Operativo Soberanía El conflicto del Canal de Beagle

Operativo Soberanía El conflicto del Canal de Beagle A. Ficha introductoria a. Introducción general b. Metas para la comprensión c. Conceptos clave

0 downloads 46 Views 472KB Size

Story Transcript

Operativo Soberanía El conflicto del Canal de Beagle

A. Ficha introductoria a. Introducción general b. Metas para la comprensión c. Conceptos clave B. Guía para el docente a. Recomendaciones para usar la guía b. El uso del audiovisual c. Acerca de cómo están pensadas las actividades y la posible implementación en el aula i. Propuestas de actividades para realizar al terminar de ver todo el documental. 1. Una primera aproximación. 2. Para ubicar la zona geográfica de la disputa. 3. Acerca de los límites en general. 4. Otros ejemplos territorialidad.

de

disputas

en

torno

a

la

ii. Propuestas de actividades para utilizar pequeños fragmentos del audiovisual. 1. Acerca del contexto: la represión a los estudiantes. 2. La disputa por el canal de Beagle. 3. El mundial de fútbol de 1978. d. Recapitulando…

C. Referencias bibliográficas

Ficha introductoria 

Título: Operativo Soberanía – El conflicto del Canal de Beagle



Área curricular: Historia / Geografía



Grado o nivel: Secundario



Duración: 75 minutos



Descripción del audiovisual:

A las 4 de la mañana del 22 de diciembre de 1978, el 4° Batallón de Infantería de la Marina debía desembarcar en Picton, Nueva y Lenox, las tres islas en disputa situadas en el Canal de Beagle. Eso alcanzaría para que la Argentina y Chile entraran en guerra. Cuatro horas antes de aquel desembarco, el Papa Juan Pablo II anunció su mediación y evitó el conflicto. Narrado por Gastón Pauls y con entrevistas a Pérez Esquivel, Carlos Escudé, Jorge Lanata, Miguel Bonasso y Florencio Varela, entre otros, esta es una crónica detallada de una antigua disputa fronteriza que la dictadura militar casi convierte en una guerra sangrienta.

Metas de Comprensión: Los alumnos desarrollarán comprensión acerca de: 

Los hechos más significativos que desencadenaron la disputa entre Argentina y Chile en torno al Canal de Beagle, con especial énfasis en el contexto de la dictadura militar y del terrorismo de Estado.



La compleja relación entre la dimensión social, económica y política en el desarrollo de los hechos históricos.



El modo en que se definen los límites físicos y políticos entre los países.



La compleja relación entre los gobiernos argentinos y estadounidense.

Conceptos clave:

-

Terrorismo de Estado

-

Los Golpes de Estado en Latinoamérica.

-

Vínculos de la Argentina con Estados Unidos.

-

La definición de los límites físicos y políticos.

1. Recomendaciones para usar la presente guía.

a. Cómo planificar el trabajo en el aula con un recurso audiovisual. En la época actual, las imágenes están presentes en la vida cotidiana de niños, jóvenes y adultos. Mucho de lo que hoy conocemos y el modo que tenemos de acercarnos al mundo circundante es justamente a través de imágenes, ya sea a través del diario, la televisión o incluso de Internet. Nuestros alumnos no están exentos de esta realidad y creemos que el uso de la imagen, siempre que esté pensada didácticamente, puede ampliar las posibilidades que los docentes tenemos para presentar de diversos modos los contenidos a ser enseñados. Asimismo, como sostiene Edith Litwin (2008), los docentes podemos propiciar en nuestros alumnos instancias en las que ellos vayan construyendo su propia visión. Es decir, a partir de actividades sistemáticas, y con sentido, podemos generar un acercamiento a los saberes donde no sólo se estimule la dimensión conceptual, sino también la estética y la emocional. De ese modo, habilitamos diversas puertas de acceso al conocimiento, enriqueciendo la propuesta de enseñanza y también de aprendizaje. Este material tiene como propósito constituir una herramienta que facilite a los docentes el abordaje del tema que aquí se trabaja. Lo concebimos como una guía, una “hoja de ruta”, que pueda servir de inspiración para cualquier docente del Nivel Secundario. Los invitamos a utilizarla de modo tal que tenga sentido al interior de la propia programación docente, atendiendo a las características grupales, los intereses y los saberes previos. Dada la centralidad del tema de la transición de la dictadura a la democracia para la formación de los ciudadanos latinoamericanos, consideramos que puede ser tomado como un eje trasversal que atraviese la institución escolar en su conjunto. De allí que proponemos actividades en las que las áreas curriculares se integren al servicio de generar compresiones más profundas por parte de nuestros alumnos.

