Órgano oficial de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles, A.C. Año 66, No. 605 Enero-Febrero 2009

Órgano oficial de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles, A.C. • Año 66, No. 605 • Enero-Febrero 2009 Directorio Comité Ejecutivo Nacional Pres

14 downloads 93 Views 2MB Size

Recommend Stories


FEDERACION MEXICANA DE ASOCIACIONES DE ATLETISMO, AC
FEDERACION MEXICANA DE ASOCIACIONES DE ATLETISMO, AC RANKING NACIONAL 2016 - Sub 23 ACTUALIZADO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2016 100 Metros Planos FEMENIL

FEDERACION MEXICANA DE ASOCIACIONES DE ATLETISMO, AC
FEDERACION MEXICANA DE ASOCIACIONES DE ATLETISMO, AC COMISION TECNICA DE ESTADISTICA MEDALLISTAS MEXICANOS EN JUEGOS CENTROAMERICANOS Y DEL CARIBE ACT

Aviso de Privacidad. Asociación de Hoteles y Moteles de Bahías de Huatulco, A.C
  Fecha de creación Nov 20, 2014 2:03 PM / Folio: 172777306 Aviso de Privacidad Asociación de Hoteles y Moteles de Bahías de Huatulco, A.C. Tiempo

PROYECTO DE NORMA OFICIAL MEXICANA
SECRETARÍA DE ECONOMÍA PROYECTO DE NORMA OFICIAL MEXICANA PROY-NOM-207-SCFI-2016 MANTENIMIENTO DE ELEVADORES, ESCALERAS, RAMPAS Y ACERAS ELECTROMECÁN

AO (Amplificador Operacional) en Configuracion No Inversor
Circuitos. Amplificar corrientes. Generador de frecuencias, osciloscopio. Plaqueta para TP con {AO} 741. Pico de entrada y salida. Desfasaje. Ganancia

Story Transcript

Órgano oficial de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles, A.C. • Año 66, No. 605 • Enero-Febrero 2009

Directorio Comité Ejecutivo Nacional Presidente C.P. Rafael Armendáriz Blázquez Primer Vicepresidente Sr. Abraham Kirsch Kleiman Segundo Vicepresidente Lic. Jean René Nogueras Deminieux Vicepresidente para Cadenas Hoteleras Lic. Héctor Guzmán Martínez Vicepresidente de la Zona Metropolitana Ing. Rafael García González Secretario Sr. Marco Antonio Muñoz Martínez Prosecretario Ing. Javier Torres Hernández Tesorero MVZ Armando de la Cruz Uribe Valle Protesorero Ing. Luis Nahum Pedraza Arriaga

Índice Si seguimos unidos podremos salir delante

2

El impacto de la mercadotecnia en la hotelería

4

FITUR 2009

6

Palenque, Chiapas: historia y magia ancestral

10

¿Cómo ahorrar energía en un hotel?

12

Gastronomía: Breve (pero sustancioso) recorrido por la gastronomía de Campeche

14

Presupuesto de Egresos de la Federación 2009

16

Filiales en acción

18

Proveedor hotelero

19

Presidente de la Junta de Vigilancia Dr. Gabriel Higareda Fong Primer Vocal Junta de Vigilancia Lic. José Karim Saade Charur Segundo Vocal Junta de Vigilancia Sr. Óscar Armando Graham López Tercer Vocal Junta de Vigilancia Sr. Óscar Segura Zubillaga Consejeros Nacionales Ing. Sergio Bello Guerra Sr. Manuel Alberto Romero Gual Ing. Héctor Javier Bañuelos Arellano Ing. Rafael Ortiz de Zárate Vimbert Lic. Martín Ángel Gamboa Silva C.P. Roberto Parra Vargas Lic. Juan José Fernández Carrillo Sr. Armando de la Garza Gaytán Lic. Arturo Pérez Ansaldo Ing. Jesús Martín Ruiz Carrillo Directora Ejecutiva Lic. Ángeles González Mendoza

Comité Editorial Presidente Lic. Jorge Kalionchiz de la Fuente

En portada: Palenque, Chiapas.

Coordinación General Lic. Ángel Gomezgil Kuri Coordinación Editorial Reynol Pérez V. Coordinación Técnica Lic. Luz Alicia Rodríguez C. Diseño Lauro Leal Ramos Diseño e Impresión: En Medio de la Nada (0181) 8346 2892 Venta de Publicidad: (0181) 8647 9395 [email protected]

Hoteles Mexicanos, revista bimestral, enero del 2009. Editor Responsable: Ángel Gomezgil Kuri. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2005-070113372400-102. Número de Certificado de Licitud de Título (en trámite). Número de Certificado de Licitud de Contenido (en trámite). Domicilio de la Publicación: Belisario Domínguez No. 2742, Colonia Jardín Obispado, C.P. 64050, Monterrey, Nuevo León. Imprenta: Grafiadi, S.A. de C.V. Chihuahua No. 220, Colonia Independencia, C.P. 64720, Monterrey, Nuevo León. Distribuido: En Medio de la Nada, S.A. de C.V., Belisario Domínguez No. 2742, Colonia Jardín Obispado, C.P. 64050, Monterrey, Nuevo León.

