ORIT

Política Educativa CIOSL / ORIT Abril, 2001 Política Educativa CIOSL/ORIT Responsable: Luis Anderson Secretario General de la CIOSL/ORIT Amanda Vil

3 downloads 191 Views 589KB Size

Recommend Stories

No stories

Story Transcript

Política Educativa CIOSL / ORIT

Abril, 2001

Política Educativa CIOSL/ORIT Responsable: Luis Anderson Secretario General de la CIOSL/ORIT Amanda Villatoro Secretaria de Política Sindical y Educación Coordinación Editorial Víctor Vega Coordinador del Programa de Educación Edición y Diseño Gráfico: Roberto Burgos y Roxana Marín San José, Costa Rica ([email protected])

Sede CIOSL/ORIT Luis Anderson Secretario General de la CIOSL/ORIT Ave. Andrés Eloy Blanco, Edificio José Vargas, Piso 15 Los Caobos, Caracas, Venezuela Teléfonos: (582 12) 578-12-25 / 578-27-80 Faxes: (582 12) 578-17-02 / 578-33-49 e-mail: [email protected]

Oficina Centro América Amanda Villatoro Secretaria de Política Sindical y Educación Bo. Francisco Peralta. De La Casa Italia 200 Sur y 50 Este. San Pedro, San José, Costa Rica Apartado Postal 1577-2050 Teléfonos: (506) 253-77-14 / 253-64-91 / 280-66-06 Fax: (506) 225-31-22 e-mail: [email protected]

Oficina Cono Sur Víctor Báez Secretario de Política Sindical y Económica Alberdi 475 - 7º piso Asunción, Paraguay Teléfono: (595 21) 44-41-95 Fax: (595 21) 44-41-95 e-mail: [email protected]

2

CONTENIDO Presentación ....................................................................................................................... 5 Introducción ....................................................................................................................... 6 1. El Sindicalismo socio-político como fundamento de la política educativa .................. 7 2. Historia de la política educativa de CIOSL/ORIT ........................................................ 8 3. Los principios: el horizonte político ........................................................................... 10 4. Concepción pedagógica y metodológica ..................................................................... 11 4.1 Pedagogía sindical para la vida ............................................................................ 11 4.2 Una pedagogía sindical que reconoce las identidades ......................................... 11 4.3 Una pedagogía sindical que reconoce los contextos ........................................... 12 4.4 Una pedagogía sindical desde las experiencias significativas ............................. 12 4.5 Pedagogía sindical para la participación .............................................................. 13 4.6 Pedagogía sindical para mejorar la calidad de vida y construir sociedades justas ................................................................................................... 13 4.7 Una metodología para comprender y transformar la realidad ............................. 13 4.8 Los pasos metodológicos: práctica – teoría – práctica ........................................ 14 4.9 Coherencia entre pedagogía, metodología, método, técnicas y procedimientos .................................................................................... 14 5. Criterios sobre los contenidos ..................................................................................... 15 6. El horizonte y las líneas estratégicas ........................................................................... 16 6.1 El horizonte estratégico ........................................................................................ 16 6.2. Líneas estratégicas en la formación sindical de CIOSL/ORIT ............................ 17 Bibliografía ...................................................................................................................... 18

ANEXOS 1

CONCLUSIONES DE LA CONFERENCIA CONTINENTAL DE EDUCACION CIOSL/ORIT San José - Costa Rica / Marzo del 2000 .............. 21

2

DECLARACION POLITICA DE LA CONFERENCIA CONTINENTAL DE EDUCACION CIOSL/ORIT “EDUCACION PARA LA ORGANIZACION Y LA ACCION” ................................................................... 25

3

ENCUENTRO REGIONAL ORIT / CIOSL / IE (CONCLUSIONES) 23 y 24 de marzo del 2000 / San José, Costa Rica .............................................. 27

4

ENCUENTRO REGIONAL ORIT / CIOSL / IE (LINEAS DE ACCION) 23 y 24 de marzo del 2000 / San José, Costa Rica .............................................. 33

5

ENCUENTRO REGIONAL ORIT / CIOSL / IE (DECLARACION POLITICA) 23 y 24 de marzo del 2000 / San José, Costa Rica .............................................. 35

3

4

PRESENTACION Para la CIOSL/ORIT la formación sindical ocupa un lugar estratégico en su accionar continental para su desarrollo y fortalecimiento. El camino recorrido desde finales de los años ochenta expresa un proceso y un avance en la búsqueda de encontrar un enfoque educativo coherente con la propuesta del XII congreso de 1989 de forjar un sindicalismo socio – político. En este proceso se han realizado una serie de acontecimientos muy importantes a saber, la Política Educativa aprobada en Antigua, Guatemala en 1986, la I conferencia de educación realizada en Cartagena en 1993, el Plan Escuela Temática y Metodológica iniciado en 1995, la II conferencia Continental de Educación y el Encuentro Continental con la Internacional de la Educación desarrolladas en marzo del 2000 En estos años se ha acumulado una rica experiencia en el campo educativo. Hemos sistematizado algunas experiencias y momentos importantes del proceso. En este contexto surge la necesidad de publicar un documento de política educativa que sistematice y fundamente el proceso y que exprese las nuevas orientaciones y perspectivas. Hacemos entrega de este documento en el marco de los desafíos planteados por el XV Congreso de la CIOSL/ORIT: empleos decentes, sindicatos fuertes y sociedades justas. Este es el reto del sindicalismo y la tarea de la política educativa. Se trata de fortalecer los sindicatos para que sean capaces de incidir en la creación de empleos decentes y sociedades justas. Pero no estamos solos en el escenario internacional. Existen otras fuerzas empeñadas en imprimir a la dinámica mundial un derrotero adecuado a sus intereses. El neoliberalismo, con toda la fuerza del capital y del poder político en la mayor parte del mundo, no cejará en su propósito de conservar el control. Se impone urgentemente la necesidad de esfuerzos unitarios y alianzas con otros sectores, también dispuestos a crear un mundo donde prive la justicia y el respeto a los derechos humanos. Pero ello, lejos de relevarnos de nuestra responsabilidad de crecer y desarrollarnos como movimiento social, nos obliga a mayores esfuerzos pues tenemos ya no solo la responsabilidad con el movimiento sindical que representamos, sino también la obligación de aportar ideas y fuerza real en ese camino de unidad y alianzas. Partir de nuestra propia realidad es la única base cierta para avanzar. En ese sentido, nuestra organización no puede dejar de ser autocrítica, pues el reconocimiento de nuestras debilidades será la base que nos permitirá planificar la estrategia para, aprovechando nuestras fortalezas, dar el salto de calidad que las circunstancias históricas nos exigen. Esa es, la gran tarea de nuestra política educativa. El gran reto de nuestra organización es definirla con claridad y empeñar todos los esfuerzos necesarios en su ejecución y desarrollo. Luis Anderson Secretario General, CIOSL/ORIT

Amanda Villatoro Secretaria de Política Sindical y Educación, CIOSL/ORIT

5

INTRODUCCION Iniciaremos la exposición sobre la política educativa de CIOSL/ORIT señalando sus fundamentos, los cuales tienen como referente principal el sindicalismo socio político. Luego se aborda desde una perspectiva histórica, en el capitulo II, el proceso de la formación sindical en CIOSL/ORIT desde finales de los años ochenta hasta la actualidad. En el capítulo III se exponen los principios y valores que promueve CIOSL/ORIT. Aquí retomamos lo que la II Conferencia de Educación, celebrada en San José de Costa Rica en marzo del año 2000, llamó “horizonte político”. En el capítulo IV se describe la concepción pedagógica y metodológica de nuestra política educativa. En el capítulo V se expresan una serie de criterios que deben tenerse presente en la formulación de contenidos en el proceso formativo. El capítulo VI y final trata los fines y objetivos estratégicos de la política educativa de CIOSL/ORIT. Se agregan como anexos los documentos de la II Conferencia de Educación de CIOSL/ORIT y los documentos del Encuentro de Educación entre CIOSL/ORIT y la Internacional de la Educación.

6

1. EL SINDICALISMO SOCIO – POLITICO COMO FUNDAMENTO DE LA POLITICA EDUCATIVA La actual política educativa de CIOSL/ORIT tiene su génesis en la concepción de sindicalismo socio- político desarrollada a finales de la década de los años ochenta. Desde los años 70 la economía internacional comenzó a experimentar importantes cambios, los cuales se aceleraron en los 80. Esos cambios estaban dirigidos hacia la globalización y la preeminencia de políticas de libre mercado, que fueron bautizadas como neoliberales. En América Latina esos cambios se articularon en sus efectos con la crisis de la deuda externa. Esta crisis y las exigencias para su pago llevaron a los gobiernos a ejecutar políticas de estabilización primero y de ajuste estructural después. Ambas políticas comenzaron a generar creciente desigualdad y exclusión que se sumó a la deuda social histórica. Enfrentada a los desafíos de la crisis y las transformaciones que se desarrollaban, CIOSL/ORIT inició un proceso de revisión y construcción de sus planteamientos, los que se convirtieron en una plataforma política bien estructurada a partir del XII Congreso realizado en 1989 y se encuentran sistematizados en el documento “El Desafío del Cambio: Nuevos Rumbos del Sindicalismo”. En él se analizó y tomó posición, sobre la mayor parte de temas y situaciones con que se relaciona la organización en su acción diaria de defensa de los trabajadores y las trabajadoras en los sectores populares en el continente. Este marco de referencia es lo que se ha denominado el Sindicalismo Socio Político. Desde ese momento cada uno de los Congresos, las Conferencias y las reuniones del Consejo Ejecutivo, nos

han llevado a profundizar nuestra concepción de sindicalismo socio – político, la cual se encuentra sistematizada en los documentos congresales. Partimos de reconocer nuestro proceso histórico como organización de trabajadores y trabajadoras, que actúa en un mundo marcado por la hegemonía del modelo neoliberal y de un proceso acelerado de globalización mundial. Este modelo globalizante y neoliberal ha marcado la exclusión de las mayorías sociales de los resultados del proceso productivo. Así, se han incrementado las violaciones a una serie de derechos fundamentales en el trabajo; ha aumentado el sector de la economía informal hasta crear una nueva categoría como sector de economía social, dado lo representativo de su actividad como generadora de empleo y de riqueza, y se mantiene una posición de desigualdad de géneros, que provoca limitaciones a la incorporación de las mujeres al quehacer socio- político con igualdad de oportunidades. Ante esa realidad, damos respuestas y presentamos propuestas ante el resto de la sociedad frente a los problemas estructurales y más globales. En este contexto, con la propuesta de sindicalismo socio-político que se plantea CIOSL/ORIT, surgen preguntas fundamentales para la tarea educativa, como las siguientes: ¿Cómo contribuye la educación a crear sindicatos fuertes y sociedades justas?. Es decir, ¿qué papel transformador pueden cumplir las acciones educativas para facilitar el logro de nuestro ideal organizativo y político? El programa de educación de CIOSL/ORIT asume los desafíos organizativos y elabora una propuesta mediante la política educativa.

7

2. HISTORIA DE LA POLITICA EDUCATIVA DE CIOSL/ORIT Iniciemos este recorrido exponiendo el horizonte estratégico de la política educativa de CIOSL/ORIT que se expresa en la relación educación - organización - acción. En efecto, la política educativa de CIOSL/ORIT tiene un claro horizonte estratégico: educamos para fortalecer la organización y la acción socio - política, para transformar a las personas y a través de ellas a la organización. Estos dos sujetos (persona – organización) pero particularmente el último, son los que pueden transformar a la sociedad. Es decir, los cambios estructurales no los realizan los individuos de forma aislada sino de forma organizada. Pero lo hacen, no sólo desde el conocimiento, sino desde un cambio de valores, actitudes, comportamientos y formas de relacionamiento personales y organizacionales. Hemos expuesto este principio para ubicar de forma clara la finalidad de nuestra opción pedagógica y metodológica, a saber, fortalecer la organización y su acción transformadora. Cómo se llega a una perspectiva estratégica de la educación, es lo que a continuación se expone de forma muy sucinta.

