Oi^óxxloQL Ixi^j^^n.o^atxi.or'loó.txía

30 de Octulire do 1903 Año II.—Núm Oi^óxxloQL Ixi^j^^n.o^atxi.or'loó.txía. XJ.^ C"C7ESTI . -Recientemente ha sido desmetros, manga 10,73, puntal 5,

3 downloads 39 Views 6MB Size

Recommend Stories

No stories

Story Transcript

30 de Octulire do 1903

Año II.—Núm

Oi^óxxloQL Ixi^j^^n.o^atxi.or'loó.txía. XJ.^

C"C7ESTI . -Recientemente ha sido desmetros, manga 10,73, puntal 5,59. Su tonelaje bruto es de tinado á la carrera de Nueva York el vapor Carpaikia, de 1.492 toneladas, su calado de 5,15 y su desplazamiento la Compañía Cunard. Es un tipo de buque intermedio, el 3.140 toneladas. único hasta ahora que sólo cuenta con alojamiento para paLa máquina es de triple expansión, constituida por tres sajeros de segunda y tercera clase, hallándose el resto del cilindros que desarrollan 1.000 caballos indicados de fuerza barco destinado á la carga. El Carpathia se parece mucho é imprimen al buque una velocidad de 11 millas. al Ivernia y al Sexonia. Tiene cuatro palos y una chiEl Loire y su similar el Seine se destinan al servicio del menea. Báltico, visitando los puertos de Burdeos, La Rochela, Los camarotes de segunda clase están situados en el cen- Havre, Dunquerque, Copenhague, San Petersburgo, desdo tro del barco. El comedor, decorado con lujo y buen gusto, donde irán á cargar madera al golfo de Finlandia, para rese halla por la cara de proa de los alojamientos. Un gran gresar á Burdeos. pankas eléctrico colocado en el centro del comedor, refresE q u i p o «Roma».— Bl equipo Roma, del Real Club ca el ambiente en los días calurosos. Encima del comedor Náutico «Aniene» de Roma, ha vencido en las dos series de está la biblioteca, bien provista de libros. La cámara de se- cuatro Juniores y séniores de las últimas regatas de Niza. gunda tiene capacidad para 200 pasajeros. Está formado por los Sres. Alfonso Pantanella, que tiene La cámara de tercera está bien dispuesta y acondicionacuatro primeros premios y dos segundos; Alberto Del Nunda. Tiene un comedor espacioso, bien alumbrado y venti- zio, dos primeros premios y dos segundos; Alfredo Fasoli, lado; un saloncito para señoras y un gabinete para los fu- tres primeros premios, dos segundos y dos terceros, y J u madores. Los camarotes están alumbrad.is eléctricamente, lio Fnraaroli, dos primeros premios y un segundo. bien ventilados y con los medios de calefacción mecánica Parece, según la Rivista Náutica, de donde tomamos esta necesarios para hacerlos en todo tiempo confortables. noticia, que el equipo Romh y el Real Club Náutico «AnieEste buque, cuyas condiciones marineras no dejan nada ne» no piensan dormirse sobre sus laureles de Niza, y se que desear, desplaza 13.500 toneladas, y tiene dos máquinas disponen á tomar parte en diversas regatas. con cuatro cilindros cada una, que aseguran al barco una L"S v a p o r e s «Turret» y «Hrflyll».—A título de cubuena m-rcha, y multitud de maquinas auxiliares para las riosidad publicamos en este número la fotografía de los vaatenciones y servicio interior del vapor. pores do carga Turret y Argyll, el primero y el último construidos del tipo turret, único que ha podido resistir con éxito la grave depresión de los fletes, que todavía tiene perpleja la suerte de algunas casas armadoras. El tipo turret tiene la ventaja de poseer una gran cabida en peso muerto, con un pequeño aforo de registro. En el caso del Argyll y del Dumharmoor, que han sido lanzados recientemente al agua, la cabida efectiva en carga es de dos toneladas y media de 1 11 ^ «^ X^J^^^^^^^^^^^^JjLJ^Íg^ peso muerto, por cada tonelada de registro neto. Así, para cada tonelada de peso muerto corresponde una capacidad cúbica de 55 pies cúbicos ingleses, por donde, en igualdad de medida neta, el turret steamer reúne mayor peso muerto y desarrolla mayor volumen que cualquier otro tipo. En estos últimos años el astillero de los señores Willinm Doxford et Sons, Limited, de Sunderland, ha construido varios vapores de este tipo, en dimensiones siempre crecientes, siend i los mayores los gemelos fiel tipo Lime Branch, c^c 10.000 toneladas, y los del tipo Grangosberg, de 12.500 toneladas, cuya fotografía dimos en nuestro número 56. Otros vapores de 1.800 toneladas están en proyecto. La ca'acterística principal del tipo turret, del que ya nos hemos ocupado en otra ocasión, en nuestro VA'IES SUECOS I'ONUKAUOS liN SANDHAMN