b. El uso del audiovisual

Los modos de utilizar el material audiovisual son múltiples y van a estar ligados al sentido que el mismo adquiera en el contexto de la programación de la clase. En esta ocasión proponemos dos modalidades: 1. Mirar el documental completo y luego hacer una serie de actividades. 2. Utilizar pequeños fragmentos del mismo e ir haciendo diversas actividades ligadas a aquellos, que permitan analizar y profundizar lo abordado en el audiovisual.

Para facilitar dicho trabajo, sugerimos una posible forma de fragmentar el material, sabiendo que existen muchas otras que al docente se le pueden ocurrir. Tiempo 0:00:10 – 0:05:42

Tema La Junta militar toma el poder. Las consecuencias políticas, económicas y sociales

0:05:43 – 11:59

Las fuerzas armadas y la distribución del poder

12:00 – 13:58

La doctrina de la seguridad nacional y los golpes de Estado en América Latina

13:59 – 21:19

La resistencia armada peronista – Montoneros

21:20 – 23.46

Represión cultural y educativa – La noche de los lápices

23:47 – 26: 52

La prensa cómplice de la dictadura

26:53 – 30:22

La disputa diplomática entre Chile y Argentina en torno al Canal del Beagle

30:23 – 33:56

El surgimiento de madres de plaza de Mayo y la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos

33:57 –40:20

La situación económica hacia 1977 y el vínculo con Estados Unidos

40:21 – 46:10

Los campos clandestinos de detención y las víctimas del Terrorismo de estado

46:11 – 49:43

El rechazo del laudo arbitral sobre el Canal de Beagle

49:44 – 53:13

El Mundial de Fútbol de 1978

53:14 – 1:07:08

El inminente conflicto armado entre Chile y Argentina – El operativo soberanía

1:07:09 – 1:14:20

La intervención del Papa Juan Pablo Segundo y la decisión del freno a la invasión a Chile

c. Acerca de cómo están pensadas implementación en el aula.

las

actividades

y

la

posible

Las actividades que presentamos a continuación tienen por objeto ubicar a los alumnos en una posición activa respecto del conocimiento. Para ello, diseñamos propuestas en las que las áreas disciplinares puedan entrelazarse en torno a una actividad. El eje está puesto en propiciar en los alumnos diversas competencias cognitivas o habilidades de pensamiento, a veces se trata de describir, de argumentar, de expresar emociones, de investigar, de comparar. Asimismo, consideramos que las actividades pueden ser utilizadas en distintos momentos de la clase, según lo considere el docente: ya sea para iniciar un tema, explicar y profundizar, sintetizar o evaluar. Eso dependerá de la secuencia de actividades y de articulaciones que el docente pueda hacer con otros temas ya abordados. Como mencionamos anteriormente, esta es una guía para el docente, cuya intención es orientar el trabajo e inspirar nuevas y buenas prácticas.

Propuestas de actividades para realizar al terminar de ver todo el documental. -

Una primera aproximación…

Proponemos esta primera actividad para iniciar el abordaje del tema, a modo de relevamiento de los conocimientos previos con los que los alumnos cuentan. Para ello, proponemos que antes de ver el audiovisual los alumnos realicen una línea de tiempo que se inicie en el año 1975 y culmine en el año 1984 (la fecha obviamente dependerá del período de tiempo que se desee abordar, sin embargo, sugerimos hacer foco en los años anteriores a la dictadura, el período de la dictadura propiamente dicho y la llegada a la democracia). La consigna sería que en la línea de tiempo incluyan todos los hechos históricos que recuerden que sucedieron en esos años. A posteriori, y luego de ver el material fílmico, los alumnos vuelven a mirar la línea de tiempo producida incluyendo los hechos que inicialmente habían omitido. La línea de tiempo la pueden hacer en papel o pueden hacerla online ingresando a www.dipity.com. De esta manera, los alumnos pueden utilizar una herramienta de la web 2.0 para realizar el trabajo.