En 1981, en su X Congreso, CIOSL/ORIT declaró, a propósito de la participación de los trabajadores y las trabajadoras en actividades políticas de sus países, que la educación sindical y sus programas deben proporcionar una sólida formación política, que les permita participar en el establecimiento de sociedades libres y democráticas en las que impere la justicia social para los trabajadores del campo y la ciudad. En 1986, el Comité Ejecutivo de CIOSL/ORIT, aprueba el documento de Política Sindical cuya concepción de la educación se expresa en los siguientes términos: Es un vehículo a través del cual nuestras políticas y programas deben desarrollarse del modo más consciente, con la mayor eficiencia y perdurabilidad. Es un proceso de constante cambio y renovación, no es un fin en sí misma, sino un medio para actuar con eficiencia. Es un medio indispensable para el acceso de las trabajadoras y los trabajadores a la participación social. Se coloca como un dinamizador de todo nuestro accionar y como la más eficaz herramienta para la renovación del movimiento sindical de Las Américas en la medida que:

8

desarrolla la conciencia de clase de los trabajadores y las trabajadoras logrando una mejor calificación de la dirigencia; promueve que los trabajadores y las trabajadoras avancemos en la identificación de la sociedad en la que vivimos, según nuestra propia percepción de la realidad y del tipo de sociedad que queremos. Debe promover una cultura política que forme para entender y comprender con claridad, valores y fundamentos de la democracia social; rescate el valor del trabajo y la importancia que tienen para la sociedad los que realizan actividades productivas y realzar los valores de la solidaridad que nacen entre quienes se unen para producir los bienes que toda la sociedad necesita. Rescatar las manifestaciones culturales que sean expresión de nuestro propio que hacer. El XII Congreso declaró en 1989 que las acciones educativas deberán estar orientadas a la formación política, económica, social, sindical, profesional y técnica de las trabajadoras y los trabajadores y los y las dirigentes sindicales. Avanza ya en el enfoque pedagógico afirmando: que debe responder a las necesidades y aspiraciones de los trabajadores y las trabajadoras, por tanto deberá ser dinámica, permanente, sistemática y progresiva. Los programas y métodos deben responder a principios democráticos y deben estimular la participación de los y las agremiadas y desarrollar sus capacidades de interpretación y análisis de los fenómenos sociales, económicos y políticos de su entorno. El XIII Congreso de 1993, enfoca la educación como un proceso que está inserto en realidades socio- económicas y políticas que, por su carácter histórico, debe plantearse dinámico, perfectible y vinculado a las principales transformaciones de su entorno. Este proceso deberá comparar lo que somos con lo que fuimos, evaluar lo que tenemos y de lo que carecemos con relación a las metas propuestas por el sindicalismo socio- político. Debe adaptarse a los contextos nacionales específicos; pensarlo en una relación directa al nivel de desarrollo alcanzado en cada país, a las necesidades sindicales y requerimientos de los trabajadores y las trabajadoras. La educación sindical está llamada a ubicar históricamente a las trabajadoras y los trabajadores, despertar

conciencia crítica respecto a la situación social, económica y política; ayudar a formar conciencia de su práctica social, rescatar sus propios valores, necesidades sentidas y aspiraciones, así como elevar sus capacidades de interlocución y lucha sindical y socio- política; promover las transformaciones que sean necesarias, en pro de la democracia, el desarrollo con justicia social y la participación sindical. Es un instrumento eficaz para fortalecer la organización sindical y constituye el eje dinamizador de la estrategia socio- política del movimiento sindical, mediante la cual se lucha por construir mejores sociedades. La I Conferencia Regional Educativa: Retos y Perspectivas de la Educación Sindical (Cartagena, 1993), plantea que la educación sindical debe tener como ideario y sustentarse en el marco político del sindicalismo sociopolítico. Este le da sentido y orientación. Debe promover en los trabajadores y las trabajadoras una posición crítico constructiva de la realidad, comprender la lógica y el por qué de lo que sucede. La práctica educativa debe desarrollarse en forma participativa, en ella debe recuperarse y valorarse el papel social de la formación, trascender el enfoque individualista y en general, responder a las necesidades de transformación social por las que aspira y lucha el movimiento sindical; debe ser de reflexión crítica concientizadora, de creatividad constructiva, debe incorporar la planeación y la sistematización. La educación es definida como un proceso dinámico, participativo y permanente para la reflexión crítico - constructiva para la acción transformadora. Debe promover personas críticas, creativas, democráticas y autónomas. Debe crear las condiciones que aseguren el pleno reconocimiento de las necesidades específicas de las mujeres, los y las jóvenes y otros grupos sociales, para alcanzar la universalización en el acceso permanente a la educación en su sentido más amplio. En un esfuerzo por dar seguimiento a la I Conferencia Educativa y al mandato Congresal en 1995 el Comité Ejecutivo de ORIT, aprueba el Plan Escuela Temática Metodológica (ETM). A partir de su aprobación se constituye en el plan educativo de la CIOSL/ORIT para el quinquenio 1995-2000. El objetivo orientador de la ETM ha sido “Propiciar que l@s trabajador@s puedan reconocer críticamente la realidad a la que se enfrentan y generar alternativas desde su perspectiva, con enfoques que incluyen la dimensión social humana, para hacer aportes a la construcción de modelos de sociedades realmente democráticas”.

La metodología educativa es definida como “un proceso de transformación del individuo y el colectivo, con intercambio entre sujetos, reflexionando de forma crítica sobre la práctica cotidiana y teorizando, para que puedan producir acciones transformadoras sobre sí mismos y sobre la realidad”. La propuesta de escuela que se busca implementar, se define como un proceso de enseñanza aprendizaje - acción sindical. Plantea que las personas son sujetos del pensar, del hacer, críticas, analíticas y protagonistas sociales. En su desarrollo, incorpora un enfoque integral de la educación a través de la articulación entre Formación Sindical, Educación Formal y Formación Profesional. La formación sindical es el fundamento de la acción socio-política, y en la acción socio-política se debe incidir para transformar y acceder a la educación formal y la formación profesional. En 1997, el XIV Congreso hace suyos los planteamientos de la ETM sobre la relación educación - organización y práctica social, como la orientación que debe regir el método educativo y la opción pedagógica a realizar. En este sentido, la organización es el modo en que un conjunto de personas estructuran su trabajo con objetivos comunes bien definidos. El programa de educación en la organización se expresa en la acción que será la manifestación de una fuerza organizada. En marzo del 2000, se realiza la II Conferencia Continental de Educación con el objetivo de analizar el proceso educativo de CIOSL/ORIT desde la Conferencia de Educación de Cartagena(1993), hasta la actualidad, para establecer las prioridades de la educación sindical y fortalecer la política que nos permita incidir en los procesos de educación formal y formación profesional. Esta Conferencia plantea como los tres hitos históricos recientes de la educación en la CIOSL/ORIT los siguientes: la política educativa aprobada en Antigua Guatemala; la Conferencia Continental de Educación realizada en Cartagena, Colombia y el Plan de la Escuela Temática Metodológica (ETM). Este documento de política educativa recoge concepciones y directrices que emanaron de dicha conferencia. Nuestro XV Congreso Continental de CIOSL/ ORIT, (Washington, 23 – 26 de abril, 2001) plantea la propuesta: Empleos Decentes, Sociedades Justas y Sindicatos Fuertes. La política educativa deberá dar una respuesta sobre la forma como la formación sindical, a través del programa de educación, profundiza su estrategia para tener sindicatos fuertes que sean capaces de incidir en la creación de empleos decentes y sociedades justas.

9

3. LOS PRINCIPIOS Y VALORES: EL HORIZONTE POLITICO Para la clase trabajadora del continente es fundamental la claridad de su horizonte político, expresado en el tipo de ser humano, organización y sociedad que aspiramos a construir, como resultado y sentido de nuestra lucha.

correlación de fuerzas que les permita un respaldo popular en los procesos de negociación. •

Con una perspectiva estratégica que facilita el proceso y que trabaja sobre la base de programas, que evalúa y da seguimiento a las líneas de acción, acuerdos y compromisos que se asumen. La perspectiva es construir una nueva sociedad.



Que sea autosuficiente en lo que a recursos financieros se refiere (pago de cuotas).



Que recupere la ética y el compromiso: los valores y principios



Que tenga una perspectiva de respeto al medio ambiente y a la biodiversidad.



Que sea democrática, fuerte, solidaria, unitaria, con capacidad de construir alianzas, participativa, pluralista y autocrítica: una organización poderosa.

QUEREMOS UNA PERSONA: •



Que sea íntegra, democrática, pluralista, tolerante, sensible, solidaria, libre, responsable, participativa, honesta, militante, que defienda la diversidad, con identidad y conciencia de clase. Que piense, analice, sea crítica y autocrítica, desafiadora, que desarrolle sus potencialidades, sus capacidades y su poder, que aprenda permanentemente y que entienda la necesidad de organizarse y de luchar.



Que tenga un comportamiento colectivo y que en su liderazgo promueva la solidaridad, la unidad, las alianzas y el trabajo en equipo.



Que pueda construir libremente su ser, su autoconcepto y que a partir de él desarrolle una sólida y real autoestima. Una persona capaz de buscar no sólo el bienestar, sino también el bienser.

QUEREMOS UNA SOCIEDAD: •

Con democracia participativa y plena, en la que los sindicatos y diversos sectores de la sociedad civil, participen en el diseño, decisión, gestión y ejecución de las políticas, tanto en los niveles macro como en los microsociales. Para alcanzar la triple democracia: política, social y económica, es imprescindible la democracia participativa, ya que en su ausencia no podrá reivindicarse el interés público, el interés nacional, ni el desarrollo sostenible.

QUEREMOS UNA ORGANIZACION: •

Combativa, ejecutiva y con capacidad de persuadir y convencer, que conozca, interprete y actúe de acuerdo con las necesidades de la trabajadora y el trabajador, teniendo en cuenta los intereses de las mayorías sociales.



Con cambios a un nivel de la estructura que posibiliten la participación de todas las trabajadoras y trabajadores. Con acciones que permitan integrar a todos y todas a la estructura sindical.



Que involucre a las personas sin exclusiones, ni discriminaciones, incluyente, donde participen todas las personas con independencia de nuestra diversidad y discrepancias.



Que aproveche las nuevas tecnologías para mejorar la articulación entre educación - organización - acción.





Que responda a los desafíos que se presentan en la actualidad. Una organización representativa con capacidad de movilización, presión y propuesta. Que sea capaz de promover procesos unitarios y alianzas con otros sectores sociales, para generar acumulación y

Organizada, que posibilite el desarrollo humano, que mida éste por la calidad de vida y no por la cantidad de cosas poseídas y/o consumidas. Una sociedad justa, libre, equitativa, con equidad e igualdad de oportunidades para los géneros, sin discriminación, que sustente como elementos básicos de su ética a los derechos humanos y por lo tanto los respete y los promueva.

10

4. CONCEPCION PEDAGOGICA Y METODOLOGICA 4.1.

PEDAGOGIA PARA LA VIDA

La concepción pedagógica y metodológica de CIOSL/ORIT se inscribe dentro de los procesos de organización social y educación popular que se han desarrollado en el continente. Nos apropiamos y aportamos a ella desde nuestra identidad como organización sindical que representa los intereses de la clase trabajadora. Definimos la pedagogía en su sentido más amplio y la entendemos como la normativa práctica de la educación. Lo pedagógico lo exponemos desde los puntos de partida, los fines, criterios sobre los contenidos, las formas y las relaciones que se establecen entre todos los sujetos que participan en el proceso de aprendizaje. Estas concepciones se muestran en: una forma de comprender el papel de la educación, en una forma de relación, en una forma de aprender y enseñar, de comunicarse, de comportarse con y ante las demás personas, en la actitud de diálogo y en otras actitudes en determinado contexto de espacio y tiempo. En este contexto, preferimos hablar de pedagogía y no de andragogía, la cual trata sobre la educación de adultos, dado que si bien es cierto la educación sindical es entre adultos, sin embargo, la comprendemos como parte de un proceso educativo a lo largo de la vida que se inicia desde que nacemos. Coherente con la propuesta de una educación a lo largo de la vida, la formación sindical debe ser una pedagogía desde la vida, a lo largo de la vida y para la vida. En adelante señalamos algunos rasgos que deben caracterizar una pedagogía sindical para la vida.

4.2.

UNA PEDAGOGIA SINDICAL QUE RECONOCE LAS IDENTIDADES

La realidad o práctica actual de los sujetos es el punto de partida de la opción pedagógica. En la acción educativa, el proceso trazado parte de una opción pedagógica concreta, según la cual, el punto de partida son las personas y el contexto en que éstas se desenvuelven.

Una pedagogía para la vida debe tener como criterio las necesidades básicas de aprendizaje de los sujetos educativos y sus condiciones específicas de género, culturales, étnicas y generacionales. También debe considerar su relación con el entorno social y ecológico, para que cumplan su función dentro de una concepción educativa a lo largo de la vida. Una pedagogía de la vida debe reconocer las identidades y condiciones de las personas. La condición de género: En primer lugar somos mujeres y hombres, socializados en un medio cultural que ha establecido de previo diferencias relacionadas con formas de relacionarnos en lo público y lo privado, en el ejercicio del poder, en la participación en la toma de decisiones, en el disfrute de nuestros cuerpos y nuestra sexualidad. Para la acción política y para los procesos educativos, es fundamental reconocer la diferencias y desigualdades que la sociedad patriarcal ha generado entre mujeres y hombres, e incorporarlas como elementos esenciales en la definición de políticas y acciones. La condición de clase: Las trabajadoras y los trabajadores, estamos ubicados claramente en la estructura socio - productiva como poseedores y poseedoras de la fuerza de trabajo, no del capital. Desde esa condición tenemos una serie de potencialidades que debemos reconocer y apropiarnos de ellas para empoderarnos como clase, construir nuestras propuestas para las transformaciones y reconocer nuestras limitaciones frente a otros sectores con los cuales interactuamos. La condición cultural, étnica y/o nacional: Reconocer las particularidades que la cultura, la etnia, la nacionalidad nos otorga, es la base para orientar adecuadamente cualquier proceso educativo, para elevar la eficiencia de este, para rescatar la diversidad y fortalecer el pluralismo. La condición política: La clase trabajadora, cuantitativamente es un gran poder mundial; sin embargo, por siglos, ha estado excluida de la participación en las decisiones nacionales y regionales. La lucha por la reivindicación de los derechos sindicales, ciudadanos y la efectiva participación política coloca a nuestra clase como actora determinante en los procesos globales. Sin embargo, en cada realidad esta condición es diferente y por ello debe ser incorporada desde esas particularidades a los procesos educativos.

