Orquesta Filarmónica Mihail Jora de Bacau, Rumania

Concierto Orquesta Filarmónica “Mihail Jora” de Bacau, Rumania Director: Ovidiu Balan Solista: Leonel Morales 14 noviembre 2010 · 19,30 h Concierto

1 downloads 82 Views 1MB Size

Recommend Stories


Rumania AD Suecia NOT
29198 Jueves 3 julio 2008 2. En los casos en que, a iniciativa de la Comisión o de un Estado miembro, tras haber agotado todas las posibilidades de

Erasmus Bucarest (Rumania)
Erasmus Bucarest (Rumania) UNIVERSIDAD POLITECNICA DE BUCAREST (Curso 2012-2013) José Manuel Zambrano Fernández Introducción: Si estáis leyendo est

ORQUESTA SINFONICA DE SAN PETERSBURGO
ABONO 2016 ORQUESTA SINFONICA DE SAN PETERSBURGO Esta reconocida orquesta rusa -fundada en 1967 por los directores Nikolai Rabinovich, Karl Eliasberg

DIRECCIÓN DE CORO Y ORQUESTA
DIRECCIÓN DE CORO Y ORQUESTA CURSO 15-16 Real Conservatorio Profesional de Música de Almería ÍNDICE Introducción...................................

Story Transcript

Concierto Orquesta Filarmónica “Mihail Jora” de Bacau, Rumania Director: Ovidiu Balan Solista: Leonel Morales

14 noviembre 2010 · 19,30 h

Concierto 1ª parte Concierto para piano y orquesta nº 1 en Fa menor Op. 1 Sergei Rachmaninov Vivace Andante Allegro vivace Concierto para piano y orquesta nº 2 en Do menor Op. 18 Sergei Rachmaninov Moderato Adagio sostenuto Allegro scherzando 2ª parte Concierto para piano y orquesta nº 3 en Re menor Op. 30 Sergei Rachmaninov Allegro ma non tanto Intermezzo: Adagio Finale: Alla breve

Concierto nº 1 Sergei Rachmaninov compuso el Concierto para piano y orquesta nº 1 en Fa sostenido menor, Op. 1, en 1892, cuando contaba con 19 años. La obra fue dedicada a Aleksandra Siloti.

Concierto nº 2 El Concierto para piano y orquesta nº 2 en Do menor, Op. 18, compuesto por Sergei Rachmaninov entre el otoño de 1900 y abril de 1901. El segundo y tercer movimientos fueron interpretados por primera vez con el compositor como solista el 2 de diciembre de 1900. La obra al completo fue estrenada, también con el compositor como solista, el 27 de octubre de 1901. Esta obra es una de sus piezas más recordadas, y le supuso un sólido reconocimiento y fama como compositor de conciertos.

Concierto nº 3 El concierto para piano y orquesta nº 3 en Re menor, Op. 30 de Sergei Rachmaninov es famoso por su exigencia musical y técnica para el intérprete. Tiene la reputación de ser uno de los conciertos para piano más difíciles del repertorio pianístico. Compuesto en la quietud de su hacienda familiar, Ivanovka, Rachmaninov lo completó el 23 de septiembre de 1909 y se estrenó el 28 de noviembre del mismo año por la antigua Sociedad de la Orquesta Sinfónica de Nueva York, bajo la batuta de Walter Damrosch y el propio compositor al piano. La siguiente representación la dirigió Gustav Mahler pocas semanas después.

Nacido en 1942, Ovidiu Balan es uno de los mejores representantes de la escuela rumana de dirección. Estudió en el Liceo “George Enesco” y en el Conservatorio “Ciprian Porumbescu” de Bucarest, perfeccionándose con Jean Fournet y Marius Constant en Holanda, con Fernand Quattrochi en Francia, luego con grandes directores, como Eugene

Director

Ovidiu Balan

Ormandy, Georg Solti, Zubin Mehta, Aldo Ceccato y Seiji Ozawa en los Estados Unidos. Nada más graduarse, fue nombrado director de la Filarmónica de Bacau, puesto que ocupa en la actualidad. Como director, colaboró con todas las orquestras sinfónicas de Rumania, y realizó giras por Alemania, Bulgaria, Cuba, Francia,

España,

Estados

Holanda,

Hungría,

Unidos, Italia,

Polonia, Portugal, Rusia, Yugoslavia… El Maestro Ovidiu Balan recibió el “ATM” Premio a la interpretación de la 9ª sinfonía de Beethoven y el Premio de los críticos del arte para la interpretación de la música contemporánea rumana. Por sus méritos y trayectoria artística le concedieron el “Mérito Cultural” (1982), el “Master of Arts” de la República de Moldavia (1994), el “Puncetto d’argento” de la ciudad Varallo - Valsesia en Italia (2000), el “Ciudadano de honor” de la ciudad de Bacau (2001). Es director artístico y director de orquesta de la Filarmónica “Mihail Jora”, siendo uno de los mejores directores de orquesta rumanos.

El pasado mes de marzo, realizó una Gira de Conciertos por Alemania en salas tales como Beethovensaal de Stuttgart, BASF-Feierabendhaus de Ludwigshafen con la Orquesta de Valencia, con sobresaliente éxito, interpretando el Concierto nº1 de Chopin.

