organizar una comunidad regional de buenas prácticas para el control del cáncer;

Red de Institutos Nacionales de Cáncer (RINC/UNASUR) La Red de Institutos Nacionales de Cáncer de UNASUR (RINC/UNASUR) fue instituida por el Consejo

5 downloads 96 Views 355KB Size

Recommend Stories


Cómo organizar su equipo de mercadeo para el control del tabaco 6.2
6 Capítulo Contenido Gestión de la campaña 6.2 Cómo organizar su equipo de mercadeo para el control del tabaco 6.2 Cómo seleccionar a los cont

Fomentando poder: organizar el trabajo y organizar a la comunidad puede funcionar conjuntamente en Virginia
Fomentando poder: organizar el trabajo y organizar a la comunidad puede funcionar conjuntamente en Virginia Por Brian Johns. Los movimientos sociales

Herramientas para el Manual para organizar a tu comunidad y participar en tu ciudadx
Herramientas para el Ciudadan@ Manual para organizar a tu comunidad y participar en tu ciudad X Herramientas para el Ciudadan@ Manual para organiza

Marcha Atlética Una guía para juzgar y organizar
Marcha Atlética Una guía para juzgar y organizar Una guía para Jueces, oficiales, entrenadores y atletas IAAF – Asociación Internacional de Federacio

Cómo Organizar y Conducir una Iglesia Bautista
Cómo Organizar y Conducir una Iglesia Bautista J. Irving Reese Una guía para iglesias, pastores y obreros Editorial Bautista Independiente Cómo Or

para el Control del Tabaco
Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco Conferencia de las Partes en el Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco Tercera reuni

Story Transcript

Red de Institutos Nacionales de Cáncer (RINC/UNASUR)

La Red de Institutos Nacionales de Cáncer de UNASUR (RINC/UNASUR) fue instituida por el Consejo de Salud Sudamericano (formado por los 12 Ministros de la Salud) en el año 2011. Su objetivo es elaborar y ejecutar políticas y programas para la prevención y el control del cáncer en la región, en consonancia con las directrices del Plan Quinquenal 2010-2015. Se les atribuyeron al INCA y a su director general la organización de la primera secretaría ejecutiva de la red y su coordinación, respectivamente.

Se trata de una estrategia de articulación y cooperación técnica entre instituciones de salud pública que se dedican al control del cáncer, cuya misión es preparar y desarrollar grupos de trabajo con los siguientes objetivos:

 organizar una comunidad regional de buenas prácticas para el control del cáncer;  identificar intereses comunes relacionados con el control del cáncer y buscar alternativas que puedan ser compartidas;  crear un programa de cooperación;  fortalecer la gestión y el desarrollo de las instituciones nacionales;  fomentar el compromiso de cada país, con el esfuerzo de poner a disposición los recursos necesarios para el desarrollo del control del cáncer; y  articular un conjunto de fuentes alternativas de financiación para el desarrollo de planes de trabajo.

La RINC se organiza en tres niveles: 

técnico (a través de grupos de trabajo estructurados de acuerdo con temas estratégicos);



administrativo (a través de la Secretaría Ejecutiva, en el INCA); y



gestión (a través de un Colegiado formado por representantes del gobierno de los países miembros, siendo el mismo la instancia deliberativa de la red);

Técnico En los años 2011 y 2012, se formaron cinco Grupos de Trabajo con base en el modelo de cooperación sur-sur, a partir del interés y las necesidades identificadas por los países que integran la Red, en las siguientes áreas estratégicas: Cáncer del Cuello del Útero – en muchos países ya es la primera causa de muerte entre las mujeres El GT para la Prevención y el Control del Cáncer del Cuello del Útero, formado inicialmente por ocho países, 5 de los cuales pertenecen a la Unasur (Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Perú) y por otros tres países latinoamericanos (Cuba, Nicaragua y Guatemala) proporcionó un diagnóstico sobre la situación de esta enfermedad y sobre las respectivas estrategias de control adoptadas en estos países. Este esfuerzo resultó en un documento – base para la planificación de una plataforma de intercambio de experiencias y de asistencia técnica en cinco áreas clave identificadas por el Grupo: 1) diagnóstico, seguimiento y tratamiento; 2) sistemas de registro, monitoreo y evaluación de programas; 3) rastreo basado en la inspección visual con ácido acético (Estrategia Ver y Tratar); 4) introducción del examen de HPV; y 5) banco de informaciones sobre la vacuna contra el HPV. El objetivo de estos proyectos, que se encuentran en la fase final de elaboración, es fortalecer los programas de prevención en los países y contribuir a la reducción de la incidencia y la mortalidad por cáncer de cuello del útero en la región. En el año 2012, el GT se reunió dos veces en forma virtual, por Internet, por medio de la Red Universitaria de Telemedicina (RUTE). En el encuentro presencial, que tuvo lugar los días 9 y 10 de agosto de 2012, en Buenos Aires, con recursos del TC-54 OPAS y del Instituto Nacional de Cáncer de Argentina, se definieron los proyectos y las líneas de trabajo. Actualmente, ya hay 5 países más que participan del GT: Bolivia, Ecuador, Uruguay, Venezuela y Honduras, en un total de 13 países, coordinados por Argentina. La Organización Panamericana de la Salud (OPAS) y la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer de la OMS (IARC) hacen un seguimiento del desarrollo de este GT. En el año 2012, la IARC decidió apoyar una acción dentro del Grupo por medio del “Proyecto Estampa”, en el que decidió inyectar más recursos económicos.

