Mem oria 2012
Grupo 5 Memoria 2012 C/ Olimpiada, 2. 28040 Madrid Tel.: +34 91 402 60 12 Fax: +34 31 401 68 06 www.grupo5.net
1
Mem oria 2012
Principios de elaboración de la memoria La presente memoria se refiere al ejercicio 2012 de Grupo 5. Constituye el séptimo informe anual que publica la organización y el segundo que elabora según la Guía para la elaboración de Memorias de Sostenibilidad de Global Reporting Initiative (G3) Toda persona que desee ponerse en contacto con Grupo 5 para cuestiones relativas a los contenidos de la memoria, o para cualquier otro tema, puede hacerlo a través de nuestra dirección de correo electrónico:
[email protected].
2
Para garantizar la comparabilidad de esta memoria a lo largo del tiempo se asegura la consistencia de los métodos utilizados para calcular los datos, en el diseño de la misma y en los métodos e hipótesis utilizados para la preparación del informe. Por el momento no someteremos esta memoria a verificación por tercera parte independiente aunque sí fijamos este objetivo para un futuro informe.
Índice Carta de la Presidenta.....................................................................................................................4 Carta del Consejero Delegado.....................................................................................................6 Resumen ejecutivo............................................................................................................................8 Nuestra compañía.......................................................................................................................... 10
Grupo 5.................................................................................................................................... 13
Misión, visión, valores. Hacia 2015..................................................................................... 14
Miembros del Consejo de Administración...................................................................... 15
Empresas filiales o participadas y Accionistas................................................................. 16
Estructura societaria............................................................................................................. 17
Organigrama............................................................................................................................ 18
Un año en imágenes.............................................................................................................. 20
Línea del tiempo..................................................................................................................... 22
Mapa.......................................................................................................................................... 24 Alianzas..................................................................................................................................... 26
Datos económicos................................................................................................................. 28
Nuestra actividad........................................................................................................................... 30
Emergencias sociales y Personas sin hogar..................................................................... 32
Educación, infancia y familia................................................................................................. 42
Formación, editorial y consultoría..................................................................................... 54
Salud mental............................................................................................................................ 64
Discapacidad intelectual....................................................................................................... 72
Grupo 5 y sus profesionales........................................................................................................ 78 Grupo 5 y la sociedad................................................................................................................... 86
Responsabilidad Social Corporativa.................................................................................. 89
Fundación Aldaba............................................................................................................. 90
Asociación para la convivencia Aspacia...................................................................... 92
Grupo 5 empresa Ability...................................................................................................... 94
Grupo 5 comunicación................................................................................................................. 96 Índice GRI.......................................................................................................................................100
3
Presidenta
Fátima Baeza Ruiz No diré nada nuevo al afirmar que 2012 ha sido un año muy difícil. La crisis ha seguido haciendo daño en múltiples sectores y entre ellos el social en el que las necesidades han crecido y los recursos han disminuido. Pero a pesar de habernos desenvuelto en un terreno difícil, nuestra capacidad de anticipación a los diferentes escenarios posibles junto con el esfuerzo por adaptarnos a la situación y en desarrollar y aplicar acciones para la mejora de nuestra eficacia, han hecho posible mantener la situación de solvencia de la Compañía. Esta capacidad de adaptación se materializó en el Plan de Acción
4
2012 que, siguiendo las grandes y objetivos marcados en el III Plan Estratégico de la Compañía, estableció medidas concretas de actuación para el desarrollo orientadas a fomentar alianzas con otras organizaciones y a dirigir nuestra actividad a nuevos colectivos; consolidar la organización impulsando un nuevo estilo de dirección y liderazgo y apostando por el desarrollo de los sistemas de información y por la mejora de la calidad de nuestros servicios. Medidas que nos han llevado a los resultados que se reflejan a lo largo de esta memoria, de los que cabe destacar:
• En un año, en el que la crisis económica ha continuado destruyendo empleo, Grupo 5 ha podido generar más puestos de trabajo y atender a más personas. • Hemos experimentado un incremento en la facturación y mejorado los ratios de estabilidad. • A pesar de la situación financiera que ha llevado a una falta de liquidez, los ratios de endeudamiento y
liquidez del Grupo han conseguido evolucionar de una forma positiva. • Se han incrementado servicios: atendiendo a nuevos colectivos, actuando en nuevos puntos geográficos y estableciendo alianzas con otras entidades del sector. • Se ha mejorado la calidad de los servicios: implementando sistemas de evaluación normalizados para medir el grado de satisfacción de los usuarios/as.
Y todo ello se ha conseguido gracias al esfuerzo del equipo directivo y de todos los profesionales de Grupo 5, empresa en la que todos compartimos el éxito, el talento y los valores al servicio de nuestros usuarios/as.
5
Consejero delegado Tomás Merín Cañada Una vez más llega el momento de presentar esta Memoria anual, que quiere ser un resumen significativo de la actividad desarrollada durante todo un año de trabajo de esfuerzo y de ilusión. 2012 no ha sido un buen año en la consideración de muchas personas. La situación general de la economía y el alargamiento de la crisis, en plazo mucho más prolongado de lo esperado por los analistas más pesimistas, hace que el desánimo cunda. Respecto al año anterior, el paro se ha incrementado, el consumo ha bajado, muchas empresas han tenido grandes dificultades, se han confirmado las derivas de corrupción y despilfarrado en las actuaciones de personas socialmente influyentes, la reducción del gasto público ha seguido siendo una constante con manifestaciones muy diversas y en ocasiones muy dolorosas socialmente… En Grupo 5 también hemos tenido algunas dificultades, las trabas para desarrollar nuestros nuevos proyectos, la adjudicación a otras entidades de algunos contratos muy significativos, pero en términos generales durante 2012 hemos podido mantener y consolidar la línea de reequilibrio iniciada en 2011. Hemos mantenido nuestra tendencia de generación de empleo, pese a que la
6
tasa de desempleo no dejó de crecer en nuestro país y parece que aún lo va a seguir haciendo. Nuestra plantilla media ha aumentado más del 18,8 %, casi un 5% más que el año anterior. El número de trabajadores a fecha 31 de diciembre era de 1.014 personas, un 4,97 % más que un año antes. Hemos incrementado nuestra facturación sobre 2011 en más de 2,3 millones de euros, lo que representa un 7,6 %, moderando nuestro grado de crecimiento pero manteniendo la tendencia. Decía al comentar los resultados de 2011, que uno de los esfuerzos mayores había sido en ese año la implantación de un nuevo paradigma de gestión basado en la eficiencia, celebraba el éxito alcanzado y apuntaba la importancia que esa nueva forma de trabajo podía tener en el futuro, pues bien, solo un año después ya podemos apreciar, con resultados, lo acertado de aquel cambio. El BAI de Grupo 5 ha pasado de representar el 4,67% de la facturación en 2011 al 6,22 en 2012. Esa pequeña diferencia aparente representa una mejora del resultado de nuestro trabajo de más de un 40% entre ambos años. También significa que el grado de eficiencia, medida por la tasa
de mejora de resultados partida por el crecimiento de facturación, ha pasado del 1,82 al 5,68. Es decir que si cada euro nuevo que percibíamos en 2011 conseguíamos multiplicarlo casi por 2 a la hora de mejorar nuestro resultado, en 2012 lo hemos multiplicado por más de 5. Al igual que el año anterior hemos de reconocer que los números son buenos, por sí mismos lo son, pero lo son aún más por lo que representan y significan. Representan una gestión eficiente que no solo mejora nuestra capacidad de gestión y nuestra competitividad, marca un camino por el que podemos encontrar mejores modelos de desarrollo de nuestras actividades. Significan que incrementamos nuestra capacidad de generar fondos propios, de invertir, de disponer de recursos para afrontar los cambios necesarios para asegurar el futuro de Grupo 5 y de los profesionales que la forman. Los resultados de 2012 son positivos para nuestra compañía en la medida en que demuestran que vamos adaptándonos a las nuevas circunstancias que la crisis económica y social nos está imponiendo y estamos sabiendo situarnos en nuevas posiciones, desde luego en la gestión de lo que tenemos,
también en la construcción de nuevos modelos de actividad. 2012 ha dado a luz algunas muestras de las nuevas alianzas que Grupo 5 va estableciendo, como la asunción de la gestión de Servicios Sociales Habilitadores de la mano de ATAM, la UTE de educación Infantil para Cataluña junto con Valoriza y el proyecto Conecta en compañía de Fundación Meniños. Hemos puesto los cimientos de nuevas alianzas en Andalucía, de nuevos proyectos y nuevas actividades, en diferentes comunidades autónomas que deberán ver la luz en meses próximos. Hemos consolidado nuestra posición mediante nuevos contratos públicos en Vigo y Sevilla y hemos abierto una puerta ancha a todo un nuevo mundo de posibilidades que es la internacionalización de nuestra actividad. Para los que trabajamos en Grupo 5, 2012 ha sido un año de trabajo duro y de resultados esperanzadores que nos ayudan a tener una perspectiva del futuro más segura, menos incierta y con mucho trabajo por delante. Nuestros resultados son un impulso y un seguro para afrontar los retos profesionales que nos esperan.
7
Resumen Ejecutivo
1.020
profesionales
82%
contratos indefinidos BAI:
6,22% 1.283 personas formadas
8
3,7%
personas con discapacidad en plantilla
Facturación:
32.764.480 euros
43.414 personas atendidas
84
centros o servicios EBITDA
3.413.090 9
10
Nuestra Compañía 11
Nuestra Compañía
12
Grupo 5 Grupo 5 es una empresa que se dedica a la gestión profesional de servicios sociales y a la formación y edición de publicaciones relacionadas con la acción social. Durante 24 años de historia, Grupo 5 ha pretendido
ofrecer, fomentar, apoyar e impulsar una atención social profesional acorde a las necesidades de la sociedad con la mayor eficiencia lo que hoy, continúa siendo su objetivo empresarial.
Grupo 5 Acción y Gestión Social S.L. Sede: C/ Olimpiada, 2. 28040 Madrid B78867371 Actividad: Servicios Sociales CNAE Actividad: 8899
Nuestro Grupo
13
Misión, visión, valores. Hacia 2015 VISIÓN: Ser una entidad de referencia en servicios sociales y de atención personal, que aporta soluciones.
MISIÓN: Consolidar una organización profesional dedicada a idear, innovar y gestionar eficientemente servicios de atención personal y social de alta calidad.
VALORES: • Primacía de las Personas: El humanismo como base de los servicios que prestamos y de cómo nos organizamos. • Responsabilidad: Compromiso con la calidad de los servicios y los valores que asumimos. • Pluralidad: La diversidad germen del progreso . • Confianza: Damos lo que ofrecemos. • Transparencia: Mostramos lo que somos. Grupo 5 está inmersa en su III Plan Estratégico (2011-2015). Para Grupo 5 es de vital importancia tener un documento que marque la estrategia para avanzar sobre pasos firmes y de esta manera consolidar los proyectos en los que está presente y continuar creciendo y generando valor. En 2012 Grupo 5 ha firmado nuevas alianzas que sin duda alguna marcarán una parte del futuro de esta organización; se ha consolidado en Andalucía y Galicia a través de la gestión de diversos proyectos; inicia la gestión en Cataluña; y abre nuevas vías de gestión en el ámbito privado que será un camino a seguir hacia 2015.
