Story Transcript
OFICIO CIRCULAR N°33 14 de julio 2009
ALCANCE
• El oficio Circular Nº 36 del Ministerio de Hacienda, de fecha 14 de junio de 2007, modificad por el Oficio Circular Nº 33 de fecha 13 de julio de 2009, imparte instrucciones específicas respecto de materias de inversión, como una medida de fortalecer el Sistema Nacional de Inversiones y agilizar y optimizar los procesos de ejecución presupuestaria de los recursos • Los servicios Públicos no requieren presentar sus iniciativas al Sistema Nacional de Inversiones cuando se trate de las siguientes acciones:
No se presentan al Sistema Nacional de Inversiones y son evaluados por lo establecido en Circular Nº 33
1. 2. 3. 4.
Estudios propios del giro institucional Adquisición activos no financieros siempre que no forman parte de un proyecto de inversión. Gastos por situaciones de emergencia Conservación (mantención) de infraestructura pública
¿QUÉ ANTECEDENTES SE PRESENTAN? 1.
Estudios propios del giro institucional Términos de Referencias del estudio a financiar y Ficha señalada en Anexo N° 1 de Circular Nº 36. Ejemplos: Estudios sobre competencias laborales y Diagnóstico de necesidades de Capacitación del Gobierno Regional.
2.
Activos no Financieros Edificios Estudio con la aplicación de la metodología de Mideplan para Edificación Pública y Ficha Anexo N°1. Ejemplo: adquisición de edificios para el funcionamiento del Gobierno Regional
Vehículos Operativos: Estudio con la aplicación de la metodología de Mideplan para reemplazo y Ficha Anexo N°1 Ejemplo: Vehículos para Carabineros, Ambulancias, Bomberos, etc.
¿QUÉ ANTECEDENTES SE PRESENTAN?
Vehículos Administrativos: Diagnóstico (función, año fabricación, kilometraje, estado, gasto promedio en mantención, combustible, número de días promedio del vehículo fuera de servicio, etc.), Evaluación Económica y Ficha Anexo N°1. Ejemplo: Vehículos para uso del servicio Gobierno Regional.
Máquinas y Equipos Estudio con la aplicación de la metodología de Mideplan para remplazo equipos, Evaluación Económica y Ficha Anexo N°1. Ejemplo: adquisición de Motoniveladoras, retroexcavadoras, etc.
¿QUÉ ANTECEDENTES SE PRESENTAN? Equipos Informáticos Computacionales y Periféricos: Estudio que analice las alternativas de comprar o arrendar equipos y Ficha Anexo N°1.
Ejemplo: Computadores, servidores, notebook, etc.
Comunicaciones redes informáticas: Estudio con la aplicación de la metodología de Mideplan para informática, Evaluación Anexo N°1.
Económica y Ficha
Ejemplo: Implementación de una intranet en el servicio.
Programas Informáticos Estudio con la aplicación de la metodología de Mideplan para reemplazo de equipos, Evaluación Económica y Ficha Anexo N°1. Ejemplo: adquisición de software, sistemas de información geográficos, etc.
¿QUÉ ANTECEDENTES SE PRESENTAN? 3.
Gastos Emergencias Es posible financiar gastos destinados a:
Recuperación de habitabilidad (carpas, albergues) Recuperación de servicios básicos (agua, luz, telefonía) Atención necesidades básicas de la población (alimentos, medicamentos, frazadas, ropas, etc.) Superación del aislamiento (apertura de calles, movimientos de tierra) Creación de Centro de acopio. Viviendas de emergencias. Despeje de caminos, retiro de escombros. Recuperación de la operatividad de servicios de educación y salud
Para el financiamiento se requiere la presentación de la Ficha del Anexo N° 1 de la circular.
¿QUÉ ANTECEDENTES SE PRESENTAN? 3.
Conservación Infraestructura Pública Se debe agregar justificación en función del monto y de las características de la intervención a realizar. Se debe generar FICHA EBI sin RATE Se entenderá por Conservación de Infraestructura pública la siguiente Convención:
• REPOSICIÓN de vías sin aumento de capacidad ni cambios en su geometría • REPARACIONES MENORES con costo total ≤ 30 30% % del costo total de reponer el activo. activo.
¿DÓNDE Y CÓMO SE PRESENTAN LAS SOLICITUDES?
• Financiamiento sectorial: En DIPRES vía oficio. El Sector Presupuestario correspondiente analiza antecedentes y propone respuesta
• Financiamiento regional: En la División del Gobierno Regional que determine el Intendente, vía oficio. La División analiza antecedentes y propone respuesta. Respuesta es resuelta por el Consejo Regional
¿Cómo se solicitan los recursos? •
Estudios Giro institucional: Oficio a DIPRES y se imputan al Subtítulo 22 del programa 01 de funcionamiento de los Gobiernos Regionales.
•
Activos no Financieros: Oficio a DIPRES para modificación presupuestaria, solicitando la creación del subtítulo 29 y sus respectivos ítems.
•
Gastos Emergencias: Oficio a DIPRES solicitud traspaso de recursos junto al envío de: acuerdo CORE traspaso a Secretaria del Interior y acuerdo Ministro o Subsecretario para declarar algo como emergencia.
•
Conservación: Decreto Identificatorio: Resolución afecta del Gobierno Regional.