-

Para ubicar la zona geográfica de la disputa…

Desde el área de Geografía es posible articular la disputa respecto al Canal del Beagle con el bloque de contenidos sobre “Los estados y los territorios. La organización político territorial” presente en los programas de Geografía de la Escuela Secundaria. Para explicar la construcción histórica de los territorios es oportuno presentar el mapa político de la Argentina actual y compararlo con el de otros momentos históricos. Se puede invitar a los alumnos a mirar dichos mapas y pensar: -

¿Qué diferencias hay entre ambos?

-

¿Qué sucesos históricos llevaron a la modificación de las fronteras?

-

¿Cómo se definen los límites de un país?

-

¿Qué tipos de límites hay?

A continuación, se sugiere explicar de qué modo se definen los límites de un país así como los distintos tipos de límites que existen. Seguramente será necesario retomar conceptos como: -

Territorio

-

Límites

-

Soberanía

-

Espacio social

-

Construcción social

Creemos oportuno señalar, como sostiene Gurevich (2009:10) que es necesario “pasar de entender el espacio geográfico como un receptáculo o contenedor inerte (escenario en el que las cosas se ubican de cierta forma) a considerar principalmente la relación espacio-sociedad, identificando en cada caso los actores sociales que valoran y transforman ese espacio, por qué lo hacen y qué transformaciones producen. Esta última perspectiva concibe al espacio geográfico como construcción social”.

Consideramos que la disputa acerca del Canal de Beagle supone un problema en el que claramente el espacio geográfico debe ser pensado como construcción social, como espacio de conflicto, donde los actores sociales valoran y transforman aquel en su interacción.

Sugerimos visitar estos sitios, que cuentan con información al respecto: http://ar.kalipedia.com/geografia-argentina/tema/pais/limites-internacionalesfronteras.html?x=20080604klpgeogar_10.Kes&ap=1 http://www.me.gov.ar/curriform/publica/gurevich_territorios.pdf http://www.12ntes.com/wp-content/uploads/12ntes-digital-4.pdf

Luego, y para profundizar en la disputa en torno al Canal del Beagle, se puede volver a mirar el mapa político actual de la Argentina para mostrarles a los alumnos la zona concreta que entró en conflicto. Allí es necesario explicar los distintos acuerdos que históricamente se habían establecido entre Argentina y Chile respecto esa zona. Para iniciar dicha explicación se puede leer el texto del Tratado límites entre Chile y Argentina, que se firmó en la Ciudad de Buenos Aires el 23 de julio de 1881 por Francisco de B. Echeverría, Cónsul General de Chile en Buenos Aires y el Doctor Bernardo de Irigoyen, Ministro de Relaciones Exteriores de la Argentina en representación de los presidentes de las respectivas naciones y que fue ratificado en Santiago de Chile el 22 de octubre de 1881.

