Oración Evangélica^ otro con la mano derecha Éorerfpofláefel

Oración Evangélica^ otro con la mano derecha Éorerfpofláefel vee en ios regiftros de íos Reynos con las mexillafinieftraal rccibir!a,la llamó dere-

2 downloads 81 Views 9MB Size

Recommend Stories


La Ultra derecha en México
La Ultra derecha en México El fenómeno de la llegada de Fox y el PAN a la Presidencia no se puede explicar de una manera simplista como un hecho de t

MANO A MANO CON LA GENTE. El presidente de la República instruye a su gabinete para
6 MANO A MANO CON LA GENTE El presidente de la República instruye a su gabinete para WUDEDMDUHQEHQHoFLRGHORVDIHFWDGRVSRUODVLQWHQVDV OOXYLDV

Story Transcript

Oración Evangélica^ otro con la mano

derecha Éorerfpofláefel

vee en ios regiftros de íos Reynos con las mexillafinieftraal rccibir!a,la llamó dere-

mercadurías, que no fe ídeshazen comun- cha , no izquierda que llamáis j porqu* mente las vaias a cada puerto,que llegan, mexilla que lleua contra razón vna bofeta fino que contentando las guardas, por el da no es izquierda , no esfinieftra,dereprimer regiftro paífan las cofas. Danle a cha es, honrada quedó con vna acción agevn honibi e vna cuchillada, yeienle danle nadefordenada; luegofinieftraha de fer * vn bofetón , laftimanle ; dizcnle vna pala- la mano que la dio?tambien efto cs cierto, bra atreuida, peíale,y como lofirmanpor porque a la mexilla derecha la izquierda agrauio los fentidos, recíbelo el alma fin correfponde del qtro:como también lo cs de sboluerlo, y llama injuria la razón, lo que para dezir vna cofa mal hecha 0 ruin que le dixo la carne que lo era: fon foípe- dezimos que cftá hecha aeurdas, y al qut chas 1» injurias de nueftra credulidad, no obra afsuq no fabe.hazer cofa a derechas verdades de nueftro conocimiento. Admi que es vn-gurdo, paiabra conque figm'fica rablcmentc Dauid a Dios. Amputa opro- el Pueblo con efearnio la mano izquierda briummeum, quodfufpicatusfuum. Señor Pues eífo dize Iefu Chrifto,fi te dierejfcoapartad de mi,fegad de mi íéntimiétoefte mo te daráj tu hermano vn bofetón con la agrauio que he fofpcchado. Bien veo yo mano gurda en la mexilla derecha,buclbe Señor que hablar mal de mi Saúl, y querer lela otra para que te la honre', que vn me hazer mal, no»cs hazermele, quc es gurdo no te puede injuriar; pues bien, y mal que fe queda en el, y que yo no le pa- como es otra? Ay mas de vna mexlla dere dezco; pero he fofpcchado vehementemen cha en vn roftro; abofeteadas de vn ruin te:que íi,no borrei sSeñor efta in juria,íino (dize San Gregorio NaciancenoJ y horalibradme defta fofpecha. das de la injuria dos ay,y ojala tuuierás o-

». • V**

%

^«vi

;

f

1

$.11.

tra terccra,q aun quedaras con mas honra '

ofreciéndola al bofetón. Tertiamfíbabe-N4Ft primera,dcqucnoayagrauios,ni injurias j el mundo como de fu memoria el Euangc-> aorabemos menefter componer el Euanlio. Direifmequc por lo menos ay memogelio con ella, no parezca que la gloíla coria de perdón deilos , pues eífo repite vna rno dizcivlos Iuriftas deftruye el texto. y otra bez Iefu Chrifto Nueftro Señor en Porque el antentorprincipal del y las palael Euangelio, y eífo fe pretende todos loa ' bras exprefas que le hazen celebre, es el años perfuadirnos en efte dia ? y atreuere- ? perdón de los enemigos; amarlos, hazerme a dezir, que no ay tal perdón de enema Iqsbien y rogar por ellos ,• y efto no en la gos en el Euangelio/ no.Pues que eíTe aofenfii que recibimos, en la injuria q nos mar, eífc hazer bien effc rogar por nuc£ hazen tiene la dificultad. Ao¡a muad, Fieles , yo no digo que no tros enemigos, que con tanta eneregia de ay enemigos,materia que de ninguna cofa propia autoridad.Ego autem ¿ico. Yo cfthallaremos, mas, fino que no ay injuria. - peroos digoque ameisvueftrosenemigo* Dodrina de que ninguna cofa hallareis que rogueis por los q os aborrccé,queromenos : y-para eíío no reparáis, que en gueis por los que os perfiguen,o calumnia todo efte Euangelio no ay mención de in- que es rogar, amar, hazer bien? rogar,pc juria,ni perdón della. Porque? porque no ro perdonar no, que lo primero arguyf laay; Confieffo que en los Santos, en los enemigos, eííos los ay, lo íégundo injuria Interpretes hallareis mucho de injurias y y no ay eífo. Dimitíe nobis debita nqftra de perdones, porque eran hombres, y las Quitar la deuda,no es perdonar la injuria. fofpcchauan como Dauid, mas Chrifto a- Luego faldiemos de aqui, conque no ten« qui no las numbra.Mas me atreuo a dezir mos que perdonar enemigos, afsi es verque ns en otra parteSPues no dixo a quien dad ,como arguye4tí-nofotros agrauio,pere diere vn bofetón en la mexilla derecha ro como induce en ellos laftima, q perdobuclbclc la otra? íi,pero dixo al que te in nar tenemos.Mas claro:perdonar en rigor juriarc con darte vn bofcton?no,antes inf de Caftellano, y Latinoso fuelen deducir del verbo, Parco,todos, dcuietó de come" Weron. tandocnvnaaduertcncia. San Gerónimo gar a tomarlo del. Parce mibi.Sicnáó afsi, , . /ib. 12 .in ca .41. Ececbiel.4. De San Grelib.\^'in^ lob no pedia alli perdón de culpas, fino gorio Naciencenolo dixo demanera que remifsionde pena. Significa pues en mas Ezecb. fígnificó ío contrario.Puesfiendo afsi que propio, y cuíco Latín tener laftima,no fol las acciones mas promptas fon de la mano derecha', y qucel dar vno vn bofetón a tarinjuria, y dzño gy dos textos infignes en Sao ]

;

!

%

s

:

fc

T> el amor deles Enemigo ¿. r¡n San Pabló íen vno hablando de la jufticia del Padre Eterno, Quj propio finozarra la muger, mis atf o^ eí vno,y el ot i o, nonpspercitj El que no perdonó a fu mif-grangeaisfindiligenciavueftra enemigos. mo hijo,finoque le entregó por nofotros La fangretodafe le comouioal Phñilteo dizen todos, pero no pueden querer de- quando vio a Pauí4,y prorumpioen defzir que ie remitió pecados, q le perdonó preCios, y da por razón el Texto Sagrado ¡ culpas, fino que no le libro de penas, pues Eratcnirnruftis/s* decoras u/peélu, Era * & ' focra heregia necia fcntir ó tracofa, luegogalán , muy dotado de pelo el moco,pcíO allí no quiere dezir proprtofilioni peper-muy valiente, y de linda cara, era el otro cit i No perdonó por nofotros a fu Hijo, vnafierahumana, aunque no fuera al defafio, defde vna ventana te pareciera ma!. Y íino no tuuodel laftima. de laEfpofa dixo con ayroíaaluíion ei Rey El otro hablando de los eftados, yenSabio en los Setéta, Pulchntiuiip.es diUxe 7 nterpr jR¿f».$. careciendo por mejor el délos continenrünt te, Hállalas que fe precian de her-Cites que el de los cafados, dize que íi lá ñiólas con tener tu mejor cara que ellas te inclinación propia, o las oeafiones las aquieren bien,Ha«é lo tercero enemigos la rraftrarcn,harán bien en caífarfe, pero q té fortuna, el mayor lugar, la rmyor dicha,el i .Cbor. 7'dran en fu efíado pefadumbrcslurtas,TV¿ poder mayor. Bienes verdad, que fueíen bulatiomm carnis bakebunt,buivfmodtl Y acaba, Égo auttm vobis, parco. Yo oslos poderofos merecer los enemigos, tal perdono.Pues que es culpa caftarfe?no,an vez, porque como no fe mueftraci poder tes lo aprueba el Apoftol,fi bien eftimara tanto como quando fe opone con la razón, en fnás verlos viuir en continencias lim- íuelenaueríturar la razón, por hazer luzir pias. Pues que es parco alli'tener laftima; el poder, pero tambienes verdad, que au caCerife en bue hora, que hartas pesadum- (inculpa propiaJue^e grangear enemigos bres tendrán, en verdad que -les tengo láí- la gran fortuna, y rio ay que bufear exemplos>fiauníbñada íblámente en lofeph ie tima: pufo a enemigos tato golpede hermanos. Aora a bueftro intento. Perdonar no fó Y que es menefter fortunas lbberanas? no lo en Latín,fino en Romance quiere de- ay caílkde Señor, ni deSfeñora> donde los KW zir, teneriaiiínatambién, no perdonó el criados, las criadas, las dueñas, no íe aenemigo , cofa viua. lides dezir no tuuo brafen de enemiftad, por la mas leue dife laftima de ella? no perdono el huracán le: reheia que hazéncon vnósoconorros los ña; noícá, que no moftrópiedad.? no, per- dueños; y es graciola cofa que ayunando*» denó el fuego, oei incendio, nialaspie- recando,oyendo Miífa, guardando ef deáras, no es que en ellas mifmas, prendió coró de'caías tales >filedieífe vnaaplople cruel? Luego perdonar al enemigo, no es remititiemiagrauio, fino tenerle laftima gia,y le cogieíTe la muerte con efte odio[c} a c!,con que quedamos deiíe difeurfo en q auremosde ha'zer de la virtud de la dueña? ^muchos esiemigós, y que hemos de te- Y'ióquakohaze enemigos,da habilidad^ o la ciencia de qualquie-ra profefion, fues ner laftima de ellos. comoadüirtiodelgadamenteen el miimp .-isq-riorjd ¡'ñi;L'í:ur¡ r p p o i pa «*hn > d lofeph, Clemente Aiexandrinó, por ver . §. III* > los hermanos, y compañeros •, que defeuC N E M I G O S Siendo en boca de briá lofeph,fiendq de menos edad, mayor • A^Iefü Chrifto oy los que aborrecen, los ingenio, y mas noticias que ellosyle quifie Qi ¡ f que períiguen, y calumnian, y fon verdade ron quitar la virtud^ qui amplius alimrííl raniente contrarios,© op&eftos, que es lo prceuideret in cogmtione. Y añadi?/;te^ * a queftíe^enemigos , muchos ay, deningu |UftÓ particular, que por elfolé qüiÉáí^ñ nawofefsiomsnMadriday tantos hóbres, la tunicado ropa polímita, ¡que era como y es que toioSdos grangean, y no los po- de primauera,de variedad detolores-jpo'r .; . deis efeníarjorque lo primero haze la gra que reprefentauala variedad dé feicnci %$ icia enemigos mo es menefter mas:íbis mas que tenia, y qua'nto fue de fu parte ie quebueno que d otro? enemigo es aunque fea rían defnudar dellas, y efíb todo no fue en vueftro hermano,no dieron mas caufa con fueñosíPues ni porfueños(que aíll wífm * yf^/oB5traChrifto fus ehemigos , Contrarias éfi qu iere vn hermano, vn companero que lelib.de Abeloperibus nofiris, no viue como nofotros, pa mas que ei, el otro le venderá fobre el cap.ó! materno.:e,y de matar Cain a fu hermano cafo, yquanto esdefu intención andará Abel,"ni Ambrofiohalló mas caufa, ni el con murmuraciones, y con atreuimientoí texto Santoladi. Lo feguudo hazeenemi á fi ie puede quitar , ya que no la feiencia, gos la naturaleza ;fois masgaían,odcmas la ro pa alómenos, y la oftentacion, o crej buen arterias hermoiá lafeñora, mas bif dito dellas:y por en^oenemigoy?fi,vñ-gra* Latino t

!

K e

1 6

1

;

;

