Pablo Denis Ciliberto (Bandoneonista) Juan Ignacio Perez Barrera (Bandoneonista)

La Historia Integrado por seis músicos y un cantante, el Sexteto Unitango comenzó a desarrollar sus actividades en mayo de 2005. Rápidamente se trans

1 downloads 69 Views 869KB Size

Recommend Stories


José Ignacio Barrera Maturana
José Ignacio Barrera Maturana * Miembro del Laboratorio de Arqueología y Arquitectura de la Ciudad (LAAC), Grupo de investigación con código HUM-1

Story Transcript

La Historia

Integrado por seis músicos y un cantante, el Sexteto Unitango comenzó a desarrollar sus actividades en mayo de 2005. Rápidamente se transformó en uno de los grupos más bailables, bailados y reconocidos en la Argentina y el mundo. Unitango ha realizado diferentes giras por América Latina y Europa, presentándose en milongas, festivales, conciertos, teatros, clínicas musicales y eventos masivos. Los temas interpretados son clásicos del tango, presentados de forma moderna y única, de renombrados maestros que crearon el espíritu

del tango argentino, tales como Osvaldo Pugliese, Carlos Di Sarli, Juan D´Arienzo, Aníbal Troilo, entre otros. Habitualmente el sexteto se presenta en todo el circuito de milongas de la Ciudad de Buenos Aires, así como en eventos oficiales y privados y en diferentes escenarios de la República Argentina. En estos momentos Unitango se encuentra presentando su segundo disco titulado Barracas al Fondo, editado en abril de 2010, además de prepararse para su Gira Europea 2011.

Los Músicos Fabrizio Pieroni (Pianista) Licenciado en superior de piano clásico y jazz, comenzó a trabajar como docente de piano en la ciudad de Roma (Italia) en 1990. Desde el 1986 ha colaborado con varios músicos tanto de jazz, como de tango argentino y música clásica contemporánea de los que cabe destacar: Norma Winstone, Paolo Damiani, Didier Lockwood, Bruno Tommaso y Juanjo Mosalini. Participó en numerosos festivales internacionales en Europa y ha tocado en las ediciones italianas de los musicales Chicago y She Loves Me, como pianista y director. Durante diez años profundizó el estudio del tango argentino viviendo largo periodo en este país. Recientemente ha formado un trío a su nombre en Buenos Aires con repertorio de temas propios.

Pablo Denis Ciliberto (Bandoneonista) Inició estudios de guitarra y armonía en el año 1995 con el profesor E. Lamothe, para luego, ya con el bandoneón, tomar clases con Ramiro Boero y Marcos Madrigal, además de cursar la carrera de músico-arreglador en el Conservatorio de Estilos Argentino Galván. Paralelamente estudió arreglos y composición (tango) con el Maestro Julián Peralta. Integró las siguientes agrupaciones: Orquesta La Brava, Orquesta Típica La Sexta, Agua Pesada, Tango Reo, además de formar parte del elenco de espectáculos de Complejo Tango, Che Tango y Café Tortoni. Integra el Sexteto Unitango desde los inicios y participó de los dos discos del grupo.

Juan Ignacio Perez Barrera (Bandoneonista) En el año 1997 comenzó a estudiar bandoneón y en el 2001 ingresó en la carrera de Bandoneón del Conservatorio de Música Superior Manuel de Falla. Cinco años después recibió el título “Técnico en Música-Bandoneón” en el Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla. Actualmente cursa el segundo año del Nivel Superior de Bandoneón en el mismo conservatorio y el cuarto año del Nivel Medio de Piano en el Conservatorio Ciudad de Buenos Aires. Desde el 2001 hasta el 2004 integró la Orquesta Típica La Furca con la cual participó de la primera Gira Europea 2004 presentándose en Suecia, Noruega, Italia y Alemania.

Pablo Borghi (Violinista) Realizó sus estudios de música con especialidad en violín en el Conservatorio Manuel de Falla. Como violinista ha integrado varias orquestas: Orquesta del Conservatorio Manuel de Falla, de la Biblioteca de Congreso, Orquesta de Cámara de la UBA y la Orquesta Sinfónica de Neuquén. Así mismo, se ha dedicado al estudio y a la difusión de la música popular argentina participando de los grupos: Orquesta Típica Imperial, Cuarteto Hecha las Cuerdas, Selección Porteña de Tango, Agua Pesada y Sexteto Unitango; Con los mismos ha actuado en las principales salas de Argentina, Chile, Colombia y varios países europeos. Actualmente se desempeña como maestro de cuerdas en la Orquesta Escuela San Ignacio.