Buenos Aires el 23 de julio de 1881. En nombre de Dios Todopoderoso. Animados los Gobiernos de la República de Chile y de la República Argentina del propósito de resolver amistosa y dignamente la controversia de límites que ha existido entre ambos países, y dando cumplimiento al artículo 39 del Tratado de abril del año 1856, han resuelto celebrar un Tratado de Límites y nombrado a este efecto sus Plenipotenciarios, a saber: S. E. el Presidente de la República de Chile, a don Francisco de B. Echeverría, Cónsul General de aquella República; S. E. el Presidente de la República Argentina, al Doctor don Bernardo de Irigoyen, Ministro Secretario de Estado en el Departamento de Relaciones Exteriores. Quienes, después de haberse manifestado sus plenos poderes y encontrándolos bastantes para celebrar este acto, han convenido en los artículos siguientes: Artículo 1º. El límite entre Chile y la República Argentina es, de Norte a Sur, hasta el paralelo cincuenta y dos de latitud, la Cordillera de los Andes. La línea fronteriza correrá en esa extensión por las cumbres más elevadas de dicha Cordillera que dividan las aguas y pasará por entre las vertientes que se desprenden a un lado y otro. Las dificultades que pudieran suscitarse por la existencia de ciertos valles formados por la bifurcación de la Cordillera y en que no sea clara la línea divisoria de las aguas, serán resueltas amistosamente por dos Peritos nombrados uno de cada parte. En caso de no arribar éstos a un acuerdo, será llamado a decidirlas un tercer Perito designado por ambos Gobiernos. De las operaciones que practiquen se levantará una acta en doble ejemplar, firmada por los dos Peritos, en los puntos en que hubieren estado de acuerdo y además por el tercer Perito en los puntos resueltos por éste. Esta acta producirá pleno efecto desde que estuviere suscrita por ellos y se considerará firme y valedera sin necesidad de otras formalidades o trámites. Un ejemplar del acta será elevado a cada uno de los Gobiernos. Artículo 2º. En la parte Austral del Continente y al Norte del Estrecho de Magallanes el límite entre los dos países será una línea que, partiendo de Punta Dungenes, se prolongue por tierra hasta Monte Dinero; de aquí continuará hacia el Oeste, siguiendo las mayores elevaciones de la cadena de colinas que allí existen hasta tocar en la altura de Monte Aymond. De este punto se prolongará la línea hasta la intersección del meridiano setenta con el paralelo cincuenta y dos de latitud y de aquí seguirá hacia el Oeste coincidiendo con este último paralelo hasta el divortia aquarum de los Andes. Los territorios que quedan al Norte de dicha línea pertenecerán a la República Argentina; y a Chile los que se extiendan al Sur, sin perjuicio de lo que dispone respecto de la Tierra del Fuego e islas adyacentes el artículo tercero. Artículo 3º. En la Tierra del Fuego se trazará una línea que, partiendo del punto denominado Cabo del Espíritu Santo en la latitud cincuenta y dos grados cuarenta minutos, se prolongará hacia el Sur, coincidiendo con el meridiano occidental de Greenwich, sesenta y ocho grados treinta y cuatro minutos hasta tocar en el Canal "Beagle". La Tierra del Fuego dividida de esta manera será Chilena en la parte occidental y Argentina en la parte oriental. En cuanto a las islas, pertenecerán a la República Argentina la isla de los Estados los islotes próximamente inmediatos a ésta y las demás islas que haya sobre el Atlántico al Oriente de la Tierra del Fuego y costas orientales de la Patagonia; y pertenecerán a Chile todas las islas al Sur del Canal "Beagle" hasta el Cabo de Hornos y las que haya al Occidente de la Tierra del Fuego.

Artículo 4º. Los mismos Peritos a que se refiere el artículo primero fijarán en el terreno las líneas indicadas en los dos artículos anteriores y procederán en la misma forma que allí se determina. Artículo 5º. El Estrecho de Magallanes queda neutralizado a perpetuidad y asegurada su libre navegación para las banderas de todas las Naciones. En el interés de asegurar esta libertad y neutralidad no se construirán en las costas fortificaciones ni defensas militares que puedan contrariar ese propósito. Artículo 6º. Los Gobiernos de Chile y de la República Argentina ejercerán pleno dominio y a perpetuidad sobre los territorios que respectivamente les pertenecen según el presente arreglo. Toda cuestión que, por desgracia, surgiere entre ambos países, ya sean con motivo de esta transacción ya sea de cualquiera otra causa, será sometida al fallo de una Potencia amiga, quedando en todo caso como límite inconmovible entre las dos Repúblicas el que se expresa en el presente arreglo. Artículo 7º. Las ratificaciones de este Tratado serán canjeadas en el término de sesenta días, o antes si fuese posible, y el canje tendrá lugar en la Ciudad de Buenos Aires o en la de Santiago de Chile. En fe de lo cual los Plenipotenciarios de la República de Chile y de la República Argentina firmaron y sellaron con sus respectivos sellos y por duplicado el presente Tratado en la Ciudad de Buenos Aires a los veintitrés días del mes de julio del año de Nuestro Señor mil ochocientos ochenta y uno. Francisco de B. Echeverría.- Bernardo de Irigoyen.

Luego de leer el tratado se puede invitar a los alumnos a distinguir los puntos que quedan acordados y aquellos que pueden generar distintas interpretaciones.

-

Acerca de los límites en general

Esta actividad tiene el propósito de abordar en profundidad la temática de los límites en la adolescencia y ayudar a los alumnos a expresar sus sentimientos en situaciones conflictivas. Para eso, se puede comenzar preguntándoles a los alumnos qué entienden ellos por límite, quién pone límites y por qué son éstos necesarios. Luego, se los invita a describir una situación conflictiva en la que ellos hayan estado involucrados y que haya sido necesario poner límites. Se pueden brindar algunas pautas que orienten dicha descripción. Por ejemplo:

¿Quiénes eran los protagonistas? ¿Qué fue lo que sucedió? ¿Cuál fue el límite que se puso, quién lo puso y cómo? ¿Se resolvió adecuadamente el conflicto?