14
Miembros del Consejo de Administración Máximo órgano de gobierno y representación del grupo, responsable de la estrategia corporativa e integrado por:
Fátima Baeza Ruiz
Esther García Nicolás
Tomás Merín Cañada
Ángela Cruz Eguilaz
Presidenta y fundadora
Vicepresidenta
Consejero Delegado
Secretaria, Consejera y fundadora
Manuel Gómez Miguel
Consejero
Carlos Mulas Villanueva
Consejero
Susana Fernández Ruán
Vicesecretaria y no consejera
15
Empresas filiales o participadas Grupo 5 Gestión y Rehabilitación Psicosocial, S.L.
Atención Social en Emergencias Grupo 5, S.L.
Ciclo Grupo 5, S.L.
Grupo 5 Acción y Gestión Social, S.L.
Grupo 5 Acción y Gestión Social, S.L.
Grupo 5 Acción y Gestión Social, S.L.
100%
100%
100%
Servicios Educativos y Familiares Grupo 5, S.L.
Servicios Sociales Habilitadores, S.L.
Grupo 5 Acción y Gestión Social, S.L.
Grupo 5 Acción y Gestión Social, S.L.
90%
50%
Socios de Grupo 5
Fátima Baeza Ruiz
16
Esther García Nicolás
Tomás Merín Cañada
Ángela Cruz Eguilaz
ATAM
Estructura Societaria
Grupo 5 Acción y Gestión Social
G5 RPS
SEF G5
ASEM G5
Ciclo G5
SSH
Dirección de Sociedad
Dirección de Sociedad
Dirección de Sociedad
Dirección de Sociedad
Dirección de Sociedad
Subdirección de Gestión
Subdirección de Proyectos
Subdirección de Gestión
Gerencia de Servicios de Protección
Gerencia del Instituto de Formación e Intervencion Social
Gerencia de editorial
17
Organigrama Dirección de Desarrollo Corporativo
Subdirección de Contratación
Gabinete Jurídico
Subdirección de Medios
Dirección de Gestión de Pesonas y Medios
Consejero Delegado
Director General Subdirección de Recursos Humanos
Dirección Financiera
18
Subdirección Financiera
SS. de Prevención y Desarrollo de la Gestión Unidad de Comunicación
Unidad de Compras
Unidad de Tecnología
Servicio de Gestión de Personal
Servicio de Relaciones Laborales
Servicio de Gestión Económico Financiero
Servicio de Gestión Fiscal y Contable
Unidad de Mantenimiento
Servicio de Selección y Promoción
19
Un año en imágenes
Asistencia al I Congreso Arte y Discapacidad
Participación en: III Carrera de las capacidades
Organización de las Jornadas Imagen Social Latina
Finalistas Telefónica Ability Awards
Premios de Ayudas a Proyectos Inclusivos de la Fundación Universia
20
Mercadillo solidario de Alcobendas
Alucino con tus fotos.Centro de Día Collado Villalba Organización de las Jornadas sobre la infancia de Jorge Barudy
Participación en el 40 aniversario de Makro
Coorganización de de Acompañamientl I Congreso Español o Terapéutico
Premio de Samur Protección Civil a Samur SOCIAL
Inauguración de LIGASAME (Liga de Salud Mental)
Participación y patrocinio del III Encuentro Gabinetes vs Periodistas de la UCM 21
Línea del tiempo 4 14.963€ • Creación de la Sociedad. • Comienzo de la actividad con la realización de estudios sociales y formación presencial para el Ministerio de Asuntos Sociales.
• Inicio de actividad en emergencias sociales y personas sin hogar • Dirección y Gestión de la Unidad Móvil de Emergencias Sociales y Gestión de la Primera Campaña Municipal contra el frío, Ayuntamiento de Madrid.
88 90
12
• Comienzo de la gestión de tres nuevos centros de atención a personas con discapacidad intelectual en Pozuelo de Alarcón propiedad de ATAM e incorporación a Servicios Sociales Habilitadores S.L. • Inicio de la gestión del Centro Integral de Inclusión y Emergencia Social en Vigo. • Grupo 5 continúa siendo la entidad al frente de la nueva Unidad Municipal de Emergencias Sociales y Exclusión Social de Sevilla.
1.020 32.764.480€ 22
Inicio de actividad en el sector de Infancia y Familia.
91 11
Inicio de trabajos en Galicia
93 10
• Grupo 5 se establece como la entidad gestora que más personas con enfermedad mental atiende dentro de la Comunidad de Madrid al iniciar la gestión de seis centros más de la Red Pública de Atención Social a personas con enfermedad mental de la Consejería de Asuntos Sociales. • Apertura de nuevas escuelas infantiles • Inicio del del Tercer Plan Estratégico 2011-2015
• Grupo 5 se establece en Extremadura y en Huelva con proyectos de salud mental y personas sin hogar. • Inicia la atención a personas con discapacidad en Alcorcón y la actividad de Centro de Atención a la Infancia y Programa de Educación Social en el Ayuntamiento de Madrid.
858
751
30.450.261€
25.957.432€
Inicio de actividad en el sector de Inserción Sociolaboral.
94 09
• Grupo 5 comienza proyectos de atención a personas sin hogar en Sevilla y Vigo • Inicio de la gestión de escuelas infantiles públicas y puntos de encuentro familiar. • Se constituye Aldaba Centro Especial de Empleo.
69
123
1.567.103€ Primer contrato de gestión fuera de Madrid. Concello de Vigo.
96
Primeros centros en el Área de Salud mental. CRL y CPRS Vázquez de Mella.
3.202.466€ • Primera Acción
Formativa a distancia.
98 00
584 20.272.797€
• Puesta en marcha de cinco nuevos Pisos Supervisados. • Primeras certificaciones de Calidad (EFQM). • Primeras publicaciones de la Editorial.
02 03
• Puesta en marcha de ocho nuevos centros y dos nuevos Pisos Supervisados. Más de 5.000 profesionales formados al año. • Inicio del tránsito de una sociedad única a un grupo de empresas. • Segundo Plan Estratégico 2006-2010
Primer Centro Propio: Mini Residencia para personas con enfermedad mental de Cobeña, Madrid.
381
226
10.553.364€
4.148.588€
• Inicio de de actividad • Inicio en el sector en el sector de Violencia. de Mujer. • Primer proyecto • Primer Plan transnacional. Programa Estratégico europeo 2003-2005. URB-AL.
08 07 06 05
• Gestionamos un total de 65 centros y programas. • Se incorpora al Grupo de Empresas la Sociedad Servicios Educativos y Familiares Grupo 5, S.L.
158
04
• Gestión del
Samur SOCIAL, Ayuntamiento de Madrid. • Homologación oficial (C.A.M.) del Curso Propio de Dirección de Centros de Servicios Sociales.
8.245.780€
23
Mapa A Coruña Formación
ASTURIAS Formación
Pontevedra Emergencias sociales y personas sin hogar
Cáceres (Plasencia) Salud mental Salud mental Sevilla Emergencias sociales y personas sin hogar Huelva Emergencias sociales y personas sin hogar Cádiz Formación 24
MADRID (Alcalá de Henares, Aranjuez,Alcobendas, Cobeña,Alpedrete y Sevilla la Nueva) Emergencias sociales y personas sin hogar Educación, infancia y familia iFIS Formación Consultoría Editoral Salud Mental Discapacidad intelectual
Barcelona Educación, infancia y familia.
CANARIAS Formación Tenerife Córdoba y Jaén Formación
Las Palmas Fuerteventura 25
Alianzas La consolidación y el crecimiento están detrás de los objetivos de una organización. Para alcanzarlos Grupo 5 apuesta por unas alianzas sólidas, basadas en la confianza y la responsabilidad, con otras entidades. En 2012 hemos comenzado a desarrollar junto a otras organizaciones proyectos vinculados a la discapacidad intelectual, a la educación infantil y a la atención psicológica a familias y adolescentes.
Grupo 5 y ATAM, la Asociación del Grupo Telefónica para la atención de las personas con discapacidad, han llegado a un acuerdo en 2012 para compartir el accionariado de la sociedad Servicios Sociales Habilitadores S.L (50% ATAM y 50% Grupo 5). A través de este acuerdo Grupo 5 ejerce la gestión de los centros de atención a personas con discapacidad, de los que ATAM es propietaria en el municipio de Pozuelo de Alarcón. Esta alianza también supone la incorporación de ATAM como socio a Grupo 5 asumiendo la titularidad del 2,5% de las participaciones de Grupo 5 Acción y Gestión Social S.L.
26
Grupo 5 y Fundación Meniños han reunido su experiencia de más de 20 años en apoyo a las familias y los menores para dar lugar al Centro Conecta. Una iniciativa conjunta que pretende recomponer o fortalecer la comunicación y los lazos afectivos entre adolescentes y sus familias.
Grupo 5 y Valoriza han llegado a un acuerdo para la prestación del servicio de asistencia de monitores de mediodía para el alumnado de las escuelas infantiles de titularidad de la Generalitat de Catalunya mediante una Unión Temporal de Empresas denominada UTE Grupo Valors Serveis Educatius, Esta prestación se desarrolla en 13 escuelas infantiles de dicho territorio. La participación en este contrato es de 60% Valoriza Facilities, S.A.U.,40% Servicios Educativos y Familiares Grupo 5, S.L.
Más alianzas
27
Datos económicos En un año en el que la crisis económica ha continuado destruyendo empleo Grupo 5 ha podido ofrecer más puestos de trabajo y atender a más personas. Este hecho lleva de la mano un incremento en nuestra facturación con respecto al año anterior que pasamos a detallar en los siguientes gráficos.
Evolución Datos Brutos*
Variación Incremento
35 mill
30% 25%
30 mill
20% 15%
25 mill
10%
20 mill 15 mill
5% 2009
2010
2011
2012
2010/2009
2011/2010
Ingresos Gastos totales Gastos de personal
Total facturación Gastos totales Gastos de personal
*En los datos económicos no está incluida la gestión de Servicios Sociales Habilitadores S.L.
BAI
EBITDA
BAI 2011: 1.422.949 € BAI 2012: 2.037.208 €
EBITDA 2011: 2.500.280 € EBITDA 2012: 3.413.090 €
Evolución Datos Brutos BAI facturación 2011: 4,67% BAI facturación 2012: 6,22% El beneficio antes de impuestos de Grupo 5 se ha incrementado en un 43,17% con respecto a 2011
28
2012/2011
Desglose de Facturación 2012 sobre 2011 ACTIVIDAD
2011
2012
INCREMENTO %
Estructura Grupo 5 Acción y Gestión Social
-
75.782
Salud mental
13.958.595
14.332.018
2,68%
Discapacidad intelectual
1.095.138
1.082.735
-1,13%
Consultoría
64.808
113.492
75,12%
Formación
227.872
58.372
-74,38%
Editorial
14.850
26.512
78,54%
iFIS
55.393
274.058
394,75%
Educación, infancia y familia
4.824.327
5.901.522
22,33%
Emergencias sociales y personas sin hogar
10.209.278
10.899.990
6,77%
Global Entidad
30.450.261
32.764.480
7,60%
Distribución Gastos 2012 2,11% Gastos financieros 1,15% Aprovisionamientos
2,35% Dotaciones inmovilizado 1,27% Otros
19,86% Servicios exteriores 72,85% Gastos de personal
29
30
Nuestra actividad 31
Emergencias sociales y Personas sin hogar
32
Actividad Atención Social en Emergencias Grupo 5 S.L.U. (en adelante ASEM G5), se constituye como sociedad específica en enero de 2009,tras 20 años de experiencia como entidad pionera y especializada en la intervención de emergencias sociales y en la atención a personas sin hogar, en situación o riesgo de exclusión social. Desde el de área atención a personas sin hogar, se desarrollan proyectos relacionados con las necesidades que afectan a las personas que hacen de la vía pública su espacio vital y que, en general, suelen estar caracterizadas por la diversidad y la interacción entre las mismas. Estamos hablando de necesidades en el área social, sanitaria, educativa y de las condiciones de vida más elementales y básicas.
