Oportunidades hechas realidad

Publicación Publ Pu blicació bl ión mensual ió mensua me ual de Comfama N Número úmero 330, úm 330, Medellín, Med edel ed ellí el lín, dic lí diciembr

10 downloads 123 Views 6MB Size

Recommend Stories


RSE y sus Frases Hechas
RSE y sus Frases Hechas Publicado en www.aduananews.com en noviembre de 2008 Por Baltazar Ojea 1 Gracias a su amplia difusión, el concepto de Respon

Oportunidades SIJOVEN
Oportunidades SIJOVEN pkoferta oportunidad 14 PROGRAMA INTERNACIONAL DE seccion Aprende y Crece INTERCAMBIOS PROFESIONALES DE AIESEC 10 Convocator

Story Transcript

Publicación Publ Pu blicació bl ión mensual ió mensua me ual de Comfama N Número úmero 330, úm 330, Medellín, Med edel ed ellí el lín, dic lí diciembre icie iemb ie mbre de mb de 20 2008 08 D DISTR DISTRIBUCIÓN TRIB IBUC IB UCIÓ UC IÓN GRATUITA IÓ GRAT GR ATUI AT UITA TA

Oportunidades hechas realidad

EDIC ESP IÓN ECIA L

22

Caja de Compensación Familiar de Antioquia

Becas, para no abandonar el estudio

23

Seguros de vida, para proteger la familia

24

Computadores, para explorar y aprender

26

Mejoramientos de vivienda, para tener un techo digno

Editorial

2

Medellín, diciembre de 2008

COMFAMA Consejo Directivo • Presidente Carlos Posada Uribe • Primer Vicepresidente Mario de J. Valderrama • Principales Luis Carlos Villegas Echeverri Juan David Vieira Fernández José Vicente Cálad Gaviria Jorge Ignacio Acevedo Zuluaga Rubén Darío Gómez Hurtado Guillermo Romero Agudelo Juan Carlos Ospina González Gerardo de Jesús Sánchez Zapata • Suplentes Samuel Rodríguez Díaz Juan Carlos Beltrán Cardona Juan Rafael Arango Pava Javier Marín Montealegre Jaime Albeiro Martínez Mora Óscar Iván Díaz Torres Luis Germán Restrepo Maldonado Luis Fernando Cadavid Mesa Héctor Hernán Rúa Yepes

¡Llegó Navidad! Época para repensar los sueños y llenarlos de sentido. Con la certeza de que los tiempos mejores no vienen, se construyen... Con la convicción de que otro mundo es posible, aquel donde se globalice la solidaridad... Con la seguridad de que la palabra cobra vigencia todos los días... Con el propósito de frenar la desesperanza, y con el compromiso de dedicar en el 2009 todo nuestro esfuerzo al

viejo sueño de pan, techo, educación y mañana para todos... COMFAMA les augura a todas las familias antioqueñas una Navidad plena de posibilidades y un año lleno de ventura, porque en el 2008 trabajó para que ello fuera posible. Que la felicidad comprometida con el futuro embargue los corazones de los antioqueños empeñados en la construcción de una patria llena de posibilidades para los seres sencillos. María Inés Restrepo de Arango Directora

• Directora María Inés Restrepo de Arango • Redacción Unidad de Comunicaciones COMFAMA Teléfono 2516155 A.A. 51458 • Editor Camilo Álvarez Lince [email protected] • Fotografías Raúl Tobón Efraín Guillermo Zapata Unidad de Comunicaciones COMFAMA • Diseño, preprensa e impresión El Colombiano • Venta de publicidad Subdirección de Gestión Comercial COMFAMA 5105013-5105060 Circulación 200.000 ejemplares • Vigilado Superintendencia del Subsidio Familiar Periódico El Informador A.A. 51458 de Medellín * Correo electrónico: [email protected] * Visítenos en: www.comfama.com Por favor, firme sus cartas y agregue el número del documento de identidad. La calidad de este periódico es el resultado del trabajo conjunto de cada una de las áreas de COMFAMA, sus directivas y su Unidad de Comunicaciones. * Los avisos de este periódico son responsabilidad de los anunciantes.

Con casa, otro trabajador afiliado Dary Luz Ortega fue la ganadora de una casa en la urbanización Aralias en Bello. Su esposo Miver Beltrán Spitia, quien presta sus servicios a Fabricato, armó la figura del concurso Casa Fortuna y llenó el cupón a nombre de su esposa. El concurso fue promovido por El Colombiano por medio del periódico Q’hubo. COMFAMA participó con la entrega de la casa. El Subdirector de Vivienda, Iván Rodrigo Asuad Mesa entrega las llaves a la pareja de esposos, quienes con sus dos hijos, estrenarán la casa en Navidad. Una vez más, la Caja hace evidente su política de vivienda al llegar a la clase trabajadora con diferentes soluciones.

Opinión

El espíritu de la Navidad

cia la profecía de su futura vida y la llegada de los tres espíritus de la Navidad, espíritus estos que finalmente transforman la vida mezquina que traía Scrooge.

Por: Iván de J. Guzmán López [email protected]

¡Ya estamos en Navidad! Nada mejor que sentir su espíritu en gentes de todas las condiciones sociales y económicas, y de todas las edades. El espíritu de la Navidad es esa fuerza invisible que hace que los corazones de millones de personas se hagan más sensibles ante el dolor, frente a los que sufren y los que poco o nada tienen. Y sobre todo: es una especie de sensibilidad extrema hacia los niños, que siempre encarnarán la infancia de Cristo. Este espíritu, que por más de 2.000 años ha permeado la vida de los hombres, ha dejado su influjo benéfico en el corazón de sabios, académicos, ricos, pobres y, especialmente, en el corazón de los escritores que tan sobriamente han inmortalizado la época más bella del año con muchos cuentos llenos de sensibilidad y belleza. Tal es el caso de Canción de Navidad, clásico por excelencia del incomparable escritor británico Charles Dickens y que narra la historia del avaro y huraño señor Ebenezer Scrooge. Caracterizado con sutileza y maestría, recibe un día en su casa la visita de un ser misterioso que no es otro que el espíritu de su amigo y socio Jacob Marley, quien, empezando el relato, muere y luego le anun-

3

Medellín, diciembre de 2008

Los empresarios dicen

Los retos del sector agroindustrial en Urabá

Pese a los problemas por los cuales ha atravesado la agroindustria en los últimos años, la economía de Urabá se ha mantenido gracias a las bondades propias de la región y al esfuerzo de las empresas del sector

Otro cuento del mismo autor, Historia de los trasgos que raptaron a un sepulturero, tiene claro ambiente navideño y cuenta la transformación de Gabriel Grub, el sepulturero que se complacía con su oficio en plena Navidad. De otro lado, Hans Christian Andersen, con su triste y mágico cuento La vendedora de cerillas, es otro grande de la literatura que se congracia con la Navidad. En esta dulce motivación lo acompañan Gustavo Adolfo Bécquer con su magnífica leyenda Maese Pérez, el organista; Grazia Deleda, y su relato El regalo de Navidad; el cuentista norteamericano O´Henry, con su cuento breve El regalo de los Reyes Magos; el más grande poeta modernista en lengua castellana, Rubén Darío, con su Cuento de noche buena; Charles Tazewell, con El angelito garetas; Rosemary Timperley, con Encuentro de Navidad; Johannes Mario Simmel, con El divertido payaso y sus amargas lágrimas; Juan Bosch, con su Cuento de Navidad y, cercano a nosotros, Hernando García Mejía, con su magnífico cuento La silla robada, donde recrea la transformación de un caco bajo el prodigio de la Navidad. Así, la Navidad siempre será un tiempo de mucha cercanía espiritual con Dios, en el cual hasta el alma más insensible y el corazón más duro se ablanda para recibir a Cristo.

Gustavo Silva Vanegas, Gerente C.I. Banafrut S.A.

Durante los últimos años la agroindustria bananera del Urabá antioqueño ha tenido que hacer frente a factores externos e internos que han hecho que hoy el negocio de la exportación de banano no pueda generar los empleos de siempre. Además, con la crisis económica mundial que vivimos el panorama no parece muy alentador. En sectores como el agrícola, si se logra estabilizar la tasa de cambio y trabajar por mantener un incremento en la productividad, lograremos terminar bien el 2008 y esperamos que el 2009 sea un buen año. La zona de Urabá, por ejemplo, mantiene esa fuerza propia con la cual ha logrado proyectar su desarrollo económico y social, siendo la actividad bananera la principal generadora de empleo en la región con más de 15.000 empleos directos en sus casi 30.000 hectáreas sembradas, cuyos trabajadores se ocupan de realizar actividades de producción de banano y gozan de un listado de prerrogativas convencionales que les otorgan bienestar y estabilidad.

Para nuestra empresa es de vital importancia la generación de empleo y el mejoramiento de las condiciones de vida de cada una de las 2.032 personas que trabajamos para esta empresa, pues somos una organización comprometida con el trato justo y respetuoso de los trabajadores, que brinda oportunidades de bienestar, que se preocupa por el medio ambiente mediante la implementación de una producción limpia, y que es consciente de la riqueza de la región. Aunque la crisis económica mundial inevitablemente nos toca y las condiciones en la exportación de la fruta se hagan más difíciles, el país debe seguir apostándole a la zona de Urabá, puesto que su inmenso potencial agrícola, su posición geográfica y sus habitantes hacen de ella una región apta para invertir y seguir trabajando en pro de su crecimiento y desarrollo. Gustavo Silva Vanegas Gerente C.I. Banafrut S.A.

4

Medellín, diciembre de 2008

Subsidio

Pago de la cuota monetaria

A empresas Los empleadores afiliados a COMFAMA pueden reclamar el subsidio-cuota monetaria de sus trabajadores durante los últimos días hábiles de cada mes. Para diciembre, el pago de esta prestación social se realizará los días 17, 18, 19, 22, 23, 29 y 30.

45 No 49A-16, primer piso) el subsidio-cuota monetaria a los trabajadores beneficiarios que se encuentren retirados y que tengan cuotas pendientes por reclamar.

