Organización: FADCANIC -- Proyecto: FADCANIC-mass-media. Participantes

Organización: FADCANIC -- Proyecto: FADCANIC-mass-media Fecha de la actividad 22 de Enero de 2016 a las 08:00 Comité comunal que organiza la activid

0 downloads 32 Views 20KB Size

Recommend Stories


ESCUELAS PARTICIPANTES PROYECTO ESCUELA PARA TODOS
REGION EDUCATIVA DE ARECIBO ESCUELAS PARTICIPANTES PROYECTO ESCUELA PARA TODOS 2/diciembre/ 2013 Escuela Nivel Región Distrito Municipio Código

RESTAURANTES PARTICIPANTES
RESTAURANTES PARTICIPANTES NUEVO LAREDO NUEVO LAREDO VALENZUELA BENITO JUAREZ (MEX) MEXICALI VILLAFONTANA MEXICALI-CARRANZA MEXICALI CALLE 11 PASEO TR

Story Transcript

Organización: FADCANIC -- Proyecto: FADCANIC-mass-media Fecha de la actividad

22 de Enero de 2016 a las 08:00

Comité comunal que organiza la actividad

Comité Comunal de prevencion de violencia y consumo de droga de Pearl Lagoon

Nombre de la actividad

Video foro “Hombres muy hombres”, Programa de Revitalización Cultural, Grupo A en Pearl Lagoon

Municipio

RACS - Laguna de Perlas

Comunidad

Pearl Lagoon

Tipo

Video Foro

Tema

Prevención de violencia y consumo de drogas

Eje transversal

Organización y movilización comunitaria

Objetivo de la actividad: Objetivo General:

Facilitar el análisis y la reflexión durante las sesiones de video foro, las cuales incentiven acciones de prevención de la violencia y consumo de drogas a nivel personal, familiar y comunitario. Objetivo específico: Reflexionar sobre las masculinidades y como las formas de crianza de los hombres influyen en la violencia o su prevención a través de video foro

Participantes Hombres

Mujeres

20

13

Participantes por edades Menor a 12 años

13 a 18 años

19 a 30 años

31 a más años

12

12

19

2

Participantes por identidad étnica Creole

Miskito

Ulwa

Rama

Mestizo

Mayagna

Garifuna

Extranjero

9

0

0

0

24

0

0

0

Participantes por tipo

Estudiante

Docente

Periodista/comunicador

Líderes comunitarios

Representantes de Organizaciones

Comunitarios/Pobladores

33

0

0

0

0

0

Procedencia de los participantes

Municipio

Comunidad

Conteo

RACS - Bluefields

Bluefields

22

RACS - Kukra Hill

Kukra Hill

3

RACS - Laguna de Perlas

Pearl Lagoon

3

RACS - Corn Island

Corn Island

1

RACS - Desembocadura de Río Grande

Sandy Bay Sirpi

1

RACS - Kukra - Hill

Panchón

3

RACS - Laguna de Perlas

Haulover

1

Descripción:

Inicia la sesión dando a las y los participantes la bienvenida y explicándoles que sería la última sesión de video foros y animándolos a poner mucha atención para lograr captar todo el mensaje del video. También se les recordó los lugares en los que trabaja la campaña y la invitación a ser parte del trabajo de Promotoría en sus barrios y comunidades. Dinámica “De persona a persona” (10min) Inmediatamente se pasó a una dinámica de apertura para lograr un ambiente alegre, relajado y agradable para todos. Todos encuentran a una pareja y se les entrega un globo por pareja. Un líder va dando instrucciones de cómo deben usar el globo, sin que toque suelo. Luego con el globo en medio, la pareja baila al son de la música. Algunas instrucciones para las parejas son: bailar sosteniendo el globo con su frente, estómago con estomago con el globo en medio, espalda con espalda y el globo en medio, sosteniendo con la barbilla, etc. Las parejas formadas con hombres no se sintieron cómodas a la hora del ejercicio, algunos no participaron e incluso entre algunas de las chicas hubo bastante timidez, algunos expresaron que no sabían bailar, entre otras situaciones. Una vez finalizada la dinámica, se invita a las y los participantes a retornar a sus asientos y poder disfrutar del documental que se presentaría, el cual se llama “Hombres muy hombres”, que presenta casos de hombres que han cambiado su forma de vivir su masculinidad. Durante la presentación del video, las y los participantes estuvieron muy atentos y atentas, hubo momentos de risa, por ejemplo durante la canción de “Soy el aventurero” y cuando Ramses narra que se queda sin trabajo y le tiene que pedir dinero a su esposa. Ella le extiende el dinero y se lo deja caer, el comenta que en ese momento siente que le están capando, quitando todo su ego de macho. Posterior a la presentación del video hubo un espacio de reflexión en donde las y los participantes resaltaron algunos aspectos que les llamó la atención. Pero antes de ello la facilitadora les preguntó porque a algunos se les hizo difícil la dinámica y no participaron. Comentó que una de las características de la crianza de los niños en el machismo es el no poder expresar sus emociones, el no poder tener contacto cercano con otros hombres. En el video Ramses cuenta que su padre le prohibía a su madre mostrarle afecto porque se volvería “cochón”. El estudiante Marlon comentó al respecto que no fue por eso que no participó. “Mujeres pueden bailar con mujeres, hombres con hombres”, “yo tengo un hermano que es gay y se acaba de casar hace un mes con su pareja en Estados Unidos, así que yo no tengo nada contra las personas gay, es su problema lo que hacen y con Dios tendrán que dar cuentas”. Sergio: “Lo que pude observar es que los hombres al inicio maltrataban a sus mujeres pero también hubo un cambio en ellos y creo que lo más importante es la comunicación en la pareja”. La facilitadora hizo énfasis en lo importante que es respetar a todas las personas y tener presente el marco de los derechos humanos. “…todos merecemos respeto ya seamos mujeres, mujeres, lesbianas, gays, de otra religión, etc., no discriminar ni condenar a la persona sólo porque es diferente a nosotros, porque los seres humanos tendemos a condenar todo lo que se ve diferente y lo vemos como malo, pero que en la diversidad está la creación”.

Marlon: “Creo que lo importante es lo que se enseña desde la familia, en el hogar, porque muchas mujeres no saben criar a los hijos porque dicen que están solas. Mi madre nos crió a 3 hermanos sola y es discapacitada, y con una máquina de coser nos cuidó y nos dió la libertad de poder hablar cuando quisiéramos con nuestro padre y a no odiarlo”. Alvin: “Estos patrones se vienen dando hace miles de años, desde Sodoma y Gomorra, tienen una secuela de generación a generación. Lo mismo que se vivía antes se vive ahora. Pero lo importante es desde el núcleo de la familia, como se educa a los hijos e hijas para vivir en armonía y sin violencia”. Roberto Sinclair: “Los dos hombres eran violentos y se propusieron cambiar y en el momento que ellos hicieron eso se acercaron a su familia y empezaron a hacer cosas que no hacían, contaba uno de ellos que abrazó a su hija por primera vez de corazón, y explicaba de que eso era algo que nunca había hecho porque sus padres nunca lo hicieron con él, pero el rompió esa barrera y empezó a darle afecto y cariño a su hija y creo que es algo bonito, me gustó”. Celeste: “Lo mejor es hablar las cosas, es decir, si no te gusta algo decís: mira podes cambiar esto, o hagamos algo, vos cambias y yo cambio algo que no te gusta de mí. Pero ser machista, o golpear a una mujer o insultarla, o agredirla verbalmente creo que no es algo bueno, porque incluso las palabras pueden llegar a doler más que un golpe. Porque las palabras siempre las tienes en el pensamiento, y siempre que miras a esa persona te acordas de lo que te dijo. Les aconsejo que dejen las agresiones, ya sea en el noviazgo, con su pareja, porque no les va a llevar en el futuro a algo bueno. Porque quizás vos querías a esa persona pero te va a terminar diciendo largate por las agresiones, por las infidelidades, por eso hay que dejar a un lado el machismo y aprender a amar a sus parejas”. La facilitadora hizo un resumen de las principales enseñanzas del video cuya objetivo central es la apuesta por nuevas masculinidades, dejando las actitudes machistas de lado porque hace daño tanto a mujeres (por la violencia de género) como a los mismos hombres que viven reprimiendo sus sentimientos, infelices, son los que sufren y pierden la vida en más accidentes violentos, entre otros. Al final todos queremos ser felices, vivir en familias donde hay amor, unidad, paz. Ramsés nos recuerda que lo primero que se gana al dejar de ser machista es “una familia”. Se entregó a cada participante una hoja de evaluación de las sesiones de video foro, con cuatro preguntas básicas (aprendizajes logrados, cosas que les gustó, como pondrán en práctica los aprendizajes, debilidades de la facilitación y cosas por mejorar). Una vez contestadas las preguntas de evaluación se agradeció a las y los participantes por su asistencia, integración a los momentos desarrollados, las ideas compartidas e instándolos a seguir con sus cursos y haciendo cosas positivas en sus vidas y familias.