Por otro lado, desde el área de atención psicosocial en situaciones de emergencias sociales, nuestra entidad atiende a numerosas personas sin hogar, aunque también gestiona servicios dirigidos a la población general que, momentánea y súbitamente, se ve afectada por una situación que le genera necesidades psicosociales sobrevenidas. Nuestros equipos de profesionales están formados específicamente para minimizar el impacto que estas situaciones provocan. Este aspecto hace referencia tanto a emergencias colectivas como a individuales. El año 2012 ha presentado como principales novedades la gestión de un Centro Integral de Inclusión y
33
Emergencia Social en la ciudad de Vigo, aunándose así en un único servicio las dos principales líneas de trabajo de nuestra sociedad, la atención especializada a personas sin hogar y la gestión de servicios de emergencia social. Esto mismo ha ocurrido en la ciudad de Sevilla donde, a través de una nueva licitación en la que nuestra entidad ha resultado adjudicataria, los anteriores servicios de acogida y de emergencia social se han unificado en un único proyecto: la Unidad Municipal de Emergencias Sociales y Exclusión Social.
Realizamos acciones de asesoría, diseño y supervisión y ejecutamos proyectos relacionados con: - Servicios de atención psicosocial en emergencias: constituidos por equipos y unidades móviles que atienden situaciones de urgencia y emergencia social. - Personas sin hogar: equipos de atención en calle, centros de reducción del daño, recursos de baja y media exigencia, alojamientos de transición a la vida autónoma, proyectos de sensibilización y prevención, etc.
Desde ASEM G5, diseñamos proyectos de distinta envergadura y complejidad y los gestionamos de una manera eficaz, adaptándolos a las necesidades concretas de cada ciudad.
- Campañas especiales: dispositivos de urgencia ante riesgos de temperaturas extremas (frío o calor), respuesta inmediata e integral en emergencias colectivas, etc.
Clientes Cliente
Ayto. Madrid
Tipología de centros/servicios
Emergencias sociales
Área de Gobierno de Familia y Servicios Sociales Personas sin hogar
Subtotal Ayto. Madrid
34
Nombres de los centros Samur SOCIAL
Personas atendidas/Plazas 52.430 Llamadas 48.298 Intervenciones 9.154 Personas atendidas 7.320 Estancias 25 plazas
Campaña de Frío
380 plazas
Centro “Puerta Abierta”
130 plazas
Centro Abierto II
30 plazas
Programa de acompañamiento en situaciones de exclusión 21 personas social-Moncloa
5
565 plazas
Cliente
Tipología de centros/servicios
Ayto. Sevilla Área de Familia, Asuntos Sociales y Zonas de Especial Actuación
Subtotal Ayto. Sevilla
Personas atendidas/Plazas
Unidad móvil de Emergencias sociales
5.832 llamadas 4.202 intervenciones 1.646 personas atendidas 915 estancias
Campaña de Frío Campaña de Calor1
40 plazas 20 plazas
Emergencias sociales
Personas sin hogar
Cliente
Nombres de los centros
Centro de Acogida Municipal 185 plazas
3 Tipología de centros/servicios
Nombres de los centros
Personas sin hogar
Servicio de Acogida para Transeúntes
245 plazas
Plazas
Ayto. Huelva Área de Desarrollo Social y Cultural
Subtotal Ayto. Huelva
1
15 plazas
15 plazas
Tipología de centros/servicios
Nombres de los centros
Emergencias sociales
Campaña de Frío
Ayto.Vigo
Personas sin hogar y en situación de exclusión grave
Programa para la reducción del daño Sere@s
Concellería de Política de Benestar
Personas sin hogar
Centro de acogida
50 plazas
Emergencias sociales y Personas sin hogar
Centro Integral de Inclusión y Emergencia Social2
165 plazas
Cliente
Personas atendidas/Plazas 50 plazas 2.021 personas
Subtotal Ayto.Vigo
4
265 plazas
TOTAL
13
1090 plazas
Este servicio es gestionado desde el Centro de Acogida Municipal Este centro fue abierto el 1 de diciembre de 2012 pero la apertura de servicios y plazas con los que cuenta ha sido progresiva a lo largo de los primeros meses de funcionamiento
1 2
35
Magnitudes esenciales.
Personas atendidas, RR.HH. y datos económicos Por actividad: Emergencias sociales Emergencias Madrid
Mujeres
Total dispositivos
Hombres
75,35%
2
24,65%
Personas atendidas
10.729 Hombres
Mujeres
Emergencias Sevilla Total dispositivos
54,47% 45,43%
2
Personas atendidas
4.202
36
Emergencias Vigo*
Mujeres
Total dispositivos
Hombres
92,78%
1
Personas atendidas
7,2%
277
* El CIIES aunque cuenta con servicio de emergencias no estuvo en funcionamiento en el mes de diciembre de 2012
Total Total dispositivos
5
Personas atendidas
15.208
31,78% 4.834
68,22% 10.374
37
Por actividad: Personas sin hogar
Madrid
Mujeres
Total dispositivos
Hombres
78,15%
3
21,85%
Personas atendidas
1.323
Hombres
Sevilla
Mujeres
Total dispositivos
77,98%
1
22,02%
Personas atendidas
1.176
38
Vigo
Mujeres
Total dispositivos
Hombres
82,50%
3
17,50%
Personas atendidas
2.527
Hombres
Huelva*
Mujeres
83,96%
Total dispositivos
1
16,04%
Personas atendidas
655
Total Total dispositivos
8
Personas atendidas
19,28% 1.095
88,72% 4.586
5.681
* Datos obtenidos de la memoria de actividad de 2011 del Ayuntamiento de Huelva al no disponerse de datos actualizados al cierre de esta edición. 39
RR.HH. Total Personas
330
Mujeres
55,76%
Otras
53,94%
Total Contratos
330
40
Graduadas licenciadas o diplomadas
Hombres
44,24%
Personas
330
46,06%
Temporales
41,82%
Indefinidos
58,18%
Datos económicos
Emergencias sociales: 5.689.831 €
Facturación 2012: 10.916.900 €
Personas sin hogar: 5.227.069 €
41
Educación infancia y familia
42
Actividad Servicios Educativos y Familiares (SEF G5), supone un valor añadido y complementario a Grupo 5. El objetivo de SEF G5 es intervenir, cuanto antes, en las primeras etapas evolutivas con el fin de prevenir posibles situaciones de riesgo, proteger a los/as menores teniendo en cuenta los derechos de la infancia
Educación Social SERVICIO DE EDUCACIÓN SOCIAL El Servicio de Educación Social, presta apoyo y asistencia de carácter socioeducativo fundamentalmente a los y las menores y sus familias que se encuentran en situación de riesgo leve o vulnerabilidad social, y que por tanto tienen dificultades para su desarrollo personal y social. ACTIVIDADES EDUCACIÓN INTEGRAL PARA MENORES, PREADOLESCENTES Y FAMILIAS Este programa tiene como finalidad aumentar la competencia social y el desarrollo de habilidades sociales en colectivos más vulnerables, como son los y las menores y preadolescentes en situación de conflicto y/o riesgo social y las familias que requieren herramientas de formación, sobre todo padres y madres más jóvenes, generando instrumentos de apoyo que permitan conciliar la vida laboral y familiar.
SERVICIO DE EDUCACIÓN SOCIAL EN MEDIO ABIERTO Y ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS El proyecto contempla una intervención socioeducativa dirigida a menores y a sus familias fundamentada en las bases y principios de la educación social con los siguientes objetivos: - potenciar el desarrollo personal y social de los/las destinatarios/as, para prevenir los factores de desventaja y riesgo de exclusión social, - promover la integración social de los colectivos poblacionales más des favorecidos. A través de una intervención múltiple en sus métodos y en sus niveles de atención (familiar/individual, grupal, medio abierto y comunitario), se pretende llegar especialmente a las familias, escenario fundamental de aprendizaje de las primeras pautas de socialización, siendo sin duda el ámbito familiar el que tiene una mayor influencia en la formación y desarrollo de los/as menores.
43
Protección a la infancia CENTROS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA Y PROGRAMA DE IMPLICACIÓN FAMILIAR Y ACOGIMIENTO EN FAMILIA EXTENSA El objeto de estos servicios es complementar los recursos municipales de protección a los/las menores en situaciones de riesgo moderado y grave, que obstaculizan su desarrollo personal y social, su adecuada integración social y su bienestar. La finalidad general consiste en lograr la protección de las y los menores, lo que engloba diversas medidas de actuación, entre ellas destacamos: la valoración de las situaciones de riesgo y valoraciones de idoneidad en los casos de medidas de acogimiento familiar en familia extensa; tratamiento e intervención en aquellas áreas que se presentan como deficitarias para el adecuado cuidado de los/las menores; y seguimiento y apoyo a las familias. Para ello se participa plenamente en los distintos espacios de coordinación y trabajo en red diseñados y se apuesta por el trabajo interdisciplinar y en equipo. PUNTOS DE ENCUENTRO Se trata de servicios que se ofrecen a familias que, tras un proceso de ruptura de la convivencia familiar por separación o divorcio, necesitan la ayuda de profesionales y un espacio
44
neutral que favorezca las relaciones entre las y los menores con cada uno de sus progenitores y otros familiares. ESCUELAS DE FAMILIAS CON FAMILIARES CON DISCAPACIDAD Las Escuelas de Familias se dirigen a todos los familiares de la persona con discapacidad, no restringiendo el concepto de familia a “padre + madre + persona con discapacidad,” sino que el objetivo principal es visualizar a todos los miembros de la unidad familiar (hermanos/as, abuelos/as, tíos/as…), haciéndoles partícipes y protagonistas de su propio sistema familiar y potenciando las redes de apoyo. Se plantea como objetivo general crear un espacio donde las madres, padres, hermanos, hermanas y otros familiares de las personas usuarias del Centro puedan: • Dedicar un tiempo al cuidado personal, aliviando la tensión y mitigando el desgaste que conlleva el papel de cuidador/a. • Facilitar la expresión de sentimientos y emociones a través de herramientas como el arte • Sentirse apoyados/as, compartiendo con otras familias sus vivencias y experiencias. Cuidado, expresión y afecto, son por tanto los tres pilares básicos en los que se basan las Escuelas de Familias.
FORMACIÓN Y SEGUIMIENTO ACOGIMIENTO FAMILIA EXTENSA
para la superación de las dificultades previsibles en cada fase del proceso del acogimiento.
Las actuaciones formativas y psicoeducativas de carácter grupal que se desarrollan están dirigidas a fomentar el autocuidado, la autonomía personal, el cuidado mutuo entre las familias acogedoras y la participación activa
Así se pretende complementar la atención a personas acogedores y acogedoras de niños,niñas y adolescentes en situación de acogimiento familiar con familia extensa o ajena.