Eventos del mes Entrega personal 29 y 30 de diciembre. Entrega del subsidio al desEl pago del subsidio-cuota monetaria retenida se empleo a quienes resultaron favorecidos. Auditorealiza desde el 15 de diciembre en la sede de la rio Claustro de San Ignacio, 8:00 a.m. a 5:00 p.m. Caja donde se haya solicitado este pago. 16 y 19 de diciembre. Capacitación a empleaRetirados dores sobre el manejo de novedades desde Hasta el 23 de diciembre se entregará en las taquillas www.comfama.com. Centro de Convenciones de Tesorería ubicadas en el Edificio Central (carrera San Ignacio, cuarto piso, de 8:00 a.m. a 10:00 a.m.

Fecha

Caja de Compensación Familiar de Antioquia

Secretaria de Educación

Emprendimiento Seis jóvenes muy pilosos del programa Fénix en el barrio La Cruz mo ntaron sus propios negocios. Estas son sus historias de em mp prendimiento

5

Medellín, diciembre de 2008

z u r C a L e d s De Óscar Cárdenas

Patricia Moreno

Pollos nutridos con mucho amor Pollos Piolín, el emprendimiento de Patricia Moreno, empezó con 104 pollitos. Ya ha vendido varios para restaurantes y negocios de comida del barrio La Cruz, en el nororiente de la ciudad. “El programa Fénix me cambió la vida. Me considero la mujer más feliz del mundo con el galpón en mi propia casa que me permite cuidar de mis dos hijas pequeñas, soy una persona nueva”, afirma. Miscelánea Las Tres Eles Lady Susana Maso reparte el tiempo entre su negocio y sus estudios de Administración Judicial y Criminalística en el Politécnico de Antioquia. Considera que uno de los grandes aportes del programa son los talleres que se realizan en la zona: “Resalto la inclusión de los jóvenes con dependencia a las drogas que también participaron en el programa y cambiaron de actitud”.

July Andrea Restrepo

Un negocio para vestir bien Jovan Stiven Echavarría y July Andrea Restrepo se dedicaron a vestir a los habitantes del barrio. Sus respectivos almacenes se surten en el centro de la ciudad y venden de contado y a crédito todo tipo de prendas. “El programa Fénix me dio mucha madurez y me enseñó a compartir con personas con un concepto de vida muy diferente al mío”, dice Jovan.

Jovan Stiven Echavarría

Tatiana Arboleda

Fotógrafa del barrio Fotomilenium es el emprendimiento de Tatiana Arboleda. Ofrece fotos en cinco minutos que incluyen retoque facial. También, elabora hojas de vida, transcribe textos, instala música en celulares y realiza videos con fotografías. Ella complementa su negocio con un curso de servicio al cliente y mercadeo, pues quiere capacitarse más. “Hace dos años llegué sola a Medellín procedente de La Dorada donde tengo a mi familia y, aunque me ha dado duro la adaptación a la ciudad, me considero una mujer echada para adelante”, asegura Tatiana. Redes de gas con tecnología Pablo Úsuga vende los equipos para instalación de redes de gas natural y está certificado por EPM. Trabaja con cuatro asesores que le compran a él los materiales y van de puerta en puerta por el barrio ofreciendo el servicio. Con el capital semilla recibido compró un computador con el que diseña las redes.

$14’471.000 son los recursos de Lady Susana Maso

capital semilla entregados este año.

Pablo Úsuga

Quiere ser un sociólogo Óscar Cárdenas es un joven muy piloso. Tiene 17 años y está terminando el grado once mientras administra su negocio de papelería que incluye el servicio de fotocopiado. Su sueño es estudiar sociología y piensa financiar la universidad con su trabajo en Papelería Cárdenas. “El capital semilla lo invertí en comprar los productos y la máquina para las copias. Sin embargo, puse mis propios aportes para construir en mi casa mi propio local”, expresó Óscar.

Un compromiso El proyecto Fénix tiene como objetivo contribuir a la creación y ampliación de las posibilidades de desarrollo integral e inclusión social de los jóvenes. Este programa, operado por COMFAMA con aportes de la Fundación Sofía Pérez de Soto, contempla en su segundo año el desarrollo de los componentes de emprendimiento y preparación para el empleo con 50 muchachos de esta zona de la ciudad.

6

Medellín, diciembre de 2008

Entrevista

Una charla corta con

Más de cuatro décadas dedicadas a la tarea de investigar la realidad del país y analizarla por medio del periodismo

en el país, ¿cree que los sucesos de los últimos años pueden ser una buena cantera para forjar buenos periodistas? Las épocas turbulentas son las que, aniel Samper Pizano nació en en teoría, deberían de producir mejoBogotá en 1945. Estudió dere- res periodistas. cho en la Universidad Javeriana y realizó estudios de posgrado en ¿Qué tan cierto cree que es aquello periodismo en la universidad de Kan- de que los colombianos somos uno de sas, en Estados Unidos. Su larga carre- los pueblos más felices del mundo? ra periodística iniciada en El Tiempo a Yo creo que sí. Colombia, a pesar los 19 años le ha hecho merecedor de de sus horrores, es un vividero muy numerosos premios como el Simón grato y los colombianos quieren muBolívar en tres ocasiones, el Rey de cho su tierra. España y el Continente de Periodismo, entre otros. Actualmente, escribe Usted es todo un abanderado de las para varios medios de Hispanoaméri- causas ambientales, ¿cree que ecoca y es miembro de la Academia Co- logía y economía son excluyentes? lombiana de la Lengua. No. Pero hay que reenfocar el criterio exprimidor que ha tenido la econoEl Informador comparte aquí algunas de mía durante décadas. sus breves pero contundentes ideas. ¿Cree que al colombiano promedio Usted que ha hecho seguimiento le falta cultura o cordura? durante tanto tiempo al periodismo Ambas, pero más cultura que cordura.

D

Daniel Samper Pregunta de selección múltiple. ¿Qué asignatura estamos perdiendo en el país? a. Historia. b. Ética. c. Economía. d. Todas las anteriores. Pregunta de respuesta rápida: - El mejor escritor colombiano: Gabriel García Márquez. - El mejor político colombiano: Luis Carlos Galán Sarmiento. - El mejor periodista colombiano: no me haga poner colorado. ¿La reciente elección de Barack Obama le genera esperanza o escepticismo? (Los remito a mi columna publicada en El Tiempo el pasado 11 de noviembre). Los ciudadanos gringos nos dieron veneno a todos hace ocho y hace cuatro años al escoger a George W. Bush;

esperamos que Obama sea una receta totalmente distinta. Pero agradecer su elección a la imperfecta democracia estadounidense es como agradecer al fabricante del vaso la calidad del vino. Obama encarna la reivindicación racial (ganó aun en estados que hace siglo y medio eran rabiosamente esclavistas); al proceder de una familia muy poco convencional, representa también los valores éticos de un nuevo siglo; su talante pacifista y solidario constituye lo opuesto a los neoconservadores, que entregan un sistema ensangrentado y en quiebra. Resulta imposible predecir cómo le irá a Barack Obama en la Casa Blanca. Lamentable sería para muchos que no esté a la altura de las expectativas, pero sería devastador para todos que lo esperase el mismo final que a Lincoln, los Kennedy o Martin Luther King.

Niñez

8

Medellín, diciembre de 2008

300 niños salvados de la guerra Las madres comunitarias los cuidan en el Jardín Social, un modelo único en Colombia para atender integralmente a la primera infancia

E

n la Comuna 13 de Medellín muchas cosas cambiaron. Ahora la gente recorre las calles sin el temor de antes. La tranquilidad llegó a los hogares después de haber vivido entre el fuego cruzado generado por diferentes grupos armados. Allí mismo 300 niños crecen a salvo, blindados contra la guerra, en el Jardín Social construido y administrado por COMFAMA en alianza con el Municipio de Medellín, que entregó los predios, y el ICBF, que financió la obra. En las casas identificadas con el aviso Hogar de Bienestar Familiar, cada una de las cien madres comunitarias protegió a más de una docena de niños entre los dos y los cinco años de las balas que se sentían encima de los techos de sus casas durante la época más violenta que vivió este sector de la ciudad.

Liliam Álvarez Tejada, una de las madres comunitarias.

“Cuando empezaban los tiros yo me encerraba en una habitación con mis 13 niños y de allí no salía hasta que todo se hubiera calmado”, asegura Liliam Álvarez Tejada, una de las madres comunitarias.

Aunque los niños no entendían lo que pasaba, nunca olvidaron los tiempos de miedo y zozobra. Incluso, en sus juegos utilizaban las pistolas que construían con las piezas de sus juguetes o con pedazos de galletas. Liliam ha vivido sus 46 años en el sector de El Salado de la Comuna 13. Conoció a algunos de los que mataron, a otros que se fueron por miedo o porque fueron amenazados. Ella también quiso irse con su familia, pero no fue capaz de dejar a sus niños. El Jardín Social le cambió la vida a ella y a las demás madres comunitarias. “Vivíamos encerradas en nuestras propias casas y terminábamos agotadas, porque además de atender a los niños teníamos que cocinar para ellos y para toda la familia. Ahora vamos al Jardín, aprovechamos para caminar y conversar. Además, hemos recibido mucha capacitación”. A diez minutos del Jardín Social y después de bajar de la montaña que les recuerda

Niñez

9

Medellín, diciembre de 2008

Parte de la solución

COMFAMA atiende en 18 preescolares a 7.025 niños con una inversión cercana a los 9 mil millones de pesos. Funcionan mediante un modelo constructivista en el que el juego es el eje central de los procesos de aprendizaje. Desde allí, los niños tienen acceso a varios servicios de la Caja tales como centros de consulta en línea, bibliotecas, espacios recreativos y programas de bienestar integral.

Espacios de desarrollo integral para los niños.

