OFERTA PÚBLICA CONDICIONES GENERALES DEL PRODUCTO CREDICUENTA DEL BANCO DE VENEZUELA, S.A. BANCO UNIVERSAL

OFERTA PÚBLICA CONDICIONES GENERALES DEL PRODUCTO “CREDICUENTA” DEL BANCO DE VENEZUELA, S.A. BANCO UNIVERSAL Yo, MICHEL J. GOGUIKIAN, venezolano, mayo

25 downloads 25 Views 140KB Size

Recommend Stories


OFERTA PÚBLICA CONDICIONES GENERALES DE LAS TARJETAS DE CRÉDITO DEL BANCO DE VENEZUELA, S.A. BANCO UNIVERSAL
OFERTA PÚBLICA CONDICIONES GENERALES DE LAS TARJETAS DE CRÉDITO DEL BANCO DE VENEZUELA, S.A. BANCO UNIVERSAL Yo, MICHEL J. GOGUIKIAN, venezolano, mayo

Oferta Pública de Toma de Control (OPTC) de las acciones en circulación del BANCO DE VENEZUELA S.A., BANCO UNIVERSAL ( Banco de Venezuela )
INFORME SIMPLIFICADO OFERTA EN LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Oferta Pública de Toma de Control (OPTC) de las acciones en circulación del BANC

BANCO DEPOSITARIO BBVA, SA
BANCO DEPOSITARIO BBVA, SA ASSET MANAGEMENT, S.A., SGIIC FOLLETO de BBVA BONOS DURACION FLEXIBLE, FI Constituido con fecha 03-08-1990 e inscrito en e

Story Transcript

OFERTA PÚBLICA CONDICIONES GENERALES DEL PRODUCTO “CREDICUENTA” DEL BANCO DE VENEZUELA, S.A. BANCO UNIVERSAL Yo, MICHEL J. GOGUIKIAN, venezolano, mayor de edad, de este domicilio, titular de la Cédula de Identidad Nro. 16.031.747, procediendo en mi carácter de Presidente del BANCO DE VENEZUELA, S.A. BANCO UNIVERSAL, instituto bancario domiciliado en la ciudad de Caracas, constituido originalmente por ante el Juzgado de Primera Instancia en lo Civil del Distrito Federal, en el tercer trimestre de 1890, bajo el Nro. 33, Folio 36 vto. del Libro Protocolo Duplicado, inscrito en el Registro de Comercio del Distrito Federal, el día 02 de septiembre de 1890, bajo el Nro. 56, Tomo 1-B, modificados sus Estatutos Sociales en diversas oportunidades, siendo su última reforma la inscrita en el Registro Mercantil Segundo de la Circunscripción Judicial del Distrito Capital y Estado Miranda, en fecha 13 de octubre de 2003, bajo el Nro. 5, Tomo 146-A Sgdo., RIF No. J-000029482, suficientemente autorizado para este acto por la Junta Directiva de mi representado en su sesión Nro. 235-12-03 de fecha 11 de diciembre de 2003, declaro: Que mi representado ha resuelto establecer la siguiente Oferta Pública contentiva de las “CONDICIONES GENERALES DEL PRODUCTO CREDICUENTA DEL BANCO DE VENEZUELA, S.A. BANCO UNIVERSAL”. CLÁUSULA PRIMERA: DEFINICIONES. A los fines de facilitar la interpretación de esta Oferta Pública, las palabras que se señalan a continuación tendrán el significado aquí expuesto, bien se utilicen en singular o en plural: 1.1. BANCO: Significa el BANCO DE VENEZUELA, S.A. BANCO UNIVERSAL, identificado en el encabezado de esta Oferta Pública. 1.2. CAJEROS AUTOMÁTICOS: Son los dispositivos electrónicos del BANCO, de la red Suiche 7B, Conexus o de cualquier otra red a la cual se afilie el BANCO, a nivel nacional o internacional, en los cuales el CLIENTE puede efectuar retiros en efectivo con cargo a haberes de sus cuentas o sus tarjetas de crédito, transferencias entre cuentas afiliadas, solicitudes de información de saldos o de los últimos movimientos de las cuentas

1

abiertas en el BANCO, y cualesquiera otras operaciones que se incorporen a los sistemas establecidos. 1.3. CLIENTE: Significa la persona natural o jurídica que ha solicitado al BANCO la apertura de una CREDICUENTA y que ha sido aceptada por el mismo, previo cumplimiento de los requisitos exigidos al efecto por este instituto bancario y por las regulaciones vigentes y que, por ende, podrá utilizar dicho producto, en los términos establecidos en la presente Oferta Pública y en el CONTRATO. 1.4. CONDICIONES GENERALES DE LAS CUENTAS CORRIENTES: Significa la Oferta Pública contentiva de las “CONDICIONES GENERALES DE LAS CUENTAS CORRIENTES CON PROVISIÓN DE FONDOS DEL BANCO DE VENEZUELA, S.A. BANCO UNIVERSAL”, inscrita por ante la Oficina Subalterna del Segundo Circuito de Registro del Municipio Libertador del Distrito Capital, en fecha 26 de agosto de 2004, bajo el No. 6, Tomo 24, Protocolo Primero, y publicada en el diario “El Nacional”, en su edición del día 27 de agosto de 2004, cuerpo A, página 11, así como las eventuales modificaciones que el BANCO efectúe a ese documento, conforme a lo establecido en el mismo. 1.5. CONDICIONES GENERALES: Significa esta Oferta Pública contentiva de las Condiciones Generales del producto denominado “CREDICUENTA”. 1.6. CONTRATO: Significa el contrato de apertura de la LÍNEA DE CRÉDITO comprendida dentro de la CREDICUENTA, suscrito por el CLIENTE con el BANCO. 1.7. CREDICUENTA: Es el producto que comprende: a) la apertura de una CUENTA CORRIENTE ACTIVA al CLIENTE por parte del BANCO; b) la apertura de una LÍNEA DE CRÉDITO a favor del CLIENTE, hasta por el límite que el BANCO determine, asociada a la CUENTA CORRIENTE ACTIVA. 1.8. CUENTA CORRIENTE ACTIVA: Significa el producto de cuenta corriente incluido dentro de la CREDICUENTA, en el cual el BANCO depositará las cantidades giradas contra la LINEA DE CRÉDITO, para su transferencia automática a la CUENTA CORRIENTE VINCULADA, con la finalidad de cubrir los sobregiros que ésta presente o a solicitud del CLIENTE, según se dispone en el numeral 3.4 de estas CONDICIONES GENERALES.

2

1.9. CUENTA CORRIENTE VINCULADA: Significa la cuenta corriente designada por el CLIENTE a la cual se transferirán los montos acreditados por el BANCO en la CUENTA CORRIENTE ACTIVA, y en la que el BANCO efectuará periódicamente los débitos automáticos del PAGO MÍNIMO, indicado en el ESTADO DE CUENTA, y cualesquiera otros pagos que el CLIENTE deba realizar al BANCO derivados de la CREDICUENTA. 1.10. ESTADO DE CUENTA: Significa el instrumento emitido por el BANCO en los términos establecidos en la Cláusula Octava. 1.11. FECHA DE CORTE: Significa el día determinado unilateralmente por el BANCO, en el cual éste calculará el PAGO MÍNIMO correspondiente a ese mes o período. 1.12. FECHA DE CARGO: Es la fecha establecida por el BANCO e indicada en el ESTADO DE CUENTA, a partir de la cual éste debitará de la CUENTA CORRIENTE VINCULADA, el PAGO MÍNIMO. 1.13. LÍNEA DE CRÉDITO: Es el crédito asociado a la CUENTA CORRIENTE ACTIVA, que abre el BANCO al CLIENTE en los términos y condiciones expuestos en esta Oferta Pública y en el CONTRATO. 1.14. PAGO MÍNIMO: Es el monto indicado en el ESTADO DE CUENTA, que está obligado a pagar el CLIENTE al BANCO a partir de la FECHA DE CARGO. El PAGO MÍNIMO está conformado por la sumatoria correspondiente a los siguientes conceptos: comisiones de la CREDICUENTA; intereses moratorios, si los hubiere; intereses retributivos y la porción de capital a ser amortizada, si las partes hubieren convenido en la realización de amortizaciones mensuales a capital. 1.15. SERVICIOS BANCARIOS VIRTUALES: Son los servicios de banca por Internet del BANCO denominados CL@VENET PERSONAL y CL@VENET EMPRESARIAL, cuyos términos y condiciones están previstos en las Ofertas Públicas que regulan estos productos, inscritos sus respectivos documentos ante la Oficina Subalterna del Segundo Circuito de Registro del Municipio Libertador del Distrito Capital, en fechas 4 de noviembre de 1998, bajo el No. 42, Tomo 8, Protocolo 1°, y 3 de octubre de 2002, bajo el No. 21, Tomo 3, Protocolo 1°, respectivamente, así como en las eventuales modificaciones que el BANCO efectúe a esos documentos, conforme a lo establecido en los mismos.