Si seguimos unidos podremos salir delante E stamos iniciando el año 2009 ante un clima de incertidumbre económica que afecta a todos los mercados internacionales y que, sin duda, afectará a todas las ramas productivas del país. Esto, obviamente, nos incluye a nosotros como parte del sector turístico, creador de fuentes de trabajo y receptor de divisas. Se han escuchado voces que pronostican un nulo crecimiento para nuestro país y, por consiguiente, también para el turismo mexicano; se dice que nuestra actividad se mantendrá "tablas" con respecto a los resultados para este año que apenas comienza. Incluso, hay quienes sostienen que la iniciativa privada sufrirá pérdidas relevantes. Como mencioné en mi colaboración anterior, este año será particularmente difícil, pues la inseguridad y la crisis económica parecen cobrar un nuevo ímpetu. Sin embargo, creo firmemente que, si seguimos unidos y nos esforzamos en los puntos que también ya he mencionado, como son la concreción de alianzas comerciales nuevas y la capacitación de nuestro personal, podremos salir delante de este sombrío panorama. La capacitación es un esfuerzo que debe hacerse aún en tiempos de crisis, pues implica una inversión que impactará de forma positiva en nuestros clientes. Es un hecho que actualmente hay una fuerte competencia por atraer más turismo, y es justamente la calidad en el servicio, el peso decisivo que podría actuar a nuestro favor o en nuestra contra al momento en que el turista ponga en la balanza su decisión de qué destino visitar en sus vacaciones o viajes de negocios. Es en este entorno incierto que debemos enfocarnos a nuevas opciones que nos permitan llamar la atención del visitante, tanto nacional como extranjero, que en esta época estarán atentos a las alternativas que les impliquen un ahorro o no signifiquen un gasto considerable. Es justamente en este escenario que los destinos que ofrezcan la mejor alternativa económica, los que tengan un servicio de calidad y un buen producto turístico que ofrecer, serán los que saldrán adelante. Recientemente se dio a conocer por parte de la Secretaría de Turismo que cerca del 80 por ciento de la promoción turística de nuestro país tendrá su principal objetivo en los destinos culturales. Es justamente este nicho, una verdadera opción para nuestro sector y para aquellos destinos que no son los tradicionales de sol y playa, pero que cuentan con una gran

2

riqueza cultural que ofrecer. Recientemente, tuvimos oportunidad de asistir a la Feria Internacional de Turismo, FITUR, que se realiza cada año en Madrid, España; fue en este foro que se discutieron las diversas alternativas con que cuenta el turismo para hacer frente a los tiempos difíciles y de coyuntura económica, y fue justamente el nicho cultural el que se destacó como el más atractivo para quienes visitaron el pabellón mexicano. De hecho, se tuvo la oportunidad de que varios estados de nuestra nación mostraran, en un foro internacional tan importante como lo es FITUR, sus distintos atractivos que tienen para ofrecer al visitante, resaltándose otros nichos como lo son el turismo de negocios, sol y playa y el ecológico. Es de distinguir la presencia de estados como lo fueron Aguascalientes, Quintana Roo, Coahuila, Nayarit, Durango, Querétaro, Baja California Sur, Guerrero, Oaxaca y Chiapas, entre otros. Esto muestra la importancia que ahora se le da a la industria turística como aquella que mucho puede aportar al desarrollo de México. Pero como mencioné anteriormente, hoy día hay una gran competencia mundial por captar turismo, y ante esa competitividad sólo la identidad de cada cultura es lo que dará la ventaja. Pero no es solamente cuestión de tener una gran riqueza cultural, hay que cacarear lo que se tiene y lo que se hace para desarrollarla y conservarla; debemos vender este atractivo. México en este sentido, cuenta con un gran patrimonio cultural inigualable, por lo que es de celebrar el que 80 por ciento de la promoción turística se destine al nicho cultural por parte de nuestras autoridades turísticas. Es por medio de la promoción como podemos vendernos como un destino netamente cultural, de negocios, cinegético y ecológico. Ha llegado el momento de redoblar nuestro trabajo, pues justamente en tiempos de crisis el trabajo arduo y en equipo es el único camino que nos asegura que las sombrías expectativas que se tienen para este año, no se cumplan. Es hora de que nos pongamos a sembrar, aún en estos tiempos de sequía económica, pues de esta forma nos aseguramos que tengamos algo para cosechar en el futuro.

C.P. Rafael Armendáriz Blázquez Presidente Nacional

www.amhmnacional.com • www.hotelesmexicanos.info

...hoy día hay una gran competencia mundial por captar turismo, y ante esa competitividad sólo la identidad de cada cultura es lo que dará la ventaja...

El impacto de la mercadotecnia en la hotelería Por Marco A. de León Olivares l desarrollar un plan de mercadotecnia para un establecimiento hotelero que se encuentra ya en operación, los siguientes elementos forman parte de un sistema integrado: Clientes (huéspedes), Producto, Precio, Promoción y Ejecución. La base de cualquier estrategia y programa de mercadotecnia efectivo, es la Investigación de Mercados. Los elementos que la integran son primarios y secundarios. Primarios. Estudios de Mercado y observación de datos que obtiene el personal directamente de los huéspedes. Secundarios. Estadísticas de varias dependencias como Secretaría de Turismo, Secretaría de Economía, Cámara de Comercio, American Chamber of Commerce, Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles, etc. Una de las funciones de la Investigación de Mercados es la de recopilar e interpretar datos de mercado básicos y fáciles de obtener. Los hoteleros cuentan con herramientas como el cuestionario de huéspedes, indispensable apoyarse del historial detallado de los huéspedes para identificar sus gustos, preferencias; en fin toda la imagen de nuestro consentido: el huésped. El departamento de contabilidad de los hoteles proporcionan datos adicionales para la planeación de mercados: informes diarios de ocupación, tarifas, promedio de noches, descuentos, no shows, etc. Así también es recomendable tener en cuenta los siguientes puntos relevantes: • Conocer el mercado. • Identificar a la competencia. • Entender perfectamente el producto y sus instalaciones. • Remodelar periódicamente el hotel. • Utilizar todas las herramientas de mercadotecnia en forma efectiva.

A

4

Para vender en forma profesional y efectiva, es aconsejable que tanto el Gerente General como el Gerente de Ventas tengan amplios conocimientos en mercadotecnia. Al ignorar o pasar por alto este punto, estarán dando mucha ventaja a la competencia. Un excelente plan de mercadotecnia con una buena cultura de calidad en el servicio, son herramientas importantes para lograr el éxito en la hotelería.

...es aconsejable que tanto el Gerente General como el Gerente de Ventas tengan amplios conocimientos en mercadotecnia.

www.amhmnacional.com • www.hotelesmexicanos.info

Es HEBEL gran aliado de la industria hotelera Eligen desarrolladoras de hoteles utilizar productos auto-sustentables que ofrecen ahorros de energía y otros recursos, además de gran calidad.

