ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral Comisión Interamericana de Puertos

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral Comisión Interamericana de Puertos NOVENA REUNIÓN DE DE LA C

0 downloads 32 Views 181KB Size

Recommend Stories


ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral Comisión Interamericana de Puertos
ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral Comisión Interamericana de Puertos OCTAVA REUNIÓN DE DE LA

ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI)
ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) PRIMERA REUNION DE LOS GRUPOS DE TRABAJO DE LA XVII C

ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI)
ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) SEGUNDA REUNION DE LOS GRUPOS DE TRABAJO DE LA XVIII

ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI)
ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) SEGUNDA REUNION DE LOS GRUPOS DE TRABAJO DE LA XVI CO

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS Secretaria Ejecutiva para el Desarrollo Integral (SEDI)
ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS Secretaria Ejecutiva para el Desarrollo Integral (SEDI) OEA/Ser.L/XXV.2.1 GT/PSSI/doc.2/11 rev.1 12 octubre 201

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS Secretaria Ejecutiva para el Desarrollo Integral
ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS Secretaria Ejecutiva para el Desarrollo Integral (SEDI) OEA/Ser.L/XXV.2.1 GT/PSS/doc.10/13 10 marzo 2014 Origin

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS Comisión Interamericana de Derechos Humanos
ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS Comisión Interamericana de Derechos Humanos Demanda ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso

ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS Comisión Interamericana de Derechos Humanos
134.0 ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS Comisión Interamericana de Derechos Humanos Demanda ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos en

ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS Comisión Interamericana de Derechos Humanos
ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS Comisión Interamericana de Derechos Humanos Demanda ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el cas

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS Comisión Interamericana de Derechos Humanos
ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS Comisión Interamericana de Derechos Humanos Demanda ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos Blanca Jea

Story Transcript

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral Comisión Interamericana de Puertos NOVENA REUNIÓN DE DE LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE PUERTOS 18 al 20 de junio del 2014 Washington, DC

OEA/Ser.W/XIII.4.9 CIDI/CIP/Doc. 12/14 23 junio 2014 Original: español

PROGRAMA DE TRABAJO 2014-2015 DEL COMITÉ EJECUTIVO DE LA CIP (CECIP) EN EL MARCO DEL PLAN DE ACCION DE CARTAGENA

(Aprobado durante la primera sesión plenaria celebrada el 20 de junio de 2014)

-2-

PROGRAMA DE TRABAJO 2014-2015 DEL COMITÉ EJECUTIVO DE LA CIP (CECIP) EN EL MARCO DEL PLAN DE ACCION DE CARTAGENA

(Aprobado durante la primera sesión plenaria celebrada el 20 de junio de 2014) 1.

ANTECEDENTES

El Plan de Trabajo 2014-2015 del CECIP (Anexo A) se basa en los objetivos específicos y las áreas temáticas del Plan de Acción de Cartagena, aprobado por la Comisión Interamericana de Puertos (CIP) en la Tercera Sesión plenaria de su VIII Reunión, el viernes 13 de septiembre de 2013, en Cartagena de Indias, Colombia. 2.

PERÍODO ABARCADO El Plan de Trabajo del CECIP tiene un periodo de ejecución de dos (2) años desde el 1 de enero de 2014 al 31 de diciembre de 2015. 3.

FECHA LÍMITE La fecha límite para la aprobación del presente Proyecto de Plan de Trabajo 2014-2015 por el CECIP es el viernes 13 de diciembre de 2013. Para ello y de ser necesario se celebrará una Sesión de Trabajo del CECIP por videoconferencia el lunes 2 de diciembre de 2013. 4.

OBJETIVOS a) Suministrar un marco coherente para la organización y ejecución de las actividades, programas y proyectos relacionados enmarcados en los mandatos del Plan de Cartagena. El Plan de Trabajo también tomará en consideración las actividades, metas, objetivos y resultados esperados de los Comités Técnicos Consultivos (CTC). b) Suministrar una herramienta para que la CIP vigile y evalúe los avances del cumplimiento del Plan de Acción de Cartagena, frente a los plazos y presupuestos esperados. c) Informar a las Altas Autoridades Portuarias sobre las actividades, programas y proyectos propuestos del CECIP y los CTC para los siguientes dos años. d) Suministrar una oportunidad para que las Altas Autoridades Portuarias ofrezcan aportes sobre las actividades, programas y proyectos propuestos.

5.