(S*

^

LA VIDA

MARÍTIMA

597

número 32, es que se pueden asociar todas las mejoras ex'- za, Cabo Oropesa, había fondeado en los muelles de la Salve, de San Sebastian, cuando se debió decir de Bilbao. gidas por la navegabilidad con una mínima inmersión. Los nuevos turréis del tipo Dumbarmoor, que en reali- El buen juicio de nuestros lectores habrá subsanado esta dad constituyen un progreso ^ob^e todos los precedentes, involuntaria equivocación. R e g a t a s de b o t e s a u t o m ó v i l e s en Monaco.— calan 6,38 metros, y su cabida en peso muerto es de 6.150 toneladas, incluidas 470 de ca bón. Su velocidad normal es Bajo la presidencia de M. Camille Blanc se reunió el 10 del actual en Montecarlo la Comisión organizadora de las regade diez millas con un consumo de 18 toneladas. Casi todos los vapores del tipo turret tienen, para aligerar tas de botes automóviles que ha de celebrarse en Monaco el peso de los aparatos generadores, la combustión á tiro en la primavera do 1904. Se discutieron las bases esenciales del programa y difeforzado por el sistema Howden. V e n t a de un volcán.—En el último número de la ex- rentes resoluciones, habiendo acordado que las adoptadas celente revista Madrid Científíco, encontramos la curiosa tengan carácter provisional hasta que recaiga sanción definoticia de estar á la venta un volcán de reputación acriso- nitiva en el Congreso que se ha celebrado el 26 del corriente, y del que no han llegado noticias al entrar en máquina el lada, elPopocatepetl. presente número. El General mejicano Sr. Sánchez Oehoa, á quien su paA petición del Marqués de Chasseloup-Laubat se ha retria concedió hace algunos unos la propiedad de tan calurosuelto celebrar, además de unas regatas para botes automósa finca, como recompensa de excepcionales servicios, está viles profdamente dichos, otra para j^achis de vela, provisdispuesto á deshacerse de ella, y la cederá á quien en ese tos de un motor auxinegocio quiera colocar cinco millones de dullars. liar de petróleo. No se trata de ningún sueño de noticiero. Es positivo Dicho yachismen asunto de comercio. Y se comprende que así sea. En el Podio cuenta á la menpocatepetl existen cinco ó seis respiraderos que producen cionada Comisión orregular emanación de vapores sulfurosos, y del depósito j ganizadora de q u e que estos vapores forman en torno á la boca de salida se tenía e n c a r g o de recoge diariamente, siendo aún perceptible de perfeecio M. Henri de Rothsnamiento la explotación. child de ofrecer una Por otra parte, las faldas del volcán están ricamente cuCopa de valor de6.000 biertas de vegetación de cereales y arbólalo, y finalmente, francos, d e s t i n a d a hay todavía la esperanza de encontrar allí reprimitivamente á la cuerdos aztecas de gran valor. c a r r e r a MarsellaA p a r a t o s s u b m a r i n o s —El progreso de Monaco d'Armes ei la navegación submarina en los diversos paíSports. ses se traduce no sólo por el empleo de aparaDicha Copa, aparte tos de guerra, sino también por la utilización de la cantidad total de instrumentos submarinos destinados á un de 100.000 francos de objeto puramente pacífico. premios, será otorgaUn ingeniero italiano, M. Pino, ha inventado da al constructor del un buque submarino para trabajar en los fonmotor que gane el dos, que es de una forma muy original. Dicho premio de la clase de buque es ovoide y tiene en la parte superior un los barcos grandes, y agujero por el que cabe una persona, y está quedará en piopiedad accionado por una hédefinitiva de quien lo lice posterior y otra la gane dos veces, sean teral, y puede rodar en o no seguidas. el fondo del mar, gracias a una rueda de El t e l e k l n e . — gran tamaño. Una comisión, comEstá tripulado por puesta de verdaderas dos hombres y va proeminencias científivisto de ganchos para cas, ha visitado estos trabajaren el fondo del días pasados al jefe agua. del Gobierno para peOtro i n v e n t o r , el dirle que c o n c e d a abate Raoul, procede una s u b v e n c i ó n de 200.000 p e s e t a s al en estos momentos á distinguido ingeniero verificar las pruebas Sr. Torres Quevedo, de un pequeño submainventor de un sisrino que prestará sertema calurosamente v i c i o s esencialmente elogiado por las Acapacíficos. •STARLIQHT> demias de Ciencias El s u b m a r i n o del de Madrid y París, abate Raoul, de dimensiones muy reducidas, se destina á inmersiones de poco fon- para poder dirigir desde lejos las maniobras de una máquido. Provisto de tres grandes hélices, accionan el movimien- na por medio del telégrafo con ó sin hilos. to en sentido vertical y horizontal. Dicho sistema ha recibido el nombre de telekine, y es En el golfo de la Goulette ha descendido á una profundisencillo y múltiple. El primero sirve para ordenar un solo dad de 40 metros. Según el inventor, este submanno puede movimiento, si bien con cierto grado de libertad, por ejemservir para la pesca de esponjas y corales, gracias á unas plo, el de una palanca girando alrededor de su ey, y el sepinzas mecánicas que pueden manejarse desde el interior gundo para ordenar muchos movimientos diferentes. del buque, ó bien para la exploración submarina, haciendo El telekine simple consta de un aparato telegráfico, que oficios de experto é infatigable buzo. al recibir cada señal hace avanzar un paso á la aguja que S a n S e b a s t i á n . - Nuestro corresponsal en la capital gira sobre un cuadrante, como en el telégrafo de Breguet, donostiarra nos participa que los talleres mecánicos de y de un servomi.tor cuyos movimientos dependen de los Construcción, montaje y reparación de vapores y lanchas de esta aguja; en la m lyoría de los casos, lo más indicado es de vapor y maquinaria que tenía en aquella ciud-.id el conoel empleo de un servomotor eléctrico, y entonces la aguja no cido Ingeniero D. León Carrasco, han sido adquiridos por hace niás que arrastrar una ó varias escobillas que se deslizan sin rozamiento apreciable sobre un disco provisto de la Sociedad anónima «Karrpard», constituida por escritura contactos ó topes, y do este modo, de la posición que ocupa pública, con objeto de dar a aquéllos más amplio desenvolla aguja, depende el establecimiento ó la interrupción de vimiento. •*• Por error material se dijo en el número anterior que los contactos que puedan existir entre las escobillas y los Pl Huevo vapor de la Compañía de navegación Vasco-Andalu- topes, regulándose así la marcha del servo-motor.

