OFERTA CURSOS DE FORMACIÓN Socorrista en Playas

OFERTA CURSOS DE FORMACIÓN Socorrista en Playas RESUMEN CURSO DE SOCORRISTA EN PLAYA: Características · · · · · · FECHAS DE REALIZACIÓN: Mes de se

1 downloads 43 Views 362KB Size

Recommend Stories


OFERTA ANUAL CURSOS Y TALLERES
OFERTA ANUAL CURSOS Y TALLERES 2016 Estimado cliente; para nuestros Cursos y Talleres tome en cuenta: Eventos Cerrados: Debe solicitarlos directament

CURSOS DE IDIOMAS EN EL EXTRANJERO OFERTA ADULTOS 2016
CURSOS DE IDIOMAS EN EL EXTRANJERO OFERTA ADULTOS 2016 LONDON EALING (LTC) Situada al oeste de Londres, a 25 minutos en metro del centro de la ciuda

Playas
Playas www.sanpedrodelpinatar.es Playa de La Puntica Respete las advertencias de los socorristas Take heed of the warnings of the lifeguards Bander

OFERTA DE CURSOS EN LÍNEA ENERO A MAYO, 2016 ( ) DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
OFERTA DE CURSOS EN LÍNEA ENERO A MAYO, 2016 (2016-30) Requisito: La matrícula en un curso en línea requiere tomar al menos dos (2) exámenes custodiad

Costas: Guía de playas
Costas: Guía de playas INTRODUCCIÓN España tiene aproximadamente 10.000 kilómetros de costa y una gran variedad de playas repartidas por toda su ext

Story Transcript

OFERTA CURSOS DE FORMACIÓN Socorrista en Playas

RESUMEN CURSO DE SOCORRISTA EN PLAYA:

Características · · · · · ·

FECHAS DE REALIZACIÓN: Mes de septiembre y octubre. DURACIÓN: 25 horas presenciales y 15 horas a distancia LUGAR: Águilas - Región de Murcia PRECIO: El coste del curso es de 275,00 €, alumnos con Carnet Joven y de 320,00 €, para alumnos sin Carnet Joven. Nº DE PARTICIPANTES: Alumnos de 18 a 30 años con el título de Socorrista Acuático. Un mínimo de 16 alumnos hasta un máximo de 22. ALOJAMIENTO: Se incluye en el precio.

2

CURSO DE FORMACIÓN SOCORRISTA EN PLAYAS (40 horas)

El presente curso de Socorrista en Playas se enmarca dentro del ámbito legislativo de la Orden 1319/2006, de 27 de junio, de la Consejería de Sanidad y Consumo, por la que se establecen los criterios que permitan establecer los niveles de formación del personal que preste sus servicios como socorrista en piscinas, instalaciones acuáticas y medio natural de la Comunidad de Madrid. Así mismo, se desarrolla en competencia con el titulo que expide la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo

PERFIL DEL ALUMNO: Alumnos de entre 18 y 30 años, que actualmente sean socorristas dados de alta en el registro de socorristas de la Comunidad de Madrid. La formación profesional de los socorristas no incluye una formación suficiente para que se puedan realizar con suficiente criterio y aptitud estas funciones. Esta acción formativa pretende ofrecer a los socorristas la posibilidad de adquirir los conocimientos y habilidades necesarios para acometer con garantía de éxito en las obligaciones del rescate en aguas abiertas, en servicios tales como Triatlones, seguridad en playas fluviales, así como pantanos y embalses.

REQUISITOS DE ACCESO: - Hoja Inscripción. - 1 fotografía tamaño carné. - 1 copias del DNI. - Certificado Médico Oficial o declaración jurada de aptitud psicofísica. - Ser Socorrista, estando inscrito en el Registro de socorristas de la Comunidad de Madrid. EDAD: 18 A 30 años

FECHAS DE REALIZACIÓN: 29, 30 septiembre, 1 y 2 de octubre. HORARIO: de 9:00h a 14:00h y de 16:00h a 21:00h

PLAZAS:

22 por curso (no se celebrarán con menos de 16 inscritos)

PRECIO:

275,00 € (para alumnos con carné joven) ó 320,00 €.(sin carné joven)

3

LUGAR: Playa de Águilas - Región de Murcia ALOJAMIENTO: Alojamiento junto playa INSCRIPCIÓN: On-Line en la web www.fmss.es, hasta cubrir plazas.