efr

a

r

1

t

tn

f

e

Oración Eüdn¡elkfl Amadlos, hazeldos- ¡báen ¿ rogad po* Apnleius. .Latino delgadamente (Apulciojífeww, elIos,que todo cabe en la charidad Chri ífimilituiinem defperare, eorum affc&ant tiana. Bien que Tertuliano no folo ia lla/imuilat^Quináu fe dcfefpera de igualar mó charidad, o benignidad, tino fobra del aforro, o parecerfelegí afeéta el indigno la, Redundatia bemgnitatis.Que es lo que mas que el otro lafeiencia, alli el odio. llamamos acá demafiado de bueno, como Vltimamentef por acabar con efto)hazen dixo vn buen gufto vna vez de otro demaenemigos las mifmas buenas obras, las fiadamente bien intencionado, fi templaobligaciones negocian odios, que de a hi nace las ingratitudes de las obligaciones. damente entendió: fulano es tan bueno q ... L a razó de aborrecer a Chrifto fus cnemi pudiera fer bobo* Tanta bondad es (dize_* gos en fus beneficios, y milagros las def- Tertuliano) amar a los enemigos que pucubrieró,y el curarDauid aSaul, no fue fo diera íér boberia> Rtdundantiabenignitalo poner a lavigueía la mano,íinoexponer tis. Y a la verdad hartas vezes vemos,que a la laca el pecho.fiáq de tigres ay oy,q a fobre la modeftia, o blandura de vn homla harmonía de la mufica^íe enfurece, y q bre fuelen ios demafiados cargar fus atrede Saúles qal.beneiicio, fe enconan. Pues uimientos.PaíTaua Alexandro vn dia de aun depreftar dineros a vno dize Séneca. gran calor, quando las batallas conDario, el Rio Cidiio, quiíb bañarfe conuidado de ¿enees. Quialienumfacit debitoremgrauem inimi la Epifl.jfi. cum* Que vna deuda pequeña haze deudor freícura, y como entró m al fricado al aal tercero , pero vna grande enemigo to gua diole vn rigor.de miembros, y vn mo dos eftos enemigos, que hazen la gracia, do de apioplexia, que le dexó mortal t quá ía naturaleza» la fortuna, la feiencia, las do aquella acción tan celebrada de la bebuenas obras fon deb¡&xo de vna razón de bida que Je dio el Medico.Enefta ocaíion cmbid¡a.Miferableobligadode las penas recibió vnas cartas y papeles de Dario que re toca el dolerte todo. Pues como infolcntifsimas, y cerno fe vio rendido del . oixo Tertuliano hondamente , fiembidíó mal,quando cbligadoa caftigar el atteuiel Angel al hombre fue por dolerle el ver- micnto, dixo con íeucra quietud. Fortuna" Tertulim. le mejor o m€Í Inutdit quiadoluit- Hija meam inConJilio Habuit Dariui cum tam dePatient. llamó del eksloria inuidia excelentifsima- ftipc?has literas feribervt. N o es pcfiblc .r.j. mente. Y afsi como quando veis a vno tor fino que fea Confe jo Darío con mi fbrruna cer lacejajO los labios, con mouer el rof, y fupo que me auia de fuceder efta enfertrohazeis argumento de que le duele alr medad^ cuando fe atreuio a eferiuir congo, y eiTe algo mucho. Afsi viendo vnos tra mi eftademafsk-: N o parece Verdades a otros mas dedos, o menos, mas, o me < .ramente,fíno que fe acenfeja algunos con nos dichofos torcefrlqs ojos, los labios,la la modeftia deotros;, quando fe atrebena cabera, confeñas, con palabras, con ac- cfcribir, ahablars o hazer indignamente, ciones, dezir mal de otro, juzgad qne fon contra ellos. v. :.(:*2',ÍJ z jnuidiofos, yque les cíucie. iñ&s no hemos de acabar por aqui lo 4 Luego aora la cpnfequencía de todo el n©s falta defta Oración, fino, contprouac difeurfo' N o ay q perdonarlos;lino tener breuemente lo q en qualquier buena per-los laítima. El que. acula al próximo (¿he fuafion fe deue, q efte tener laftima de los tiiercwim. ^ Geron¿mo)por el mifmo caíb fe muef- enemigos, es fácil, es honefto, y honrado ñraqueno tiene caridad, y el que calum es agradable, y es vtil, que efto prouado jpia en quaíquier materia eftimable al otro/ quedareis conuencidos. la vida manda D i o s deQm non dlUigii ncnnouit eum-¡ qui a Deus xar,lahora no: y afsino puedo por honrar cb¿ritas eft. E l quetíofabe amar a fu ene • ai otro,afrentarme yo:luego en no vengar migo , no conoce a D i o s ; porque D i o s me quando me fofpecho afrentado, no t o d o es amor. L o primero , no conoce a loeftoy , queaeftarlo , no me pudiera lefia Chrifto , ni fabe que es Chriftiano; D i o s mandar que no me vengara • p o r porque Ghrifttanus* D i x o el grande A f r i - que fer remifo defpreciador de m i honcmo.NnUius eft bojlis. D e ninguno es ra , pudiendo boluer por ella,es m a l o , y Terfulian. :^ y Chrifto Redemptor nuef- nada malo puede mandar D i o s . T a n t a verdad es cfta,que ay hombre deftos que a?o,o¿et.c. t o á n d o l o s Dicipulos mal recibí-, 3 7 - p ' " ^ d o s en Samaría , le dixeron , que em- fienten , que quando eftá vno agrauiado , y hombres de autoridad lo c o m ^ / ^ ^ b i a f l e - í b b r e aquella Ciudad* fuego del f«7* _ C i e l o , l e s d i x o / Nefritis cuhis Jpiritus ponen , con que falgan los dos en de• - * w t u ^ Y * $ « . N o quiere dezir lo que fuena, y l o fafio a hazer algunas fatisfaciones que Lttc.9. , • que pienfan todos. N o f ñ b c i s de que ef- no lleguen a la vida , ni a notable d a ñ o , pueden falir fin pecar , porque bufear píritu fois , fino no fabeis de quien fois efpiriru., fabeís qne fois cípiritus mios, fin odio fatisfacion ele mi^ honra,me es l i - » y que aueis de enfeóar a l mundo mi rain, cencía natural , y afsi t a m b i é n diuina. E s verdad , que fofpechando vofotros fedumbre ?. C o m o os. excandecéis a la concrad.ícion agena-tan prefto f Y fi pon- que es falta de valor el no vengar fe , juzfo,!*, i a . a e r a m o s el nouit , en rigor es aprouar*. gáis al ofendido por injuriado , pero fi Ega cognafeo oaes meas « y las aprueuo: •< conilaíTe que le perdona por D i o s , c o luegono conocer a Curj fto eI qne no ama ; mo fe ha vifto ya en ocafiones , en cfKm enemigo , es n o a p r o u a e l e , ni darle pecial la del otro Camillero P o r t u g u é s , , p o r bueno : luego no fentis bien de l a que acabando de recibir vn b o f e t ó n , y v i d a de lefu Chrifto , ni honradamente yendo a dar de puñaladas en el mifmo de fu proceder. M a l te parece{FielJ la v i - lugar d é l a Iglefia a vn enemigo,le p i da de fe fu Chrifto , mal fu muerte de dió p e r d ó n ; P o r aquel Señor que a i - aquellos a g í a m o s de ifu pafsion , fogas, can , y dixo : P o r él te tengo laftima* empellones, b o f e t ó n , faliuas , c a ñ a z o s , no aura blasfemo Dueíifta , que diga aco,tes,éfpinas,clauos,-!eño , Ian9a, todo que q u e d ó afrentada aquella piedad vadill/gite, por enemigos, y todo por t i , perpetuo, y ierofa» Mueftralo la palabra amad que es acción interior , y penda— r -"incidente enemigo fuyOj nofientesbien miento , que efto es l o que fe s u í a y honradamente,Chriftiáno. de predicar folamente : odios , enemif'Puesnofolo es honra por obligación, fino porque fin duda es honra , porque tades , rencores , que efto del duelo, D o s mando dexar por e l , muger, padre, m e n t í s , palos, cuchilladas, muerte: mas mad-e,hijos,haz'enda: honra nunca man- cuerdos fe van haziendo ios hombtes defda dexaria,- porque d e z i r , que de guardar pues que en materias muy graues de honafsi precepto,como confejo alguno de l e - ra c o m e n c ó a vfarle ei difimular ; porque ni todos tienen animo , ni poder fu Chrifto.fe pierde honra , nc l a llaméis materia de e.:ado,ni duelo que no es, íino para matar a fu enemigo , n i eftado que D lo f

c

Cñ2m

o

m

o

Qm

t

T

O

t

}

i

Oración EúimgeHcéL, lo licué , pero para aborrecerle todos pueden : y hazerle malas obras , o hablar mal con vn odio perpetuo los mas puede. Lenit. 19- Memorias que prohibioDios,hafta encar gar el o.'uido dellas. Necmemoreris iniurice ciuivmtuorum.Nadie pienfe, no folo en la eettganiea que ha de tomar,pero ni en la injuria que fofpecha,que recibió, de ma Tertulian. encargó(dixo, como fuele Tertulia;•/, ¿ ¿ ^ . . n o ^ a paciencia del agrauio que pufo ley