598

LA VIDA MARÍTIMA

Con este aparato se pueden obtener infinidad de efectos, según la disposición que se le dé, adaptada al caso especial en que tenga que prestar servicio. Por ejemplo, si suponemos que la aguja del aparato telegráfico gobierna un servomotor destinado á maniobrar la tjarra del timón de un barco, puede gobernarse directamente el timón y hacerle tomar las posiciones que se desee, ó bien puede fijarse una orientación arbitraria del timón con respecto al barco ó fijarse al buque un rumbo arbitrario. El telekÍDe múltiple sirve para maniobrar muchos aparatos con una línea tan sólo de telegrafía sin alambres, vtliéndose de la diferente duración de las señales como en el telégrafo Morse. A este fin existe en el telekine múltiple un aparato llamado distribi.idor que envía la corriente de cada trazo á un circuito y la de cada punto á otro circuito. La corriente de los trazos hace mover una aguja que sirve de conmutador y qw. dirige la corriente do los punto-i á uno ú otro de los aparatos que pueden ser movidos por medio del telekine múltiple. La corriente de los puntos está encargada de hacer mover cada uno de estos aparatos para que ejecute el movimiento ó el efecto que se desee. Según referencias de algunos periódicos, el jefe del Gobierno ha prometido acceder á los deseos de tan ilustres comisionados. E m b a r c a c i o n e s r e m o l c a d a s p o r cometas.—En el último número de la excelente revista Alrededor del Mundo se da la curiosa noticia de un nuevo invento debido á Mr. Cody para atravesar el Canal de la Mancha en una embarcación remolcada por cometas. El bote en que ha hecho su tentativa Mr. Cody es de lona extendida sobre una armazón de madera; pesa unos 200 kilos y lleva una quilla de plomo de un peso de 75. Para tirar del bote usó dos cometas que medían cada una 4,65 metros de extremo á extremo, y que una vez elevadas parecían no quererse mover del cielo. Eran de seda negra y de bambú, y cuando vuelan semejan grandes murciélagos. El tiro que hacen es tan grande, que una de ellas, de mitad de tamaño, arrastró buen trecho por la playa al inventor cuando éste se hallaba probando el viento, y es de advertir que la brisa no era fuerte. Las dos cometas vola ban atadas á la misma cuerda, la cual á su vez iba amarrada a un cable sujeto á la proa del bote. Este lleva colgando por todas partes unos cabos con objeto de que los viajeros puedan agarrarse á ellos en caso de accidente. L i g a I n t e r n a c i o n a l c o n t r a la t u b e r c n l o s l s —El doctor D. Ángel Pulido y Fernández, Senador del reino y exdirector general de Sanidad, y nuestro querido hmigo y colaborador el distinguido médico de la Armada doctor don Juan Redondo, han sido elegidos respectivamente por la Comisión de Sanatorios de la sección española de la Liga internacional contra la tuberculosis, Presidente y Secretario de la misma. B i b l i o t e c a d e l para Río Janeiro. San Vi'ceníe.—Procedente de Valparaíso salió el «Oropesa» para Liverpool. San Miguel. -Uegó el «Vancouver», procedente de Boston. Tenerife.—Pasó el «Kaikoura», procedente de Londres. Salió el «Galeka» para el Cabo. Vigo.—Llegó el «Tijuca», procedente de Buenos Aires. 18 DE OCTUREE

