ORACIÓN DE LA MISIÓN. Señor Jesús, Ven y envíanos! María, Madre de la Iglesia, ruega por nosotros. Amén

ORACIÓN DE LA MISIÓN Señor Jesucristo, Camino, Verdad y vida, rostro humano de Dios y rostro divino del hombre, enciende en nuestros corazones el amor

0 downloads 84 Views 710KB Size

Recommend Stories


Madre Trinidad de la Santa Madre Iglesia
Madre Trinidad de la Santa Madre Iglesia Fundadora de La Obra de la Iglesia Extracto del libro: "Luz en la noche. El misterio de la fe dado en sabid

Madre Trinidad de la Santa Madre Iglesia
Madre Trinidad de la Santa Madre Iglesia Fundadora de La Obra de la Iglesia Extracto del libro: "Luz en la noche. El misterio de la fe dado en sabid

MADRE TRINIDAD DE LA SANTA MADRE IGLESIA Fundadora de La Obra de la Iglesia
MADRE TRINIDAD DE LA SANTA MADRE IGLESIA Fundadora de La Obra de la Iglesia El gran Misterio de la Encarnación sublime portento del amor del Padre a

VIVENCIAS DEL ALMA. MADRE TRINIDAD DE LA SANTA MADRE IGLESIA Fundadora de La Obra de la Iglesia ADORA EN SILENCIO
MADRE TRINIDAD DE LA SANTA MADRE IGLESIA Fundadora de La Obra de la Iglesia Separata del libro: “VIVENCIAS DEL ALMA” ADORA EN SILENCIO ¡Oh, si yo p

Story Transcript

ORACIÓN DE LA MISIÓN Señor Jesucristo, Camino, Verdad y vida, rostro humano de Dios y rostro divino del hombre, enciende en nuestros corazones el amor al Padre que está en el cielo y la alegría de ser cristianos. Ven a nuestro encuentro y guía nuestros pasos para seguirte y amarte en la comunión de tu Iglesia, celebrando y viviendo el don de la Eucaristía, cargando con nuestra cruz, y urgidos por tu envío. Danos siempre el fuego de tu Santo Espíritu, que ilumine nuestras mentes y despierte entre nosotros el deseo de contemplarte, el amor a los hermanos, sobre todo a los afligidos, y el ardor por anunciarte al inicio de este siglo. Discípulos y misioneros tuyos, queremos remar mar adentro, para que nuestros pueblos tengan en Ti vida abundante, y con solidaridad construyan la fraternidad y la paz. Señor Jesús, ¡Ven y envíanos! María, Madre de la Iglesia, ruega por nosotros. Amén.   

   

28

 

I.- ¿QUÉ ES LA MISIÓN TERRITORIAL?

NOTAS MISIONERAS   

Misión Territorial                                             

                     

               

Desde Aparecida, la Iglesia se ha puesto en estado de  misión; y el Papa Francisco nos invita a salir, a no  quedarnos dentro.  La Misión Territorial es la respuesta a esta invitación.  “Asumimos el compromiso de una gran misión en todo  el Continente, que nos exigirá  profundizar y enriquecer  todas  las  razones  y  motivaciones  que  permitan  convertir  a  cada  creyente  en  un  discípulo  misionero.  Necesitamos  desarrollar  la  dimensión  misionera  de  la  vida en Cristo. La Iglesia necesita una fuerte conmoción  que  le  impida  instalarse  en    la  comodidad,  el  estancamiento  y  en  la  tibieza,  al  margen  del  sufrimiento  de  los  pobres.  Necesitamos  que  cada  comunidad  cristiana  se  convierta  en  un  poderoso  centro de irradiación de la vida en Cristo. Esperamos un  nuevo  Pentecostés  que  nos    libre  de  la  fatiga,  la  desilusión, la acomodación al ambiente; una venida del  Espíritu  que  renueve  nuestra  alegría  y  nuestra  esperanza 

               

 

               

Salimos para:  ANUNCIAR Y COMPARTIR CON TODOS   QUE JESUCRISTO   ES FUENTE DE VIDA EN ABUNDANCIA 



 