L

a construcción verde es una nueva cultura de afinidad con el medio ambiente que rápidamente toma un lugar preferente en las tendencias de las desarrolladoras a nivel mundial. Conscientes de este cambio social, la industria hotelera ha optado por elegir materiales que, además de ofrecer calidad de construcción, brindan la certeza de obtener mayor rentabilidad y ahorros significativos de energía, así como características favorables al medio ambiente. El concreto celular HEBEL, producto de la reconocida compañía Xella International, ayu-

da a constructores y desarrolladores a cumplir con estas demandas de nuestro entorno. Este innovador producto, disponible en formatos de block y panel, mantiene una temperatura agradable dentro de las edificaciones, gracias a su integración de materiales como cemento, arena y aire, que crean miles de celdas aireadas que funcionan como aislantes, brindando hasta un 40% de ahorro en consumo de energía eléctrica, en comparación con otros materiales de construcción tradicional. Además, es altamente resistente al fuego, se adapta por completo a diferentes estilos arquitectónicos y su precio es muy competitivo. «Comenzamos a utilizar HEBEL por sugerencia de un arquitecto corporativo de Hilton, y desde entonces ya lo hemos usado en cuatro de nuestros proyectos de Marriot y Hilton. En base a nuestra experiencia, hemos tomado la decisión de utilizarlo de nuevo en futuras construcciones», comentó Robert Wallace, propietario de Boulevard Development. HEBEL también produce ahorros en energía física, gracias a que sus piezas son 50

por ciento más grandes y más ligeras que el block de concreto tradicional, lo que tiene como resultado una reducción de tiempos y de mano de obra, y por ende, en el monto de inversión. La rapidez de instalación en páneles de losa permite ahorros de tiempos de entre 60 y 70%, ya que, en condiciones normales, la instalación de un panel de hasta 3.75 m2 de área toma aproximadamente 6 minutos. A esta velocidad, 300 m2 de páneles pueden ser colocados completamente en una jornada de 8 horas. «Además de que sus características térmicas son muy buenas, HEBEL brinda a nuestras construcciones excelentes acabados en exteriores. Xella es una excelente compañía que provee alta calidad a bajo costo», concluyó Robert Wallace. Hoy más que nunca, ante el reto de salvar nuestro entorno, construir con HEBEL es incorporar seguridad, eficiencia y sustentabilidad ambiental a los proyectos comerciales y de vivienda en nuestro país, como lo están haciendo ya las grande cadenas hoteleras.

En un entorno marcado por el rumbo que tomará la economía del orbe durante este año y sus repercusiones en el sector turístico, se inició FITUR 2009 en Madrid, España. Con más de 13,000 empresas expositoras de 170 países y regiones, se desarrolló, del 28 de enero al 1 de febrero, la Feria Internacional de Turismo de Madrid (FITUR) que establece la mayor y más útil red de contactos empresariales e institucionales. Con 12 pabellones -que abarcaron 200 mil metros cuadrados- donde los expositores del sector turístico pudieron definir sus nuevas estrategias, promocionar sus destinos y productos, así como llevar a cabo las distintas acciones de marketing para llegar a todo el canal de comercialización. Promueve México Oferta Diversificada de Turismo El Secretario de Turismo del Gobierno Federal, Rodolfo Elizondo Torres, inauguró el Pabellón de México, el cual destaca como ventaja comparativa la diversificación de la oferta turística de México a través de nuestra cultura y recursos naturales, como complemento al exitoso producto de Sol y Playa. El Pabellón de México tuvo como uno de los principales atractivos la exposición de la obra del artista plástico Manuel Felguérez. Rodolfo Elizondo Torres encabezó una fuerte campaña de promoción de nuestro país en el mercado internacional a través de reuniones con operadores turísticos, empresarios y medios de comunicación. Precisó que FITUR es una oportunidad única para exponer la vasta oferta turística de México y ampliar negocios a favor de esta actividad económica generadora de desarrollo y empleos para nuestro país. Dentro de los acuerdos realizados en Madrid, se concertó la visita de hoteleros y empresarios colombianos a la ciudad de México, Monterrey, Puebla y la Riviera Maya para conocer casos de éxito dentro del ámbito de los negocios turísticos. El C.P. Rafael Armendáriz Blázquez estuvo presente en la reunión de la Federación de Asociaciones de Empresarios Hoteleros Iberoamericanos (FADEHI), donde se analizó la coyuntura turística actual y las repercusiones que se tendrán por la crisis económica mundial. Durante la celebración de FITUR 2009, también se llevó a cabo el Concurso al Mejor Producto de

6

www.amhmnacional.com • www.hotelesmexicanos.info

2009 Turismo Activo, donde el primer lugar en la categoría Internacional fue para el país de Noruega, con la propuesta: «Safari del Cangrejo Real». Convenio educacional sin precedentes en materia de turismo Con el fin de incentivar el intercambio profesional, tanto de alumnos como de maestros, para aprender mutuamente de la larga trayectoria recorrida en materia de captación turística, se llevó a cabo la firma de un Convenio Educacional entre México y España: El Convenio de Cooperación Académica entre la Universidad Regiomontana -de Monterrey-, representada por el Lic. Ricardo Palacios Garza, Director de la Escuela de Negocios, y La Universidad Europea Miguel de Cervantes -de Valladolid, España-, representada por el Dr. Félix Tomillo, Director del Departamento de Turismo. Cabe mencionar que esta Universidad Mexicana, ya cuenta con la Licenciatura en Administración de Empresas Turísticas y Administración Gastronómica, y con el postgrado en Gestión de Empresas Turísticas. La Corporación para el Desarrollo Turístico del Gobierno del Estado de Nuevo León, invitó a la Universidad Regiomontana a la firma de este importante convenio en materia de turismo, en el marco de fomento a la actividad turística del Estado. El Director de la carrera de Turismo y Gastronomía, Jorge Vasaro expresó que la Feria de Turismo fue el lugar y el momento exacto para realizar un convenio de esta magnitud. En un mundo globalizado y ante el respaldo y la presencia de autoridades de importancia del medio turístico mexicano e internacional, quienes fueron testigos de este acercamiento entre ambas instituciones. Por su parte el CP. Rafael Armendáriz Blázquez, resaltó la gran oportunidad que esto representa para México, ya que al contar con una alianza de estas características se viene a fortalecer de manera definitiva a la industria turística de ambos países, esperando que este acuerdo crezca y se permee en toda la República para el beneficio de la Hotelería organizada del país. Riviera Nayarit participa por primera vez en FITUR Riviera Nayarit, el destino de viaje más novedoso de México, ubicado a lo largo de 307 kilómetros de Costa del pacífico, acudió por primera vez a FITUR para mostrar a los profesionales las características que le han convertido en uno de los cinco principales destinos a seguir en el 2009.