¿Cuáles son los principales aprendizajes que has tenido durante las 5 sesiones de video foro? Lo que a mí más me motivo y lo que aprendí es compartir las ideas y sobre todo el respeto cuando hablamos



He aprendido a reflexionar antes de actuar, que podemos vivir sin violencia, convivir mejor con nuestros familiares y como poder tener un mejor futuro sin violencia



Que hay que respetarnos entre todos y no ser ignorantes con las personas, haber más comunicación



Respetar. Hay que saber escuchar. Se puede hacer el cambio, con el apoyo de todos.



No maltratar a las mujeres



Que aprendemos a reflexionar los malos hábitos. Saber demostrar amor, cariño, comprensión y respeto. Tener igualdad de género



He aprendido a reflexionar, analizar los problemas de la vida diaria. Aprendí a convivir con otras personas



Tener respeto a los demás, así como no ser machista y no usar la violencia hacia los demás



Que valemos como somos y por lo que hacemos. También que estamos aptos para cumplir cualquier meta que nos propongamos



A valorar la vida. A querernos a nosotros mismos. La forma de vida que tiene cada familia



No ser machista, no ser arrogante, no ser violento



El principal aprendizaje es decir no a la violencia, no a las drogas, no al alcohol



La violencia. abuso sexual



Que con violencia uno no puede vivir, porque violencia genera violencia



Que hay que respetarnos unos a otros



Vivir feliz y detener la violencia



Que todos somos iguales, que debemos erradicar la violencia y machismo. Que debemos ayudar a personas que andan en malos actos.



A convivir en armonía, paz, amor, sin violencia



Detener la violencia hacia las mujeres, tanto a los hombres



Con voluntad propia se puede mejor la vida diaria



Tenemos que detener la violencia



He aprendido como uno puede cambiar en la vida si es violento o drogadicto , uno tiene que saber tomar decisiones para que las cosas salgan bien



Que si yo como hombre quiero brindar cariño a mi novia, amigos o amigas creo que no tiene nada de malo porque así de esta manera evitamos la violencia



Que uno no debe crecer más que nadie, que todo lo malo que hagamos nos van a hacer a nosotros. También que cuando caemos una vez y otra vez tenemos que aprender a levantarnos.