Dakar.—Salió el «Amazone» para Buenos Aires. Fernando Noroña.—Pasó el «Numidia», procedente de Santos. Las Palmas.—Salió el «Benguela» para Liverpool. Llegó el «Canning», procedente de Montevideo. La Pnllice.—Salió el «Orissa* para Coruña. Montevideo.—Uegó el «Clido», procedente de Southampton. Salió el «Oravia» para Liverpool. San Vi'ceníe.—Llegó el «Numantia», procedente de PortLudlow. Tenerife.—Salió el «Bulwayo» para Londres. 19 DE OCTUBBR

Coru/ia.-Salió el «Orissa» para Valparaíso. Oi6ra/éar. —Llegaron el «Lahu», procedente de Genova, y el «Bayern» de Yokohama. Pasó el «Georgia», procedente de Nueva York. Havre.—Llegó el «Tamar», procedente del Brasil. Montevideo.—Salió el «Galicia» para Swansea. Llegó el «Cordillere>. 20 DE OCTUBRE

Almería.—Llegó el «Calabria», procedente de Marsella. Coronel—Llegó el «Victoria», procedente de Liverpool. Finisterre.-Pasó el «Balí», procedente de Amsterdam. Gi¿raiíar. - Pasaron el «Persia» y el «President» para Londres. Llegaron el «llohenzoUern» de Nueva York y el «China» de Londres. Madera.—Salió el «Kildonan Castle» para Southampton. Sagres. ~ Pasó el «Kenum» para Liverpool, Tenerife.—Llegó el «Pernambuco»,

LA VIDA 21 DE OCTUBRE

Buenos Aires.—Salió el «Schleswig». Fernando A^oroña.—Salió el «Borkum» para el Río de la Plata. Gibraltar.—Sa'ieron el «Orient» para L o n d e s y el «Vancouver» para Ñapóles. Madera.—Sa ió el «Kildonan Castle» par.i Southampton. Lisboa. Salió el «Orissa» p Ta Valparaíso. AfoníeWdeo.—Procedente del Perú salió el cCorcovado» para Liverpool. Saint-Nazaire.—Salió «La Normandie» para Veracruz. Tenerj/e.—Salió el «Nigeria> para Liverpool. Sagre.s.—Pasó el tWorsley Hall» para Marsellt. 22 DE OCTUBRE Fernando Noroña.—Pasó el «Spartí» para Río Grande. Gr/hra7íar.—Pasaron el «Ceylon» parí Yocohama y el • Mombasse» para Ca'cuta. Guía.—Pasó el «Orii-nt» para Londres. Montevideo.—Salió el «Orellana> para el Callao y el «Tarabina» para Londres. Rio Janeiro. - Salió el «Panamá» para Valparaíso. Tenerife.—Salió el «Donne Castle» para el Cabo y el «Blmina> para Europa. Veracruz.—Salió el «Floridian» para Nueva York. 23 DE OCTUBRE Buenos Aires.—Salieron el «Livonian» para Duquerque y el «Clyde» para Southampton. Coronel.—Procedente de Valparaíso salió el «Orita» para Liverpool. Para.—Llegó el «Amasonense», procedente de Liverpool. Finisterre.—Pasó el «Persian Prince» para Inglaterra. Gibraltar.—Pasó el «Bengali» para Amberes, y el «Malang^ para Rotterdam. Las Palmas.—Salió el «Unvoti» para Londres. Aíoníevideo. —Salió el «Canova» para Amberes. Tenerife.—Llegó el «Egwanga» de la costa de África. e o m p a ñ f a Trasatlántica.—SITUACIÓN DE SUS BUQUES EN 28 DE OCTUBRE DE 1903: Alíonso