Agenda de Rafael Armendáriz en FITUR Martes 27 Reunión con ministros de turismo de Iberoamérica Junta con hoteleros de Puebla Miércoles 28 Inauguración de FITUR Junta con los hoteleros del programa Tesoros Coloniales Jueves 29 Reunión de la FADEHI Viernes 30 Reunión con hoteleros de Argentina, Brasil, Colombia y Venezuela Junta con hoteleros de Querétaro, Quintana Roo, Oaxaca, La Paz, Nayarit y Durango Reunión con los gobernadores de Quintana Roo, Nayarit y Durango

Enero-Febrero 2009

7

B D T el nuevo motor de reservaciones de la

AMHM La Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles implementará, en su sitio oficial de internet, el novedoso sistema Best Day Travel (BDT), con la finalidad de hacer extensivo este motor de reservas al resto de las asociaciones locales, regionales y municipales y difundir que mediante este practico sistema se puede brindar a los visitantes de cada portal, la opción de realizar cómodamente sus reservaciones sin mayores problemas. El motor de reservas es muy sencillo de instalar en la página web, no tiene costo y traerá grandes beneficios económicos y de servicio. • Las Mejores Comisiones. Es muy sencillo de instalar. Para los afiliados con poco conocimiento tecnológico ofrecemos una forma sencilla de implementación a tra-

vés de links que no requieren conocimientos de HTML o programación.Y para los afiliados con sitios más robustos, ofrecemos interfaces para el manejo de XML que les permitirán un avanzado manejo de nuestra base de datos. • Totalmente Gratuito. Para convertirse en un afiliado de e-Travel Solution, no se requiere ninguna inversión, depósito o fianza. • Diseño Personalizable. En la sexta edición de e-Travel Solution -próxima a liberarse-, ofreceremos un mayor contenido y una gran variedad de herramientas, las cuales permitirán a los afiliados configurar un entorno de reservaciones, de acuerdo a las características que realmente requiera y que se adapte a su propio sitio Web.

• Contenido Detallado y de alta calidad. e-Travel Solution se ha dado a la tarea de conformar un gran equipo para la creación del Contenido Web original de cada uno de nuestros productos. • Atención Personalizada. e-Travel Solution se respalda en un equipo conformado por 50 personas, las cuales se harán cargo de cerrar todas las ventas vía telefónica, chat o correo electrónico y están capacitadas para resolver cualquier situación que pudiera generarse con alguna reserva. • Bilingüe 100%. Todo el contenido y descripciones de nuestros servicios están disponibles en español e inglés. • Multimoneda. e-Travel Solution brinda la opción de cobrar tanto en pesos mexicanos como en dólares americanos.

P

or sus zonas arqueológicas, sus recursos naturales y las diversas actividades que se pueden realizar en este maravilloso pueblo maya, Palenque se ha convertido en uno de los destinos más visitados por miles de turistas cada año, quienes llegan en la búsqueda de su rica historia para vivir la magia de un lugar bello y ancestral. Zona Arqueológica de Palenque Ubicada a sólo 8 Km. del poblado que lleva su mismo nombre, encontraremos una antigua ciudad de origen maya de inagotable atractivo para el turismo internacional. La zona posee más de 200 estructuras arquitectónicas de diferentes tamaños y variada complejidad, adaptadas a la topografía del terreno. Tanto su arquitectura como su singular arte escultórico datan del llamado «Periodo Clásico» (400-700 d. C.). Además de la belleza y la historia de los antiguos establecimientos, por su paso se abren senderos hacia la selva y las Cascadas de Montiepá, lugar que con el paso del tiempo y el correr de las aguas, ha llegado a formar caprichosas figuras en las piedras, y muy cercano a la zona, un museo resguarda los tesoros arqueológicos y la historia de los descubrimientos. Museo de Sitio de Palenque Este museo tiene el propósito de completar la experiencia de quienes visitan la zona, mostrando las diferentes temporadas de investigación en esta antigua ciudad maya. Cuenta con dos salas llenas de historia y del misterio que la cultura prehispánica inspira. En la

10 www.amhmnacional.com • www.hotelesmexicanos.info

primer sala se exhiben alrededor de 260 piezas realizadas en diversos materiales como cerámica, lítica, estuco, hueso, concha y jadeíta. En la segunda sala encontraremos la historia gráfica y guiada, de las excavaciones arqueológicas más importantes que se han hecho en Palenque, desde finales del siglo XVIII hasta la fecha.

Zona Arqueológica de Bonampak Bonampak es la zona arqueológica que mediante la representación gráfica de escenas pictográficas, nos muestra su dinastía con magníficos murales que se encuentran en los tres recintos del templo de las pinturas; los cuales muestran la organización social y política de los ritos y costumbres de la época de mayor esplendor de los mayas. Zona Arqueológica de Yaxchillan Se localiza a 194 Km. al margen del río Usumacinta. La fama de Yaxchilan radica en sus majestuosos dinteles labrados y en su ubicación; ya que es una ciudad perdida entre la selva. Su enorme expresión arquitectónica basada en la cultura maya, se originó hace 2000 años. Parque Nacional Cascadas de Agua Azul Las Cascadas de Agua Azul, se encuentran ubicadas 62 Km. al sur de la ciudad de Palenque, por la Carretera 199 a Ocosingo. En 1980 fue decretada Parque Nacional gracias a las vertientes del Río Tulijá, las cuales crearon un ecosistema asombroso en medio de caídas de agua. Cuenta con una vegetación abundante, donde se pueden apreciar árboles de caoba, cedro y zapote; que son el complemento de bellas especies de mamíferos, de una gran variedad de aves e insectos. Con un tono azulado, se percibe el proceso del correr del agua sobre las rocas, donde también se encuentran pequeñas partículas de cal que contienen sales de magnesio y algunos otros cloruros que se disuelven para darle un mayor colorido. Debido a su gran potencial como un sitio turístico, es común ver a turistas volando en ultraligero sobre el parque, acampando en sus bordes o haciendo un típico paseo a caballo o en caminata. Agua Clara Se ubica a 55 Km. al oeste de Palenque, por la Carretera 199 y a sólo 5 Km. del Parque Nacio-