Aprender la forma de cómo tratar a una pareja al formar una familia. Lo principal, como hablar, comunicar y tomar decisiones y dejar el machismo a un lado y no ser egoísta



Vemos como personas que están en vicios que viven violencia buscan ayuda para salir de esa violencia en la que viven



Que debemos amar y cuidar a nuestra pareja, amigos y familia, que no andemos haciendo cosas que más adelante nos van a perjudicar, siempre hay que salir adelante con cosas buenas y positivas

Mencione las tres cosas que más te han gustado de las sesiones de cine foro •

Los videos de hombres muy hombres y la historia de Julio Fish



Como las familias han llegado a reflexionar, te ayudan a convivir mejor, las historias son reflexivos a la vida



Los comentarios, las reflexiones, las historias



Que son muy buenos los videos, las facilitadores nos ayudan a comprender



Como combatir con todos los problemas, convivencia mutua, buenos hábitos



Me gustaron las historias, los pensamientos



La comunicación, las reflexiones, las historias de las personas



Me gustó la manera que nos comunicamos, la participación, la consejería



Sobre lo que pasa en la vida diaria de las personas



La convivencia familiar. La comunicación e interacción familiar



Me gustó las diferentes experiencias de esas personas, me gustó las dinámicas conforme a las enseñanzas, me gustó esa libertad y confianza que se da



Los videos son cómicos. Las reflexiones. No debemos maltratarnos los unos a otros. Siempre amar.



Que se hayan rehabilitado. El reconocimiento de daño que hacen y que tratan de vivir en paz



De que el hombre remendó sus errores.



La parte de género, la participación y la confianza



La participación de todos los compañeros (comentarios), las dinámicas y videos, los comentarios de cada uno de los videos



Bueno que con las charlas las personas que maltrataban reflexionaron y cambiaron



Dinámicas. Detener la violencia. reportar a la policía



Las historias, que nos muestras cosas que tal vez no sabíamos y pasa frente a nuestras narices



La amabilidad de las que nos enseñaron, las explicaciones



Las dinámicas, la participación, como los instructores dan la clase



Conocí amigos y amigas de diferentes etnias. Comunicación uno con otro. Expresión libre



La forma en que explican las cosas



Donde una familia entera se apoya. El hombre ayuda a su esposa y también enseña a sus hijos



Participación, disciplina, auto aceptación



La reflexión y participación de los compañeros



El apoyo que dan a los que lo necesitan

¿Cómo te va a servir lo que has aprendido, como lo vas a poner en práctica en tu vida? •

Lo pondré en práctica con mis familias, amigos, compañeros, en la comunidad y sobre todo en la escuela



Me voy a sentir mejor sin pongo en práctica lo que es convivir sin violencia entre la familia para ver sonrisas de alegría y no ver caras asustadas ni tristes



Para respetar los derechos de las personas y lo puedo poner en práctica cuando vea que hay violencia intervenir en lo que pueda



Me va a servir en todo lo que voy a vivir, esto no se olvida y lo pondré en práctica cuando sea necesario



Una persona reflexionada para dar lo mejor a mi familia y futuro



De que tengo que ponerle empeño a mi vida, primero luchar y saber comunicarme con mi familia y sociedad. de que mi futuro tengo que hacer la diferencia si se presentan estos actos donde sea, porque eso no es bueno vivirlo, porque todos tienen temor si viven esos hechos



Me va a servir con algunas situaciones que encuentre y ayudar a resolver los problemas



Me va a servir mucho ya que es algo que uno tiene que pensar, gracias a lo que nos enseñaron en estos días me va a servir mucho en mi vida



Me sirve para fortalecer mis conocimientos y así no cometer los errores que cometieron las personas de los temas que se vieron



A ser mejor con mis familiares. a valorar lo que uno tiene



No siendo una persona arrogante y siendo más comprensivo y agradable



Me ha servido de mucho porque soy de esas personas que desde niña ha visto violencia y lo sigue viviendo y eso me ha servido a ser una persona que diga no a la violencia y ayudar a los demás que viven violencia



De los golpes de la vida aprendimos, es decir, no cometer el mismo error.



Saber valor a las personas que me aman



Lo que aprendí es que hay que saber respetar y saber cómo respetar a las personas que queremos y saber convivir.