CONTENIDO DEL PLAN DE TRABAJO

a)

Panorama general

En la definición del Plan de Trabajo se consideraron cuidadosamente los mandatos emanados de la Declaración de Cartagena y el Plan de Acción de Cartagena “Puertos innovadores y competitivos para un desarrollo económico sostenible con inclusión social en las Américas”, adoptados en la VIII Reunión Ordinaria de la CIP. El Plan de Trabajo contempla, entre otras cosas, actividades para captación de recursos, formas de promover la adhesión de miembros asociados a la CIP y la ejecución de las actividades de los CTC en las seis áreas temáticas prioritarias. Cada uno de los CTC será responsable del desarrollo y lista de actividades. El Presidente de cada CTC será responsable de presentar un informe de actividades al CECIP. El presente Proyecto de Plan de Trabajo describe sus objetivos principales, las actividades que se llevarán a cabo y las metas de cada una y los resultados previstos.

-3b)

Instituciones colaboradoras y socios potenciales

La Secretaría de la CIP ha forjado relaciones estrechas con una red de socios relevantes e instituciones colaboradoras. En el presente Plan de Trabajo se presentan a los nombres de los socios potenciales y a las instituciones colaboradoras, para cada una de las actividades, cuando así corresponda. Se espera que todos los socios potenciales e instituciones colaboradoras cuenten con el conocimiento y la experiencia en la temática relativa al sector portuario. 6.

LABOR DE LA SECRETARIA CIP

a) En relación al Plan de Trabajo del CECIP 2014-2015: La Secretaría de la CIP acompañará a las autoridades de la CIP para el efectivo cumplimiento de sus funciones siendo de suma importancia su labor en el apoyo a la coordinación de actividades para la implementación del Plan de Trabajo del CECIP, en los dos años de su duración. b) En relación a las Actividades Específicas de la Secretaría de la CIP 2014-2015: La Secretaría de la CIP, además de coordinar y brindar asistencia al Plan de Trabajo 2014-2015 del CECIP, y en cumplimiento a los mandatos de los Estados miembros de la CIP establecidos en el Plan Acción de Cartagena, contempla una seria de actividades específicas, a desarrollar, que se detallan a continuación:       •

Coordinar el trabajo de los CTC para un desarrollo eficiente y eficaz de sus actividades. Ampliar la participación en la CIP de nuevos miembros asociados, promoviendo la asociación público-privada con la finalidad de enriquecer el dialogo interamericano portuario, establecer sinergias y ampliar las oportunidades de cooperación. Establecer alianzas estratégicas internas y externas con otros foros y organismos internacionales y otras organizaciones afines. Establecer e implementar un plan de cooperación técnica con la identificación de necesidades por período y buscando financiamiento adicional. Coordinar y preparar las reuniones del CECIP presenciales o por medio de videoconferencias. Ejecutar la cooperación hemisférica en materia portuaria a través del fortalecimiento de capacidades técnicas institucionales y el intercambio de experiencias exitosas. Elaborar estudios y documentos relativos a asuntos del sector portuario y proponer proyectos de convenios interamericanos e internacionales de acuerdo con los procedimientos de la OEA.

Se incluye como Anexo B, las “Actividades Específicas de la Secretaría de la CIP 2014-2015”,

Producción de un curso virtual sobre logística, innovación y competitividad

Desarrollar una página Web

a) Realizar una propuesta para el financiamiento de un Observatorio de Estadísticas e Indicadores Portuarios y autorizarla

1

2

3

ACTIVIDAD

Obtención de los recursos necesarios para la construcción del Observatorio

Creación de una herramienta interactiva para el intercambio de información y cooperación entre los miembros del CTC

Dotar de técnicas y conocimientos académicos a los funcionarios portuarios de las Américas en las áreas de logística, innovación y competitividad que eleven los niveles técnicos y gerenciales del personal portuario para hacer frente a la modernización y desafíos de los puertos

OBJETIVO

Documento que autorice el recurso

Propuesta para el financiamiento

Plan de administración del sitio Web (mantenimiento, control, actualización)