nal Cascadas de Agua Azul. Agua Clara es una impresionante zona turística de 90 hectáreas, establecida entre los grandes ríos, el Tulijá y el Shumulhá. La amplia panorámica de vegetación selvática -que arrulla tucanes, palomas y periquillos-, lo hacen imprescindible para una expedición fotográfica, ya sea a pie o a caballo, en lo senderos más majestuosos o bien abriéndose camino por las pendientes montañosas. La zona ofrece los servicios de cabañas, restaurantes, baños, vestidores y estacionamiento, ya que es uno de los atractivos principales de los turistas, quienes practican el kayak en el río Shumuljá, o acampan en algún espacio llano para sus aventuras.

Palenque, patrimonio de la humanidad

Cascada Misol-Há Se localiza a 30 Km. al suroeste de Palenque, camino a Ocosingo por la Carretera 199. Esta impresionante cascada tiene una caída de 30 metros y está formada por las aguas del Río Tzaconejá. Es un atractivo turístico altamente recomendable, ya que en sus alrededores es frecuente ver a los visitantes recorrer los senderos a pie o a caballo, en medio de una rica vegetación compuesta por árboles de caoba, chicozapote y palo de agua; o bien, practicando en descenso en río. Debido a la nutrida asistencia de visitantes, funciona como centro turístico; ofreciendo servicio de hospedaje en cabañas, restaurante, tienda de artesanías, estacionamiento y andador turístico. Río Usumacinta Es uno de los ríos más caudalosos de México y el más largo de América Central; en su andar, recorre una gran parte de la región noreste del estado de Chiapas y llega hasta la frontera con Guatemala. Su paisaje es majestuoso y sus aguas son perfectas para deportes excitantes como el rafting. Laguna de Catazaja La Laguna de Catzaja se ubica a 28 Km. al norte de Palenque. Está formada por los escurrimientos de las aguas de lluvia que el río Usumacinta capta en su camino. Entre la fauna que la habita, el turista podrá encontrar manatíes, nutrias e iguanas, rodeados de una rica vegetación como amates, caoba, cedro, ceiba, hule y zapote.

Enero-Febrero 2009 11

¿Cómo ahorrar energía en un hotel? Por Alberto C. Albarrán Leyva

El sol es gratis y el viento también. Lo mismo sucede con la fuerza del mar.

E

l ahorro de energía es un elemento fundamental para el aprovechamiento de los recursos energéticos y su relación con la naturaleza, lo que equivale a disminuir el consumo de combustibles en la generación de electricidad y a evitar la emisión de gases contaminantes a la atmósfera. Las tecnologías y sistemas de gestión responsable relacionados con el uso racional de la energía en los hoteles se centran en dos grandes campos de actuación: minimizar el consumo de energía y maximizar la eficiencia de las fuentes de energía Implica a todas aquellas soluciones de gestión orientadas al ahorro de energía, el empleo de dispositivos y las soluciones constructivas que permitan reducir el consumo. Hoy en día, las soluciones de ahorro energético en la edificación no sólo son en su mayoría viables en el proceso de diseño del edificio sino también en su remodelación. Aunque este último aspecto es muy importante ya que las instalaciones turísticas sufren profundos procesos de remodelación en períodos que oscilan entre los 15 y 20 años. Una parte importante es contar con un buen sistema de HVAC (Ventilación, Calefacción y Aire Acondicionado). Las condiciones de competitividad actual demandan una mayor eficiencia en la operación de los hoteles siendo además de otros parámetros el mas importante la relación entre costo/utilidad del edificio. El consumo de energía en hote-

les es muy significativo así como también el precio de la energía eléctrica se turna cada vez mas cara. Ahorros en el consumo de energía de hasta el 50% en los sistemas HVAC de un hotel pueden ser alcanzados dependiendo de la instalación, ubicación, demanda, etc. en comparación con los sistemas tradicionales. El tiempo de retorno de la inversión es generalmente menor a 24 meses gracias a los ahorros de hasta

Inspección y mantenimiento para un funcionamiento eficiente en las instalaciones eléctricas Equipo

Revisión

Contactos

• Presión de contactos (falsos contactos)

Conductores y aislamiento

• Arcos entre contactos • Resistencia de uniones y contactos • Puntos calientes • Empalmes de conductores • Resistencia de aislamiento • Estado de aisladores • Depósito de polvo sobre conductores, aisladores y equipo en general

Motores y transformadores

• Resistencia de aislamiento • Lubricación de rodamientos y partes móviles • Evaluación de eficiencia de motores con diversas cargas • Eliminación de polvo y evitar su acumulación • Sistemas de enfriamiento • Estado del aceite aislante en transformadores • Estado de aisladores en transformadores • Dispositivos de protección

Alumbrado

• Niveles de iluminación. Compararlos con los recomendados para las distintas áreas, según la actividad • Consumo de energía en iluminación

12 www.amhmnacional.com • www.hotelesmexicanos.info

un 50% del consumo de energía eléctrica. Muchos de los sistemas existentes de HVAC operan al 100% de su capacidad durante día y noche. Esto es independientemente de que la demanda este variando. Usualmente los sistemas son dimensionados para cumplir con el peor caso de la demanda que suele ser la máxima ocupación en los días más calurosos. Existen diferentes métodos para ajustar el funcionamiento de las bombas y/o ventiladores de los sistemas HVAC en función de la demanda existente en un Hotel. Los métodos tradicionales involucran soluciones mecánicas operando a un nivel constante independientemente de la demanda actual. El volumen de aire o agua es entonces controlado obstruyendo el flujo me-

diante compuertas o válvulas según sea el caso. Los mas comúnmente usados son compuertas/válvulas de control, Inlet Guide Vanes y variadores de velocidad. La tendencia a nivel mundial es la instalación de equipos nuevos que ayudan al aprovechamiento de la energía solar y el viento. La instalación de sistemas solares fotovoltaicos y termosifones, generan diferentes beneficios, ayudan en el ahorro de hasta un 70% de lo que actualmente un hotel gasta en energía, así como el no generar gases contaminantes.