La formación es el eje central del Jardín

Como el Jardín Social, ninguno

los años difíciles, un callejón conduce a un conjunto de casas construidas pedazo a pedazo, como muchas del sector. En la de tapia viven sus padres y en las otras, ella y sus hermanos. La casa de Liliam, donde vive con su esposo y sus tres hijos, se mantiene impecable a pesar de que carece de mejores acabados. Un orificio hecho por una bala perdida en el patio de su casa y los dibujos de las paredes de las habitaciones evocan a los niños que Liliam Álvarez Tejada cuidó y protegió durante la violencia más cruda que vivió la Comuna 13 de Medellín.

Los preescolares de COMFAMA están en Aranjuez, Bello, Buenos Aires, Caldas, Cristo Rey, El Carmen de Viboral, Envigado, Girardota, Guarne, Itagüí, La Estrella, La Ceja, Manrique, Pedregal, Rionegro, Puerto Berrío, San José en la sede Fraternidad Medellín, Yarumal y el Jardín Social en la Comuna 13. El Jardín Social de la Comuna 13 es un modelo único en el país, que se lo quisieran los papás de los estratos más altos para sus hijos, pues todo allí es de calidad: el diseño, la construcción, los espacios, la tecnología, la dotación y los materiales. De manera integral un equipo de profesionales compuesto por 8 jardineras y 23 madres comunitarias brinda a los niños alimentación balanceada, recreación, cuidado, protección y mucho amor.

Actividades lúdicas y diversión

Durante la jornada, los niños rotan por las diferentes aulas temáticas: música y expresión corporal, construcciones, expresión plástica, exploración e investigación, bebeteca-biblioteca, expresión teatral, juego de roles e informática.

La situación en Antioquia

Según el Plan de Desarrollo, Antioquia cuenta con alrededor de 859.579 niños que tienen entre 0 y 6 años de edad (según proyecciones del Censo 2005). De ellos, cerca de 469.164 pertenecen a los niveles 1 y 2 del SISBEN. Pese a que el 59,6% de éstos participan en el programa MANÁ, a que el 29,3% son atendidos por el ICBF, y a que el 11,4% está vinculado a los programas Familias en Acción y Buen Comienzo, aún está sin cubrir bajo alguna modalidad el 17,8%.

Niños felices, niños con futuro. (Foto cortesía Buen Comienzo)

Naturaleza

10

Medellín, diciembre de 2008

La casa de las mariposas Por: Aura López

D

entro de la belleza que caracteriza a ciertas especies animales, la mariposa constituye una exótica joya, un fabuloso despliegue de colores, matices y formas. Algo así como si la naturaleza exagerara la prodigalidad de sus inagotables diseños y los lanzara al aire para sorprendernos y asombrarnos.

Se calcula que existen en el mundo más de doscientas cincuenta mil especies y sin embargo nos preguntamos por qué se ven cada vez menos mariposas hasta el punto de que en algunos lugares parecen más una evocación nostálgica, no sólo en la ciudad, sino aun a campo abierto. Es evidente que esta especie ha sufrido las consecuencias de los fenómenos de una urbanización pensada y desarrollada en su gran mayoría con exclusión de ambientes verdes que propicien, entre otras posibilidades ecológicas, el vuelo de las mariposas. Se da también el arrasamiento de los bosques que a lo largo del tiempo han constituido su inmenso y generoso hogar, pero que en su mayoría son víctimas de una depredación sistemática. Hay que mencionar, también, el hecho de que plantas que crecen de modo espontáneo y que sirven de hospedaje a las mariposas, proporcionándoles alimento y espacio propicio para depositar sus huevos, son eliminadas con frecuencia por considerarlas como rastrojo.

El Jardín Botánico de Medellín ha creado un hermoso y acogedor espacio de sobria arquitectura, dotado de las especificaciones necesarias para convertirlo en la casa de las mariposas. Tanto en el área interior como en la exterior se han sembrado hermosas matas de flores, entre ellas tangos, aristoloquias, salviarrojas, algodoncillos, platanillos, así como pasionarias, margaritas y peregrinas, entre muchas otras, todas pensadas para hospedaje y alimento, además del hermoso aspecto que le confieren al lugar. Abundan también maravillosos helechos y palmas, y, en el centro, una pequeña cascada rumorosa deja su aire de frescura.

Los niños y su interacción con la naturaleza (foto cortesía Jardín Botánico).

El espacio destinado como laboratorio didáctico alberga los elementos necesarios para la reproducción de sus huéspedes y permite seguir paso a paso el fascinante fenómeno de un huevo microscópico que se transforma en larva y luego en crisálida de donde emerge la maravilla de una mariposa que emprende el vuelo un tanto asustada pero feliz para reunirse con sus hermanas y adueñarse del lugar. Así, niños y adultos verán repetirse, como por milagro, el sorprendente ciclo de la vida. Exterior del mariposario en el Jardín Botánico.

Ambiente Las hay biodegradables, reutilizables o de plástico. Usted elige cuál bolsa prefiere usar para ser responsable con el ambiente

A mercar

con bolsa

E

n los supermercados y almacenes ya no está de moda cargar bolsas de plástico. Las personas que siguen usando los empaques de polietileno derivado del petróleo están out con el medio. Ahora no es extraño ver en la calle a alguien llevando sus compras en bolsas elaboradas con fibras naturales y modernos diseños.

Alerta mundial Según la Agencia para la Protección Ambiental de los Estados Unidos, entre 500 y 1.000 millones de bolsas plásticas se consumen cada año en el mundo, y de éstas sólo el 1% se recicla debido a los altos costos de este proceso. Manos a la obra por el planeta La contaminación del ambiente y el aumento en los precios del petróleo son dos factores que han despertado la preocupación mundial. China, por ejemplo, se está ahorrando 37 barriles de petróleo por año por prohibir el uso de estas bolsas. Irlanda y Escocia le impusieron impuestos a la utilización de las mismas, cayendo en el 90% su manejo. Pequeños comerciantes australianos firmaron acuerdos voluntarios para reducir el uso

11

Medellín, diciembre de 2008

de bolsas plásticas, mientras que los gobiernos de países africanos como Kenia, Tanzania, Ruanda y Uganda prohibieron su utilización. Colombia no se ha quedado atrás. Carrefour desarrolla en el país su campaña internacional para la protección del

100

millones de bolsas son usadas cada año por los clientes de un gran almacén de cadena en Colombia. Desde hace dos años, en los 13 almacenes de la Cooperativa Consumo ya no se usan las bolsas plásticas de siempre. “Somos conscientes de que debemos cuidar el planeta y ser responsables con el ambiente. Por eso, hoy nuestros clientes se llevan el mercado en bolsas biodegradables que se descomponen en menos de 18 meses”, explica Libardo Ruiz, director de compras de la cooperativa.

ambiente, enfocada en el uso de bolsas reutilizables que hoy cuentan con el sello del Ministerio del Medio Ambiente. Con esta medida ofrece a sus clientes, materiales respetuosos con el entorno, ya que una bolsa reutilizable evita el consumo de al menos 15 bolsas de plástico por cada compra.

“No importa el tamaño de la empresa, sino la responsabilidad con el medio”, así lo afirma Juliana Correa, diseñadora y propietaria de Ona, una línea de ropa femenina que desde hace siete años entrega a sus clientas las prendas en bolsas elaboradas con retazos de tela. Fuentes: Subdirección de Vivienda y Obras de COMFAMA www.carrefour.com.co

Usted decide cuál bolsa usar Bolsas plásticas tradicionales

Elaboradas a partir de polietileno, un derivado del petróleo. A la intemperie se fotodegradan y con el tiempo se convierten en petropolímeros, partículas pequeñas y peligrosas que envenenan el suelo y las vías fluviales. • Tardan entre 100 y 400 años en degradarse.

Bolsas biodegradables

Son elaboradas a partir de polietileno, al que se agrega un aditivo químico conocido como TDPA® (Totally Degradable Plastic Additives), que contiene componentes para la degradación rápida. • Tardan de 1 a 2 años en degradarse.

Bolsas reutilizables

Son 100% biodegradables y compostables, ya que se descomponen como abono vegetal. Además, tienen una mayor vida útil. • Tardan entre 6 meses y 1 año en degradarse.

100 y 400 años

1 y 2 años 6 meses - 1 año

Navidad

12

Medellín, diciembre de 2008

La paradoja de las nuevas tradiciones

Armar el pesebre en familia es una costumbre que se debe rescatar.

Memo Ánjel*, un literato conocedor de las culturas, nos cuenta la otra historia de la Navidad Tres cositas De las buenas costumbres hay tres cosas que deberíamos recuperar: primero, el concepto de familia, porque con ella se recupera la historia de la cuna. Es terrible que haya un montón de niños que ni saben su propia historia. La Navidad hace su gran contribución en suplir esas carencias en los pequeños. Segundo, habría que recuperar el sentido real de la epifanía como cambio en el ser humano, no como una simple prédica. Las religiones fallan cuando

empiezan a profundizar explicaciones en los hechos teatrales, cuando les quitan el encanto sorprendente que tienen. Esas fiestas son para los niños y para las personas que en un momento determinado se quieren volver a sentir niños, la tradición se mantiene por la inocencia y el secreto. Por último, habría que rescatar el regalo que yo hago para el otro, sentir que el otro no es una cosa que yo compro seriada. Hay que dejar el consumismo y tener muy clara una cosa fundamental: que el Advenimiento no es un compromiso con nadie. Esta celebración, como cualquier fiesta religiosa, es un compromiso conmigo y con los míos, ese compromiso no es de dar, es de recibir, cuando todos damos, todos estamos recibiendo.