11

La identidad y la subjetividad: Cada persona, determinada por las anteriores variables y otras que no hemos mencionado, llega a definir su propia condición a partir de la forma como asuma las tareas, roles o funciones que le correspondan. Esta determinación que llamaremos identidad o subjetividad, tiene que ver con el yo personal. Tomar conciencia de ello y visualizar esa realidad como parte de los elementos que inciden en los procesos educativos, organizativos y políticos, se vuelve fundamental. La subjetividad y la identidad personal, son de gran importancia política, en la medida que las personas concretas ponemos sellos a nuestra actividad y eso no puede ni debe pasar inadvertido. El reconocimiento de estos elementos de parte de los sujetos del proceso educativo (participantes, facilitador@) dejará establecidas las bases para una relación democrática y transformadora de su propia condición, que conducirá hacia el empoderamiento (poder de autodeterminación y de acción socio-política). Esto es lo que permitirá a cada persona realizar cambios en su entorno.

4.3

UNA PEDAGOGIA SINDICAL QUE RECONOCE LOS CONTEXTOS: LA DIMENSION PERSONAL Y ESTRUCTURAL, LOCAL Y REGIONAL

El contexto tiene importancia en relación a las personas concretas que viven los procesos. En el caso de las trabajadoras y los trabajadores hay por lo menos cuatro niveles del contexto que son fundamentales de considerar: La dimensión personal: Generalmente el contexto se describe desde las relaciones objetivas. Por ello las incidencias que se consideran son a nivel estructural. Esta construcción deja de lado una realidad de las personas que está afectando toda su historia: el contexto de lo personal. La situación familiar, profesional, laboral, económica; las relaciones que se desprenden de sus roles filiales, conyugales; las relaciones con el barrio, con la escuela, con la iglesia quedan generalmente fuera del análisis. Una pedagogía educativa que parte de los sujetos en su contexto, no puede obviar estas realidades, que son tan influyentes como las de carácter estructural. Deben ser abordadas desde las personas mismas, con mucho respeto y cuidado, pues no existe una práctica de socializar a ese nivel. Pero sin duda, hay que darle una dimensión política trascendente a lo personal y lo subjetivo. La dimensión estructural: En un enfoque sistémico, todas las cosas mantienen una relación de causa - efecto.

12

Las condiciones en que vivimos y trabajamos, los factores económicos, políticos y sociales ante los cuales los sujetos se encuentran, son el resultado de relaciones económicas, políticas y sociales, que son inspiradas en modelos, ideologías y políticas detrás de las cuales existen intereses de grupos. Reconocer esta realidad por parte de las y los participantes, se vuelve fundamental para desarrollar acciones transformadoras. La dimensión local: Es necesario también ubicar la realidad local, entendida como la zona o país donde habitan las y los participantes de un proceso educativo. Las particularidades culturales y políticas del sistema inmediato genera la posibilidad de incorporar la reflexión y las acción, en un ámbito de realidad sobre el cual es viable plantear transformaciones. Lo regional continental o mundial: La relación entre lo local y lo estructural, nos llevará a dimensionar que los fenómenos o acontecimientos de la realidad, y aun aquellos enmarcados en la dimensión personal, están determinados o al menos influidos por elementos más globales como políticas internacionales, coyunturas mundiales o regionales y tratados multinacionales. Un mundo cada vez más globalizado, implica tener conciencia de los efectos de esa realidad a todos los niveles, pues las transformaciones no se operan ni sólo en lo personal o local, ni en los niveles globales; son las relaciones entre los diferentes niveles lo que sostiene el actual estado de cosas y son los cambios en esas dimensiones los que lograrán impactar realmente sobre la realidad para transformarla. El contexto es una realidad compleja de múltiples causas y efectos, en la que los sujetos de los procesos vivimos, actuamos, nos insertamos, para estar acordes con su dinámica actual o para incidir desde una posición socio política para su transformación.

4.4

UNA PEDAGOGIA SINDICAL DESDE LAS EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS

Se ha expresado la importancia de reconocer las identidades, condiciones y contexto de los sujetos. En este sentido es necesario precisar que el punto de partida concreto de una pedagogía sindical desde la vida, es partir no de cualquier experiencia, sino de experiencias que significan. “Lo significativo” es clave para poder aprender. Lo significativo se refiere a la relevancia del tema o problema para los sujetos que aprenden. Si la cuestión que se aborda no es relevante para los sujetos, no habrá aprendizaje. Los sujetos que participan en el acto educativo y en el proceso deben sentirse identificados, interesados y motivados por

los contenidos que se abordan. Partir de experiencias que significan esta señalando que los sujetos deben tener una experiencia o conocimiento del tema iniciando así el proceso de “aprender lo aprendido”.

4.5

UNA PEDAGOGIA SINDICAL PARA LA PARTICIPACION

Uno de los principios transversales que cruza toda la propuesta socio - política de CIOSL/ORIT es el de la participación. Este principio es un imperativo para crear sociedades justas y sindicatos fuertes. Las llamadas democracias representativas son insuficientes para representar los intereses de todos los sectores sociales, por lo tanto CIOSL/ORIT propone avanzar hacia democracias participativas. De igual forma, proponemos que una manera de forjar sindicatos fuertes requiere de una democratización de las estructuras sindicales y eso pasa por una amplia participación de todos los trabajadores y las trabajadoras en la toma de decisiones de la organización. En este sentido, la formación sindical en CIOSL/ ORIT requiere una coherencia con dicha propuesta. Por lo tanto, un rasgo esencial de una pedagogía sindical es ser participativa. Este principio rompe las barreras entre quien facilita y las personas participantes: todas y todos aprenden y todos y todas enseñan. Las relaciones en el proceso educativo son horizontales. No existen personas iluminadas y otras no iluminadas. Todos y todas somos sujetos que aprendemos y enseñamos. Este principio aplicado a la organización en general rompe las barreras entre las dirigencias y las bases. Por lo tanto, posibilita una estrecha relación entre la conducción y las bases.

4.6

UNA PEDAGOGIA SINDICAL PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA Y CONSTRUIR SOCIEDADES JUSTAS

El fin de la acción sindical es mejorar la calidad vida de las trabajadoras y los trabajadores y de todas las personas que conviven en una sociedad. Las organizaciones sindicales siempre lucharán para que existan más y mejores empleos para todos y todas, que sean empleos decentes con todos sus derechos laborales. CIOSL/ORIT es consciente de que los trabajadores y las trabajadoras también tienen otras necesidades más allá de los laborales y que por lo tanto en una agenda socio - política deben estar incorporadas, a saber: vivienda, salud, ambiente y otras. Por eso CIOSL/ORIT, en su propuesta de sindicalismo socio – político, tiene como finalidad construir junto a otros sectores, sociedades justas donde todas las personas vivan con calidad de vida.

La pedagogía sindical, en esta propuesta, tendrá como propósito formar una conciencia crítica que posibilite promover el cambio y transformar la realidad para mejorar la calidad de vida de las personas y crear sociedades justas.

4.7

UNA METODOLOGIA PARA COMPRENDER Y TRANSFORMAR LA REALIDAD

Una pedagogía sindical desde la vida y para la vida, que se caracteriza por ser participativa y transformadora, requiere de una concepción metodológica coherente con los fines socio - políticos propuestos. En ese sentido retomamos el enfoque educativo que define la concepción metodológica como: “Los criterios y principios que le dan unidad y coherencia estratégica a todos lo elementos que intervienen en un proceso, a todos los momentos específicos que se desenvuelven a lo largo de él y a todos los pasos o acciones que uno impulsa”. “Es estructurar, con un sentido estratégico, toda la lógica del proceso que se quiere impulsar: orientar y dar unidad a todos los sectores que intervienen: Los/as participantes y sus características personales y grupales, sus necesidades, sus intereses, contexto en el que viven, conocimiento del tema, los objetivos a alcanzar, las etapas a desarrollar para lograrlos, secuencia temática, técnicas y procedimientos a utilizar en los distintos momentos y las tareas de aplicación práctica que se van a proponer y evaluar” Estos criterios y principios son los caminos que permiten constituir toda una estrategia de trabajo bien sea en labores de planificación, ejecución, evaluación, sistematización e investigación. En ese sentido, desde nuestra identidad y especificidad como organización sindical somos parte de ese movimiento social de Las Américas y compartimos una serie de criterios y principios sobre como entender y transformar la realidad. Comprendemos y nos situamos frente a la realidad de forma dialéctica. Los principios metodológicos o filosóficos de una concepción dialéctica son los siguientes: Un primer principio es comprender la realidad como un proceso histórico. Ella es una creación y resultado de los seres humanos, -que como sujetos sociales, eco-

13

nómicos y políticos- transformamos el mundo y hacemos la historia. El movimiento sindical desde finales del siglo pasado ha hecho historia en el mundo al luchar por los derechos de los trabajadores y las trabajadoras. Un segundo principio es aquel que reafirma nuestro enfoque sistémico sobre la realidad. El todo como realidad esta estructurado en partes, a saber: lo económico, lo político, lo social y lo cultural, entre otros. En un enfoque sistémico lo importante no es comprender y sumar cada una de las partes, sino conocer la interrelación e interacción de esas partes en el todo. La realidad se comprende en una múltiple relación de causa - efecto de las partes, no entendida de forma horizontal o vertical sino de forma circular. Un ejemplo de enfoque sistémico en un comité ejecutivo sindical nos lleva a señalar que lo importante no es la suma de las 15 o 20 secretarías que la integran, sino la interacción y coordinación que exista entre ellas. Un tercer principio de la metodología dialéctica es asumir aquella ley de lo científico social. Ella dice que la realidad está en continuo movimiento y es cambiante. La realidad no es estática, uniforme o mecánica . La realidad es cambiante, pero el cambio se suscita no por milagros, sino por la contradicción y acción de las partes en el todo. Un cuarto principio dialéctico es comprender que como organización sindical somos parte de esa realidad socio-política y que nos situamos en ella como sujetos para transformarla. En esta relación la organización sindical es sujeto y la realidad es objeto. El sujeto del cambio socio-político es la organización sindical. Es decir, las personas de forma individual jugamos un papel importante en las organizaciones sociales o políticas, sin embargo, para transformar la realidad, necesitamos desarrollar nuestra acción transformadora de forma organizada.

4.8

LOS PASOS METODOLOGICOS PRACTICA-TEORIA-PRACTICA

En esta visión y relación dialéctica entre sujeto social y realidad, se vuelve clave comprender la interacción entre la práctica y la teoría. En esta relación se privilegia la práctica, colocando la teoría en función de ella. Los sujetos de la práctica son los trabajadores y las trabajadoras y sus organizaciones sindicales. Los sujetos tienen una experiencia personal, social, organizativa en un contexto y tiempo determinado. Ellos y ellas, como sujetos sociales,

14

son quienes desafían a la realidad para que esta responda a los derechos y necesidades de todos y todas. De la práctica surgen una serie de desafíos que se intentarán resolver con el insumo de la teoría. Es en este sentido que se acude a la teoría para interrogarla. Es en ese momento de teorización que aparece el aporte de la ciencia histórica, socio - política, económica y tecnológica. El tercer momento consiste en volver a la práctica para mejorarla. Es decir, se revisa y evalúa de nuevo la práctica a la luz de los insumos expuestos. Como resultado se obtendrá una práctica mejorada. Estos pasos metodológicos no deben ser entendidos como formulas mecánicas para aplicar a los procesos y actos educativos. Lo importante es tener claridad sobre dos cuestiones, la primera es que el punto de partida es la práctica o experiencia de los sujetos y la segunda consiste en mantener en el proceso de aprendizaje la relación dialéctica entre práctica – teoría y teoría – práctica. En el tercer momento donde se trata de revisar la práctica para mejorarla, se abordan tres puntos importantes: las líneas de acción, la evaluación y los compromisos personales y organizacionales. Estos elementos son los que permiten dar continuidad y seguimiento al proceso educativo. La experiencia de la CIOSL/ORIT con respecto a los compromisos personales y grupales ha sido muy importante para evaluar los avances o limitaciones en el proceso. En efecto, los compromisos se han convertido en un parámetro para evaluar el proceso a nivel personal y organizacional. En nuestras acciones educativas en primer lugar terminamos asumiendo una serie de compromisos y en posteriores eventos o fases las iniciamos revisando el cumplimiento de los compromisos asumidos.