3

1.16. SERVICIO TELEFÓNICO: Es el servicio que presta el BANCO a través de un número telefónico atendido por una operadora electrónica, por medio del cual el CLIENTE, mediante el mecanismo que la operadora le indique en cada oportunidad y el suministro de determinados datos, puede impartir las correspondientes instrucciones para girar contra la LÍNEA DE CRÉDITO y/o movilizar la CUENTA CORRIENTE VINCULADA, en los términos y condiciones expuestos en la Oferta Pública “CONDICIONES GENERALES DE LAS TRANSACCIONES ELECTRÓNICAS DEL BANCO DE VENEZUELA, S.A. BANCO UNIVERSAL”, inscrita por ante el Registro Inmobiliario del Segundo Circuito del Municipio Libertador del Distrito Capital, en fecha 17 de agosto de 2005, bajo el No. 24, Tomo 20, Protocolo Primero, así como las eventuales modificaciones que el BANCO efectúe a dicho documento, conforme a lo establecido en el mismo. 1.17. TARIFARIO: Significa el documento elaborado por el BANCO, el cual forma parte integrante de estas CONDICIONES GENERALES, que contiene los montos de las comisiones y recargos por los servicios y operaciones, conexos o accesorios con la CREDICUENTA y la CUENTA CORRIENTE VINCULADA, prestados o realizados por el BANCO, así como la oportunidad y periodicidad del cobro de dichas comisiones y recargos. El TARIFARIO es publicado en un diario de circulación nacional, así como en la página Web del BANCO, y el mismo se mantiene colocado a la vista del público en sus agencias y sucursales. El TARIFARIO podrá ser modificado según lo previsto al efecto en estas CONDICIONES GENERALES y en las CONDICIONES GENERALES DE LA CUENTA CORRIENTE. 1.18. TARJETA DE DÉBITO: Es el plástico emitido por el BANCO, a solicitud del CLIENTE, bajo la marca “Banco de Venezuela”, conjuntamente con la marca y denominación “MAESTRO”, para la movilización de los fondos de la CUENTA CORRIENTE VINCULADA, cuyos términos y condiciones de uso están contenidos en la Oferta Pública “CONDICIONES GENERALES DE LAS TRANSACCIONES ELECTRÓNICAS DEL BANCO DE VENEZUELA, S.A. BANCO UNIVERSAL”, antes citadas. CLÁUSULA SEGUNDA: DE LA SOLICITUD DE LA CREDICUENTA.

4

2.1. El interesado en una CREDICUENTA deberá dirigirse a cualquiera de las agencias y sucursales del BANCO y llenar los formularios correspondientes con su nombre completo y dirección, presentará sus documentos de identificación y demás recaudos que le solicite el BANCO. Este instituto bancario podrá verificar la información suministrada por el interesado, así como también solicitar e intercambiar dicha información con otras Instituciones Financieras, Agencias Centralizadoras de información de riesgos y crédito y la Superintendencia de Bancos y otras Instituciones Financieras, siempre y cuando no existiere alguna prohibición al respecto. Si el interesado a que se refiere el presente numeral fuere una persona jurídica, la solicitud deberá estar suscrita por su(s) representante(s) legal(es) y deberá anexarse a la misma, toda la documentación que el BANCO le solicite, debidamente protocolizada, si fuere el caso. 2.2. El BANCO efectuará la evaluación de la solicitud presentada por el interesado aplicando los criterios económicos y financieros vigentes para esa fecha y de cumplir el interesado con los requisitos exigidos por este instituto bancario a tal efecto, así como de resultar favorable la evaluación que de los mismos realice el BANCO, éste le aprobará su solicitud y le informará al interesado que deberá dirigirse a la agencia o sucursal donde presentó dicha comunicación, para firmar el CONTRATO, el cual le será entregado con suficiente antelación para su debida revisión, y proceder a la apertura de la CUENTA CORRIENTE ACTIVA, a la cual estará asociada la LÍNEA DE CRÉDITO. Asimismo, el CLIENTE en esa oportunidad, designará la cuenta corriente (CUENTA CORRIENTE VINCULADA) a través de la cual efectuará la movilización de los créditos otorgados por el

BANCO con cargo a la LÍNEA DE CRÉDITO, a los fines de que dicho instituto bancario realice la vinculación entre esos productos. En el supuesto que el CLIENTE no fuere titular de una cuenta corriente en el BANCO o desee abrir otra cuenta corriente para la movilización de los fondos de la CREDICUENTA, dicha apertura se realizará en los términos y condiciones expuestos en las CONDICIONES GENERALES DE LAS CUENTAS CORRIENTES y las condiciones particulares del producto de cuenta corriente de que se trate. 2.3. LA CREDICUENTA SÓLO PODRÁ TENER UN TITULAR Y ÚNICAMENTE PODRÁ VINCULARSE A ESTE PRODUCTO, UNA SOLA CUENTA CORRIENTE.

5

2.4. EL CLIENTE SE OBLIGA A ESTUDIAR DETENIDAMENTE LA PRESENTE OFERTA PÚBLICA, ASÍ COMO LAS CONDICIONES GENERALES DE LAS CUENTAS CORRIENTES. Por su parte, el BANCO se compromete a dar al CLIENTE, a través de funcionarios calificados, las explicaciones que sean requeridas en relación con la CREDICUENTA. En cada una de las agencias y sucursales del BANCO se encuentran a disposición del CLIENTE estas Ofertas Públicas. 2.5. EL CLIENTE SE OBLIGA A NOTIFICAR Y PRESENTAR INMEDIATAMENTE AL

BANCO

LOS

DOCUMENTOS

DONDE

SE

EVIDENCIE

CUALQUIER

MODIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN SUMINISTRADA A ÉSTE EN LA OPORTUNIDAD EN QUE EFECTUÓ LA SOLICITUD DE LA CREDICUENTA. 2.6. En virtud del obligatorio cumplimiento que el BANCO debe dar a las disposiciones dictadas por los organismos reguladores en materia de Prevención, Control y Fiscalización de Operaciones de Legitimación de Capitales, el CLIENTE atenderá debidamente las indicaciones que para tal cumplimiento le sean comunicadas por el BANCO. CLÁUSULA TERCERA: DE LA LÍNEA DE CRÉDITO. 3.1. EL BANCO ABRIRÁ UNA LÍNEA DE CRÉDITO AL CLIENTE, HASTA POR LA CANTIDAD QUE APARECERÁ INDICADA EN EL CONTRATO. EL BANCO PODRÁ COBRAR AL CLIENTE UNA COMISIÓN POR CONCEPTO DE APERTURA, ANÁLISIS Y MANTENIMIENTO DEL CRÉDITO, IDENTIFICADA EN EL TARIFARIO

COMO

SEMESTRAL”,

LA

“COMISIÓN CUAL

SERÁ

POR

APERTURA

ESTABLECIDA

Y

POR

MANTENIMIENTO EL

BANCO,

DE

CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN LA CLÁUSULA DÉCIMA PRIMERA. 3.2. La LÍNEA DE CRÉDITO abierta al CLIENTE tendrá carácter rotativo y automático, por lo cual podrá girarse en cualquier momento contra el crédito abierto por el BANCO, una o más veces, siempre que la cantidad girada, más los saldos deudores que pueda presentar la CREDICUENTA, no excedan el monto del crédito aprobado. Asimismo, el CLIENTE al efectuar abonos sobre las cantidades adeudadas y reducir así su saldo deudor, recuperará total o parcialmente el límite de su LÍNEA DE CRÉDITO, según el monto del abono efectuado.