Solista

Leonel Morales Nació en Cuba, está nacionalizado español y reside en España desde 1991. Es Catedrático en el Conservatorio Superior de Castellón. Académico correspondiente en Madrid de la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría de Sevilla. En Octubre de 2008, se le concedió el Prestigioso Premio “Tasto D´Argento 2008” (Alexandría - Italia) por su consolidada carrera internacional, valorándose además de su trayectoria artística, el triunfo en su reciente gira de 23 conciertos en las mejores salas de Estados Unidos, obteniendo un espectacular éxito en su vida profesional interpretando los Conciertos nº 1 de Tchaikovsky y nº 3 de Rachmaninov acompañado por la Orquesta Sinfónica del Estado de Méjico bajo la dirección del maestro Enrique Bátiz. También mostró sus dotes excepcionales en la gira de conciertos que realizó por EEUU junto a la Orquesta Nacional de España, bajo la dirección del Maestro Frühbeck de Burgos en Los Ángeles, New Jersey, DalIas, Houston, Washington (Kennedy Concert Hall).

Habitualmente forma parte de importantes Jurados Internacionales entre otros en Italia, Chopin (Roma), Sala Gallo (Monza), Città de Marsalla, Ama Calabria, Mendelssohn, Luciano Gante, Jean Français (Paris), Neue Sterne (Alemania) y como Presidente de los Jurados, Scriabin (Italia), Cantú, Valsesia y del Concurso Internacional de piano “Compositores de España”, en las Rozas (Madrid). Ha ofrecido Clases Magistrales en el Mozarteum de Salzburgo, Corea, Italia, México… En EEUU, en el Festival Steinway de la Universidad de Florida y en la Universidad de Houston (Texas). Premio Sommerakademie Mozarteum de Salzburgo al mejor solista del año 1.994. Entre sus grabaciones se encuentran: “Concierto Breve”, de Xavier Montsalvatge, junto a la Orquesta Sinfónica de Madrid bajo la dirección del Maestro Antoni Ros Marbá (Premio Ritmo, al mejor CD del año 1994). Doble álbum con la “Obra completa para piano”, de Antón García Abril, o su versión de los “dos Conciertos para Piano y Orquesta” del mismo autor, grabados con la Orquesta de la RTVE, bajo la batuta del Maestro Enrique García Asensio. “Concierto nº 3 y Rapsodia sobre un tema de Paganini” de Rachmaninov bajo la dirección del maestro E. Bátiz con la Orquesta Sinfónica del Estado de Méjico.

Su capacidad expresiva y su virtuosismo se han puesto de manifiesto en sus frecuentes actuaciones con la Orquesta Nacional de España, Orquesta de la Radio Televisión Española, Orquesta de Valencia, Real Filarmonía de Galicia, Orquesta Sinfónica de Bilbao, Orquesta Filarmónica de Málaga, Orquesta Sinfónica de Tenerife, Orquesta Sinfónica de la región de Murcia, Orquesta Sinfónica de Hamburgo, Orquesta Sinfónica Portuguesa, Orquesta Frankfurt-Oder, Orquesta Nacional de la RAI de Turín, Orquesta Sinfónica de Adana de Turquía, Virtuosos de La Filarmónica de Berlín, Orquesta Filarmónica de Dresde….en las que ha dejado constancia de su capacidad como concertista bajo la batuta de todos los grandes directores españoles y de algunos extranjeros tan reconocidos como Michael Jurowski, George Pehlivanian, Alexander Rahbari, Marc Tardue, Jacques Mercier, Max Valdés, Adrian Leaper, Tania León, Ovidio Balan, Franz Krager, John Bae, Jiri Malat, Enrique Bátiz, Emin Güven Yasliçam, Marzio Conti, Pavel Baleff, Joel Revzen, Antoni Wit, Yaron Traub…

Constituida en 1956, la Filarmónica “Mihail Jora” de Bacau, Rumania, reune hoy un grupo de aproximadamente 70 músicos de los cuáles los mejores constituyen la orquesta da cámara “Tescana”, los miembros del renombrado “Trio Syrinx”. (Dorel Baicu - flauta, Adrian Petrescu - oboe, Pavel Ionescu - fagot).

La orquesta Filarmónica “Mihail Jora” de Bacau, Rumania

El repertorio de la orquesta contiene partes de música sinfónica, vocalorchestral y de cámara, una gran variedad de períodos y de estilos musicales: Renacimiento, Barroco, Clasicismo, Romanticismo y Contemporáneo. Aparte los conciertos semanales, la Filarmónica organiza varios festivales nacionales: “Orpheus de Moldavia”, “Los días de la música contemporánea”, “El taller de los jóvenes compositores”. Desde hace muchos años, esta invitada como orquesta acompañante de semifinalistas y finalistas en importantes concursos nacionales e internacionales para piano, violín, voz y para los instrumentos de viento (Italia:”Città di Cantù”, “Valsesia Música”; Francia: “Aix en Provence”, “Floraisons Musicales”; EE.UU.: “Altamura Music Festival on the Greene”, “Compositores de España de Las Rozas de Madrid (CIPCE)” etc...). Gracias a su notable valor artístico, la orquesta ha sido invitada para grabar CD con varias casas de producción de Europa: Electrecord (Rumania), Edi Pan, Musica Insieme (Italia), Cadenza Music Production (Alemania), Bélgica, etc. Ha realizado conciertos en Italia, Francia, Alemania, España, EE.UU., Grecia, Malta, Rusia, obteniendo notables éxitos y críticas muy aclamadas. Ha participado en el prestigioso “Altamura Music Festival on the Greene” y en el vigésimo aniversario del festival “Beethoven” en los EE.UU. (2001).

Colón, 42, 1º, 2ª · 46004 Valencia · Tel. 96 353 60 00 · Fax 96 351 34 78 · www.caatvalencia.es

Patrocinan

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.