4.9.

COHERENCIA ENTRE PEDAGOGIA, METODOLOGIA, METODO, TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS.

Hemos abordado la pedagogía enfatizando los puntos de partida, los fines y las relaciones en los procesos de aprendizaje y lo metodológico, como los criterios y principios que nos permiten dar unidad y coherencia a un proceso. En ese sentido, hemos expuesto atrás que una pedagogía para la vida que se caracteriza por ser participativa y transformadora, requiere de una metodología dialéctica. En primer lugar para comprender y transformar la realidad, en segundo para ordenar los diferentes elementos que in-

tervienen en un proceso y tercer lugar para aplicarlo en el proceso educativo. En esta perspectiva pueden existir diversos métodos, a saber, métodos para divulgar, para educar, para discutir, para investigar, evaluar, sistematizar y planificar.

grupal, la proyección de un audiovisual, una mesa redonda, una conferencia, un foro, el uso de láminas de transparencia o el uso del Data Show son ejemplos de las múltiples técnicas que podemos utilizar en el trabajo educativo y organizativo.

Todos estos métodos deberán ser coherentes con su concepción metodológica, y en el campo educativo, con su opción pedagógica. Un taller, un seminario, un curso, el diseño de una serie de pasos para planificar o para realizar una investigación, serán métodos de trabajo.

Los procedimientos señalan las diferentes formas como pueden ser utilizadas las técnicas. Esto dependerá de las características del grupo con el cual se está trabajando. Un ejemplo de la relación entre técnicas y procedimientos en los talleres sindicales que puede ilustrar lo anterior, es cuando nos planteamos conocer las expectativas de los y las participantes, transformarlas en objetivos y compararlos con el objetivo del taller definido por el equipo de facilitación.

Las técnicas son las herramientas o instrumentos que permiten hacer viable cada paso del proceso. Un sociodrama, una simulación de hechos, una dinámica

5. CRITERIOS SOBRE LOS CONTENIDOS

En primer lugar, las líneas u objetivos estratégicos que emanan de los congresos sindicales, constituyen los criterios para seleccionar los contenidos de los proyectos y programas. En segundo lugar, para desarrollar esos contenidos, la educación en general y la formación sindical en particular, deben basarse en las necesidades de aprendizaje de los sujetos educativos y sus condiciones de género, cultura, étnicas, generacionales, y en su relación con el entorno social y ecológico. Así, se podrá cumplir con los principios de una educación a lo largo de la vida, de aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos y aprender a ser (retomando conceptos de la comisión de Lord) para construir una sociedad basada en los derechos humanos y laborales, una sociedad justa, participativa y sostenible. En tercer lugar, los contenidos deben responder al enfoque sistémico e integral que ubica la formación sindical en el marco de una educación a lo largo de la vida. En efecto, para CIOSL/ORIT la educación a lo largo de la vida es un principio estratégico, pues todas las personas deben

tener la oportunidad de satisfacer sus necesidades de aprendizaje durante toda su vida. Esta visión de la educación nos permite articular, en un todo, tres momentos importantes en una educación a lo largo de la vida, a saber: la educación formal, la educación profesional y la propia formación sindical. El movimiento sindical desarrolla su propia formación y como sujeto social, se propone incidir en los espacios de educación formal y formación profesional. No desconocemos otros espacios o instituciones de aprendizaje social o públicos, sino que priorizamos la incidencia en la educación formal y en la formación profesional. En cuarto lugar, los contenidos de cualquier propuesta educativa, y particularmente la sindical, debe favorecer la producción de conocimientos, el desarrollo de habilidades, la apropiación de valores y el cambio de actitudes en todas las personas involucradas en el proceso de aprendizaje. En ese proceso, los sujetos que participan tendrán la posibilidad de satisfacer una serie de necesidades básicas y se apropiarán de principios y herramientas para ejercer su ciudadanía. El fin es fortalecer la organización para lograr acciones transformadoras que permitan la creación de sociedades justas.

15

6. EL HORIZONTE Y LAS LINEAS ESTRATEGICAS 6.1.

EL HORIZONTE ESTRATEGICO

EDUCACION PARA LA ORGANIZACION Y LA ACCION: Reafirmamos uno de los principios expuestos atrás; a saber: que la política educativa de CIOSL/ORIT tiene un claro horizonte estratégico, educamos para la organización y la acción sociopolítica, para transformar a las personas y a través de ellas a la organización, y estos dos sujetos, pero particularmente el último, son los que pueden transformar a la sociedad. Pero lo hacen no sólo desde el conocimiento, sino desde un cambio de valores, actitudes, comportamientos y formas de relacionamiento personales y organizacionales. EDUCACION PARA LA VIDA: Una formación desde la vida, para la vida y a lo largo de la vida, debe posibilitar la apropiación y producción de conocimientos, desarrollar habilidades, inculcar valores y lograr cambio de actitudes esenciales en las personas, para satisfacer sus necesidades básicas, para ejercer su ciudadanía, desarrollar la capacidad individual y colectiva para transformar la realidad y para mejorar la calidad de vida de la persona y la colectividad. En otras palabras, retomando la Comisión de Lord, la formación sindical debe permitir aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos y aprender a ser. EDUCACION PARA LA APROPIACION Y PRODUCCION: Los trabajadores, las trabajadoras y las organizaciones sindicales, deben aprender a aprender. La educación sindical debe posibilitar la preparación de todas y todos para que sean capaces de investigar sus realidades, analizarlas y elaborar propuestas. Pero también deben aprender a sistematizar las experiencias como personas y como organizaciones. Esto generará una producción de conocimiento desde el movimiento sindical. Nuestra responsabilidad como sujetos sociales es producir un pensamiento propio y alternativo al hegemónico (Aprender a desaprender). EDUCACION PARA LA PARTICIPACION POLITICA: La educación sindical y sus programas deben proporcionar a los trabajadores, a las trabajadoras y a la dirigencia, una sólida formación política que les permita participar en el establecimiento de sociedades libres y democráticas, en las que impere la justicia social. Esa partici-

16

pación debe ocurrir desde el proyecto socio-político con que cuenta el sindicalismo, de manera que puedan aportar ideas y acciones en la implementación de nuevos modelos socio - económicos integrados, de economía mixta, capaces de garantizar el crecimiento autosostenible. EDUCACION PARA LA SOLIDARIDAD Y DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS: La solidaridad para CIOSL/ORIT es una propuesta, un principio y una forma de vida que nos hace sentir más cercanos y más humanos. En un mundo globalizado que fomenta el individualismo y atenta contra los derechos humanos y laborales, se vuelve un imperativo crear conciencia sobre la importancia de luchar y exigir el respecto de los mismos. La formación sindical debe posibilitar la creación de redes de solidaridad y defensa de los derechos humanos y sindicales. Para ello será necesario que los derechos laborales ocupen un lugar prioritario en la agenda sindical EDUCACION PARA LA DEMOCRATIZACION Y RENOVACION DE LAS ESTRUCTURAS SINDICALES: La lucha por forjar sociedades justas a partir de las estrategias sociopolíticas, pasa por la democratización o renovación de las estructuras sindicales tratando de ser coherentes con los principios de democratizar la sociedad. INCIDENCIA EN LA FORMACION PROFESIONAL Y EN LA EDUCACION FORMAL: La política educativa de CIOSL/ORIT nos orienta a participar con propuestas en los espacios de formación profesional, y de igual forma, incidir en la educación formal para que integren el concepto de una educación para la vida, integral, continua, gratuita, obligatoria, pública, con igualdad de oportunidades, con acceso para todas y todos, en consonancia con los horizontes propuestos. EDUCACION PARA LA UNIDAD Y LAS ALIANZAS ESTRATEGICAS: Para CIOSL/ORIT la unidad del Movimiento Sindical es una necesidad para enfrentar las políticas antisindicales y excluyentes del modelo global y neoliberal. Por lo tanto, la formación debe aportar a la sensibilización y concientización a fin de desarrollar procesos unitarios, en la acción, programáticos y orgánicos. En la misma línea, CIOSL/ORIT es consciente de que para lograr una correlación de fuerzas que tenga la capacidad de generar presión frente a los gobiernos y em-

presarios, tanto a nivel nacional como internacional, es necesaria una alianza estratégica con otros sectores sociales que nos permita construir sociedades justas, incluyentes y sustentables. EDUCACION PARA GENERAR PROCESOS CON SENTIDO ESTRATEGICO: Es necesario superar el activismo educativo, pues este muestra la ausencia de programas basados en planes estratégicos de largo plazo orientados a fortalecer la organización y su acción transformadora en beneficio de todas y todos. Trabajar con orientación estratégica supone planificar el cambio que queremos lograr en una perspectiva de largo plazo. Una planificación estratégica incluye: actores que planifican, toma de decisiones, responsabilidades, balance de la organización, contexto (realidad y sus actores), tiempo de largo plazo, cambio que se quiere lograr y los recursos disponibles. La experiencia nos señala que al trabajo educativo, cuando se realiza a partir de programas, se le puede imprimir una visión estratégica. En este contexto, de los programas se derivan los proyectos y de estos las actividades o eventos educativos. En este proceso se deben realizar las acciones de evaluación y seguimiento que permitan a la organización fortalecer sus logros, superar las debilidades, enfrentar las amenazas y aprovechar las oportunidades. EDUCACION PARA LA CONSTRUCCION DE SOCIEDADES JUSTAS: El proceso educativo estará orientado a la formación política, económica, social, sindical, profesional y técnica de los trabajadores, las trabajadoras y la dirigencia sindical, para promover la elaboración y ejecución de estrategias que conduzcan al cambio y democratización de las estructuras sociales, económicas y políticas de nuestras sociedades. Así, buscamos erradicar la injusticia social, la exclusión política y la explotación de las trabajadoras y los trabajadores y, en general, de nuestros pueblos. De esta forma, la educación se convierte en un medio para la construcción de la identidad de clase y posibilita la construcción colectiva de un proyecto político de liberación.

6.2.

LINEAS ESTRATEGICAS EN LA FORMACION SINDICAL DE CIOSL/ORIT

6.2.1. SEGUIMIENTO A LAS LINEAS CONGRESALES Y A LAS PROPUESTAS DE LOS ENCUENTROS Y CONFERENCIAS DE EDUCACION: Al dar continuidad a la política educativa de CIOSL/ ORIT, el programa de educación diseñará un plan estratégico de largo plazo que genere un proceso en las orga-

nizaciones sindicales de seguimiento, apropiación y ejecución de las líneas de acción que emanan de los congresos, encuentros y conferencias. A través de este proceso, desde la formación sindical, se espera fortalecer la organización sindical y atender la propuesta de incidir en las instancias de educación formal y formación profesional. 6.2.2. FORMACION DE FORMADORES Y CUADROS SINDICALES: Debemos profundizar un proceso de formación de formadores y formadoras y formación de cuadros con perspectiva estratégica. Con ello, potenciaremos el desarrollo de habilidades en el campo pedagógico, metodológico, organizativo y político, para desencadenar procesos que permitan a las organizaciones sindicales ser sujetos sociales con capacidad de organización, movilización, negociación, presión y propuesta. Para ello se necesita promover un liderazgo sindical tanto en el campo educativo como organizativo, que se apropie de una perspectiva de proceso, sistemática, sistémica, estratégica y planificada. Se debe promover una cultura de planificación con orientación estratégica a nivel continental, subregional y nacional. En este contexto, es importante la formación de cuadros que puedan organizar los nuevos sectores laborales aglutinados en el sector informal, de maquila y zonas francas. 6.2.3. FORTALECER LOS COLECTIVOS DE EDUCACION: Nos orientamos a fortalecer el proceso de estructuración y organización de la educación desde CIOSL/ORIT, acompañando y promoviendo el Colectivo Continental, los Colectivos Subregionales y los Equipos Nacionales. La lógica del proceso señala la necesaria interacción de las tres instancias. Sin embargo, la instancia continental y subregional necesita estar articulada a la instancia nacional. De lo contrario, tendremos cuerpos con cabezas pero sin pies que les permitan caminar. Una tarea importante con los colectivos de educación, desde un enfoque participativo, consiste en desarrollar jornadas de planificación y evaluación a través de talleres, encuentros y conferencias educativas que nos permitan conocer los avances, limitaciones y retrocesos en los procesos educativos. Las evaluaciones nos posibilitan realizar una planificación que entiende y atiende con mayor claridad los problemas en los procesos; de esa manera, se puede lograr el cambio esperado con mayor eficiencia. 6.2.4. FAVORECER LA CREACION Y DIVULGACION DE UN PENSAMIENTO SINDICAL ALTERNATIVO: En el contexto de un pensamiento hegemónico global y neoliberal, se vuelve más urgente el diseño de estrategias educativas y comunicativas que permitan al movimiento sindical generar un pensamiento alternativo. El desafío, en un primer momento, es lograr que todos los trabajadores y todas las trabajadoras se apropien de dicho pensamiento y, en segundo momento, podamos llevar

17

nuestra propuesta en toda la sociedad. Para ello se necesita que la formación sindical llegue a todas las trabajadoras y todos los trabajadores, para que se conviertan en sujetos sociales con conciencia crítica sobre el papel de la clase trabajadora y los movimientos sociales en la búsqueda y construcción de una sociedad justa, democrática, incluyente y sostenible. Esto implica desarrollar procesos de investigación y sistematización sobre nuestras formas de comprender la realidad y la vida, sobre nuestras experiencias, vivencias y aspiraciones. Se necesita que los y las profesionales con vinculación al movimiento sindical y su dirigencia escriban y sistematicen lo que hacemos y pensamos.

