Discutir las prácticas y acciones de inclusión en el mercado de trabajo con grandes

Conforme to a requisitos contractuales del Cliente, para la contratación Pursuant Client contractual requirements, our hiringde Integrantes extranjeros debemos garantizar el cumplimiento de la ofexigencia foreignde Members must ensure compliance with the proporcionalidad entre brasileños y extranjeros no residentes, obligation of proportionality Brazilians según los términos del artículo 3 debetween la Resolución Normativaand 72, del CNIg. non-resident foreigners, in accordance with Article 3 of Normative Resolution 72, of CNIg.

Indicadores de diversidad |GRI G4-LA12| GÉNERO CATEGORIAL PROFESIONAL

TOTAL DE INTEGRANTES

HOMBRE

GRUPO DE EDAD

% HOMBRE

MUJER

% MUJER

< 30

30-50

% < 30

> 50

% 30-50

% > 50

Consejo de Administración

9

8

1

89%

11%

0

4

5

0%

44%

56%

Liderazgo (Líder Empresarial)

1

1

-

100%

0%

-

-

1

0%

0%

100%

Grupo Empresarial¹

40

36

4

90%

10%

0

24

16

0%

60%

40%

Grupo Gerencial²

436

317

119

73%

27%

105

265

66

24%

61%

15%

Grupo Operativo³

5339

4938

401

92%

8%

1618

3334

387

30%

62%

7%

¹ Grupo Empresarial: Aliados del Líder Empresarial, Gerentes de Proyectos y Gerentes de Plataforma. ² Grupo Gerencial: Integrantes en posición de Liderazgo, Expertos, Jóvenes Aliados y Jóvenes Técnicos. ³ Grupo Operativo: demás Integrantes.

Indicadores de diversidad |GRI G4-LA12| CATEGORÍA PROFESIONAL

EXTRANJEROS

% ESTRANJERO

Consejo de Administración

-

0%

Liderazgo (Líder Empresarial)

-

0%

Grupo Empresarial

5%

13%

Grupo Gerencial

37

8%

Grupo Operativo

176

3%

PCD = Persona con discapacidad

ODEBRECHT OI L & GAS 2014

IDENTIFICACIÓN DE PERSONAS |G4-DMA| El proceso de identificación de nuevos Integrantes se centra en buscar Personas motivadas y alineadas a los valores que la Empresa considera esenciales para crecer y generar valor para el Negocio. Para ello, mantiene programas específicos, tales como Estágio (Pasantía), Jovem Aprendiz y Jovem Parceiro (Joven Aliado), que actúan como puerta de entrada de la Compañía. Odebrecht Óleo e Gás establece alianzas con Universidades, que incluyen participaciones en encuentros educativos, tales como conferencias, talleres y visitas técnicas.

PROGRAMA

65

En 2014, participó en las siguientes actividades: Semana de Ingeniería (PUC), Mostre-se IFF (Muéstrese IFF), PetroPUC, ENAV (Semana de Ingeniería Naval), además de promover la Visita Técnica al Astillero de Ensenada Inhaúma (alumnos de la UFRJ). Las acciones implicaron a 831 alumnos, de las siguientes instituciones: Universidad Federal Fluminense – UFF (Río das OstrasRJ), Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ), Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro (PUC-RJ), Universidad Estadual Norte Fluminense Darcy Ribeiro (UENF), Universidad Federal de Espírito Santo (UFES), Instituto Federal de Educación, Ciencia y Tecnología Fluminense (IFF).

ALCANCE

RESULTADO EN EL AÑO

Pasantía

Por medio del programa de pasantías, la Empresa espera atraer a jóvenes con buena formación académica, alineados con su perfil organizativo, y prepararlos para su contratación.

En 2014, la Empresa contaba con 48 pasantes en su personal, un 92% más que el año anterior. Hubo siete contrataciones efectivas.

Jovem Aprendiz (Joven Aprendiz)

El programa, con una duración de dos años, tiene como objetivo identificar y desarrollar talentos. Desde 2011, Odebrecht Óleo e Gás formó aprendices en los siguientes cursos: Auxiliar de logística, Asistente Administrativo, Calderería, Montador y Reparador de Computadores, Soldador de Tuberías, Operador de Computador y Diseñador Web.

Durante el año, participaron en el proyecto 96 menores aprendices, un 23% más que en 2013.

Jovem Parceiro (Joven Aliado)

A partir del proceso de reclutamiento para el Programa Jovem Aprendiz (se creó un grupo inclusivo para jóvenes con discapacidad, buscando aumentar la cantidad de personas con discapacidad y capacitar la mano de obra local. Para el reclutamiento y la selección de los candidatos, la Empresa contó con el apoyo de la Secretaría de Trabajo y Renta de Macaé y la Asociación de Personas con Discapacidad Auditiva de Macaé (AMADA).

Al 31 de diciembre se habían incluido en el programa 35 jóvenes, 28 de los cuales fueron promovidos durante el año.

ROTACIÓN Históricamente, el sector de petróleo y gas en Brasil sufre de altas tasas de rotación. Frente a ese escenario, uno de los grandes retos enfrentados por las empresas es formar y retener mano de obra calificada. En 2014, es destacable el número de personas admitidas, en función de la movilización para nuevos proyectos, que sumó 3.671 Integrantes. La mayor parte de ese contingente fue contratado para atender contratos del área de Mantenimiento y Servicios Offshore y también para los

nuevos PLSVs que entraron en operación durante el año. En sintonía con la Organización Odebrecht, que incentiva y privilegia la transferencia entre sus distintas empresas, entendiendo que con ello contribuye al desarrollo personal y profesional de sus Integrantes, fueron movilizadas durante el año 26 personas y desmovilizadas 13, quienes se integraron en otras Empresas de la Organización Odebrecht. Integrante de ODN I

ODEBRECHT OI L & GAS 2014

REMUNERACIÓN Y BENEFICIOS |G4-DMA| La política salarial practicada por Odebrecht Óleo e Gás incluye una remuneración compatible con el mercado en los segmentos donde opera y considera la complejidad de las responsabilidades, los resultados esperados y el desempeño de cada Integrante. Una de las prácticas para garantizar esa política es realizar estudios periódicos, a través de empresas consultoras, en mercados seleccionados. La remuneración está constituida por importes fijos y variables establecidos a partir del cumplimiento del Programa de Ação (PA), que establece las prioridades y metas de desempeño, garantizando la satisfacción de los Clientes y una rentabilidad adecuada a los Accionistas. La Asamblea General Ordinaria somete a la aprobación de los Accionistas el límite global de la remuneración de los Administradores. |GRI G4-52, G4-53| La remuneración promedio que se pagó a mujeres fue 1.09 veces superior a la que se pagó a hombres, los valores alcanzaron, respectivamente, R$ 6.192,00 y R$ 5.673, 00. |GRI G4-LA13|

Odebrecht Óleo e Gás, con base en principios de meritocracia, busca, siempre que sea posible, identificar internamente a Personas para asumir nuevos retos, favoreciendo el desarrollo profesional. A su vez, el paquete de beneficios ofrecido supera las exigencias legales e incluye Plan de Salud, Plan Odontológico, Seguro de Vida en Grupo, Seguro de Vida Opcional, Abono para Transporte o Estacionamiento, Abono para Alimentación, Abono para Desayuno (para Integrantes del municipio de RJ) y Seguro de Viaje Internacional. Para los Integrantes con contrato de trabajo en Brasil se ofrece además PrevSeguro, Seguro Fianza de Alquiler y Plan de pensiones Privado (Odeprev); y a los Integrantes expatriados con contrato de trabajo internacional se ofrecen los seguros: Short Term Desability (STD) y Long Term Desability (LTD). |GRI G4-LA2| El Integrante que opta por el plan Odeprev puede contribuir con un valor de entre el 1% y el 12% de su remuneración, mientras que la Empresa participa con hasta el 10% sobre la contribución mensual, incrementado por otras variables, como porcentajes referentes a la edad, al tiempo trabajado, al nivel salarial y al resultado corporativo. En 2014, participaron en el beneficio 1.125 Integrantes, o el 19% del personal total, con una contribución en torno a R$ 7,8 millones. El valor total recaudado durante el año fue de R$ 10,3 millones (incluida la participación de la Empresa), un crecimiento del 14% con relación a 2013 (R$ 9,0 millones). Desde su creación, en 2011, hubo una evolución del 169% en el número de adhesiones. |GRI G4-EC3|

Odeprev Contribución Mensual 52% 32% 16%

Integrantes de Norbe VIII

9% a 12% 5% a 8% Hasta 4%

67

>> Plan de Pensión Internacional (IPP) En línea con la Organización, Odebrecht Óleo e Gás implementó en 2014 el Plan de Pensión Internacional (IPP – International Pension Plan) dirigido a los Integrantes expatriados –no brasileños y no estadounidenses– basado en el modelo del plan Odeprev. Para los expatriados estadounidenses se adoptó el Plan 401K atendiendo a los requisitos legales de los Estados Unidos. |GRI G4-LA2|

Integrante de ODN Delba III

SALUD Y BIENESTAR |GRI G4-DMA| En el ámbito del Programa Saúde e Bem-Estar (Programa Salud y Bienestar), fueron promovidas durante el año cuatro campañas para todos los Integrantes (onshore y Offshore), que trataron sobre los temas hidratación, protección solar, hábitos alimentarios, control de la diabetes y colesterol. En materia de Seguridad, fueron realizadas campañas de prevención de accidentes en el tránsito durante las fiestas de fin de año y Carnavales, caída de objetos, trabajo en alturas, protección de ojos, rostro, manos y dedos. En el área comportamental, fue abordado el tema “percepción de riesgos en el ambiente de trabajo Offshore”. Para 2015, el tema central tratará de hábitos alimentarios y ergonomía, actuando directamente en operaciones, lo que representa el 90% del contingente de la Empresa. Integrantes de ODN I

ODEBRECHT OI L & GAS 2014

FORMACIÓN Y DESARROLLO |G4-DMA| Al invertir en la capacitación y el desarrollo profesional de sus Integrantes, Odebrecht Óleo e Gás promueve un ambiente de conocimiento y aprendizaje continuo, lo que incentiva la búsqueda de soluciones y la sinergia entre las personas. Este proceso de desarrollo puede darse por medio de Educação Pelo Trabalho (Educación Mediante el Trabajo), o sea, mediante el aprendizaje adquirido en las actividades cotidianas en el marco del Programa de Ação (PA), y/o Educação para o Trabalho, a través de cursos y capacitaciones formales alineados al momento de la Carrera.