Educación infantil Las escuelas infantiles y las casas de niños de la Red Pública de Madrid tienen como objetivo fundamental promover el desarrollo integral en la primera infancia mediante un proceso de sociabilización de los niños y niñas en un contexto interactivo. Se trata de servicios educativos dirigidos a niñas y niños de 0 a 3 años que se caracterizan por:
- ser instituciones que facilitan la conciliación de la vida familiar y laboral - contar con un proyecto educativo de centro pedagógicamente cualificado - utilizar criterios de aceptación de la diversidad y pluralidad social con sistemas de compensación de las desigualdades - tener una organización participativa y democrática para el conjunto de la comunidad educativa.
45
Alianzas En septiembre de 2012 se ganó el concurso “Servei d’assistència per part de monitors per a la migdiada dels infants de les llars d’infants de titutlaritat de la Generalitat de Catalunya durant la franja horària del migdia (Exp. 0741/12)” Este contrato es gestionado mediante unuón temporal de empresas entre Valoriza
46
Dependencia y Servicios Educativos y Familiares Grupo 5. Otra creación más es el Centro de Atención a Adolescentes y sus Familias “Conecta”, que inicia su andadura en octubre de 2012 y se gestiona en colaboración con Fundación Meniños.
Clientes Educación Social Cliente
Tipología de centros
Nombres de los centros
Total Plazas concertadas
Servicio Educación Social Madrid
Centros de Servicios Sociales u otros de cada Distrito
No hay límite
Proyecto de Actividades Complementarias a la Educación Social
Centro de Servicios Sociales de Moratalaz – Centro de Mayores Nicanor Barroso
No hay límite
Servicio Educación Social Getafe
Centros Cívicos del Ayuntamiento de Getafe
No hay límite
Servicio de Educación Social en medio abierto y actividades complementarias en el distrito de Villa de Vallecas
Centro de Mayores Fuentidueña CSS Villa de Vallecas
No hay límite
Ayto. Madrid Dirección General de Familia, Infancia y Voluntariado Ayto. de Madrid (JMD Moratalaz) Dirección General de Familia, Infancia y Voluntariado Ayto. de Getafe Delegación de Asuntos Sociales y Familia Ayto. de Madrid (JMD Villa de Vallecas) Dirección General de Familia, Infancia y Voluntariado
47
Protección a la infancia Tipología de centros
Nombres de los centros
Total Plazas concertadas
Centros de Atención a la Infancia
CAI 7
No hay límite
Dirección General de Familia, Infancia y Voluntariado
Centros de Atención a la Infancia
CAI 8
No hay límite
Ayto. Madrid
Programa de Implicación familiar y apoyo al acogimiento de menores en familia extensa
CAI 1, CAI 2, CAI 3
No hay límite
Punto de Encuentro Familiar
Punto de Encuentro Familiar
No hay límite
Punto de Encuentro Familiar
Punto de Encuentro Familiar
No hay límite
Grupo 5 RPS S.L. Centro Ocupacional “Carlos Castilla del Pino” Alcorcón.
Escuela de familias con hijos con discapacidad.
Centro Ocupacional “Carlos Castilla del Pino”
15
Fundación Aldaba. Centro Ocupacional “El Molino”. Alcalá de Henares.
Escuela de familias con hijos con discapacidad.
Centro Ocupacional “El Molino”
15
Mancomunidad Servicios Sociales “Las Cañadas”
Apoyo Acogimiento Familiar Extensa. Escuela de Formación.
Mancomunidad Servicios Sociales “Las Cañadas”
15
Cliente Ayto. Madrid Dirección General de Familia, Infancia y Voluntariado Ayto. Madrid
Dirección General de Familia, Infancia y Voluntariado Ayto. de Getafe Delegación de Asuntos Sociales, Familia, Dependencia e Integración del Ayto. de Getafe Ayto. de Alcorcón Concejalía de Servicios Sociales, Discapacidad, Inmigración y Cooperación
48
Educación infantil Cliente
Tipología de centros
Nombres de los centros
Total Plazas concertadas
Ayto. Madrid Junta de San Blas. Dirección General de Educación y Juventud
Escuela Infantil
Las Mercedes *
Enero-julio 2012 115 plazas Sept-dic 2012 118 plazas
Ayto. Madrid Junta de Usera. Dirección General de Educación y Juventud
Escuela Infantil
La Oliva *
Enero-julio 2012 115 plazas Sept-dic 2012 118 plazas
Ayto. Madrid Junta de Chamberí. Dirección General de Educación y Juventud
Escuela Infantil
Fernando el Católico*
Enero-julio 2012 102 plazas Sept-dic 2012 104 plazas
Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid. Dirección General de Ed. Infantil y Primaria (Servicio de Educación Infantil).
Escuela Infantil
El Trébol **
Enero-julio 2012 167 plazas Sept-dic 2012 175 plazas
Ayto. de Moraleja de En medio
Escuela Infantil
Érase una vez ***
Enero-julio 2012 33 plazas Sept-dic 2012 113 plazas
Ayto. de Colmenar de Oreja
Casa de Niños
La Colmena ****
Enero-julio 2012 103 plazas Sept-dic 2012 45 plazas
Ayto. de Colmenar de Oreja
Casa de Niños con horario extenso
Las Alegas*****
Enero-julio 2012 103 plazas Sept-dic 2012 45 plazas
Ayto. de Anchuelo
Escuela Infantil
Isla de las Arreñas
41 plazas
Subtotal Escuelas Infantiles
705 plazas
Observaciones *
En todas las escuelas ha aumentado el ratio en las aulas de 1-2 años de 13 a 14 niños/as por lo que se refleja en la capacidad total de las escuelas respecto a lo expuesto en los pliegos. ** En la escuela de El Trébol las 181 plazas establecidas en pliegos se han reajustado en función de la demanda con grupos de nivel y ratio más bajo. *** En la escuela de Moraleja de Enmedio se producen variaciones de la capacidad inicial (127 plazas) por reajuste de aulas en función de la demanda. **** En la Casa de Niños “La Colmena” se ha incrementado el número de plazas a partir de septiembre de 2012 por aumento de un aula mixta. ***** En la escuela de Las Alegas de Colmenar de Oreja, las 94 plazas establecidas por pliegos se han reajustado a la oferta de dos aulas por ajustes en función de la demanda.
49
Magnitudes esenciales.
Personas atendidas, RR.HH. y datos económicos Educación Social Mujeres
Total dispositivos
4
Personas atendidas
Niñas
Niños
29,29% 24,64%
Hombres
19,64%
26,39%
12.111 En Educación Social Madrid sólo se han contabilizado los datos de los 8 distritos que gestiona Grupo 5 dentro de la UTE.
Protección a la infancia Hombres
24,30%
Mujeres
Niños
Niñas
23,25%
20,17%
32,26%
Total dispositivos
8
Personas atendidas
7.808
50
Educación infantil Dispositivo y Personas atendidas
Niños
Niñas
E.I. Las Mercedes - Curso 2012-2013 (1) Media anual de 104 personas atendidas (6 de NEE) (2)
56,95%
43,05%
E.I. La Oliva- Curso 2012-2013 (1) Media anual de 109 personas atendidas (3 de NEE) (2)
54,8 %
45,2 %
E.I. Fernando el Católico - Curso 2011-2012 (1) Media anual de 94 personas atendidas (5 de NEE) (2)
50%
50%
E.I. El Trébol - Curso 2012-2013 (1) Media anual de 170 personas atendidas (3 de NEE)
57,8%
42,2%
E.I. Érase una vez - Curso 2012-2013 Media anual de 61 personas atendidas (0 de NEE)
50,9%
49,1%
Casa de Niños La Colmena - Curso 2012-2013 Media anual de 33 personas atendidas (0 de NEE)
48,9%
51,1%
E.I. Las Alegas - Curso 2012-2013 Media anual de 17 personas atendidas (0 de NEE
45%
55%
E.I. La Isla de las Arreñas - Curso 2012-2013 Media anual de 28 personas atendidas (1 de NEE)
71,43%
28,57%
Total dispositivos
8
Niñas
Niños
45,53%
54,47%
Personas atendidas
610
(1)
En el sistema educativo los datos no se computan de enero a diciembre sino por curso escolar de septiembre de un año a julio del siguiente. Se reflejan los datos de niños y niñas desde enero a diciembre de 2012.
(2)
En las escuelas infantiles es necesario distinguir entre nº de plazas y nº de personas atendidas, debido a que una persona atendida ocupa 2 plazas si es de Necesidades Educativas Especiales (NEE).
51
RR.HH. Total Hombres
12% Personas
208
Otras
40,4%
Mujeres
88%
Graduadas licenciadas o diplomadas
59,6%
Personas
208
Temporales
12,5% Contratos
208
52
Indefinidos
87,5%
Datos económicos Total 5.905.100 €
53
Formación, editorial y consultoría
54
Actividad Ciclo Grupo 5 desarrolla su actividad en tres áreas: formación, consultoría y editorial.
Formación Formación a demanda: Dedicados a diseñar e impartir formación para profesionales que trabajan en el ámbito de los servicios sociales, así como para entidades públicas y privadas, contribuyendo de esta forma a mejorar la detección de necesidades de nuestro cliente, para crear el “curso a su medida”.
• Gestión de proyectos
iFIS - Instituto de Formación e Intervención Social: nace de la experiencia de Grupo 5 Acción y Gestión Social en la gestión de servicios sociales y en la formación de profesionales.
• Intervención en trastorno mental grave
Con una amplia oferta en formación en el ámbito de la gestión y de la intervención en el campo sociosanitario, desarrolla programas formativos dirigidos a la formación abierta a profesionales en cuatro modalidades: presencial, a distancia, mixta y online. Completamos nuestro catálogo con alianzas estratégicas con instituciones educativas y universidades que homologan y certifican nuestros cursos. En 2012 hemos ofrecido los siguientes programas formativos: • Dirección de centros de servicios sociales, con ediciones en Madrid, Tenerife, Fuerteventura y La Palma
• Rehabilitación psicosocial de personas con enfermedad mental crónica • Desarrollo profesional e inserción laboral de personas con enfermedad mental crónica
• Intervención familiar en el Sistema de Protección a la infancia, con ediciones en Madrid y en Galicia • Intervención psicosocial emergencias y catástrofes
en
• Intervención en duelo • El arte y la cultura como herramientas de la intervención social • Intermediación y orientación laboral • Habilidades de coaching intervención social
en
la
• Atención social a la dependencia • Técnicas de terapéutico
acompañamiento
55
Consultoría Evaluación, elaboración y optimización de proyectos y programas de servicios sociales en distintas organizaciones y administraciones públicas. Trabajamos en los campos de:
56
• Soporte técnico profesional: elaboración de documentos técnicos y materiales divulgativos de aplicación en los servicios sociales
• Investigación social
• Prestación de servicios profesionales y especializados en distintas organizaciones
• Elaboración y evaluación de planes, proyectos y modelos de organización
• Estudios, encuestas, estadísticas e investigaciones en campo
Editorial Editorial Grupo 5 está dirigida a las publicaciones del ámbito de la intervención social, dentro del marco más amplio de las Ciencias Sociales.