Características de los sistemas solares fotovoltaicos: · El sol es la fuente de energía. · No tiene partes móviles, ni requiere calor. · No tiene proceso de desgaste. · Unidades modulares de pequeña potencia. · Crecimiento en función de las necesidades sin obsolecer por ser de tipo modular. · Sistemas adaptables a cualquier lugar y situación geográfica. · Dimensionamiento y diseño de los sistemas de acuerdo a las necesidades y requerimientos del usuario. · Fácil manejo, instalación y transportación. · Diseñados con tiempo de autonomía en caso de nublados parciales o totales.

Ahorra dinero y ayuda al planeta Tierra a restablecer el equilibrio. Las generaciones que dependen de nosotros te lo agradecerán.

GASTRONOMÍA

Breve (pero sustancioso) recorrido por la gastronomía de Campeche Por Alberto C. Albarrán Leyva

ara llevar a cabo la II Junta de Consejo Directivo Nacional, el año pasado, visitamos la fascinante Ciudad de Campeche. Y qué mejor marco que realizar un breve pero sustancioso recorrido por su gastronomía. Dicen que la cocina de un pueblo o de un país, refleja los valores que contribuyen a dar una identidad cultural, y la capital campechana no es la excepción. Hablar de su cocina es sinónimo de abundancia, de sabores, aromas, texturas y de la mezcla de dos culturas que con el paso del tiempo se mantiene y evoluciona con nuevas propuestas. En este legendario puerto de México -donde nació la palabra cocktail-, recorrimos varios rincones, restaurantes y lugares, donde nos ofrecieron verdaderos manjares y nos hicieron sentir la hospitalidad del campechano. Claro ejemplo de ello es la cantina más antigua de la ciudad, ubicada muy cerca de la puerta de tierra y que lleva por nombre El Rincón Colonial. Atendido por Don Fernando Calderón, a quien cariñosamente los parroquianos le apodan el «Tío Fito»; nos ofreció un ambiente familiar, relajado y con una decoración que nos evoca al pasado; además de una gran variedad de exquisitas botanas típicas, las mejores de la región: panuchitos, taquitos de hueva de pescado con huevo, taquitos de cochinita; pan de raya, el Sikilpak que es pepita molida con aceites ¡realmente deliciosa!, acompañada de unos totopitos y frijoles refritos; y para cerrar, los tacos de relleno negro. Sin embargo, de lo más destacado del lugar -además de la agradable charla del «Tío Fito» y la compañía de Manolo Nogueira-, sin duda fue el famosísimo Pan de Cazón, que para un servidor es la «especialidad de la casa». Esta tortilla frita rellena de cazón, frijoles y bañada en una salsa de jitomate, acompañado de su rebanada de aguacate y chile habanero, es una delicia ampliamente recomendada para disfrutar en Campeche. El pámpano frito, con un breve toque de especias, fue el complemento ideal para culminar el recorrido por la historia y la cocina de este lugar, ¡claro!, acompañado de un buen ron Habana Club, un tequila Real Hacienda o bien un brandy Don Pedro. Continuando con nuestro viaje gastronómico, nos recomendaron visitar el mercado público Pedro Sainz de Baranda, para degustar las famosísimas «tortas de Ruelas», mejor conocidas como trancas de relleno negro y de lechón tostado, un verdadero manjar. Es tal su éxito, que en la ciudad abundan los establecimientos que ofrecen esta delicia. Sin embargo, es en el interior del mercado, en la taquería El Amigo Marcos Ruelas,

P

Campeche limita al sur con Tabasco y Guatemala, al norte con Yucatán y al este con Quintana Roo.

14 www.amhmnacional.com • www.hotelesmexicanos.info

Camarones al coco

Calamares con arroz

Pampano frito

Ensalada de pulpo Puerta campeche

donde pudimos disfrutar de una tranca acompañada por un agua de lima. Además de los pescados y mariscos, Campeche es famoso por sus cenadurías, en donde también se puede gozar de los antojitos típicos de la región. La plazuela de San Francisco, fue el marco ideal para deleitarnos con verdaderos manjares preparados en la cenaduría Los Portales atendida por Jorge Medina, quien lleva más de 30 años al frente del restaurante. Nos recibió con frescas aguas de Chaya con piña, lima y horchata con coco, para después darle entrada a los tamales de Chaya envueltos en hoja de plátano y salsa de jitomate; las sincronizadas, hechas con tortilla de maíz frita, rellenas de frijoles y sobre éstas delicioso pavo desmenuzado, cebolla morada y como complemento, una salsa de repollo blanco, vinagre, chile habanero y sal. Disfrutamos también del chocolomo, un hervido de carne de res cuya base es el rabo y las vísceras; el jamón claveteado, que puede llevar jamón de cerdo o pavo condimentado con clavo, hojas de laurel, canela y pimienta, se sirve acompañado de queso de papa, lechugas y una salsa agridulce. No faltó el tradicional pibipollo y la Merienda Campechana, que no es más que lo que queda del pibipollo, añadiéndole unos deliciosos frijoles. Casi para concluir nuestro recorrido gastronómico por Campeche, visitamos el restaurante de cocina internacional: La Pigua, cuya especialidad son los pescados y mariscos preparados con una diversidad exquisita. Sin duda, el plato estrella del lugar son los famosos «Camarones al Coco», ícono de la cocina campechana cuya combinación de sabores son una delicia para el paladar. Probamos también, la ensalada Barba Negra cuya base son lechugas frescas acompañadas de pulpo, vinagreta y pimiento. De su carta destacaremos las manos de cangrejo moro; el pulpo al