Cosa de madres La tradición ya no está en la gente. Con la tradición, el ser humano toma una identidad y un lugar en el mundo para reconocerse como parte de un grupo. En los últimos 40 años el pasado ha perdido importancia. Este paradigma es un referente para poder entender las tradiciones. Se pierde el concepto de la familia, sobre todo la familia extensa. También, se pierde la tradición del cambio que lleva al hombre a renacer y se pierde lo más importante: lo que significa teatralizar un acontecimiento. Tampoco existe ya la magia, por ejemplo la experiencia de que un niño participe en la construcción del pesebre y que en ese pesebre se entere de una cantidad de cosas que existen en el mundo. Hoy

Navidad en día el niño simplemente sabe qué le van a dar y está atento a escoger qué fue lo mejor que le dieron. Para mantener la cohesión hay un sistema elemental, como los padrinazgos. Se conforman familias entre amigos, entre gente que se sabe precisa al otro, no necesariamente tienen que ser hijos míos, a veces la amistad es más importante que la misma paternidad. Yo puedo conformar un grupo con quienes tenemos los mismos principios, la misma manera de ver el mundo. La mujer es la que cumple la tarea de transmitir las tradiciones. Ella transmite la cultura, el lenguaje, las creencias, el pasado, y es quien activa la tradición. Cuando se pierde la mujer transmisora de cultura, el niño aparece sin tradición y muchos inclusive llegan a enterarse de las cosas por los amigos. Hoy un niño de cuatro años no tendría una diferencia clara entre Navidad, Halloween o cumpleaños. El niño queda desamparado frente a las tradiciones y llega a burlarse de ellas porque no las ha visto en televisión. No es lo mismo un niño que

hace el pesebre con el papá y la mamá que el que ve un Belén por televisión. Por más que se lo quieran explicar él no está viviendo nada. En la teatralización él debe ser parte de la obra; si no vive esas experiencias que le ofrece la costumbre, ésta desaparece en el niño.

Cosas modernas La globalización introdujo un elemento que no existe en la tradición: el Papá Noel, que es la creación de un dibujante del siglo XIX. Necesitaban el dibujo de un viejito para una promoción y este señor lo creó, y desde eso han tratado de juntarlo con San Nicolás y con otras cosas, pero el Papá Noel es un comic. La misma globalización integró otras representaciones de invierno como el árbol o la corona, todos esos son símbolos nórdicos. La Navidad es una fiesta cristiana, no pagana, que cobra fuerza con el pesebre que hizo San Francisco de Asís. Ahora hay unos alumbrados muy bellos, y la gente los disfruta, pero no relaciona esos alumbrados con el nacimiento de Jesús. Eso aca-

13

Medellín, diciembre de 2008

ba la costumbre de reunirse en la casa, comer y armar el pesebre. Otra contradicción es la activación que se da en el comercio, que va a utilizar argumentos para desfigurar la Navidad. No obstante, los aguinaldos sí son una costumbre navideña tomada de los romanos. Ellos celebraban los saturnales, fiestas previas al invierno en las que se daban obsequios para augurar un buen paso por esa estación. Los chinos entendieron que en occidente la temporada es un negocio. Con juguetería e imaginería llenan todo y la gente consume más de eso. Yo he conocido casas repletas de adornos navideños donde nunca hay nadie. La gente necesita demostrarse que está en Navidad pero confunde el ser con el tener… se llenan de cosas navideñas para tener referentes de la nochebuena y lo que hacen es atiborrarse de cosas que estorban y contaminan. * Memo Ánjel es comunicador social, escritor,

y conduce el programa de radio La otra historia, en la emisora cultural Radio Bolivariana.

Prevención

14

Medellín, diciembre de 2008

Cicatrices

imborrables Hace dos años, Laura Rivera Díaz fue una víctima más de los estragos de la pólvora. Hoy se recupera con terapias para que su ojo izquierdo vuelva a ser el mismo de antes.

Niños que sufren el dolor y las huellas de las quemaduras, un problema que no sólo proviene de la pólvora

A

penas comenzaba el 2007 y la familia Rivera Díaz ya vivía su propia tragedia. “Eran las 12:35 a.m. cuando estábamos deseándonos el feliz año y mi esposo traía a mi hijita en sus brazos porque un volador le había caído en el ojo. En ese momento pensé que ella estaba muerta”. Así relata Patricia Díaz, madre de Laura, los momentos de angustia vividos por causa de la pólvora. Ella, por fortuna, recibió tratamiento a tiempo y la quemadura no tuvo grandes consecuencias para su salud. “El doctor me dice que cuando sea grande mi ojo va a ser el mismo de antes”, afirma Laura.

No sólo es la pólvora Si usted piensa que los casos de quemaduras se deben exclusivamente a la pólvora manipulada en diciembre está equivocado. Según cifras del Hospital San Vicente de Paúl, el 80% de las quemaduras en los niños son causadas por líquidos calientes. Por esta razón, son muchos los cuidados que se deben tener en cuenta en el hogar para evitar riesgos. Que nunca le pase Es importante que los padres de familia tengan responsabilidad, compromiso y cuidado con sus hijos menores de edad. Una quemadura no sólo implica lesiones en la piel, también puede comprometer cualquier órgano o sistema del cuerpo, además de los efectos psicológicos que trae y que son más complicados de tratar y difíciles de borrar.

Tratamiento A continuación, una lista de las recomendaciones que el Hospital San Vicente de Paúl ha hecho para saber qué hacer en caso de una quemadura: • Quite la ropa y accesorios de la zona quemada (cadenas, aretes, anillos y otros objetos). • Eche abundante agua de la llave sobre el área quemada durante cinco minutos. • No aplique hielo, cremas o remedios caseros como crema dental, café, aceite o similares en las quemaduras ya que pueden aumentar el riesgo de una infección. • Cubra el área quemada con una tela limpia y acuda inmediatamente al centro de salud, unidad intermedia o al hospital más cercano para ser evaluado.

37

son los quemados por pólvora en Medellín desde el 23 de noviembre y hasta la fecha.

La Fiscalía judicializará a los padres o acudientes de niños que resulten quemados con pólvora.

Navidad

16

Medellín, diciembre de 2008

P

latos como la natilla, los buñuelos, las hojuelas, el pavo y todo tipo de dulces y postres no pueden faltar en la mesa familiar. Sin embargo, las tradiciones navideñas son mucho más diversas y varían de una región a otra con recetas como el envuelto de plátano y yuca, el tamal y el asado de cerdo, propias del Urabá y el Magdalena Medio.

En Urabá Aunque los platos tradicionales no se excluyen de la celebración navideña, el envuelto de yuca, plátano o maíz, el dulce de banano o de papaya con piña, el jugo de chontaduro, la chicha o los pasteles de arroz y pescado con coco estarán siempre presentes en la dieta de los hogares urabaenses. Experimente recetas diferentes esta Navidad preparando las delicias de otras regiones.

Sabores de la Navidad en las regiones Diciembre no es sólo natilla, en algunas regiones de Antioquia se preparan otras delicias propias de cada cultura

Bollo de yuca - Ingredientes: yuca, canela molida, nuez moscada, coco rayado, azúcar, sal, queso. - Preparación: se muele la yuca cruda y se le añaden la canela, la nuez moscada, el coco rayado, sal al gusto, una pizca de azúcar y el queso. Se revuelve hasta que quede con una consistencia de masa. Cuando esté lista la preparación se echa en una hoja de bijao y se doblan las puntas hacia adentro. Luego, se pone a asar en un caldero tapado al calor de fogón de leña. Pasta de piña y naranja. Si se quiere cocinado, se pone en un recipiente con agua hasta que hierva. Espere unos minutos a que se enfríe y En el Magdalena Medio compártalo con su familia y amigos. En el nordeste antioqueño la nochebuena se destaca por la cena navideña con (Receta de Nancy Mosquera, líder comu- tamales tolimenses, lechona, un buen nal del Barrio Obrero de Apartadó). plato de lomo de cerdo, asados y, por supuesto, los buñuelos y las hojuelas.

Lomo de cerdo.

Lomo de cerdo en salsa agridulce (para 6 porciones) - Ingredientes: 3 libras de lomo de cerdo (aliñadas con sal y pimienta), 1/2 taza de jerez o jugo de piña, 3 dientes de ajo machacados, 1 cucharada de polvo curry, 2 cucharadas de jengibre en polvo, 1 cucharadita de canela en polvo, sal y pimienta al gusto. - Preparación: mezcle todos los ingredientes y ponga en ese aderezo la carne durante seis horas antes de prepararla. Colóquela sobre la parrilla, encima de las brasas, y durante el tiempo que dure su cocimiento rocíela permanentemente con el aderezo

para que no se reseque (esta salsa sirve también para adobar pollo). (Receta tomada de la página: cocinacolombiana.espaciolatino.com)

En el Oriente antioqueño Galletas de diferentes sabores, dulce de brevas y de piña, manjar blanco, merengones y los postres más exquisitos son algunas de las costumbres gastronómicas que tienen en Navidad las familias del Oriente antioqueño. Pasta de piña y naranja - Ingredientes: 1 piña, 1 docena de naranjas, 1 libra de azúcar, 1 caja mediana de Maizena. - Preparación: elabore un jugo espeso de piña en poca agua, exprima las naranjas y mezcle. Disuelva la Maizena en la mitad de la mezcla de los dos jugos y ponga a fuego lento el resto.

Adicione lentamente la mezcla que contiene la Maizena. Revuelva constantemente con cuchara de palo hasta que hierva y cuaje. Usted se da cuenta que está lista cuando, después de vaciar un poco en un plato pequeño, despega fácil. Baje del fogón y divida la mezcla en tres recipientes. A cada recipiente debe agregarle una pizca de uno de tres colores de anilina comestible (verde, rojo o naranja). Sobre una bandeja forme capas con cada color. Deje enfriar y lleve al refrigerador. (Receta de la señora Judith Morales de Llanos. La aprendió de su madre y la conservó en La Ceja, donde la hizo en cada Navidad para la familia. Ahora sus hijas se encargan de que no falte en esta época). m

Navidad

17

Medellín, diciembre de 2008

Plaza de la Luz

Edificio EPM

La fiesta de la luz M

Las luces de Navidad no sólo embellecen, también hacen de Medellín una verdadera ciudad pensada para la gente

edellín se convierte en un espacio de integración. Más de 14 millones de luces multicolores a lo largo de 27 kilómetros adornan calles, avenidas, parques y demás espacios públicos para congregar tanto a habitantes de la ciudad como a visitantes de los más diversos países que llegan para disfrutar de un espectáculo único.

