ORAR CON TERESA DE JESÚS

Hablar con Jesús ORAR CON TERESA DE JESÚS 7ª edición Pedro Luis Narváez del Castaño DESCLÉE DE BROUWER ÍNDICE Introducción......................

7 downloads 33 Views 60KB Size

Recommend Stories


ORAR CON LOS SALMOS MODO PRÁCTICO Y SENCILLO DE ORAR
ORAR CON LOS SALMOS MODO PRÁCTICO Y SENCILLO DE ORAR 1 2 ORAR CON LOS SALMOS INTRODUCCIÓN L a línea de acción pastoral, para este curso y en el

orar HoY CoN LoS SaLMoS DE SIEMPRE
oRaR HoY CoN LoS SaLMoS DE SIEMPRE Miguel Romero taboada (Claretiano) DEDICATOrIA: A mis padres, Vicente y Ana, que me enseñaron a rezar y a todos

Story Transcript

Hablar con Jesús

ORAR CON

TERESA DE JESÚS 7ª edición

Pedro Luis Narváez del Castaño

DESCLÉE DE BROUWER

ÍNDICE Introducción...............................................................

7

Breve biografía .........................................................

9

1. Y yo soy para mi amado ..................... 2. Amaos mucho ...................................... 3. Teniéndolo tan verdaderamente ........ 4. Hablar con quien nos ama .................. 5. Deseo servir a este Señor ................... 6. Aunque se muera en el camino ......... 7. Desear de verdad ser tenido en poco 8. En la cruz está la gloria ....................... 9. Hija, la obediencia da fuerzas .............. 10. No podía soportar ser rica ................ 11. Una mala posada ............................... 12. ¡Sólo Dios basta! ............................... 13. ¡Para siempre, para siempre, para siempre! ...................................... 14. María y José ........................................

13 25 35 43 59 67 75 89 99 107 113 121 129 141 3

Siglas utilizadas Av: CAD: Cc: CP: Cta: E: F: M: P: V:

Avisos Conceptos del amor de Dios Cuentas de conciencia Camino de Perfección Carta Exclamaciones del alma a Dios Las Fundaciones Las Moradas Poesías Vida

Fuentes SANTA TERESA DE JESÚS. Obras Completas Transcripción y notas de Efrén de la Madre de Dios y Otger Steggink. Editorial BAC (7ª edición) Madrid 1982 SANTA TERESA. Obras Completas. 7ª edición preparada por Tomás Álvarez Editorial Monte Carmelo. Maestros espirituales Carmelitas. Burgos 1994

“Y

o no conocí, ni vi, a la madre Teresa de Jesús mientras estuvo en la tierra, pero ahora, que vive en el cielo, la conozco y veo casi siempre en dos imágenes vivas que nos dejó de sí, que son sus hijas y sus libros” (Fray Luis de León).

“D

ios le dio un tan fuerte y poderoso ánimo que espanta. Es muy fuera de melindres y niñerías de mujeres; muy sin escrúpulos, es rectísima... Una claridad de entendimiento y una luz en las cosas de Dios admirables...Vivía con Dios Nuestro Señor y no hablaba sino con Él y de Él, haciéndolo todo con Él y escribiendo sus grandezas” (Fray Pedro Ibañez).

“E

ntre las mujeres santas de la historia de la Iglesia,Teresa de Jesús es, sin duda, la que ha respondido a Cristo con el mayor fervor del corazón: ¡Dame de esta agua! Ella misma nos lo confirma cuando recuerda sus primeros encuentros con el Cristo del Evangelio: ¡Oh que de veces me acuerdo del agua viva que dijo el Señor a la samaritana!, y así soy muy aficionada a aquel Evangelio.(Vida 3,19) Teresa de Jesús, como una nueva samaritana, invita ahora a todos a acercarse a Cristo, que es manantial de aguas vivas. (Juan Pablo II) 5

INTRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN

T

eresa de Jesús es ante todo un alma contemplativa. Tiene una ilusión: encontrar el modo en que el alma debe ir a Dios. Ese camino lo descubrirá en el trato amoroso con Dios:“tratar de amistad estando muchas veces tratando a solas con quien sabemos nos ama” (V 8,5) Introduciéndonos, a través de estas páginas, en la vida y en la experiencia de Teresa de Jesús encontraremos la realidad del Amor de Dios, la necesidad de un trato de amistad con Él que nos lleve a lo más alto del Amor. Para una mayor comprensión de los textos, a) hemos adaptado algunas expresiones o palabras al lenguaje actual. Aparecen en el escrito con letra cursiva; b) se han puesto entre corchetes algunas frases que contextualizan y facilitan la posterior lectura del texto. c) En los diversos apartados hemos intercalado algunas anécdotas de la vida de Teresa