6

3.3. EL GIRO CONTRA LA LÍNEA DE CRÉDITO SE EFECTUARÁ CON LA FINALIDAD DE CUBRIR LOS SOBREGIROS QUE A UNA DETERMINADA FECHA PRESENTE LA CUENTA CORRIENTE VINCULADA, PRODUCTO DE LA DISPOSICIÓN EN EXCESO DE LA PROVISIÓN DE FONDOS DE ESA CUENTA. 3.4. SIN PERJUICIO DE LO ANTES DISPUESTO, EL CLIENTE PODRÁ SOLICITAR AL BANCO LA TRANSFERENCIA DEL SALDO DISPONIBLE DE LA LÍNEA DE CRÉDITO A LA CUENTA CORRIENTE VINCULADA, A TRAVÉS DE LOS SERVICIOS BANCARIOS VIRTUALES, DEL SERVICIO TELEFÓNICO, DE LOS CAJEROS AUTOMÁTICOS, LAS TAQUILLAS UBICADAS EN LAS AGENCIAS Y SUCURSALES DEL BANCO O A TRAVÉS DE CUALQUIER OTRO CANAL QUE EL BANCO RESUELVA PONER A DISPOSICIÓN DEL CLIENTE PARA REALIZAR ESTA OPERACIÓN. 3.5. NO PODRÁ GIRARSE EN EXCESO DEL SALDO DISPONIBLE DE LA LÍNEA DE CRÉDITO, YA QUE EN ESTE CASO, EL BANCO SE ABSTENDRÁ DE PROCESAR DICHA OPERACIÓN, NO TENIENDO EL CLIENTE NADA QUE RECLAMAR AL BANCO EN DICHO SUPUESTO. 3.6. EL BANCO PODRÁ AUMENTAR EL MONTO DE LA LÍNEA DE CRÉDITO DE ACUERDO CON SUS POLÍTICAS INTERNAS DE RIESGO, Y, EN TAL SENTIDO, DEBERÁ NOTIFICARLO AL CLIENTE A TRAVÉS DE LOS MECANISMOS QUE ACUERDE UTILIZAR A TAL EFECTO. 3.7. EL CLIENTE PODRÁ SOLICITAR AL BANCO EN CUALQUIER MOMENTO, LA RECONSIDERACIÓN DEL MONTO DE LA LÍNEA DE CRÉDITO, DEBIENDO CONSIGNAR AL BANCO CONJUNTAMENTE CON LA SOLICITUD DE AUMENTO DEL LÍMITE DE CRÉDITO, LA DOCUMENTACIÓN QUE SOPORTE ESE REQUERIMIENTO. EL BANCO SE RESERVA LA FACULTAD DE APROBAR LA SOLICITUD DE AUMENTO DE LA LÍNEA DE CRÉDITO Y NOTIFICARÁ AL CLIENTE LA APROBACIÓN O NO DE SU SOLICITUD, A TRAVÉS DE LOS CANALES QUE CONSIDERE IMPLEMENTAR A TAL EFECTO. SI EL CLIENTE PRESENTA AL BANCO LA SOLICITUD A QUE SE REFIERE EL PRESENTE NUMERAL Y DICHA SOLICITUD RESULTA APROBADA, EL BANCO PODRÁ

7

COBRAR AL CLIENTE UNA COMISIÓN POR CONCEPTO DE ANÁLISIS Y APROBACIÓN DEL CRÉDITO, IDENTIFICADA EN EL TARIFARIO COMO “COMISIÓN POR AUMENTO DEL LÍMITE DE CRÉDITO”, LA CUAL SERÁ ESTABLECIDA POR EL BANCO DE CONFORMIDAD CON LAS NORMAS DICTADAS POR EL BANCO CENTRAL DE VENEZUELA O DE CUALQUIER OTRO ORGANISMO CON COMPETENCIA PARA ELLO, SEGÚN SE DISPONE EN LA CLÁUSULA DÉCIMA PRIMERA. 3.8. EL CLIENTE PODRÁ UTILIZAR LA LÍNEA DE CRÉDITO HASTA POR EL PLAZO DE DOCE (12) MESES CONTADOS A PARTIR DE LA FECHA DE LA FIRMA DEL CONTRATO, A MENOS QUE LA LÍNEA DE CRÉDITO HAYA SIDO REVOCADA O SUSPENDIDA ANTICIPADAMENTE POR EL BANCO, POR LAS CAUSAS INDICADAS EN LA CLÁUSULA DÉCIMA DE ESTAS CONDICIONES GENERALES O EN EL CONTRATO. 3.9. CON ANTERIORIDAD A LA FECHA DE VENCIMIENTO DEL CONTRATO, LAS PARTES PODRÁN CONSIDERAR EXTENDER SU VIGENCIA POR UN NUEVO PERÍODO, PARA LO CUAL EL BANCO PODRÁ REQUERIRLE AL CLIENTE, EL SUMINISTRO BANCARIO

DE

CUALQUIER

CONSIDERE

INFORMACIÓN

NECESARIA

PARA

LA

QUE

ESTE

INSTITUTO

EVALUACIÓN

DE

LA

PROCEDENCIA O NO DE DICHA PRÓRROGA. 3.10. EN EL SUPUESTO QUE EL BANCO HUBIERE DECIDO PRORROGAR EL CONTRATO POR UN NUEVO PERÍODO CONFORME A LO ANTES DISPUESTO, LO NOTIFICARÁ AL CLIENTE A TRAVÉS DE LOS MECANISMOS QUE ACUERDE IMPLEMENTAR A TAL EFECTO, CON UNA ANTICIPACIÓN MÍNIMA DE TREINTA (30) DÍAS CONTINUOS A LA FECHA PREVISTA PARA LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO. SE ENTENDERÁ QUE EL CLIENTE ACEPTA DICHA PRÓRROGA, SI A PARTIR DE LA ENTRADA EN VIGENCIA DEL NUEVO PERÍODO DE DOCE (12) MESES, SE EFECTÚA UN GIRO CONTRA LA LÍNEA DE CRÉDITO O, EN TODO CASO, SI UNA VEZ TRANSCURRIDOS QUINCE (15) DÍAS CONTINUOS LUEGO DE SU ENTRADA EN VIGENCIA, EL CLIENTE NO HA MANIFESTADO AL BANCO SU INTERÉS DE TERMINAR LA RELACIÓN

8

DERIVADA DE LA CREDICUENTA, DE LA FORMA ESTABLECIDA EN LA CLÁUSULA DÉCIMA TERCERA. 3.11. EN EL SUPUESTO QUE EL CLIENTE SOLICITE AL BANCO LA PRÓRROGA DEL CONTRATO, LO NOTIFICARÁ A ÉSTE EN LOS TÉRMINOS ESTABLECIDOS EN LA CLÁUSULA DÉCIMA TERCERA, CON UNA ANTICIPACIÓN MÍNIMA DE TREINTA (30) DÍAS CONTINUOS A LA FECHA PREVISTA PARA LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO. SE ENTENDERÁ QUE EL BANCO ACEPTA DICHA PRÓRROGA, SI PERMITE EL GIRO CONTRA LA LÍNEA DE CRÉDITO CON POSTERIORIDAD A LA FECHA DE TERMINACIÓN DEL PLAZO ORIGINAL DE VIGENCIA DEL CONTRATO. 3.12. EN EL SUPUESTO QUE SE PRORROGUE LA VIGENCIA DEL CONTRATO POR UN NUEVO PERÍODO, EL BANCO PODRÁ COBRAR AL CLIENTE UNA COMISIÓN POR CONCEPTO DE RENOVACIÓN DEL CRÉDITO, ESTABLECIDA POR EL BANCO EN LOS TÉRMINOS PREVISTOS EN LA CLÁUSULA DÉCIMA PRIMERA. 3.13. SI EL BANCO HUBIERE DECIDIDO NO PRORROGAR LA LÍNEA DE CRÉDITO, EL CLIENTE ESTARÁ OBLIGADO AL PAGO DE LOS SALDOS DEUDORES DE LA CREDICUENTA EN LA FECHA ESTABLECIDA EN EL CONTRATO, ASÍ COMO AL CUMPLIMIENTO DE LAS PRESTACIONES A SU CARGO ESTABLECIDAS EN EL NUMERAL 10.3. DE LA CLÁUSULA DÉCIMA DE ESTAS CONDICIONES GENERALES. CLÁUSULA CUARTA: DE LA CUENTA CORRIENTE ACTIVA. 4.1. La CUENTA CORRIENTE ACTIVA se regirá por las disposiciones contenidas en las presentes CONDICIONES GENERALES. En todo lo no previsto especialmente en esta Oferta Pública, se aplicarán las CONDICIONES GENERALES DE LAS CUENTAS CORRIENTES que estuvieren vigentes a esa fecha, las normas contenidas en el Decreto con Fuerza de Ley General de Bancos y otras Instituciones Financieras y demás leyes que le resulten aplicables, en ese mismo orden. 4.2. La CUENTA CORRIENTE ACTIVA será utilizada para acreditar las cantidades correspondientes a los sobregiros que presente la CUENTA CORRIENTE VINCULADA