Un desafío importante es socializar nuestro conocimiento y pensamiento con la clase trabajadora y con todos los sectores sociales, políticos y económicos que constituyen la sociedad. Es en este campo que la sistematización, educación y comunicación caminan de la mano. No debemos seguir escribiendo, pensando y elaborando propuestas que sean conocidas solo entre las dirigencias o pequeños grupos sociales. Por lo tanto, se necesita que la formación posibilite una estrategia articulada de los tres elementos antes descritos, a saber: la sistematización, la formación y la comunicación.

BIBLIOGRAFIA ALFORJA

Internet, Imágenes de Paulo Freire, 10-082000, 2000.

CELAM

Pastoral Juvenil Sí a la Civilización del Amor. CEMPAJ, México. 1987.

Delors, Jacques

Dobles, Ricardo

La Educación Encierra un Tesoro. Santillana Ediciones UNESCO. Madrid, España. 1996. Métodos, Técnicas y Recursos Básicos para Acciones Educativas. Editorial Universidad Estatal a Distancia. San José, Costa Rica. 1985.

ORIT/CIOSL

Documento Político Sindical, XIV Congreso Continental, Democracia, desarrollo y sindicatos. 1997.

ORIT/CIOSL

El desafío del cambio, Nuevos rumbos del sindicalismo. 1989.

ORIT/CIOSL-IE

Encuentro Regional La Educación a lo Largo de la Vida: Una Propuesta Sindical para la Sociedad y una Prioridad para Nuestros Pueblos. San José, Costa Rica. 2000.

ORIT/CIOSL

Revista Política Educativa “1”. 1996.

ORIT/CIOSL

Revista Política Educativa “2”. 1998.

Herrera, Beethoven Perspectiva Política de la Educación Sindical CIOSL/ORIT. Documento interno. 2001.

ORIT/CIOSL

Política Educativa aprobada en 1986, Antigua Guatemala. 1990

Jara, Oscar

La Concepción Metodológica Dialéctica, los Métodos y las Técnicas Participativas en la Educación Popular. ALFORJA, San José, Costa Rica. 2000.

ORIT/CIOSL

XIII Congreso, Democracia y Desarrollo con Equidad y Participación Sindical. México, 1993.

ORIT/CIOSL Litwin, Edith

Teorías del Aprendizaje desde la Perspectiva Cognitiva en Sistematización de Experiencias de Formación Sindical, Red Peruana del Trabajo, Lima, PERU, 1993.

XIV Congreso Continental, Democracia, Desarrollo y Sindicatos. Santo Domingo, República Dominicana. 1997.

Paredes, Edison

Colectivo continental de educación. Aportes a la II Conferencia Continental de Educación, Documento interno. 2000.

ORIT/CIOSL

ORIT/CIOSL

ORIT/CIOSL

18

Conclusiones de la Conferencia Continental de Educación, San José, Costa Rica, 2000. Conferencia Continental de Educación, San José, Costa Rica. 2000. Declaración Política de la Conferencia Continental de Educación. San José, Costa Rica. 2000.

SIDESA ConsultoresSíntesis de Investigación Colectiva, mimeo. Documento interno. 1997 Torres, Rosa María Comunidad de Aprendizaje: Una comunidad Organizada para Aprender. Buenos Aires, Argentina. 1999.

ANEXOS

19

20

CONCLUSIONES DE LA CONFERENCIA CONTINENTAL DE EDUCACION CIOSL/ORIT San José - Costa Rica Marzo del 2000

PARTICIPANTES •

Organizaciones afiliadas



Organizaciones Fraternales



Representantes de los SPI´s



Colectivo Continental de Educación ETM



Invitados Especiales



Cooperantes

OBJETIVOS

ANTECEDENTES La educación sindical y la política educativa de CIOSL/ORIT se ha profundizado a través de un proceso dinámico y democrático que, en la última década, ha tenido avances fundamentales caracterizados en tres momentos: Política educativa aprobada en Antigua Guatemala, La Conferencia Continental de Educación realizada en Cartagena – Colombia y el proceso de la Escuela Temática y Metodológica (ETM). Proceso consolidado por las resoluciones de los Congresos de CIOSL-ORIT del 93 y del 97. Esta Conferencia de Educación fortalece la política educativa de CIOSL/ORIT como articuladora de la política global de CIOSL/ORIT para la organización y la acción sindical continental y las estrategias para profundizar la ETM en los niveles: nacional, subregional y continental.

General: •

Analizar el proceso educativo de la CIOSL/ORIT desde la Conferencia de Educación de Cartagena, hasta la actualidad para establecer las prioridades de la educación sindical y fortalecer la política que nos permita incidir en los procesos de educación formal y formación profesional.

LOGROS El desarrollo de la ETM ha conseguido logros significativos que, sin lugar a dudas, ha permitido una mayor presencia de CIOSL/ORIT en el continente, expresada en los siguientes logros: •

Construcción de una plataforma política de los/as trabajadores/as de las Américas

Específicos: 1.

Examinar la situación de la educación sindical en los niveles nacional, sub-regional y continental.



Se redimenciona la formación como eje central de la estrategia de acción sindical de la CIOSL/ORIT.

2.

Identificar los principales problemas de los/as trabajadores/as a los que debe dar respuesta la CIOSL/ORIT.



3.

Definir procesos de articulación entre las políticas de educación sindical, formal y profesional.

4.

Intercambiar visiones sobre los procesos de educación sindical, formal y profesional.

Construcción de un sistema de formación continental que concibe la educación para la organización y la acción y articula desde una concepción estratégica formación sindical, educación formal y formación profesional desde un enfoque sistémico, evidenciando un salto cualitativo en el proceso educativo de CIOSL/ ORIT, que va desde el local de trabajo hasta lo continental.

5.

Reafirmar la validez y vigencia de la política educativa de la CIOSL/ORIT y de la ETM.



Desarrollo colectivo de la Política Educativa conceptualizándola como crítica, analítica, democrática, estratégica y sistémica.

21





Se desarrolla la ETM como proceso de construcción político e ideológico que contribuye al fortalecimiento de la organización y la transformación de las estructuras, practicas y concepciones sindicales para lograr la sociedad que aspiramos como clase trabajadora. Reafirmación de la concepción metodológica que articula forma y contenido, coherente con la sociedad, el ser humano y la organización que aspiramos construir.

guientes aspectos: cambios en las estructuras sindicales, planificación estratégica, cumplimiento de perfiles, continuidad, implementación de la metodología, seguimiento, multiplicación y evaluación. •

No se han desarrollado suficientemente los equipos nacionales de formación desde la concepción ETM.



No se ha logrado una efectiva apropiación del proceso ETM en las organizaciones de base de las centrales afiliadas y fraternas.



El proceso ETM permitió articular los ejes congresales de la CIOSL/ORIT.

HORIZONTE POLITICO



Constitución del Colectivo continental y de los colectivos subregionales y nacionales que aplican la educación a partir de la realidad de las organizaciones.

Para la clase trabajadora del continente es fundamental la claridad en el horizonte político, expresado en el ser humano, la sociedad y la organización que aspiramos, como sentido de nuestra lucha.



Construcción de un pensamiento estratégico que permite pasar de actividades a la estructuración de programas.

SER HUMANO Queremos un ser humano:

DIFICULTADES •

Integro, democrático, sensible, solidario, crítico, justo, leal, libre, responsable, participativo, honesto, militante, con conciencia de clase, relacionado con la sociedad, persistente, dinámico, abierto a las ideas.



Que considere al trabajador sensibilizado de la necesidad de la organización sindical.



Que piense y sea capaz de desarrollar sus potencialidades y con pensamiento autónomo



Con autoestima y reflexivo sobre sí mismo.

Las dificultades del proceso se expresan en: •

Dificultades en la plena implementación de la ETM en los aspectos de: autoestima; sensibilización, trabajo con asimetrías, articulación intersecretarias, activismo y comprensión, articulación, evaluación e interrupción del proceso, en los diferentes niveles nacional, subregional y continental.



Predominio del activismo sobre la planificación estratégica.



Insuficiente articulación global de la política educativa en los niveles nacional, subregional, continental y con los Secretariados profesionales internacionales.







22

SOCIEDAD Queremos una sociedad:

Insuficiente articulación, en el sistema educativo de CIOSL/ORIT, de los colectivos de educación continental, subregional y nacional .



Una sociedad con democracia participativa y plena.



Que involucre a las personas, sin exclusiones.

No se ha podido articular a los procesos nacionales y subregionales, a todos/as los/as compañeros/as que se incorporaron al proceso educativo ETM, sobre todo a los/as que participaron en los programas de educación formal, formación profesional y BID/Universidades.



Organizada.



Que posibilite el desarrollo humano, con entendimiento y un mayor acceso al conocimiento.



Justa, libre, equitativa, con igualdad, sin discriminación, con respeto a los Derechos Humanos, a la vida y al medio ambiente.

Existen dificultades en las centrales nacionales afiladas y fraternales, y en sus organizaciones de base, para asumir el proceso educativo ETM de ORIT en los si-

como eje articulador y de materialización de la política educativa, en consonancia con los niveles de dirección correspondientes.

ORGANIZACION Para construir el ser humano, la sociedad y el movimiento sindical que aspiramos, necesitamos desarrollar una organización: •

Más combativa, ejecutiva y con capacidad de persuadir y convencer, que conozca, interprete y actúe en base a las necesidades del/a trabajador/a.



Con cambios a nivel de la estructura que posibiliten la participación de los/as trabajadores/as.



Que aproveche las nuevas tecnologías para mejorar la articulación entre educación, organización y acción. (internet, fax, etc.).



Con capacidad propositiva y con una perspectiva estratégica para hacer valer sus propuestas.



Con acciones que permitan integrar a los/as trabajadores/as a la estructura sindical.



Con mayor compromiso de dirigentes/as, base y organizaciones internacionales en torno a acuerdos establecidos.



Que recupere la ética y el compromiso: los valores y principios.



Que tenga en perspectiva el respeto al medio ambiente.



Que defina objetivos claros con metas establecidas.



Que sea autosuficiente: pago de cuotas.



Que responda a los desafíos que se presentan en la actualidad.



Que organice sindicatos fuertes y por ramas.



Que sea democrática, fuerte, solidaria, unitaria, participativa, pluralista y autocrítica.



Profundizar una política de comunicación con los cooperantes, que permita el avance de la ETM y fortalezca el proyecto político continental, subregional y nacional, detectando los problemas de financiamiento y estableciendo alternativas de solución.



Implementar una política de comunicación desde la Secretaría de Política Sindical y Educación de CIOSL/ ORIT con los colectivos, los SPI’s y las centrales afiliadas y fraternales difundiendo la política educativa.



Implementar programas de formación sistemática para fortalecer los colectivos de educación continental, subregionales y nacionales que permitan la consolidación de la ETM.



Retomar una estrategia de sensibilización por parte de CIOSL/ORIT para comprometer el apoyo de los Comités Ejecutivos de las centrales afiliadas y fraternales a la materialización de las resoluciones del Congreso y a la aplicación de la política educativa CIOSL/ ORIT en el ámbito nacional.



Establecer programas y acciones que permitan el fortalecimiento de los procesos educativos ETM en las centrales nacionales en las que se ha desarrollado. Incorporar a las demás centrales que todavía no se han incorporado al proceso y sensibilizar a las centrales de Norteamérica, Canadá y El Caribe, en el mismo sentido.



Poner en práctica acciones que posibiliten el desarrollo de la política educativa CIOSL/ORIT para intervenir en los espacios de Formación Profesional como educación para la vida, coherente con los horizontes propuestos, impulsando la formación de dirigentes/as sindicales con capacidad de análisis del carácter de la FP, de los procesos de transformación de la organización de la producción y las relaciones laborales, del carácter del Estado y la función de la ideología dominante, con capacidad de incidencia en las políticas de FP, de negociación en los espacios tripartitos y desarrollo de alianzas estratégicas.



Tomar iniciativas que promuevan la incorporación de la FP dentro de los procesos de negociación colectiva para la formación de trabajadores/as formales. Así como para incorporar a trabajadores/as informales, precarios y desempleados, que atienda la perspectiva de género y etnia en los dos casos.