Link de acceso al sitio Web

Términos de referencia, Presupuesto

Informe Final del Curso

Por definir

Por definir

Presidente del CTC y Secretaría de la CIP

Por definir

Presidente del CTC y Secretaría de la CIP

Presidente del CTC y Secretaría de la CIP

Por definir

Secretaría de la CIP

Por definir

Diciembre 2014

Secretaría de la CIP

Presidente del CTC y Secretaría de la CIP

Diciembre 2014

Por definir

FECHA LIMITE

Secretaría de la CIP

Presidente del CTC y Secretaría de la CIP

Términos de referencia, Presupuesto y Boletín Informativo

Syllabus-contenido académico, Calendario

RESPONSABLE

ENTREGABLES

Autoridad Portuaria Nacional del Perú, COCATRAM, CAN y CEPAL

Autoridad Portuaria Nacional del Perú

INSTITUCIONES COOLABORADORAS Y SOCIOS

I. PLAN DE TRABAJO 2014 - 2015 PARA EL CTC SOBRE LOGISTICA, INNOVACION Y COMPETITIVIDAD.

ANEXO A PROYECTO DE PLAN DE TRABAJO 2014-2015 DEL COMITÉ EJECUTIVO DE LA CIP (CECIP) EN EL MARCO DEL PLAN DE ACCION DE CARTAGENA

-4-

Llevar a cabo la III Conferencia Hemisférica sobre Logística y Competitividad

4

5

Implementar la Fase I del Plan Piloto de Estadísticas Portuarias. [Depende de a)]

Desarrollar un documento de trabajo sobre innovación portuaria e implementar actividades de formación y capacitación

c)

ACTIVIDAD

Proporcionar un foro de análisis, discusión e intercambio de experiencias acerca de las políticas, estrategias y acciones planteadas o llevadas a cabo por los países miembros de la OEA

Aumentar la competitividad de la región, atendiendo la particularidad geográfica de los países sin Litoral Marítimo, que utilizan instalaciones de transferencia fuera de su territorio

Probar la viabilidad en el largo plazo del diseño y aplicación de la propuesta del Manual de Estadísticas e Indicadores Portuarios presentado por la Autoridad Portuaria Nacional del Perú.

OBJETIVO

Presidente del CTC y Secretaría de la CIP

Presidente del CTC y Secretaría de la CIP

Términos de referencia, Presupuesto, Temario, Calendarios y Boletín Informativo

Informe Final

Presidente del CTC y Secretaría de la CIP

Por definir

Por definir

Por definir

Por definir

Presidente del CTC y Secretaría de la CIP

Informes sobre las actividades de capacitación y su impacto

Documento de trabajo

Diciembre 2014

Diciembre 2014

FECHA LIMITE

Equipo de trabajo

Presidente del CTC, Secretaría de la CIP y contratista

Construcción del Observatorio de Estadísticas e Indicadores Portuarios

Documentación de medidas de procedimiento para promover la estandarización de datos con modelo de sistema estadístico CIP/OEA

RESPONSABLE

ENTREGABLES

Departamento de Desarrollo Económico, Comercio y Turismo (DDECT), oficina de Competitividad, Puertos de España

Oxford Economics, Puertos de España y otros colaboradores a nivel mundial

Autoridad Portuaria Nacional del Autoridad Portuaria Nacional del Perú, COCATRAM, CAN y CEPAL

INSTITUCIONES COOLABORADORAS Y SOCIOS

I. PLAN DE TRABAJO 2014 - 2015 PARA EL CTC SOBRE LOGISTICA, INNOVACION Y COMPETITIVIDAD.

-5-

-6-

Dotar de técnicas y conocimientos académicos a los funcionarios portuarios de las Américas en las áreas de gestión portuaria sostenible y protección ambiental que eleven los niveles técnicos y gerenciales del personal portuario para hacer frente a la modernización y desafíos de los puertos

Producción de un curso virtual sobre gestión sostenible y protección ambiental

Continuar con la recopilación de los perfiles ambientales y planes de contingencia portuarios

Elaborar un Plan Piloto para la implementación del Anexo V de MARPOL

Realizar la IV Conferencia

1

2

3

4

Difundir el estado de los estándares

a) Procedimientos llevados a cabo para la recepción de basura provenientes de los buques. b) Disponibilidad de instalaciones de recepción. c) Destinación de los desechos o tratamiento final en el hinterland de los puertos

Recabar información asociada al Anexo V del Convenio MARPOL, relativa a:

Fomentar la importancia y necesidad de los Perfiles Ambientales y Planes de Contingencia Portuarios en la región