Cáncer de Mama – primera causa de muerte por cáncer entre las mujeres en varios países de la región El GT para la Prevención y el Control del Cáncer de Mama se formó a partir de la reunión de técnicos en 4 países (Argentina, Brasil, Chile y Uruguay) en el INCA, en agosto de 2011: se elaboró un acta para el desarrollo de un plan de trabajo enfocado en la calidad de la mamografía. En 2013, una de las metas de la RINC es proseguir con las acciones del GT, de manera de incentivar la definición de las líneas de trabajo y la adhesión de más países.

Bancos de Tumores El GT de Bancos de Tumores de la RINC tiene como objetivo organizar una red latinoamericana para la recolección de muestras tumorales y comparadas normales, además de sangre de pacientes portadores de los tumores más predominantes de los respectivos países de la región. Creada en el año 2009, la Red de Biobancos de Latinoamérica y el Caribe (REBLAC) se incorporó a la RINC como Grupo de Trabajo en el año 2011. El GT está compuesto actualmente por instituciones de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Panamá, Paraguay*, Uruguay y Bolivia, país que se adhirió al Grupo en el año 2012. Entre los resultados alcanzados en el ejercicio de 2012 se destacan la inauguración de un nuevo banco de tumores en la Universidad de Chile (BTUCH) y los programas de entrenamiento y capacitación cumplidos por los técnicos de Perú y de Venezuela en el banco de tumores brasileño del INCA. También se realizaron visitas técnicas al Paraguay (en marzo) y a Chile (en octubre). En la reunión anual del GT, que tuvo lugar en Montevideo, en noviembre, con recursos del TC-54 OPAS, el investigador Gustavo Stefanoff, representante de Brasil, fue reelecto coordinador de la REBLAC/GT.

*Paraguay, suspendido por la UNASUR, no participó de las actividades del GT durante la segunda mitad del año.

Registros de Cáncer Los registros de cáncer son informaciones fundamentales para definir el papel de factores etiológicos de la enfermedad y establecer prioridades para la prevención, la planificación y la gestión de los servicios de salud. El GT de Registros de Cáncer de la RINC se formó en el segundo semestre de 2011 e inicialmente reunió a técnicos de Argentina, Brasil, Colombia, Cuba y Uruguay. El Grupo de Trabajo obtuvo el reconocimiento de la Agencia Internacional para el Desarrollo deL Cáncer de la OMS a través de la Iniciativa Mundial para el Desarrollo de Registros de Cáncer en Países de Ingresos Bajos y Medianos (GICR – sigla en inglés): http://gicr.iarc.fr/indexes.php y elaboró un acta del Proyecto. La GICR recibe el apoyo de varias organizaciones internacionales y tiene como objetivo desarrollar y promover, donde sea necesario, información confiable y de calidad sobre el cáncer. La IARC decidió apoyar las actividades del GT de Registros de la RINC, que prevé, con apoyo de la Agencia, la implantación en el futuro de un hub regional para América Latina. A fines de 2012, en consulta a los representantes de los países que participan del Grupo, se decidió que la coordinación del GT estuviera a cargo de la Dra. Marion Piñeros, del Instituto de Cancerología (INCAN) de Colombia.

Calidad en Radioterapia

El GT de Calidad en Radioterapia tiene como cometido estimular y promover las condiciones necesarias para la aplicación de la radioterapia con calidad y eficiencia en la región, mediante la capacitación de recursos humanos y del control de calidad de los equipamientos. El Grupo estuvo compuesto en un principio por representantes de instituciones de Argentina, Brasil, Chile, Perú y Uruguay. Se elaboró un acta del proyecto en el año 2011, no obstante, la misma no pudo ser puesta en práctica. En el año 2012, con la coordinación de la radioterapeuta Anna Campos, del INCA, se continuaron evaluando, en algunos de los servicios de radioterapia de los países participantes del GT, las conductas técnicas y dosimétricas, con el objetivo de cumplir con la dosis prescripta en el volumen tumoral meta con la menor dosis posible en los tejidos sanos. En el año 2013, la prioridad de esta área será definir las líneas y establecer un cronograma de trabajo, con el apoyo de la Agencia Internacional de Energía Atómica (IAEA).