ESTRATEGIAS •

Ratificar y dar continuidad la política educativa de CIOSL/ORIT materializada en la ETM, diseñando un plan estratégico que articule formación sindical, formación profesional y educación formal en los niveles nacional, subregional y continental que contribuya a la disminución de las asimetrías y al desarrollo de alianzas estratégicas, fortaleciendo el colectivo continental

23





Junto con las afiliadas, fraternales y los SPI’s impulsar la aplicación de la política educativa CIOSL/ORIT en los espacios de Educación Formal caracterizándola como educación para la vida, integral, continua, gratuita, obligatoria, pública, con igualdad de oportunidades, con acceso para todos/as, en consonancia con los horizontes propuestos, fomentando la formación de dirigentes/as sindicales con capacidad de análisis del carácter de la EF y su función en las estructuras económicas, políticas e ideológicas, con capacidad de incidencia en las políticas de EF y desarrollo de alianzas estratégicas.



Generación de espacios de reflexión con los cooperantes para asegurar el apoyo solidario al desarrollo y continuidad de la ETM.



Vinculación de jóvenes a los procesos de la ETM



Difusión de los resultados de la Conferencia en las organizaciones afiliadas y fraternales por parte de los/ as participantes.

COMPROMISOS •

Considerando que el objetivo de esta Conferencia ha sido profundizar la política educativa e impulsar el desarrollo de la ETM y dada la riqueza de los aportes de los trabajos de grupo y de los debates de las plenarias, se ratifica el compromiso de coordinar desde la Secretaría de Política Sindical de CIOSL/ORIT, la elaboración colectiva del documento que recoja los resultados de la Conferencia, que pase por el aporte de las coordinaciones subregionales del Colectivo, el conjunto del Colectivo Continental, Secretarías de Educación de las afiliadas y fraternales, a fin de presentarlo al Consejo Ejecutivo y posteriormente someter la propuesta a la consideración del XV Congreso de CIOSL/ORIT.



Desarrollar una planificación estratégica para los próximos 5 años, que involucre al Colectivo Continental, para materializar las propuestas de la Conferencia y dar continuidad a la política educativa de CIOSL/ORIT en el continente.



Constitución de un Comité Consultivo de Educación designado por el Consejo Ejecutivo de CIOSL/ORIT, integrado por la Secretaría de Política Sindical y Educación, secretarios de educación de las afiliadas y por representantes del Colectivo Continental.



Realización de Asambleas Educativas bianuales con Secretarios de Educación de las afiliadas, colectivos subregional y nacionales de educación.

Promover e impulsar un acercamiento y coordinación con los gremios de maestros/as, involucrando a otros sectores de la sociedad civil, a la alianza social, para analizar la problemática de la EF, su carácter y determinar líneas de acción conjunta que permitan incidir.

LINEAS DE ACCION •

Constitución de una red continental de educación que permita la fluidez de comunicación e información, en los tres niveles: nacional, subregional y continental, que involucre el secretariado de CIOSL/ORIT, el Colectivo continental, los colectivos nacionales, secretarios/as de educación, organización, mujer, de las centrales afiliadas y fraternas, SPI s, ONG, Cooperantes.



Trabajo en el campo de las alianzas estratégicas con sectores sociales populares organizados, organismos e instituciones para proyectar la ETM.



Elaboración de proyectos que permitan desarrollar las estrategias de Formación Sindical, y de incidencia coherente con la política educativa CIOSL/ORIT en Educación Formal y Formación Profesional.



Sensibilización en las centrales nacionales en los niveles de dirección y las bases para la apropiación y materialización de la ETM desde el local de trabajo hasta el nivel continental.



Fortalecimiento, apoyo y desarrollo de los colectivos nacionales, subregionales y continental para dar sostenimiento al proceso.



Incorporación de las centrales que no están en el proceso de ETM invitándolas a participar en los programas de formación.

24

“EDUCACION PARA LA ORGANIZACION Y LA ACCION”

DECLARACION POLITICA DE LA CONFERENCIA CONTINENTAL DE EDUCACION CIOSL/ORIT “EDUCACION PARA LA ORGANIZACION Y LA ACCION” Los/as participantes, delegados de las organizaciones afiliadas y fraternales, Secretariados Profesionales Internacionales, el Colectivo Continental de Educación de CIOSL/ORIT, Cooperantes e invitados especiales, de la Conferencia Continental de Educación CIOSL/ORIT “Los sindicatos frente a los nuevos desafíos de la educación: una prioridad para nuestros pueblos”, reunidos en San José de Costa Rica, del 20 al 22 de marzo del 2000, ante los impactos negativos de la globalización y del modelo neoliberal en la clase trabajadora y en el conjunto de nuestros pueblos, declaramos que: •

Desde la perspectiva del movimiento sindical, la educación, está orientada estratégicamente a la organización y acción socio-política transformadora del ser humano y de la sociedad.



La política educativa de CIOSL/ORIT, materializada en la Escuela Temática y Metodológica –ETM-, es construcción de un sistema de formación continental que concibe la educación para la organización y la acción y articula, desde una concepción estratégica, formación sindical, educación formal y formación profesional desde un enfoque sistémico, evidenciando un salto cualitativo en el proceso educativo de CIOSL/ ORIT, que va desde el local de trabajo hasta lo continental.







distinción alguna, frente a la cual el Estado tiene la obligación ineludible de generar y promover las condiciones para su acceso, permanencia y universalidad, de forma continúa a lo largo de la vida, para que contribuya al desarrollo humano y social en democracia participativa. •

Es un proceso libertario y democrático, a través del cual la persona, aprende a aprender, aprende a sentir, aprende a ser, aprende a hacer y aprende a convivir.



Siempre fue, ha sido y será un proceso revolucionario en nuestras luchas, por su poder de transformación, pues empodera a las personas, redime las clases sociales relegadas, disuelve privilegios y hace más efectivas las organizaciones de los/as trabajadores/as.



La educación formal y la formación profesional son de naturaleza pública e interés social, porque es un derecho y un patrimonio de los pueblos. Es por tanto, intransferible a la esfera privada por lo que rechazamos cualquier intento de reducirla a una mercancía, que quede al libre juego de las fuerzas del mercado y a las especulaciones del capital.



Ante los cambios económicos, laborales, sociales y políticos es una necesidad irrenunciable de nuestros pueblos, el acceso universal y permanente a la formación para la vida y a lo largo de la vida.

La Escuela Temática y Metodológica –ETM- es un proceso de construcción político e ideológico que contribuye al fortalecimiento de la organización y a la transformación de las estructuras, prácticas y concepciones sindicales para lograr la sociedad que aspiramos como clase trabajadora.

Por lo anterior, nos comprometemos y exhortamos a todas las organizaciones de trabajadores/as a: •

Para el movimiento sindical la educación para la vida es un proceso sistémico de transformación individual y colectiva, que articula, desde la formación sindical, con políticas, estrategia, planes y programas de acción para incidir en la educación formal y la formación profesional, constituyéndose éstas en espacios de acción e incidencia socio-política de todos/as los/as trabajadores/as.

Revalorizar y reubicar a la educación como una estrategia esencial de su quehacer cotidiano, desde el lugar de trabajo, los niveles nacionales, hasta las instancias internacionales, involucrando a todos los actores.



Invitar a todos los sectores sociales y a las fuerzas de la Alianza Social Continental, para la defensa y reivindicación de la educación formal y la formación profesional, como parte del desarrollo integral de la persona.

La educación es un Derecho Humano fundamental y como tal es inherente a la persona y a la sociedad, sin



Elevar, desde el movimiento sindical, la discusión, el debate público y la movilización de las fuerzas socia-

25

les, para la construcción de un modelo educativo alternativo al del neoliberalismo que se impone a nuestros países, a la vez que, también resuelva el rezago histórico, que reproducen las condiciones de ignorancia y subordinación en la que amplios sectores de la población aun están sometidos, entre los cuales están las minorías étnicas, las mujeres, la niñez, los trabajadores rurales, entre otros. •

Denunciar y rechazar la intervención de las Instituciones Financieras Internacionales -IFI´s- en nuestros países que impulsan, con el pretexto y el discurso de la modernización, la privatización de la educación formal y de la formación profesional.



Exigir del Estado el cumplimiento de su obligación de aportar los suficientes recursos públicos así como promover los aportes solidarios para la educación pública, profesional y continua y el pleno respeto de la Libertad Sindical como un derecho humano fundamental de los/as trabajadores/as.

26



Definir y avanzar en la construcción de un proyecto político de sociedad en la que prevalezca y propicie el desarrollo humano integral, fundamentado en una democracia participativa.

Para conseguir estos objetivos necesitamos organizaciones sindicales con mayor fortaleza, visión estratégica y compromiso histórico. Elementos indispensables para asumir los retos y desafíos que enfrenta el movimiento sindical de la CIOSL/ORIT, sus afiliadas y fraternales.

EDUCACION PARA LA VIDA: UNA RESPONSABILIDAD HISTORICA DEL MOVIMIENTO SINDICALY UNA PRIORIDAD DE NUESTROS PUEBLOS

ENCUENTRO REGIONAL ORIT / CIOSL / IE “La Educación a lo Largo de la Vida: Una Propuesta Sindical para la Sociedad y una prioridad para nuestros pueblos” 23 y 24 de marzo del 2000 San José, Costa Rica excluyente, propicia las diferencias entre pobres y ricos, facilita la dependencia y frena la creatividad y la participación.

CONCLUSIONES La realidad que enfrentamos y que debemos transformar 1.

La política de ajuste y reducción del gasto público, inducida por los organismos financieros internacionales limita de manera dramática las posibilidades de expansión y mejoramiento de los sistemas de educación pública, esto bloquea las posibilidades del desarrollo de una política de educación a lo largo de la vida.

2.

Por un lado, no hay un crecimiento del porcentaje del presupuesto en el mismo nivel que crece la matricula escolar, y por otro lado, para hacer frente a esa expansión de la población escolarizada., las políticas gubernamentales resuelven este cuello de botella con el deterioro de las condiciones de trabajo y del salario docente, así como de la precarización de las condiciones de aprendizaje del alumnado.

3.

Nos enfrentamos a la paradoja de que, mientras propugnamos un sistema de educación permanente, la realidad impone la exclusión educativa que flagela a niños, niñas, jóvenes, y personas adultas, que no pueden acceder y/o permanecer en los circuitos educativos formales.

4.

No se promueve un proyecto de nación integrador democrático, basado en la justa distribución de la renta nacional.

5.

El neoliberalismo solo ofrece un modelo burocrático, elitista, de un Estado deficiente, incapaz de resolver los problemas de una educación sometida a los vaivenes de las políticas gubernamentales que interrumpe planes y programas, los cuales responden a cuestiones coyunturales y de intereses particulares, y que no atiende las expectativas de la comunidad.

7.

Con el impulso de la globalización desde una perspectiva neoliberal, el modelo económico está determinando e instrumentando a la educación sin que esta tenga la posibilidad de influir en la estructura productiva. Si el modelo económico es antidemocrático, la educación modelada por él también lo será.

8.

La visión neoliberal parte de la idea de que el libre mercado es la mejor ruta para resolver los problemas de nuestros países. A tono con ella, las empresas hablan ahora de educación para el progreso, pero su propuesta es un tipo de educación que ni siquiera responde cabalmente a las necesidades del modelo y sus esquemas productivos, lo que pone en evidencia las contradicciones del mismo y desconoce las aspiraciones de la sociedad en su conjunto.

9.

La falta de voluntad política de los gobiernos para asignar presupuestos suficientes a la educación en todos sus niveles, a pesar de los compromisos que los gobiernos asumen a nivel internacional, constituye uno de los obstáculos mayores para el efectivo desarrollo de la educación a lo largo de la vida.

10. El impulso a la liberalización de la educación mediante el Acuerdo Global sobre las Transacciones de Servicios (GATS, por sus siglas en inglés) amenaza a los sistemas públicos de educación, porque concibe a la escuela como empresa, a la educación como mercancía, a los alumnos como clientes o usuarios, y precariza las condiciones laborales, sindicales y de vida de los docentes y las docentes. La educación: un derecho humano fundamental 1.

6.

La educación, a la que tiene acceso la mayoría transmite solo información y reprime el pensamiento, es

La educación debe ser considerada como un derecho humano y social al cual se debe tener acceso desde el nacimiento mismo, teniendo como cometido el desa-

27

rrollo integral de la persona y de la sociedad. 2.

El Estado debe garantizar y promover las condiciones para su acceso, permanencia y universalidad de forma continua y a lo largo de la vida. Esta responsabilidad debe tener carácter indelegable.

3.

La educación a lo largo de la vida debe tener un equilibrio entre la educación para la vida, el trabajo, la democracia, la paz, la solidaridad, el respeto a los derechos humanos, el avance tecnológico, la inclusión social y la igualdad de oportunidades.

. 4.

5.

6.

7.

8.

9.

