Palabras clave: impacto económico de universidades, gastos de estudiantes, encuesta a alumnos, crecimiento regional

XVIII Jornadas de la Asociación de Economía de la Educación, julio 2009 “LA CUANTIFICACIÓN DEL IMPACTO ECONÓMICO REGIONAL DE LAS UNIVERSIDADES. UNA A
Author:  Alba Soto Moreno

3 downloads 40 Views 286KB Size

Recommend Stories


Palabras clave: Interreg, Fondo Europeo de Desarrollo Regional, cooperación transfronteriza
ESTUDIO DE LA INICIATIVA INTERREG III A ESPAÑA-PORTUGAL 1 Sonia García Flores Julián Mora Aliseda Departamento de Geografía y Ordenación del Territo

RESUMEN Palabras clave
RESUMEN Este trabajo de investigación presenta un análisis cuantitativo-descriptivo de las preposiciones in y on en Inglés Antiguo, Inglés Medio Tempr

Story Transcript

XVIII Jornadas de la Asociación de Economía de la Educación, julio 2009

“LA CUANTIFICACIÓN DEL IMPACTO ECONÓMICO REGIONAL DE LAS UNIVERSIDADES. UNA APLICACIÓN AL CASO DE LA COMUNIDAD DE MADRID” Gonzalo Sanz-Magallón Rezusta [email protected] Mª Encina Morales de Vega [email protected] Departamento de Economía General Universidad CEU San Pablo Resumen: En los últimos años se han realizado distintos trabajos que tratan de analizar las funciones que desarrollan las universidades en la economía local, e intentan estimar el impacto económico de los centros universitarios sobre la economía regional. Esta línea de análisis debería permitir una mejora de la eficacia de las actuaciones de las administraciones públicas para la consecución de un mayor nivel de desarrollo económico. Sin embargo, es importante evaluar el grado de fiabilidad de este tipo de estudios, ya que existen importantes dificultades, teóricas y prácticas, que frecuentemente hacen inviable la obtención de estimaciones fiables.

En este contexto, la presente comunicación en su primera parte estudia las distintas funciones que desarrollan los centros universitarios sobre su región, así como los problemas que plantea su cuantificación. A continuación, tras realizar un breve repaso sobre las conclusiones obtenidas por estudios recientes, se estiman las contribuciones de los centros públicos y privados a la renta de la Comunidad de Madrid utilizando el enfoque del modelo de crecimiento regional de tipo base-exportación.

Palabras clave: impacto económico de universidades, gastos de estudiantes, encuesta a alumnos, crecimiento regional.

1

XVIII Jornadas de la Asociación de Economía de la Educación, julio 2009

1. Introducción

En los últimos años se han realizado distintos trabajos que tratan de estimar el impacto económico de los centros universitarios sobre la economía regional o local. En el caso español, los estudios que se han realizado han gozado de una amplia difusión en el mundo académico y las instituciones relacionadas con el sistema universitario, y se presentan como una prueba de que los fondos destinados a las universidades públicas son muy rentables socialmente (INSTITUTO

VALENCIANO

DE

INVESTIGACIONES

ECONÓMICAS,

2008;

FUNDACIÓN CONOCIMIENTO Y DESARROLLO, 2009; GARRIDO, R. 2006; ENCISO, J. P. y otros, 2003)1.

Sin embargo, es importante evaluar el grado de fiabilidad de este tipo de estudios, ya que existen importantes dificultades, teóricas y prácticas, que frecuentemente hacen inviable la obtención de estimaciones fiables. Así, entre las múltiples dificultades el principal problema que se plantea es la determinación del escenario contrafactual: ¿qué ocurriría en el caso de que no existiera una o varias universidades en esa región? ¿Qué porcentaje de los jóvenes de la localidad dejarían de realizar estudios universitarios y cuántos se dirigirían a otra región? ¿Qué usos alternativos tendrían los fondos públicos que absorbe esa universidad? ¿Qué porcentaje del personal empleado emigraría, y qué otro se recolocaría en otro sector de actividad?, etc. Obtener información precisa para responder a esas preguntas exige la elaboración de costosas encuestas que no se suelen realizar. En ausencia de información, es frecuente adoptar supuestos que tienen a sobreestimar el impacto económico de los centros.

2. Universidades y desarrollo regional

El análisis del impacto económico de las universidades sobre el bienestar regional consiste en analizar la influencia que se deriva de estos centros sobre la renta per cápita y la distribución de la renta. Para ello, en primer lugar, es necesario conocer los factores determinantes de la evolución de la renta, el empleo y la productividad de una región. Sin embargo, la Economía no ha sido capaz de explicar por qué unas regiones tienden a crecer más que otras, y en la actualidad existen diversos enfoques teóricos que tratan de dar respuesta a esta cuestión, pudiendo diferenciarse tres concepciones básicas del crecimiento regional, centradas en: a) la especialización productiva y la exportación de la región; b) la existencia de economías externas en la región asociadas a su tamaño; y c) la capacidad de difusión del conocimiento y de

1

En la página web http://edu-impact.com/ pueden consultarse numerosos y recientes estudios realizados en Estados Unidos.