CONTENIDO Y DESARROLLO DEL CURSO El curso ofertado tiene una carga lectiva de 40 horas, en las que se incluyen las prácticas en aguas abiertas. Objetivos del Curso El objetivo general del curso es conocer las pautas de prevención de accidentes en el medio acuático natural así como las técnicas, protocolos, material auxiliar de salvamento y su utilización para la realización de rescates de accidentados en el medio acuático natural. Los objetivos específicos del curso son: Dominar las técnicas del salvamento en el medio acuático natural Conocer los sistemas de rescate y extracción del accidentado en el medio acuático natural Desarrollar la condición física del socorrista Conocer las secuencias y protocolos de actuación en el medio acuático natural Reconocer las posibles situaciones de peligro en el medio acuático natural Aprender a utilizar el material específico del salvamento acuático Adaptar las técnicas de rescate y remolque, a las diferentes situaciones del medio y a nuestras propias posibilidades Victima traumática: inmovilización y extracción Evacuación y protocolo. Servicios de emergencia. Contenidos TEMA I 1. Prevención de accidentes acuáticos en el medio natural 1.1 Organización del rescate y salvamento 1.1.1Prevención.. 1.1.2 Aspectos generales de la prevención en: Playas Ríos, lagos y pantanos 1.2 Vigilancia Formas y medios 1.3. Supervisión de usuarios y actividades: 1.4. Sociedad Estatal de Salvamento y Seguridad Marítima

4

TEMA II Características medioambientales y orográficas Prevención acuática Concepto de prevención El socorrista en la playa (cómo tiene él en cuenta las diferentes características medioambientales a la hora de preparar el tipo de prevención que va a realizar en la playa) - Seguridad e higiene - Riesgos y factores en el trabajo de los socorristas Vigilancia acuática - concepto de vigilancia - modelos de vigilancia (estática, dinámica, en parejas...) - lugares de vigilancia (sillas, torres, a pie,...) - método de vigilancia - la vigilancia y la playa (teniendo en cuenta los anteriores apartados) Actuación acuática en espacios naturales - Remolques - Material auxiliar Evacuación Orientación, tácticas - Terrestre (búsqueda víctima) - Marina (puntos de referencia) - Buceo Auxilio a buceadores Hipotermia e hipertermia Lesiones TEMA II PRÁCTICAS: Manejo de los materiales de salvamento del que dispone un socorrista en medios naturales mediante la realización de ejercicios prácticos. Entrenamiento de las técnicas: entrada al agua, aproximación a la víctima, técnicas de remolque, natación de salvamento, extracción de la víctima con y sin materiales. TEMA III El Salvamento Acuático en el medio natural. Aspectos generales. Organización del rescate y salvamento. Planes de Salvamento y Socorrismo: Equipamiento del Socorrista acuático en el medio natural. Emergencias en el mar Comunicaciones en el medio natural: TEMA III CONTENIDOS PRÁCTICOS: · · · · ·

Repaso de las técnicas de reanimación cardio-pulmonar básica Manejo instrumental Entrenamiento en la realización práctica de la R.C.P. Instrumental Uso del DESA Simulaciones prácticas de lesiones específicas del medio acuático

5

PRÁCTICAS DE COMUNICACIÓN: Realización de ejercicios simulación de situaciones de emergencia con equipos radiofónicos, señalización visual y sonora. TEMA IV Embarcaciones de Salvamento: Conocimientos generales de Tecnología Naval Características de las embarcaciones: Maniobras: Salida de playa Rescate de la victima Aproximación a la victima Maniobras de autosocorro Moto acuática Especificaciones técnicas Partes de la moto acuática Equipamiento de la moto de rescate Características de la moto de rescate Montaje de la plataforma de la moto Técnicas de rescate: Patrón y socorrista a victima consciente: Patrón y socorrista a victima inconsciente: Apoyo al rescate de accidentes de buceo NORMAS DEL CURSO Normas Generales Una vez entre el profesor en el aula o la piscina se dará por iniciada la clase, no permitiéndose la entrada a ningún alumno, salvo autorización expresa del profesor. Durante el transcurso de las clases, está terminantemente prohibido comer y/o beber salvo que, en atención a circunstancias excepcionales, lo autorice expresamente el profesor. En todo caso está terminantemente prohibido fumar.