OBJETIVO

ACTIVIDAD

Términos de referencia,

Plan Piloto, calendario, Boletín informativo

Términos de referencia

Informe Final sobre el estado de la Recopilación

Cuestionario de perfil y plan de Contingencia de los Estados

Informe Final del Curso

Presidente del CTC y

Enero 2015

Enero-mayo 2015

Octubre 2014

Presidente del CTC y Secretaría de la CIP

Presidente del CTC, Secretaría de la CIP y equipo de Trabajo

Junio 2014

Junio 2014

Diciembre 2014

Diciembre 2014

Por definir

FECHA LIMITE

Presidente del CTC y Secretaría de la CIP

Presidente del CTC y Secretaría de la CIP

Secretaría de la CIP

Secretaría de la CIP

Presidente del CTC y Secretaría de la CIP

Términos de referencia, Presupuesto y Boletín Informativo Syllabus-contenido académico, Calendario

RESPONSABLE

ENTREGABLES

NAMEPA, IMO, Guardia Costera de Estados Unidos, Total Marine Solutions, CLIA y empresas de cruceros

Autoridades Portuarias de los Estados Miembros Por parte de Venezuela: Ministerio del Poder Popular para el Ambiente, Agencias Navieras, Puertos Comerciales de Venezuela, Alcaldías, Empresas Certificadoras.

Autoridades Portuarias de los Estados Miembros del CTC y otros colaboradores a nivel mundial

Autoridades Portuarias de los Estados Miembros del CTC. En particular la Autoridad Portuaria Nacional del Perú ha ofrecido su colaboración en la elaboración de cursos

INSTITUCIONES COOLABORADORAS Y SOCIOS

II. PLAN DE TRABAJO 2014 - 2015 PARA EL CTC SOBRE GESTION PORTUARIA SOSTENIBLE Y PROTECCION AMBIENTAL

-7-

Desarrollar un estudio sobre las especies foráneas introducidas a través de las aguas de lastre

Establecer los lineamientos para el código de ética ambiental portuaria

5

6

ACTIVIDAD Hemisférica sobre Gestión Ambiental Portuaria

Atender a las recomendaciones de la II Conferencia Hemisférica celebrada en Uruguay

Realizar el seguimiento de la distribución de esas especies, que sirva como una herramienta en las políticas relativas a la conservación de la biodiversidad para los países de la región y estrategias jurídicas regionales

OBJETIVO y la normativa internacional sobre protección ambiental portuaria a nivel global. Destacar los avances realizados por los Estados Miembros a nivel de sus gobiernos sobre el desarrollo sostenible. Identificar problemas frecuentes procurando soluciones a los mismos, a través de las experiencias y mejores prácticas llevadas a cabo en el hemisferio.

Presidente del CTC y Secretaría de la CIP

Términos de Referencia, Presupuesto

Términos de Referencia y Documento final

Presidente del CTC y Secretaría de la CIP

Presidente del CTC, Secretaría de la CIP y equipo de trabajo

Presidente del CTC.

Informe final

Primer informe del documento final

RESPONSABLE Secretaría de la CIP

ENTREGABLES Presupuesto, Temario y Calendario y Boletín Informativo

Diciembre 2014

Junio 2015 (Tentativamente)

Diciembre 2014

Marzo 2015

FECHA LIMITE

Todos los Estados Miembros de la CIP, Guardia Costera de Estados Unidos, Puerto L’Havre, Puestozs del Estado de España, PIANC –USA, NAMEPA, IIDM

Grupo de Apoyo Técnico del Programa Nacional de Control y Gestión de Aguas de lastre (Venezuela) y otros colaboradores a nivel mundial

NAMEPA, IMO, Guardia Costera de Estados Unidos, Total Marine Solutions, CLIA y empresas de cruceros

INSTITUCIONES COOLABORADORAS Y SOCIOS Universidad Marítima del Caribe, Universidad Central de Venezuela, IVIC, IDEA, FONACIT, PDVSA, INSOPESCA, Ministerios del Poder Popular para: el Ambiente, Salud, Relaciones Exteriores.

II. PLAN DE TRABAJO 2014 - 2015 PARA EL CTC SOBRE GESTION PORTUARIA SOSTENIBLE Y PROTECCION AMBIENTAL

-8-

Mejorar las capacidades regionales en protección y seguridad marítimo-portuaria, incluyendo aquellas para la gestión de materiales peligrosos; y prevención y respuesta a accidentes, incluyendo el caso de la industria de cruceros.