Una síntesis social Así como se combinan los colores de las luces, también se mezclan diferentes culturas con perso-

Río Medellín

najes de todos los tipos. Caminar por las avenidas La Playa y del Río, por nombrar sólo algunos lugares, es la oportunidad de toparse con gente de todos los estratos, edades y características: el vendedor, el obrero con su familia, el joven ejecutivo, los adolescentes en compañía de sus amigos. Cada uno de ellos vive la Medellín que trata de hacer una pausa a sus problemas en medio de la celebración propia de la Navidad. Lo urbano toma una fuerza especial y propicia nu-

Avenida Oriental y La Playa

merosas oportunidades de ingresos, integración, diversión, aprendizaje, ocio… Vivir esta fiesta de las luces se convierte así en la mejor manera de conocer, aunque sea un poco, la realidad de Medellín reflejada en su gente.

Medellín, luces de vida Estos son algunos de los espacios que hacen parte del programa Medellín, luces de vida, que enmarca los alumbrados navideños que año tras año EPM regala a la ciudad.

Soluciones únicas Crecer

22

Asumimos el compromiso con la educación. A la fecha, más de 380 mil personas están matriculadas en la Caja. Hemos prestado más de 57 millones de servicios en sedes y bibliotecas. Hemos entregado becas para que 669 personas* no suspendan sus estudios.

Proteger

23

Pensar el mañana desde hoy es la mejor manera de garantizar un futuro próspero. Hoy, 38.000 trabajadores están protegidos con un seguro de vida que les garantiza bienestar a sus familias.

* Inversión: $309 millones

Inversión: $1.600 millones

Becas Se

guros Se s guro

Un paquete de beneficios con el que cada día hacemos realidad los sueños de miles de familias

Explorar

24

Nos hemos propuesto reducir la brecha tecnológica al poner a disposición de nuestros usuarios 25 centros de consulta en línea que incluyen más de 1.000 equipos. Además, entregamos computadores a 4.260 jóvenes*. Así, el maravilloso mundo del conocimiento ya está en sus manos.

Vivir

26

Un paso importante en este propósito ha sido la entrega en lo que va del 2008 de 3.129 subsidios de vivienda con una inversión total de $22.471 millones. Pero no sólo se trata de tener un techo, sino de que éste se encuentre en condiciones habitables. Por ello, VIVA y COMFAMA entregaron 2.909 aportes* para el mejoramiento de las viviendas de los trabajadores afiliados.

* Inversión: $3.863 millones

Computadores Co mpu t ado res

* Inversión: $8.727 millones

de vivienda s o t en i m a r Mejo

22

Becas

Crecer La oportunidad de estudiar, el regocijo de aprender

E

ste año 669 personas entre trabajadores afiliados y sus cónyuges o compañeros tuvieron la oportunidad de estudiar gracias a las becas otorgadas por COMFAMA.

$309

millones son los recursos destinados por la Caja para las becas.

Los beneficiarios son empleados que devengan hasta cuatro salarios mínimos legales vigentes ($1’846.000) y son estudiantes de educación básica y media.

El valor de la beca es de $461.500 que la Caja pagó directamente a la entidad educativa. Esta beca cubre total o parcialmente el valor de las pensiones del grado cursado por el alumno.

30

fueron las instituciones educativas vinculadas a este programa.

Julio Ignacio Villa Yepes, rector del Instituto Ferrini concluye la importancia de las becas con la siguiente frase: “Educar un niño es formar un hombre, educar un hombre es formar una familia”.

23

Seguros

Proteger Un presente seguro, un futuro tranquilo

S

aber qué pasará en el futuro es imposible, estar preparado para lo que pueda ocurrir es una oportunidad que no se puede desaprovechar. Esta es la nueva ventaja que ofrece COMFAMA a sus trabajadores afiliados que ganen hasta cuatro salarios mínimos y posean créditos por más de un millón de pesos con la Caja.

38.000 trabajadores tienen ya este seguro de vida.

$1.600 millones es el valor total destinado por COMFAMA para los seguros de vida.

El beneficio Un seguro de vida que se hará efectivo en caso de muerte, enfermedades graves o situación de invalidez total y permanente. Coberturas • Cubrimiento del saldo de la deuda que el afiliado tenga con la Caja.

• Reconocimiento al afiliado o beneficiarios de: - Un valor equivalente al abonado a capital de la deuda después del 31 de agosto del 2008.

“Gracias a COMFAMA tengo la casa y ahora tengo un seguro que cubre a mi familia”, dice Carlos Alberto Hernández, quien aparece en la foto en compañía de su esposa y su hijo.

- $500 mil de auxilio funerario. - $500 mil para gastos familiares (en seis cuotas mensuales). Este servicio cuenta con el respaldo de la Compañía Suramericana de Seguros de Vida S.A. y de Bancoldex.

Manténgase al día en sus obligaciones y disfrute de más beneficios. Carlos Enrique Restrepo pidió un crédito de libre inversión y ahora disfruta con su familia la tranquilidad de un seguro de vida. “Estoy feliz de que mis seres queridos estén protegidos”, dice. En la foto con su madre Rosa Elvira y su hija Sandra.

24

Computadores

Explorar

Contar con un computador, una experiencia de aprendizaje

E

ste sueño se hace realidad para 4.260 jóvenes de 80 municipios de Antioquia que antes de finalizar el año tendrán en su casa un computador que les entregará la Caja y que les permitirá conectarse con las nuevas tecnologías imprescindibles hoy en la educación. Los beneficiados son hijos menores de 18 años de trabajadores afiliados que devengan hasta cuatro salarios mínimos legales vigentes ($1’846.000), y que estén cursando 10o y 11o en edad regular o Ciclos Lectivos Especiales Integrados (CLEI) 5 y 6 en modalidad extraedad. Cada computador tuvo un costo de $907.947, de los cuales la Caja aportó $700.000 y el beneficiario, $207.947. En muchos casos COMFAMA les otorgó crédito para facilitarles el aporte.

El trámite Los jóvenes deben reclamar su computador en los puntos de entrega antes de finalizar el año. Allí, deben presentarse con el registro civil, la constancia de la adjudicación, el documento de identidad y la tarjeta de afiliación, en compañía de su padre o madre con su respectivo documento de identidad. Andrés Felipe Barrera Restrepo feliz con su nuevo computador. “Estoy muy contento y agradecido con COMFAMA. Ahora será más fácil hacer las tareas y estudiar”, dice.

25

Computadores

4.260

personas de 526 empresas afiliadas resultaron favorecidas con los computadores.

$3.863 millones fueron los recursos invertidos por la Caja.

La estudiante Ana Maritza Vélez Morales; su padre Saúl Hernando Vélez, trabajador de Fabricato; Carlos Mario Estrada Molina, gerente de Edatel; María Inés Restrepo de Arango, directora de COMFAMA; y John Jairo Marín López, vicepresidente de UNE Hogar, en la entrega de los computadores. Hamilton Osorio Zapata, recibiendo el computador. “Este es un medio de estudio para poder llevar a cabo las metas planeadas desde mi infancia”, afirma.

26

Vivir

Antes

Vivienda Viviendas dignas, familias felices

T

ener vivienda propia es tan importante como tenerla en condiciones habitables, pues de esto último depende la salud física y mental de las personas. Una vivienda con cocina, baños, techo, piso y paredes bien construidos, con materiales de calidad y buenos acabados genera bienestar.

Muchas de las familias que tienen vivienda a duras penas logran levantarla y a veces en condiciones muy precarias. El tiempo pasa y no logran mejorarla. Así, una casa puede pasar de generación en generación sin “ponerle una manito”. La Caja entrega un aporte de $1’100.000, la empresa de Vivienda de Antioquia, VIVA, otro $1’100.000 y la persona $800.000, para así completar $3’000.000 que sirven para hacer los mejoramientos que requiera la casa.

El papel de las empresas En este programa los empleadores desempeñaron un papel muy importante, pues a ellos les correspondió seleccionar a los trabajadores que más necesitaban hacer mejoras en sus viviendas. Así, la empresa privada se convierte en gestora del desarrollo humano.

Después

2.909

son las familias beneficiadas con los aportes para mejoramiento entregados por VIVA y COMFAMA.

$8.727

El piso de la casa de Luis G. Loaiza.

millones son los recursos invertidos por la Caja para los mejoramientos.

27

Vivienda Después

Antes

Las paredes y el piso de la casa de María Isabel Mora.

Después

Antes

La cocina de Rodrigo Quiceno.

28

Evento

Medellín, diciembre de 2008

Una tarde fantástica J

orge Luis Borges decía que los poetas, los sabios y los niños han sabido siempre que los cuentos son los dones que las hadas les otorgaron a los humanos para que no perdieran el enlace con el maravilloso mundo al que tuvieron acceso en un remoto tiempo y que aún siguen añorando. Tal vez por ello, 1.670 personas sin temor, durante más de una hora se adentraron en el universo imaginario cuyos protagonistas fueron esos seres fabulosos: las hadas, los duendes, el unicornio, los elfos y los nomos.

Y en ese mundo mágico los afiliados a la Caja se conmovieron al comprobar que los sueños están hechos de ilusiones, de esfuerzo, de compromiso y de talento. Por ello, bajaron las hadas, entraron los duendes y los nomos abrazaron a los asistentes que estaban sentados en las butacas del Metropolitano, sencillamente porque su presencia en ese lugar hablaba de un compromiso con la vida.

Evento Airearte, compañía de circo. Sus 22 artistas disfrutaron presentando sus actos: la danza en tela, la acrobacia aérea, los payasos, los zancos, la música, el clown, las hadas, los duendes y los malabares hicieron parte del espectáculo artístico contemporáneo con el que COMFAMA se tomó el Teatro Metropolitano para celebrar la fantástica vida de sus afiliados.