De esta forma, en 2014 se destinaron R$ 8,7 millones a las acciones de capacitación y desarrollo. En promedio, cada Integrante recibió 77,5 horas de formación y desarrollo, realizados interna o externamente, de acuerdo con la necesidad de cada uno. En total, fueron 450,5 mil horas, frente a 212,7 mil horas en 2013. |G4-LA9|

69

FORMACIÓN (TOTAL DE HORAS)

430.159

Formación |GRI LA9| CATEGORÍA PROFESIONAL¹ Grupo Empresarial

2014

2013 NÚMERO TOTAL DE HORAS HOMBRES

PROMEDIO DE HORAS POR INTEGRANTE

MUJERES

HOMBRES

MUJERES

199.870

2.171

80

60

20

17.071

5.342

54

45

Grupo Operativo

410.917

14.919

83

37

Total

430.159

20.341

81

39

2014 2013

Grupo Gerencial

¹ Grupo Empresarial: Aliados del Líder Empresarial, Gerentes de Proyectos y Gerentes de Plataforma. Grupo Gerencial: Integrantes en posición de Liderazgo, Especialistas, Jóvenes Aliados y Jóvenes Técnicos. Grupo Operativo: demás Integrantes.

Formación (total de horas)

20.341

12.858 HOMBRE

Con el objetivo de apoyar a los Líderes en el desarrollo y la carrera de sus Liderados, así como en la planificación de las movilizaciones internas y contrataciones, en 2013 fue creado el Programa Trajetórias (Programa Trayectorias), con base en el Programa Educação pelo Trabalho. La primera fase consistió en el mapeo del perfil de los Integrantes del grupo empresarial y el de gestión y la creación del Mapa de Sucesión de Odebrecht Óleo e Gás. Durante la segunda fase fueron contempladas la elaboración del Programa de Desarrollo Individual (PDI) de los Integrantes, la formación continuada de Líderes en la Cultura Odebrecht y la actualización del Mapa de Sucesión, cuyo concepto pasó a reflejar una visión de los Integrantes como potenciales sustitutos. |GRI G4-LA10|

Integrantes de ODN I

MUJER

A su vez, en Odebrecht Óleo e Gás se lleva a cabo el Programa Educação para o Trabalho, que ofrece oportunidades y el perfeccionamiento de conocimientos y habilidades. La Empresa ofrece una serie de programas, internos y externos, de gestión de competencias y aprendizaje continuo que contribuyen al desarrollo del Integrante. La participación financiera de la Empresa en los programas varía entre el 0% y el 100% del valor total. En 2014, estas actividades contaron con la participación de 653 Integrantes, un 143,7% superior al total de participantes en 2013 (268). |GRI G4-LA10|, |G4-DMA|

ODEBRECHT OI L & GAS 2014

Participación de los integrantes en programas institucionales PROGRAMAS

AÑO DE INICIO

442

2006

PDE – Programa de Desarrollo de Empresarios

6

25

2005

Fipecafi Especialización

1

14

2006

24

37

2008

Formación en RR.HH.

-

7

2009

PPE–Programa para Práctica Empresarial

3

10

2012

PPE Máster – Programa para Práctica Empresarial Máster

3

10

2012

MBA – Gestión de Negocios (Insper)

2

5

2010

Suministro y Logística

-

5

2008

Programas de Inversión

1

1

2014

Introducción a la Cultura – FN

278

1.252

2010

Introducción a la Cultura – JP

52

257

2007

Introdução à Cultura – JP

20

146

2007

0

110

2005

IBP – Nociones Básicas de la Cadena de Petróleo

19

189

2008

PDI – Práctica Empresarial

14

16

2011

Matemática Financiera

-

15

2012

Valuation

-

19

2012

Análisis de Proyectos de Inversiones

-

14

2012

Excel

-

13

2012

Pasivos Laborales

27

27

2014

PDI – Project Finance

10

10

2014

663

2.624

-

Fipecafi de Corta Duración

Institucionales Odebrecht Óleo e Gás

ACUMULADO 193

Formación en Liderazgo

Institucionales Organización Odebrecht

2014

Joven OOG

71

>> Programa Embarcar |GRI G4-DMA|

EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO

Creado en 2010, el Programa Embarcar pretende atender la demanda de desarrollo y crecimiento de los Integrantes Offshore al identificar, cualificar y promover profesionales de alto potencial que tengan perfiles adecuados para emprender un programa de aceleración de carrera, maximizando la seguridad, la salud y la eficiencia de las operaciones.

El desempeño de los Integrantes es acompañado, evaluado y calificado a través del Programa de Ação (PA). Todo el ciclo del PA, desde el pacto, la evaluación y la calificación de sus resultados es responsabilidad del Líder directo. En 2014, el 100% de los Integrantes tuvieron su desempeño evaluado. |GRI G4-LA11|

En el bienio 2013/2014 a través de Embarcar se formaron 45 Integrantes en las siguientes áreas: Eléctrica (6), Electrónica (1), Mecánica (3), Seguridad (3), Mantenimiento Submarino (9), Perforación (17) e Ingeniería de Operación (6). Entre los formados, 22 son Jóvenes Técnicos, 17 forman parte del Programa Jovem Parceiro y seis son Integrantes de bordo indicados. Actualmente, 29 profesionales se encuentran estudiando.

Específicos Crudo y Gas

Total

Integrantes de ODN I

ODEBRECHT OI L & GAS 2014

73

CLIENTES |G4-DMA|

E

n su relación con los Clientes, la Empresa está siempre en búsqueda de la excelencia operativa, para ello, pone en práctica distintas acciones de mejora, además de mantener canales específicos para comunicación y estudios de satisfacción. En concordancia con su plataforma de crecimiento perenne, Odebrecht Óleo e Gás viene buscando expandir sus fronteras geográficas, tanto en Brasil como en otros países, por medio del desarrollo de nuevos negocios. Entre esos países se destacan Angola y México. En el área de Mantenimiento y Servicios Offshore, también incluye la prestación de servicios para Shell, en el suministro de ingeniería, insumos, mantenimiento y montaje en la plataforma de FPSO Fluminense, localizada en la Cuenca de Campos. En esa región, también presta servicios de mantenimiento, modificación, construcción y montaje de tres plataformas de exploración para Statoil Brasil, en el Campo de Peregrino. SATISFACCIÓN DEL CLIENTE Para medir la satisfacción del cliente se utiliza el Boletín de Evaluación de Desempeño (BAD) de Petrobras. El documento se emite con periodicidad y ponderaciones que varían de acuerdo con el ámbito de cada contrato. Se evalúan los siguientes grupos: Equipamientos y Materiales; Recursos Humanos; Instalaciones y Eficacia. En 2014, el promedio de evaluación de la Empresa fue 8,9 de un máximo de 10. |GRI G4-PR5|

Integrantes de ODN Tay IV

ODEBRECHT OI L & GAS 2014

75

PROVEEDORES |G4-DMA|

E

n 2014 se creó la Política sobre Proveedores, como estrategia para mantener una relación más saludable y constructiva con este público, buscando además crecer de forma sostenible y generar valor para toda la cadena productiva. El documento presenta una serie de criterios y requisitos legales, económicos, sociales y ambientales para el establecimiento de los contratos. La cadena de Proveedores de Odebrecht Óleo e Gás incluye fabricantes de equipamientos, contratistas, consultores, prestadores de servicio y empresas de mantenimiento, que se caracterizan por una alta especialización en la industria de petróleo y gas. Durante el año, se sumaron cerca de 500 diferentes proveedores en los más variados ámbitos. El mayor volumen de compras corresponde a Proveedores multinacionales de equipamientos de perforación. |GRI G4-12|

RIESGOS E IMPACTOS |G4-DMA|

ENCUENTRO DE ALIADOS

Odebrecht Óleo e Gás establece requisitos de sostenibilidad para Proveedores y prestadores de servicios que desempeñan sus actividades en conjunto con las Unidades de Negocios de la Empresa. Los procedimientos consideran los riesgos que estos pueden representar con base en una escala de impactos en aspectos de la salud y la seguridad del trabajo, el medio ambiente, la reputación de la Empresa, daños a la propiedad y otros riesgos para el Accionista.

En 2014, fue promovido por el área de Cadena de Suministros el primer Encuentro de Aliados. El evento, que reunió a los principales Proveedores de servicios, materiales y equipamientos, contó además con la participación de todas las áreas de la Empresa. El objetivo fue discutir los retos para 2015 y presentar el Proyecto de Evaluación Interna de Proveedores, una herramienta de monitoreo continuo que permitirá tener una visión más completa del desempeño de los principales aliados de negocios y desarrollar planes de calidad.

Los principales riesgos e impactos incluyen aspectos como: » Derechos humanos: accidentes de trabajo, trabajo en condiciones peligrosas o degradantes, discriminación. |GRI G4-HR11|

» Medio ambiente: derrames de petróleo y productos químicos, emisiones atmosféricas, disposición inadecuada de residuos. |GRI G4-EN33|

El área de Supply Chain es responsable de las compras de materiales y de la contratación de servicios relacionados con las siete sondas en operación. Esta área busca lograr cada vez más eficiencia en los procesos de compras, con énfasis en la reducción de costos, beneficios logísticos, economías de escala, optimización de recursos, mapeo de escenarios, desarrollo de alianzas sostenibles, gestión logística de materiales y gestión de proveedores, tareas claves para la supervivencia, el crecimiento y la perpetuidad de los negocios. En 2014, por medio de esta estructura, fueron realizadas compras y contrataciones relacionadas con el Proyecto MPD (Managed Presure Drilling).

»Prácticas laborales: atraso o impago de salarios y beneficios sociales. |GRI G4-LA15| »Sociedad sobrecarga en el uso de infraestructura y equipamientos públicos, desempleo después de la finalización de contratos, falta de integración con comunidades, corrupción. |GRI G4-SO10| Los Proveedores deben presentar documentación que compruebe habilitación técnica y legal, para luego someterse a una evaluación preliminar, e incluso pueden ser auditados. Todos los contratos incluyen cláusulas referentes a salud y seguridad en el trabajo, cuestiones ambientales y laborales, como remuneración, horarios y condiciones de trabajo, subcontratación, aduanas, protección de datos y privacidad. En 2014, dos Proveedores tuvieron su proceso de prestación de servicios interrumpido por incumplimiento de las normas de la Empresa. |GRI G4-EN32, LA14, HR10, SO9|

Excepto en cuestiones referentes a fabricantes extranjeros y a garantías, se prioriza realizar compras con Proveedores instalados en Brasil. En 2014 correspondieron al 56,3% del total, considerando que ese volumen contempla grandes proyectos, para los cuales fue necesario importar casi la totalidad de los equipamientos. En ese sentido, la Empresa busca alternativas que tengan calificación técnica en el mercado nacional, pero que además sean competitivas técnica y comercialmente. |GRI G4-EC9|

Integrante de NORBE IX

En el primer ciclo del proyecto se evaluaron 35 Proveedores considerados de alta relevancia, que representan cerca del 70% del valor en compras y contrataciones. Los resultados que alcanzaron fueron presentados en gráficos comparativos con las puntuaciones de las otras empresas del mismo segmento, pero sin identificar a los competidores. Esos resultados se obtuvieron a partir de un estudio multidisciplinario, en el que se respondieron preguntas técnicas conforme al área de competencia. La iniciativa fue elogiada por los participantes, que se mostraron dispuestos a mejorar los resultados.

