Organización de Eventos III

Organización de Eventos III Grado en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales Curso 2014/2015 www.protocoloimep.com GUÍA DOCE

4 downloads 17 Views 545KB Size

Story Transcript

Organización de Eventos III Grado en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales Curso 2014/2015 www.protocoloimep.com

GUÍA DOCENTE 2015-2016

Grado en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales

DATOS DESCRIPTIVOS ASIGNATURA: Organización de Eventos III

DOCENTE: Lda. Esther Guilabert Bordonado

CURSO: Tercero

Semestre: Primero

TIPO: Obligatoria CRÉDITOS: 7,5 ECTS

CONTEXTUALIZACIÓN En la última década se ha producido un importante desarrollo de la organización de eventos dentro de la estrategia de comunicación de marketing de las empresas. Esta tendencia está relacionada con el hecho de que han demostrado ser una herramienta eficaz, pero no eficaz de cualquier manera, sino al modo en que el marketing actual parece que lo está demandando: a través de experiencias que llevan a la emoción, a la relación, al sentimiento, al pensamiento y a la actuación con las marcas, las empresas o sus productos. Las Comunicaciones Integradas de Marketing tienen por tanto en la organización de eventos una herramienta capaz de aportar valor a las marcas a partir de la relación experiencial con ellas.

COMPETENCIAS. Competencias generales: 

Capacidad y habilidad para alcanzar los objetivos principales de un evento de una manera efectiva y memorable, que prime lo experiencial frente a lo meramente presencial.



Habilidad para ir más allá de los patrones standard de pensamiento, buscando soluciones alternativas a los retos que plantea la organización de un evento a nivel conceptual, económico y logístico.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE. 

Los alumnos adquirirán aquellos conocimientos que le permitan gestionar, coordinar y/o producir eventos y espectáculos de manera efectiva en todas las fases del proceso.

OBJETIVOS GLOBALES DE LA ASIGNATURA En la disciplina de organización de eventos se fusionan los recursos humanos, el ceremonial y protocolo, la imagen corporativa, el marketing y diferentes servicios como la gastronomía, la hotelería y el turismo entre otros, para alcanzar con eficacia los objetivos organizacionales propuestos.

GUÍA DOCENTE 2015-2016

Grado en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales

La productividad, formalidad, efectividad, creatividad, junto con el planeamiento estratégico son requisitos indispensables para que un evento sea considerado de calidad.

OBJETIVOS GLOBALES TEORÍA Profundizar en el trato que se ha de establecer con el cliente para una comprensión satisfactoria de las necesidades comunicacionales de la empresa o institución y el desarrollo a partir de ese entendimiento de una propuesta integral de evento con los recursos que se encuentren disponibles en el mercado.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS TEORÍA 1. Dar al alumno herramientas teóricas para la correcta organización y desarrollo de todo evento, acto o reunión. 2. Potencias las aptitudes y actitudes de los futuros organizadores de eventos para solucionar los diferentes imprevistos que se presentan en todo evento. 3. Afianzar los conocimientos adquiridos en las diferentes materias interrelacionadas con organización de eventos.

CONTENIDOS Unidades Docentes y Temas 

INTRODUCCION A LA ORGANIZACION DE EVENTOS



CLASIFICACION DE LOS EVENTOS



EVENTOS Y MARKETING EXPERIENCIAL



LA CREATIVIDAD APLICADA A LOS EVENTOS

OBJETIVOS GLOBALES PRÁCTICA La asignatura pretende que las prácticas y las dinámicas sean las verdaderas protagonistas. Creemos que la mejor manera de pensar creativamente es…¡pensando! Por eso, más allá de las nociones teóricas facilitadas, los alumnos deberán demostrar su implicación participando activamente en las actividades propuestas en clase, entre las que se encontrará el análisis de casos de éxito, la asistencia a eventos o la visita de profesionales del mundo de la creatividad.

PRÁCTICAS En ellas encontramos el análisis de casos de éxito, la exposición en grupo de proyectos a partir de briefings reales, la asistencia a eventos o la visita de profesionales del mundo de la organización de eventos.

GUÍA DOCENTE 2015-2016

Grado en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales

METODOLOGÍA Se basa en una combinación de contenidos teóricos y prácticos en el que los segundos tendrán un especial protagonismo. La participación será la principal herramienta sobre la que se sustente la asignatura.

SISTEMA DE EVALUACIÓN En función de las competencias definidas a desarrollar en el alumno, la evolución del alumno es continua y se articula mediante la participación activa en clase, la realización de ejercicios y un examen final. La ponderación en la nota final. Teoría: Examen teórico de desarrollo. Práctica: Trabajo de campo: se llevará a cabo necesariamente por grupos. Entrega de actividades de seguimiento y memoria final. Evaluación de 0 a 5. Las prácticas se entregarán antes del día y la hora fijada a través del aula virtual e impresa a la profesora al inicio de la clase. Nota Final: La nota final seguirá los siguientes criterios: 20% asistencia y participación; 50% presentaciones y ejercicios; 30% examen final.

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA ACEBAL NEU, A. (2004): “Eventos: Un instrumento de comunicación al servicio de la empresa”, Bilbao, Ediciones Deusto (e- Deusto Dossier). GRUPO EVENTOPLUS (2010): “El estudio del Mercado de Eventos 2010”. Disponible en www.eventoplus.com GUTIÉRREZ ZÚMEL, C. (2004): “El evento: un plus en comunicación”, Bilbao, Ediciones Deusto Planeta de Agostini Profesional y Formación. MOLERO, V. Y MORENO, F. (2008): “Marketing de Vanguardia”, en Manual de Marketing, Madrid, Editorial ESIC. RODRÍGUEZ ARDUA, I. (2007): “Estrategias y Técnicas de Comunicación. Una visión integrada en el Marketing”, Madrid, Editorial OUC. FUENTE LA FUENTE, Carlos: “Manual práctico para la organización de eventos” Técnicas de organización de actos II. Ediciones Protocolo. Madrid 2006. CAMPOS GARCIA DE QUEVEDO, Gloria: “Producción de eventos” LA puesta en escena del Protocolo. Madrid 2006. CASTEX, Jorge E. – GRASSI, Juan Carlos: “Punto de encuentro” La Industria de las Convenciones. New Press Grupo Impresor S.A. 2005.

GUÍA DOCENTE 2015-2016

Grado en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales

JIJENA SANCHEZ, Rosario: “Eventos” como organizarlos con éxito. Nobuko, Enero 2007. PDF Creativos, (2010). Dale una vuelta. Madrid PDF Creativos PDF Creativos, (2011). Dale otra vuelta. Madrid PDF Creativos

DIRECCIONES WEBS RELACIONADAS www.imaginarte.com www.eventoplus.com www.nexotur.com

CRONOGRAMA SEMANA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

Tema 1 4 Horas 4 Horas

Tema 2

Tema 3

Tema 4

Tema 5

Tema 6

Tema 7

Tema 8

Tema 9

Examen

4 Horas 4 Horas 4 Horas 4 Horas 4 Horas 4 Horas 4 Horas 4 Horas 4 Horas 4 Horas 4 Horas 4 Horas 2 Horas

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.