29

Medellín, diciembre de 2008

30

Turismo

Medellín, diciembre de 2008

Zipaquira

Los Llanos

o r e t e f a c e j E

El año finaliza,

la diversión comienza

Si aún no sabe a dónde viajar esta temporada, COMFAMA le tiene muchas opciones por vía terrestre entre diciembre y febrero

Destino internacional Ecuador. Del 2 al 13 de enero. Visita al Cerro El Panecillo, la mitad del mundo, los termales de Papayacta, Quisapincha con sus criaderos de llamas y alpacas, las playas de Atacames, Ambato y Otavalo con sus mercados de artículos de lana. Destinos nacionales • Apartadó-Necoclí. Salidas en diciembre del 4 al 8, 11 al 15 y 26 al 30. En enero del 8 al 12, 15 al 19 y 22 al 25. • Boyacá. Salidas en diciembre del 2 al 8, 22 al 28 y 27 al 2 de enero. En enero del 1 al 7, 6 al 12 y 23 al 29. En febrero del 16 al 22. • Cartagena. En diciembre del 3 al 8, 17 al 22, 21 al 26, 25 al 30 y 28 al 2 de enero. En enero del 1 al 6, 5 al 12, 13 al 18 y 20 al 25. En febrero del 24 al 1 de marzo. • Coveñas. En diciembre del 5 al 8, 11 al 14, 17 al 21, 20 al 23, 22 al 27, 26 al 30 y 29 al 2 de enero. En enero del 1 al 6, 5 al 12, 13 al 18 y 20 al 25. En febrero del 6 al 11. • Eje Cafetero. En diciembre del 5 al 8, 11 al 14, 18 al 22 y 22 al 26. En enero del 2 al 5, 3 al 5, 6 al 9, 9 al 12 y 15 al 18. En febrero del 13 al 16.

• La Guajira. En diciembre del 2 al 9 y 15 al 22. En enero del 1 al 8, 7 al 13 y 18 al 25. • Llanos Orientales. En diciembre del 3 al 8, 16 al 21 y 30 al 4 de enero. En enero del 3 al 8, 7 al 12 y 20 al 25. En febrero del 24 al 1 de marzo. • Nevado del Ruiz. En febrero del 20 al 23. • Santa Marta. En diciembre del 3 al 8 y 16 al 21. En enero del 2 al 7, 8 al 13 y 19 al 24. En febrero del 17 al 22. • Zipaquirá. En diciembre del 5 al 8 y 26 al 30. En enero del 8 al 12.

• Ruta de las frutas. Recorrido por San Jerónimo, Sopetrán y Santa Fe de Antioquia. Salidas 28 de diciembre, y 5 y 25 de enero. • Ruta de la leche. Recorrido por San Pedro. Salidas 14 de diciembre y 4 de enero. • Fincahoteles. Reserve los días que usted desee disfrutar y viaje en su vehículo o en bus a cualquiera de estos municipios: Tarso, Jericó, Jardín, Andes, Hispania, Venecia, Amagá, La Pintada, Santa Fe de Antioquia y Sopetrán.

Destinos regionales • Ruta religiosa. El primer viernes de cada mes, recorrido por las Iglesias de San José, Veracruz, Basílica Menor Nuestra Señora de La Candelaria, Catedral Villanueva y Basílica Mayor de la Metropolitana. El plan incluye transporte terrestre en Turibús, almuerzo, recorridos turísticos, tarjeta de asistencia médica y guía profesional. Salidas 5 y 19 de diciembre y 2 de enero. • Ruta de la cerámica artesanal. Recorrido por El Carmen de Viboral. Salidas 20 de diciembre y 17 de enero. • Ruta verde. Recorrido por El Peñol y Guatapé. Salidas 7 de diciembre, y 3 y 11 de enero. • Ruta de la miel, el carbón y la arriería. Recorrido por Andes, Hispania y Jardín. Salidas 21 de diciembre, y 2 y 18 de enero.

Para mayor información sobre turismo COMFAMA comuníquese al 360 70 80, opción 1-4, al 215 66 95 o visite www.comfama.com

Viaje con Expreso Brasilia y COMFAMA Desde Medellín y hasta La Guajira elija el destino y le diseñamos su plan de viaje con fecha, hora y número de noches en el hotel deseado. Contamos con una amplia oferta en Montería, Tolú, Coveñas, Barranquilla y Riohacha. Además, Hoteles Decamerón ofrece opciones en Isla Palma, Santa Marta y Cartagena.

monumento Más descuentos con la tarjeta COMFAMA Virgen de Guadalupe en México. Con Univiajes, del 6 al 19 de diciembre. Desde US$1.392. Informes en el 265 11 12. San Andrés. Con Aviatur, del 7 al 11 de diciembre, en el Hotel Caribbean. Tarifa afiliado desde $939.000 con todo incluido. Más información en el 216 40 45. Granjeritos Panaca. Con Aviatur. Para niños de 8 a 12 años. Vía aérea. 6 días y 5 noches en las malocas del Hotel Decamerón Panaca. Del 9 al 14 y del 15 al 20 de diciembre. Tarifa afiliado con todo incluido desde $1’309.000. Más información en el 216 40 45. Quinceañeras a San Andrés. Con Viajes Veracruz L’Alianxa, en diciembre del 10 al 14 y del 14 al 18. Desde $1’310.000. República Dominicana. Con Aviatur, del 4 al 11 de enero de 2009. Tarifa afiliado desde US$1.950 con todo incluido, excepto el trámite de la visa. Más información en el 216 40 45. Semana de Reyes en Buenos Aires. Con Aviatur, del 5 al 13 de enero de 2009. Tarifa afiliado desde US$1.940 con todo incluido. Más información en el 216 40 45. Archipiélago Los Roques en Venezuela. Con viajes Eupacla L’Alianxa. 4 noches, 5 días con salidas permanentes. Alojamiento desde US$343. San Andrés en el Hotel Sol Caribe. Con todo incluido, 4 días y 5 noches. Desde $1’073.000. Más información en Lugares y Destinos, en el 448 08 40. Santa Marta en el Hotel Arhuaco. 4 noches y 5 días. Incluye tiquetes aéreos, desayuno, almuerzo, cena y bar abierto. Desde $854.000. Más información en Lugares y Destinos, en el 448 08 40.

32

Medellín, diciembre de 2008

Aventura

Volar, un sueño real Estos niños nunca se imaginaron que gracias a la aplicación de una vacuna podrían darle la vuelta a la Piedra de El Peñol, pero a 8.500 metros de altura

La emoción reflejada en la sonrisa de Éver Esneider Rivas.

Aventura

El grupo completo listo para emprender vuelo.

L

a alianza entre Aerolíneas de Antioquia –ADA– y COMFAMA permitió que un grupo de 30 niños entre los 5 y los 12 años, a quienes sus padres los llevaron a vacunarse contra la Hepatitis A y la Varicela en los Centros Integrales de Salud de la Caja, pudieran ver realizado el sueño de volar. Ellos, además de la edad, cumplían con una condición básica: ser afiliados a COMFAMA. Este es el recuento gráfico:

Antes de… “En este momento los pasajeritos están entrando a la sala”, sonaba por el radio de control. Una vez en el avión, frases como “Voy a pasar por mi casa” o “Cuando estemos en el cielo saludo a Dios”, más que palabras eran ilusiones que en minutos se hicieron realidad. La ciudad sin ellos Con la bienvenida a los pequeños pasajeros y las indicaciones previas por parte de los capitanes Eduardo Aljure y Mauricio Sierra, se inició esta aventura. La emoción se reflejó en el coro de todos los niños: “Se lució el piloto, se lució”. Así, partió la aeronave.

La Piedra de El Peñol desde el aire.

33

Medellín, diciembre de 2008

Familia Villegas Pérez

Éver Rivas y su familia.

La tripulación y los pequeños pasajeros Una vez en vuelo, las sensaciones se multiplicaron. Los pasajeros miraban de un lado a otro para distinguir las calles y lugares, buscar la casa y tomar una foto aunque fuera con el celular.

feliz, ya perdió el miedo”. Jenny Alexandra Pérez con su esposo Alexander Villegas, que trabaja en Procter and Gamble, su bebé Mariana Villegas y el viajero Michael Estiven Villegas.

En tierra El vuelo partió de Medellín; recorrió el Oriente por Guarne, Marinilla y Rionegro; sobrevoló la represa de El Peñol-Guatapé; hizo el giro en la piedra para entrar por el norte sobre Girardota, Copacabana y Bello; atravesó el centro de Medellín para girar en el sur a la altura de Guayabal y aterrizar finalmente en el aeropuerto Olaya Herrera. La ansiedad paterna “Estaba bastante nervioso porque hace tiempo no me enfrentaba a una situación de esas con mi hijo. La zozobra se lo come a uno pero ya me siento muy feliz de verlo nuevamente conmigo y tan contento”. Éver Rivas, de la empresa de vigilancia privada Expertos.

Para los padres fue media hora interminable de tensión y ansiedad. Para sus hijos fueron 30 minutos inolvidables de un recorrido rompiendo las nubes.

Sobre ADA Aerolíneas de Antioquia, ADA, opera con aviones Twin Otter de fabricación canadiense, altamente reconocidos por su seguridad y confiabilidad. La empresa los utiliza para cubrir las rutas regionales cortas y de difícil acceso.

“Lloro de la felicidad porque llegaron bien. Mi hijo estaba muy asustado de montar y ahora lo veo muy

La tripulación y los pequeños pasajeros

Acuario Parque Explora

Disfrute desde ya esta nueva atracción con las especies acuáticas más exóticas y sorprendentes. Ingreso con descuento especial para afiliados.

Agenda Parques recreativos Hasta el 12 de enero los Parques COMFAMA estarán abiertos todos los lunes. De vacaciones al Parque. Inscríbase ya en el parque más cercano. Del 11 al 12 de enero de 2009. Puente de reyes con Todo Parque

Tutucán.

Copacabana. Música caribeña, exhibición de volley playa, aeróbicos, festival de porras y talleres de construcción de castillos de arena, elaboración de cometas y manejo de títeres.

La Estrella. Aventura ecológica con toro mecánico, juegos de bases en las atracciones extremas, observación de aves con expertos, festival de porras y taller de manejo de títeres

Rionegro-Tutucán. Música parrandera y popular, exhibición de juegos tradicionales, concurso de cultura general paisa y taller de manejo de títeres.