ODEBRECHT OI L & GAS 2014

77

RESPONSABILIDAD SOCIAL |G4-DMA|

C

onciente del su papel de empresa ciudadana, Odebrecht Óleo e Gás busca la participación con las Comunidades localizadas en las áreas de sus operaciones, con enfoque en al municipio de Macaé, Río de Janeiro

Para incentivar la inclusión social y fortalecer la cultura de paz entre los residentes locales, invierte en proyectos socioambientales que estén en consonancia con sus valores corporativos de salud y seguridad, educación, calidad y respeto al medio ambiente. Se llevan a cabo acciones en cuatro vertientes que promueven, sobre todo, la integración entre las escuelas y la Comunidad.

Estímulo a la actitud emprendedora local y generación de nuevas oportunidades de trabajo e ingresos, garantizando a las familias la autonomía necesaria para alcanzar mejores condiciones de vida.

Apoyo a programas que valoren y promuevan el desarrollo de la cultura, el arte y el deporte, en Comunidades de alta vulnerabilidad social.

Promover acciones que reconozcan y valoren la escuela como un agente clave en la construcción de una sociedad sostenible y la participación de las Comunidades como protagonistas de sus destinos y responsables de la construcción de su presente y futuro.

Promoción de la reutilización del agua, la recolección selectiva de residuos y el reciclado postconsumo, así como la difusión de una cultura centrada en el uso responsable de los recursos naturales.

PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL El Programa de Responsabilidad Social de Odebrecht Óleo e Gás, iniciada en Macaé en 2007, que se centra en el desarrollo de acciones de Inclusión Social, Educación y Deporte para niños, adolescentes y sus familias, y Comunidades. La acción cuenta con el apoyo de la Alcaldía Municipal y tiene como base las orientaciones de la Unesco para la promoción de una cultura de paz. Por medio del estímulo al voluntariado comunitario y empresarial, el Programa realiza proyectos dirigidos al desarrollo humano, a la ciudadanía y a la inclusión social de niños, adolescentes y Comunidades, favoreciendo la mejora de la calidad de la educación municipal, la promoción del acceso a las actividades deportivas, la preparación de jóvenes para el mundo del trabajo y la

protección social. Las actividades se ofrecen fuera del horario escolar, por la noche y durante fines de semana, y se estructuran teniendo en cuenta las necesidades de cada Comunidad, contando con la participación de todos los implicados en la planificación y en la realización de los procesos de evaluación de resultados. En 2014, fueron ejecutados siete proyectos en el ámbito del programa, dos de los cuales trataron de Inclusión Social, cuatro de Educación y uno del Deporte. Las inversiones fueron 8,4% superiores a las registradas en 2013. Las acciones beneficiaron directamente a 21.362 personas. |GRI G4-SO1|

Programa Esporte em Ação (Programa Esporte en Acción)

CASO ROBÓTICO En noviembre, 48 alumnos del Projeto #inovareaprender: robótica na escola (Proyecto # innovar y aprender: robótica en la escuela) participaron en el Torneo de Robótica First Lego League (FLL), realizado por el SESI Praia do Canto, en Vitória (ES). Además de medallas, los estudiantes recibieron el Trofeo Solución Innovadora, con el prototipo Guante Lector, desarrollado para ayudar a alumnos con discapacidad visual y dislexia en el proceso de aprendizaje; y el Trofeo Superación, otorgado a equipos que demostraron alto rendimiento con poco tiempo de formación y recursos con relación a los demás participantes de otros estados. El certamen, organizado por FLL, en colaboración con SESI y Lego Zoom Education For Life, forma parte de un programa internacional dirigido a niños de 9 a 16 años que tiene como objetivo despertar el interés en el salón de clases acerca de temas como ciencia, tecnología, innovación y razonamiento lógico.

El Projeto #inovareaprender: robótica na escola es una iniciativa construida conjuntamente entre la Secretaría Municipal de Educación y Odebrecht Óleo e Gás, en el marco del Programa de Responsabilidad Social. Es realizado en diez escuelas, con la finalidad de ampliar las formas de aprendizaje en el universo escolar, por medio del uso de tecnología para resolver problemas, incentivando el análisis, la experimentación, la observación y la construcción.

ODEBRECHT OI L & GAS 2014

79

Proyectos realizados a través del Programa de Responsabilidad Social |GRI G4-SO1|

EJE

Educación

PROYECTO

DESCRIPCIÓN

P ro j e to A b r i n d o Espaços (Proyecto Abriendo Espacios)

Se centra en la mejora de los índices de conocimientos de la lengua portuguesa, teniendo como base el Projeto Pratigi pela Educação (Proyecto Pratigi por la Educación), desarrollado por la Fundación Odebrecht, y el Projeto Via Escola (Proyecto Vía Escuela), implementado por Odebrecht Transport en los municipios de Cabo de Santo Agostinho y Jaboatão dos Guarapes.

Projeto Brincar em Aç ã o ( P roye c to Jugar en Acción)

Instalación de espacios con juguetes; Formación de Profesores. Implementación y creación de núcleos de danza;

Projeto Escola de Dança (Escuela de Danza)

Proyecto #inovareaprender – robótica

Deporte

Implementación del taller de p ro d u cc i ó n d e ve s tu a ri o , centrado en la atención a la familia.

TRIBUTO AO FUTURO (TRIBUTO AL FUTURO) |GRI G4-SO1|

1.482 alumnos del sistema municipal de educación matriculados en la escuela municipal de danza; 90 alumnos particpan en el taller de Percusión, en la Escuela Municipal Maria Isabel; 990 alumnos del sistema municipal de educación beneficiadas con tres espacios con juguetes (tres escuelas); 10.000 alumnos del sistema municipal de educación beneficiados por las acciones de incentivo a la lectura –ómnibus biblioteca, taller de mediación de lectura; 5.000 alumnos (diez escuelas) beneficiado por las acciones de incentivo a la robótica en la escuela –taller para alumnos, formación de profesores, participación de competiciones escolares, en colaboración con la Secretaría Municipal de Educación, UFRJ, Funemac, ZoomLego.

Tributo ao Futuro es un programa de Odebrecht S.A, en el que sus Integrantes pueden apoyar proyectos certificados por la Fundación Odebrecht, a través de asignaciones del Impuesto de Renta y donaciones. Estas iniciativas, que tienen como objetivo mejorar la condición de vida de niños y adolescentes del Bajo Sur de Bahia, son realizadas por instituciones que cuentan con la supervisión de la Fundación. Cada una rinde cuentas mensualmente al Inversor de las acciones desarrolladas. Las acciones de Tributo ao Futuro, que tuvieron inicio en agosto y se extendieron hasta diciembre, superaron el resultado obtenido el año anterior, con 1.499 participantes (inversores) frente a 1.033 en 2013. El valor aportado fue superior a R$ 425 mil.

R$ 425.388 R$ 321.375 1.499

Robótica na Escola (Robótica en la Escuela) implementación de laboratorio y formación de profesores.

R$ 249.708

1.033 R$ 129.295

580 estudiantes del sistema municipal de educación participanen clasesde JiuJitsu;

Projeto Esporte em A ç ã o ( P ro y e c t o Deporte en Acción)

Fortalecer los núcleos de incentivo al deporte.

Projeto Jovem em Aç ã o ( P roye c to Joven en Acción)

Calificación Profesional de jóvenes de 14-16 años, para que puedan acceder al Proyecto J ove m A p re n d i z ( J ove n Aprendiz).

Projeto Mulheres R e c i c l a n d o (Proyecto Mujeres Reciclando)

Promover el acceso de la mujer a accione de generación de ingresos.

Inclusión Social

ASPECTOS DESTACADOS DEL AÑO

940 estudiantes participan en Korfball, promoción de la cooperación e igualdad, es un juego que utiliza las manos, con pases y lanzamientos.

R$ 86.839 333 58 253

31 253

2010

2011

Valor aportado

2012

2013

2014

Número de Inversores

280 mujeres de la comunidad Malvina participan en actividades de generación de ingresos (Promur): curso de corte y confección, modelaje, actitud emprendedora, ferias de artesanía, y producción de souvenirs. La proyección lograr aumentar el promedio de ingresos en 24,5%, con base en el salario mínimo.

Projeto Escola de Dança (Proyecto Escuela de Danza)

81

ODEBRECHT OI L & GAS 2014

DESEMPENHO AMBIENTAL

Integrante de ODN II

ODEBRECHT OI L & GAS 2014

GESTIÓN DE IMPACTOS

CAMBIO CLIMÁTICO

|GRI G4-SO2|, |G4-DMA|

E

n Odebrecht Óleo e Gás, el año 2014 significó avances en el área ambiental. Entre los aspectos destacados se encuentra la publicación del primer inventario de emisión de gases de efecto invernadero (GEI). Este trabajo permite hacer un mejor seguimiento de las emisiones de la Empresa, además de proporcionar datos para compensar el carbono equivalente generado. Las inversiones y gastos realizados en Salud, Seguridad del Trabajo y Medio Ambiente (SSTMA) totalizaron R$ 3,6 millones en 2014. También se asignaron R$ 1,1 millones a inversiones proactivas para mejorar los programas y procedimientos de gestión de SSTMA, como acciones de capacitación y auditorías ambientales, renovación del Programa GHG Protocol, consultoría para la elaboración del informe de emisiones conforme a los alcances 1, 2 y 3, mantenimiento y mejoras de la herramienta CRedit360, entre otras. |GRI G4-EN31| Para garantizar un ambiente de trabajo cada vez más seguro y libre de incidentes que puedan poner en peligro a sus Integrantes, sus activos, su operación y el medio ambiente, o causar trastornos y pérdidas financieras, Odebrecht Óleo e Gás cumple, rigurosamente, políticas internas basadas en normas internacionales, exigencias contractuales y exigencias legales de cada país. Los ambientes Offshore como Onshore cuentan con diversas iniciativas desarrolladas por la Empresa durante el año a efectos de controlar los impactos causados por sus operaciones. Además, las unidades operativas también cuentan con un Plan Básico de Gestión Ambiental con normas y lineamientos que buscan una actuación más eficiente y segura. Por ser una prestadora de servicios, Odebrecht Óleo e Gás no dispone de licencia ambiental propia. Las unidades Offshore son inspeccionadas e incluidas en las licencias ambientales de los Clientes. Antes de las auditorias a cargo del órgano que otorga las licencias ambientales (Ibama – Instituto Brasileño del Medio Ambiente y de Recursos Naturales Renovables), el cliente lleva a cabo cabo auditorias previas internas, con el propósito de asegurarse de que las unidades se encuentren