Luego de haber descripto el conflicto, sugerimos invitar a los alumnos a ponerse en parejas y realizar la siguiente actividad.

-

Compartan la descripción que cada uno elaboró del conflicto.

-

¿Creen que en cada caso el límite que se puso fue el correcto? ¿Debería haber sido otro?

-

Elaboren una definición de la palabra límite con la que ambos estén de acuerdo.

-

Si ustedes tuviesen que darle un consejo a un compañero o compañera que tiene dificultades al poner límites o cuando le ponen límites a él o a ella ¿qué le dirían?

Al finalizar el trabajo en parejas, recomendamos hacer una puesta en común, en la que se pueden incluir situaciones que el docente crea pertinentes de las características personales y grupales de los alumnos.

-

Otros ejemplos de disputas en torno a la territorialidad

Esta actividad está pensada para profundizar en torno a la idea del territorio como construcción social y transferir el conocimiento construido al caso de la disputa del Canal del Beagle a situaciones actuales. Para ello, se puede comenzar la actividad preguntándoles a los alumnos si identifican situaciones recientes en la Argentina o el mundo en las que haya habido conflictos en torno al territorio. A las pensadas por los alumnos se pueden agregar: -

los negocios inmobiliarios en las costas de los lagos de la Patagonia;

-

la disputa entre Argentina y Uruguay en torno a instalación de las pasteras;

-

los proyectos de minería a cielo abierto la Argentina

Sugerimos luego, dividir a los alumnos en pequeños grupos y asignarle a cada uno de ellos un conflicto distinto. Se les puede pedir que: -

Definan el conflicto.

-

Releven información a través de los diarios, consultándole a sus familiares, otros profesores, miembros de la comunidad acerca de las posiciones acerca del conflicto en cuestión.

-

Indaguen posibles soluciones.

-

Planteen cuál debería ser según ellos la mejor solución al conflicto.

Por último, se puede invitar a los alumnos a elaborar una nota para el periódico de la escuela en la que relaten el caso estudiado, las posturas indagadas y la propuesta de solución.

Utilizar pequeños fragmentos del audiovisual e ir haciendo diversas actividades ligadas a aquellos, que permitan analizar y profundizar lo abordado.

Si se desea trabajar a partir de pequeños fragmentos del film, sugerimos realizar las actividades anteriormente mencionadas y luego desarrollar las que se describen a continuación. Seguidamente, se proponen una serie de actividades para trabajar bajo la modalidad recientemente planteada.

-

Acerca del contexto: la represión a los estudiantes

Esta actividad está pensada para desarrollar el tema de la represión cultural y educativa en la época de la dictadura militar, contexto en el cual se originó la disputa con Chile. Como parte del trabajo previo a la clase a desarrollar, se puede pedir a los alumnos que investiguen con sus familiares, docentes y miembros de la comunidad toda:

¿Qué libros estaban prohibidos en la época de la dictadura militar? ¿Cómo repercutió el proceso de reorganización nacional en la vida cotidiana en las escuelas argentinas? ¿En qué consistió “la noche de los lápices”?

Se sugiere comenzar la clase dividiendo a los alumnos en pequeños grupos, pedirles que compartan las respuestas a cada una de las preguntas ya que luego socializarán con el resto la síntesis trabajada en grupos (es importante aclarar que la puesta en común grupal supondrá hacer una síntesis de lo acordado grupalmente). En la puesta en común se sugiere ir registrando en el pizarrón/cartulina/u otro recurso, las ideas que vayan surgiendo. A partir de allí, se puede realizar una exposición dialogada en la que se profundice sobre lo sucedido en “La noche de los lápices” y el modo en que la dictadura militar influyó por ejemplo en los contenidos que se podían enseñar en las escuelas, las estrategias de enseñanza y los modos de disciplinamiento. Nos parece importante aclarar a los alumnos que “La noche de los lápices” supone una construcción social, un relato que se fue construyendo a partir de determinados hechos históricos por los distintos actores sociales, señalando que muchas veces las versiones que aparecen en las películas que abordan la temática, cristalizan los sucesos amando un relato, uno posible entre otros.

Luego sugerimos invitar a los alumnos a observar el siguiente fragmento del material audiovisual:

21:20 – 23.46

Represión cultural y educativa – La noche de los lápices

A continuación se puede preguntar a los alumnos qué información les agregó el fragmento y qué piensan ellos, como estudiantes de secundaria, acerca de lo sucedido. Se los puede invitar a expresar sus ideas en distintos formatos: -

Graffitti

-

Rap/Regueton/Canción con otro ritmo

-

Poesía

-

Cualquier otro modo de expresión

Por último, sugerimos cerrar la actividad brindando lugar a cada alumno a que presente su producción.