27 

18. BENDICIÓN DE OBJETOS DE PIEDAD Y ROSARIOS  El Señor, con su bendición, se digne aumentar y fortalecer tus  sentimientos de devoción y piedad, para que transcurra sin  tropiezo tu vida presente y alcances felizmente la eterna. Por  Jesucristo nuestro Señor. Amén.  Rosario  En memoria de los misterios de la vida, muerte y resurrección  de nuestro Señor, para honra de la Virgen María Madre de  Cristo y de la Iglesia, sea bendecida la persona que ore  devotamente con este rosario: en el nombre del Padre y del  Hijo y del Espíritu Santo. Amén.  Oración:    

EL SEÑOR ES MI PASTOR, NADA ME FALTA.  Señor, en ti confiamos y te decimos de corazón:  “Tú eres nuestro pastor, nada nos va a faltar,  Tú estás con nosotros siempre”.  Podrán fallar nuestros amigos o parientes…,  pero nunca vas a faltar TU.   

¿QUIÉNES SERÁN LOS MISIONEROS? 

 

Todos  somos  misioneros.  En  esta  Misión  Territorial  estamos  invitados  todos  a  vivir  “en  estado  de misión”,  cada  uno  personalmente  y  cada  comunidad  con  todos  sus  Integrantes.                                  



La soledad parece como una quebrada oscura, como un  camino sin luz, pero sabemos que si TU eres nuestro PASTOR  podemos pasar por todos estos senderos sin miedo, nuestro  pie no tropezará ni caerá, porque TU nos cuidas.  Señor, que podamos repetir como el salmista:  “AUNQUE CAMINE POR QUERBRADAS OSCURAS, NADA  TEMO, PORQUE TU VAS CONMIGO”.  Amén 

“Todos somos llamados a esta nueva  “salida“ misionera.  Cada cristiano y cada comunidad discernirán  cuál es el camino que el Señor le pide, pero  todos somos invitados a aceptar este llamado:  salir de la propia comodidad y atreverse a  llegar a todas las periferias que necesitan la luz  del Evangelio”.  EG 20 

¿A DÓNDE IRÉ YO EN CONCRETO?



Como misionero en la vida de todos los días.  Donde  nuestros  “  ojos  y  corazón  misioneros”    descubren  la  necesidad  del  anuncio  de  Jesucristo.  Esta  es  la  base  de  toda  la  conversión misionera que busca nuestra Iglesia.   

Para salir hay que atreverse, ser creativo, audaz, dejándose llevar  por el Espíritu. No estamos acostumbrados a salir y eso nos puede  asustar, pero no necesitas grandes cosas para salir de ti mismo a  compartir  como  hermano  con  los  hombres  y  mujeres  de  tu 

      26

 

     



Imagen de la Santísima Virgen 

sector, de tu trabajo, tu colegio, de tu universidad…  I.

PROYECTO MISIONERO DIOCESANO  Nuestro  Obispo  a  pedido  explícitamente  que  los  proyectos  misioneros  diocesanos  se  fortalezcan  por  lo  que  Misión  Permanente  y  Acción  Misionera  siguen  vigentes  y  deben  estar  incorporadas    en  el  nuevo  programa  de  la  Misión  Territorial  

Oh Dios, que en la Santísima virgen has dado a tu Iglesia, que  peregrina en este mundo, una imagen de la gloria futura a la  que espera llegar, haz que tus fieles, que han elaborado esta  imagen de santa María, alcen confiadamente sus ojos hacia  ella, que resplandece como modelo de virtudes para todo el  pueblo de tus elegidos. Por Jesucristo nuestro Señor. Amén 

 

II. ESPIRITUALIDAD DE LOS MISIONEROS. 

Imagen de los santos 

 

Tener clara la Finalidad: “vamos a SERVIR, como testimonio  y anuncio de la misericordia que Dios ofrece a todo hombre  y  mujer”.  Vamos    a  escuchar  a  la  gente,  acompañarla  y  servirla como discípulos de Jesús, enviados por Él. 

