País: 1981

Formación Profesional: Estudios de licenciatura: Biología Institución: E.N.E.P. Iztacala -U.N.A.M. Año de graduación: México Ciudad/País: 1981 Estudio

3 downloads 87 Views 62KB Size

Recommend Stories


1981
ANEXO 1 - CURRICULUM VITAE NORMALIZADO 01 ANTECEDENTES PERSONALES Apellido: FELICE Nombres: JUAN IGNACIO Lugar de Nacimiento: La Plata, Buenos Aires

UNICEF, 1981
Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna OMS/UNICEF, 1981 Los Estados Miembros de la Organización Mundial de la Sal

Detector de pas per zero
Circuits lineals. Circuit {RLC}, RC. Senyal alterna # Circuitos. Condensador, diodos, resistencias

Estrogel. Monografia BI PAS LABORATORIOS. Monografía
R 22. Martorano JT, Ahlgrimm M, Colbert T Differentiating between natu ral progesterone and synthetic progestins: clinical implications for premenst

Story Transcript

Formación Profesional: Estudios de licenciatura: Biología Institución: E.N.E.P. Iztacala -U.N.A.M. Año de graduación: México Ciudad/País: 1981 Estudios de Maestría: DEA (Diplôme d'Etudes Approfondies ) en Oceanografía Biológica Institución: Université de Bretagne Occidentale Año de graduación: 1987 Ciudad/País: Francia. Estudios de Doctorado: Nuevo Régimen en Acuacultura y Pesca. Institución: Université de Bretagne Occidentale Año de graduación: 1992 Ciudad/País: Francia Estancias de Investigación: Estancia sobre cultivo y liberación de larvas de organismos marinos: Institución: Japan Sea Farming Association, Taiyo Co. Periodo: 1981-1982 Ciudad/País: Kuruma-ebi gyogyo seisan Kumiai, Japón Estancias de Investigación: Department of Fisheries and Oceans Institución:

Estaciones de Saint Jhons, Vancuver, Halifax, Moncton, Terranova y Vancouver Periodo: 1996 Ciudad/País: Canadá Cuerpo Académico en el que colabora: Invertebrados no insectos Grado de Consolidación del Cuerpo Académico: Consolidado Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento que desarrolla: Fisiología de organismos acuáticos y especies invasoras Premios y Reconocimientos: Director del Premio a la mejor tesis de licenciatura Institución/organismo que lo otorga: Universidad Autónoma de Nuevo León Año: 2001 Director de la Tesis de Licenciatura ganadora del Premio Estatal a la Juventud, Área: Desarrollo Tecnológico 2002 Institución/organismo que lo otorga: Gobierno de Nuevo León Año: 2002 Miembro y presidente del Comité de Evaluación Externo para el reconocimiento de CICESE como Centro Público de Investigación dentro de la Ley para el Fomento de la Investigación Científica y Tecnológica Institución/organismo que lo otorga: Año: 2000-2007 Miembro del Grupo de Trabajo Trinacional (Canadá- E.U.-México) de la Comisión para la Cooperación Ambiental en Especies Invasoras Acuáticas. Institución/organismo que lo otorga: Año:

2001-2009 Miembro del grupo de expertos convocado por el GISP (Global Invasive Species Program) para la consulta sobre el impacto de especies acuáticas invasivas en los ecosistemas dulceacuícolas. Institución/organismo que lo otorga: Año: 2003 Miembro por invitación y representante mexicano ante el Panel Regional del Golfo de México y Atlántico Sur de La Aquatic Nuisance Species Task Force (administrado por la Gulf States Marine Fisheries Commission de los E.U.). Institución/organismo que lo otorga: Año: 2003-2010 Miembro del Directorio de Expertos de la CONABIO en materia de Bioseguridad Institución/organismo que lo otorga: CONABIO Año: Miembro de la Academia Mexicana de las Ciencias Institución/organismo que lo otorga: Año: 2005 Co-Director de la tesis ganadora del tercer lugar en el Cuarto Concurso Nacional de Tesis de Posgrado. Institución/organismo que lo otorga: DGET-SEP Año: 2007 Miembro del grupo mexicano de expertos de la NAPPO (North America Plant Protection Organization) Institución/organismo que lo otorga: Año: 2008-2010

Director de la tesis de Doctorado acreedora al premio de investigación Institución/organismo que lo otorga: Universidad Autónoma de Nuevo León Año: 2008 Autor de la investigación reconocida con el Premio de Investigación Institución/organismo que lo otorga: Universidad Autónoma de Nuevo León Año: 2008 Miembro de la Academia de Ciencias de Nueva York Institución/organismo que lo otorga: Año: 2008 Miembro del Comité Asesor para la Estrategia Nacional para prevenir, controlar y erradicar las Especies Invasoras en México Institución/organismo que lo otorga: CONABIO Año: 2010 Miembro del Comité Científico Consultivo de la Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados Institución/organismo que lo otorga: Año: 2010