83

|GRI G4-EN27|, |G4-DMA|

debidamente adecuadas a los estándares que el Ibama exige. En 2014, fueron realizadas 21 inspecciones relacionadas con el tema. La Base de Apoyo Logístico de Mantenimiento y Servicios Offshore en Macaé tiene licencia ambiental propia, otorgada por el órgano de licenciamiento municipal (SEMA – Secretaría del Medio Ambiente). Por medio del canal Línea de Ética es posible realizar reclamaciones, sugerencias o resolver dudas sobre la actuación ambiental de la Empresa. No hubo reclamaciones relacionadas con impactos ambientales causados por las operaciones de la Empresa en tierra o en mar en 2014. Tampoco fueron registradas multas o sanciones monetarias significativas por no cumplimiento de normas y leyes ambientales. |GRI G4-EN29, G4-EN34| En 2014, el Índice de Derrames al Mar (IVM) registrado por la Empresa fue cero (0,0). Este es uno de los potenciales riesgos identificados en las operaciones de perforación de pozos, lo que puede causar un fuerte impacto ambiental. Mantener el enfoque en la prevención, en el mantenimiento adecuado y en la integridad de los equipamientos y sistemas es clave para mitigar y reducir la exposición a incidentes. |GRI G4-EN24, G4-SO2|

Diagnóstico de los posibles impactosy la definición de medidas para eliminarlos o minimizarlos

Preparación para situaciones de emergencia

Plan Básico de Gestión Ambiental

Formación y capacitación de todos los integrantes para lograr una actuación centrada en la prevención

Manejo adecuado de residuos

E

n 2014, Odebrecht Óleo e Gás publicó el primer Inventario de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) referente a las emisiones de 2013, con base en las directrices del Programa Brasileño GHG Protocol. El objetivo es mapear los impactos de sus operaciones con relación al cambio climático, además de trazar una estrategia a largo plazo dirigida a la gestión de estos gases. El informe publicado incluyó las emisiones del alcance 1 (fuentes que pertenecen o son controladas por la Empresa) y 2 (energía eléctrica adquirida para consumo propio). En el inventario fueron consideradas las operaciones en las bases terrestres: Base de Apoyo Logístico de Perforación Offshore y Base de Apoyo Logístico de Mantenimiento y Servicios Offshore, ambas en Macaé, Base de Apoyo Logístico de Producción Offshore, localizada en Itajaí, y la Sede Administrativa (Organización Dinámica), en la ciudad de Río de Janeiro.

Con base en el inventario fue posible realizar la compensación de las 639,8 tCO2e emitidas en 2013. La acción incluyó la restauración de tres manantiales del Área de Protección Ambiental (APA) de Pratigi, en el Bajo Sur de Bahia, por medio de la siembra de 3,9 mil plantones, correspondientes a un área de 2,3 hectáreas. Esta acción también se propone contribuir a disminuir la escasez de agua que ocurre en varias regiones de Brasil, recordando que el aumento en las tarifas de energía puede impactar en el costo operativo de la Empresa, lo que, consecuentemente, podría generar una reducción de la disponibilidad de capital y de oportunidades de inversión. |GRI G4-EN19, EC2| La neutralización de estas emisiones es resultado de una alianza con la Organización de Conservación de la Tierra (OCT), por medio del Programa Carbono Neutro Pratigi (CO2 Neutro Pratigi). La OCT está vinculada al Programa de Desenvolvimento e Crescimento Integrado com Sustentabilidade do Mosaico de Áreas de Proteção Ambiental do Baixo Sul da Bahia (PDCIS), fomentado por la Fundación Odebrecht y aliados públicos y privados. En 2014 también se realizó el segundo inventario de las emisiones. Esta vez, además de los alcances 1 y 2, se mapeó el alcance 3, referente a las emisiones que resultan de las actividades que realiza la Empresa, pero a partir de fuentes que no están bajo su control o que no le pertenecen. Su publicación se hará en 2015.

ODEBRECHT OI L & GAS 2014

85

Otras emisiones indirectas de Gases de Efecto Invernadero |GRI G4-EN17|

EMISIONES

ALCANCE 3 (tCOe)¹

E

n 2014, las emisiones del alcance 1 de Odebrecht Óleo e Gás totalizaron tCO2e, mientras que las emisiones del alcance 2, referentes al consumo de energía eléctrica, resultó en 476tCO2e. A

su vez, las emisiones del alcance 3 registraron 450.455 tCO2e y correspondieron al 94,5% del total de emisiones de GEI en el año.

2014

%2014

26.480

6%

3.047

1%

Pérdidas T&D

96

0%

Transporte de Residuos

531

0%

Transporte de Materiales

3.938

1%

Residuos

628

0%

Viajes aeronaves

7.189

2%

Operación de Activos

408.545

91%

Total

450.455

100%

Bienes de Capital Combustibles comprados

Emisiones directas de Gases de Efecto Invernadero |GRI G4-EN15| ALCANCE 1 (tCOe) 2013

2014

% 2014

0

6.347

25%

Combustión - Fuentes Móviles

312

16.688

Fugitivas - Refrigeración

48

500²

2%

Fugitivas - Extintores

0

0

0%

Combustión - Corte y Soldadura

1

15

0%

Combustión - Fuentes Fijas

1

73% ¹Indicador no mapeado hasta 2013

Intensidad de emisiones de Gases de Efecto Invernadero |GRI G4-EN18|

Tratamiento de efluentes

35

21

0%

Total

397

25.571

100%

¹ Travesía de los PLSVs TOPs Estrela do mar y TOP Coral do Atlântico desde Corea del Sur hasta Brasil. ² Reposición de fluido refrigerante (hidrofluorocarbono – HFC) en los aparatos y sistemas de refrigeración.

EMISIONES ATMOSFÉRICAS Sede Administrativa - Organización Dinámica

102

Producción Offshore (Base de Apoyo Logístico de Producción Offshore + unidad marítima)

420

Base de Apoyo Logístico de Mantenimiento y Servicios Offshore

445

Construcción Submarina¹

Emisiones indirectas de Gases de Efecto Invernadero |GRI G4-EN16|

2014

Perforación Offshore (Base de Apoyo Logístico + unidades marítimas)

17.847 7.233

ALCANCE 2 (tCOe) Tipos de emisiones de GEI incluidos en la tasa de intensidad

2013

Escopos 1 y 2

2014

Energía Eléctrica

242

476¹

Total

242

476

¹ Ampliación de la Base de Apoyo Logístico de Mantenimiento y Servicios Offshore en Macaé y aumento del 41,1% en el factor de emisión medio del grid nacional. Brasil.

Gases incluidos en el cálculo

Total ¹ Travesía de los PLSVs TOPs Estrela do mar y TOP Coral do Atlântico desde Corea del Sur hasta Brasil.

CO2, CH4, N2O, HF6, SF6, R-22, NOX, SO2, Material particulado, VOC, POP y HAP 450.455

ODEBRECHT OI L & GAS 2014

87

|GRI G4-EN15, EN16, EN17|

Emisión de GEI - Alcance 1 2,0% 25,0% 73,0% 0% 0% 0%

FugitivasRefrigeración Combustión - Fuentes Fijas Combustión - Fuentes móviles Fugitivas - Extintores Combustión - Corte y Soldadura Tratamiento de Efluentes

Emisión de GEI - Alcance 3 2,0% 0% 91,0% 1,0% 5,9% 1,0% 0% 0%

Viajes Aeronaves Transporte de Residuos Operaciones de Activos Transporte de Materiales Bienes de Capital Combustibles Comprados Residuos Pérdidas T&D

ODN II

Otras emisiones significativas |GRI G4-DMA|

D

urante el año fueron consumidos 155.420,65 litros de queroseno de aviación en el transporte de Integrantes. En 2014 fue desmovilizada la Estación de Efluentes de la base MSO (Macaé), con la conexión del sistema a la red de tratamiento de desagüe sanitario del municipio. En la recogida de residuos se utilizan bigbags (retornables) y cubos de metal/contenedores. |GRI G4-EN30| La adopción de una solución innovadora, presentada por Integrantes del FPSO Cidade de Itajaí, aportó mejoras en el desempeño ambiental de la operación de ese activo. Frente a la indisponibilidad del sistema de compresión

Emisión de GEI (tCOe)

|GRI G4-EN21|

TIPO DE EMISIÓN

25.571 (5,3%) Alcance1 476 (0,1%) Alcance2 450.455 (94,5%) Alcance 3

de baja presión de la unidad, los gases de baja presión tendrían que quemarse directamente a la atmósfera. Esta alternativa, sin embargo, perjudicaría la producción, podría comprometer el cumplimiento del límite diario de quema de gas establecido por el Ibama y por la Agencia Nacional del Petróleo (ANP) y, sobre todo, podría impactar en la parada total de la plataforma hasta que el sistema volviera a estar disponible. La solución desarrollada permitió reutilizar el gas producido en el sistema de calefacción de aceite térmico, aumentando en un 50% la producción diaria de petróleo para el Cliente y evitando una penalidad de aproximadamente US$ 3 millones. |GRI G4-EN27|

CANTIDAD (t)

Nox

567,91

So2

57,63

Contaminantes orgánicos persistentes (POP)

0,00

Contaminantes atmosféricos peligrosos (HAP)

0,16

Compuestos orgánicos volátiles (VOC) Material particulado (MP) Total

519,94 29,19 1.174,83

ODEBRECHT OI L & GAS 2014

89

Energía consumida fuera de la Empresa |GRI G4-EN4|

ENERGÍA

El montante (cadena de proveedores antes de la operación de la empresa)