9

a una fecha determinada y los créditos solicitados por el CLIENTE con cargo a la LÍNEA DE CRÉDITO, para su transferencia inmediata a la CUENTA CORRIENTE VINCULADA, así como para el depósito de las cantidades transferidas desde la CUENTA CORRIENTE

VINCULADA,

para

el

pago

de

los

saldos

deudores

de

la

CREDICUENTA. 4.3. LA CUENTA CORRIENTE ACTIVA NO ACEPTARÁ CRÉDITOS NI DÉBITOS DISTINTOS A LOS PREVISTOS EN EL NUMERAL ANTERIOR, NO GENERARÁ INTERESES A FAVOR DEL CLIENTE Y NO SE ENTREGARÁN A ÉSTE INSTRUMENTOS PARA SU MOVILIZACIÓN. TAMPOCO PODRÁ EL CLIENTE DOMICILIAR A ESTA CUENTA EL PAGO DE SERVICIOS O ASOCIARLA A CUALQUIERA DE LOS SERVICIOS DE MANEJO DE EFECTIVO DEL BANCO. 4.4. EL VENCIMIENTO DE LA LÍNEA DE CRÉDITO TRAERÁ COMO CONSECUENCIA EL CIERRE DE LA CUENTA CORRIENTE ACTIVA, NO PUDIENDO

EFECTUARSE

OPERACIÓN

ALGUNA

CON

CARGO

A

LA

CREDICUENTA A PARTIR DE ESA FECHA. 4.5. A continuación se transcriben los siguientes Artículos del Decreto con Fuerza de Ley de Reforma de la Ley General de Bancos y otras Instituciones Financieras correspondientes a las cuentas corrientes, dando cumplimiento a lo dispuesto en el encabezado del Artículo 36 del citado instrumento jurídico: “Artículo 35. Los bancos universales, bancos comerciales y entidades de ahorro y préstamo, se obligan a cumplir las órdenes de pago del cuentacorrientista, hasta la concurrencia de la cantidad de dinero que hubiere depositado en la cuenta corriente o del crédito que éste le haya concedido. La cuenta corriente, será movilizada por cheques, órdenes de pago, o por cualquier medio electrónico de pago aplicado al efecto. Artículo 36. Las disposiciones contenidas en el presente capítulo, referidas a la cuenta corriente deberán transcribirse íntegramente en el contrato de cuentacorriente. Los bancos universales, bancos comerciales y entidades de ahorro y préstamo, están obligados a llevar sus cuentas corrientes al día con el objeto de determinar los saldos deudores o acreedores de las mismas, e informar a sus cuentacorrientistas mensualmente,

10

dentro de los quince (15) días continuos siguientes a la fecha de terminación de cada mes, de los movimientos de su cuenta correspondiente al período de liquidación de que se trate, por medio de un estado de cuenta, enviado a la dirección que a tal efecto se indique en el contrato respectivo, el cual puede ser vía electrónica. Artículo 37. Cuando el titular de una cuenta corriente no hubiere recibido el respectivo estado de cuenta dentro de los quince (15) días continuos siguientes al vencimiento del plazo anteriormente señalado, éste podrá reclamar por escrito su respectivo estado de cuenta, dentro de los quince (15) días continuos siguientes al vencimiento del plazo dentro del cual debió recibirlo, y el banco estará obligado a entregárselo de inmediato. Vencido este último plazo de quince (15) días continuos sin que el cuentacorrientista haya reclamado por escrito su respectivo estado de cuenta, se entenderá que el cliente recibió del banco el correspondiente estado de cuenta y se presumirá como cierto, salvo prueba en contrario, que el estado de cuenta que el banco exhiba o le oponga como correspondiente a un determinado mes o período de liquidación, es el mismo que el banco le envió como correspondiente a ese mismo mes o período. Artículo 38. Si el titular de la cuenta corriente tiene observaciones que formular al estado de cuenta, deberá hacerlas llegar al banco o entidad de ahorro y préstamo por escrito a su dirección o por vía electrónica, en forma detallada y razonada, dentro de los seis (6) meses siguientes a la fecha de recepción del estado de cuenta. Dentro del referido plazo de seis (6) meses siguientes a la fecha de terminación del respectivo mes, tanto el cliente como el banco o entidad de ahorro y préstamo podrán, bajo pena de caducidad, impugnar el respectivo estado de cuenta por errores de cálculo o de escritura, por omisiones o duplicaciones y por falsificaciones de firmas en los correspondientes cheques. Vencido el plazo antes indicado sin que el banco o entidad de ahorro y préstamo, haya recibido ni las observaciones ni la conformidad del cliente o sin que se haya impugnado el estado de cuenta, se tendrá por reconocido en la forma presentada, sus saldos deudores o acreedores serán definitivos en la fecha de la cuenta y las firmas estampadas en los cheques se tendrán como reconocidas por el titular de la cuenta. Artículo 39. Los cheques relacionados en un estado de cuenta, conformados por el cuentacorrientista en forma expresa o tácita, podrán ser devueltos al titular de la cuenta una

11

vez transcurrido el lapso para las impugnaciones a que se refiere el artículo 38 de esta Ley, salvo que hayan sido propuestas válidamente impugnaciones. Artículo 40. Los bancos universales, bancos comerciales, entidades de ahorro y préstamo, conforme a los términos que determine la Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras, podrán adoptar medidas sobre las cuentas corrientes que registren en el lapso de un período liquidado, rechazos a las órdenes de pago contra su cuenta. Las instituciones señaladas podrán, una vez restringido el uso de la cuenta corriente frente a terceros, cerrar la misma. Artículo 41. Antes de devolver los cheques al cliente, conforme a lo dispuesto en el artículo 39 de este Decreto Ley, el banco o entidad de ahorro y préstamo los copiará en películas en miniatura o mediante otros medios electrónicos o computarizados y conservará esas copias, por lo menos, durante diez (10) años, en forma tal que puedan ser reproducidos. Tales copias, a falta de los originales, adminiculadas con los respectivos estados de cuenta, podrán constituir prueba de los cheques devueltos a los clientes.” CLÁUSULA QUINTA: DE LA CUENTA CORRIENTE VINCULADA. 5.1. La CUENTA CORRIENTE VINCULADA se regirá por la Oferta Pública contentiva de las Condiciones Particulares del producto de cuenta corriente que se trate. En todo lo no previsto expresamente en dicho documento, se aplicará lo dispuesto en las CONDICIONES GENERALES DE LAS CUENTAS CORRIENTES DEL BANCO, la Ley General de Bancos y otras Instituciones Financieras y demás leyes que le resulten aplicables, en ese mismo orden. 5.2. El retiro de las cantidades transferidas por el BANCO, a solicitud del CLIENTE, a la CUENTA CORRIENTE VINCULADA, con cargo a la LÍNEA DE CRÉDITO, según se dispone en el numeral 3.4., será efectuado por el CLIENTE mediante cheques, órdenes de pago, autorizaciones de débito en cuenta y la utilización de su TARJETA DE DÉBITO, tanto en los CAJEROS AUTOMÁTICOS como en las agencias y sucursales del BANCO, de los SERVICIOS BANCARIOS VIRTUALES, del SERVICIO TELEFÓNICO o de los demás canales que el BANCO ponga a disposición del CLIENTE para tal fin.