No ser machista y voy a practicar el género



En mi caso personal me va a servir para ayudarle a mi pareja que deje de ser machista. Le voy a ayudar, le voy a hacer entender que tenemos que cambiar para cuando formemos una familia no vea ese hogar de violencia, y que él debe de ver con quien anda y que es lo que está haciendo



Apoyar o ayudar a los que necesitan consolación



Que cuando tenga mi pareja y mis hijos no vivamos en violencia



Me va a ayudar a enfrentar problemas y mi familia. Mejorar mi vida para vivir sin violencia



Aprendí que con gritos y golpes no se llega a nada bueno



Teniendo más confianza en mí mismo y enseñar a los otros lo que aprendí en este curso



Me va a servir mucho porque ya he visto que no hay que dejarse de nadie y no hay que seguir a nadie, es decir, si un amigo te dice vamos a fumar y no quiero no lo tengo que hacer



Me va a servir mucho en la vida, porque soy responsable y siempre lo pondré en práctica con los niños donde trabajo como docente y enseñarles sobre la vida



Lo voy a poner en práctica siendo menos violento con las personas a mi alrededor



Agarrando las cosas buenas que he visto en los videos, que debe de haber comunicación en las familias, en los noviazgos tener la seguridad y el amor para las demás personas



Comunicación con mi pareja y familia en tiempo libre y también con el resto en tiempo de juego en el colegio, etc.



Apoyando a las personas que salgan adelante

¿Cuáles son las Debilidades de las sesiones de video foro que has logrado detectar, que recomendaciones le darías a las personas facilitadoras? •

Algunos compañeros no les gustaba participar y le recomendaría a la facilitadora de que brinda el tema de comunicación asertiva en la próxima para que se puedan sensibilizar entre ellos



Las debilidades para mí son las drogas y alcohol, por eso que vienen los pleitos entre familia y sociedad. es mejor aconsejarlos que no sigan en esa vida de alcohol y darles consejos



Mejorar el audio



No tienen ninguna debilidad, todo lo ha hecho bien, al igual los participantes lo hicieron activamente



Es el alcohol, las drogas, y recomiendo se aparten de esos vicios



Uno tiene que saber cómo comunicar todas las cosas a como se debe. Luchar y combatir todos los problemas para así poder eliminar la violencia y abuso sexual y todo lo negativo.



Todo me gustó



El audio



Un poco más de tiempo, sobre todo un poco más de tiempo, porque nos ponían a hacer algo luego nos apuraban para terminar



Seguir proyectando los videos y otros relacionados al vivir de los seres humanos.



Bueno para mí los facilitadores han dado lo mejor y sigan adelante mejorando cada día en su labor



No ha debilidades. Son buenos los videos foros.



No puedo captar debilidad en tanto a las facilitadores porque manejaban bien lo que hacían



Hacer más dinámicas



En los participantes: el irrespeto, llegadas tardes, que deben mantener el respeto y que sean estrictos con las llegadas puntuales



Poco tiempo para la sesión



Un poco más de preparación con el audio



Tener camisas para todos



Bueno a mí me gustó todos los videos y una recomendación es que al igual que piden que los jóvenes demos una reflexión ustedes nos den una reflexión para que nos llegue y no sigamos en esa violencia que se vive



A mí me gustó todos los videos, están relacionados con la vida diaria, nada más que a veces fallaba el audio pero todo estaba súper bien y es de mucha importancia todo lo que nos enseñaron



Muy poco tiempo para esta sesión



Pienso que debía calmar a los compañeros, parece que no conocen de respeto



De que los compañeros pongan más atención cuando está expresando, no hacer ruido, no hablar, no reírse en caso de una equivocación

Dificultades:

En la dinámica de inicio, algunos no participaron. Logros:



Estudiantes demuestran interés en el documental presentado y compartieron diferentes ideas alrededor de lo visto.



Logrado una reflexión entre las y los participantes alrededor de la importancia de no ser violentos ni machistas, para vivir de manera sana y feliz



La gran mayoría del grupo contestó las preguntas evaluativas



Las y los participantes destacan que ha sido positivo las sesiones de video foro, las historias les han gustado, porque ayuda a reflexionar e instan a seguir realizando este tipo de actividades

Acuerdos:

No se tomaron acuerdos por ser el último día de trabajo con el grupo-

Recursos

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.