• Marketing y comunicación en los Servicios Sociales
En 2012 hemos publicado 15 nuevos títulos:
• Desarrollo profesional e inserción laboral en personas con enfermedad mental
• Centro de Rehabilitación Psicosocial: Guía de procesos y buenas prácticas • Centro de Día de Soporte Social: Guía de procesos y buenas prácticas
• Mediación familiar en búsqueda de orígenes
• Acompañamiento España
terapéutico
en
• Juegos cooperativos para educadores: de la teoría a la práctica
• Centro de Rehabilitación Laboral: Guía de procesos y buenas prácticas
• Algo de mí desde la enfermedad mental: historias de vida
• Mini Residencia: Guía de procesos y buenas prácticas
• Sociología de la empresa, el trabajo y las organizaciones: un enfoque crítico
• Gestión de proyectos
• Estigma y salud mental
• Intervención familiar
• Intervención Internet
socioeducativa
e
57
Clientes Formación a demanda Temática del curso
Número de horas
Número de alumnos/as
Igualdad de Oportunidades: Taller de Supervivencia: cocina
16 h
30
Igualdad de Oportunidades: Taller de Supervivencia: reparaciones en el hogar
8h
12
Espacio, tiempo y conciliación
16 h
8
Cuidados para cuidadores/as
16 h
8
Ciclo Grupo 5
Jornadas sobre la Infancia con Jorge Barudy
12 h
223
Instituto Asturiano Adolfo Posada
La comunicación atendiendo a la diversidad cultural y de capacidades
5h
20
Comunidad de MadridDG de la Mujer
Prevención y Atención integral a las víctimas de la Violencia de Género de la Comunidad de Madrid
120 h
57
Diputación Provincial de Córdoba
Un modelo de intervención con personas en situación de exclusión: la relación de ayuda
25 h
33
Universidad Internacional de Andalucía
Encuentro Perspectivas de la violencia de género: detección, prevención e intervención
20 h
23
Ayuntamiento de Cádiz
Cuidados para cuidadores/as
96 h
30
Supervisión de casos en Servicios Sociales Comunitarios
44 h
59
Los programas de Intervención Familiar desde los Servicios Sociales Básicos
140 h
240
518 h
743
Cliente
Ayuntamiento de Algete
Dirección General de Servicios para la Familia y la Infancia del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad Total
58
Consultoría Cliente
Nombre del proyecto
GRUPO 5
Supervisión de los equipos del programa de Educación Social del Ayto. de Madrid
ATAM
Servicio de ajuste personal y social de los Centros Especiales de Empleo de Atam
GRUPO 5
Gestión de la Formación Interna del Grupo de empresas
G5 RPS
Estudio sobre Autismo
Total
4
59
Magnitudes esenciales.
Personas atendidas, RR.HH. y datos económicos Personas formadas en formación ad hoc/a demanda y en iFIS iFIS
Mujeres
Hombres
21 Cursos ofertados Alumnos/as
88,34%
11,66%
540 Total Horas impartidas
7.390 Ad hoc/a demanda
Mujeres
Hombres
12 Cursos ofertados Alumnos/as
743 Total Horas impartidas
669
60
89%
11%
Personas atendidas en consultoría Personas con grado de minusvalías >33% en ATAM
Total 160
Servicio Madrid 112
Servicio Barcelona
Servicio Sevilla 34
14
Ventas en Editorial Grupo 5 Ventas en 2012: 2.639 ejemplares
61
RR.HH. Total Hombres
12,5% Mujeres
Personas
12
87,5%
Graduadas licenciadas o diplomadas
Personas
12
100%
Contratos
12
62
Temporales
37,5%
Indefinidos
62,5%
Datos económicos iFIS 275.464 € €
Total 2012 *511.182€
Editorial Grupo 5 *50.454 €
Formación a demanda 58.372 €
Consultoría 126.891 €
* Estos datos corresponden a la facturación previa a descuentos por distribución. El dato en consolidado corresponde a la cifra posterior a la ditribución.
63
Salud Mental
64
La Sociedad gestora de las áreas de salud mental y discapacidad intelectual, Grupo 5 Gestión y Rehabilitación Psicosocial S.L.U., durante 2012 ha tenido una plantilla media de 369 personas y ha facturado 15.414.753 € en total
Actividad Tras la dilatada experiencia acumulada por Grupo 5 Acción y Gestión Social S.L, en el ámbito de la gestión de diversos y diferentes proyectos de índole social, en mayo de 2006 se constituyó como sociedad especializada Grupo 5 Gestión y Rehabilitación Psicosocial S.L.U, con el objetivo de dar una respuesta más eficaz a las necesidades de un colectivo al que llevaba prestando sus servicios desde el año 1998: el de las personas con enfermedad mental grave y duradera. El área de trabajo que Grupo 5 desarrolla en el campo de la gestión e intervención en el ámbito de la salud mental, contribuye responsablemente a la reintegración socio-comunitaria y laboral de las personas sobre las que se focalizan nuestros proyectos. Desde la fecha de su constitución, Grupo 5 Gestión y Rehabilitación Psicosocial S.L.U. ha experimentado un crecimiento paulatino año a año, consolidando con ello su posicionamiento en el campo de la rehabilitación psicosocial. Los objetivos y fines societarios de nuestra entidad se focalizan principalmente en el diseño, creación y gestión de todo tipo de servicios, centros y actividades, sean públicos o privados, dirigidos a la rehabilitación y/o cuidado de estas personas. Todo
ello encaminado hacia la mejora de sus condiciones de vida, incluyendo las referidas a su desarrollo personal, promoción laboral y cuantas otras puedan favorecer su integración social y la mejora de sus condiciones de vida. Nuestro trabajo consiste, por tanto, en procurar que las personas atendidas puedan adquirir, mantener y/o recuperar aquellas capacidades físicas, emocionales, sociales e intelectuales necesarias para vivir, aprender, trabajar y/o relacionarse en su entorno comunitario con el mayor grado posible de autonomía e independencia y la menor cantidad de apoyos. Por otra parte, la filosofía de atención de nuestra entidad se basa en uno de los valores fundamentales del Grupo empresarial: el humanismo, que considera a la persona como eje central de su actividad. En este sentido hay dos premisas fundamentales que tenemos en cuenta al desarrollar nuestra labor: • La consideración de quien padece una enfermedad como persona y, como tal, con derecho a un trato respetuoso, a una calidad de vida digna y a que la atención prestada tenga en cuenta sus peculiaridades. • La concepción de que dichas personas forman parte de la sociedad, por lo que tienen derecho a vivir en ella de la manera más normalizada posible en cada caso.
65
Con estas dos premisas presentes, desde Grupo 5 se persigue el objetivo de promover entre nuestros/ as profesionales una actitud de responsabilidad y compromiso con el trabajo que se traduce en lo siguiente:
• La preparación técnica exigible al personal que se pretenda contratar, se complementa y amplía en Grupo 5 a partir de los programas de formación permanente y continua de cuantos prestan sus servicios a la entidad.
• Es imprescindible una actitud positiva hacia las personas con enfermedad mental crónica, así como el convencimiento de sus posibilidades de recuperación.
• Para evitar los riesgos de caer en la rutina o en la frustración ante los posibles escasos resultados obtenidos, han de desarrollarse programas realistas y objetivables, capaces de valorar los progresos que las personas afectadas por enfermedad mental crónica puedan experimentar.
• Además de tener un interés o vocación hacia el sector de atención, se exige una preparación adecuada.
Esta formación supone una cualificación en las distintas áreas de la atención que se pretenda prestar.
66
En cuanto al sistema de trabajo, se pretende que todos los centros y servicios dispongan de una metodología común que sea rigurosa
y que proporcione la solvencia técnica necesaria para conseguir los objetivos que se pretenden. Para ello se han realizado las siguientes acciones:
• Intercambio de experiencias y puesta en común de programas y acciones entre centros por medio de reuniones periódicas con la misma tipología y profesionales de la misma categoría.
• Elaboración de manuales procedimiento en todos centros.
• Participación en jornadas, seminarios y congresos de ámbito nacional y/o internacional.
de los
• Implantación de planes de mejora con objetivos evaluables en todos los centros y servicios.
• Formación continua.
67
Clientes La experiencia de Grupo 5 Gestión y Rehabilitación Psicosocial S.L.U. en la gestión de programas de atención a personas con enfermedad mental grave y duradera se concentra principalmente en el ámbito territorial de la Comunidad de Madrid, en la que estamos gestionando un conjunto de 43 centros y servicios. En total contamos con 1.214 plazas, que suponen el 21.3% del total de plazas que forman parte de la Red Pública de Atención Social a personas con enfermedad mental grave y duradera de la Dirección General de
68
Servicios Sociales de la Consejería de Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid. Por otro lado, en noviembre de 2010 se inició la gestión de un Centro Residencial de Rehabilitación de 40 plazas para personas con trastornos mentales graves en el término municipal de Plasencia (Cáceres) dependiente del Servicio Extremeño de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia (SEPAD), de la Junta de Extremadura.
Tipología de centros
Cliente
6 Mini-Residencias 12 Pisos supervisados 4 Centros de RehabiComunidad de Madrid litación Psicosocial (Consejería de Asuntos 6 Centros de Sociales) Rehabilitación Laboral 7 Centros de Día de soporte social 8 Equipos de Apoyo Social Comunitario Subtotal centros Comunidad de Madrid
Nombre de los Centros
Total Plazas concertadas
Alcobendas, Alpedrete, Aranjuez, Cobeña, Espartales Sur/Alcalá de Henares, Sevilla la Nueva
156
Emplazamientos próximos a las Residencias
48
Alcobendas, Latina, Las Rozas,Vázquez de Mella
300
Alcalá de Henares, Aranjuez II, Collado Villalba, Fuencarral, Latina,Vázquez de Mella
250
(vinculado a su ubicación física)
Alcobendas, Aranjuez II, Arganzuela, Collado Villalba, Espartales Sur/Alcalá de Henares, Fuencarral, Latina Alcobendas, Arganzuela, Collado Villalba, Colmenar Viejo, Fuencarral, Latina, Las Rozas, Tetuán
43
220 240 1.214
TOTAL PLAZAS GESTIONADAS: 1.214 plazas. 21,3 % de la Red (5.679 pl) Junta de Extremadura (SEPAD)
1 Residencia
Subtotal Extremadura
1
40
Totales:
44
1.254
Centro de Residencial de Rehabilitación de Plasencia
40
69
Magnitudes esenciales.
Personas atendidas, RR.HH. y datos económicos Personas atendidas Cliente:
Hombres
Mujeres
Comunidad de Madrid
Total dispositivos
34,31%
66,69%
43
Personas atendidas
1.609
Hombres
Mujeres
Personas atendidas Cliente:
Junta de Extremadura
56,52%
43,48%
Total dispositivos
1
Personas atendidas
45
70
RR.HH. Total Hombres
34,4%
Personas
338
Mujeres
65,6%
Contratos
338 Otras
37,4%
Graduadas Licenciadas odiplomadas
62,6%
Temporales
12,3% Indefinidos
87,7%
Datos económicos
Facturación 2012 14.332.018 €
71
Discapacidad intelectual
72
Actividad Desde en el año 2010 y gracias a la experiencia adquirida atendiendo a usuarios/as y sus familias, nuestra entidad dio un salto cualitativo y extendió sus servicios las personas con discapacidad intelectual. El objetivo que persigue nuestra empresa es la atención a las personas con discapacidad intelectual y la adaptación del trabajo a las importantes modificaciones que se han dado en este ámbito de intervención en los últimos veinte años. Gracias a los avances en la investigación, al resultado de intervenciones innovadoras y al impulso de las asociaciones de personas y familiares de afectados, el enfoque tradicional - basado fundamentalmente en las limitaciones intelectuales de la persona- ha dejado de ser la práctica habitual en este campo. El trabajo con estas personas nos obliga a tener en cuenta diferentes dimensiones, que abarcan un concepto integral e
integrador. Integral que permita analizar e intervenir en las capacidades intelectuales y adaptativas de la persona; e integrador porque requiere de la participación y potenciación de los roles sociales que faciliten el funcionamiento en el contexto cultural y social que le rodea. Se trata por tanto de gestionar para ofrecer apoyos, recursos y estrategias que pretenden promover, fundamentalmente, el desarrollo y bienestar de la persona, mejorando el funcionamiento individual. La realización de estos apoyos se ha convertido en el núcleo central del nuevo paradigma de la discapacidad intelectual. La inclusión de este concepto supone un cambio en la filosofía de atención a la persona con discapacidad intelectual, pasando de una orientación meramente asistencial a otra que enfatiza las posibilidades de crecimiento de las personas, potenciando las capacidades de elección y la necesidad de integración.