12

5.3. EN EL SUPUESTO QUE LA CUENTA CORRIENTE VINCULADA TENGA, ADEMÁS DEL CLIENTE, OTRO(S) TITULAR(ES), NO PODRÁ EFECTUARSE LA VINCULACIÓN A QUE SE REFIEREN LOS NUMERALES 2.2 y 2.3, SIN LA AUTORIZACIÓN PREVIA Y POR ESCRITO DE DICHO(S) TITULAR(ES). 5.4. EL USO DE LA CUENTA CORRIENTE VINCULADA POR PARTE DEL CLIENTE O DE CUALQUIERA DE LAS PERSONAS QUE ESTÉN FACULTADOS PARA LA MOVILIZACIÓN DE DICHA CUENTA, ACTIVARÁ EL GIRO CONTRA LA LÍNEA DE CRÉDITO, POR LO QUE EL CLIENTE ACEPTA COMO PROPIAS LAS OPERACIONES REALIZADAS POR DICHAS PERSONAS, SEAN TITULARES DE LA CUENTA O FIRMAS AUTORIZADAS, NO TENIENDO NADA QUE RECLAMARLE AL BANCO POR LOS CRÉDITOS QUE SE DERIVEN DE LA CREDICUENTA, PRODUCTO DE LA MOVILIZACIÓN DE LA CUENTA CORRIENTE VINCULADA POR ESAS PERSONAS. CLÁUSULA SEXTA: DE LA CONFORMACIÓN DE CHEQUES DE LA CUENTA CORRIENTE VINCULADA. 6.1. En el supuesto que se efectúe la conformación de un cheque emitido por el CLIENTE en exceso de la provisión de fondos de la CUENTA CORRIENTE VINCULADA, el BANCO procederá a cubrir dicho sobregiro mediante la transferencia a esa cuenta del saldo disponible de la LÍNEA DE CRÉDITO. Estos fondos se mantendrán en situación de bloqueo en la CUENTA CORRIENTE VINCULADA, hasta que se efectúe el cobro del cheque conformado o venza el plazo para su presentación, establecido en las “CONDICIONES GENERALES DEL SERVICIO DE CONFORMACIÓN DE CHEQUES”, inscritas ante la Oficina Subalterna del Segundo Circuito del Municipio Libertador del Distrito Capital, en fecha 19 de agosto de 1999, bajo el Nro. 33, Tomo 13, Protocolo 1°, así como en las eventuales modificaciones que el BANCO efectúe a ese documento conforme a lo establecido en el mismo. 6.2. SI NO SE EFECTUARE LA PRESENTACIÓN AL COBRO DEL CHEQUE CONFORMADO DENTRO DEL PLAZO ESTABLECIDO EN LA OFERTA PÚBLICA CITADA EN EL NUMERAL ANTERIOR O NO PUDIERE EFECTUARSE SU PAGO POR LAS RAZONES ESTABLECIDAS IGUALMENTE EN ESA OFERTA PÚBLICA,

13

LOS FONDOS EN SITUACIÓN DE BLOQUEO, PASARÁN A ESTAR DISPONIBLES PARA EL CLIENTE EN LA CUENTA CORRIENTE VINCULADA. 6.3. QUEDA EXPRESAMENTE ENTENDIDO, QUE LAS CANTIDADES DE DINERO TRANSFERIDAS A LA CUENTA CORRIENTE VINCULADA DE ACUERDO A LO ESTABLECIDO EN ESTA CLÁUSULA, DEVENGARÁN INTERESES DESDE LA RESPECTIVA FECHA DE TRANSFERENCIA, CALCULADOS CONFORME A LO ESTABLECIDO EN LA CLÁUSULA NOVENA. CLÁUSULA SÉPTIMA: DEL PAGO DE LOS SALDOS DEUDORES DE LA CREDICUENTA. 7.1. EL PLAZO PARA PAGAR EL SALDO DEUDOR A CAPITAL DE LA CREDICUENTA, SERÁ EL ESTABLECIDO EN EL CONTRATO, SALVO QUE SEA PRORROGADO POR EL BANCO A TENOR DE LO PREVISTO EN LOS NUMERALES 3.9., 3.10. Y 3.11. DE LA CLÁUSULA TERCERA DE ESTAS CONDICIONES GENERALES, O LA LÍNEA DE CRÉDITO SEA REVOCADA O SUSPENDIDA ANTICIPADAMENTE SEGÚN SE EXPRESA EN EL NUMERAL 3.8. DE LA MISMA CLÁUSULA TERCERA. 7.2. EL CLIENTE Y EL BANCO PODRÁN CONVENIR EN LA REALIZACIÓN DE AMORTIZACIONES MENSUALES A CAPITAL. EN CASO CONTRARIO, EL CAPITAL ADEUDADO POR EL CLIENTE SERÁ PAGADO POR ÉSTE A LA FECHA DE VENCIMIENTO DEL CONTRATO, SEGÚN SE DISPONE EN EL NUMERAL ANTERIOR. 7.3. EL CLIENTE PODRÁ EFECTUAR EL PAGO TOTAL DE LA DEUDA CONTRAIDA O REALIZAR AMORTIZACIONES EXTRAORDINARIAS A CAPITAL EN CUALQUIER MOMENTO, MEDIANTE EL DEPÓSITO DE LAS CANTIDADES NECESARIAS

EN

LA

CUENTA

CORRIENTE

VINCULADA,

PREVIA

NOTIFICACIÓN AL BANCO A TRAVÉS DE LOS SERVICIOS BANCARIOS VIRTUALES, DEL SERVICIO TELEFÓNICO, DE LAS TAQUILLAS UBICADAS EN LAS AGENCIAS Y SUCURSALES DEL BANCO O DE CUALQUIER OTRO CANAL QUE EL BANCO PONGA A DISPOSICIÓN DEL CLIENTE PARA TAL FIN.

14

7.4. EL CLIENTE AUTORIZA EXPRESAMENTE Y DE MANERA IRREVOCABLE AL BANCO PARA CARGAR O DEBITAR DE LA CUENTA CORRIENTE VINCULADA, A PARTIR DE LA FECHA DE CARGO, EL MONTO DEL PAGO MÍNIMO INDICADO EN EL ESTADO DE CUENTA O EL SALDO TOTAL DE LA DEUDA, SI ÉSTA SE ENCUENTRA DE PLAZO VENCIDO. A TAL EFECTO, EL CLIENTE SE COMPROMETE A MANTENER SALDO SUFICIENTE EN ESA CUENTA, PARA LA FECHA EN LA CUAL EL BANCO DEBA EFECTUAR EL REFERIDO DÉBITO. 7.5. DE NO EXISTIR FONDOS SUFICIENTES EN LA CUENTA CORRIENTE VINCULADA PARA EFECTUAR EL CARGO A QUE SE REFIERE EL NUMERAL QUE ANTECEDE O EN EL SUPUESTO QUE NO PUEDA EFECTUARSE EL REFERIDO DÉBITO POR CUALQUIER CAUSA IMPUTABLE AL CLIENTE, ÉSTE AUTORIZA AL BANCO A DEBITAR DICHOS SALDOS DEUDORES, DE CUALESQUIERA OTRAS CUENTAS O COLOCACIONES QUE MANTENGA EN ESTE INSTITUTO BANCARIO. AHORA BIEN, SI LA CUENTA EN LA CUAL EL BANCO PRETENDE EFECTUAR EL DÉBITO A QUE SE REFIERE ESTE NUMERAL, SE ENCUENTRA IDENTIFICADA EN SUS SISTEMAS COMO “CUENTA NÓMINA”, ÉSTE NO PODRÁ EFECTUAR DICHO DÉBITO, SIN LA PREVIA AUTORIZACIÓN POR ESCRITO DEL CLIENTE. 7.6. EL PAGO MÍNIMO COMPRENDERÁ: A) LAS COMISIONES DE LA CREDICUENTA;

B) LOS INTERESES MORATORIOS, SI HUBIERE LUGAR A

ELLOS, CALCULADOS POR EL BANCO DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN EL NUMERAL 9.3; C) LOS INTERESES RETRIBUTIVOS CALCULADOS SOBRE LOS SALDOS DEUDORES, A LAS TASAS DE INTERÉS ESTIPULADAS POR EL BANCO CONFORME A LO ESTABLECIDO EN EL NUMERAL 9.1., Y D) LA PORCIÓN DE CAPITAL DE LA CREDICUENTA DURANTE EL MES O PERÍODO ANTERIOR A LA FECHA DE CORTE INDICADA EN EL ESTADO DE CUENTA, SI

LAS

PARTES

AMORTIZACIONES

HUBIEREN MENSUALES

CONVENIDO A

LA

CAPITAL.