Difundir el estado de los estándares y la normativa internacional sobre protección portuaria a

Producción de un curso virtual sobre protección y seguridad portuaria

Actualizar la página Web Safeport.org

Llevar a cabo el taller piloto sobre Protección Marítimo Portuaria e implementar el módulo de formación de seguridad portuaria

Realizar la IV Conferencia Hemisférica sobre Protección y Seguridad Portuaria

1

2

3

4

Dotar de técnicas y conocimientos académicos a los funcionarios portuarios de las Américas en las áreas de protección y seguridad portuaria que eleven los niveles técnicos y gerenciales del personal portuario para hacer frente a la modernización y desafíos de los puertos

Difundir y promover información relativa a la temática de la protección y seguridad portuaria

OBJETIVO

ACTIVIDAD

Términos de referencia, calendario, temario, Presupuesto y Boletín

Informe Final del Taller

Términos de referencia, presupuesto y Boletín Informativo

Presidente del CTC y Secretaría de la CIP

Secretaría de la CIP

Presidente del CTC y Secretaría de la CIP

Secretaría de la CIP

Secretaría de la CIP

Elaboración de un Boletín Informativo por trimestre

Noticias mensuales sobre protección y seguridad portuaria

Presidente del CTC y Secretaría de la CIP

Por definir

Por definir

Por definir

EneroDiciembre 2014

Enero 2014 Abril 2014 Julio 2014 Octubre 2014

Por definir

Diciembre 2014

Presidente del CTC y Secretaría de la CIP

Términos de referencia, en donde se incluya un nuevo diseño del portal y estructura de información

Informe Final del Curso

Diciembre 2014

Por definir

FECHA LIMITE

Secretaría de la CIP

Presidente del CTC y Secretaría de la CIP

Términos de referencia, Presupuesto y Boletín Informativo Syllabus-contenido académico, Calendario

RESPONSABLE

ENTREGABLES

III. PLAN DE TRABAJO 2014 - 2015 PARA EL CTC SOBRE PROTECCION Y SEGURIDAD PORTUARIA

-9-

CICTE (OEA), Guardia Costera de

CICTE (OEA), Guardia Costera de Estados Unidos, Puerto de Le Havre

Autoridad Portuaria Nacional del Perú

INSTITUCIONES COOLABORADORAS Y SOCIOS

Evaluar el funcionamiento del Código BPIP

Realizar un estudio sobre el movimiento, almacenamiento y manejo de materiales peligrosos en los puertos y la respuesta efectiva a posibles accidentes

5

6

ACTIVIDAD

Emitir recomendaciones que permitan optimizar los sistemas de manejo de materiales peligrosos y emergencias

Complementar el código en virtud del décimo aniversario de las certificaciones dentro del Código BPIP

OBJETIVO nivel global. Destacar los avances realizados por los Estados Miembros a nivel de sus gobiernos sobre la protección portuaria. Identificar problemas frecuentes procurando soluciones a los mismos, a través de las experiencias y mejores prácticas llevadas a cabo en el hemisferio.

Presidente del CTC, Secretaría de la CIP y equipo de trabajo

Presidente del CTC y Secretaría de la CIP

Términos de Referencia y presupuesto

Documento final

Presidente del CTC, Secretaría de la CIP y equipo de trabajo

Presidente del CTC y Secretaría de la CIP

Secretaría de la CIP, USCG

Presidente del CTC y Secretaría de la CIP

RESPONSABLE

Documento de propuestas para la implementación

Términos de Referencia y Boletín Informativo

Elaboración de Documento en relación a la temática de la Conferencia

Informe final

ENTREGABLES Informativo

Por definir

Por definir

Por definir

Por definir

Por definir

FECHA LIMITE

III. PLAN DE TRABAJO 2014 - 2015 PARA EL CTC SOBRE PROTECCION Y SEGURIDAD PORTUARIA

- 10 -

Guardia Costera de Estados Unidos, Puerto de Le Havre

CICTE (OEA), Guardia Costera de Estados Unidos, Puerto de Le Havre

INSTITUCIONES COOLABORADORAS Y SOCIOS Estados Unidos, Puerto de Le Havre

Desarrollar una base de datos sobre materia jurídica

2

3

Realizar la I Conferencia Hemisférica de Buenas Prácticas

Realizar un índice temático con los aportes de todos los Estados y elaborar una propuesta de contenido de un modelo de ley portuaria

4

Producción de un curso virtual sobre políticas públicas, legislación y regulación

1

ACTIVIDAD

Proporcionar un foro de análisis, discusión e intercambio de experiencias acerca de las políticas, estrategias y acciones planteadas o llevadas a cabo por los países miembros de la OEA

Proveer de acceso a la información a través de Internet a todos los asociados.