73
Clientes Dentro de las líneas estratégicas de crecimiento y diversificación,Grupo 5 Gestión y Rehabilitación Psicosocial S.L.U. decidió apostar por ampliar sus servicios con la incorporación de la empresa al sector de la discapacidad intelectual, aprovechando para ello el “Know-how” existente en su propia estructura. Así, a mediados del año 2010 obtuvo la gestión del Centro Municipal para la atención a personas con discapacidad intelectual “Carlos Castilla del Pino”, dependiente del Ayuntamiento de Alcorcón (Madrid) y que está constituido por dos servicios diferenciados: un Centro Ocupacional que cuenta con 103 plazas y un Centro de Día para personas gravemente afectadas de 30 plazas. Con este nuevo centro se inicia la andadura en el ámbito de la discapacidad intelectual.
Cliente Ayto. de Alcorcón
Nombre de los Centros
Total Plazas concertadas
Centro de Día
Centro Municipal “Carlos Castilla del Pino”
30
Centro Ocupacional 2
Socio
Tipología de centros Residencia y Centro de Día para personas gravemente afectadas Residencia y Centro Ocupacional Colegio
Totales:
74
A través de este pacto Grupo 5 ejerce la gestión de los centros de atención a personas con discapacidad, de los que ATAM es propietaria en el municipio de Pozuelo de Alarcón. SSH cuenta con una Residencia y Centro de Díapara personas gravemente afectadas, otra Residencia y Centro Ocupacional, así como con un Colegio de Educación Especial.
Tipología de centros
Totales:
SSH
Posteriormente, en este año 2012, con los objetivos de consolidación y crecimiento en mente, hemos apostado por la creación de nuevas alianzas con otras entidades. Fruto de este propósito empresarial, nuestro Grupo empresarial ha llegado a un acuerdo con ATAM, la Asociación del Grupo Telefónica para la atención de las personas con discapacidad, para compartir el accionariado de la sociedad Servicios Sociales Habilitadores S.L (SSH).
5
103 133
Nombre de los Centros
Total Plazas concertadas
Centro de Día Residencia Almanzor
83
Centro Ocupacional Residencia Avantos
114
Colegio de Educación Especial Adarve
47 244
Magnitudes esenciales.
Personas atendidas, RR.HH. y datos económicos Personas atendidas Cliente:
Mujeres
Hombres
Ayuntamiento de Alcorcón
44,44%
Total dispositivos
55,56%
2
Personas atendidas
135
Personas atendidas Hombres
56,52%
Mujeres
43,48%
Servicios Sociales Habilitadores Total dispositivos
5
Personas atendidas
207
75
RR.HH. Total Hombres
26,34%
Personas
Mujeres
116
73,66%
Tituladas
32,39%
Otros
67,61%
Personas
116
Temporales
8,75% Contratos
116
76
Indefinidos
91,25%
Datos económicos Total * 4.110.295 €
Servicios Sociales Habilitadores S.L.: * 3.027.560 €
Centro Municipal “Carlos Castilla del Pino”: 1.082.735 €
* En estos datos económicos desglosados de la actividad discapacidad intelectual sí están incluidos los correspondientes a la gestión de Servicios Sociales Habilitadores S.L. Estos datos no se incluyen en el consolidado.
77
78
y sus profesionales 79
Grupo 5 y sus profesionales
80
Grupo 5 sus profesionales Estructura de gobierno 1.020 personas han formado la plantilla de Grupo 5 durante 2012 que han podido impregnar en cada proyecto una forma de hacer, de intervenir y de formar y han estado encabezadas por la siguiente estructura de gobierno: Consejo de Administración 2012 Fátima Baeza Ruiz Esther García Nicolás Tomás Merín Cañada Ángela de la Cruz Eguilaz Manuel Gómez Miguel Carlos Mulas Villanueva Susana Fernández Ruán
Presidenta Vicepresidenta Consejero Delegado Secretaría y Consejera Consejero Consejero Vicesecretaria
Comité de Dirección Dirección General Dirección Financiera Dirección de Personas y Medios Dirección de Desarrollo Corporativo Dirección de Grupo 5 Gestión y Rehabilitación Psicosocial Dirección de Atención Social en Emergencias Grupo 5 Dirección de Servicios Educativos y Familiares Grupo 5 Dirección de Ciclo Grupo 5 Dirección de Servicios Sociales Habilitadores Secretaria
Fernando García Ruiz Beatriz Martín Pereira David Mustieles Muñoz Paz Membibre Saavedra Manuel Gómez Miguel Ana María Gómez Pastor Carmen Martínez Peral Ana Navarro Salinas Alejandro Arribas Sánchez Susana Fernández Ruán
Datos de RR.HH. En 2012 la plantilla media de Grupo 5 ha sido de 1.020 personas, un 15,88% más que el año anterior; y a fecha 31 de diciembre hay 1.014 personas contratadas de los cuales el 82,10% han sido indefinidos. En Grupo 5 contamos con un porcentaje del 3,70% de personas con discapacidad en plantilla, superando la reserva legal establecida en España en el 2% (LISMI).
81
Tipo de contrato por actividad 100 Jornada Completa
Tiempo Parcial
80 60 40 20 0
Acción y Gestión Social
Formación, editorial y consultoría
Salud mental
Educación, infancia y familia
Emergencias sociales y personas sin hogar
Discapacidad intelectual
Total Grupo
Emergencias sociales y personas sin hogar
Discapacidad intelectual
Total Grupo
Sexo de profesionales por áreas 100 Hombre
80 60
Mujer
40 20 0 Acción y Gestión Social
82
Formación, editorial y consultoría
Salud mental
Educación, infancia y familia
Conciliación vida familiar y laboral Grupo 5 busca ofrecer soluciones a los y las profesionales que trabajan en ella para que la conciliación sea un elemento real y adquiera fuerza como parte del compromiso social de la entidad.
Reducción de jornada
Mujeres
Hombres
Cuidado de familiares
Total
37
Excedencia
34
Mujeres
3
Hombres
Cuidado de familiares
8
7
1 1
Total
83
Mujeres
Permiso
Hombres
Lactancia
Total
40
40
Mujeres
Permiso
0
Hombres
Enfermedad familiares
Total
220
167
Suspensión
Maternidad
Total
41
84
53
Mujeres
Licencias
Hombres
No retribuidas
Total
43
25
Mujeres
Permiso
18
Hombres
Exámenes
Total
51
33
18
Suspensión
Paternidad
Total
5
85
86
y la sociedad 87
Grupo 5 y la sociedad
88
Responsabilidad Social Corporativa
Grupo 5 busca conciliar su crecimiento empresarial integrando al mismo tiempo el compromiso con el desarrollo social. Para ello gestiona la responsabilidad social corporativa desde distintas áreas: • Políticas interna. En gestión de las personas, promueve la salud y la seguridad de sus empleados/as así como la prevención de riesgos laborales; trabaja por la igualdad de oportunidades y la conciliación; ofrece formación a sus trabajadores/ as para el crecimiento profesional; favorece la contratación indefinida y la estabilidad en el empleo; y mantiene una tasa de integración de personas con discapacidad en distintos puestos de trabajo dentro de la empresa superior a los criterios legales.
• En materia medioambiental ha culminado el desarrollo de su Plan Director 2010-2012. • Como política de calidad mantiene una mejora continua en la gestión de sus servicios y de sus procesos de trabajo, técnicos y administrativos, de intervención directa y de apoyo. • En materia de cooperación social, Grupo 5 canaliza a través de la Fundación Aldaba y la Asociación para la Convivencia Aspacia su deseo de repercutir su experiencia y capacidad de trabajo, de forma activa y solidaria, en su entorno social. Para ello realiza por un lado una aportación de tiempo y por otro una aportación económica, establecida en sus estatutos en un 10% del BAI, que en 2012 ha sido de 321.694 euros.
89
Fundación Aldaba Fundación Aldaba tiene por misión contribuir al desarrollo del sistema de los servicios sociales de manera que redunden en el bienestar de los ciudadanos más desprotegidos. Entre los fines de la Fundación destacan: • Propiciar el desarrollo de servicios sociales. • La protección de menores de edad. • La protección de personas que han visto modificada judicialmente su capacidad mediante el ejercicio de funciones tutelares. • La implantación y extensión de medidas compensatorias y de igualdad para las personas en situaciones de vulnerabilidad por discapacidad y/o dependencia. Acción tutelar Fundación Aldaba, a través de la tutela, centra su trabajo en proteger a las personas adultas que tienen modificada su capacidad de obrar por sentencia judicial buscando en todo momento su mejor integración en la sociedad y la defensa de sus derechos, intereses y patrimonio. La protección de estas personas se concreta atendiendo a sus necesidades de la vida cotidiana, a sus necesidades de atención jurídica para la correcta defensa de sus intereses, así como con la ejecución de acciones encaminadas a la prevención de cualquier peligro de abuso sobre su persona o bienes.Fundación Aldaba ejerce en este momento funciones
90
tutelares en Baleares y Madrid y en el último año ha atendido a 772 personas. Infancia Otra de las líneas de actuación que Fundación Aldaba desarrolla es la atención a los niños, niñas y adolescentes en situación de riesgo y desprotección y especialmente a aquellos a los que las administraciones públicas han tenido que proteger. Es por ello que la fundación atiende a estos menores a través de la gestión de dispositivos de acogimiento residencial así como de acogimiento familiar. En la actualidad gestiona el hogar “Llar d’Es Raiguer” del municipio de Inca (Mallorca), el Programa de Intervención Familiar de Vigo y el Programa de Visitas de Menores en Acogimiento Familia de Mallorca. En total se ha atendido en 2012 a 1.500 personas. Discapacidad Para Fundación Aldaba la personas con discapacidad son un colectivo prioritario de actuación y protección. De ahí que se hayan puesto en marcha iniciativas y proyectos de gestión que sirvan de apoyo a las personas con discapacidad y fomenten la adquisición y mejora de su autonomía personal. Esta es la gestión del Centro Municipal “El Molino” de Alcalá de Henares, donde se han atendido a 85 personas. Aldaba Centro Especial de Empleo Los Centros Especiales de Empleo son empresas cuya calificación administrativa
deriva del hecho de contar en su plantilla con un porcentaje mínimo de personas con discapacidad, que de conformidad con la legislación actual es de un 70%. Están presentes tanto en la producción de bienes como en la prestación de servicios. Aldaba Centro Especial de Empleo S.L.U. nace en 2008 promovida por Fundación Aldaba que pretendía la creación de un Centro Especial de Empleo con plena autonomía de funcionamiento y con la finalidad de asegurar un empleo remunerado para las personas con discapacidad, principalmente derivadas de enfermedad mental, como un tránsito hacia un empleo normalizado o como
una fórmula de integración laboral para aquellos que necesitan un empleo protegido. En la elección de la actividad productiva de Aldaba Centro Especial de Empleo S.L.U. se tuvo en cuenta la experiencia en la gestión de Servicios Sociales de Fundación Aldaba, así como la del grupo empresarial Grupo 5 en materia de rehabilitación psicosocial, rehabilitación laboral y en materia de atención a colectivos en situación de vulnerabilidad. Actualmente presta servicios de limpieza y mantenimiento a edificios, locales y zonas verdes.