REALIZACIÓN LOS

DE

INTERESES

CORRESPONDIENTES AL PERÍODO COMPRENDIDO ENTRE LA FECHA DE

15

CORTE Y LA FECHA DE CARGO, APARECERÁN REFLEJADOS EN EL ESTADO DE CUENTA SIGUIENTE. 7.7. EN EL SUPUESTO QUE EL BANCO NO PUEDA DEBITAR EL PAGO MÍNIMO DE LA CUENTA CORRIENTE VINCULADA O DE CUALESQUIERA OTRAS CUENTAS, SEGÚN SE DISPONE EN EL NUMERAL 7.4., DENTRO DE LOS TREINTA (30) DÍAS CONTINUOS SIGUIENTES A LA FECHA DE CARGO, POR PRESENTAR DICHAS CUENTAS SALDOS INFERIORES AL PAGO MÍNIMO ESTABLECIDO EN EL ESTADO DE CUENTA O POR CUALQUIER OTRA CAUSA IMPUTABLE AL CLIENTE, EL BANCO SUSPENDERÁ EL GIRO CONTRA LA LÍNEA DE CRÉDITO, HASTA TANTO EL CLIENTE NO EFECTÚE EL PAGO MÍNIMO DE LA CREDICUENTA, SIN PERJUICIO DEL COBRO DE LOS INTERESES DE MORA CALCULADOS CONFORME SE PREVÉ EN EL NUMERAL 9.3. 7.8. SI EL ATRASO EN EL PAGO MÍNIMO SE EXTIENDE POR UN PERÍODO SUPERIOR A NOVENTA (90) DÍAS CONTINUOS CONTADOS A PARTIR DE LA FECHA DE CARGO, EL BANCO PODRÁ CONSIDERAR EL SALDO DEUDOR DE LA CREDICUENTA COMO DE PLAZO VENCIDO Y EXIGIR EL PAGO TOTAL DEL MISMO, DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN LA CLÁUSULA DÉCIMA. 7.9. SIN PERJUICIO DE LO DISPUESTO EN EL NUMERAL PRECEDENTE, EL BANCO PODRÁ CONSIDERAR DE PLAZO VENCIDO LAS OBLIGACIONES DEL CLIENTE, SI ÉSTE NO REALIZA EL PAGO MÍNIMO DE LA CREDICUENTA, DENTRO DE LOS TREINTA (30) DÍAS CONTINUOS SIGUIENTES A LA FECHA A PARTIR DE LA CUAL ÉSTE DEBIÓ EFECTUAR DICHO PAGO, SEGÚN LO DISPUESTO EN ESTAS CONDICIONES GENERALES. 7.10. EL BANCO IMPUTARÁ LOS PAGOS REALIZADOS POR EL CLIENTE AL SALDO DEUDOR DE LA CREDICUENTA, DE LA FORMA SIGUIENTE: A.COMISIONES POR LOS CONCEPTOS INDICADOS EN LA CLÁUSULA DÉCIMA PRIMERA; B.- INTERESES MORATORIOS; C.- INTERESES RETRIBUTITOS, Y D.LA PORCIÓN DE CAPITAL A SER AMORTIZADA, SI EL CLIENTE HUBIERE

16

CONVENIDO CON EL BANCO LA REALIZACIÓN DE AMORTIZACIONES MENSUALES A CAPITAL. CLÁUSULA OCTAVA: DEL ESTADO DE CUENTA DE LA CREDICUENTA. 8.1. A los fines de dar cumplimiento a las previsiones contenidas en el Decreto con Fuerza de Ley de Reforma de la Ley General de Bancos y otras Instituciones Financieras, el BANCO emitirá con la periodicidad y en los términos establecidos en ese instrumento normativo, un ESTADO DE CUENTA contentivo de la información correspondiente a la CUENTA CORRIENTE ACTIVA, el cual contendrá además, todas las especificaciones de los créditos otorgados por el BANCO con cargo a la LÍNEA DE CRÉDITO y en especial, las siguientes: a.- Fecha de utilización del (de los) crédito(s); b.- Los pagos efectuados por el CLIENTE; c.- Monto del saldo deudor y el monto del PAGO MÍNIMO correspondiente; d.- Tasa de interés retributiva; e.- Tasa de interés moratoria; f.Comisiones; g.- La FECHA DE CARGO; y f.- El importe de cualquier tributo o cargo correspondiente al CLIENTE y los demás cargos que resulten procedentes o lo exija la ley. 8.2. El BANCO enviará los ESTADOS DE CUENTA a través de los medios convenidos previamente con los CLIENTES, esto es: correo ordinario o correo electrónico. 8.3. El BANCO y el CLIENTE pueden convenir que los ESTADOS DE CUENTA sean retenidos en la sucursal o agencia del BANCO donde esté abierta la CUENTA CORRIENTE ACTIVA, con el fin de que el CLIENTE los retire personalmente o por medio de una persona, a quien deberá autorizar e identificar suficientemente y por escrito. 8.4. EL BANCO QUEDA EXIMIDO DE RESPONSABILIDAD POR CUALQUIER ERROR EN LOS ASIENTOS HECHOS EN LA CUENTA CORRIENTE ACTIVA, POR CAUSAS AJENAS A SU VOLUNTAD, ESTANDO OBLIGADO RECTIFICAR EL ERROR A LA MAYOR BREVEDAD Y A RECALCULAR EL SALDO DEUDOR A ESA FECHA, IMPUTANDO AL CAPITAL DE LA DEUDA, LOS PAGOS REALIZADOS POR EL CLIENTE EN EXCESO DEL PAGO MÍNIMO, SI FUERE EL CASO. EL REPARO QUE EL CLIENTE HAGA DEL RESPECTIVO ERROR, DEBERÁ SER NOTIFICADO POR ÉSTE AL BANCO, DENTRO DEL TÉRMINO Y DE LA FORMA PREVISTOS EN EL ARTÍCULO 38 DEL DECRETO CON FUERZA DE

17

LEY

DE

REFORMA

DE

LA

LEY

GENERAL

DE

BANCOS

Y

OTRAS

INSTITUCIONES FINANCIERAS. 8.5. Sin perjuicio de lo dispuesto en los numerales anteriores, el CLIENTE podrá informarse de los últimos movimientos y del saldo disponible de la CREDICUENTA, a través de los CAJEROS AUTOMÁTICOS, de los SERVICIOS BANCARIOS VIRTUALES, del SERVICIO TELEFÓNICO o a través de cualquier otro canal que el BANCO resuelva poner a disposición del CLIENTE para realizar estas operaciones. QUEDA ENTENDIDO QUE LA INFORMACIÓN DISPONIBLE A TRAVÉS DE LOS CAJEROS AUTOMÁTICOS, DEL SERVICIO TELEFÓNICO Y DE CUALQUIER OTRO CANAL DISTINTO A LOS SERVICIOS BANCARIOS VIRTUALES, COMPRENDERÁ