X77, salió el 20

de la Habana para Coruña.—Alíonso XIII, salió el 20 de Coruña para la Habana. -Antonio López, salió el 24 de Port-Said para Barcelona.—Alicante, salió el 17 de Suez para Colombo.—Buenos Aires, en Genova.—Cataluña, salió el 26 de Barcelona para Cádiz. - Calvo, salió el 27 de Veracruz para la Habana.— Ciudad de Cádiz, en Cádiz.— —Isla de Luzón, salió el 24 de Liverpool.-7sía da Panay, salió el 27 de Manila para Singapoore.—Ledn XIII, salió el 19 de Santa Cruz de la Palma para Puerto Rico.—LaracAe, en Bilbao.—Afoníevideo, en Cádiz.—Af. L. Villa verde, en Las Palmas.—A/oníserraí, salió el 23 de Puerto Rico para Santa Cruz de la Palma.—P. de Satrústegui, en Buenos Aires.—ííeina María Cristina, en Genova.—iíafcaí, en Cádiz.- San Francisco, salió el 4 de Las Palmas para Fernando Póo.—San Ignacio, en Cádiz. M E R e A D O OE MINERftLES Y M E T A L E S ÚLTIMOS PRECIOS HASTA EL 2 7 DE OCTÜBHK

Minerales. Carbones. - Ofrece escasa variación la situación de este mercado cotizando en Barcelona: Cardiff superior, 42; fragua Cardiff, 54; fragua Ronda, 56; Grnsby llama, 43; Glasgow llama, 41; Newcastle, 31; menudo Newcastle, 28; Cardiff panes, 48; y en Cartagena: Newcastle grueso, 42; ídem fragua, 42; cok para fundir, 62; Cardiff, 58; Puertollano grueso, 37; cribado, 35; granadillo especial, 33; lavado, 32; avellana, 30. Tfíerro.—Presenta alguna mejora sobre la decena anterior, cotizando en Bilbao: Campanil, de 9 ch. 6 p. á 11 oh. 7 p.; Rubio, de 9 ch. 3 p. á 11 ch. 4 p.; carbonato calcinado, de 10 ch. 4 p. á 12 ch. 2 p. En Cartagena los últimos precios han sido: (Descargador), 50 por 100 seco, á 6 pesetas tone lada; (Santa Lucía), 30 por lOO hierro, 15 manganeso y 11 por 100 sílice, á 17,50 En el mercado inglés, el buen Bilbao Rubio ha descendido á 14 ch. 9 p. Piorno.—Obsérvase cierta calma, y en Linares se cotiza: alcohol de hoja, á 15 pesetas los 46 kilos; sulfures, 80 por loo, á 11; carbonatob, 50 por 100, á 4,50. Bn Cartagena los