12. Fortalecer la conciencia social de que la educación es un derecho pero a su vez un deber, por lo tanto, padres y madres de familia y la sociedad en general, deben involucrarse en los proceso educativos de sus hijos y con ello en la defensa de la educación pública. Nuestra propuesta es viable y concreta

La educación concebida a lo largo de toda la vida debe articularse con el derecho al trabajo, en tanto que el trabajador y la trabajadora crean bienes y servicios que permiten la reproducción de la sociedad. La educación formal y no formal a lo largo de toda la vida debe contribuir al fortalecimiento de la sociedad civil y a orientar una nueva cultura de la visión del trabajo, sin explotación, sin accidentes, sin contaminación, sin depredación que conlleve a la muerte. Esta concepción democrática de la educación entra en contradicción en términos absolutos con la visión neoliberal que la subordina a las necesidades y demandas del mercado. En tal sentido y ante la penetración de esta concepción mercantilista sustentada por los tecnócratas neoliberales, es necesario reafirmar que la educación debe ser un proceso liberador y democrático a través del cual la persona aprende a aprender, aprende a ser, aprende a hacer, aprende a sentir y aprende a convivir. Para garantizar el carácter democrático del proyecto de educación para toda la vida que propugnamos, debemos impulsar la participación de las organizaciones gremiales y de la sociedad civil construyendo una red de consensos que se constituya en nuestra propuesta alternativa logrando una participación institucional.

1.

La educación debe ser considerada como una política de Estado y no una política de gobierno.

2.

En la definición y ejecución de la política educativa debe haber una participación institucionalizada de las organizaciones sociales y de todos los sectores de la sociedad civil.

3.

El desarrollo de una educación pública a lo largo de la vida, requiere de un financiamiento estatal no menor del 8% del PBI.

4.

El sistema educativo debe contemplar la integralidad del proceso de la educación desde el nacimiento hasta la muerte.

5.

El Estado debe garantizar el acceso, la permanencia y promoción de todos y todas sin discriminación alguna, asegurando la educación a lo largo de la vida con carácter público, gratuito, de calidad, laica y con equidad de género.

6.

La educación debe reconocer al ser humano como centro del proceso educativo y considerar su pleno desarrollo tanto en lo individual como en lo social.

7.

Una educación de calidad debe contribuir al desarrollo integral de la persona. Debe respetar la pertinencia lingüística e intercultural y los valores culturales de las naciones como patrimonio del mundo. Debe contribuir al desarrollo individual y colectivo de un saber técnico ( trabajo), un saber social (interacción y diálogo de culturas) y un saber político (ejercicio democrático del poder). Debe comprometerse con un desarrollo social alternativo dirigido a fortalecer la democracia, el humanismo, la libertad, la plena participación ciudadana, el respeto hacia el medio ambiente y el desarrollo científico tecnológico sustentable.

8.

Debe distribuir y socializar sin exclusiones el conocimiento socialmente valioso, sabiendo que la ciencia y

Esta educación debe estar inserta en un modelo de desarrollo alternativo que potencie al ser humano en su integralidad, eleve la calidad de vida, tanto individual como colectivamente, lo que supone que la educación debe ser democrática, en la medida que conjugue la dimensión individual y social de las personas.

10. La educación a lo largo de la vida debe tomar en cuenta la amplia diversidad que contiene nuestra sociedad, a fin de asegurar el acceso a la misma de todos los grupos y sectores que integran la sociedad civil.

28

11. Es necesario que el concepto de la educación como un derecho este incorporado desde los primeros años de la educación formal, para que contribuya al desarrollo de la conciencia social en las trabajadoras y los trabajadores.

la tecnología deben ser orientadas por un proceso de valoración ética que las destine hacia la resolución de los problemas de la humanidad y no sólo a la acumulación de riqueza. Debe estimular la investigación científica y tecnológica no ceñida a los procesos economicistas asegurando un nivel de autonomía en los intereses de la nación. 9.

Además, debe asegurarse la formación y actualización en servicio, pertinentes al proceso de calidad. Del mismo modo, debe asegurarse las oportunidades y posibilidades tanto físicas como espirituales de los educandos para el aprovechamiento integral del proceso educativo, erradicando el trabajo infantil y cualquier forma de explotación humana.

10. La calidad de la educación también está directamente relacionada con las condiciones laborales adecuadas , respeto a todos los derechos laborales, incluyendo la recreación, el acceso a los cargos debe ser por concurso público. 11. La educación debe garantizar los medios materiales técnicos que aseguren la calidad del servicio. 12. La metodología educativa debe sustentarse en una concepción liberadora, participativa, sistémica, colectiva, no autoritaria, teórico/práctica, basada en la cultura nacional, en las necesidades de la población y buscando su transformación hacia la sociedad justa, democrática y liberadora que propugnamos. 13. Para el ejercicio de la metodología, es imprescindible la disminución del número de alumnos y alumnas por aula, el trabajo con grupos pequeños, y se debe basar la construcción del conocimiento en el respeto de la diversidad de saberes, esto no es posible sin la infraestructura adecuada. 14. La educación que proponemos se orienta por valores, no por intereses mercantilistas. Así, debemos fortalecer la solidaridad, la libertad, la justicia y la sustentabilidad, la conciencia e identidad de clase, la defensa de la soberanía y la cultura nacional, la formación de la conciencia crítica y el desarrollo de una ciudadanía participativa, ética y autónoma, no resignada a un sistema injusto por excluyente y antidemocrático. 15. La educación debe formar y promover el ejercicio de los derechos humanos, culturales, sociales, políticos y económicos y organizar socialmente para su defensa. 16. La educación para todos y todas debe incluir el ejercicio pleno de los derechos de niños, niñas y mujeres y

de todas las etnias a tener acceso en igualdad de condiciones al conocimiento científico y tecnológico. El rol de la educación pública actual 1.

La educación pública, actualmente, reproduce el orden establecido, tanto en lo social, como en el plano educativo.

2.

Este tipo de educación, transmite y reproduce la visión hegemónica de nuestra sociedad, ‘’disciplinando’’ para ser funcional al modelo neoliberal, preparando mano de obra barata.

3.

Es una educación para seleccionar a “los mejores y las mejores”.

4.

Unicamente entrena para el trabajo productivo y enseña y promueve la competencia.

5.

Esta educación no democrática excluye a los diferentes, discrimina, margina, somete, elitiza, individualiza.

6.

Además, la educación pública actual facilita mínimamente el proceso y la formación de los ciudadanos y las ciudadanas bajo un contexto limitado y arcaico.

El rol de la educación pública democrática y liberadora debe ser: 1.

Universalizadora.

2.

Generadora de igualdad real de oportunidades.

3.

Dignificadora de la persona.

4.

Pública, gratuita, laica y de calidad para todos y todas.

5.

Impulsadora de las potencialidades humanas.

6.

Inherente a las personas en todas sus dimensiones: individual y social, a lo largo de la vida.

7.

Impulsora del saber técnico, social y político.

8.

Defensora del medio ambiente desde una perspectiva de desarrollo sostenible.

9.

Generadora de situaciones de cambios progresistas y democráticos.

10. Constructora de la sociedad civil y orientadora de una nueva cultura del trabajo sin explotación, al servicio de las causas populares.

29

11. Promotora de la educación para la utilización del tiempo libre, ante una sociedad cada vez más robotizada.

4.

Los objetivos concretos de la educación pública democrática y liberadora

El papel transformador del movimiento sindical 1.

Impulsar procesos de cambios que profundicen la democracia, superen la concentración de la renta, del poder, y del saber.

El movimiento sindical, en tanto representante de los trabajadores y las trabajadoras, debe luchar por una educación que propicie el desarrollo humano y posibilite el ejercicio de una ciudadanía plena, que exprese la sociedad que anhelamos.

2.

Despertar y configurar las aptitudes de las personas para el desarrollo pleno y su integración a la sociedad para transformarla.

Para ello debemos impulsar la defensa de la educación pública y del derecho a la educación a lo largo de la vida, para todas y para todos.

3.

En esa perspectiva, al movimiento sindical le corresponde concientizar a la sociedad, en la defensa de la educación pública de calidad.

4.

Reconocer el avance de la propuesta educativa CIOSL/ ORIT, materializada en la Escuela Temática y Metodológica y la articulación sistémica que se le da al proceso educativo.

5.

Para lograr ese propósito, será necesario un creativo y constante programa de comunicación y divulgación, para dar a conocer en la comunidad las contradicciones del modelo actual, así como nuestras propuestas.

6.

Dentro de una política de unidad sindical y alianzas con diferentes sectores sociales, se tendrán que armonizar todas las propuestas existentes e incorporar los puntos coincidentes.

7.

Será importante articular las propuestas sobre educación pública, con otras políticas públicas de carácter social (vivienda, salud, empleo, reforma agraria, distribución de la renta, seguridad, empleos de jóvenes y otros).

8.

Las organizaciones sindicales de trabajadores y trabajadoras en general y trabajadores y trabajadoras de la educación deben contar con propuestas concretas para la definición de políticas educativas a todo nivel e incidir en la elaboración, implementación y evaluación de los programas educativos a fin de asegurar que la educación sea liberadora e integral. Ello implica tener claridad sobre el tipo de sistema social y productivo al que aspiramos los trabajadores y las trabajadoras, dado que no hay desarrollo científico ni técnico neutral. Detrás de los procesos de investigación científica y tecnológica hay intereses económicos y políticos que no pueden ser desconocidos por el sistema educativo. Nuestras organizaciones deben desarrollar propuestas concretas sobre estos campos a fin de que el avance

1.

Contribuir a la construcción de una nueva sociedad, consecuente con el desarrollo humano y científico.

2.

3.

Deben ser coherentes, sistemáticos, que partan de la realidad conocida.

4.

Lograr el ejercicio pleno de la ciudadanía.

5.

Elevar la autoestima y exigir el derecho a una vida digna.

6.

Promover la inclusión social y el trabajo para todos y todas.

7.

Asegurar el acceso, la permanencia y la promoción de los niños, las niñas, los jóvenes y las jóvenes, así como garantizar oportunidades para las personas adultas que fueran excluidas.

8.

Lograr la inserción en el trabajo, en armonía con las posibilidades, necesidades y perspectivas de la persona y de la comunidad.

9.

Proveer conocimientos integrales, técnicos y humanísticos, concientizar sobre la realidad, presente y pasada para constituirnos en sujetos activos de una permanente transformación.

10. Lograr el avance científico y la transformación social. 11. Desarrollar acciones que aseguren que la ciencia y la tecnología sirvan al proyecto de sociedad y persona que deseamos. En cuanto al contenido 1.

Debe vincular los contenidos con la solución de los problemas humanos.

2.

Debe enseñar a trabajar, a defender los derechos, a superarse a sí mismo y a sí misma, y a superar la cultura de la resignación.

3.

Deben actualizarse periódicamente.

30

9.

científico y tecnológico le sirvan al proyecto de sociedad y de persona que deseamos.

4.

Padecemos una escasa sensibilización de que el tema de la educación es un problema de todos y todas.

La coordinación entre las organizaciones sindicales, incluidas las de trabajadores de la educación y la conformación de alianzas con la sociedad civil organizada, constituye un requisito indispensable para la viabilidad de un proyecto de educación a lo largo de la vida.

5.

La cultura gremialista y corporativista que limita la solidaridad y prioriza la lucha economicista por encima de una lucha social integral.

6.

Existen dificultades de contacto y coordinación entre el sector magisterial y el resto del movimiento sindical, debido a su dispersión y falta de unidad.

10. Construir procesos que coadyuven a la unidad del movimiento sindical en su conjunto. 11. Todo el movimiento sindical por su naturaleza, debe tener en su agenda, como una de sus prioridades, la defensa de la enseñanza pública, debe precisarse las acciones claras que despierte una conciencia social, para promover el alcance de dichos objetivos.

Nuestro reto como sindicalistas 1.

Establecer la comunicación entre las organizaciones.

2.

Desarrollar actividades conjuntas que den prioridad a la importancia del tema de la Educación Formal.

3.

Elaborar propuestas conjuntas sobre problemáticas que afecten a los trabajadores y las trabajadoras en general.

4.

Luchar por la defensa de la organización del sector publico y el respeto a la libertad sindical.

5.

Promover la educación sindical con la integración y participación del los trabajadores y las trabajadoras de los sectores magisteriales.

14. Las políticas neoliberales impulsan campañas a través de los medios de información y publicidad, para desinformar la lucha por la defensa de la educación publica y buscar el rechazo de sectores de la sociedad contra las demandas reivindicativa del sector de la educación.

6.

Establecer puntos de agendas comunes, para la defensa de la educación pública.

7.

Articular los sectores sociales y estudiantil para la defensa de la educación pública, como un derecho de la ciudadanía.

15. Se observa en algunos países una práctica de descentralizar la gestión de la educación publica a organizaciones municipales, comunitarias y de la sociedad civil, desnaturalizando el carácter público y gratuito de la misma.

8.

Priorizar y potenciar la coordinación entre el movimiento sindical y magisterial.

9.

Desarrollar acciones globales en defensa de la Enseñanza Pública entre CIOSL/ORIT/IE.

Debilidades que debemos superar para alcanzar nuestros objetivos

10. Articular y formular políticas de educación Publica en los procesos de integración que se están dando en América Latina.