-

La disputa por el canal de Beagle

Proponemos esta actividad para profundizar el tema de la disputa del Beagle. Para ello proponemos realizarla luego de haber desarrollado la actividad mencionada previamente, denominada “Para ubicar la zona geográfica de la disputa”. Sugerimos mostrarles a los alumnos los siguientes fragmentos del audiovisual:

46:11 – 49:43

El rechazo del laudo arbitral sobre el Canal de Beagle

53:14 – 1:07:08

El inminente conflicto armado entre Chile y Argentina – El operativo soberanía

1:07:09 – 1:14:20

La intervención del Papa Juan Pablo Segundo y la decisión del freno a la invasión a Chile.

A continuación sugerimos explicarles a los alumnos qué es un laudo arbitral y cuál es la función de la cancillería de un país.

Según la Real Academia Española, en su versión online, un laudo es una “decisión o fallo que dictan los árbitros o amigables componedores”. Luego se puede proponer un trabajo en pequeños grupos. La idea es que al interior de cada uno de ellos sienten posiciones justificadas en torno a algunas expresiones. Para eso, distribuirán algunas tareas, de manera de llevar a cabo un trabajo colaborativo. En cada grupo debe haber: -

Un coordinador (será quien modere la discusión).

-

Un escriba (responsable por tomar nota de los acuerdos y desacuerdos).

-

Un controlador del tiempo (la actividad durará 40 minutos, esta persona deberá orientar a sus compañeros para que todos los tópicos puedan ser abordados).

-

Un responsable de chequear que se cumple la consigna de trabajo.

-

Un vocero (responsable de transmitir las ideas a los demás).

Se sugiere presentar los tópicos de discusión y la consigna de trabajo por escrito. A continuación presentamos una opción posible. Cada docente podrá modificar tanto las pautas como los tópicos según lo crea necesario.

Luego de observar los distintos fragmentos del film, les proponemos dividirse en grupos de no más de 5 integrantes. Todos discutirán sobre algunos tópicos que aparecen en el audiovisual y deberán sentar posiciones sobre dichos tópicos. Para realizar un trabajo en conjunto y aprovechar el tiempo, deberán distribuirse los siguientes roles: -

Un coordinador (será quien modere la discusión)

-

Un escriba (responsable por tomar nota de los acuerdos y desacuerdos).

-

Un controlador del tiempo (la actividad durará 40 minutos, esta persona deberá orientar a sus compañeros para que todos los tópicos puedan ser abordados)

-

Un responsable de chequear que se cumple la consigna de trabajo.

-

Un vocero (responsable de transmitir las ideas a los demás).

Ustedes decidirán quién hará cada tarea. Tienen 40 minutos para discutir acerca de los siguientes tópicos o expresiones: “El gobierno Argentino no debería haber rechazado el laudo arbitral”. “La Iglesia no debe involucrarse en disputas entre países. Las cuestiones políticas no deben mezclarse con ningún tipo de credo”.

“Las dictaduras latinoamericanas se sostuvieron gracias al apoyo de Estados Unidos”. Otros.

Pasados los 40 minutos sugerimos que cada vocero exponga lo discutido. El docente podrá actuar como facilitador presentando preguntas tendientes a profundizar el debate.

-

El mundial de fútbol de 1978

Proponemos esta actividad para profundizar la relación entre el deporte y la política. Sugerimos comenzar solicitándoles a los alumnos que piensen en situaciones en los que los hechos deportivos son utilizados políticamente por un Gobierno. A las respuestas de los alumnos se puede agregar: Juegos Olímpicos en Berlin (1936), Mundial de Rugby Sudáfrica (1995) y el Mundial de Fútbol en Argentina (1978). Luego, se puede invitar a los alumnos a observar el fragmento el siguiente fragmento del material fílmico: 49:44 – 53:13

El Mundial de Fútbol de 1978

Luego se les puede preguntar: -

¿En qué sentido el mundial de fútbol del 78 fue utilizado políticamente por los dictadores?

-

¿Qué imagen recibía el mundo sobre la Argentina y qué sucedía efectivamente?