Consumo en GJ

|G4-DMA|

Bienes y servicios adquiridos

E

n 2014, hubo un aumento del consumo de energía eléctrica registrado a partir del final del mes de julio, cuando la Base de Apoyo Logístico de Mantenimiento y Servicios Offshore registró aumento de su área. También tuvo impacto el aumento de plantilla en virtud de los nuevos contratos de mantenimiento. Otro factor relevante fue la travesía de los PLSVs TOPs Estrela do mar y TOP Coral do Atlântico desde Corea del Sur hasta Brasil. Esta etapa fue considerada como parte del proyecto, cuya responsabilidad es de Odebrecht Óleo

e Gás (definida por contrato con Technip). De este modo, el consumo de combustible de las dos embarcaciones fue registrado como responsabilidad de la Empresa, lo que aumentó significativamente el volumen utilizado con relación al año 2013. En el año, el total de energía consumida dentro de la empresa fue: 311.560,00 Gj, derivados de fuentes no renovables y 12.557,34 Gj de fuente renovable (eletricidad). Además, el consumo de energía fuera de la empresa totalizó 1.198.488,77 Gj en 2014. |GRI G4-EN3|

Energía consumida dentro de la Empresa |GRI G4-EN3| COMBUSTIBLE DE FUENTE NO RENOVABLE (GJ) 2013

2014 992,83

2.760,00

3.323,74

3.000,00

168,30

270,00

Queroseno de aviación

-

5.400,00

Diésel marítimo

-

300.130,00

4.484,88

311.560,00

Gasolina Diésel Gas natural (GLP)

Total

Energía consumida dentro de la Empresa |GRI G4-EN3| COMBUSTIBLES RENOVABLES (GJ) 2013 Electricidad

2014 8.414,66

12.557,34

70.614,40

Actividades relacionadas con el sector de combustibles y energía (no incluidas en el Indicador G4-EN3)

8.380,61

Transporte y distribución

11.918,83

Residuos generados en las operaciones

1.675,04

Viajes de negocios

19.171,07

Consumo (tras la operación, incluyendo proveedores de logística, revendedores y clientes)

Consumo em GJ

Activos arrendados (aguas abajo)

1.086.728,82

Total

1.198.488,77

ODEBRECHT OI L & GAS 2014

AGUA

RESIDUOS Y EFLUENTES

|G4-DMA|

E

n 2014, el consumo total de agua de Odebrecht Óleo e Gás totalizó 112.385,70 metros cúbicos. Parte del recurso es utilizado para consumo humano y desagüe sanitario procedente del suministro público. En las unidades marítimas, el agua es proveniente de ríos (captada por remolcadores del Cliente) o producida por un equipamiento a bordo de desalinización del agua del mar. A su vez, el volumen utilizado en el proceso de producción se capta del mar para enfriamiento. La retirada de agua realizada no afecta de forma significativa las fuentes hídricas involucradas. La Empresa no hace reciclaje o reutilización de agua en sus operaciones. |GRI G4-EN9, G4-EN10|

91

|G4-DMA|

Total de retirada de agua por fuente |GRI G4-EN8| FUENTE HÍDRICA Aguas superficiales (ríos, lagos y océanos)

(m³) 99.246,00

Aguas subterráneas

0

Aguas pluviales

0

Efluentes de otra organización

0

Abastecimiento municipal o de concesionarias

13.139,70

L

a responsabilidad de la gestión de los residuos producidos en los pozos es del Cliente. No obstante, Odebrecht Óleo e Gás monitorea y controla la identificación, la separación, el almacenamiento y el transporte de los residuos peligrosos y no peligrosos provenientes de sus operaciones. El destino que se da a esos residuos está definido conforme a su tipo y se basa en criterios basados en los procedimientos del Sistema de Gestión Ambiental. La Empresa no importa, exporta o transporta residuos peligrosos internacionalmente. |GRI G4-EN25|

Total

112.385,70

OBS.: En 2014 no fue considerado el uso de agua de resfriamiento. Esa agua se utiliza en las unidades marítimas para el resfriamiento de los intercambiadores de calor y, posteriormente, se devuelve al mar en igual volumen y con las mismas propiedades.

El área de Perforación Offshore tiene una meta definida por el Cliente para reciclar el 25% de los residuos, siendo considerados para este indicador: papel, plástico, cartón, vidrio, hojalata y cartuchos de tóner e impresoras. El área recicló el 32,5% de estos residuos en 2014. La gestión de los residuos sólidos generados por la Unidad se basa en procedimientos que describen el flujo de gestión, desde el almacenamiento hasta el transporte y la disposición final.

Vertido total de agua |GRI G4-EN22| DESTINO

(m³) 24.996,00

Red pública Estación de tratamiento de efluentes

6.480,00

Cuerpos hídricos

-

Otro

-

Total

31.836,00

En la unidad FPSO – Cidade de Itajaí, la gestión de los residuos está a cargo del Cliente. El principal efluente de la actividad de producción de petróleo es el agua producida durante el proceso. La gestión de efluentes es realizada por la joint venture Odebrecht Óleo e Gás y Teekay Petrojarl, siguiendo la Resolución Conama 393/2007, que dispone sobre el vertido continuo del agua de proceso o de producción en plataformas marítimas de petróleo y gas natural. Después de tratado, el efluente se lanza al mar de acuerdo con los estándares de lanzamiento definidos por la legislación.

Volumen y vertido de agua de formación o agua producida |GRI G4-OG5| En Odebrecht Óleo e Gás, la única unidad marítima que genera agua producida en su proceso es el FPSO Cidade de Itajaí.

Volumen (m3)

PRODUCIDA EN EL PROCESO

TRATADA Y DESCARGADA

TIPO DE TRATAMIENTO

MÉTODO DE DISPOSICIÓN

492.217,5

502.932,3

Análisis y descarga

Descarga en el mar

HIDROCARBUROS DESCARGAQDO EN EL ÁGUA PRODUCIDA 29mg/l

OBS.: En el período, el volumen de agua producida en el proceso (FPSO CDI) fue menor que el volumen del agua descargada. Esto es posible porque la embarcación tiene tanques de almacenamiento.

FPSO CIDADE DE ITAJAÍ

ODEBRECHT OI L & GAS 2014

93

Gestión de residuos peligrosos |GRI G4-EN23| RESIDUOS PELIGROSOS

VOLUMEN

MÉTODO DE DISPOSICIÓN

Líquido aceitoso (L)

1.263.830

Estación de tratamiento de efluentes industriales

Aceite usado (L)

1.006.613

Formulación de blend para coprocesamiento/rerefinación

Residuos Contaminados con aceite (t)

255,44

Formulación de blend

Lama / lodo (kg)

69.400

Relleno industrial

Lámparas fluorescentes (t)

553,78

Descontaminación

Servicio salud (kg)

434,05

Almacenamiento temporal

43

Detonación

3.048

Recuperación externa

Pirotécnicos (kg) Pilas y baterías (Kg)

Obs.: Los residuos del área de Producción y Logística Offshore son gestionado por el cliente

Gestión de residuos no peligrosos |GRI G4-EN23| RESIDUOS NO PELIGROSOS

PESO

MÉTODO DE DISPOSICIÓN

Papel, cartón, plástico, metal limpio (t)

4.378,15

Reciclaje / Reutilización

170

Recuperación

Tambor / Bombona (kg)

25.978

Recuperación

Madera (t)

190,04

Uso como combustible

Basura común (t)

2.318,11

Relleno sanitario

34,78

Relleno sanitario

Construcción civil (t)

1.460,33

Relleno sanitario

Restos de alimentos (kg)

214.847,9

Triturados y lanzados al mar

Cartuchos (kg)

Lodo ETE (t)

Obs.: Los residuos del área de Producción y Logística Offshore son gestionado por el cliente

NORBE VI

ODEBRECHT OI L & GAS 2014

95 ÍNDICE DE CONTENIDO GRI G4 PARA LA OPCIÓN ‘DE ACUERDO” ESSENCIAL |GRI G4-32|

Contenido Estándar General PÁGINA

VERIFICACIÓN EXTERNA

6

No

32,33,43

No

G4-3 - Nombre de la organización

11

No

G4-4 - Principales marcas, productos y/o servicios

11

No

G4-5 - Lugar donde se encuentra la sede de la organización

11

No

G4-6 - Número de países en los que la organización opera y el nombre los países en donde se localizan sus principales operaciones o que son especialmente relevantes para las cuestiones de sostenibilidad cubiertas por el informe

11

No

G4-7 - Naturaleza del régimen de propiedad y su forma jurídica

11

No

G4-8 - Mercados en los que opera la organización (con desglose geográfico, sectores incluidos y tipos de clientes y destinatarios)

11,42

No

G4-9 - Tamaño de la organización (nº de empleados y de operaciones, ingresos netos, capitalización total, cantidad de productos y servicios prestados)

11,20

No

58,59,60

No

G4-11 - Porcentaje del total de empleados cubiertos por convenios colectivos

58

No

G4-12 - Descripción de la cadena de suministro de la organización

74

No

G4-13 - Cambios significativo que haya tenido lugar durante el período objeto de análisis en el tamaño, la estructura, la propiedad accionarial o la cadena de proveedores de la organización

11

No

G4-14 Indicación de cómo aborda la organización el principio de precaución

33

No

G4-15 - Cartas, principios u otras iniciativas desarrolladas externamente de carácter económico, ambiental y social que la organización suscribe o endosa

49

No

CONTENIDO ESTÁNDAR GENERAL

ACERCA DEL INFORME

ESTRATEGIA Y ANÁLISIS

E

ste Informe Anual es referente a las operaciones de Odebrecht Óleo e Gás en el período entre enero y diciembre de 2014. El ciclo de emisión es anual, siendo que el documento anterior fue publicado en junio de 2014. Las informaciones cubren todas las actividades de la Empresa en el Brasil y en el exterior y no presentan limitaciones o reformulaciones que puedan afectar significativamente el entendimiento de los públicos de relación. GRI G4-22, G4-23, G4-28, G4-

Las informaciones financieras cumplen los estándares internacionales de contabilidad (International Financial Reporting Standards – IFRS) y fueron auditadas por PricewaterhouseCoopers Auditores Independientes. Los estados financieros consolidados, la relación de las entidades incluidas en esos estados y el informe de la auditoria están disponibles para consulta de accionistas e inversores en la página de Relaciones con Inversores del sitio web de la Empresa (www.odebrechtoilgas.com).

29, G4-30|

|GRI G4-33, G4-17|

Para la definición del contenido de este documento fueron adoptadas las directrices de Global Reporting Initiative (GRI), en su versión G4 – Esencial. La Empresa respondió a todos los indicadores considerados materiales en un proceso realizado en 2013 y evaluado también como actual y adherente a la realidad de los negocios.