Realizar un índice temático con los aportes de todos los Estados y elaborar una propuesta de contenido de un modelo de ley portuaria

OBJETIVO Dotar de técnicas y conocimientos académicos a los funcionarios portuarios de las Américas en las áreas de políticas públicas. legislación y regulación que eleven los niveles técnicos y gerenciales del personal portuario para hacer frente a la modernización y desafíos de los puertos

Términos de referencia, Presupuesto y Boletín Informativo

Presidente del CTC y Secretaría de la CIP

Equipo de trabajo

Presidente del CTC y Secretaría de la CIP

Términos de referencia

Base de datos

Presidente del CTC, Secretaría de la CIP y Grupo de trabajo

Secretaría de la CIP

Informe final del Curso

Propuesta de Contenido

Secretaría de la CIP

Presidente del CTC y Secretaría de la CIP

Términos de referencia, Presupuesto y Boletín Informativo Syllabus-contenido académico

RESPONSABLE

ENTREGABLES

Por definir

Por definir

Por definir

Por definir

Por definir

Diciembre 2014

Diciembre 2014

Por definir

FECHA LIMITE

IIDM, IMO, empresas de cruceros

IIDM, IMO, empresas de cruceros

Autoridad Portuaria Nacional del Perú

INSTITUCIONES COOLABORADORAS Y SOCIOS

IV. PLAN DE TRABAJO ANUAL 2014 - 2015 PARA EL CTC SOBRE POLITICAS PUBLICAS, LEGISLACION Y REGULACION.

- 11 -

Adecuación y actualización de las legislaciones vinculadas con la actividad portuaria armatorial y de navegación, en especial a aquellos que se refieren a la navegación interior.

Analizar la generación de escenarios de inversión portuaria y asociada y las modalidades contractuales que permita a los inversionistas de los sectores públicos y privados apreciar sus beneficios.

Recabar información sobre las principales obras de infraestructura portuaria proyectadas y en ejecución por los Estados

6

7

Obtener respuestas de los Estados Miembros de la CIP a través del llenado del cuestionario sobre Legislación.

OBJETIVO

Actualizar el relevamiento y monitoreo de convenios internacionales de la OMI y la OIT (ratificados ó en proceso de aprobación)

5

Continuar con la recopilación del Cuestionario sobre Legislación Portuaria

ACTIVIDAD

Informe final

Términos de Referencia

Por definir

Por definir

Presidente del CTC y Secretaría de la CIP Presidente del CTC, Secretaría de la CIP y equipo de trabajo

Por definir

Presidente del CTC, Secretaría de la CIP y equipo de trabajo

Por definir

Presidente del CTC y Secretaría de la CIP

Términos de Referencia

Informe final

Por definir

Por definir

FECHA LIMITE

Presidente del CTC

Presidente del CTC y Secretaría de la CIP

RESPONSABLE

Informe Final sobre el estado de la Recopilación

Cuestionario llenado por los Estados miembros.

Informe final

ENTREGABLES

IIDM, IMO, CLIA, empresas de cruceros

INSTITUCIONES COOLABORADORAS Y SOCIOS

IV. PLAN DE TRABAJO ANUAL 2014 - 2015 PARA EL CTC SOBRE POLITICAS PUBLICAS, LEGISLACION Y REGULACION.

- 12 -

Intercambiar buenas prácticas, fomentar la capacitación

Realizar un seminario en materia de turismo de cruceros

3

4

Términos de Referencia

Informe final

Términos de referencia, Presupuesto y Boletín Informativo

Presidente del CTC y Secretaría de la CIP

Presidente del CTC, Secretaría de la CIP y Secretaría de la CITUR

Equipo de trabajo

Noviembre 2014

Agosto 2014

Mayo 2014

Por definir

Julio 2014

Presidente del CTC y Secretaría de la CIP

Términos de referencia

Base de datos

Por definir

Julio 2014

Presidente del CTC y Secretaría de la CIP Secretaría de la CIP

Diciembre 2014

Secretaría de la CIP

Base de datos

Términos de referencia

Informe final del Curso

Diciembre 2014

Octubre 2014

FECHA LIMITE

Secretaría de la CIP

Presidente del CTC y Secretaría de la CIP

Términos de referencia, Presupuesto y Boletín Informativo Syllabus-contenido académico

RESPONSABLE

ENTREGABLES

CLIA, empresas de cruceros

CLIA, empresas de cruceros

Autoridad Portuaria Nacional del Perú

INSTITUCIONES COOLABORADORAS Y SOCIOS

Fuentes de Financiamiento: No se cuenta con fuentes de financiamiento propias. Las actividades se desarrollarán con personal propio, de los puertos involucrados en la temática a tratar y posibles colaboraciones externas, como por ejemplo Prefectura Naval Argentina en aspectos de Control y Seguridad de la Navegación.