Oh Dios, fuente de toda gracia y santidad, míranos con  bondad a nosotros tus servidores, que hemos dispuesto esta  imagen de san N., y haz que experimentemos la intercesión  de este santo, el cual, convertido en amigo y coheredero de  Cristo, resplandece como testigo de vida evangélica y como  gran intercesor ante ti. Por Jesucristo nuestro Señor. Amén. 

a. Escuchar.  En una conversación del misionero con las familias  lo que  más interesa es que no hablen él sino que haga hablar a la  familia.  Escuchar para… 

 

b. Discernir.  Es poder distinguir, ver, en medio de lo que conversamos,  (historias,  anécdotas,  problemas,  inquietudes,  angustias,  chistes  y  tallas,  emociones),  dónde,  cuándo,  cómo  está  presente  el  Señor  actuando  en  una  persona  o  en  una  familia.  Discernir para… 

17. BENDICIÓN DEL PAN (por ejemplo “pan de pascua”)  Señor Jesús, Pan vivo bajado del cielo, que multiplicaste los  panes en el desierto para alimentar a la muchedumbre  hambrienta: dígnate bendecir este pan, signo de todo  alimento, fruto de la tierra y del trabajo del hombre y  también signo de tu palabra y de tu cuerpo sacramentado  para la vida del mundo. Concédenos al compartirlo,  manifestar nuestra solidaridad con los demás, y un deseo  sincero de compartir tanto tu palabra como el pan con los  más necesitados, tú que vives y reinas por los siglos de los  siglos. Amén.     

c. Actuar  Si en el contacto con las familias visitadas ven necesario y  oportuno  ayudarles  con  algún  servicio,  hay  que  estar  dispuesto  a  hacerlo.    Es  importante  que  el  misionero  ponga  en  práctica  la  Palabra  de  Dios,  sobre  todo  la  solidaridad.   

d. Cuidar la relación con la familia  Recuerda que cuando se sale al encuentro hay quienes lo  4 

 

25 

cuando salgan, gocen de tu compañía: cuando regresen,  experimenten la alegría de tenerte como huésped, hasta que  lleguen felizmente a la estancia preparada para ellos en la  casa de tu Padre. Tú que vives y reinas por los siglos de los  siglos. Amén. 

aceptan  y  quienes  no,  pero  aquellos  que  lo  aceptan  nos  dan la posibilidad de entrar en sus vidas  y ésta es la clave,  porque  las  relaciones    que  quiero  y  valoro  las  cuido  y  fortalezco,  nuestros  encuentros  no  pueden  ser  como  el  paso  de  un  cometa...  recuerda,    la  invitación  es  a  que  nuestras  acciones sean  permanentes en el tiempo.   

14. BENDICIÓN DE LA MADRE QUE ESPERA UN HIJO 

A. PREPAREMOS EL CONTACTO INICIAL. 

Dios, que por el parto de la Santísima Virgen María, dio la  alegría al mundo, llene de gozo santo tu corazón y les guarde  sanos y salvos a ti y al hijo que esperas. En el nombre del  Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén. 

 

1. ¿Qué vamos a hacer?   

En este primer contacto con la familia tenemos que buscar  establecer  un  acercamiento  humano,  real:    saludar,  preguntar su nombre, si vive solo o sola,  con quien vive,  en  que  trabaja,  como  esta  su  salud,  …este  primer  encuentro  es  mostrar  que  nos  interesa  su  vida  ,  su  persona…queremos establecer o restablecer una relación.  Es  Jesús  que  quiere  entrar  en  su  vida,  en  la  vida  de  esta  familia. 

15. BENDICIÓN DE UN VEHÍCULO  Dios todopoderoso, creador del cielo y de la tierra, que, en tu  gran sabiduría, encomendaste al hombre hacer cosas grandes  y bellas, te pedimos por los que usen este vehículo: que  recorran su camino con precaución y seguridad, eviten toda  imprudencia peligrosa para los otros, y tanto si viajan por  placer o por necesidad, experimenten siempre la compañía  de Cristo, que vive y reina contigo por los siglos de los siglos.  Amén. 

También  tenemos  que  presentarnos,  quién  soy,  mi  nombre , en qué trabajo, mi familia…  Compartir :   Que  nuestra  Iglesia  está  en  Misión  y  por  eso  hemos  salido  de  los  templos  a  anunciar  la  Buena  Noticia  tal  como  lo  hizo  Jesús,  saliendo  al  encuentro  de  las  personas.  

16. BENDICIÓN DE LAS IMÁGENES  Imagen de Jesucristo   

Oh Dios, tú habitas en una luz, inaccesible y nos has amado  tanto que, siendo invisible, te nos has hecho visible en Cristo;  mira con bondad a estos hijos tuyos, que han dado forma a  esta efigie de tu Hijo, y haz que al venerarla, se vayan  transformando en la realidad que esta imagen representa.  Por Jesucristo nuestro Señor. Amén. 