Derechos del alumno Consultar sus exámenes una vez corregidos y a solicitar una revisión en caso de no estar conforme. Efectuar al profesor, las preguntas que considere necesarias para mejorar conocimientos, durante la clase o a través del correo electrónico del profesor. Recibir las clases teórico-prácticas en todas las asignaturas, según la normativa de la Escuela de la FMSS. Recibir la documentación material aportado por la Escuela de la FMSS, para la realización del curso.

6

Realizar las correspondientes reclamaciones dirigidas al Director de la Escuela, respecto al desarrollo del curso que le tendrán que ser respondidas en el periodo fijado por la Escuela de la FMSS. Obligaciones del alumno ü Cumplir rigurosamente los horarios del curso, acudiendo puntualmente a cada una de las clases, siempre y cuando no exista una causa justificada que lo impida ü La asistencia a las clases es obligatoria, tolerándose como máximo un 15% de faltas sobre el total de horas por asignatura, siempre y cuando se justifique. ü El alumno que falte a cualquier examen sea teórico o práctico será considerado NO APTO, salvo que acredite documentalmente que la ausencia se ha debido a causas ajenas a su voluntad, siendo el Director de la Escuela quien valore dicha justificación. ANULACIÓN DE MATRICULAS Si una vez realizada la matricula o reserva de plaza se desea anular ésta, se dirigirá un escrito exponiendo las causas de la solicitud a la Federación Madrileña de Salvamento y Socorrismo (FMSS) al que se adjuntará la documentación acreditativa que se considere oportuna. El Director de la Escuela Madrileña de Salvamento y Socorrismo decidirá al respecto y notificará su decisión al solicitante. En ningún caso, se podrá dar de baja cuando: LA SOLICITUD SE REALICE CON MENOS DE 15 DÍAS DE ANTELACIÓN A LA FECHA DE COMIENZO DEL CURSO, salvo que concurran causas grave o física de enfermedad, la cual deberá estar debidamente justificada. PLAZOS Y DOCUMENTACIÓN Obtención de Certificado urgente.- Tres días hábiles después de la finalización del curso, incluida la fecha del examen de recuperación, se podrá conseguir el certificado de haber superado el curso. NOTA.- siempre se debe confirmar que los documentos que se van a retirar están preparados en la Federación mediante correo electrónico a la dirección [email protected] o telefónicamente en el teléfono 91 364 63 30.

AVISO LEGAL: Con arreglo a lo estipulado por la legislación vigente, le informamos que todos los datos que usted facilite a la Federación Madrileña de Salvamento y Socorrismo (FMSS), podrán ser objeto de incorporación a los ficheros existentes en la misma. Dichos datos podrán ser sometidos a diferentes tratamientos, con la finalidad de mantenerle informado de nuestros programas y/o productos y servicios, así como para la realización de estudios estadísticos, siendo la FMSS la destinataria de la información, la responsable del tratamiento y la responsable del fichero. Igualmente, le informamos sobre la posibilidad de ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, en los términos establecidos en la legislación vigente, dirigiéndose a la Federación Madrileña de Salvamento y Socorrismo mediante e-mail a la dirección [email protected]

7

FEDERACIÓN MADRILEÑA DE SALVAMENTO Y SOCORRISMO (FMSS) Av. Sala de los Infantes nº 1, 4-planta, 28034 Madrid (MADRID) Inscrita en el Ministerio del Interior con el número: G-78420932 TEL: 91 364 63 30

INFORMACIÓN: ·

FEDERACIÓN MADRILEÑA DE SALVAMENTO Y SOCORRISMO C/ Avda. Salas de los Infantes, 1 -4ª planta – 28034 MADRID TELÉFONO: 91 364 63 30 MAIL: [email protected] - INTERNET: www.fmss.es

·

DIRECCIÓN GENERAL DE JUVENTUD Y DEPORTE CRIDJ Calle Recoletos nº 1 28004 MADRID TELÉFONO: 901 510 610/ 91 276 75 63 www.madrid.org/inforjoven

8

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.