91
Asociación para la convivencia Aspacia Grupo 5, consciente de la importancia que tiene la igualdad entre las personas para alcanzar una vida en sociedad más justa, canaliza parte de su RSC a través de la Asociación para la convivencia Aspacia. Aspacia, en el convencimiento de que una de las raíces de la violencia se sitúa en la desigualdad y el desequilibrio de poder, tiene en su trabajo como eje y objetivo transversal el logro de la igualdad entre hombres y mujeres, y la sociedad en general. Para ello adopta una perspectiva de género para poder entender e intervenir en esas relaciones y una perspectiva de defensa de los derechos humanos. Atajar la violencia, dada la complejidad de la misma, requiere del trabajo de una
92
potente red de atención,de la intervención de varios perfiles profesionales y de la formación de profesionales que trabajan en este ámbito. Atención integral a víctimas de violencia de género Aspacia hace hincapié en la atención integral como elemento clave para la reparación de las víctimas de violencia de género. Trabajar desde la perspectiva de la potenciación de las capacidades sitúa el poder y el control en el centro de la vida humana, como un recurso personal que se refiere a la capacidad para afrontar y dominar de manera autónoma y efectiva las situaciones habituales y difíciles (Costa y López 2006).
Durante el 2012 Aspacia ha ganado los siguientes contratos: Servicio de Orientación Jurídica y Proyecto socioeducativo de apoyo a mujeres residentes en 6 pisos tutelados de la Dirección General de la Mujer, así como el Centro de Atención Integral a Mujeres Víctimas de Violencia Sexual de la Consejería de Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid; Punto Municipal del Observatorio Regional de Pozuelo de Alarcón y ha ampliado por 2 años más la gestión del Punto Municipal del Observatorio Regional de San Sebastián de los Reyes. Intervención con personas que ejercen violencia Conscientes de la envergadura del problema de la violencia, Aspacia considera que es necesario trabajar con las personas que la ejercen, a través de unos dispositivos que protejan a las víctimas y que además les ayuden a enfrentarse a las secuelas de una convivencia de estas características, ya que las medidas judiciales para el maltratador son también imprescindibles en los casos requeridos, pero posiblemente sean insuficientes. Destinar recursos hacia la rehabilitación psicosocial de estos hombres a través de programas de intervención psicológica, constituye una alternativa eficaz que podría tener beneficios muy interesantes ya no sólo para ellos, sino para las personas maltratadas, para la familia: hijos sobre todo, y para la sociedad en general. Formación La formación es un eje vertebrador de la actividad de Aspacia, su importancia
radica en que se convierte en un instrumento para compartir su forma integral de entender la violencia en sus dimensiones: estructural, simbólica y como vulneración directa de las condiciones para el desarrollo de las personas. Participación en redes internacionales de lucha contra la violencia Durante el año 2012 Aspacia ha pasado a ser un miembro de referencia dentro de la W.A.V.E (Women Against Violence Euorpe). W.A.V.E. es una red de entidades y organizaciones no gubernamentales que trabajan para la erradicación de la violencia contra las mujeres y la infancia a través del desarrollo de programas de prevención y sensibilización social; la prestación de servicios de emergencia, la atención y la recuperación de las víctimas, así como la formación especializada y el establecimiento de estándares de calidad para la intervención con víctimas de violencia. Asociación para la convivencia Aspacia en 2012 ha atendido a 1.361 personas víctimas de violencia de género; a 392 personas que ejercen violencia; y ha realizado formación para 1.194 personas. Una actividad que sin duda incide directamente en promover la igualdad y la defensa de los derechos humanos, buscando una sociedad libre de violencia y que a partir de ahora lo hará bajo la forma Fundación para la convivencia Aspacia, la cual seguirá apoyando Grupo 5.
93
Grupo 5 empresa Ability Tres mujeres fundaron Grupo 5 en 1988 con la idea de que las personas tuvieran una atención profesional en el campo de los servicios sociales siendo ésta una vía para la inclusión social. Años después, un equipo de más de 1.000 personas ha sido el responsable de que Grupo 5 haya conseguido ser una de las 50 empresas finalistas de los Telefónica Ability Awards en la categoría “Orientación al cliente”. Gracias a ellas, que están día a día en contacto con nuestros clientes, la empresa orienta todos sus esfuerzos a la mejora continua que favorezca la inclusión de las personas con discapacidad. El ser empresa finalista implica ser organización Ability y formar parte del Club Ability Awards. Se trata de un reconocimiento público como empresa que desarrolla un modelo de negocio
94
sostenible, con la inclusión de las personas con discapacidad en la cadena de creación de valor. Sin duda alguna el formar parte del Club Ability Awards posibilita estar presentes en una red que busca optimizar de manera consistente las mejores prácticas que han sido identificadas a través de los Telefónica Ability Awards y compartir un espacio de colaboración, de intercambio, de conocimiento y opinión que ayude a afrontar nuevos retos. Grupo 5 es una empresa afortunada por tener como clientes a personas con discapacidad. El estar en contacto continuo con ellas hace ver las posibilidades que tienen, y esas posibilidades, sólo necesitan oportunidades, oportunidades que generemos desde las diferentes entidades y que potenciemos implicando al conjunto de la sociedad.
95
Grupo 5 Comunicación
96
Comunicación y
difusión del conocimiento Grupo 5 apoya la difusión de su trabajo dirigida a dos tipos de públicos. Por un lado busca propiciar el intercambio interprofesional de experiencias y conocimiento que sin duda revierta en la mejora de la atención de las personas que requieren de nuestros servicios. Además fortalece las relaciones entre profesionales que persiguen un objetivo común, el bienestar y recuperación de las personas.
Por otro lado considera un pilar de la acción y gestión que desarrolla la comunicación del trabajo de Grupo 5. Una comunicación entendida como el compromiso con las personas y dirigida hacia la sensibilización. A partir de la comunicación, Grupo 5 apoya las iniciativas de todas las personas que tienen relación con esta empresa y potencia su difusión.
Algunas apariciones en medios de comunicación Canal Sur
CAM de Sevilla
http://www.canalsuralacarta.es/television/ video/calor-sin-techo/13904/27 Minuto 20
Enero 2012
La 2 Noticias con Carmelo Gómez
CRL y CRPS Latina
http://www.rtve.es/alacarta/videos/la2-noticias/2-noticias-10-02-12/1319383/
Febrero 2012
Madridiario
Centro Carlos Castilla del Pino
Un huerto de lo más especial
Febrero 2012
Cadena Ser Norte
Discapn
Varios medios Escaleras de la dependencia – Gestiona Radio
http://www.sermadridnorte.com/noticias/ en-ser-madrid-norte-hemos-conocido-el-traCRPS Alcobendas bajo-del-centro-de-rehabilitacion-psicosocialde-alcobendas_23315/ http://www.discapnet.es/Castellano/ActualiCRL Collado Villalba dad/Discapacidad/rehabilitacion-a-traves-dela-jardineria.aspx http://grupo5.net/quienes-somos/sala-deEncuentro Perspectivas prensa/grupo-5-en-los-medios/encuentrode la violencia de género perspectivas-de-la-violencia-de-genero.universidad-de-jaen/view http://grupo5.net/quienes-somos/sala-de“Algo de mí desde la prensa/grupo-5-en-los-medios/oportunidadenfermedad mental y-proyectos-de-vida
Marzo 2012
Mayo 2012
Septiembre 2012
Octubre 2012
97
Gestiona Social
#G5porlasaludmental
http://grupo5.net/quienes-somos/sala-deprensa/grupo-5-en-los-medios/concurso-detwitter-g5porlasaludmental/view
Octubre 2012
Marca
Recursos Salud mental
http://grupo5.net/quienes-somos/sala-deprensa/grupo-5-en-los-medios/grupo-5-participa-en-futbol-para-todos-en-valdebebas
Octubre 2012
Informe Semanal
Samur SOCIAL
http://grupo5.net/quienes-somos/sala-deprensa/grupo-5-en-los-medios/informe-semanal-colchones-de-carton
Noviembre 2012
Hoy
CRR Plasencia
http://grupo5.net/quienes-somos/sala-deprensa/grupo-5-en-los-medios/yo-padezcouna-enfermedad-mental
Noviembre 2012
Intereconomía
Grupo 5 empresa Ability
http://www.youtube.com/watch?v=KvFjACkk vck&feature=youtu.be
Diciembre 2012
Redes sociales y blog Grupo 5 afirma la labor social que realizan las sus profesionales en 2012 a través de la difusión de su actividad desde las redes sociales. Las redes sociales
3.108 seguidores 1.508.007 impresiones 94.546 alcance
7.275 visualizaciones 10 vídeos 28 suscriptores
98
son la plataforma a través de la cual dar respuesta. Son un punto de unión con la sociedad, un espacio donde compartir, donde difundir, donde estar.
700 seguidores 2.103 tweets 748 menciones
1.005 lecturas 31.047 impresiones 5 publicaciones
1.180 seguidores 3.031 visualizaciones de páginas impresiones
Blog
25.498 visitas 53.291 páginas vistas 18.486 visitantes únicos
Manifiestos Dos voces son más que una y por ello Grupo 5 quiere ser altavoz de aquello que nos preocupa, que nos ocupa. Este año Grupo 5 ha impulsado el concurso a través de Twitter #G5porlasaludmental y ha apoyado la campaña #NOesNO. La violencia
sexual es también violencia de género, de la Asociación para la convivencia Aspacia en la que han participado el periodistas Iñaki Gabilondo, el cantante El Chojin y la actriz y directora de teatro Natalia Menéndez entre otros.
Patrocinios y Congresos Otra línea que hay que resaltar durante 2012 es la presencia de Grupo 5 en diversos congresos y
Título
jornadas así como acciones con otras empresas y que inciden en la comunidad.
Evento
Fecha / Lugar
I Congreso Nacional de Psicología Positiva
Marzo / Madrid
Mesa redonda “El desempeño profesional de los Educadores Sociales”
Abril / Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Castilla La Mancha. Cuenca
III Encuentro Gabinetes vs Periodistas. Universidad Complutense de Madrid
Abril / Madrid
Organización
Jornadas sobre la infancia con Jorge Barudy
Mayo / Madrid
Coorganización
Jornada de recursos humanos, responsabilidad social y discapacidad por enfermedad mental
Octubre / Madrid
Coorganización
I Congreso Nacional de Acompañamiento Terapéutico
Octubre / Madrid
Participación
I Congreso Nacional de Arte y Discapacidad
Octubre / Segovia
Proyecto Capacitación y Empoderamiento a través del Arte
II Congreso Internacional “Los Museos en la Educación”
Noviembre / Madrid
Organización
Jornada Salud mental e Imagen social
Noviembre / Madrid
“La Psicología Positiva como herramienta de lucha contra el estigma en la rehabilitación psicosocial” Mesa redonda "El desempeño profesional de los Educadores Sociales" Patrocinio y participación. “Construyendo y deconstruyendo realidades de la salud mental”
El reto de Grupo 5 es fomentar el compromiso de todos y todas por generar oportunidades, para impulsar la investigación, el desarrollo y la innovación en pro de las personas.