Olivo, un platillo donde se sirven los tentáculos del pulpo con aceite de oliva y rebanadas de chile huajillo, haciéndolo un platillo inigualable gracias a la exquisita combinación de sus ingredientes. Nada despreciable fue el arroz con calamares en su tinta y por supuesto, otro platillo típico, el chile Xcatic relleno de cazón. De postre, la especialidad de la casa: el pastel de coco y las pastas campechanas, de camote con coco y mango. Mención especial merece la cocina de la Hacienda Uayamon y el hotel Puerta Campeche, pues ofrecen una gran variedad de platillos en su menú, llevando el toque del joven Chef Cristián Bravo Colmenero. Su cocina denota el cuidado, el esmero y el toque de lo tradicional, fusionado con la experiencia y conocimiento de Cristián. Claro ejemplo fue la cena que nos ofrecieron en Uayamón, donde además de un excelente servicio, disfrutamos de una Ensalada Puerta Campeche, cuya base era una combinación de lechugas acompañadas de gajos de toronja, naranja, jamón serrano, queso brie y una vinagreta de cítricos y albahaca con un toque de miel. El plato fuerte fue una pechuga rellena de chaya con salsa de chile ancho acompañada de una crepa con vegetales. Tampoco podemos olvidar la espléndida comida ofrecida por el Hotel Del Mar, que nos convidó el queso relleno y antojitos de entrada. El maridaje perfecto para este sustancioso recorrido por la cocina de Campeche, fueron los vinos de mesa de Casa Pedro Domecq, por ejemplo el Chateau Domecq y los productos de Pernod Ricard, un licor del 43 como digestivo. La cocina campechana es un milagro de sabores por donde quiera que se pruebe, esto es sólo una pequeña parte de los muchos lugares, rincones y restaurantes que tiene Campeche para ofrecer. ¡Hasta la próxima! [email protected]

Enero-Febrero 2009 15

Presupuesto de Egresos de la Federación 2009 El turismo es la actividad económica que mayor relevancia ha cobrado en el mundo en los últimos años con una expansión y crecimiento importantes, en especial México. Impulsar al sector y colocarlo como la principal fuente de ingresos del país debe ser un asunto de interés y prioridad nacional, lo que hace necesario fortalecer la promoción y operación de los servicios turísticos.

l Pleno de la Cámara de Diputados aprobamos el dictamen de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2009, por un monto total de 3 billones 45 mil 478 millones 600 mil pesos. Lo anterior se logró tras el resultado de 436 votos a favor, 44 en contra y ninguna abstención. El documento refiere que el monto en cuestión brinda la posibilidad de elevar el bienestar de la sociedad al invertir recursos en importantes rubros, sin poner en riesgo la sustentabilidad de las finanzas públicas. El Proyecto de Presupuesto 2009 (PPEF09) para el Ramo 21, Turismo, ascendió a 3,403.8 millones de pesos (mdp), monto inferior a los 3,544.8 mdp aprobados para el Ejercicio fiscal 2008; es decir, menos un 4.0% en términos reales. No obstante, el Ejecutivo Federal amplió la propuesta original de presupuesto para el Ramo 21 con 500 mdp mediante el PICE (Programa para Impulsar el Crecimiento y el Empleo), por lo que el PPEF09

E

con el PICE para el Turismo alcanzaron los 3,903.8 mdp, que respecto a los 3,544.8 mdp aprobados para el 2008, implicaron un aumento de 10.1% real. El Presupuesto aprobado para 2009 (PEF09) para el Ramo 21 es de 4,001.3 mdp, monto superior en 12.9% real al correspondiente a 2008. Con respecto al PPEF09 con el PICE, este presupuesto definitivo para 2009 es superior en 2.5% real. Se aprobaron 122.1 mdp para infraestructura turística para el CIP Costa del Pacífico como parte de las Erogaciones Plurianuales para Proyectos de Infraestructura y para este mismo proyecto se establecieron erogaciones futuras garantizadas en los siguientes presupuestos por 3,462.3 mdp. En el rubro de previsiones salariales y económicas, se aprobaron 15.6 mdp para incremento en las percepciones y 2.7 mdp para otras medidas de carácter laboral, totalizando para el

Dip. Francisco Dávila García [email protected] www.blogsentrelagente.com.mx/pacodavila

16 www.amhmnacional.com • www.hotelesmexicanos.info

Ramo 21, 18.3 mdp en esta materia. Como parte del Programa Especial Concurrente, la aprobación de 135 mdp para Ecoturismo y Turismo Rural, recursos que tendrán que ser ejecutados

por el Ramo 21. Dentro de las reasignaciones que realizó la Cámara de Diputados al Ramo 21, destacan las ampliaciones por 635 mdp para la partida 8533: Partici-

paciones de Ingresos, aportaciones federales, aportaciones y gasto reasignado, para fortalecer la inversión en infraestructura turística en todas las entidades federativas.

Presupuesto de Egresos de la Federación 2009 Millones de pesos a precios de 2009 Ramo Turismo

PEF2008 3,544.8

PEF2009 3,403.8

PICE 500.0

PEF2009 (aprobado) 4,001.3

Variaciones reales Ramo Turismo

PEF2008 PEF2009 Valoración Monto absoluto Valoración Monto absoluto (millones de pesos) porcentual % (millones de pesos) porcentual % 3,544.8 3,403.8 500.0 4,001.3

