Pablo Neruda y el amor

Literatura hispanoamericana contemporánea siglo XX. Lírica y poesía chilena. Amor. Veinte poemas de amor y una canción desesperada. Cien sonetos de amor

1 downloads 179 Views 894KB Size

Story Transcript

Poeta chileno nacido en Parral en 1904, hijo de don José del Carmen Reyes Morales y doña Rosa Basoalto Opazo, fallecida pocos años después del nacimiento del poeta. Su infancia transcurrió en Temuco donde realizó sus primeros estudios. Aunque su nombre real fue Neftalí Reyes Basoalto, desde 1917 adoptó el seudónimo de Pablo Neruda como su verdadero nombre. La escritora chilena Gabriela Mistral lo inició en el conocimiento de los novelistas rusos, que el poeta admiró toda su vida Escritor, diplomático, político, Premio Nobel de Literatura, Premio Lenin de la Paz y Doctor Honoris Causa de la Universidad de Oxford, Neruda fue considerado como uno de los grandes poetas del siglo XX. Militó en el partido comunista chileno apoyando en forma muy decidida a Salvador Allende. Falleció en Santiago, el 23 de septiembre en 1973. Póstumamente se publicaron sus memorias en 1974, con el título Confieso que he vivido.

Veinte poemas de amor y una Canción desesperada Los escribió en 1924 a sus veinte años durante sus vacaciones de verano en la costa de Baja Imperial. Le ayudaron a escribirlo un río y su desembocadura: el Río Imperial. La publicación de Veinte poemas de amor y una canción desesperada fue en junio de 1924. Cien sonetos de amor Comenzó a escribirlos en 1957, pero fue interrumpida por la invitación al congreso por la paz en Ceilán. Neruda cogió la ocasión al vuelo. Enfrentado al nuevo recto de proclamar y coronar a Matilde como la mujer 1

de su destino, ésta era la oportunidad para completar su iniciación. Por eso el largo viaje de 1957 fue sí el crucero de bodas que la nueva pareja se adeudaba, pero ante todo fue un peregrinaje a las ciudades en que Neruda vivió antes de conocer a Matilde, en particular Colombo y Rangún, extendiéndose a ciudades como Pekín, Moscú y París, conectadas de otros modos a la experiencia del poeta. De regreso a Chile, Neruda retomó el proyecto de los cien sonetos, que siendo un proyecto con destinataria privilegiada y personal no fue anticipado a sus lectores. Se hizo una primera publicación en edición privada en noviembre de 1959, pero la definitiva publicación de Cien sonetos de amor fue en diciembre de 1960. Los Versos del Capitán Comenzó a escribirlos en Bucarest el 27 de Agosto de 1951 con el poema Siempre y se completo en la isla de Capri en la casa que le dejó el italiano Erwin Cerio el 30 de Junio de 1952 con Oda y germinaciones. Neruda escribió sus poemas en distinto lugares; en China, Praga, Viena, Ginebra La primera publicación de Los versos del Capitán fue en edición privada y anónima en 1952. Los versos del Capitán es seguramente el libro más vinculado a la naturaleza y el que mejor funde las palabras de Neruda con las raíces de la tierra. Naturaleza − Cien sonetos de amor XVIII Por las montañas vas como viene la brisa o la corriente brusca que baja de la nieve o bien tu cabellera palpitante confirma los altos ornamentos del sol en la espesura. Toda la luz del Cáucaso cae sobre cuerpo como en una pequeña vasija interminable en que el agua se cambia de vestido y de canto a cada movimiento transparente del río. Por los nombres el viejo camino de guerreros y abajo enfurecida brilla como una espada el agua entre murallas de manos minerales, hasta que tú recibes de los bosques de pronto 2

el ramo o el relámpago de unas flores azules y la insólita flecha de un aroma salvaje. − Los versos del Capitán El viento en la isla El viento es un caballo: óyelo cómo corre por el mar, por el cielo. Quiere llevarme: escucha cómo recorre el mundo llevarme lejos. Escóndeme en tus brazos por esta noche sola, mientras la lluvia rompe contra el mar y la tierra su boca innumerable. Escucha cómo el viento me llama galopando para llevarme lejos. Con tu frente en mi frente, con tu boca en mi boca, atados nuestros cuerpos al amor que nos quema, deja que el viento pase sin que pueda llevarme. Deja que el viento corra coronado de espuma,

3

que me llame y me busque galopando en la sombra, mientras yo, sumergido bajo tus grandes ojos, por esta noche sola descansaré, amor mío. Identificación de la mujer con la tierra − Cien sonetos de amor XVI Amo el trozo de tierra que tú eres, porque de las praderas planetarias otra estrella no tengo. Tú repites la multiplicación del universo. Tus anchos ojos son la luz que tengo de las constelaciones derrotadas, tu piel palpita como los caminos que recorre en la lluvia el meteoro. De tanta luna fueron para mí tus caderas, de todo el sol profunda y su delicia, de tanta luz ardiente como miel en la sombra tu corazón quemado por largos rayos rojos, y así recorro el fuego de tu forma besándote, pequeña y planetaria, paloma y geografía. − Los versos del Capitán En ti la tierra Pequeña

4

rosa, rosa pequeña, a veces, diminuta y desnuda, parece que en una mano mía cabes, que así voy a cerrarte y a llevarte a mi boca, pero de pronto mis pies toca tus pies y mi boca tus labios has crecido, suben tus hombros como dos colinas, tus pechos se pasean por mi pecho, mi brazo alcanza apenas a rodear la delgada línea de luna nueva tu cintura: en el amor como agua de mar te has desatado: mido apenas los ojos más extensos del cielo y me inclino a tu boca para besar la tierra. Erotismo − Cien sonetos de amor XI Tengo hambre de tu boca, de tu voz, de tu pelo y por las calles voy sin nutrirme, callado, no me sostiene el pan, desquicia,

5

busco el sonido líquido de tus pies en el día. Estoy hambriento de tu risa resbalada, de tus manos color de furioso granero, tengo hambre de la pálida piedra de tus uñas, quiero comer tu piel como una intacta almendra. Quiero comer el rayo quemado en tu hermosura, la nariz soberana del arrogante rostro, quiero comer la sombra fugaz de tus pestañas y hambriento vengo y voy olfateando el crepúsculo buscándote, buscando tu corazón caliente como un puma en la soledad de Quitratúe. − Los versos del Capitán La noche en la isla Toda la noche he dormido contigo junto al mar, en la isla. Salvaje y dulces eras entre el placer y el sueño, entre el fuego y el agua. nuestros sueños se unieron en lo alto o en el fondo, arriba como ramas que un mismo viento mueve, abajo como rojas raíces que se tocan. Tal vez tu sueño se separó del mío y por el mar oscuro me buscaba como antes

6

cuando aún no existías, cuando sin divisarte navegué por tu lado, y tus ojos buscaban lo que ahora −pan, vino, amor y cólera− te doy a manos llenas que esperabas los dones de la vida He dormido contigo toda la noche mientras la oscura tierra gira con vivos y con muertos, y al despertar de pronto en medio de la sombra mi brazo rodeaba tu cintura Ni la noche, ni el sueño pudieron separarnos. He dormido contigo y al despertar tu boca salida de tu sueño me dio el sabor de tierra, de agua marina, de algas, del fondo de tu vida

7

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.