deftinadas a fu eterna felicidad , y tan de fu verdadeta honra es no anochecerles en tefon , y odio villano contra fu próximo , que en porfía de vna colera razonable, ydevn Sol volante,!acoftadel concierto inuiolable del mundo fe detuuo el Cié l o , fe paró el Sol , fe dilató el dia ; porquenolecügieífea Iofue entre Jafangre la noche, y importó menos turbarle el mundo , contradezirfe el Ciclo, .' del oluido. Multo magis fatientiam indi- parar la influencia vniuerfal dé las cofas todas , que anochecerle a vn amigo de xit iniuria>qui indixit oblibionem. N o ib lo no aueis de penfar vengaros, fino olui- Dios, y tan honrado como Iofue,no en rui Epbefi^. dar que te-neis porque. Guardaos dize fe- ñas,fino en odios juftificados. Bien honra ueramente el Apoftol. Ne occidad Sol do queda con efto. fuper iracundiam veJlram.No fe os ponDeleytable, claro efta que es, por* , ga e! Sol fobre vueftro enojo. Ay válgame que tener laftima de vno, quedando fupc*Dios , quantas vezesfeles pone el Sola riorgenerofamenteael, dulce cofa es,en los hombres en fus enojos! Y vna vez que efpecial haziendolc bien , que es lo fcgundo que dize oy lefu Chrifto. Bent HUromm > facitebis qui odsrunt vos. Hazed bien Eüif 6 * P ^ ^ quantas vezes Fiel(dize a los que os aborrecen. Suele parecer • el gran Gerónimo) el Sol fe ha puefto fobre tus odios y fentimentos tantos efto fuerte cofa. No bafta amar,hazer bié teftigos tendrás el dia del juizio contra es menefter. Y ofino fuera empeñado en ti que es tan fácil al contrario lo dixera, Verdad tan hermofa fobre fegura»que es pofsible que no baile hazer bien , fino aun fobre enojo judo obligó a turbar fu or que a amar me obliguen / Si, porque haden eterno al Cielo Sabida es la hiftoria zer bien a vn enemigo tiene tanta ocade Iofue,quandofiguiendola vítor ia con- fion de vanidad , que no folo no és d i tra aquellos cinco Reyes enemigos del ficultofo , fino que efta peíigrofo de no . ,, pueblo de Dios,y pareciendole al Empe- merecer en ello. Pulcbre vicli. Lhmó ^ rador que el dia fe acabaua, y entre ti re- fan Gregorio Nazianzeno a los e n e m i - ^ ' boco dé las tinieblas fe le auian los Reyes gos a quien auia hecho bien fu Padre,herd*huir,fe leuantó fobre loseftribos,y con mofamente vencidos , y con el termino^ ademan , íi bizarramenteayrofo, fanta- miírnodedeleyte,y gozo,lo dixo a la luz. rnáite confiado,mandó aiSol que fe paraf- que yo lo miro, encarecidamente Dauid. P/#/#M7 fe , haíra que el pueblo tomaífe ven gan- Lattabitur iuftus cum viderit vindi— nera

r

t i

n t

1 v

o

s fe 0

t r o

e r

s p u f o

o n

e

n i aC r u z

m c f o b r e

n u c f

u e s

N4Z4Met

#

lofue, i o. ^ f enemigos, notad el donec popu-élam, manusfuas lababit infangutnt peelus vícifeerstur de inimicisfui j.Detuuofe r¿tfom Gozarafe el julfo el dia del juizio, a

f

us

el Sol, paró tanto embarazo de luz aquel gran Planeta, y lo que masadmira,el Señor de todo le obedeció, Dios. N o era razón que el enojo pallara adelante a Sol puefto,y noche venida, ni que Iofue tampoco ledepuíiera,pucs por orden de Dios le exscutaua. Que la muerte que en el delinquente es homicidio, en el Alcalde es jufHcia." Luego era fuerca quedar por el Sol, o por el enojo (que en los amigos de Dios no i lega a i a noche ninguno) y no atuendo de quebrar por el enojo de lofue,que era juito,huuo de quebrar'por la luz del Soi,queerainfenfible t yéiíolicitado de la violencia de fu curio, de la velocidad de fu mouimiento, y de la regulaEcelejtafti ridad defiglostan largos, paró, y hizo luci^6. gar a la colera del jufto , que Ella (dize la Sabiduría,) que fue quien le detuuo.Tan de los amigos de D i o s , y de almas prc-

(que afsi explican losSantosJtodos quádo viere la venganza que Dios toma del pecador , y labara en fu fangre las manos. Amhrofim Entiéndelo fan Ambrofiodel gozo del d-ferm.j. in capar el del caftigo , no de ver tomar enPfal. n%. los otros venganca. Mihividetur, quia Utctttr , quodipfe euafeñt^non quia impiuspuniatur. Parad en el non quia im-

pius^funiatur. (Jue aun de vna venganca tan jufta como la de Dios , no íé venga vn jnft'd: y dexadme ponderar en feguimiento dé "mi infigne Milane3 las palabras adelante. ManusJuas lababit in fan guiñe. En la fangre del pe-

cador labara las manos el jufto: labarfe las manos , aunque lea en fangre nunca fue ceremoniade vengatiuo (alómenos no fe hMiaeícrito) de inocencia, filo es : a^iiohizo Piiatos y afsi Jo dezimos nofotros,yo labo mu manos defte ne gocio.

16

Del amor de les Enemigos'.

godo, no tengo parte en el. Pues que fe- ofenfas haze no Colo lo que la piedra en ra aora dezk y o , no tomo efta venganca/ no fentir la flecha , finoenhazerla pedaD i o s la toma.yo labo fas manos de'aquef- cosjporque vno por eflo te agrauia , ha- Tertulian. ta fangre. Y defto fe goza,y fe deJeyta?Si, Gia, eferiue, o obra contra ti • porque t e / / ^ ¿ p * de ver que fea Dios en buen ora , pero duela i porque el fruto del que ofende en f¡ ' f queeí no es el que haze mal al pecado", el dolor del ofendido efta : luego fitü le y enemigo fuyo,ni fe venga. Qüal os pare quitas el fruto que pretende , con no fence , pues que es el deleytc de hazer bien tirlaoíenfa que te haze , fuer9a es que a vn enemigo , fi leduraal jufto hafta el el otro fe duela de auer perdido el fruto jíiizio , y de folo ver que no entra . ni con oue pretendía. If?fe doleat neeeffe eft 0D i o s a la parte de vna vengarla,no pue- mljsionefritBusfui. Y entonces tuno í b de caber,que dezis allá de contento. La- lo quedarás ileib yfinó r e n l a , fino antes gozofo con la efperanc/a fruftada de tu tabhiív\r¿(lus,&c \ enemigo, y defendido con fu dolor- Sed Y íino veamos,porque no ha de fer de-. hfupfr aduerfarius tuifruflratione dtltleytabíe.Porque ? Porque aunque yo me BatuSjé* dolore defiènfus.Y efte es el gufconfuelef direis)con mi inocencia, y con to y.U. vialidad de quien fufre. HauìemMfiat. Dize fan Pedro iasllaues, de íu Iglefia , y con el.gran Griego. Oto erit cura* Dexaloa ellas poder para abfoluer y condenar, Dios,que d cnydará.deílo.Dexad a Dios ¿i jeles)vusíh$p venganzas en ofenfas.de para perdonar pecados o fentenciar .p.l^masjdc.palaprasjo.o.bras, y veréis co- por ellos , y harto fue en el amor , fiar mo Dios O Í venga. Sabeido afsi de car- íentenAias de muerte a vn hombre.« llego mino ruin gente ( digo lo afsi , porque efcrupulofo Pedro de quantas vezes per* fon muy de bien mis auditorios fiem— donaria?de quantas vezes condenaría? no pre , y ninguno eftará aqui dcllos,aun- llego a natural humanó,que inhumana deque ia fuerca de la 'Oración me obliga xó la culpa fu mifma naturaleza. Podre Señor le dize , il pecare a boluerme a ellos.) Entéded lo digo afsi, hombre, y os agrauiare perdonarle fíete lp$ que no dexltisíbotíra^ni credito, fortuvezes; Como fíete,dize , limite pones a na*, Ili eftado que no ofendáis :bien que injuntaos nanea podréis , y guardaos de mi amor ? M i misericordia tafias ? Sevna venganca de Dios grande en vna cul- tenta vezes fíete le perdona , fiempre pa que tan dificultóla ticne fino impofsi- que fe arrepintiere quiere dezir ; porque bie te-reftitucion >ysdsfto unas para el empero dixeron ambos* Pedro fíete*? te ree/Domingo. Aoc* idxemos gufto ios Chrifto fetenta vezesfietc , mas , queoak>s que perdo :inconvn lugar valiente tro numero ? Muchas cofas di zen mude Te?tuíjano,(Q qnantoste deuooy A - chos , ci penfar de* Tertuliano foe.a buf- Tertuliana f ¿cario miopia paciencia ( diz?) enefias. car la alufion ailá ai Genefis y geordofe libMOrat^ I> % fue r,7« t

e n

m o

lxo

;