MARÍTIMA

599

últimos precios han sido: galena de hoja en serillo», á 10,50; sulfuros Linares, 78 por 100, á 8,75; carbonatos del 50, á 5,50. íianganeso. —Invariable, cotizando en el mercado de Huelva, como siempre, á 6 peniques la unidad en tonelada para los carbonatos del 30 al 32 por 100. Cinc—No ha experimentado variación, y sigue cotizando en Cartagena á 2 pesetas los 55 kilogramos de blenda del 30 por 100 á bocamina, y 0,30 por unidad que suba de dicha proporción. Metales. Hierro.—Ha habido muy poca alteración en el mercado inglés en los precios del hierro manufacturado y acero; la demanda ha estado encalmada. Los carriles de acero se han presentado muy activos, á 5 1. Se han cotizado: chapas de acero para construcciones navales, 5 1. 12 oh. 6 p.; chapas de hierro, á 6 1. 10 ch.; ángulos de acero para construcciones navales, á 5 1. 10 ch.; ángulos de hierro, á 6 1. 5 ch.; barras de hierro, 6 1. 7 ch. 6 p. Cobre.—Nada tiene de lisonjero el aspecto del mercado de Londres: el Chile bueno ordinario ha retrocedido á 54 libras 10 ch , quedando las hojas fuertes á 71 1. En París se han cotizado barras primeras marcas á 148 francos los 100 kilogramos, y el Chile en lingotes y placas, á 150,50. Plomo.—En el mercado de Londres ha sido objeto este metal de nueva depreciación; los plomos españoles é ingleses bajan á 11 1. 1 ch. 3 p. y á 111. 7 ch. 6 p., y en París se ha cotizado el español en barras á 36 francos los 100 kilos. Cinc.—Prevalece en Londres marcada tendencia á la flojedad, cotizando mareas ordinarias á 20 1. 7 ch. 6 p.; marcas especiales, á 20 1.12 ch. 6 p.; laminado de Silesia, a 23 1. 10 ch., y en París se han cotizado: Laminado V. Montaña, 78 francos los 100 kilos; Silesia (bruto), 57. Mercurio.—No ofrece variación, cotizando en Londres 8 lib. 7 ch. 6 p. frasco; en París, 7 francos kilogramo; en Hamburgo, 182 marcos bote; en Almadén. 325 pts. frasco de 34,507 kilogramos. Plata.—Conserva su cotización ordinaria, resultando en Cartagena á 3,69 pesetas la onza. FLETES El mercado general de fletes continúa sostenido, y ofrecería aspecto más favorable si los armadores no se precipitasen tanto en la oferta de tonelaje. A riesgo de ser monóto nos, no se puede menos de repetir que el mercado queda sin variaciones sensibles. Dada la abundancia de tonelaje ofrecido con relación á la demanda, lo más ventajoso que puede ocurrir es la firmeza del mercado, circunstancia que no puede menoí de sorprender á cuantos tienen el hábito de los negocios marítimos. Barcelona.- A Chile, 39 ch. y 10 p. 100 toneladas; al Perú (vía Lisboa y Magallanes^ 41 1^2 ch. y 10 p. por tonelada; á Puerto Rico, Habana y Santiago de Cuba, de 25 á 45 pesetas por tonelada, según vapor; á Veracruz y Nueva York, de 30 á 40; á Montevideo y Buenos Aires, de 40 á 50; á Port-Said, 10; á Colombo, 35; á Manila, 55; á Cette, 10; á Genova, 25; á la América Central, 55 chelines. Bilbao. A Tyne Dock, 4-6; á Cardiff, 4; á Bonness, 5-1 ll2; á Piladelfia ó Baltimore, 10; á Rotterdam, 5; á Amberes, 5-1 ll2; á Newport, 4-3. Huelva. A Charleston, 10-6; á Eslona, 9-9; á Norte América (varios puertos), 10-9; á Mobile, 10. Almería.—A Glasgow, 7. Cartagena.—A Maryport, 8. Águilas.—A Glasgow, 7-6. Cuiera.—A Newport, 7. ^ g u a a m a r í a . — A Piladelfia, 9-3. Benisaí. A Barrow, 8-6. Villaricos.—A Rotterdam, 9. Vapores: Bermeo (Benisaf á Barrow), 8-6; Gabsby (Agua Amarga á Piladelfia), 9-3; Almería (Almería á Glasgow), 7; Badil (Bilbao á Tyne-Dock), 4-6; Lise (Bilbao á Cardiff), 4; ^ r r a n m o o d (Huelva á Mobile), 10; Monza (Águilas á Glasgow), 7-6; Albia (Villaricos á Rotterdam), 9; Bartolo (Cartagena á Maryport), 8; Diciembre (Bilbao á Baltimore), 10; Algorta (Bilbao á Rotterdam), 5; Austria (Bilbao á Newport), 4-3.

600

LA VIDA

MARÍTIMA

cambio de situación de los buques de la escuadra; compensándose, en parte, este aumento, con la supresión de la partida que en el vigente se consignó para guardias jurados. El material tiene un aumento considerable también j u s tificado, pues se debe principalmente al restablecimiento de las consignaciones reglamentarias para material de oficinas, al ajuste exacto de las raciones correspondientes á la marinoría desembarcada, gastos de material de los buques en construcción y grandes carenas y consignación expresa de una cantidad prudencial, basada en la liquidación del pasado ejercicio, para gastos generales de mano de obra. Se ha dado, con efecto, el caso de que, desde 1900, el presupuesto no ha tenido cantidad determinada para esta atención tan indispensable, quedando por tanto indotado, entre He aquí algunos tipos de fletes de tráfico general: Au

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.