Administrativo La Secretaría Ejecutiva es la instancia responsable de proveer el apoyo técnico y administrativo para el funcionamiento de la RINC. Para ello, cuenta con un Secretario Ejecutivo permanente, nombrado por el Coordinador de la Red, y una estructura física adecuada para el desarrollo de sus actividades. Desde el año 2011, la Secretaría funciona en las instalaciones del INCA, que pone a disposición los recursos humanos necesarios para su desarrollo y operaciones, a saber: un secretario ejecutivo, un asesor de comunicación y una secretaria.

En marzo de 2012, el Dr. Marco Porto, Secretario Ejecutivo de la RINC, que había sido investido en su cargo en el mes de julio del año anterior, dejó sus funciones, que fueron asumidas interinamente por todo el resto del período por el Sr. Walter Zoss, asesor de comunicación de la Red, que asumió dos funciones. En julio del año 2012 se contrató para el cargo de secretaria a la Sra. Maria Helena.

Además de brindar apoyo a las actividades técnicas de los GTs y del Colegiado de Gestión organizando las reuniones de trabajo virtuales y presenciales, la Secretaria Ejecutiva estuvo a cargo de otras actividades,

entre las que se destacan:



la creación, el desarrollo y el mantenimiento de un sitio web, en la dirección: www.rinc-unasur.org;



la elaboración y la publicación de 9 ediciones del boletín electrónico de la RINC;



la gestión de todos los asuntos burocráticos relativos a la buena conducción de la Red;

También merecen mención la representación y la divulgación de la RINC en las siguientes reuniones y eventos técnicos, que tuvieron lugar a lo largo del año 2012:  

II Reunión Ordinaria del Consejo Consultivo del Instituto Suramericano de Gobierno en Salud – ISAGS en Río de Janeiro (9 de marzo), en la que presentó un informe sobre la RINC; IARC Latin America Collaboration (I-LAC) Meeting, en Lyon (26 y 27 de marzo), ocasión en la que la Secretaría Ejecutiva realizó, en forma paralela al encuentro, una reunión presencial del Colegiado de Gestión, con transmisión por Internet;



III Reunión del GT RHUS UNASUR Salud, en Lima, Perú (29 y 30 de marzo);



UICC Regional Latin American Roundtable: "Cancer Control: A Global Perspective", en Buenos Aires (4 de mayo), en la cual la RINC coordinó la mesa Planes Nacionales de Control de Cáncer y Registros de Base Poblacional – fundamentos de cada una de las estrategias. ¿Cuáles son las principales barreras en su país para prestar el control del cáncer?;



Reunión de la Red CARMEN 2012 – “Transforming NCD Declarations to Actions” en Brasilia-DF (7 y 8 de mayo), con participación en las discusiones sobre las metas establecidas para el control del cáncer de mama y de cuello del útero en América Latina;



OPAS / OMS Foro Panamericano de Acción sobre las Enfermedades No Transmisibles: “De Declaración a Acción Multisectorial” en Brasilia-DF (9 de mayo), en el que le brindó apoyo a la presentación y a la participación del Coordinador de la RINC;



UICC – World Cancer Congress “Connecting for Global Impact”, en Montreal, Canadá (27 a 30 de agosto), donde participó en varias reuniones y presentaciones, incluyendo colaboración con el Coordinador de la RINC en el Encuentro Mundial de Líderes en el Control del Cáncer, realizado el 27 de agosto.



IV Reunión del Grupo Técnico de Trabajo de Recursos Humanos en Salud de UNASUR Salud (GT RHUS UNASUR Salud) en Brasilia-DF (entre el 19 y el 21 de noviembre), con presentación de informe sobre las acciones de la RINC.



7mo Taller Nacional de Cáncer de la Sección Independiente para Control del Cáncer, del Ministerio de Salud Pública (MINSAP) de Cuba (del 29 de noviembre al 1º de diciembre) y Convención Internacional de Salud “Cuba Salud 2012” (3 y 7 de diciembre), ambas en La Habana, donde la RINC participó en reuniones técnicas y se formalizó el ingreso de Cuba como miembro asociado de la RINC.