5

,

:

:

?

s

s

é

A

m

ÌJ8

.$erm$fí

5

que quando Lamech fe halló congoxado que Abcl,que perdonará Clines y Lamer con la muerte,que ignorante dio a Cain, ches,enemigos ignorantes, y maliciofos» Gwef.4. dixo : Septies dabttnr vltio , &e. Y dixo pecadosfinalmentede los hombres eneluego,ello fue reformar la ley. Vt legem migos fuyos , trocando la venganca en inmeliutr «formar et. Y abrir camino o- perdón, la julücia en mifericordia , fien-' pucfto a la venganza con el perdón. Qupd do vltimo crédito de fu caridad, como fuin Gem¡i de •Jainfsptits , &c. Vltio re- ma vtiüdad de la nueftra. patata efl Comoíi dixe-a la venganca Hijo del Eterno Padre , quefiendo negó el perdon,y cerró el Cielo, la mife- tan Dios como el , fuifte por nofotros rifcordia abrió el Cielo , y concedió el temporal hombre , fabiduria fuma , que perdón, y eífa tan atado el perdón al 'nuentre tantos medios que fe te pudieron mero , parecido de la venganca , que al ofrecer de faluarnos , y de manifeftar tu mifmo paíTo que Cain y Lamech fe venamor,y ¡a gloria de tu Padre, efeogifte el gan,Ieíu Chrifto nos perdona ; luego aomorir por tus enemigos , no quiero cerra (concluye el Africano,) al paíTode fetenca vezes fíete, con que abrieron el ca- rar mi Oración , con que no ay injurias, mino al perdón de quien te ofendió, fi le aunque aya enemigos , conque es fácil defeubres , obligas a Dios a quien ofen- perdonarlos,y niñería, con que es honra, difte . Mira fi es vtil el rogar por los y deleyte,y con que es vtilidad, finopreenemigos,y íi habla mejor que Abel , él cifamente con que tu me lomandas.Quieque te manda rogar por elllos , inme- ro que ayaagrauios fumos , y que los padezca injuftamenre yo, qne fea dificultólius. lo perdonarlos, q deshonra futrirlos, que Pero aun queda el mayor primor del es dura y ingrata cofa hazer a mis enelugar , cuc quifó dezir Lamech , en que migos émulos,o calumniadores:bien que dc'^Cain fe tomaría vengancafietevézes? fea inútil rogar por ellos. Pues ni vna fe toma : y del íétentay fieY que lo quiero hazer porque me lo te,pues ni huuo porquetcmarla? Es fuma mandas , y que abraco la paciencia , deHyeronim. la dificultad agrádecedle al gtanGeroni- xame hablarte Señor con palabras de Bpifl.ad'Pa \aCoronadeftaOración. Nifeno, porque la veo de infinitos momacbium. Reparad dize en la Efcritura , y har- dos refplandecer en la Diuina Imagen llareisque de Cain a Lamech huuo fie- de Dios inuifible Padre tuyo , en quien te generaciones , y de Lamech a Iefu miroefpadas, bailones, prifion, yiaeos, Lue.$. Chrifto , por la quenta de fan Lucas,fe- acotes, mcxillas laftimadas de bofetorenta y fíete.Con que dize Lamech a las nes,roftro manchado a faliuas, hombros mugeres que le agorauan ( como acá de- quebrantados a palos , prifion tan imzis)opronofticauanmal ( que fuelen fer pja,fentenciatan cruel, foldados que con fuperciciofas mas fuedmenre ) que me efearnios yirrifiones , con afrentas y caapuráis mugeres fobre efta muerte , que ñazos exafperauan por burla tan desahize inaduertido, mas que cruel / Que piadado decreto,clauo,yel,vinagre , duíi en mi que caygo en la feptima genera- rifsimos agrauios para hechosfincaufa: ción fe tomare la venganza de Cain , de quanto mas dados por paga de benefimi y de los démas fe tomará a las fe- cios inumerables , o Señor perdona mis tenta yfietequando cayga,o mejoV quan - pecados, dame tu gracia , guíame a tu dofe leuante el mejor Abel Iefu Chrií- Gloria. to,puesen fu íangre que hablará mejor mo

SERMON -

D E L SABADO

P R I M E R O,

poftCincrcm. E n h C a p i l l a R e a l l M a r o 3 . ?

de 'í 6 i 8 T - E M P E S T A D Al tercer m A quando aun lonas toma puerco" Dios nos laque con bien de la Quilina' Entramos tomando tierra elM-erco les de ceniza, y ya nos bueluen ai a°ua"

todo ¡o deue de atier menefter nueftra dureza. Aora bien agámonos 3 la Mar, no nos fuceda peor el perecearlo , que a los Apollóles , y veamos el caío de oy. Auia

Del Sábado primero] Auía ordenado Chrifto a fus Dicípulos que fe embarcaren, para paífar a G e nefaar, mientras el fe deíTembaracaua de aquella gente que ie apellidaua por R e y , defpues de aquel gran milagro de ios cinco panes : y a lo que da a entender la voz Griega , y el T e x t o de fan Marcos oy lo dexa por llano, deífabrido y mefurado, . les dexó el orden para embarcarle-. P a rece por otros EuangeliOas, y aun por . el nueftro, que triftes , o deífaduertidos le aguardaron toda vía los Apollóles, Mattb.14 hafta que viendo que fe hazia tarde fe dieron a la vela. Anocheció ( de aqui coIboab.6* mienca ei T e x t o defte dia) anocheció, y a l caer del Sol leuantofe el viento negándole ia reuerencia común que dizen los Italianos. C o meneó a hazer mucha m a r , t i viento c r e c i ó , las hondas fe crefparon , hizoíe de feñas al enojo el C i c l o , todo fe con] uro contra la nauecilla ( no • l o pintemos mas , que ay obligaciones que pafTan por calumnias.) Eftaua al fin para 9090'Drar, o irfe a pique, luego que vi que era tarde foípeché la tempeftad, aguardar a la noche, o en materias de g ó menlo , o en neceíidadcs de conciencia íiempre fue peligro. C o n fer tan grande el de oy (dize fan M a r c o s J q fe eftaua en medio del M a r la vrca.Perplexidad en la borrafea, embarazo en ios negocios , eííe es el peor temporal . Chrifto folo eftaua en el puerto. E n el M a r , y fin D i o s , de como no fe los ha íbrbido el agua me efpanto . Miraualos de la orilla fu Mageftad, violos trabajar afanados porque tenia ci viento contrario , pues como le auian de tener los Sieruos-cíeDios , y los hombres beneméritos ? P e r o como D i o s ios mira defde la orilla, que quien mira en faino no acier a ver. Gran cofa fuera, que al que manda , y al que obedece los igualara vn riefg o , para que los conformara vn cuydad o . Y para que fe vea que es afsi, con fer D i o s incapazde daños, fe expone a ellos, y fe entra Pobre las ondas a remediar los íúyos , que entormentas publicas ni efquife han de aguardar los Gouernado— res , eílanfobré las Crnzes de las entenas nueftros mifmos Mares , pongámonos muy defpacio a tra9ar galeras. Seria ya al amanecer , quando llegaua cer. cade la ñaue el Señor ( toda vna noche fe llenaron de fortuna los amigos , no os eípanteis que no os- amanezca a vos tan temprano.) H;zoademan de paífarfe adelante , quiza guftofo de verfe llamar