99
Índice de contenidos GRI
100
Índice 1. Estrategia y análisis 1.1 Declaración del máximo responsable................................. 4,5 1.2 Descripción de los principales impactos, riesgos y oportunidades en materia de Sostenibilidad............................................................................. 8,9 2. Perfil de la organización 2.1 Nombre........................................................................................ 13 2.2 Principales marcas y productos............................................. 13 2.3 Estructura operativa................................................................. 15 2.4 Localización de la sede principal............................................ 13 2.5 Países en los que opera.......................................................24,25 2.6 Naturaleza de la propiedad y forma jurídica.................13,16 2.7 Mercados servidos: zonas geográficas, sectores y tipos de clientes..................................................... 30 2.8 Dimensiones de la organización........................................... 8,9 2.9 Cambios significativos del periodo...................................... 8,9 2.10 Premios y distinciones recibidos........................................... 94 3. Parámetros de la memoria PERFIL DE LA MEMORIA 3.1 Periodo cubierto por la información................................... 8,9 3.2 Fecha de la memoria anterior más reciente...................... 8,9 3.3 Ciclo de presentación.............................................................. 8,9 3.4 Punto de contacto para cuestiones relativas al contenido de la memoria.......................................................2 ALCANCE Y COBERTURA 3.5 Proceso de definición del contenido de la memoria..........................................................................................2 3.6 Cobertura de la memoria: países, divisiones, filiales, etc................................................................................13,16 3.7 Existencia de limitaciones de alcance................................N/A 3.8 Aspectos que pueden afectar a la comparabilidad informativa....................................................................................... 3.9 Técnicas de medición para elaborar los indicadores...................................................................................... 3.10 Efectos de las correcciones de información de memorias anteriores........................................................N/A 3.11 Cambios significativos respecto a periodos anteriores sobre alcance y cobertura...............................N/A
ÍNDICE DEL CONTENIDO DE LA MEMORIA 3.12 Localización de contenidos identificando las páginas o enlaces web....................................................................................3 VERIFICACIÓN 3.13 Política y prácticas sobre verificación externa...........................................................................................2 4. Gobierno, compromisos y participación de los grupos de interés.......................................................... 81 GOBIERNO 4.1 Estructura de gobierno............................................................ 81 4.2 Características de la presidencia del Consejo........................................................................................ 15 4.3 Consejeros independientes o no ejecutivos..................................................................................N/A 4.4 Mecanismos de comunicación de recomendaciones al Consejo o dirección................................................................. 4.5 Retribuciones de los directivos y relación con el desempeño sobre sostenibilidad................................... 4.6 Mecanismos para evitar conflicto de intereses en el Consejo............................................................... 4.7 Capacitación de los miembros del Consejo en temas de sostenibilidad.......................................................... 4.8 Declaración misión, valores y códigos sobre sostenibilidad............................................................................... 14 4.9 Evaluación del desempeño de la organización sobre sostenibilidad por parte del Consejo........................... 4.10 Evaluación del propio Consejo en temas de sostenibilidad.............................................................................COMPROMISOS CON INICIATIVAS EXTERNAS 4.11 Principio de precaución: gestión de riesgos hacia la comunidad....................................................................... 4.12 Principios o programas sociales, ambientales y económicos desarrollados en la comunidad...................... 89 4.13 Principales asociaciones a las que pertenezca y grado de implicación..................................................................-
101
PARTICIPACIÓN DE LOS GRUPOS DE INTERÉS
DIMENSIÓN AMBIENTAL
4.14 Relación de grupos de interés la organización......................................................32,42,54,64,72 4.15 Procedimiento para la definición de los grupos de interés........................................................................... 4.16 Enfoques utilizados para la participación de los grupos de interés.................................................................... 4.17 Aspectos de interés surgidos de la participación de los grupos de interés..............................................................-
Enfoque de gestión Materiales (P) EN1 Materiales utilizados por peso o volumen........................................................................................ (P) EN2 Porcentaje de materiales reciclados usados...............................................................................................Energía (P) EN3 Consumo directo de energía por fuentes primarias............................................................................ (P) EN4 Consumo indirecto de energía por fuentes primarias............................................................................ (A) EN5 Ahorro de energía debido a mejoras y conservación instalaciones.......................................................... (A) EN6 Productos y servicios eficientes en el consumo o basado en energía renovables y reducciones de consumo resultado de ellos............................................................................................. (A) EN7 Reducciones del consumo indirecto de energía........................................................................................Agua (P) EN8 Consumo de agua por fuentes......................................... (A) EN9 Fuentes de agua afectadas significativamente por el consumo............................................ (A) EN10 Porcentaje y volumen de agua reciclada y reutilizada....................................................................Biodiversidad (P) EN11 Descripción terrenos en propiedad, arrendados o gestionados de alto valor de biodiversidad en zonas no protegidas................................ (P) EN12 Impactos en espacios naturales protegidos y no protegidos de alta biodiversidad................................................................................... (A) EN13 Hábitats protegidos o restaurados............................... (A) EN14 Estrategias implantadas y planificadas de gestión de impactos sobre la biodiversidad..................... (A) EN15 Especies en peligro de extinción afectadas por la acción de la organización................................................Emisiones, vertidos y residuos (P) EN16 Emisiones, directas o indirectas, de gases efecto invernadero, en peso....................................... (P) EN17 Otras emisiones indirectas de gases de efecto invernadero, en peso.................................................. (A) EN18 Iniciativas puestas en marcha para reducir emisiones de gases de efecto invernadero y reducciones logradas................................................................. (P) EN19 Emisiones de sustancias destructoras de la capa de ozono, en peso......................................................-
5. Políticas y sistemas de gestión.................................................... 5.1 Políticas generales sociales y medioambientales................... 5.2 Sistemas de gestión....................................................................... 5.2.1 Medioambientales.......................................................................... 5.2.2 Empleados.................................................................................... 82 5.2.3 Socios, clientes y proveedores.........................32,42,54,64,70 5.2.4 Comunidad.................................................................................. 89 5.2.5 Información y comunicación................................................... 97 5.2.6 Inversión socialmente responsable....................................... 89 6. Indicadores de desempeño.......................................................... DIMENSIÓN ECONÓMICA Enfoque de gestión Desempeño económico (P) EC1 Valor económico directo generado y distribuido: ingresos y costes de explotación, retribuciones empleados, donaciones, beneficios no distribuidos, pagos a proveedores y gobiernos....................................................28,29 (P) EC2 Consecuencias financieras, otros riesgos y oportunidades debido al cambio climático............................................................................ (P) EC3 Pagos a programas de beneficios sociales...................... (P) EC4 Ayudas recibidas de los gobiernos..........................28,29 Presencia en el mercado (A) EC5 Relación entre salario estándar y salario mínimo........ (P) EC6 Política, prácticas y gasto con proveedores locales....................................................................... (P) EC7 Procedimientos para la contratación y proporción de altos directivos locales.....................................Impactos económicos indirectos (P) EC8 Inversiones en infraestructuras y servicios para el beneficio público.....................................................28,29 (A) EC9 Descripción de los impactos económicos indirectos significativos................................... 8,9
102
(P) EN20 Emisiones de CO2 y otras significativas por tipo y peso.............................................................................. (P) EN21 Vertidos de aguas residuales, según naturaleza y peso........................................................................... (P) EN22 Peso total de residuos gestionados, según tipo y método de tratamiento....................................... (P) EN23 Número y volumen de derrames accidentales más significativos.................................................... (A) EN24 Peso de residuos peligrosos transportados o tratados............................................................ (A) EN25 Recursos híbridos afectados por vertidos....................................................................................Productos y servicios (P) EN26 Iniciativas para mitigar impactos ambientales de los productos y servicios y grado de reducción de impacto.............................................(P) EN27 Porcentaje de productos vendidos y embalajes, recuperados al final de su vida útil, por categoría de productos................................................Cumplimiento normativo (P) EN28 Coste de las multas y número de sanciones no monetarias por normativa ambiental.......................................Transporte (A) EN29 Impactos ambientales del transporte de productos y servicios y materiales utilizados, así como transporte de personal...........................General (A) EN30 Desglose por tipo de los gastos e inversiones......................................................................DIMENSIÓN SOCIAL I. Prácticas laborales Enfoque de Empleo (P) LA1 Desglose de empleados por tipo empleo, contrato y región..................................................82,83 (P) LA2 Número total y rotación media de empleados, por edad, sexo y región................................82,83 (A) LA3 Beneficios sociales para empleados jornada completa no ofrecidos a empleados temporales.....................................Relaciones empresa/ empleados (P) LA4 Porcentaje de empleados cubiertos por convenios colectivos............................................................. (P) LA5 Periodo mínimo de preaviso relativos a cambios organizativos...............................................................Salud y seguridad en el trabajo (A) LA6 Porcentaje de trabajadores representados en comités de seguridad y salud................................................ (A) LA7 Tasas absentismo, enfermedades profesionales,
días perdidos y número víctimas mortales............................. (P) LA8 Programas de educación, formación, asesoramiento, prevención de riesgos laborales........................................................................................... (A) LA9 Asuntos de salud y seguridad cubiertos en acuerdos con sindicatos.........................................................Formación (P) LA10 Promedio de horas de formación año/empleado, por categorías de empleado........................... (A) LA11 Programas de formación que fomentan la empleabilidad y desarrollo de carreras................................ (A) LA12 Porcentaje de empleados que reciben evaluaciones del desempeño y desarrollo profesional.......................................................................................Diversidad e igualdad de oportunidades (P) LA13 Composición órganos de gobierno y plantillas, por sexo, edad, pertenencia minoría (divermiento de leyes y normas)......................................82,83 IV. Responsabilidad sobre los productos Enfoque de gestión Salud y seguridad del cliente (P) PR1 Porcentaje de productos y servicios sujetos a evaluación sobre este tema..................................... (A) PR2 Número de incidentes por incumplimiento de regulación y códigos en esta materia................................. (P) PR3 Tipos de información sobre productos y servicios requeridos según normativa.................................. (A) PR4 Número total de incumplimientos de la norma y códigos en esta materia.................................... (A) PR5 Prácticas respecto a la satisfacción de clientes y resultados de estas.....................................................Comunicaciones de marketing (P) PR6 Programas y comunicados de leyes y estándares realizados en campañas de marketing................................................................................... (A) PR7 Número de incidentes por incumplimiento de leyes y normas en esta materia............................................Privacidad del cliente (A) PR8 Número de reclamaciones con respecto a la privacidad y fuga de datos personales..............................Cumplimiento normativo (P) PR9 Coste de multas por incumplimiento de normas en relación con el suministro y uso de los productos y servicios...............................................-
103
Web: www.grupo5.net Diseño y Maquetación: Arcrom publicidad s.l. Las fotografías de las páginas 8, 9, 30, 31 ,53, 86, 87, 88, 89 ,90, 91, 92 han sido realizadas po Yolanda Trigueros. Deposito legal: M-16607-2013
104
Mem oria 2012
Grupo 5 Memoria 2012 C/ Olimpiada, 2. 28040 Madrid Tel.: +34 91 402 60 12 Fax: +34 31 401 68 06 www.grupo5.net