7

ORAR CON TERESA DE JESÚS

L

os textos seleccionados están tomados de sus obras completas. El libro de la vida: es una autobiografía en la que se propone dar a conocer su alma y fomentar el deseo de entregarse plenamente a Dios. Camino de Perfección: un libro de intención didáctica donde trata las virtudes y el ejercicio de la oración mental y vocal. Las Moradas: descubre las etapas por donde va pasando el alma en su unión con Dios; se refiere a los grados de oración y contemplación. Las Fundaciones: relata las incidencias de las fundaciones de los diversos monasterios en la reforma de la Orden Carmelitana. Conceptos del Amor de Dios: comentario a algunos versículos del Cantar de los Cantares sobre el tema de la paz deseada del alma: la sola y verdadera paz procurada por la unión con Dios. Exclamaciones: verdaderos gemidos de amor, de deseo, de angustia, de esperanza que la santa escribía después de la Comunión. Las Poesías: compuestas con ocasión de fiestas, circunstancias particulares en la vida de comunidad o para expresar la plenitud de sus pensamientos. Los Avisos: son colecciones de frases breves. Las Cuentas de Conciencia: anotaciones breves concernientes a gracias particulares. Las Cartas: dirigidas a comunicantes diversos.

8

BREVE BIOGRAFÍA

BREVE BIOGRAFÍA

E

ntre los doce hermanos que forman la familia Cepeda y Ahumada, Teresa es calificada como “la más querida”. Nace en Ávila, el 28 de marzo de 1515, y ya desde niña destaca por ser muy cariñosa, entrañable y de gran carácter. Era guapa, de familia bien; le gustaba escribir y leer libros de caballería, muy de moda en su tiempo. Era muy apañada en los trabajos caseros. Su vitalidad, sentido del humor y coquetería le facilitaban el que tuviera un buen número de amigas y amigos. Murió su madre cuando tenía sólo 12 años. Su padre, preocupado por Teresa pues el mundo le volvía “loca”, le envió al convento de las Agustinas de Gracia, donde en sus conversaciones con María de Briceño descubrió su vocación. Ingresó en el convento carmelita de la Encarnación el 2 de noviembre de 1535, donde pasó muchos años luchando por crecer en vida de oración. El 24 de agosto de 1562 inició, con la fundación del convento de San José de Ávila, la 9

ORAR CON TERESA DE JESÚS

reforma de su orden. Durante 20 años se dedicó a poner en marcha numerosas fundaciones de la reforma, al mismo tiempo que crecía su profunda vida contemplativa. maravillosamente descrita en sus obras espirituales, que forman en conjunto una de las cumbres de la mística cristiana de todos los tiempos. Murió en Alba de Tormes el 4 de octubre de 1582. El 22 de marzo de 1622 fue canonizada por Gregorio XV. El 27 de septiembre de 1970 fue declarada por Pablo VI Doctora de la Iglesia.

S

us rasgos han sido muy bien descritos: “Era esta santa de mediana estatura, antes grande que pequeña; tuvo en su mocedad fama de muy hermosa, y hasta en su última edad mostraba serlo. Era su rostro nada común sino extraordinario, y de suerte que no se puede decir redondo ni aguileño; los tercios de él iguales, la frente ancha e igual y muy hermosa, las cejas de color rubio oscuro con poca semejanza de negro, anchas y algo arqueadas; los ojos negros, vivos y redondos, no muy grandes, mas muy bien puestos; la nariz redonda y en derecho de los lagrimales, para arriba disminuida hasta igualar con las cejas, formando un apacible entrecejo, la punta redonda y un poco inclinada para abajo, las ventanas arqueaditas y pequeñas y toda ella no muy desviada del rostro. 10

BREVE BIOGRAFÍA

Mal se puede con pluma pintar la perfección que en todo tenía: la boca de muy buen tamaño; el labio de arriba delgado y derecho, el de abajo grueso y un poco caído, de muy linda gracia y color; y así la tenía en el rostro, que con ser ya de edad y muchas enfermedades, daba gran contento mirarla y oírla, porque era muy apacible y graciosa en todas sus palabras y acciones. Era gruesa más que flaca y en todo bien proporcionada; tenía muy lindas manos, aunque pequeñas; en el rostro, al lado izquierdo, tenía tres lunares levantados como verrugas pequeñas, en derecho unos de otros, comenzando desde abajo de la boca el que mayor era, y el otro entre la boca y la nariz, el último en la nariz, más cerca de abajo que de arriba.” (María de San José. Libro de Recreaciones)

11

1 - Y YO SOY PARA MI AMADO

1 Y yo soy para mi amado

1.1

Ya toda me entregué y di y de tal suerte he trocado, que mi Amado es para mí y yo soy para mi Amado. (P 1)

2.1

Procura siempre hacer muchos actos de amor, porque encienden y enternecen el alma. (Av 52)

3.1

{Teresa de Jesús decía de ella misma que no tenía mucha habilidad para representarse las cosas en la cabeza, por eso necesitaba de las imágenes} Por eso era tan amiga de imágenes. ¡Pobrecitos los que por su culpa pierden este bien! A mí me parece que no aman al Señor, porque si le amaran, se alegrarían de ver su retrato, como nos ocurre con el de las personas que queremos. (V 9,6) 13

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.