17

mas recio , o de conoeerfe mas clara; porq.ue'eUos medrólos entendieron que era fantafiria , conque ^doblaronlas vozes de afligidos quando fe vian remediados. Ais i fon las turbaciones dañe^ fas , y aucnturada cofa el aguardar al aprieto , porque el animo congoxado fe aficiona fin libertad , y aquien el remedio íe parece inconueniente,mal acertará en la elección. Hablóles lefu Ghrifl to,dixoles , que no temieífen , que el era, ( y como que no ay que temer a donde efta D i o s , y que nadie vine tan-feguro, como el que 'procede mejor ) entró en fu ñaue Chriílo , y a penas auia entrado quando cefsó el viento. Tanta inquietud de conciencia, aufencia de Dios es a l m a . Ycomencaron fdize nueftro Eusn-gelifta ) a efpantaríe mas dentro de íi mifmos , que para admirar mas las obras de D i o s , es menefter recogeife en fi mifmo vn hombre , y aun para ordenar bien las fuyas , que quien no cum* pie configOjfiempre miente a los de mas* ellos eftauan tan aífombrados de aquel fegundar de marauillas defde el pan al agua, que no atendían a nada ,• atónitos 3 t o d o . Llegó ya la nauichuela a Geneí a a r , y en faliendo de lia acabaron de conocer íu Maeftro . O que mal fe conoce D i o s e n tanta mar de cuydadosl En verdad que fino ponéis.los pies en tierra antes que os llenen a ella , quetemoq os han de cerrar los ojos , antes que vos losabrays. r Difcurrio Chrifto por aquella prouidencia , creció la fama de los milagros, /acarónle a las calles, y a los caminos los enfermos , y defeando tocar fiquk r 1 el canto de la capa , íanauan quantos le tocauanaella, que para hazer Dios mercedes , no ha menefter empeñarle , y de los defeos de nueftra necefsidad fe da por obligado , grande es la mia al entrar en efte M a r de oy , partir fin fu bendición como Padre,cs temer mayor tempeftad : fupliquemos a María que nos a l cance la de fu gracia, pues es Madre también dcila.Aue M a r í a .

Cum ¡ero effetfifiutn:, erat muís in me' dio Maris , viuen atentos a nada, v el q tiene menos necefsidad,oluida mas fácilmente D e la groferia al parecer tibia, de que a Iacob.cargan muchos ofreciendo a Dios que le tendría por tal > fi le #

Del Sábado primero.



le acudí, elíe en t o d o a fa buen futeceííb, penfarón que erafan"tafma,con no enrenfacó elle primor verdaderamente fu- dieron los panes , que defde alia viente! 'Qtfitjüit tily generólo f i n l u á n Chrifoítomo. Si dañomi conocieron a Dios en el milagro áiderit KifDomnus.No pedia q fe led i c f de fu fauor , ni le reconocen en el de íu fe buena fortuna,íino proteftauaq porme cuydado. Y efto no folo febre las afuas, ni defpues de auerles hablado , defpues jor q fuelfe,no fe oluidaria de!;tanto vale ei íLcomo quauls íi me diere efto es q u á - del otro milagro de fan Pedro , que aqui do me d é , y alcangádo a ver (dize el G n e fucedio defpues de aueries dicho qu© go fantojeon la fee fu profperidad , pro— no temicílln , defpues de auer entrado teítatUjCon el voto fu gratitud; Eidsi ocu- en el nauio , tampoca luz , tenían eí €br{Ñfl' lis , non multo pofi futuram prauidens coragon. Erat mim cor eorum obceca— born, 5 $Jn ahimí mtiamfuam, declarabat gratitudi- tum. Y hafia llegar a tierra , y acabar la Genef. nem. Y haze voto de reconocer el bien q nauegaciomconlicuarle confop no le co11 o ha recibido.Et quinibil adhucaccepe- nocieró.Nifauores,ni trabajos,milagros en la tierra , milagros en la mar, allí d é tai vouet. Y o empero mirándolo mas , querría fuftento,3qui de pefadumbre , nada abre dexar la quettion indeterminada, y lamen los ojos al hombre; ni mercedes de Dios carme mucho, deque ni de la vna , ni de ni trabajos que nos embia , nadaauemos la otra fuerte reconocemos a D i o s , ni en de reconocer por hayo / E l primer hijo que parió Eua(dizeti lo profpero,ni en lo aduerfo, ni fauorecidos , ni trabajados acabamos de íentir las diuinas letras jque dio gritos a D i o s aquella mano poderofaprimera, Autora de agradecida. Pojfedi bominemper Deü. Genef^l de todos nueftros íhcvflos. Siruanosde N o t ó . o vn gran Interprete , yaduirtio* exemplo ( porque nos de ífembarecemos que íiendo acción tan de la naturaleza el ya de la barrajtodoefte Euangelio ente- tener vn h¿jo , no lo atribuyó Eua íino a ro , en ei qual fe embarcan ios A p o d ó l e s , la gracia, y de fuceífo tan humano, cerno por orden de Iefu Chrifto , defabrido fu fér M a d r e , bufeo caufa tan diuina, como Mageftad con eli os, porque no auian re-- tener a Dios por Autor. Acufacion (di&in bonttate tua doce me jüjlificatio- mos al defeuido de aquel , o a la pereza nestuas.Bueno fois Señor,en vueftra bon-del otro,a laflogedadde los ánimos, a la dad me enfeñad vueftras obras,y la juftifi- falta del dinero, a la poca ocafion del tiécacion dellas. Bueno llaman acá al Dulce po .Que no es nada de eífo,que fe os antode condición,al denatural manfO;y bon- jan fantafmas,Dios cs,acabaido de conodad, aqueftomifmojadulcura, lablandu-* cer, pecados de todos fon, tratemos de re ra del genioso la condición, la bondad de mediarlos, no fe nos vaya todo en dezir— fulano,que bueno es fulano. Pues Señor vos fois bueno natural - Ego Dominusy & non eft alterforman* ^f ^' mente,aunque alguna vez eftais enojado, Iucem>& creans terebras facienspaxtm, no os fale de condición, Dulce fois , no creans malum, Ego Dominas faciens aueis de negarlo, fe empero, que os que- omniahe/lzs>cuiguuernatio / niuerfitatis,, percibió al temerle difpufo al plomo,duI • ce ocupación e s a U inclinación humana, tic» in cumb'.t ? & eurafeeulorum, ad folatrans fcriur negotia-imootia amoris}Áfsi es ver- pero leueocupscion para lafeueridad de dad (dizej de rendido el gran Padre, Ita los Diofes. Queréis ver vn expeétaculo pUnc, Porque eftacs la igleíia de losEfco digno de fu Mageftad, y que fe líeue ojos gidos por quien dize el Apoftol que lo ha- y cuydado ? mirad vn hombre de valor a z.Dios todo..Omnia propter elecJosPucs, Dragos con vna mala fortuna. Ecce expebien conque faluamosla Prouídencia de Baculum a i quod refpiciat Deus vir cum ¡ Dios, y la obligación del gouiernoquede magnafortuna compofilus. Pufo exemplo «e lera codos común? fabeis coque" (dize C a t ó n la noche que fe quitó la vida , y reBernardo) conque de todas las criaturas paró iiígeniofamenre como quando fe dio . tenga prou'décia defta Efpoíá, que quiere con eí puñal para mataife el Eftoyco, fue tenga cuydado, fcan la atención vniuerfal tan pequeña la herida, que tuuo necefidad obligaciones de Rey ,y la ternura particu-r de abrir fegunda vszconlas manos la rolar familiaridades de amigo, Ergo proui- tura, y defgarrar cruel y conftante el pecho deniií aterís creaturis non negamus,cura (fi ya no topa en pufiiatiimidad tanta defef Dei tola ftpmCíi vendicajibi.Que no íé les peracion) para .que cupiefle por la herida pueden quitar á los Principes o mayores, de las manos aquella grande alma,ind¿gna perfonasconquien priuadamente, y con de que la mánchale al fal ir el yerro. D á i a razón valientemente el Cordoues eípeciai yfauorecida demonftraciondefcanfen, que no poveífo falten al cuydado infigne,dcfefperación,como de aquella v i I -común,ni tuercen la jufticia particular,™ da, de otro qualquier ingenio , y dize que oluiden deudas publicas por comnnicacio como tenían pueftolos D iofes el güilo en nes priuadas: aqueftaes la obligado. Lúe. la reprefentaciondeaguellacomedia, no «o íi z Jacob le quiere Dios bien, y no re- fe contentaron con mirar la vna, quiíieron „ c huía de confeífar que le ama, lacob dilexi, vería dps vzz^.Nonfuit fotis dijs in mo?-y™ & «W ¡upr* Ya que defde el Cielo a ia tierra defeoja la tal ibas expeclarc Catonemfemel. Dos ecos generofos harto mas que la efcaíera procidencias vniuerfalcs, no fe le ' puede acufarq cargue mas el pecho azia voz mefmahallo en el vno y otro teftamé e) favorecido, y que no quite del los* ojos, to A í o b mirólo primero,y oygo a Chrifof en efpecial quando va folo huido del her- orno q fe aflige de ver ir cayendo todo mano q le coxe en vn paramo la noche ex el Cielo a pedazos fobre aquel hombre, y pueftoa riefgo tan conocido.Eítá muy b;é que le pregunta a Dios que hafta quando todoaquefto, pero aora el Euangelio que tendrá coragon,o porque le tiene para ver haze Chrifto mirando lus Aopftoles en ta en vn amigo agrauios tan reyterados? oygran tormenta en medio de la mar ydelaí go al mifmo Iob también, que defeofocofolo