12. El impacto social de la propuesta sindical/magisterial, no ha sido suficiente debido a que no se ha promovido con la articulación necesaria a otros sectores de la sociedad civil. 13. La existencia de legislaciones laborales represivas y restringidas bloquea la acción de la organización sindical del sector publico, lo que en muchos casos lo aísla del sector sindical del área privada.

1.

2.

3.

En muchas oportunidades, los trabajadores y las trabajadoras no tenemos presente al enemigo común, que es el capitalismo y su versión neoliberal con sus conceptos privatizadores. Existe una diferencia de legitimación jurídica entre la organización del sector publico y el privado.

11. Realizar actividades de evaluación urgentes, para detectar los avances de la coordinación de la CIOSL/ ORIT/IE, a partir de lo que sucede en los diferentes países. 12. Convertirnos en facilitadores de movilización, y en referentes de lucha de los sectores excluidos.

Persiste una diferenciación ideológica que limita el entendimiento entre sectores.

31

13. Promover la unidad del movimiento sindical y magisterial para garantizar la ampliación de los espacios políticos, el respeto de los sectores sociales, y la defensa de los derechos de los trabajadores. 14. Promover y demandar empleos que dignifiquen a las trabajadoras y a los trabajadores, garantizando el derecho a tener una red de seguridad social basada en el principio del reparto solidario. 15. Promover la organización de los sectores emergentes y desplazados por el modelo neoliberal. 16. Demandar y promover que la enseñanza pública se convierta en eje central de la construcción de un Estado Democrático y de Derecho, frente al modelo antidemocrático y excluyente que promueve la política neoliberal. 17. Promover alianzas estratégicas sobre la base de la unidad y solidaridad con propuestas programáticas, ante los diversos sectores del Estado y la sociedad.

32

18. Fortalecer la Educación Formal, Profesional y Sindical sobre la base de una educación para la vida, sin discriminación y con equidad de género. 19. Fortalecer el espacio vital de las escuelas, involucrando activa y participativamente a los actores del proceso (docentes, estudiantes, padres y madres de familia y comunidad). 20. Alcanzar y mantener espacios en las instancias de decisiones políticas. 21. Apoyar la campaña de defensa de la educación pública, y participar en la semana de movilización mundial a celebrarse del 3 al 8 de abril del año 2000.

San José, Costa Rica, 24 de marzo del 2000

ENCUENTRO REGIONAL ORIT / CIOSL / IE “La Educación a lo Largo de la Vida: Una Propuesta Sindical para la Sociedad y una prioridad para nuestros pueblos” 23 y 24 de marzo del 2000 San José, Costa Rica

LINEAS DE ACCION

2.

Formular y articular acciones políticas y propuestas alternativas en defensa de la educación pública en los procesos de integración que se están dando en el continente.

3.

Que las organizaciones sindicales se conviertan en facilitadoras de la movilización, y en referentes de lucha de los sectores excluidos de la educación pública de calidad para todos y todas.

4.

Difundir entre las organizaciones miembros de la CIOSl/ORIT y la IE las conclusiones, acuerdos y acciones decididas por este Encuentro.

5.

Trabajar por el establecimiento de alianzas estratégicas con todos los sectores sociales y populares organizados e instituciones para promover e implementar la Educación a lo Largo de la Vida.

6.

Fortalecer la construcción de las comunidades educativas, involucrando activa y participativamente a todos los actores y actoras del proceso (docentes, trabajadores y trabajadoras de la educación, estudiantes, padres y madres de familia y la comunidad).

7.

Promover la unidad del movimiento sindical para garantizar la ampliación de los espacios políticos, el respeto a los sectores sociales, y la defensa de los derechos de los trabajadores y las trabajadoras como el mejor medio de lucha para lograr la educación a lo largo de la vida.

8.

Sensibilizar a las centrales sindicales del continente lo mismo que a los SPI‘s y en especial a las organizaciones de trabajadoras y trabajadores de la educación para la apropiación y realización de la Educación a lo Largo de la Vida.

9.

Continuar con la promoción de alianzas estratégicas sobre la base de la unidad y solidaridad con propuestas programáticas, ante los diversos sectores del Estado y la sociedad.

Nuestro compromiso transformador 1.

Demandar y promover que la enseñanza pública se convierta en eje central de la construcción de un Estado democrático y de derecho, frente al modelo antidemocrático y excluyente que promueve la política neoliberal.

2.

En las condiciones actuales el movimiento sindical debe contribuir a desarrollar un sistema que rescate la educación para la vida, liberadora, coeducadora y con equidad de género, dentro del mismo sistema oficial. Los trabajadores y las trabajadoras deben ser capaces de conducir y reorientar el sistema educativo con otro proyecto social, cultural, político y productivo.

3.

Incorporar la defensa de la educación pública a lo largo de la vida en la educación formal, profesional y en todos los programas y actividades de formación sindical.

4.

Articular y fortalecer espacios vitales en las escuelas involucrando activa y participativamente a los actores y actoras del proceso educativo (docentes, estudiantes, padres y madres de familia, y comunidad) para la defensa de la educación pública de calidad y a lo largo de la vida, como un derecho de la ciudadanía.

5.

6.

Incorporar al desarrollo curricular en los distintos niveles del sistema educativo la formación en derechos laborales y sindicales. Desarrollar programas conjuntos que den prioridad a la importancia del tema de la Educación Formal.

El movimiento sindical y la sociedad civil 1.

Establecer y articular puntos de agendas comunes y desarrollar acciones globales, para la defensa de la educación pública.

33

10. Teniendo en cuenta el carácter histórico de este primer Encuentro y las conclusiones exitosas a las que hemos llegado, sugerimos a ambas organizaciones la continuación del proceso que abrimos en estos días, mediante reuniones anuales que permitan evaluar y planificar el seguimiento de nuestra acción conjunta. 11. Impulsar el desarrollo de un plan de acción conjunto que priorice el tema de la educación desde la perspectiva del movimiento sindical, que permita una mayor comunicación e interacción entre nuestras organizaciones.

Recomendación 95 de la OIT, sobre protección de la maternidad, signifique la disminución de los derechos consagrados en esa normativa. 4.

Una acción nacional, regional y mundial 1.

Que las organizaciones sindicales de todos los sectores apoyen y participen en la Semana de Acción Global a celebrarse del 3 al 8 de abril del año 2000 que forma parte de la Campaña Mundial de la Internacional de la Educación en defensa de la educación pública, de calidad, para todos y todas.

2.

Apoyar y participar durante todo el año en las acciones de la Campaña Global por la Educación Pública de calidad para todos y todas que realiza la IE.

3.

Fortalecer las acciones desarrolladas y emprender nuevas acciones destinadas a la erradicación del trabajo infantil.

4.

Luchar para que, a nivel mundial, el financimiento estatal de la educación no sea inferior al 8% del PIB.

12. Desarrollar una agenda y campañas conjuntas sobre problemáticas que afectan a los trabajadores y las trabajadoras. 13. Procurar la inclusión de representantes de nuestras organizaciones sindicales en la delegación oficial a la OIT. 14. Integrar una red en internet de comunicación a través del correo electrónico.

Sensibilizar y presionar a las autoridades de nuestros respectivos países para que la delegación oficial a la OIT adopte estos criterios en relación a la protección de la maternidad.

15. Reuniones de evaluación: nacionales y continental por lo menos una vez al año. 16. Divulgación de los documentos finales del Encuentro en todos los niveles organizativos. 5. 17. La defensa de la educación a lo largo de la vida es responsabilidad de todo el movimiento sindical en su conjunto. Por tanto asumimos el compromiso de priorizar y potenciar la coordinación de todos sus integrantes sin excepción.

Impulsar acciones y campañas para la erradicación total del analfabetismo.

6.

Promover acciones conjuntas para el 5 de octubre día mundial de los trabajadores y las trabajadoras de la educación.

Las condiciones laborales que aseguran una vida digna

7.

Participar activamente en la preparación y efectivización de la marcha mundial de mujeres que culmina el 17 de octubre de 2000, contra la violencia de cualquier índole y por el justo reparto de la riqueza.

8.

Participar en la marcha mundial de mujeres a través de las diferentes acciones desde cada uno de los países.

9.

Impulsar la campaña sindical articulada por la dimensión social en los procesos de integración económica a realizarse el 1º de mayo del año 2000.

1.

2.

3.

34

Promover y demandar empleos que dignifiquen a las trabajadoras y a los trabajadores de todos los sectores, garantizando el derecho a tener una red de seguridad social, basada en el principio del reparto solidario. Promover a través de los convenios colectivos y en la práctica concreta, la erradicación de las diferencias salariales y de cualquier otro tipo en perjuicio de las mujeres. Introducir en las líneas de acción y en particular en los actos conmemorativos del 1 de mayo, acciones tendientes a evitar que la revisión del Convenio 103 y la

10. Desarrollar acciones que condenen la violencia institucional contra la educación pública.

ENCUENTRO REGIONAL ORIT / CIOSL / IE “La Educación a lo Largo de la Vida: Una Propuesta Sindical para la Sociedad y una prioridad para nuestros pueblos” 23 y 24 de marzo del 2000 San José, Costa Rica

DECLARACION POLITICA La realización de este Encuentro Regional entre CIOSL/ORIT y la IE para discutir el tema“La Educación a lo Largo de la Vida: una propuesta sindical para la sociedad ”, marca el inicio de una acción conjunta del sector docente y los trabajadores y trabajadoras en general, en un campo estratégico para el desarrollo de nuestros pueblos. Haber confluido en este esfuerzo de reflexión y acuerdos para un trabajo mancomunado, señala con claridad que el movimiento sindical está arribando a un grado de madurez significativo que se expresa en la preocupación por temas que develan el carácter de la sociedad actual, y señalan con certeza el tipo de persona, sociedad y modo de convivencia que deseamos lograr. El papel transformador que le corresponde cumplir al movimiento sindical, en unidad con las organizaciones de comunidades, estudiantes, mujeres, indígenas y otros grupos de personas desplazadas, así como en alianza con agrupaciones y personas de diversas orientaciones y procedencias, queda expresado en la decisión de incidir directamente en la formulación de políticas educativas. Al hablar de una educación liberadora y democrática, que emplea una metodología acorde con esa definición política y tiene como norte los valores de solidaridad, igualdad, respeto, sostenibilidad, creatividad y sentido crítico, no solo se plantea un rechazo al modelo neoliberal, sino que se hace una clara definición de nuestras aspiraciones. Para el movimiento sindical, y para quienes luchan por transformar el mundo, la educación siempre fue, ha sido y será un elemento central de nuestras luchas. Nos interesa y estamos comprometidos con la educación por el poder de cambio que ella trae a las sociedades. Nos interesa el acceso y la calidad de la educación, porque ella determina si los derechos de los individuos y del pueblo son meras abstracciones o realidades que disfruta el ciudadano. Nos interesa la formación profesional y la capacitación, la difusión tecnológica y el desarrollo de la capacidad humana, porque mediante esos procesos se

puede elevar la calidad de vida de los trabajadores, las trabajadoras y sus familias, se potencia el desarrollo social y se puede avanzar en el fortalecimiento de la sociedad civil. Tal es la responsabilidad estratégica asignada a la educación, y tal es el compromiso del movimiento sindical como fuerza transformadora, que nuestras organizaciones definen a la educación como un derecho fundamental, que el Estado debe garantizar de manera indelegable. La obligación del Estado frente a la educación es instransferible e insustituible. La magnitud de estas afirmaciones, las convierte en mucho más que una declaración política. Constituyen un reconocimiento explícito de la obligación de crear las condiciones de fortalecimiento en nuestras organizaciones y en la unidad y alianza con otros sectores, de tal forma que contemos con el acceso real a los niveles de toma de decisiones. El reto no es solamente crear un sistema educativo que rechace el modelo neoliberal y propicie, mediante esa educación liberadora y democrática, el surgimiento de una persona y un orden nuevos. Se trata de reconocer la urgencia de crear las condiciones económicas y financieras que hagan viable este proyecto. Esta obligación debemos asumirla con el mayor realismo y responsabildiad, pues de lo contrario estaremos en el riesgo, no solo de no lograr nuestras aspiraciones, sino de sentar las bases para que el neoliberalismo demuestre la inevitabilidad de sus esquemas y se fortalezca. Las delegadas y los delegados de las organizaciones afiliadas a la CIOSL/ORIT y a la IE, reafirman el propósito político de impulsar una amplia alianza que permita transformar la realidad de la educación en América Latina en una experiencia para todas y todos, a lo largo de la vida, que siente las bases para un ejercicio pleno de la ciudadanía. Por tanto declara que como trabajadores y trabajadoras tomamos conciencia de que la mejor contribución que podemos ofrecer a nuestras hijas e hijos, es una educación de calidad, democrática, laica, liberadora y que les capacite para la vida, y para la construcción de una sociedad más justa y solidaria. San José, Costa Rica, 24 de marzo del 2000

35

36

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.