El Informe Anual fue elaborado en las versiones completa (disponible para descarga en el sitio web de la Empresa (http:// www.odebrechtoilgas.com) y resumida, impresa en los idiomas portugués, inglés y español. Pedidos de aclaraciones, críticas o sugerencias con relación al contenido pueden enviarse al canal: [email protected]. |GRI G4-31|

|GRI G4-18|

La identificación y priorización de los temas y aspectos relevantes para el negocio se llevó a cabo a través de una consulta interna con sus líderes, incluyendo al Líder Empresarial, con el objetivo de identificar los principales aspectos, riesgos y oportunidades para los negocios, con base en la planificación estratégica. El proceso, conducido con el apoyo de la consultora KPMG Risk Advisory Services Ltda., también tuvo en cuenta cuestiones sectoriales potencialmente relevantes; demandas de informaciones socioambientales por parte de instituciones financieras; análisis de las exigencias contractuales de sus principales Clientes; e informaciones obtenidas de los canales de comunicación, además de compromisos ya contraídos con sus stakeholders claves. (véase la página 47) |GRI G4-26| El proceso de levantamiento de informaciones quedó bajo la responsabilidad del área de Sostenibilidad, que contó con el apoyo de las demás áreas; la aprobación final del documento es realizada por el Líder Empresarial. El Informe incluye en su contenido informaciones económicas, sociales y ambientales de las unidades de negocios, siendo que los datos socioambientales se refieren solamente a las actividades de control operativo de Odebrecht Óleo e Gás en Brasil. |GRI G4-48|

Informaciones adicionales acerca de las operaciones e iniciativas de Odebrecht Óleo e Gás en Brasil pueden obtenerse a través de su sitio web: www.odebrechtoilgas. com.

G4-1 - Declaración del responsable principal de las decisiones de la organización acerca de la relevancia de la sostenibilidad para la organización y su estrategia de sostenibilidad G4-2 - Descripción de los principales impactos, riesgos y oportunidades PERFIL ORGANIZATIVO

G4-10 - Número total de empleados por contrato laboral y sexo; número total de empleados fijos por tipo de empleo y sexo; tamaño de la plantilla por empleados, trabajadores contratados y sexo; tamaño de la plantilla por región y sexo; indicación si una parte del trabajo de la organización lo desempeñan trabajadores por cuenta propia reconocidos jurídicamente, o bien personas que no son empleados ni trabajadores contratados, tales como los empleados y los empleados subcontratados por los contratistas; cualquier cambio significativo en el número de trabajadores.

ODEBRECHT OI L & GAS 2014

G4-16 - Elabore una lista de las asociaciones y las organizaciones de promoción nacional o internacional en que la organización: tenga un cargo en el consejo de gobernanza, participe en proyectos o comités; realice una aportación de fondos, además de las cuotas de membresía obligatorias; considere que ser miembro es una decisión estratégica

97 PERFIL DEL INFORME

49

No

G4-28 - Período cubierto por la información contenida en la memoria

94

No

G4-29 Fecha del informe anterior más reciente

94

No

G4-30 Ciclo de presentación de informes

94

No

G4-31 Punto de contacto para preguntas acerca del informe o su contenido

94

No

G4-32 - Opción "de conformidad" elegida por la organización. Índice de Contenido de GRI para la elección elegida. Referencia al Informe de Verificación Externa si el informe se ha sometido a tal verificación

95

No

G4-33 - Política y práctica corriente adoptadas por la organización para someter el informe a una verificación externa. Si esta información no se incluye en el informe de verificación adjunto a la memoria de sostenibilidad, incluir la indicación del alcance y el fundamento de cualquier verificación externa realizada. Relación entre la organización y la parte responsable de la verificación externa. Señalar si el órgano superior de gobernanza o la alta dirección han sido partícipes de la solicitud de verificación externa para el informe de sostenibilidad de la organización

94

No

G4-34 - Estructura de gobernanza de la organización, incluyendo los comités del órgano superior de gobierno responsables de la toma de decisiones que tienen impactos en cuestiones económicas, ambientales y sociales

26

No

G4-35 - Proceso mediante el cual el órgano superior de gobernanza delega su autoridad a la alta dirección y a determinados empleados en cuestiones de índole económica, ambiental y social

24

No

G4-36 - Informar si existen en la organización cargos ejecutivos o con responsabilidad en cuestiones económicas, ambientales y sociales, y si sus titulares rinden cuentas directamente ante el órgano superior de gobierno.

24

No

G4-37 Procesos de consulta entre stakeholders y el órgano superior de gobernanza con respecto a cuestiones económicas, ambientales y sociales. Si se delega dicha consulta, señalar a quién y cualesquiera procesos existentes de intercambio de información (feedback) con el órgano superior de gobernanza

24

No

G4-38 - Composición del órgano superior de gobernanza y de sus comités, por: función ejecutiva o no ejecutiva; independencia; mandato; otras funciones y compromisos importantes de cada persona, así como la naturaleza de esos compromisos; sexo; participación de grupos sociales con representación insuficiente; competencias relacionadas con los efectos económicos, ambientales y sociales; y participación de stakeholders

24,26

No

G4-39 - Indicación acerca de si el Presidente del órgano superior de gobernanza ocupa también un puesto de Director Ejecutivo (De ser así, describir su función en la gestión de la organización y las razones para esa acumulación de funciones)

26

No

G4-40 - Procesos de selección y nombramiento del órgano superior de gobernanza y sus comités, así como los criterios en los que se basa el nombramiento y la selección de los miembros del primero; incluyendo: si se tiene en cuenta la diversidad, y de qué modo; si se tiene en cuenta la independencia, y de qué modo; si se tienen en cuenta, y de qué modo, los conocimientos especializados y la experiencia en los ámbitos económico, ambiental y social; y si están involucrados stakeholders (inclusive accionistas) y de qué modo.

26

No

ASPECTOS MATERIALES IDENTIFICADOS Y COBERTURA G4-17 - Entidades incluidas en los estados financieros consolidados de la organización y otros documentos equivalentes. Información sobre si alguna de las entidades incluidas en los estados financieros consolidados o documentos equivalentes de la organización no fue incluida en el informe G4-18- Proceso que se ha seguido para determinar el contenido del informe y la cobertura de los aspectos y cómo la organización ha aplicado los Principios para la Definición del Contenido del Informe

94

94

No

No

G4-19 - Aspectos materiales que se identificaron durante el proceso de definición del contenido de la memoria

48

No

G4-20 - Para cada aspecto material, el límite del aspecto dentro de la organización (lista de entidades o grupos de entidades incluidos en el punto G4-17 para los cuales el aspecto no es relevante o lista de entidades o grupos de entidades para los cuales el aspecto es relevante). Indicación de cualquier limitación específica relacionada con el límite del aspecto dentro de la organización

48

No

GOBERNANZA

G4-21 - Para cada aspecto material, el límite fuera de la organización, con identificación de las entidades, grupos de entidades o elementos para los cuales el aspecto es material. Ubicación geográfica en la cual el aspecto es relevante para las entidades identificadas. Indicación de cualquier limitación específica relacionada con el Límite del Aspecto fuera de la organización

48

G4-22 - Efecto de cualquier reformulación de la información facilitada en informes anteriores y las causas para esas reformulaciones

94

No

G4-23 - Cambios significativos con relación a los períodos cubiertos por informes anteriores en el alcance y la cobertura de cada aspecto

94

No

No

PARTICIPACIÓN DE STAKEHOLDERS G4-24 Lista de los grupos de stakeholders vinculados a la organización G4-25 Base usada para la identificación y elección de stakeholders con los que se trabaja G4-26 - Enfoque utilizado por la organización para vincular stakeholders, incluida la frecuencia con que se colabora con los distintos tipos y grupos de stakeholders, con una indicación de si la participación de algún grupo se realizó específicamente en el proceso de elaboración del informe. G4-27 - Principales cuestiones y preocupaciones que surgieron a raíz de la participación de stakeholders y las medidas adoptadas por la organización para abordar esas cuestiones y preocupaciones, incluso en el proceso de informarlas. Especifique qué grupos de stakeholders plantearon cada uno de los temas y preocupaciones mencionados

28,47

No

47

No

28,47,94

No

48

No

ODEBRECHT OI L & GAS 2014

G4-41 - Procesos mediante los cuales el órgano superior de gobernanza previene y gestiona posibles conflictos de intereses. Indicar si los conflictos de intereses se comunican a los stakeholders; entre otros, incluyendo como mínimo: participación cruzada en otros órganos de administración (participación en otros consejos, acumulación de cargos de dirección y consejos, etc.); participación accionarial relevante cruzada con proveedores y otros stakeholders; existencia de un accionista mayoritario y/o acuerdo de accionistas; información a revelar sobre partes relacionadas

24

G4-42 - Funciones del órgano superior de gobernanza y de los ejecutivos séniores en el desarrollo, la aprobación y la actualización del propósito, las declaraciones de misión, visión y valores, y definición de las estrategias, las políticas y los objetivos relativos a los impactos económicos, ambientales y sociales de la organización

24

G4-43 Medidas tomadas para desarrollar y mejorar el conocimiento del órgano superior de gobernanza con relación a cuestiones económicas, ambientales y sociales

24

No

No

No

G4-44 - Procesos de evaluación del desempeño del órgano superior de gobernanza en relación con la gobernanza de los asuntos económicos, ambientales y sociales. Indicar si la evaluación es independiente y con qué frecuencia se lleva a cabo e informar si se trata de una autoevaluación. Medidas tomadas como consecuencia de la evaluación del desempeño del órgano superior de gobernanza en relación con la gobernanza de asuntos económicos, ambientales y sociales, incluyendo, como mínimo, cambios en su composición y en las prácticas organizativas

24

No

G4-45 - Función del órgano superior de gobernanza en la identificación y gestión de los impactos, los riesgos y las oportunidades de carácter económico, ambiental y social y en la implementación de los procesos de due dilligence. Indicar si se realizan consultas y relaciones con stakeholders para apoyar al órgano superior de gobernanza en la identificación y gestión de impactos, los riesgos y las oportunidades derivadas de cuestiones económicas, ambientales y sociales

32

No

G4-46 - Describir la función del órgano superior de gobernanza en el análisis de la eficacia de los procesos de gestión del riesgo de la organización en lo referente a asuntos económicos, ambientales y sociales

32

No

G4-47 - Frecuencia con el que el órgano superior de gobernanza analiza impactos, riesgos y oportunidades de índole económica, ambiental y social

32

No

G4-48 - Órgano o cargo de mayor importancia que analiza y aprueba formalmente el informe de sostenibilidad de la organización y asegura de que todos los aspectos materiales queden reflejados