Guatapé. Almuerzo al aire libre. Además, trovadores, cuenteros y culebreros. Se premiará el sancocho ganador y el kiosco mejor decorado.

La Estrella Sábados. Recorridos ecológicos. Domingos. Eucaristía, bases recreativas, caminata ecológica y talleres de manualidades. Servicio nocturno. Se reestablece el servicio el 9 de enero.

Rionegro-Tutucán Sábados. Espacio ambiental. Domingos. Eucaristía, ludoteca familiar, trucos de jardinería y espacio ambiental. Sábado 20. La hora del cuento. Domingo 21. Bienvenida con los personajes de Tutucán. Copacabana Domingo 28. Procesión de la Sagrada FaSábados y domingos. Ludoteca familiar. milia, fiesta parrandera, con la presenDomingos. Eucaristía. tación del grupo Piotropa, sainete Feliz Sábado 20 y domingo 21. Finales torneos Año, velada cultural. deportivos empresariales: microfútbol, Servicio nocturno. Se reestablece el servifútbol y baloncesto. cio el 9 de enero. Domingo 28. Actividades de reto, pruebas y obstáculos. Guatapé Servicio nocturno. Hasta el 22 de diciem- Domingo 21. Recorridos ecológicos con bre de lunes a jueves. Se reestablece el Econico. servicio el 16 de enero.

Supervacaciones Hasta el 20 de diciembre programas especiales para grupos empresariales, en los cuales los pequeños podrán disfrutar de actividades como un día de campo, la visita a una chiquigranja, aprender deliciosas recetas, pasear en caballo, vivir una aventura en Tutucán o disfrutar de un día de camping.

Martes 16. Silleteritos por un día en la Ruta de las Flores. Miércoles 17. Reto de Aventura en La Estrella. Cafeteritos por un día en Tarso. Jueves 18. Pasado y presente. Recorrido por Bello para conocer el lugar donde nació Marco Fidel Suárez. Tarde recreativa en el Parque de Copacabana.

Y si lo que los niños prefieren divertirse con sus amigos del barrio o los compañeros del colegio, está es la oferta:

Múltiples opciones para niños entre 5 y 15 años. Información en el 360 70 80, opción 1-3, y 215 66 95.

Agenda

35

Medellín, diciembre de 2008

Programación cultural

Novenas navideñas Diciembre 16 al 23 Apartadó: Centro Comercial Plaza del Río. 5:00 p.m. Parque principal de Chigorodó. 3:00 p.m. Aranjuez: 3:00 p.m. Bello: 3:00 p.m. . Caldas: 4:00 p.m. Cristo Rey. 3:00 p.m. Edificio Vásquez: 4:00 p.m. Envigado: 7:00 p.m. Parque principal del municipio.

Girardota: 5:00 p.m. Itagüí: 3:00 p.m. La Ceja: 1:00 p.m. Manrique: 3:00 p.m. Parque Copacabana. 3:00 p.m. Parque La Estrella: 4:00 p.m. Parque Rionegro-Tutucán: Escenas en vivo. Sábado 20 y domingo 21, 6 p.m.; y los demás días de la novena, 7:00 p.m. Pedregal: 11:00 a.m. Puerto Berrío: 11:00 a.m.

Exposiciones Aranjuez Exposición fotográfica de performance 2008. Hasta el 26 de enero.

Red de Artes visuales de Medellín. Muestra de las prácticas artísticas de 630 niños y jóvenes. Hasta el 19 de enero.

San Ignacio Almas gemelas. Acrílicos sobre tela de Rubiela Idárraga. Hasta el 29 de enero.

Parque Biblioteca Presbítero José Luis Arroyave, San Javier Red de Artes visuales de Medellín. Muestra de las prácticas artísticas de 630 niños y jóvenes. Hasta el 19 de enero.

Claustro de San Ignacio Polución. Muestra artística de ecología con la obra de Jazmín Sánchez. Hasta el 31 de enero. Parque Biblioteca Tomás Carrasquilla, La Quintana

Parque Biblioteca España, Santo Domingo Savio Imagen y palabra. Exposición fotográfica de escritores antioqueños, por Jairo Ruiz Sanabria. Hasta el 30 de enero.

Conciertos de Navidad Miércoles 17. Envigado, 7:00 p.m. Grupo Aires Navideños. Parque principal del municipio. Jueves 18. Copacabana, 4:00 p.m. Grupo Voz y guitarra, y Sandra Serna. Viernes 19. Edificio Vásquez. 4:00 p.m. Luis Macías y el grupo Eskala. Domingo 21. Copacabana, 4:00 p.m. Grupo Adeste. Martes 23 Bello, 4:00 p.m. Grupo Voz y guitarra, y Sandra Serna. Girardota, 6:00 p.m. Grupo Sol Naciente. Pedregal, 11:00 a.m. Grupo Aires Navideños.

Muro de escalada. Parque recreativo La Estrella.

Rionegro-Tutucán Martes 16 al viernes 19 – lunes 22 y martes 23. Velada cultural con los personajes de Tutucán, 3:30 p.m. Martes 16. Grupo Aires Navideños, 6:00 p.m.

Miércoles 17. Grupo Musicreando, 6:00 p.m. Jueves 18. Grupo Adeste, 6:00 p.m. Viernes 19. Ensamble Coral de Medellín, 6:00 p.m. Sábado 20. Sainete “Feliz año”, 3:30 p.m. Grupo Colombia canta y encanta, 5 p.m. Domingo 21. Sainete “Feliz Año”, 4 p.m. Grupo Sueño de Navidad, 5 p.m. Lunes 22. Grupo Aserrín aserrán, 6 p.m. Martes 23. Grupo Genezareth, 6 p.m. Sábado 27. Sainete “Feliz año”, 3:30 p.m. Velada cultural, 5 p.m.

Grupo Aires Navideños

Agenda

36

Medellín, diciembre de 2008

Cinemas infantiles Aranjuez. 11:00 a.m. Sábado 20. El libro de la selva, de Wolfgang Reitherman. Domingo 21. El expreso polar, de Robert Zemeckis.

Puerto Berrío. 10:00 a.m. Sábado 20. Stuart Little 3: un ratón en la familia, de Rob Minkoff. Sábado 27. El expreso polar, de Robert Zemeckis.

Casa de la Cultura Cerro del Ángel, Bello. 10:00 a.m. Sábado 20. Bernardo y Bianca al rescate, de Wolfgang Reitherman.

San Ignacio. 11:00 a.m. Sábado 20. El expreso polar, de Robert Zemeckis. Domingo 21. La era de hielo 2, de Carlos Saldanha.

Casa de la Cultura del municipio de Caldas. 11:00 a.m. Domingo 21. Space Jam: el juego del siglo, de Joe Pytka. Girardota. Sábado 11:00 a.m. y domingos 11:30 a.m. Sábado 20. El increíble castillo vagabundo, de Hayao Miyazaki. Domingo 21. Un cuento de Navidad, de Burny Mattinson. Itagüí. 11:00 a.m. Domingo 21. La Navidad embrujada de Gasparín, de Owen Hurley. Pedregal. 4:00 p.m. Domingo 21. Mini espías, de Robert Rodríguez

Parque Biblioteca León de Greiff, La Ladera. 2:00 p.m. Sábado 20. Shrek Tercero, de Chris Miller. Parque Biblioteca Tomás Carrasquilla, La Quintana. 2:00 p.m. Sábado 20. Jim y el durazno gigante, de Henry Selick. Parque Biblioteca Presbítero José Luis Arroyave, San Javier. 2:00 p.m. Sábado 20. Un papá con pocas pulgas, de Brian Robbins. Parque Biblioteca España, Santo Domingo Savio. 2:00 p.m. Sábado 20. El extraño mundo de Jack, de Henry Selick.

Cinemas jóvenes y adultos Aranjuez. 2:00 p.m. Ciclo: Animación japonesa Domingo 21. Nausicaä del valle del viento, de Hayao Miyasaki. Casa de la cultura del municipio de Caldas. 5:00 p.m. Domingo 21. El arco, de Kim Ki-duk. San Ignacio. 2:00 p.m. Ciclo: Marcelo Piñeyro Sábado 20. El Método. San Ignacio. 6:30 p.m. Ciclo: Combatiendo el régimen en UK Martes 16. Niños del hombre, de Alfonso Cuarón. Parque Biblioteca León de Greiff, La Ladera 5 p.m. Sábado 20. Cómo perder a un hombre en diez días, de Donald Petrie. Sábado 27. Besando a Jessica Stein, de Charles Hemman. Parque Biblioteca Tomás Carrasquilla, La Quintana. 5:00 p.m. Sábado 20. Días extraños, de Kathryn Bigelow. Sábado 27. Gattaca, de Andrew Niccol.

Parque Biblioteca Presbítero José Luis Arroyave, San Javier. 5:00 p.m. Sábado 20. Una vida sin reglas, de Danny Boyle. Sábado 27. Criaturas feroces, de Robert Young. Parque Biblioteca España, Santo Domingo Savio. 5:00 p.m. Sábado 20. El color púrpura, de Steven Spielberg. Sábado 27. Tomates verdes fritos, de Jon Avnet.

Cine club Casa de la cultura Cerro del Ángel, Bello. 6:30 p.m. Ciclo: La caza de brujas Miércoles 17. Buenas noches y buena suerte, de George Clooney. La Ceja. 5:30 p.m. Jueves 18. Ameliè, de Jean Pierre Jeunet. Girardota. 6:00 p.m. Jueves 18. Analízame, de Harold Ramis.

Agenda

37

Medellín, diciembre de 2008

Programación en las sedes

Apartadó. Cra. 100 # 101-45. Local 107. Teléfono: 829 01 10 Horario especial en Navidad: Hasta el 15 de enero: lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m. Sábados de 8:00 a.m. a 1:00 p.m. Domingos no se presta servicio. 24 y 31 de diciembre: 8:00 a.m. a 4:00 p.m. 16 al 24. Presentación de coros navideños: Chigorodó, en el parque municipal de 3:00 a 4:00 p.m. Apartadó, en COMFAMA de 5:00 a 6:00 p.m.