2. Preparar  el  desarrollo  de  este  Contacto  Inicial  en  la  Pareja de Misioneros.   

a. Momento de Oración. Antes de visitar la familia   Oremos  juntos:  “Padre,  en  tus  manos  ponemos  nuestros  temores,  frutos  de  nuestra  debilidad:  24

 



Para un niño enfermo: 

transfórmalos  en  esperanzas  y  valentía  para  asumir  esta misión. Queremos alabarte en la alegría de saber  que Jesús camina a nuestro lado”.  ‐

Señor, Dios nuestro, cuyo Hijo Jesucristo recibió con afecto a  los niños y los bendijo, extiende bondadosamente tu mano  protectora sobre este servidor tuyo………… enfermo en su  temprana edad; así, recobradas sus fuerzas, y devuelto en  perfecta salud a tu santa Iglesia y a sus padres, pueda darte  gracias de corazón. Por Jesucristo nuestro Señor. Amén 

Leer un texto bíblico: puede ser el propuesto para  la visita a las familias en las fichas.  ___________________________ 

 

¿Qué me dice el Señor a través de esta Palabra?  Compartamos con nuestra pareja misionera.  ‐

Pedir la bendición del Señor que Él  guie nuestros  pasos , ponga sus palabras en nuestra boca, que  nos dé un corazón sereno para acoger y escuchar…  



la señal de la Cruz.  

12. BENDICIÓN DE UN ANCIANO  Dios omnipotente y eterno, en quien vivimos, nos movemos  y existimos, te damos gracias y te bendecimos porque has  dado a estos servidores tuyos largos años de vida: junto con  la perseverancia en la fe y en las buenas obras; concédeles  ahora, Señor, que confortados por el afecto de los hermanos,  estén alegres en la salud, no se depriman en la enfermedad,  y reanimados con tu bendición, empleen en tu alabanza el  tiempo de su ancianidad. Por Jesucristo nuestro Señor. Amén 

b. Preparación del desarrollo del Contacto Inicial.   

 ¿Qué debemos preparar?   

‐ La Presentación de los Misioneros y la explicación a  qué venimos.  ‐ Cómo iniciarán la conversación.  ‐ Cómo desarrollarán la conversación.  ‐ La Oración final.  ‐ Los  acuerdos  o  responsabilidades  para    la  Visita  siguiente. 

13. BENDICIÓN DE LA FAMILIA EN SU CASA NUEVA  Bendito seas, Dios, Padre nuestro, por esta casa, destinada  por tu bondad a que viva en ella esta familia. Haz que sus  habitantes reciban los dones de tu Espíritu y que el don de tu  bendición se haga patente en ellos por su caridad efectiva, de  manera que todos los que frecuenten esta casa encuentren  siempre en ella aquél amor y aquella paz que sólo tú puedes  dar.   Por Jesucristo nuestro Señor. Amén 

  Dentro  de  esta  preparación  está  la  distribución  de  responsabilidades en cada pareja: qué va a hacer cada  uno. Hay que llevar los materiales que a continuación  se indican y los materiales propios de cada visita. 

Casa nueva:  Asiste, Señor, a estos servidores tuyos que al inaugurar (hoy)  esta vivienda, imploran humildemente tu bendición, para  que, cuando vivan en ella sientan tu presencia protectora: 

c. Preparación de los materiales.   

¿Qué materiales vamos a llevar a este Contacto Inicial?  6 

 

23 

Oración:  Señor Jesús, que permites que la cizaña crezca junto con el  trigo, mira el dolor de nuestro hermano. Concédele la paz para  perdonar, la sabiduría para entender, la fuerza para volver a la  casa de los hijos. 

B. CONTACTEMOS LA FAMILIA.    Al  golpear  la  puerta  de  la  familia,  lo  hacemos  con  la  convicción  que  es  el  Señor  que  nos  envió.    Recordamos  sus  palabras:  “El  que  los  reciba  a  ustedes,  a  Mí  me  recibe”;  “No  teman, yo estoy con ustedes…” (Mt. 28,20) 

 

Dale a él(ella) y a nosotros, Señor, que encontremos en Ti la  fuente de nuestra fe y de nuestro amor.  Que podamos ser, a pesar de nuestra fragilidad, testigos que  viven tu evangelio.   Te pedimos, Señor, que lo(la) bendigas a él (ella), su familia y  su casa. Y llegue el día en que se reintegre con alegría a la  comunión de tu Iglesia.  Así sea. 