1

Elaborar un documento técnico o estudio acerca de turismo, servicios a las naves o control

Proveer de un mejor acceso a la información a todos los asociados.

Desarrollar una base de datos sobre puertos fluviales y lacustres

2

5

Proveer de un mejor acceso a la información a todos los asociados.

Desarrollar una base de datos sobre puertos de turismo en cruceros

1

OBJETIVO Dotar de técnicas y conocimientos académicos a los funcionarios portuarios de las Américas en las áreas de turismo, puertos interiores e hidrovías, servicio a buques y control de la navegación que eleven los niveles técnicos y gerenciales del personal portuario para hacer frente a la modernización y desafíos de los puertos

Producción de un curso virtual sobre turismo, puertos interiores e hidrovías, servicio a buques y control de la navegación

ACTIVIDAD

V. PLAN DE TRABAJO 2014 - 2015 PARA EL CTC SOBRE TURISMO, PUERTOS INTERIORES E HIDROVIAS, SERVICIO A BUQUES Y CONTROL DE LA NAVEGACION1

- 13 -

Intercambiar buenas prácticas, fomentar la capacitación

Dar continuidad al proyecto diseñado en 2013

Elaborar un listado de empresas regionales de dragado

Realizar un seminario en materia de navegación fluvial

Elaborar la base de datos de especialistas

6

7

8

OBJETIVO

Mejorar el intercambio de información con respecto a estos servicios, que permita compartir las mejores prácticas tendientes a establecer vías de navegación confiables

ACTIVIDAD de navegación

Base de datos

Términos de referencia

Informe final

Términos de referencia, Presupuesto y Boletín Informativo

Informe final

Términos de Referencia

Documento o estudio

ENTREGABLES

Equipo de trabajo designado por el CTC en coordinación con la Secretaría

Presidente del CTC y Secretaría de la CIP

Presidente del CTC, Secretaría de la CIP y otros organismos

Presidente del CTC, Secretaría de la CIP y equipo de trabajo

Presidente del CTC y Secretaría de la CIP

RESPONSABLE Equipo de trabajo designado por el CTC en coordinación con la Secretaría

Octubre 2014

Abril 2014

Por definir

Abril 2015

Octubre 2014

Mayo 2014

Mayo 2015

FECHA LIMITE

V. PLAN DE TRABAJO 2014 - 2015 PARA EL CTC SOBRE TURISMO, PUERTOS INTERIORES E HIDROVIAS, SERVICIO A BUQUES Y CONTROL DE LA NAVEGACION1

- 14 -

Western Dredging Associations (WEDA), International Association of Dredging Companies (IADC), PIANCUSA.

INSTITUCIONES COOLABORADORAS Y SOCIOS

Llevar a cabo un taller sobre experiencias exitosas de la mujer portuaria

3

4

Elaborar un estudio sobre acciones de RSC en las áreas: a)Programas para trabajadores b) Programas para la comunidad portuaria

Intercambiar buenas prácticas, fomentar la capacitación

Proponer la creación de una Vicepresidencia para la Capacitación

5

Mejorar el manejo de las capacitaciones otorgadas en el sector de políticas públicas y género

Mantener y actualizar el portal www.rscymujerportuaria.org

2

Promover la preparación de políticas y directrices a los gobiernos y al sector privado para una gestión responsable y socialmente inclusiva que fomenten la creación de oportunidades para la mejora de la relación de la interrelación puerto-ciudad, a través de iniciativas

Optimizar el acceso a la información y los canales de comunicación con interesados

Producción de un curso virtual sobre RSC y género

Dotar de técnicas y conocimientos académicos a los funcionarios portuarios de las Américas en las áreas de RSC que eleven los niveles técnicos y gerenciales del personal portuario para hacer frente a la modernización y desafíos de los puertos

OBJETIVO

1

ACTIVIDAD

Términos de Referencia

Informe final

Términos de referencia, Presupuesto y Boletín Informativo

Presidente del CTC y Secretaría de la CIP

Presidente del CTC, Secretaría de la CIP

Presidente del CTC

Por definir

Por definir

Por definir

Por definir

Presidente del CTC y Secretaría de la CIP

Términos de referencia

Documento de propuesta

Por definir

Por definir

Presidente del CTC y Secretaría de la CIP Equipo de trabajo y Presidente del CTC

Diciembre 2014

Secretaría de la CIP

Informe final

Términos de referencia

Informe final del Curso

Diciembre 2014

Por definir

FECHA LIMITE

Secretaría de la CIP

Presidente del CTC y Secretaría de la CIP

Términos de referencia, Presupuesto y Boletín Informativo Syllabus-contenido académico