Tesis dirigidas: Licenciatura Efecto de las diferencias en el procesamiento de las harinas de pescado y la toxicidad de las mismas sobre la digestibilidad aparente del camarón blanco del Pacífico (Penaeus vannamei Boone), en condiciones de laboratorio. Autor: Martha Gpe. Nieto López

Institución: Periodo de dirección: Mar, 1995 Análisis de la hidrólisis digestiva del camarón blanco del Pacífico Penaeus vannamei y estudios del tiempo de tránsito intestinal de diferentes alimentos a base de harina de pescado con diferente score biotoxicológico. Autor: Mario Morales Loa Institución: Periodo de dirección: Jun, 1996 Evaluación de hidrolizados enzimáticos de pluma de pollo coextruidos con pasta de soya como ingredientes proteicos incluidos en dietas para Penaeus vannamei: bioensayo en Autor: Camilo Vázquez Pérez Institución: Periodo de dirección: Nov. 1998 Comparación de dietas artificiales con diferente relación de proteína vegetal/animal para caracol manzana (Pomacea bridgesi), con miras al establecimiento de su cultivo intensivo. Autor: Manuel Hernández Cruz Institución: Periodo de dirección: Mar, 1999 Purificación y caracterización de la vitelogenina plasmática y vitelina ovárica del cangrejo de río Procambarus clarkii (Girard, 1852) (Crustacea, Decapoda). Autor: Verónica Melinna Cortés Dávila. Institución: Periodo de dirección: Feb, 2000

Caracterización bioquímica de las principales enzimas digestivas del catán Atractosteus spatula Autor: Juan Víctor Ruíz Treviño Institución: Periodo de dirección: Feb, 2000 Efecto conjunto de aminas biogénicas y sus aminoácidos precursores como atractantes en alimentos para camarón (Litopenaeus vannamei) y langostino (Macrobrachium rosenbergii). Autor: Elizabeth Alfaro López Institución: Periodo de dirección: Marzo, 2001 Evaluación de la condición nutricional de larvas de catán (Atractosteus spatula) durante el acondicionamiento al consumo de dietas artificiales Autor: Lucia Beatriz Carreón Martínez Institución: Periodo de dirección: Junio, 2002 Establecimiento de un inmunoensayo (ELISA) para la cuantificación de la vitelogenina del catán (Atractosteus spatula). Autor: Olga Santillán Sosa Institución: Periodo de dirección: Enero 2006 Caracterización Bioquímica de las principales proteasas digestivas del caracol manzano (Pomacea brigesii) Autor: Almendra Castañeda Valera Institución: Periodo de dirección: Febrero, 2006

Ensayo de protocolos para la purificación de Hormona de Crecimiento del catan (Atractosteus spatula). Autor: Nelson Alexander Tovar Arriaga Institución: Periodo de dirección: 30 Abril, 2009 Purificación de gonadotropinas de bagre Ictalurus punctatus para establecer una metodología para la purificación de gonadotropinas de catan (Atractosteus spatula) Autor: Belen Catalina Elizondo Morales Institución: Periodo de dirección: 30 Abril, 2009 Metabolismo de Fósforo y Nitrógeno y caracterización bioquímica de una microalga en la simulación del tratamiento secundario de agua residual sintética de cultivos acuícolas Autor: Flor Guadalupe Sánchez Alejandro Institución: Periodo de dirección: 1ero de Junio, 2009 Efecto de la Salinidad Sobre la Preferencia Térmica y la Capacidad Osmoregulatoria de Juveniles de Trucha Arcoíris Oncorhynchus mykiss (Walbaum, 1792). Autor: Sergio Alexandr Castillo Alvarado Institución: Periodo de dirección: 5 de Junio, 2009 Elaboración de listados de las principales especies exóticas importadas actualmente en el país en función del riesgo que representan para los ecosistemas y la diversidad biológica nativa Autor: Verónica Segovia Aguirre Institución:

Periodo de dirección: 19 de Abril, 2010 Maestría Determinación del potencial de Streptocephalus mackini (Moore, 1966) como alimento vivo para crustáceos y peces nativos de México Autor: Nemorio García Barreda Institución: Periodo de dirección: 9 Septiembre, 2006 Uso de feromonas y aminas biogénicas como atractantes en alimentos para langostino (Macrobrachium rosenbergii) Autor: Jesús Montemayor Leal Institución: Periodo de dirección: Dic. 1995 Determinación del perfil enzimático y de los requerimientos proteicos del caracol manzano Pomacea sp. como base para el desarrollo de una dieta artificial para su cultivo comercial. Autor: Carlos J. Aguilera González Institución: Periodo de dirección: Junio, 1996 Análisis de la transformación de la pluma cruda como fuente de proteína para Penaeus vannamei Autor: Antonio de Dios Urteaga Institución: Periodo de dirección: Abril, 1996 Identificación del sexo y evaluación de la inducción hormonal en el pejelagarto (Atractosteus tropicus) Autor:

Ulises Hernández Vidal Institución: Periodo de dirección: Septiembre, 2002 Purificación y caracterización de la lipovitelina ovárica de ejemplares adultos de catán Atractosteus spatula. Autor: Verónica Melina Cortes Dávila Institución: Periodo de dirección: Septiembre, 2003 Fisiología reproductiva de los lepisosteidos: Estudio de la vitelogénesis secundaria Autor: Susana Vela Valladares Institución: Periodo de dirección: Noviembre. 2003 Doctorado Bases fisiológicas del desarrollo de larvas de catán (Atractosteus spatula) y perspectivas para su cultivo. Autor: Carlos J. Aguilera González Institución: Periodo de dirección: Nov, 1999 Moléculas sintéticas y extractos animales y vegetales como atractantes alimenticios en dietas para crustáceos de interés comercial Autor: Jesús Montemayor Leal Institución: Periodo de dirección: Jun, 2000 Fisiología reproductiva del acocil rojo Procambarus clarkii: Establecimiento del ciclo de maduración gonadal y evaluación de su

potencial reproductivo Autor: Gabino Rodríguez Almaráz Institución: Periodo de dirección: Feb. 2001 Development of the digestive system in red drum (Sciaenops ocellatus) larvae. Autor: Juan Pablo Lazo Institución: Periodo de dirección: Marzo, 2001 Efecto de la oscilación térmica en la fisiología de la almeja catarina (Agropecten ventricosus) Autor: Ma. Teresa Sicard González Institución: Periodo de dirección: 19 Diciembre, 2006 Control reproductivo y cultivo larvario del catan (Atractosteus spatula). Autor: Martín González Lazcari Institución: Periodo de dirección: 1ero Febrero, 2007 Situación actual y perspectivas de la producción y comercialización de peces de ornato de agua dulce en México Autor: Carlos Ramírez Martínez Institución: Periodo de dirección: 10 de Julio, 2009 Establecimiento de un análisis de riesgo y control de puntos críticos (HACCP) para controlar o impedir los problemas sanitarios que

afecten a las poblaciones de camarón blanco (Litopenaeus vannamei) durante la producción de poslarvas en ciclo cerrado. Autor: Abundio González González Institución: Periodo de dirección: 10 de Julio, 2009 Últimos cinco proyectos de investigación apoyados: 1. Proyecto SIREYES Inclusión de atractantes como aditivos alimenticios para incrementar la ingestión de dietas artificiales destinadas a crustáceos dulceacuícolas.2000 2. Proyecto SIREYES. Programa del control de la Reproducción del Catán (Atractosteus spatula) con miras a incrementar los niveles poblacionales, Diciembre 2002 3. Proyecto Fondo Sectorial de Investigación Ambiental. Recuperación de las poblaciones de catán (Atractosteus spatula) mediante su reproducción en cautiverio. CONVOCATORIA SEMARNAT- CONACYT 2002 4. Purificación de la hormona de crecimiento del catan. Financiamiento CONACYT-SNI. 47,000 5. Influencia de hormonas anabólicas en reproductores de catan (atractosteus spatula) y su repercusión sobre la sobrevivencia, desarrollo y crecimiento de las larvas. Financiamiento: CONACyT (2010). 1, 500,000 Ultimas cinco publicaciones científicas y/o patentes: 1. Mendoza, R., C. Aguilera and A. Ferrara (2008) Gar biology and culture: status and prospects, Aquaculture Research 39 (7): 748-763 2. Mendoza, R., C. Aguilera, L. Carreón, J. Montemayor and M. González (2008). Weaning of Alligator Gar (Atractosteus spatula) larvae to artificial diets. Aquaculture Nutrition, 14 (3): 223–231 3. Contreras-Balderas, S., G. Ruíz-Campos, J. J. Schmitter-Soto, E. Díaz-Pardo, T. Contreras-McBeath, M. Medina-Soto, L. ZambranoGonzález, A.Varela-Romero, R. Mendoza-Alfaro, C. Ramírez-

Martínez, M. A. Leija-Tristán, P. Almada-Villela, D. A. Hendrickson, and J. Lyons (2008). Freshwater fishes and water status in Mexico: A country-wide appraisal. Aquatic Ecosystem Health & Management, 11(3):246–256 4. Suárez, J. A., Gaxiola, G., Mendoza, R., Cadavid, S., Garcia, G., Alanis, G., Suárez, A., Faillace, J. and Cuzon G (2008). Substitution of fishmeal with plant protein sources and energy budget for white shrimp Litopenaeus vannamei. Aquaculture. Volume 289, Issues 12 : 118-123 5. González-González A., R. Mendoza-Alfaro, G. Aguirre-Guzman, J. G. Sánchez-Martínez (2009). Growth performance, survival and maturation of Litopenaeus vannamei (Boone) in an inland closed recirculation system with no water reposition. Aquaculture Research 40:1428-1438 Citas de sus publicaciones científicas: 200 citas

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.