94

No

G4-49 - Proceso adoptado para comunicar preocupaciones importantes al órgano superior de gobernanza

32

No

G4-50 - Naturaleza y número total de preocupaciones importantes que se comunicaron al órgano superior de gobernanza y el(los) mecanismo(s) adoptado(s) para abordarlas y resolverlas

26

No

99 G4-51 - Políticas de remuneración aplicadas al órgano superior de gobernanza y a ejecutivos séniores para los siguientes tipos de remuneración: Salario fijo y remuneración variable –remuneración basada en el rendimiento; remuneración basada en acciones (acciones u opciones de acciones); primas; acciones de dividendo diferido o acciones transferidas–; Bonos o incentivos a la contratación; Pagos por despido; Beneficios de Clawbacks de jubilación, inclusive la diferencia entre el plan de beneficios y tasas de contribuciones al órgano superior de gobernanza, altos ejecutivos y todos los demás empleados. Descripción de las políticas de desempeño de la política de remuneración que se aplican a los objetivos económicos, ambientales y sociales del órgano superior de gobernanza y ejecutivos séniores

26

No

G4-52 - Proceso adoptado para la determinación de la remuneración. Indicar si los consultores de remuneración están involucrados en la determinación de la remuneración y si ellos son independientes de la administración. Indicar cualquier otro tipo de relaciones entre los consultores de remuneración y la organización

66

No

G4-53–Cómo se solicitan y se tiene en cuenta la opinión de los stakeholders en lo que respecta a la remuneración, incluyendo, si procede, los resultados de votaciones sobre políticas y propuestas de remuneración

66

No

La Empresa no informa el cargo con la mayor remuneración total en el año de la persona mejor pagada, por considerar que esa información es confidencial. La remuneración total anual media de todos los empleados, excluyéndose la persona mejor pagada, en el año, fue de R$ 129.956,00. La información es considerada confidencial debido a la seguridad de los executivos y la competencia empresarial.

No

G4-54 - Proporción entre la remuneración anual total de la persona mejor pagada de la organización en cada país donde se lleven a cabo operaciones significativas con la remuneración total anual media de toda la plantilla (sin contar a la persona mejor pagada) en el mismo país.

ODEBRECHT OI L & GAS 2014

G4-55 - Proporción entre el incremento porcentual de la remuneración anual total de la persona mejor pagada de la organización en cada país donde se lleven a cabo operaciones significativas con el incremento porcentual promedio de la remuneración anual de toda la plantilla (sin contar a la persona mejor pagada) en el mismo país

La Empresa considera esa información como confidencial. El incremento promedio en la remuneración total fue del 10,1% en el año. La información es considerada confidencial debido a la seguridad de los executivos y la competencia empresarial.

Presencia en el mercado

27,29,47

28

G4-58 - Mecanismos internos y externos adoptados por la organización para comunicar preocupaciones en torno a comportamientos no éticos o incompatibles con la legislación y asuntos relacionados con la integridad organizacional, tales como encaminar preocupaciones por las vías jerárquicas, mecanismos para denuncias de irregularidades o canales de denuncia

Impactos económicos Indirectos

No

No

28

No

PÁGINA / COMENTARIOS

OMISIONES

VERIFICACIÓN EXTERNA

32, 33, 47, 55, 66

-

No

G4-EC2 - Implicaciones financieras y otros riesgos y oportunidades para las actividades de la organización originados por el cambio climático

83

-

No

G4-EC3 - Cobertura de las obligaciones previstas en el plan de pensión de beneficio definido de la organización

67

-

No

-

No

CATEGORÍA: ECONÓMICA

Desempeño económico

G4-EC4 - Asistencia ?nanciera recibida del gobierno

La empresa no recibió ayuda financiera significativa del Gobierno en 2014

59

-

No

No

47, 76

-

No

Las inversiones en las acciones de responsabilidad social se realizan a través de alianzas a nivel local y no incluyen recursos para infraestructura o servicios

-

No

G4-DMA - Forma de gestión

74

-

No

G4-EC9 - Proporción de gastos con proveedores locales en las unidades operativas importantes

74

-

No

47,88

-

No

G4-EN3: Consumo de energía dentro de la organización

88

-

No

G4-EN4 - Consumo de energía fuera de la organización

89

-

No

G4-EC7 - Desarrollo e impacto de inversiones en infraestructura y servicios ofrecidos

G4-DMA - Forma de gestión Energía

Contenido Estándar Específico

G4-DMA - Forma de gestión

G4-EC6 - Porcentaje de altos directivos procedentes de la comunidad local en unidades donde se desarrollan operaciones significativas

-

CATEGORÍA: AMBIENTAL

G4-57 - Mecanismos internos y externos adoptados por la organización para solicitar orientaciones sobre comportamientos éticos y en conformidad con la legislación, como canales de relaciones

INFORMES SOBRE LA FORMA DE GESTIÓN Y INDICADORES

58

No

Prácticas de compras

G4-56 - Valores, principios, estándares y normas de comportamiento de la organización, como códigos de conducta y de ética

G4-DMA - Forma de gestión

G4-DMA–Forma de gestión

ÉTICA E INTEGRIDAD

ASPECTOS MATERIALES

101

ODEBRECHT OI L & GAS 2014

103 47,91

-

No

G4-EN22 - Vertido total de aguas residuales, según su calidad y destino

91

-

No

OG5 - Volumen y disposición de agua de formación o agua producida

91

-

No

G4-EN23 - Peso total de residuos, por tipo y método de disposición

92

-

No

G4-EN24 - Número total y volumen de los derrames significativos

82

-

No

G4-EN25 - Peso de los residuos transportados, importados, exportados o tratados que se consideran peligrosos según la clasificación del Convenio de Basilea - anexos I, II, III y VIII, y el porcentaje de residuos transportados internacionalmente.

91

-

No

-

No

47,82,83,87

-

No

G4 - EN27 - Extensión de la mitigación de impactos ambientales de productos y servicios

83,87

-

No

G4-DMA - Forma de gestión

37,82

-

No

G4-EN29 - Valor monetario de multas significativas y el número total de sanciones no monetarias por incumplimiento de la legislación y la normativa ambiental

82

-

No

G4-DMA - Forma de gestión

87

-

No

G4-EN30 - Impactos ambientales significativos del transporte de productos y otros bienes y materiales utilizados en las operaciones de la organización, así como del transporte de sus empleados

87

-

No

32,33,37,82

-

No

82

-

No

G4-DMA - Forma de gestión

G4-DMA - Forma de gestión G4-EN8 - Total retirado de agua por fuente Água

G4-EN9 - Fuentes hídricas significativamente afectadas por la retirada de agua G4-EN10 - Porcentual y volumen total de agua reciclada y reutilizada G4-DMA - Forma de gestión G4-EN15 - Emisiones directas de gases de efecto invernadero (GEI) (alcance 1)

Emisiones

47,90

-

No

90

-

No

90

-

No

90

-

No

47,82,83

-

No

84,86

-

No

G4-EN16 - Emisiones indirectas de GEI provenientes de la adquisición de energía (alcance 2)

84,86

-

No

G4-EN17–Otras emisiones indirectas de GEI (alcance 3)

85,86

-

No

G4-EN18 - Intensidad de emisiones de GEI

85

-

No

G4-EN19 - Reducción de emisiones de GEI

83

-

No

La Empresa no utiliza esas sustancias. Se G4-EN20 - Emisiones de sustancias utiliza R22como destructoras de la capa de ozono gas refrigerante, permitido hasta 2015 G4-EN21– Emisiones de NOx, SOx y otras emisiones atmosféricas significativas

87

Efluentes y residuos

OG7 - Cantidad de residuos de perforación (lodo de perforación y ripios) y estrategias para tratamiento y disposición G4-DMA - Forma de gestión Productos y servicios

-

No Cumplimiento regulatorio

-

No

Transportes

G4-DMA - Forma de gestión General

G4-EN31 - Total de inversiones y gastos en protección ambiental, desglosados por tipo

No aplicable a las operaciones de la Empresa

ODEBRECHT OI L & GAS 2014

G4-DMA - Forma de gestión

Evaluación Ambiental de Proveedores

Mecanismos de quejas y reclamaciones relacionadas con impactos ambientales

G4-EN32 - Porcentaje de nuevos proveedores seleccionados con base en criterios ambientales

32,33,75 75

G4-EN33 - Impactos ambientales negativos significativos, reales y potenciales, en la cadena de suministro, y medidas tomadas al respecto

75

G4-DMA - Forma de gestión

82

G4-SO11 - Número de quejas y reclamaciones registradas relacionadas con impactos ambientales, procesadas y solucionadas mediante mecanismos formales

-

-

105

No

No

No

G4-LA7 - Empleados con alta incidencia o elevado riesgo de enfermedades relacionadas con su ocupación

37

-

No

G4-LA8 Asuntos de salud y seguridad cubiertos en acuerdos formales con sindicatos

35

-

No

68,69,71

-

No

G4-LA9: Media de horas de capacitación por año, por empleado, por sexo, desglosadas por categoría profesional

68

-

No

G4-LA11 - Porcentaje de empleados que reciben regularmente análisis de desempeño y de desarrollo de carrera, por sexo y categoría profesional

71

-

No

58,60,62

-

No

G4-DMA - Forma de gestión

-

No Formación y Educación

82

-

No

CATEGORÍA: SOCIAL SUBCATEGORÍA: PRÁCTICAS LABORALES Y TRABAJO DECENTE G4-DMA - Forma de gestión

Empleo

G4-LA2 - Beneficios concedidos a empleados con jornada completa que no se ofrecen a los empleados temporales o de media jornada, desglosados por unidades operativas importantes de la organización G4-DMA - Forma de gestión G4-LA5 - Porcentaje de trabajadores que está representado en comités formales de salud y seguridad, compuestos por empleados de distintos niveles jerárquicos, que ayudan a monitorear y orientar programas de salud y seguridad laboral

47,66,67

-

No

66,67

-

No

32,33,34,35

-

No

35

-

No

37

En este momento no se dispone de datos desglosados por género de tasas de lesiones y absentismo. Este control se adoptará en etapas, en las operaciones en alta mar y en tierra, para el año 2017

No

Salud y Seguridad en el Trabajo G4:LA6 - Tipos y tasas de lesiones, enfermedades profesionales, días perdidos, absentismo y muertes relacionados con el trabajo, por región y por sexo

Diversidad e Igualdad de oportunidades Formación y Educación

G4- LA12 – Composición de los grupos responsables de la gobernanza y plantilla, desglosado por categoría profesional: sexo, grupo de edad, pertenencia a minorías y otros indicadores de diversidad

ODEBRECHT OI L & GAS 2014

G4-DMA - Forma de gestión

Igualdad de remuneración entre mujeres y hombres

Por motivo estratégico, la Empresa no hace G4-LA13 - Relación matemática del pública la salario y la remuneración entre información de mujeres y hombres, desglosada por salarios categoría profesional y por unidades desglosadas por operativas relevantes categoría profesional ni unidades operativas. G4-DMA - Forma de gestión

Evaluación de las prácticas laborales de los proveedores

66

G4-LA14 - Porcentaje de nuevos proveedores seleccionados con base en criterios relativos a las prácticas laborales G4-LA15 - Impactos negativos significativos, reales y potenciales, en las prácticas laborales en la cadena de suministro, y medidas tomadas al respecto

32,33,82

75

75

No

La información es considerada confidencial debido a la competencia empresarial.