-

¿Por qué creen que muchos gobiernos a lo largo de la historia han utilizado políticamente los hechos deportivos?

-

¿Qué podemos aprender de lo sucedido?

A continuación, se puede mostrar a los alumnos las siguientes imágenes, que circulaban en los medios gráficos en la época del Mundial 78:

(Traducción: Contra la dictadura en Argentina. Boicot a la copa del mundo 78. No al fútbol entre los campos de concentración).

Se puede invitar a los alumnos a analizar las imágenes en parejas atendiendo las siguientes preguntas:

1. ¿Qué muestran las imágenes? 2. ¿A partir de las imágenes, cómo piensan que se utilizó a la prensa escrita para transmitir la política e ideología de la Dictadura? 3. ¿Qué sensaciones les surgen al observar estas imágenes? 4. ¿Qué argumentos pueden haber sostenido las personas que pensaban que era adecuado hacer el mundial 78 en la Argentina? ¿Y los que estaban en desacuerdo? 5. ¿Qué piensan ustedes sobre dichos argumentos? Luego sugerimos hacer una puesta en común, profundizando los aportes de los estudiantes, brindando mayor información en función de los comentarios que emerjan. A continuación, se puede invitar a los alumnos a diseñar una historieta en la que distintos personajes presenten sus perspectivas acerca del mundial de fútbol 1978, de manera que se visibilicen las voces de distintos actores y el modo en que, como estudiantes y a partir de lo trabajado dejar sentada su posición al respecto. A modo de cierre y síntesis, sugerimos que cada alumno presente su historieta y que los compañeros le hagan una devolución teniendo en cuenta: -

Una valoración positiva del trabajo presentado.

-

Una sugerencia para mejorarlo.

d. Recapitulando…

A continuamos detallamos las actividades propuestas, las temáticas que cada una de ellas aborda y las páginas para facilitar el uso de la presente Guía.

Actividades para realizar luego de ver todo el material fílmico: 

Una primera aproximación (Página 7).



Para ubicar la zona geográfica de la disputa (Página 7 a 10).



Acerca de los límites en general (Página 10).



Otros ejemplos de disputas en torno a la territorialidad (Página 10 a 11).

Actividades para abordar el tema de la disputa por los límites: 

Para ubicar la zona geográfica de la disputa (Página 7 a 10).



Acerca de los límites en general (Página 10).



Otros ejemplos de disputas en torno a la territorialidad (Página 10 a 11).



La disputa por el canal de Beagle (Página 12 a 15).

Actividades para abordar el tema de la Dictadura: 

Una primera aproximación (Página 7)



Acerca del contexto: la represión a los estudiantes (Página 12 a 13).



El mundial de fútbol de 1978 (15 a 18).

Armony, A. La Argentina, los Estados Unidos y la cruzada anticomunista en América Central, 1977-1984, Bernal, Universidad Nacional de Quilmes, 1999 Blaustein, E. y Zubieta, M. Decíamos ayer. La prensa argentina bajo el Proceso, Buenos Aires, Colihue, 1998. Gurevich, R. Sociedades y territorios en tiempos contemporáneos. Una introducción a la enseñanza de la geografía. Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2005. Massey, D. “La filosofía y la política de la espacialidad: algunas consideraciones”. En: Arfuch, L. (comp) Pensar este tiempo. Espacios, afectos, pertenencias. Buenos Aires, Paidós, 2005. Revista Humor. Edición Especial, Ediciones de la Urraca, Buenos Aires, 1995.

Junio de

Rock, David. Argentina 1516-1987. Desde la colonización española hasta Alfonsín, Alianza Singular. 1991. Romero, Luis Alberto. Breve historia contemporánea de la Argentina, Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 1994. Rouquié, Alain. Argentina hoy, Siglo XIX Editores, Buenos Aires, 1982. Santos, M. De la totalidad al lugar. Barcelona, Oikos-Tau, 1996. Schvarzer, J.: Implantación de un modelo económico. La experiencia argentina entre 1975 y 2000. A-Z Editora: Buenos Aires, 1999. Souto González, X. Didáctica de la geografía. Problemas sociales y conocimiento del medio, Barcelona, Ediciones del Serbal, 1999. Vilarrasa, A. “Lugares de significación. Una exploración de los nodos que configuran la representación del mundo en las mentes de los alumnos”, en Enseñanza de las Ciencias Sociales. Revista de Investigación, 2, Barcelona www.nuncamas.org

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.