Una vez que les hayan abierto la puerta, con delicadeza y sin  presionar  ni  insistir  exageradamente,  se  presentan  como  Enviados de la Iglesia Católica.  Dan sus nombres, y a través de  una conversación informal y prudente, contarles que la Iglesia  durante  este  mes  está  realizando  la    Misión  Territorial    y  quiere visitar a la mayor cantidad de familias para conversar.  Si  la  familia  los  recibe,  desarrollar  este  Contacto  Inicial;  en  caso contrario le agradecen igual y buscan otra familia. 

10. ORAR CON QUIENES SE SIENTEN SOLOS   

Lecturas posibles: Lc 19, 1‐10 (Jesús visita a Zaqueo). Lc 10,  21‐24 (El evangelio revelado a los sencillos).  Jn.  5, 1‐18  “Había allí un hombre que estaba enfermo desde hacía  treinta y ocho años. 

Si la familia los recibe:   Informar más si es necesario, las  razones de la visita y  de esta Misión.   Preparan la próxima visita: fijan hora y día.   

11. BENDICIÓN DE UN PÁRVULO 

Invitan a terminar este momento en un espíritu de Oración,  rezando el Padre Nuestro y el Ave María. Si la familia visitada  participa  en  alguna  Iglesia  evangélica,  rezan  solo  el  Padre  Nuestro, por respeto a sus creencias. Agradecen la acogida y  el espíritu de fraternidad vivido. 

 

Para un niño ya bautizado:  Señor Jesucristo, tanto amaste a los niños, que dijiste que  quienes los reciben te reciben a ti mismo: escucha nuestra  oración por este(a) niño(a) y, ya que lo (la) enriqueciste con  la gracia del bautismo, guárdalo (a) con tu continua  protección, para que, cuando llegue a mayor, profese  libremente su fe, sea fervoroso (a) en la caridad y persevere  con firmeza en la esperanza de tu reino. Tú que vives y reinas  por los siglos de los siglos. Amén 

  C.  PROFUNDIZANDO LA EXPERIENCIA    ¿QUÉ APRENDI Y QUE LLAMADOS ME HACE EL SEÑOR?     Queremos  poner  a  tu  disposición  algunos  elementos  que  pueden  ayudar  a  profundizar  tu  “experiencia  Misionera”.  El  ideal  es  que  cada  Equipo  pastoral o  Comunidad  cristiana  de  22

 



base, haga, cada cierto tiempo un encuentro para compartir  y profundizar la experiencia misionera de sus miembros. Este  encuentro requiere ser preparado con anterioridad por cada  uno.  Dejémonos  sorprender  por  Dios,  abrámonos  y  dispongámonos a escuchar todo aquello que va surgiendo en  nosotros.  

Te alabaré de todo corazón, Dios mío; daré gloria a tu nombre  por siempre, por tu gran piedad para conmigo, porque me  salvaste del abismo profundo.   

8. ORACIÓN DE SAN FRANCISCO   

¡Señor, haz de mí un instrumento de tu paz!  Que allí donde haya odio, ponga yo amor;  donde haya ofensa, ponga yo  perdón;  donde haya discordia, ponga  unión;  donde haya error, ponga verdad;  donde haya duda, ponga fe;  donde haya desesperación, ponga esperanza;  donde haya tinieblas, ponga yo  luz;  donde haya tristeza, ponga alegría. 

  Preguntas para compartir la experiencia    

(Estas preguntas van dirigidas a cada uno de los misioneros.  Lo  que  se  busca  es  compartir,  crecer  en  la  espiritualidad  misionera,  pensar  juntos  caminos  nuevos,  renovar  nuestro  compromiso misionero)   Te  invitamos  a  recoger  aquello  que  en  cada  encuentro,  en  cada  salida  viviste.  Te  puedes  ayudar  con  las  siguientes  preguntas: 

 

¡Oh, Maestro!, que no busquemos tanto  ser consolado como consolar;  ser comprendido, como comprender;  ser amado, como amar. 