Inversiones

27,29

En el año, dos contratos (proyecto FPSO G4-HR1 - Número total y porcentaje Libra y BNDES), de acuerdos y contratos de que equivalen al inversión significativos que incluyen 100% de los cláusulas de derechos humanos o significativos, que fueron sometidos a evaluación fueron sometidos a en materia de derechos humanos criterios relacionados con los derechos humanos

G4-HR2 - Número total de horas de formación de empleados sobre políticas de derechos humanos o procedimientos relacionados con aspectos de los derechos humanos relevantes para las actividades de la organización, incluido el porcentaje de empleados capacitados

El tema fue sometido al 100% de la plantilla durante la capacitación del nuevo Código de Conducta, cerca de 50 horas de formación en aspectos de los derechos humanos

27,29,74,75

-

No

27

-

No

29,32,33,75

-

No

G4-HR10 - Porcentaje de nuevos proveedores seleccionados con base en criterios relacionados con los derechos humanos

75

-

No

G4-HR11 - Impactos negativos significativos, reales y potenciales, en materia de derechos humanos en la cadena de suministro y medidas adoptadas a ese respecto

75

-

No

27,29

-

No

-

No

47,76

-

No

76,78,79

-

No

82

-

No

G4-DMA - Forma de gestión

Libertad de asociación y negociación colectiva

No

G4-HR4 - Operaciones y proveedores identificados en que el derecho de ejercer la libertad de asociación y la negociación colectiva pueda estar siendo infringido o haya riesgo significativo y las medidas tomadas para apoyar ese derecho G4-DMA - Forma de gestión

-

-

-

No

No

-

Evaluación de proveedores en derechos humanos

No

SUBCATEGORÍA: DERECHOS HUMANOS G4-DMA - Forma de Gestión

107

No

Mecanismos de quejas y reclamaciones relacionadas con los derechos humanos

G4-DMA - Forma de gestión G4-HR12 - Número de quejas y reclamaciones relacionadas con los impactos en materia de los derechos humanos registradas, procesadas y solucionadas mediante mecanismos formales

No hubo reportes de esa naturaleza en el año.

SUBCATEGORÍA: SOCIEDAD G4-DMA - Forma de Gestión

-

No

Comunidades locales

G4-SO1 Porcentaje de operaciones con programas implementados de participación de la comunidad local, evaluación de impactos y desarrollo local G4-SO2 - Operaciones con impactos negativos significativos, posibles o reales, en las comunidades locales

-

No

ODEBRECHT OI L & GAS 2014

G4-DMA - Forma de gestión Competencia desleal

G4-SO7 - Número total de demandas judiciales por competencia desleal, prácticas de trust y monopolio y sus resultados

27,29 No hubo acciones de esa naturaleza en el año.

G4-DMA - Forma de gestión Cumplimiento regulatorio

G4-SO8 - Valor monetario de multas significativas y número total de sanciones no monetarias por incumplimiento de la legislación y los reglamentos

27,29

Mecanismos de quejas y reclamaciones relacionadas con impactos en la sociedad

-

No

No

Cumplimiento regulatorio

ASPECTOS NO MATERIALES

INFORMES SOBRE LA FORMA DE GESTIÓN Y INDICADORES

G4-SO9–Porcentaje de nuevos proveedores seleccionados con base en criterios relativos a impactos en la sociedad

PÁGINA

OMISIONES

VERIFICACIÓN EXTERNA

CATEGORÍA: SOCIAL -

No

-

SUBCATEGORÍA: PRÁCTICAS LABORALES Y TRABAJO DECENTE

32,33,75

-

No

75

-

No

Relaciones Laborales

G4-LA4 - Plazo mínimo de notificación sobre cambios operativos y posible inclusión de estos en los convenios colectivos

No

58

No

-

No hay plazo mínimo para notificación. La comunicación con los integrantes ocurre oportunamente

No

SUBCATEGORÍA: DERECHOS HUMANOS G4-SO10 – Impactos negativos significativos reales y potenciales de la cadena de proveedores en la sociedad y medidas tomadas al respecto

G4-DMA - Forma de gestión 75

G4-DMA–Forma de gestión G4-SO11 - Número de quejas y reclamaciones relacionadas con impactos en la sociedad registradas, procesadas y solucionadas mediante mecanismos formales

27,29 No hubo reclamaciones de esa naturaleza en el año.

-

-

No

No

Trabajo Infantil

G4-DMA - Forma de gestión

73

-

No

G4-PR5 - Resultados de encuestas de satisfacción del cliente

73

-

No

G4-DMA - Forma de Gestión

73

-

No

G4-PR9 - Valor monetario de multas significativas aplicadas por no cumplimiento de leyes y reglamentos relacionados con el suministro y uso de productos y servicios

No hubo multas de esa naturaleza en el año.

No discriminación G4-HR3 - Número total de casos de discriminación y medidas correctivas tomadas G4-DMA - Forma de gestión

-

-

27,29

-

No

-

No

-

No

-

No

-

No

-

No

No

SUBCATEGORÍA: RESPONSABILIDAD POR EL PRODUCTO Etiquetado de productos y servicios

Contenido Estándar Específico Adicional

G4-DMA - Forma de gestión No hubo multas de esa naturaleza en el año.

G4-DMA - Forma de gestión

Evaluación de proveedores en impactos en la sociedad

-

109

No

G4-HR5 - Operaciones y proveedores identificados con riesgo de que ocurran casos de trabajo infantil y medidas tomadas para contribuir a la abolición de la explotación infantil G4-DMA - Forma de gestión

G4-HR6 - Operaciones y proveedores identificados con Trabajo forzado o riesgo significativo de que ocurra análogo al esclavo trabajo forzado o análogo al esclavo y las medidas tomadas para contribuir a la eliminación de todas las formas de trabajo forzado o análogo al esclavo

No hubo casos de discriminación registrados en el año. 27,29,75 No se registraron vulneraciones de esa naturaleza en los contratos con proveedores en el año. 27,29,75 No se registraron vulneraciones de esa naturaleza en los contratos con proveedores en el año.

ODEBRECHT OI L & GAS 2014

111

INFORMACIONES CORPORATIVAS 2015 CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE ODEBRECHT ÓLEO E GÁS (CA-OOG) Odebrecht S.A. Marcelo Bahia Odebrecht (Presidente) Claudio Melo Filho (suplente) Daniel Bezerra Villar Monica Bahia Odebrecht (suplente) Marcela Aparecida Drehmer Mauro Motta Figueira (alternate) Fernando Luiz Ayres da Cunha Santos Reis Maurício Dantas Bezerra (suplente) Mauricio Roberto de Carvalho Ferro Marta Pacheco Kramer (suplente) Paulo Oliveira Lacerda de Melo Sergio França Leão (suplente) Roberto Prisco Paraíso Ramos Ernesto Sá Vieira Baiardi (suplente) Atlantic Oilfield Services B.V. (Temasek) José Coutinho Barbosa Edphawin Jetjirawat (suplente) Matheus Morgan Villares Alan Raymond Thompson (suplente) GIF IV Fundo de Investimentos e Participações (Gávea) Luiz Henrique Fraga Henrique Hitoshi Muramoto (suplente)

DIRECCIÓN EJECUTIVA Roberto Lopes Pontes Simões Líder Empresarial (CEO) Dirección Herculano de Almeida Horta Barbosa Director Superintendente de Ingeniería & Tecnología Jorge Luiz Uchoa Mitidieri Director Superintendente de Mantenimiento y Servicios Offshore, Producción Offshore, Construcción Submarina y Servicios Especializados para Pozos Heitor Luiz Gioppo Director Superintendente de Perforación Offshore Paulo Roberto Suffredini Director de Nuevos Negocios México Luiz Gustavo Vieira Coelho Cidade Director de Nuevos Negocios Angola José Claudio Breviglieri Grossi Personas y Organización, Comunicación y TI Marco Aurelio Costa Cruz Fonseca Sostenibilidad Rogério Luis Murat Ibrahim Finanzas (CFO) Guilherme Pacheco de Britto Legal y Cumplimiento Paulo Boscoli Inteligencia de Mercado

DIRECCIONES Sede / Brasil Odebrecht Óleo e Gás Avenida Pasteur, nº 154 Botafogo, Rio de Janeiro – RJ CEP: 22290-240 Tel. 55 21 3850-6757 Base de Apoyo Logístico (Mantenimiento y Servicios Offshore) Rodovia Amaral Peixoto, s/n° - km 167 Fazenda São José Mutum Imboassica – Macaé - RJ CEP: 27.925-290 Tel. 55 22 2757-9000 Fax. 55 22 2757-9029 Base de Apoyo Logístico (Perforación Offshore) Alameda Jequitibá, nº 30 Granja dos Cavaleiros Macaé - RJ CEP: 27.930-070 Tel. 55 22 2763-8174 Aberdeen – Reino Unido North Sea Producion Company City Wharf Maersk FPSO, 5th Floor Shiprow Aberdeen United Kingdom Post Code (CEP) AB11 5BYC Viena - Áustria Odebrecht Óleo e Gás GmbH Neulinggasse, 29/18 1030 Viena Áustria FN 331285i

ÁREA RESPONSABLE DEL INFORME Sustainability CONSULTORÍA GRI Y TEXTOS Editora Contadino PROYECTO GRÁFICO Y DIAGRAMACIÓN Luiz Caetano

ODEBRECHT OI L & GAS 2014

Editado también en portugués y en inglés. Damos las gracias a todos los miembros de Odebrecht Óleo e Gás que participaron en la preparación de esta publicación. El indice del contenido de la versión completa fue verificado por el GRI. El contenido completo de este informe se puede leer también en la página web de Odebrecht Óleo e Gas en la dirección www.odebrechtoilgas.com

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.