es mi querido, yo Tola foy para el,

y

}

noche? y elfindefpaehar,ni Angeles, ni efcalas, ni efquifes, ni remedios viendo el daño de los que mas amaua al arbirrio del viento, y fué enconado en las entrañas del agua, y defapiadadas efla*,- gimen los collados, rechinan las entenas, la quilla cruje- las tablas y^nden, toda fu Igleíia si trabes,v el lo mira gozofo defde la playa, que nudo itmorcar raoto aquel defcuydo pararan grande cuidado ? la verdad es Fieles,que efte es cntretenimiento gnlio/

mo de acabar la vida a vna herida , ie dize, SijítgeUat pañis innocítim

úccidatfemtl, &nonde*i*ob»9 rideatS\ me qniereDios

matar, porque de vna vez no me acaba?, que eífa haziendo entretenimiento de ver vna innocencia laftimada/ rcfpondefe a l o primero con fu eloquencia mifma el C h r i -

foftomo(dicha fue porq no fe quedafe la du da en pic)Teatrum ñor, plauieret amplius Gbripyflo.

Porque no durará mas la comedia.bom. i . Tisneía Dios en la paciencia de Iob, y en PosuLAn. la lucha tiock,i:u.

Del Salado primero, la lucha de fus trabajos , eftá dura con ia vida, í¡ a ei fele acaba la luz cambié a D i o s la comedia , y aman menefter todos pedir hachas,a I o b . R e í p o n d a m o s l e nofotros,y para elfo quitémosle alGentillas palabras como a mjuíto poíleedor deílas , y Confagremoslasa nuestro intento.OccidatJemel (dize Iob)matemede vna vez, es el Non juitfatis^q dize Seneca. No fe contentato ios Diofes con verlo vna vez foia, pues d i gamos, Nonfuitfatis Deo immortali exp e ¿tare lobi m jemel , N o fe contenta D i o s con veros morir vna vez, todas las que morís es fu güito. Parecido exepio ofrece fobre vnas parrillas Lorcnco nueftro Efpañoí, pues abra fado vn lado, y muerto a tanard.ente rigor pide al tirano que le bueluan del otro, es fanta arrogancia para confundir a Diocieciano es partí do o interés del vn medio cuerpo,ycari dad del o t r o , porq gozen ambos defpues marcas iguales? no es fino que eftá Dios mirando vn particular del martirio de Lo renco, y quiere que fe le bueluan a hazer, porque le ha agradado: por eífo bien que tiene cuydado là noche, y ia mar de que dure la tragedia N anal de los Aportóles la noche entera, para dar aChrifto vn buen rato defde la ori lia; Exmpló grande a losPrincipes(porque deduzgíimos fiempre nuefti o enícñamiéto de todo)tener fu entretenimiento particu lar en lo que D i o s le tiene,que es en mirar hazialos beneméritos trabajados, a los q Reynan en ítí Rpueblica, por enemigos, o por deídichas, con montañas de ofenfas y de dificultades. N o quiero yo dezir que no puedan ver los Principes, y los que go uiernan vna comedía,fi bien que dieffen or den deque fe hizieífen con toda decencia» y fin eofebar ei defpeñadero, pues el eftá tan reíuaiadizo, bien lo dire, y t e n d r é razón": no digo pues que no puedan ver vna comedia : que no es proprio y parricular entretenimiento íuyo, fi digo, porque vna comedia también la puede ver vn oficial corno deuen de verla cada dia.El vulgo, y ia nobleza, y todo el mundo las vee , y fe hazen en todas partes, I «lefias, o n o l g l e íias. ( Aóra Dieneftáj Luego no es propio en tretenimiéco de ios mayores'de la caca d?go ¡o miímo y mejor porque es entretenimieto de otra calidad, de otra gallardía, de otra fangre,pcro también es común có todos los aficionados a el,- Pues qual lèi á el propio e n t r c t e n i m i é t o , d e l Principe? el de oy de Dios. Mirar ázia las tormétas de fu Ñ a u i o . a l a s borráfeasde fus R e p ú blicas, ai remar de fus VafaJles ; y de tal 3

manera tomar aquellos entretenimientos comunes que no ofenda aqueftos particu lares. Pero aunque fe parezca aDios en mirar los, en vna cofa no fe le ha de parecer, qiK es en quererlo mirar dos vezes. p o t q D i ó s fi eftá de eípacio viendo padecer a los fuyos, yfeguelgade verlos vna y otra vez dentrodc ia L i z a , es porque haze el bier b e l l o s mifmos, y como tiene vna eternidad,conque ha de premiarlos en ia otra v i d a , dexalo sdeefpacio merecer en efta. P e r o como el Rey de la tierra tiene ¡imitada jurifdicion a efta vidamo tiene que ayudar a los méritos de la otra. C a d a g o uierno pide mérito , y premio, D i o s como alcancaados vidas, con vna y con otra compone fu prouidencia. L o s D i o fes humanos como fon los Reyes en efta vida há de hazer, que quepa todo, y fi al que merece aqui, le aguardaren a pagar acullá,feria entrarfele a D i o s en jurifdicion fuya. N o tiene el Señor que hazerme a mi merecer para la otra vida, que yo no le íiruo fino para el galardón de efta. Cierto que en tiendo que algunos Señores que fe hazen feruir fin premiar, deuen de entender que ha de durarles el poder haftala otra vida. Chrifto folo puede eftarfe vna noche vien do padecer Apollóles, y atormentados remando,&vidit tilos laborantes Ml i c migando. }