LAS

OPERACIONES

REALIZADAS

HASTA

EL

DÍA

INMEDIATAMENTE ANTERIOR A LA FECHA DE LA CONSULTA EFECTUADA POR EL CLIENTE. POR ENDE, NO INCLUYE LA INFORMACIÓN DEL DÍA DE LA CONSULTA. CLÁUSULA NOVENA: DEL CÁLCULO DE LOS INTERESES DE LA CREDICUENTA. 9.1. La tasa de interés retributiva que cobrará el BANCO sobre el saldo deudor a capital diario de la CREDICUENTA, será variable y calculada desde la fecha de cada crédito, aplicando la Tasa Activa Referencial BdV (T.A.R.), la cual es la tasa de interés determinada por el "Comité de Tasas" del BANCO, de tiempo en tiempo, con sujeción a las disposiciones dictadas a tal efecto por el Banco Central de Venezuela u otro organismo a quien corresponda dicha facultad, tomando como referencia: 1) la tasa de interés anual promedio ponderada en el mercado nacional de las operaciones activas, excluyendo préstamos agrícolas y preferenciales, pactadas por los seis (6) principales bancos comerciales o universales del País, con mayor volumen de depósitos, correspondiente a la semana calendario previa a la fecha de cálculo de la T.A.R., suministrada o publicada por el Banco Central de Venezuela; 2) la tasa de interés activa comercial establecida por el BANCO a noventa (90) días, publicada por el BANCO en sus Agencias, vigente para el día del cálculo de la T.A.R.; 3) la tasa de interés efectiva de los instrumentos de renta fija emitidos por el Banco Central de Venezuela, para el caso de que estos estuvieran en

18

circulación en el mercado, cuyo plazo sea el más cercano a noventa (90) días. La T.A.R. nunca será superior a la mayor de las tasas utilizadas como referencia. El cálculo de intereses estará basado en el monto del balance diario promedio a la fecha de facturación, y será realizado sobre una base de trescientos sesenta (360) días al año. 9.2. La tasa de interés calculada conforme a lo dispuesto en el numeral anterior, será anunciada por el BANCO mediante un aviso colocado a la vista del público en sus agencias y/o sucursales, en su página Web y a través de los ESTADOS DE CUENTA. 9.3. EN CASO DE MORA DEL PAGO MÍNIMO, EL CLIENTE ESTARÁ OBLIGADO AL PAGO AL BANCO DE INTERESES MORATORIOS, CALCULADOS SOBRE EL SALDO DE CAPITAL ADEUDADO Y CONFORME AL PORCENTAJE ADICIONAL A LA T.A.R. QUE SE ESTABLECERÁ EN EL CONTRATO. DICHA TASA EN NINGÚN CASO SERÁ SUPERIOR A LA ESTABLECIDA POR EL

BANCO

CENTRAL DE VENEZUELA U OTRO ORGANISMO A QUIEN CORRESPONDA ESA COMPETENCIA Y SERÁ ANUNCIADA EN UN AVISO COLOCADO A LA VISTA DEL PÚBLICO EN LAS AGENCIAS Y SUCURSALES DEL BANCO, ASÍ COMO EN EL ESTADO DE CUENTA CORRESPONDIENTE. CLÁUSULA

DÉCIMA:

DE

LA

TERMINACIÓN

DE

LA

RELACIÓN

CONTRACTUAL. 10.1. SE CONSIDERAN CAUSAS DE TERMINACIÓN DE LA RELACIÓN CONTRACTUAL ENTRE EL BANCO Y EL CLIENTE DERIVADA DE LA CREDICUENTA, ADEMÁS DE LAS PREVISTAS EN OTRAS CLÁUSULAS DE LAS PRESENTES CONDICIONES GENERALES Y POR EL DERECHO COMÚN, LAS SIGUIENTES: 10.1.1. LA VOLUNTAD DE CUALQUIERA DE LAS PARTES DE TERMINAR LA RELACIÓN CONTRACTUAL; 10.1.2. EL INCUMPLIMIENTO POR PARTE DEL CLIENTE DE CUALQUIERA DE LAS OBLIGACIONES PREVISTAS EN ESTAS CONDICIONES GENERALES Y EN EL CONTRATO, Y, EN ESPECIAL, DE LA OBLIGACIÓN DE PAGO OPORTUNO DEL PAGO MÍNIMO Y EL GIRO EN EXCESO DEL SALDO DISPONIBLE DE LA LÍNEA DE CRÉDITO;

19

10.1.3. LA DISOLUCIÓN, INSOLVENCIA, QUIEBRA, SUSPENSIÓN O CESACIÓN DE PAGOS DEL CLIENTE; 10.1.4. EL FRAUDE COMETIDO POR EL CLIENTE EN CONTRA DEL BANCO; 10.1.5. LA MUERTE DEL CLIENTE; 10.1.6. LA MORA POR PARTE DEL CLIENTE EN EL CUMPLIMIENTO DE CUALQUIER OBLIGACIÓN CONTRAÍDA CON EL BANCO O CON CUALQUIER OTRO BANCO O INSTITUCIÓN FINANCIERA, DE LA CUAL EL BANCO TENGA CONOCIMIENTO; 10.1.7. EL SUMINISTRO DE INFORMACIÓN FALSA O INSUFICIENTE AL BANCO PARA EL OTORGAMIENTO DE LA CREDICUENTA; 10.1.8. LA EXTINCIÓN O INSUFICIENCIA DE LAS GARANTÍAS CONSTITUIDAS POR EL CLIENTE A FAVOR DEL BANCO, PARA GARANTIZAR EL PAGO DE LOS SALDOS DEUDORES DE LA CREDICUENTA; 10.1.9. EL CIERRE DE LA CUENTA CORRIENTE VINCULADA, SIN LA DESIGNACIÓN DE OTRA CUENTA CORRIENTE EN LA CUAL SE PUEDAN EFECTUAR LOS DÉBITOS A QUE SE CONTRAE EL NUMERAL 7.2. DE ESTAS CONDICIONES GENERALES; 10.2. EL BANCO PODRÁ, A TRAVÉS DE CUALQUIER MEDIO DE INFORMACIÓN IMPRESO O ELECTRÓNICO, NOTIFICAR AL CLIENTE DE LA TERMINACIÓN DE LA RELACIÓN CONTRACTUAL, SIN QUE ÉSTE PUEDA RECLAMAR AL BANCO INDEMNIZACIÓN ALGUNA EN DICHA CIRCUNSTANCIA. 10.3. EN CASO DE TERMINACIÓN DE LA RELACIÓN CONTRACTUAL, EL CLIENTE SE OBLIGA A: A) ABSTENERSE DE GIRAR CONTRA LA LÍNEA DE CRÉDITO; B) PAGAR AL BANCO EL SALDO DEUDOR DE LA CREDICUENTA; Y C) PAGAR TODOS LOS COSTOS, COSTAS Y GASTOS, INCLUYENDO HONORARIOS

DE

ABOGADOS,

ORIGINADOS

CON

MOTIVO

DE

LA

RECLAMACIÓN EXTRAJUDICIAL O JUDICIAL DE LO ADEUDADO. EL BANCO, POR SU PARTE, SE ABSTENDRÁ DE OTORGAR CRÉDITO ALGUNO AL CLIENTE DENTRO DE LA LÍNEA DE CRÉDITO, Y PROCEDERÁ AL CIERRE DE LA CUENTA CORRIENTE ACTIVA.

20

CLÁUSULA DÉCIMA PRIMERA: DE LAS COMISIONES Y RECARGOS POR SERVICIOS A LA CREDICUENTA. 11.1. CON SUJECIÓN A LAS DISPOSICIONES LEGALES VIGENTES, EN ESPECIAL A LAS RESOLUCIONES QUE A TAL EFECTO DICTE EL BANCO CENTRAL DE VENEZUELA O CUALQUIER OTRO ORGANISMO QUE ESTÉ FACULTADO PARA ELLO, EL BANCO TENDRÁ DERECHO A COBRAR AL CLIENTE LAS COMISIONES

Y

RECARGOS

POR

LOS

CONCEPTOS

CONTINUACIÓN:

COMISIÓN

POR

APERTURA

Y

INDICADOS

A

MANTENIMIENTO

SEMESTRAL; COMISIÓN POR AUMENTO DEL LÍMITE DE CRÉDITO; COMISIÓN POR RENOVACIÓN DE CRÉDITO, Y GASTOS DE COBRANZA POR CUOTA VENCIDA Y NO PAGADA. EL MONTO DE LAS COMISIONES Y/O RECARGOS EN RELACIÓN CON LA CREDICUENTA, ASÍ COMO LA PERIODICIDAD Y OPORTUNIDAD DE SU COBRO, SERÁN ANUNCIADOS EN LOS TARIFARIOS COLOCADOS A LA VISTA DEL PÚBLICO EN LAS AGENCIAS Y SUCURSALES DEL BANCO. CONFORME A LAS REGULACIONES DICTADAS POR LAS AUTORIDADES COMPETENTES, SE ENCUENTRAN A DISPOSICIÓN DEL PÚBLICO USUARIO, EN LA PÁGINA WEB DEL BANCO Y EN SUS AGENCIAS Y SUCURSALES, MANUAL INFORMATIVO SOBRE LA CREDICUENTA. 11.2. EL BANCO PODRÁ MODIFICAR EL TARIFARIO, CUANDO A SU JUICIO, LAS CONDICIONES ECONÓMICAS ASI LO JUSTIFIQUEN, A CUYOS FINES DEBERÁ INFORMAR A LOS CLIENTES MEDIANTE LA PUBLICACIÓN DEL NUEVO TARIFARIO EN UN DIARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL. EL NUEVO TARIFARIO ENTRARÁ EN VIGENCIA EN LA FECHA QUE SE INDIQUE EN EL MISMO, CON ARREGLO A LO ESTABLECIDO EN LAS DISPOSICIONES LEGALES QUE SE ENCUENTREN VIGENTES PARA ESA FECHA. CLÁUSULA DÉCIMA SEGUNDA: DE LA PÓLIZA DE SEGURO. 12.1. El BANCO podrá contratar una póliza de seguro de vida a nombre de los CLIENTES personas naturales, la cual ampará los siguientes riesgos: muerte e incapacidad total y permanente, con la compañía de seguros que resuelva utilizar a tal efecto, con una cobertura de hasta por el cien por ciento (100%) del monto del saldo deudor a capital de la

21

CREDICUENTA, calculado a la FECHA DE CORTE del mes anterior a la emisión de la póliza. El BANCO será designado beneficiario de estas pólizas y asumirá el pago de las primas correspondientes. 12.2. La póliza de seguro a que se refiere el numeral que antecede, permanecerá en vigencia mientras los CLIENTES sean titulares de la CREDICUENTA y se extinguirá de pleno derecho, en la fecha de terminación de la relación derivada de dicho producto conforme se dispone en la Cláusula Décima, sin que resulten aplicables períodos de gracia u otros lapsos a beneficio del CLIENTE. 12.3. SIN PERJUICIO DE LO ANTES DISPUESTO, EL BANCO PODRÁ CONSIDERAR NO OTORGAR O NO RENOVAR POR NUEVOS PERÍODOS ESTAS PÓLIZAS DE SEGURO. EN CUYO CASO, LOS CLIENTES NADA TENDRÁN QUE RECLAMAR AL BANCO POR ESTE CONCEPTO. EL BANCO NOTIFICARÁ A LOS CLIENTES DE LA TERMINACIÓN DE ESTAS PÓLIZAS, A TRAVÉS DE LOS MEDIOS QUE DECIDA UTILIZAR A TAL EFECTO. 12.4. En caso de que el BANCO reciba alguna indemnización por causa del siniestro amparado por dicho seguro, las deudas contraídas por los CLIENTES quedarán reducidas hasta por el monto de la indemnización y si ésta no llegare a pagar totalmente las mismas, los CLIENTES o sus sucesores, según sea el caso, quedarán adeudando al BANCO el saldo respectivo, cuyo pago continuará en todo caso garantizado con las garantías constituidas a favor del BANCO en el CONTRATO, si las hubiere, y sin que el recibo de la indemnización, ni ninguna otra circunstancia, pueda menoscabar los derechos del BANCO como acreedor. 12.5. Los CLIENTES recibirán en las agencias o sucursales en las cuales abrieron la CREDICUENTA, un resumen del condicionado de la póliza de seguro a que se refiere esta sección, en el que se detallan los riesgos cubiertos, el procedimiento en caso de siniestro y demás información relativa a la póliza de seguro y a la compañía emisora de la misma. 12.6. El BANCO no será responsable por la evaluación del siniestro que realice la compañía de seguros, ni por las negativas que de dicha evaluación resulten, pues los CLIENTES entienden y aceptan que la compañía de seguro es una empresa independiente

22

del BANCO y que la misma tiene sus propios procesos para la evaluación y pago de siniestros. 12.7. El BANCO se reserva el derecho de sustituir en cualquier momento a la compañía de seguros emisora de la póliza de seguro a que se refiere esta Cláusula, sin necesidad de efectuar notificación alguna a los CLIENTES. 12.8. NADA DE LO PREVISTO EN ESTA CLÁUSULA, IMPEDIRÁ A LOS CLIENTES CONTRATAR UNA PÓLIZA DE SEGURO A SU NOMBRE, QUE AMPARE LOS RIESGOS DESCRITOS EN EL NUMERAL 12.1. Y DE LAS CUALES SEAN BENEFICIARIOS. CLÁUSULA DÉCIMA TERCERA: NOTIFICACIONES. 13.1. Cualquier orden, notificación, aviso o comunicación que el CLIENTE haya de dirigir al BANCO en relación con la CREDICUENTA, deberá hacerlo por escrito, por duplicado y por intermedio de la agencia o sucursal en la cual solicitó el producto o la que la sustituye. Tal orden, notificación, aviso o comunicación debe el CLIENTE entregarlo a un funcionario autorizado de la respectiva agencia o sucursal del BANCO, quien dejará constancia, tanto en el original como en la copia del documento respectivo, del día y la hora en que lo reciba, devolviendo el duplicado al CLIENTE y conservando para el BANCO el original. 13.2. El CLIENTE se obliga a notificar inmediatamente al BANCO respecto a cualquier cambio de dirección o de teléfono. En tanto dicha notificación no conste como recibida por el BANCO, se tendrá como válida la información que reposa en los registros del BANCO. 13.3. Cualquier notificación, aviso o comunicación que el BANCO tenga que hacer al CLIENTE, lo enviará a la dirección que éste tenga registrada en el BANCO y tal notificación, aviso o comunicación se considerará válida por el hecho comprobado de haberse remitido a dicha dirección, sin que sea necesario que el CLIENTE acuse recibo. CLÁUSULA DÉCIMA CUARTA: CONFIDENCIALIDAD. La información suministrada por el CLIENTE al BANCO, así como la derivada de la relación comercial con éste y del manejo de la CREDICUENTA, tendrán carácter confidencial. No obstante, el CLIENTE expresamente autoriza al BANCO a intercambiar su información personal y la derivada de la CREDICUENTA con otras instituciones

23

financieras y agencias centralizadoras de información de riesgos y crédito, nacional e internacional, mediante cualquier medio de información impreso o electrónico, siempre y cuando no exista prohibición alguna en este sentido, ya sea que ésta información provenga del CLIENTE o sea producto de su relación con el BANCO o con terceros. Igualmente el CLIENTE autoriza expresamente al BANCO para que contrate con terceros, localizados en Venezuela o en el exterior, servicios relacionados con el procesamiento de datos, cuentas, transmisión y almacenamiento de órdenes e información relacionada con las presentes CONDICIONES GENERALES, para su utilización a escala nacional e internacional. En consecuencia, la apertura de la CREDICUENTA constituye la aceptación para que tales terceros obtengan y almacenen la información del CLIENTE, sujetándose esa información a las leyes que regulan la confidencialidad de la información bancaria de esos países. DÉCIMA QUINTA: DISPOSICIONES FINALES. 15.1.

Las presentes CONDICIONES GENERALES serán inscritas en una Oficina

Subalterna de Registro, y comenzarán a regir a partir de su publicación en un (1) diario de circulación nacional. 15.2. El BANCO se reserva el derecho de introducir las modificaciones que considere pertinentes a estas CONDICIONES GENERALES, mediante documento inscrito ante una Oficina Subalterna de Registro, el cual será posteriormente publicado en un (1) diario de circulación nacional. Tales modificaciones entrarán en vigencia en la fecha que se indique en el documento correspondiente, con arreglo a lo establecido en las disposiciones legales que se encuentren vigentes para esa fecha. Fdo. MICHEL J. GOGUIKIAN El anterior documento quedó inscrito por ante el Registro Inmobiliario del Segundo Circuito del Municipio Libertador del Distrito Capital, en fecha 27 de diciembre de 2006, bajo el No. 46, Tomo 32, Protocolo Primero.

24

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.