RESPONSABLE

ENTREGABLES

Departamento de Desarrollo Económico, Comercio y Turismo (DDECT), Oficina de Responsabilidad Social Corporativa (OEA)

Comisión Interamericana de la Mujer (CIM) - OEA

INSTITUCIONES COOLABORADORAS Y SOCIOS

VI. PLAN DE TRABAJO 2014 - 2015 PARA EL CTC RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA (RSC) Y MUJER PORTUARIA

- 15 -

Promover la incorporación del derecho de igualdad de participación para ampliar sus oportunidades de desarrollo profesional y humano

Intercambiar buenas prácticas, fomentar la capacitación

Establecer el Observatorio de la Mujer Portuaria en las Américas

Realizar un Seminario Hemisférico de Intercambio de Experiencias Exitosas de RSC

7

8

9

Proporcionar al CTC con una línea base para planear acciones futuras

Realizar un estudio sobre la situación de género

6

Promover la incorporación del derecho de igualdad de participación para ampliar sus oportunidades de desarrollo profesional y humano

OBJETIVO como la conciliación trabajo-familia

Difundir y organizar el otorgamiento y entrega del Premio a la Mujer Portuaria de las Américas 2013 - 2014

ACTIVIDAD c) Programas para el entorno ciudadano

Informe final

Términos de referencia, Presupuesto y Boletín Informativo

Presidente del CTC, Secretaría de la CIP y otros organismos

Presidente del CTC

Presidente del CTC y Secretaría de la CIP

Términos de Referencia Informe final

Presidente del CTC, Secretaría de la CIP y equipo de trabajo

Documento del estudio

Presidente del CTC y Secretaría de la CIP

Términos de Referencia

Presidente del CTC y Secretaría de la CIP

Términos de Referencia y Boletín Informativo Presidente del CTC, Secretaría de la CIP y equipo de trabajo

Equipo de trabajo

Documento o estudio

Informe final

RESPONSABLE

ENTREGABLES

Por definir

Por definir

Por definir

Por definir

Por definir

Por definir

Por definir

Por definir

FECHA LIMITE

Departamento de Desarrollo Económico, Comercio y Turismo (DDECT), Oficina de Responsabilidad Social Corporativa (OEA)

Comisión Interamericana de la Mujer (CIM) - OEA

INSTITUCIONES COOLABORADORAS Y SOCIOS

VI. PLAN DE TRABAJO 2014 - 2015 PARA EL CTC RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA (RSC) Y MUJER PORTUARIA

- 16 -

2

1

Cip00872s01

Establecer sinergias con otros CTC y órganos internos de la OEA

Desarrollar un plan para captar miembros asociados

ACTIVIDAD

Promover y fortalecer las relaciones con socios estratégicos dentro de SEDI para la creación de sinergias en el marco de la OEA.

Coordinar el trabajo de los CTC para un desarrollo eficiente y eficaz de sus actividades.

Definir el costo - beneficio, y señalar sus funciones y responsabilidades.

OBJETIVO Invitar y fomentar la participación de las organizaciones regionales e internacionales pertinentes y a otros donantes y, especialmente al sector privado, a que participen como miembros asociados.

Informe final

Propuesta de Plan Estratégico

Secretaría de la CIP, CECIP y Presidentes de los CTC

Secretaría de la CIP, CECIP y los Presidentes de los CTC

Secretaría de la CIP, CECIP y Presidentes de los CTC,

Secretaría de la CIP, CECIP y Presidentes de los CTC

Propuesta de Plan Estratégico

Informe final

RESPONSABLE

ENTREGABLES

Junio 2014

Por definir

Junio 2014

Por definir

FECHA LIMITE

ACTIVIDADES ESPECÍFICAS DE LA SECRETARÍA DE LA CIP 2014-2015

ANEXO B

- 17 -

Departamento de Desarrollo Económico, Comercio y Turismo (DDECT), el Departamento de Desarrollo Sostenible, la Secretaría de Seguridad Multidimensional, entre otros

INSTITUCIONES COOLABORADORAS Y SOCIOS

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.