§. III. Enim ventus contrar'mseis. tenían el viento contrarío. V a l game D i o s q fiempre ha de fer efto, fiem 'pte han de remar los buenos, y tener el, viento contrario»' fiempre les hade dar de proa a losh- mbresde bien, y a los beuemeritos, y a los demás les ha de feruir de popa; E l mal es viejo, y temo que fe ha de eícuíarmal del todo; porque ios hijos del ligio tracan fu nauegacion per qualquier medio ímportante.tope, o no tope con D i o s , y para recibir ei viento en lapo paliará puntas,y tiros a quantos aya:da(e eftotro a fiar de D i o s , aífegurafie en fus fer uicios, camina por ío trillado, quantos ata jan le cogerán el ayre, y ellos déuen de faber por donde atajan D a u i d lo dixo en dos palabras comunes que tienen vn misterio particular. Conjiliuninopis conftt-Pfal.ii. dijlis, quonian Dominusfpes eius eft.Cünfundiftes o auergoncaftes los deíignios del pobre, poique Dios es fu efperanca. N a die atienta a otro, porque eípera enD ios no e í h m o s ran Atheiítas , que fe pueda aquello temei.v^ueteisq falgamos dello? Pretenden

E

RAT )P o r q

Serns*n Prctendenvna nlaga muchos (lláme- cipes Chriftianos, y virtuofos que aííften y

me 2 sfsi aun que fea de profefsiones di- a íus gouietnos, que Faka de tan grande oferentes , la pretenfíbn fea plaga, fea enco biigacion fuera indisculpable, pero las p r i mitnda, fea vn tercio) fea otra cofa: ha- inicias de fu gouietno los oprimidlos han zen vnos y otros fus diligencias: eftá vno, de licuarla*. , o que fabe mucho, o q a íe: nido mas,fina¡ C o n mirar a vn defualido, con dar l a mente que {©.merece, aífegurafe en fus fer m a n o a v n peco venturofo contra quien UiCios, confíale en Iu, verdad, con dar vn vientos, y elementos parece que fe conjumemorial, con hablar vn Miniftro,, aguar- ran, acreditará fu prouídencia, y honrará da , y efpara en D i o s . Saben aquel, y -el lüJViagcftad con titules gloriólos , y para otro ios medios del fauor, o del p o d e r , © efto no ay que aguardarlos defde la orilla de la diligencia, qucalfin deven de fer ma que feíosforberála mar primero. los, pues paífanios negocios por rantos. Buícarlos es menefter, y entrar por c Veenic al otro, o q ú e d o , o rodeando,ata- llos por fobre las ondas, el q biene en po j a n elios?o trácan las diligenciase fanó la pa, y coníultado primero, el llegará a l prouiíion por donde vos mandaredes , ( q PuertOjno ay que bufcarle,al que le de tic yo no fe ios paífos del gouierto^ en fauor ne el v iento contrario en medio de la mar» del que pufo medios de hombres, q u e d ó - y no fe le acaban de poner delante a fuRey le eíte corrido; porque fefiófolo en D i o s , los Miniftros, íiei lehaviftoen el menoConjtlium, &c Que diligencias ha hecho ría! jufiificado, quanto ha que rema aquei vueftra merced,5eñor?yo eípero en Dios» feria eí facarie gran cofa. N o me achaqué en D i o s efpera vueftra merced ? facara de que aculo las confuirás, que fe gracias* J a pretenfion virtud, pero no plaga.Quien D i o s lo que ay en cito» L o q u e digo es | t e n d r á la culpa de efto , como en lootro? que es grande ia obligación de confultar .todos también, que fi defde el primer me- fielmente, y de no eftorbar a sos que mere morial a la confuirá vltima que fe haze a l cen, por que fi faben ios Miniftros que e l P r i re i pe interuienen tantos medios y M i Principe como Chriftiano efeoje el prime niftros tanros; cura cofa es, que yo proro como ai mejor y ellos en efta fucia puhije al v n o la culpa q quiza fue de todos, fieífen a quié quieren primero, de fu mano y quien podra poner el remedio?claro eftá mifma proueenla placa, y quitan al P r i n que el mas foberano, mirando azia donde cipe el derecho fupremode fu elección, l a fuena la tormenta, que alli verá ios que vá qual fi bien fe juítifica por aquellos meprohejando, ya eífos fe deuen mirar con dios, feria el reboluer fobre ellos feguriefpecial cuidado , aunque con atención fe dad fobre juftificacion que *afsi l o hizo el mire a todos. C o n tener v n mundo delate feñor Examinando los. lances del trabajo, de fus ojos dize de Ifrael D i o s por Amos Amos• i • que a ei íolo le conoce. Tantummodo vos y la contrariedad que les hazia el intento. t

c,i9tioniex ómnibus cognatipnibusterra , C ó

f: m i . aféelo quiere dezir( dize el grande Nacien S Verdad que los que remanan eftaua ceno) y empéñale para falir dello en otra, en fu oficio, que eran quatro PefcadoNacían ce- averiguábale dificultadjdiziendo.E^rfws. P^ouidentUprimitias tulit. Que íe lie res,a quiétocaua llevar el vaíTo,y aifin los uó aquella gente fatigada en Egipto las Miniftros de aquella nauegacion. Eífo es primicias de ia prouidécia de D i o s . Ojos otra cofa. Aora digo que eftan bien reuenpide la claufula deíSáco. Pues no auia cuy tando porque effe es fu primer oficio tradado de nada Dios hafta la faíida de Egip- bajar en el,. Miniftros que gouiernan, y to? todo efte mundo,eífos figlos todos v i - mas en mar turbado, y en República acha uian acafo,o en ignorácia,oen defatention cofa auian de eftar ociofos ? buenos andude fu Dios? nunca él tal quicra,alli primi- u i e r á ellos,y e l i a . V n gran lugar nos da oy S.Sebfris* cias, Efl opiimurn. L o primero lo grande Seucríano en «1 Genefis dudando como to » de la prouídencia fe licuó aquel Pueblo o - dos, pero respondiendo iinguíarmente. prim.do. Primitas eterna prauidentia tu- P o r q u e no c r i ó D i o s e i Sor, el primer dia üit. Porque con las marauilias que o b r ó pues hizo la luz cnconces ? fino que íe crió por defoprinoirios, vio el mundo el cuydx e n e 1 q u ar to, boibien d o a.andar mano lean do con q afiftió Dios al gouierno como de d ó aquej refpiandor primiciuosqnele aver oprimidos los buenos , llegó adu uiaferbido b a ñ a entonces? Y rtfpondeq dar el o t r ofiauia Dios que lo regia. An nu porque no tenia que hazer, no auiendo llusin effet re£íor,& incertofluerem mor yerba,y flores en ia tierra que íe fomentaf talla caJU} N o puede dudar fede los P r i n - fen con fu calor, Qxi.a ñon iumerant térra nafcentia /¿mina» luminarium talare no

E

n qne atiende vnMiniftro conque dello q decer fusenojos, no nos apure la tempes cumple porque pretende el con otros co- tad, pues que Dios nos mira en ella , fie mo otros conel pretenden , a la noche to mos en fiiprouidenciaque logrará fus pridos caníadosryycfiri auer hecho nadie nada. micias enlos" trabajos nueftros, cada qual Afga el remo quien le toca, traba je en fu coxa fu remo,que para trabajar nos dicró obligación quien la tiene, y acabe ya de la vida, y eftá en el buen vfodella, la bue- liega? nueftroNauio a ticrra-¿que es tarde, na nauegacion, conozcamos nueftro bie que hafta llegar a¡li no me parece que hechor, pues le trae fu amor con nofotros Diosíc conoce, Et curn egrsjt íj]¿nt-.conti*para que faliendo defte mar de la naturale nuo, &c. .za con el aliento , y efpiritudela gracia; O mar de Madrid' (Tarde he llegado a lleguémosal Puerto, que deieamos de glo cite pe.nfamicnto no podre durar velas) na. A

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.