Sonora El Lic. Eduardo Lemmen Meyer G., Presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Sonora, A.C., participó dentro del Foro Nacional Temático y Regional titulado «De la crisis al crecimiento: acciones y propuestas del sector privado», organizado por el Consejo Coordinador Empresarial y agrupaciones gremiales que lo integran, ante la presencia del Sr. Armando Paredes Arroyo Loza, Presidente del mencionado organismo, Sr. Ricardo Gonzáles Sada, Presidente Nacional de COPARMEX así como de empresarios de diversos sectores y regiones. Cabe hacer mención que en dicho evento se realizaron ocho solicitudes para que se tomen en cuenta para beneficio del sector turístico. En su discurso, el dirigente hotelero destacó que el turismo representa una gran oportunidad para convertir a México en una palanca de desarrollo económico, eso, dijo, gracias a su gran biodiversidad de su territorio y su riqueza cultural. Sin embargo, sostuvo que este potencial turístico está en

riesgo, sobre todo en los estados fronterizos que colindan con Estados Unidos, «derivado de la tramitología y la alta inseguridad que impera en algunos estados de nuestro país». Por lo anterior, dijo que es urgente «convertir nuestras fronteras en espacios seguros, con funcionarios públicos amables, honestos y que vean al turista como un generador de riqueza para el país». Añadió la necesidad de contar con trámites enfocados en facilitar y no detener el flujo de visitantes que ingresan a México. Resaltó la importancia de que el proyecto integral turístico, presentado como Riviera Mar de Cortés, se realice como fue planeado, «ante la urgente necesidad de contar con un nuevo destino integral turístico…».

Puerto Vallarta El año 2009 inició también con una nueva mesa directiva para la Asociación de Hoteles y Moteles de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas A.C., que encabezará la Lic. Gema Garcíarce Monraz y quien recibiera la estafeta del Lic. Óscar Abel Rivero Estrada.

Nueva Mesa directiva en Guayabitos El Dr. Raúl Flores Ortiz preside la nueva mesa directiva de la Asociación de Hoteles de Rincón de Guayabitos. En el evento estuvo presente el Lic. Héctor Béjar Fonseca, Procurador del Estado de Nayarit y el representante del Lic. Ney González, Gobernador de la entidad; Lic, Mario Basalto Subsecretario de Turismo y el Lic. Héctor López Santiago, Presidente Municipal de Compostela. Además se contó con la presencia de invitados especiales como el Presidente Nacional de la AMHM A.C., C.P. Rafael Armendariz Blázquez, quien le deseó éxito al nuevo Presidente de los hoteleros de la zona. El Dr. Miguel Arnedo, Presidente saliente de esta Asociación, exhortó a sus compañeros a trabajar en equipo y mantener la unidad del gremio ante los retos que enfrentan el mundo y las oportunidades que nos brinda la crisis mundial para atraer más turismo a nuestro destino por tener tarifas competitivas.

Lic. Óscar Abel Rivero Estrada, Presidente saliente de la Asociación de Hoteles de PVR; Lic. Gemma Garciarce Monraz, Presidente 2009 Asociación de Hoteles de Puerto Vallarta; C.P. Rafael Armendáriz, Presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles.

18 www.amhmnacional.com • www.hotelesmexicanos.info

proveedorHOTELERO AIRE ACONDICIONADO TRANE Antonio Estevez (55) 2122 2359 [email protected]

CCTV, CONTROL DE ACCESO Y DETECCIÓN DE INCENDIOS NUDITEL Felipe Pérez (55) 5037 6983 [email protected]

ALFOMBRAS COLCHONES HOTELEROS TERZA Rosa María Gómez Treviño [email protected] ALIMENTOS PREPARADOS AD HOC José Garza Rodríguez (81) 8351 3440 [email protected] AMENIDADES DIPROMEX 2000 Jorge Suárez de los Cobos (55) 5235 3080 [email protected] JYPESA Gustavo Rodríguez Aceves (33) 3540 2939 [email protected] ASPIRADORAS INDUSTRIALES MASISA (KOBLENZ) Fernando Alcántara Macedo (55) 556040 69 [email protected] BLANCOS BLANCOS COVADONGA Ignacio Niembro Prieto [email protected]

SELTHER Ignacio Bravo (55) 5310 2222 Ext. 269 [email protected] CONMUTADORES EVOX Jessica Rueda Sala (55) 5420 2300 [email protected] EQUIPOS PARA COCINA TORREY Paloma Saucedo (81) 1090 9600 [email protected] EQUIPOS PARA LAVANDERÍA EQUIPOS PARA LAVAR Alberto Martínez Fernández (81) 8190 1800 y 8190 1700 [email protected] LACTEOS Y DERIVADOS LALA Gerardo Cassani (871) 729 2476 [email protected] MATERIALES DE LIMPIEZA

SUNSHINE Luis Garza Escobar (81) 8374 6147 y 01 800 702 9241 [email protected] KOJO WORLDWIDE Raquel Elizondo (664) 204 3353 [email protected] CALENTADORES DE TODO TIPO GRUPO ULTRA PRECISION DELTA Homero Garza Martínez (81) 8383 3771 [email protected]

GEORGIA PACIFIC Giselle Peña Ugarte (55) 5005 1200 Ext. 1206 [email protected] MATERIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN XELLA Jesús Villareal (81) 8399 2424 [email protected] MARLIK Alejandro Torre Heras [email protected]

MUEBLES PARA HOTEL ARTE EUROPEO EN MUEBLES Mauricio Conde Rivemar (772) 727 1745 [email protected] FOLIOT Patrick Fautsch 045 (642) 131 4545 [email protected] REFRIGERANTES NATURALES ECOFREEZE Esteban Condigiani Servedio (834) 305 9962 [email protected] RENTA Y VENTA DE TELEVISIONES TELE HOTEL Enrique Laurencio de la Vega (55) 5271 3187 [email protected] SOBRES DE AZÚCAR ESTUCHADOS DE AZÚCAR Aníbal Garza Castro (55) 5119 2444 [email protected] TELEVISIONES LCD LG ELECTRONICS Ana Lira (55) 5321 1900 Ext. 1887 [email protected] TODO PARA SU HOTEL EQUPAMIENTO HOTELERO Bertha Tapia Hernández (55) 5534 2064 y (81) 8865 4578 [email protected] [email protected] LA CASA DEL HOTELERO Salvador Vega (81) 8344 3940 [email protected] SOFTWARE HOTELERO FC SISTEMAS Alejandro Morón Quiroz (868) 818 2042 [email protected]

Enero-Febrero 2009 19

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.