Aranjuez. Cra. 51 B # 91-95. Teléfono: 521 29 29 Horario especial en Navidad: Hasta el 15 de enero: lunes a viernes de 8:00 a.m. a 8:00 p.m. Sábados y domingos de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. Los días 24, 25 y 31 de diciembre, y 1 de enero la sede no prestará servicio. Domingos 21. Maratón de spinning. 9:00 a.m. 16 al 23. Novena de Navidad. 3:00 p.m.

Bello. Calle 52 # 59B-50. Teléfono: 451 40 40 Horario especial en Navidad: Hasta el 12 de enero: lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m. Sábados y domingos de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. Los días 24, 25 y 31 de diciembre, y 1 de enero la sede no prestará servicio. Martes 16. Novena de Navidad con la participación del coro infantil de la comunidad. 3:00 p.m. Gimnasio infantil. Martes 23. Concierto de Navidad. 3:00 p.m. Gimnasio infantil.

Caldas. Calle 29 sur # 49 – 20. Teléfono: 278 11 35

Aranjuez Horario especial en Navidad: Hasta el 11 de enero: lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m. Sábados de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. Domingos no se presta servicio. 25 de diciembre y 1 de enero la sede no prestará servicio.

Municipio de Envigado. Parque municipal. 7:00 p.m. Sábado 20. Club de lectores. 4:00 a 5:30 p.m.

Hasta el 23. Novena de Navidad con la intervención del coro de la sede. 4:00 p.m.

Horario especial en Navidad: Hasta el 12 de enero: lunes a viernes de 7:00 a.m. a 6:00 p.m. Sábados de 8:00 a.m. a 6:00 p.m. Domingos de 9:00 a.m. a 6:00 p.m.

Cristo Rey. Calle 2 sur #53-82. Teléfono: 285 72 11 Horario especial en Navidad: Hasta el 18 de enero: lunes a sábado de 8:00 a.m. a 6:00 p.m. Domingos de 8:00 a.m. a 2:00 p.m. Los días 25 de diciembre y 1 de enero la sede no prestará servicio.

Edificio Vásquez. Carrera 52 #4431. Teléfono 512 99 65 Horario especial en Navidad: 20 de diciembre al 18 de enero: lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m. Sábados de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. Domingo no se presta servicio. 24 y 31 de diciembre: 8:00 a.m. a 4:00 p.m. Del 16 al 24. Novena de Navidad. Plaza de Cisneros. 4:00 p.m. Viernes 19. Concierto de navidad. Plaza de Cisneros. 5:00 p.m.

Envigado. Calle 35 sur #41-51. Teléfono: 332 93 44 Horario especial en Navidad: Hasta el 18 de enero: lunes a viernes de 5:00 a.m. a 8:00 p.m. Sábados y domingos de 7:00 a.m. a 2:00 p.m. Los días 25 de diciembre y 1 de enero la sede no prestará servicio. Miércoles 17. Novena navideña con el

Girardota. Carrera 18 #5ª-65. Teléfono: 289 44 11

Martes 30. Rumba Combat. Actividad en la piscina con proyección de videos.

Itagüí. Calle 54B #52-58. Teléfono: 374 11 74 Horario especial en Navidad: Hasta el 15 de enero: lunes a viernes de 7:00 a.m. a 7:00 p.m. Sábados y domingos de 7:00 a.m. a 2:00 p.m. Los días 25 de diciembre y 1 de enero la sede no prestará servicio.

La Ceja. Calle 19 #13B-105. Teléfono: 553 34 34 Vacaciones recreativas. Hasta el 20. Para niños de 5 a 13 años. Actividades lúdicas, acuáticas y culturales. Horario especial en Navidad: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m. Sábados y domingos de 10:00 a.m. a 5:00 p.m. Los días 25 de diciembre y 1 de enero la sede no prestará servicio.

Hasta el 16 de enero: lunes a viernes de 8:00 a.m. 6:00 p.m. Sábados de 8:00 a.m. a 1:00 p.m. Domingos no se presta servicio. Los días 25 de diciembre y 1 de enero la sede no prestará servicio. Del 16 al 23. Novenas de Navidad. 3:00 p.m.

Pedregal. Calle 103 C #76A-24. Teléfono: 267 72 51 Horario especial en Navidad: Hasta el 11 de enero: lunes a viernes de 9:00 a.m. a 6:00 p.m. Sábados y domingos de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. Los días 24, 25 y 31 de diciembre y 1 de enero la sede no prestará servicio. Del 16 al 23. Novena de Navidad. 11:00 a.m.

Puerto Berrío. Calle 7 #7-29. Teléfono: 833 25 69 Horario especial en Navidad: Hasta el 30 de diciembre: lunes a viernes de 7:00 a.m. a 7:00 p.m. Sábados de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. Domingos de 9:00 a.m. a 3:00 p.m. Los días 25 de diciembre y 1 de enero la sede no prestará servicio. Martes 16. Serenata navideña. Parque Obrero. 7:00 p.m. Del 16 al 23. Novena de Navidad. COMFAMA Puerto Berrío. 11:00 a.m.

Del 16 al 24. Novena de Navidad. 1:00 p.m.

San Ignacio. Calle 48 #43-87. Teléfono 215 66 66

Manrique. Carrera 45 # 78 – 61. Teléfono: 212 26 88

Piscina, turco, gimnasio, biblioteca y toda la programación cultural. Programación especial para Navidad.

Horario especial en Navidad:

Cultura

38

Medellín, diciembre de 2008

Lo nuevo en nuestras bibliotecas Título

Autor Textos de literatura

Ubicación

La era Uribe contada por las dos señoras más lengüilargas de Colombia

Tola y Maruja

San Ignacio, Pedregal, La Ceja, Bello, Aranjuez, Girardota, Cristo Rey, Itagüí.

El jardín de las mujeres

Aminatta Forna

Pedregal, Girardota, Cristo Rey, Envigado, Itagüí.

Mi amado marqués

Jillian Hunter

San Ignacio, Bibliometro Acevedo, Bibliometro Itagüí.

Textos de variedades y entretenimiento

Biblioteca Aranjuez

C

onozca las últimas publicaciones disponibles en las bibliotecas COMFAMA y que podrá prestar para leer en estas vacaciones. Consulte el catálogo completo de libros y demás material en la opción Servicios en línea / Bibliotecas de www.comfama.com

5.005 sueños interpretados

Lucrecia Pérsico

San Ignacio, Pedregal, La Ceja, Bello, Aranjuez, Girardota, Cristo Rey, Envigado, Itagüí, Rionegro.

ABC del vino

Concha Baeza

San Ignacio, Envigado.

Eres lo que comes, pero... ¿sabes lo que comes?; todo lo que necesitas saber sobre los ingredientes alimentarios

Sergio Bulat

San Ignacio, La Ceja.

Textos académicos La gramática descomplicada

Alex Grijelmo

San Ignacio, Aranjuez, Girardota, Itagüí.

Mujer, sexualidad, internet y política; los nuevos electores latinoamericanos

Jaime Durán

San Ignacio, Pedregal, Girardota, Envigado.

La biblioteca, un espacio de convivencia

Mercé Escardó

San Ignacio, Pedregal, Bello.

Vida COMFAMA

39

Medellín, diciembre de 2008

El Fondo EPM tiene nuevos preseleccionados Con un total de 24.540 usuarios registrados y 10.406 personas inscritas con un puntaje asignado porque cumplieron con todos los requisitos, se cerraron las inscripciones al Fondo EPM para la Educación Superior. Este programa de la Alcaldía de Medellín, que funciona con recursos transferidos de las Empresas Públicas y es operado por COMFAMA, cerró inscripciones para su segunda convocatoria el pasado mes de noviembre. La dirección técnica del programa por parte de la Alcaldía determinó que el puntaje de corte esta vez sería de 55 puntos, de acuerdo con los recursos disponibles para esta cohorte. Según esto, de los 10.406 inscritos, 3.352 personas quedaron preseleccionadas.

Avances de Medellín Solidaria

Con la presencia de la primera dama del Municipio, Martha Liliana Herrera Reyes; del secretario de Bienestar Social de la Alcaldía de Medellín, Rubén Darío Restrepo; y de la directora de COMFAMA, María Inés Restrepo de Arango, el programa Medellín Solidaria entregó el equipamento de trabajo a los cogestores encargados de reunir la información y de visitar a las familias del proyecto de erradicación de la pobreza en la ciudad.

Una realidad que estamos transformando Con 500 familias beneficiadas en Urabá se celebró en Apartadó la clausura del Programa de atención integral en generación de ingresos para población en situación de desplazamiento del convenio entre OIM y COMFAMA. En total se entregaron 750 millones de pesos para el fortalecimiento de 132 unidades productivas, el emprendimiento de 362 más y la vinculación laboral de 6 participantes. Este programa es financiado por la Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional (Acción Social), con el apoyo técnico de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). La beneficiaria Luz Marina Arango.

Los primeros créditos para franquiciantes

Colmédicos S.A., Servijob S.A. y De Lolita Restó Café son los primeros beneficiarios de los créditos para franquiciantes otorgados por COMFAMA y que les permitirán potenciar sus negocios con el perfeccionamiento de sus procesos productivos y comerciales. En la foto, Mario Fernando Filevich y Ana María Giraldo, propietarios de De Lolita Restó Café, en la firma del crédito.

IV Feria de la Innovación Social de la Cepal

Con la moderación de las mesas temáticas sobre capacitación para jóvenes impedidos visualmente, y el Proyecto Fénix, la Caja participó en esta Feria que arrojó importantes conclusiones para la atención de la población discapacitada y para la promoción de nuevas oportunidades de desarrollo integral de los jóvenes.

4.260

computadores por valor de

$3.863’000.000

para hijos de trabajadores afiliados que están cursando 10o y 11o.

2.909

subsidios por valor de

$8.727’000.000

para mejoramientos de vivienda.

669

becas por valor de

$309’000.000

para adultos que no han terminado el bachillerato.

38.000

seguros de vida por valor de

$1.600’000.000

Trabajamos para hacer realidad los sueños de miles de familias

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.