¿Qué fue lo que más me impactó…?  Lo que me sorprendió…  Lo que me chocó…  Lo nuevo que descubrí…  Lo que aprendí…  ¿Cómo están esas personas con las que compartí?  ¿Dónde puedo descubrir a Dios dando vida, cómo lo hace?  ¿Cuáles fueron mis miedos?  ¿Cuáles fueron mis alegrías?  ¿Qué he aprendido de Jesús y de la Iglesia?  

 

Porque dando se recibe; olvidando, se encuentra;  perdonando, es perdonado; muriendo,  se resucita a la vida  eterna. Amén.     

9. ORAR CON QUIENES HAN TENIDO MALAS EXPERIENCIAS       CON PERSONAS DE LA IGLESIA   

Lectura ( Mt. 18, 15‐17) 

 

“Si tu hermano peca, ve y corrígelo en privado. Si te escucha,  habrás ganado a tu hermano. Si no te escucha, busca una o  dos personas más, para que el asunto se decida por la  declaración de dos o tres testigos. Si se niega a hacerles caso,  dilo a la comunidad. Y si tampoco quiere escuchar a la  comunidad, considéralo como pagano o publicano” 

Tomar nota en la parte  final de este manual….        

  8 

 

21 

III.  FICHAS PARA VISITAS 

Preparas ante mí una mesa, frente a mis enemigos;  unges con óleo mi cabeza y mi copa rebosa. 

 

MISIÓN   PRIMERA VISITA

 

Tu bondad y tu misericordia me acompañan todos los días de  mi vida, y habitaré en la Casa del Señor por años sin término. 



 

Una cosa pido al Señor, eso buscaré:  habitar en la casa del Señor por los días de mi vida;    7. PLEGARIA HUMILDE Y CONFIADA   

Inclina tu oído, Señor, escúchame, que soy un pobre  desamparado; protege mi vida, que soy un fiel tuyo;  salva a tu siervo, que confía en ti.   



Tú eres mi Dios, piedad de mí, Señor, que a ti te estoy  llamando todo el día; alegra el alma de tu siervo, pues levanto  mi alma hacia ti; porque tú, Señor, eres bueno y clemente, rico  en misericordia con los que te invocan. 

‐ Saludo  ‐ Primera conversación        ¿Se siente amada por Dios? ¿en que lo puede ver?    ‐ Oración (tiene que recoger lo conversado, puede ser de agradecer o  pedir si es el caso)    ‐ Leer texto bíblico (Lucas 15,1 – 7)    “Todos los publicanos y pecadores se acercaban a Jesús para escucharlo.   Los fariseos y los escribas murmuraban, diciendo: «Este hombre recibe a  los pecadores y come con ellos».   Jesús  les  dijo  entonces  esta  parábola:  «Si  alguien  tiene  cien  ovejas  y  pierde una, ¿no deja acaso las noventa y nueve en el campo y va a buscar  la que se había perdido, hasta encontrarla?    Y cuando la encuentra, la carga sobre sus hombros, lleno de alegría,  y al  llegar  a  su  casa  llama  a  sus  amigos  y  vecinos,  y    les  dice:  "Alégrense  conmigo, porque encontré la oveja que se me había perdido"  Les aseguro que, de la misma manera, habrá más alegría en el cielo por  un solo pecador que se convierta, que por noventa y nueve justos que no  necesitan convertirse»”.   

 

Señor, escucha mi oración, atiende a la voz de mi súplica.  En el día del peligro te llamo,  y tú me escuchas.  No tienes igual entre los dioses, Señor, ni hay obras como las  tuyas.   

Toda mi vida te bendeciré y alzaré las manos invocándote.  Me saciaré como de enjundia y de manteca, y mis labios te  alabarán jubilosos.   

En el lecho me acuerdo de ti y velando medito en ti,  porque fuiste mi auxilio, y a la sombra de tus alas canto con  júbilo; mi alma está unida a ti, y tu diestra me sostiene.   

Todos los pueblos vendrán a postrarse en tu presencia, Señor;  bendecirán tu nombre: “Grande eres tú, y haces maravillas;  tú eres el único Dios”.   

Enséñame, Señor, tu camino, para que siga tu verdad;  mantén mi corazón entero en el temor de tu nombre.   

20

 





Preguntas para conversar    En cada rebaño el Pastor tiene una oveja que cuida con  especial atención, porque nació enferma o débil, o al nacer  murió su madre…cuando se pierde el pastor deja las otras  para buscarla    1.‐ Jesús es el buen pastor, el sale a buscarnos, deja las otras  ovejas y viene a buscarme por amor. ¿En qué momento  me he sentido como oveja perdida?   