Entre las actividades previstas para el año 2013 se destacan: ACTIVIDAD

FECHA

FUENTE DE FINANCIACIÓN

LUGAR

Grupo de Trabajo de Control de Cáncer de Cuello Uterino

11 de enero

----

Reunión virtual

11 y 12 de marzo

OPAS TC-54 (INCA, Ministerio de la Salud, Organización Panamericana de la Salud)

Río de Janeiro, Brasil

12 de marzo

Instituto Nacional de Cáncer de Brasil / Ministerio de Salud de Brasil e INC - Instituto Nacional del Cáncer de Argentina / Ministerio de Salud de Argentina

Río de Janeiro, Brasil

Asamblea Ordinaria del Colegiado de Gestión -

Reunión del Grupo de Trabajo para el Control del Cáncer de Mama



Colegiado de Gestión y demás Grupos de Trabajo: reuniones en el ámbito del INTERNACIONAL CANCER CONTROL CONGRESS 5 (ICCC5)

3 – 6 de noviembre de 2013



 Red de Institutos Nacionales de Cáncer -RINC - Grupo Operativo de Registros de Cáncer

abril

OPAS TC-54 (INCA, Ministerio de la Salud, Organización Panamericana de la Salud INEN - Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas / Ministerio de Salud de Perú

Lima, Perú

Otras fuentes de recursos

INCA, Ministerio de la Salud de Brasil

Reunión virtual

GT de Registros de Cáncer - participación en el Seminario de la Asociación Internacional para Registros de Cáncer (IACR)

Red de Institutos Nacionales de Cáncer - RINC - Grupo Operativo de Biobancos

octubre

INC - Instituto Nacional del Cáncer de Argentina / Ministerio de Salud de Argentina

Buenos Aires, Argentina

octubre

INCA, Ministerio de la Salud de Brasil y SOLCA

Quito, Ecuador

Gestión El Colegiado de Gestión es el órgano deliberativo de la RINC. Constituido por miembros titulares (países de la UNASUR) y asociados (demás países de América Latina y el Caribe), el Colegiado está presidido por un Coordinador, elegido por sus miembros, que lo preside y representa ante las organizaciones nacionales e internacionales, públicas y privadas, que trabajan por el control del cáncer. El Colegiado está compuesto actualmente por representantes de los gobiernos de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay*, Perú, Venezuela y Uruguay (en el ámbito de la UNASUR) y Cuba. *Paraguay está temporalmente suspendido de la UNASUR.

El Colegiado se reunió dos veces durante el año 2012. La primera reunión fue un encuentro virtual por Internet, el 6 de marzo, y la segunda fue la reunión de la IARC en Lyon, el 27 de marzo (ver lista de eventos más arriba). En esa oportunidad, se conformó una Comisión con representantes de 5 países (Bolivia, Chile, Perú, Uruguay y Venezuela), Comisión ésta a la que se le atribuyó la elaboración de un Reglamento para la Red. La Comisión se reunió el 28 de mayo en el INCA y, por Internet, el 16 de junio. El 14 de noviembre, un pequeño grupo formado por los representantes de

Argentina, Brasil, Colombia, Perú y Uruguay se reunió en Buenos Aires. Para el año 2013 está prevista la realización de la asamblea ordinaria del Colegiado los días 11 y 12 de marzo en el INCA, y una asamblea extraordinaria del Colegiado entre los días 3 y 6 de noviembre, durante el Congreso Internacional de Control del Cáncer (ICCC5) en Lima, Perú. Los recursos económicos para el desarrollo de las actividades de la RINC durante el año 2012 se originaron del Acta de Cooperación TC-54 (Organización Panamericana de la Salud / INCA / Ministerio de la Salud) y del INCA (en lo relativo a salarios de los recursos humanos de la Secretaría Ejecutiva), suma que totalizó R$ 220 mil (doscientos veinte mil reales brasileños). Entre las prioridades de la RINC para 2013 se destacan las siguientes: 

GRUPO DE TRABAJO DE CONTROL DEL CÁNCER DE CUELLO DEL ÚTERO (13 países participantes hasta el momento): la implementación de algunos de los 5 proyectos ya definidos;



GRUPO DE TRABAJO DE REGISTROS DE CÁNCER: reactivación de las actividades (5 países participantes hasta el momento), definición de un Plan Estratégico, incluyendo la instalación de un Hub Regional de la IARC.



Reunir esfuerzos y apoyo para implementar un GRUPO DE TRABAJO DE COMUNICACIONES en un futuro próximo, lo que resulta vital para el crecimiento y la continuidad de la RINC.



Apoyo al ICCC5: oportunidad de fortalecer a la RINC como un modelo de colaboración regional, cuya finalidad es el control del cáncer en América Latina y el Caribe y el establecimiento de una agenda de desarrollo regional / nacional.



A nivel de gestión: aprobación de la reglamentación de la RINC (ya tenemos un acta en manos); acuerdos formales (con la Fundación Oswaldo Cruz y el ISAGS) para asegurar una herramienta para la financiación de los proyectos.



Reactivación del GRUPO DE TRABAJO DE CONTROL DEL CÁNCER DE MAMA y definición de las prioridades.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.