Los Músicos Hernán Díaz Karich (Violinista) Comenzó sus estudios de violín a partir de los diez años con los profesores Baudilio González, Mariano Farro, Daniel Robuschi y Fabricio Zanella. Paralelamente estudió música de cámara, antigua y contemporánea con el profesor Andrés Gerszenzon. Integró los siguientes conjuntos: Orquesta de Tango de Salto, Orquesta Sinfónica de la UBA, Orquesta Sinfónica de Radio Nacional, Orquesta del Conservatorio de la Ciudad de Buenos Aires, Orquesta Electrotípica Hojarasca, Alan Haksten Grupp. Desde mediados de 2009 integra el Sexteto Unitango además de desempeñarse como profesor y tallerista de violín y viola en la Orquesta Escuela de Moreno (Provincia de Buenos Aires).

Oscar Francisco Pittana (Contrabajista) Comenzó sus estudios de bajo eléctrico a la edad de 15 años con los profesores Juan Barrueco y Carlos “Machi” Rufino. Más tarde, estudió la carrera de instrumentista (contrabajo) en el Conservatorio Manuel De Falla y en la Escuela de Música Popular de Avellaneda (especialización: tango). Desde 1988 hasta la fecha tocó y grabó con los siguientes solistas y conjuntos: Beba Pugliese, Karina Beorlegui, Orquesta La Brava, Javier Peñoñori, La Siniestra Quinteto Tango, Agua Pesada, Orquesta de Tango de Avellaneda, Orquesta Típica La Vidú, entre otros. Integra el Sexteto Unitango desde sus comienzos y participó de los dos discos del grupo.

Juan Villarreal (Cantante) Comenzó a cantar de la mano del reconocido guitarrista Maximiliano “Moscato” Luna en el mítico Bar de Julio. Estudió en el taller de canto popular del maestro Oscar Gratti y de repertorio con el maestro Omar Valente en la ciudad de La Plata. Luego se formó con la profesora Catalina Peña y más adelante con Raúl Piccone. En 2007 comenzó a cantar en el Bar El Faro del barrio de Villa Urquiza, uno de los espacios musicales más importantes de la escena tanguera argentina. En febrero del 2008 realizó un viaje a Brasil (Florianópolis) con la Orquesta Internacional de Tango presentándose en el teatro CIC. Llegó al Sexteto Unitango en 2009 y participó en sus giras por Argentina y Colombia en el Festival de Medellín.

Gabriel Sodini -

Director Artistico - Presentador de Orquesta - Musicalizador Oriundo de la ciudad de Buenos Aires, Gabriel Sodini viene presentando desde 1998 hasta la fecha, orquestas y bailarines en festivales y eventos de todo el mundo. Presenta regularmente todos los shows de la Compañia Unitango, tanto la orquesta como el ballet. Alternó sus presentaciones dentro y fuera de Argentina, teniendo como escenarios destacados eventos, festivales y teatros de Buenos Aires, Madrid, Barcelona, Sitges, Bolonia, Tavira y Medellín. Dentro de los lugares emblemáticos de Buenos Aires musicalizados por Gabriel Sodini podemos enumerar los siguientes: Palacio San Martín, Región Leonesa, Salon Español, Club Villa Malcolm, Italia Unita, La Nazionale Italiana y Salon Caning. En Europa realizó la misma tarea en lugares como Comuna Baires (Milan), Palazzo Ducale (Lucca), Sasso Marconi (Bolonia), Cha 3 y Casa de Guadalajara (Madrid), Centre Civic y Teatro Picasso (Barcelona). Desde el año 2002 dirige y presenta los Festivales en la Costa Atlántica Argentina, en las ciudades de Pinamar, Santa Teresita y Mar del Tuyú, donde es habitual animador el Sexteto Unitango. En este momento se encuentra abocado a la organización de la Gira Europea Unitango 2011, donde se prevé realizar presentaciones en Roma, Milán, Bolonia, Lucca, Torino, Sicilia, Madrid, Barcelona, Sitges, Hamburgo, Múnich y Berlín.

Links www.unitango.com www.goear.com/unitango facebook/sexteto unitango [email protected] Tel: +5411-43013723

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.