2.‐  Poniéndome  en  lugar  del  pastor  ¿cuál  es  mi  oveja  perdida?;  ¿voy a buscar al perdido?       Mensaje para dejar como objetivo de esta reunión. “Habrá más alegría en el cielo por un solo pecador

en este momento me decido por tu Reino.  Como Abraham me levantaré y echaré a andar.  Como David reconoceré mis yerros, como Jeremías oiré tu voz,  como María te diré que “SI”, como Jesús lucharé por el  hombre.  Consagraré mi vida a tu causa.  Sólo Tú eres Dios, sólo Tú eres sentido, sólo Tú liberas,  Sólo Tú eres fiel, sólo Tú eres esperanza, sólo Tú eres amor,  sólo Tú eres Dios.  Mi corazón está contigo, Padre, mi corazón está contigo.  Seguiré los pasos de Jesús, hoy me decido por Ti  y  Jesús me dice: “Ten valor yo voy contigo”    5. INVOCACIÓN AL ESPÍRITU SANTO   

Ven, Espíritu Santo,  llena los corazones de tus fieles,  y enciende en ellos el fuego de tu amor.  Envía tu Espíritu Creador. Y renueva la faz de la tierra.  Oh Dios, que has iluminado los corazones de tus hijos con la  luz del Espíritu Santo;  haznos dóciles a sus inspiraciones para gustar siempre el bien y  gozar de su consuelo.  Por Cristo nuestro Señor.  Amén 

que se convierta, que por noventa y nueve justos que no necesitan convertirse”                    

  6. LA SEGURIDAD DEL QUE CONFÍA EN EL SEÑOR   

El Señor es mi luz y mi salvación,  ¿a quién temeré?  El Señor es la defensa de mi vida,  ¿Quién me hará temblar?   

Cuando me asaltan los malvados para devorar mi carne,  ellos, enemigos y adversarios, tropiezan y caen.  Si un ejército acampa contra mí, mi corazón no tiembla;  si me declaran la guerra, me siento tranquilo. 

que los niños pinten el dibujo de la página siguiente)

  10

 

19 

 

gracia de sobrellevar cristianamente su enfermedad.   

En los caminos de Palestina tratabas a los enfermos con tal  delicadeza que todos venían a ti, dame esa misma dulzura, ese  tacto que es tan difícil de tener cuando se está sano.  Que yo sepa dominar mi nerviosismo para no agobiarle, que  sepa sacrificar una parte de mis ocupaciones para  acompañarles, si es su deseo.    Yo estoy lleno de vida, Señor, y te doy gracias por ello. Pero  haz que el sufrimiento de los demás me santifique,  formándome en la abnegación y en la caridad. Amén    Bendición de un enfermo         Señor, Padre Santo, Dios todopoderoso y eterno, que con tu  bendición levantas y fortaleces nuestra frágil condición, mira  con bondad a este(a) servidor(a) tuyo(a) N., aparta de él (ella)  la enfermedad y devuélvele la salud, para que, agradecido (a),  bendiga tu santo Nombre. Por Jesucristo nuestro Señor. Amén.    3. CONSAGRACIÓN DEL DÍA   

Te entrego mis manos a Ti Señor, para trabajar con amor;  Te entrego mis pies, para seguir tu camino con decisión.  Te entrego mis ojos, para ver Señor, del mundo su necesidad  Te entrego mi lengua para hablar, tus palabras de caridad.  Mi alma es tuya, habítala, allí crezca siempre tu amor;  en confianza y fe en Ti, vive y ora siempre en mí.  Amén    4. MI CORA ZÓN ESTA CONTIGO 

 

 

“Jesús sonríe porque te ama”

Mi corazón está contigo. Padre, mi corazón está contigo,  en este momento piensa en ti.  En este momento mis ojos miran tus ojos,  En este momento mi voluntad busca tu voluntad, 

    18

 

11 

                                                                 

IV. ORACIONES.  Estas son propuestas de oración para diversos momentos que la pareja  de  misioneros  deberá  evaluar  para  finalizar  la  visita  o  acompañar  a  la  familia en la situación que se vive en ese momento.  1. EL ÁNGELUS    Guía: El Ángel del Señor anunció a María   Todos: Y concibió por obra del Espíritu Santo   Guía: Dios te salve..................  Todos: Santa María,  madre de Dios….    Guía: He aquí la esclava del Señor  

Todos: Hágase en mí según tu Palabra   Guía: Dios te salve..................  Todos: Santa María, madre de Dios….   

Guía: Y la Palabra se hizo carne   Todos: Y habitó entre nosotros   Guía: Dios te salve..................  Todos: Santa María, madre de Dios….   

Guía: Ruega por nosotros Santa Madre de Dios   Todos: Para que seamos dignos de alcanzar las promesas de  Cristo    

Oremos ...Derrama Señor, tu gracia en nuestros corazones,  para que a los que Habiendo conocido por el anuncio del  Ángel,  la encarnación de tu Hijo , por su  pasión y su cruz  seamos conducidos  a la gloria de su resurrección, por Cristo  Señor Nuestro, Amén.   

2. ORACIÓN POR UN ENFERMO   

Señor Jesús, aquel (aquella) a quien amas está enfermo (a). Tú  lo puedes todo; te pido humildemente que le devuelvas la  salud. Pero, si son otros tus designios, te pido le concedas la  12

 

17 

MISION   SEGUNDA VISITA 2016   

                                                                 

 

‐Saludo  ‐ comentar la primera visita:   ¿Qué hicieron con el dibujo?, ¿que  recuerdan de lo conversado?, ¿Qué experiencia tuvieron ,  encontraron la oveja perdida, que hicieron para volverla al  rebaño?    - Oración:  pedir por la oveja perdida, pedirle al Señor que nos  anime para volver al rebaño.    - Leer texto bíblico Lucas 15,11‐24  Jesús dijo también: «Un hombre tenía dos hijos. El menor de ellos  dijo a su padre: "Padre, dame la parte de herencia que me  corresponde". Y el padre les repartió sus bienes. Pocos días  después, el hijo menor recogió todo lo que tenía y se fue a un  país lejano, donde malgastó sus bienes en una vida licenciosa. Ya  había gastado todo, cuando sobrevino mucha miseria en aquel  país, y comenzó a sufrir privaciones.   Entonces se puso al servicio de uno de los habitantes de esa  región, que lo envió a su campo para cuidar cerdos.   Él hubiera deseado calmar su hambre con las bellotas que  comían los cerdos, pero nadie se las daba.   Entonces recapacitó y dijo: "¡Cuántos jornaleros de mi padre  tienen pan en abundancia, y yo estoy aquí muriéndome de  hambre!".  Ahora mismo iré a la casa de mi padre y le diré: "Padre, pequé  contra el Cielo y contra ti; ya no merezco ser llamado hijo tuyo,  trátame como a uno de tus jornaleros".   16

 

13 

-



Entonces partió y volvió a la casa de su padre. Cuando  todavía estaba lejos, su padre lo vio y se conmovió  profundamente, corrió a su encuentro, lo abrazó y lo besó.   El joven le dijo: "Padre, pequé contra el Cielo y contra ti; no  merezco ser llamado hijo tuyo".  Pero el padre dijo a sus servidores: "Traigan enseguida la mejor  ropa y vístanlo, pónganle un anillo en el dedo y sandalias en los  pies.   Traigan el ternero engordado y mátenlo. Comamos y festejemos,    porque mi hijo estaba muerto y ha vuelto a la vida, estaba perdido  y fue encontrado". Y comenzó la fiesta.    ‐Comentar el Texto:    ¿Cuáles son los personajes?  ¿Qué actitudes tienen los personajes?  ¿Cómo está el Hijo al inicio, junto al padre?  ¿Cómo está el hijo lejos del padre?  ¿Qué hace el padre cuando el hijo vuelve?    El Padre es Dios, el hijo soy yo    ¿En qué situaciones de mi vida actuó yo como el  Padre de la  parábola?  ¿En qué situaciones  de mi vida actuó como el hijo de la parábola?      “Dios espera nuestro retomar el camino, nos espera con paciencia,  nos ve cuando todavía estamos lejos, va a nuestro encuentro, nos  abraza, nos perdona”.    Mensaje para dejar como objetivo de esta reunión.         

   

“Dios te abraza porque te ama”     

(los niños pueden pintar el dibujo que está en la hoja siguiente) 

  14

 

 

15 

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.