2

XVIII Jornadas de la Asociación de Economía de la Educación, julio 2009

innovación. A continuación se repasan los principales modelos teóricos de crecimiento regional, identificándose los impactos que según cada enfoque se derivan de los centros universitarios.

a) Localización industrial. La teoría de la localización industrial se identifica con el paradigma de la economía neoclásica, donde la "función de producción" vincula el producto de una empresa, nación o región, a la dotación de sus factores de producción. Para este enfoque, la ubicación de la actividad económica en cada región se explica por la disponibilidad de factores: recursos naturales, mano de obra, suministros o acceso a los mercados, entre otros. El crecimiento regional se basa en la capacidad de cada región para atraer inversiones, o personas, como consecuencia de las ventajas que ésta presenta, de forma que las regiones compiten entre sí para atraer la actividad económica sobre la base de sus dotaciones comparativas de factores localizados. Sin duda, la existencia de centros universitarios en una región puede influir en las decisiones de inversión y localización de empresas y personas, sin embargo, no existe bibliografía específica sobre esta cuestión. Los trabajos que han estudiado las decisiones de localización de empresas consideran que la decisión de localización suelen ser el resultado de la interacción de factores económicos, espaciales y sociopolíticos, que mediatizan las imágenes mentales sobre la idoneidad espacial (INSTITUTO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS 2006, p.1).

b) Modelos de base-exportación y causación acumulativa. El modelo propuesto por North en 1955 resalta la importancia que para el crecimiento de una región tiene la evolución de sus exportaciones a otras regiones o países. Para los representantes de este modelo, el sector exportador es el principal factor explicativo del crecimiento de una región, ya que determina su renta total, su renta p.c., así como el tamaño del sector no básico o doméstico. Atendiendo a este enfoque, la principal aportación directa de los centros universitarios a su región se identifica con su actividad exportadora, ya sea mediante la atracción de estudiantes de otras regiones o la captación de fondos para la investigación o contratos provenientes de fuera de la región. Además, también es preciso considerar la capacidad de los centros universitarios para retener alumnos en la propia región, y limitar la migración a otros lugares de jóvenes para realizar estudios, con la transferencia de renta que ese movimiento implica.

d) Las regiones como centros de conocimiento. Marshall sostuvo que los conocimientos y el know-how se acumulan y se socializan a nivel local en una "atmósfera industrial local", que fomenta la creación de nuevas ideas y métodos de negocio. La labor de este economista, por lo tanto, ha dado lugar a una nueva tradición geográfica conocida como "los medios locales innovadores”. Este enfoque se centra en las ventajas competitivas que promueven las localizaciones industriales especializadas. Las teorías que consideran a las regiones como centros de conocimientos se basan en gran medida en el concepto de innovación de la teoría

3

XVIII Jornadas de la Asociación de Economía de la Educación, julio 2009

schumpeteriana. La innovación es vista como un proceso de aprendizaje interactivo que requiere la participación de una serie de actores, como los contratistas y subcontratados, proveedores de equipos y componentes, usuarios o clientes, competidores, y los laboratorios de investigación públicos y privados. Dentro de los sistemas regionales de innovación, las universidades y otras instituciones de educación superior desempeñan un papel clave, ya sea como agente formador y de apoyo técnico, como por su contribución al desarrollo de la sociedad la información.

e) Crecimiento regional y creación de empresas. El papel que la Economía atribuye a la creación de nuevas empresas y a la importancia de las empresas de pequeño y mediano tamaño (pymes) en una región ha aumentado en los últimos años por distintas razones: avance tecnológico, la mayor globalización, la proliferación de gustos del consumidor alejados de los productos de los mercados de masas, los procesos de desregulación y privatización, y la mayor importancia atribuida a la innovación como fuente de competitividad en los países desarrollados. En este contexto, se ha revalorizado el papel que pueden desempeñar las universidades en materia de creación de empresas de base tecnológica, lo que ha dado lugar un auge de instrumentos encaminados a potenciar la contribución de los centros universitarios en esta línea.

A modo de recapitulación, podemos señalar que en el contexto español la principal misión y aportación económica de cualquier centro universitario en su región es satisfacer la demanda de formación de los jóvenes de la zona, evitando que tengan que emigrar para realizar sus estudios, y contribuir al mismo tiempo a la creación de capital humano, transmitiendo los conocimientos y las competencias requeridas por el mercado laboral regional. Junto a esa misión, los centros universitarios con vocación investigadora contribuyen a la generación de nuevos conocimientos, si bien en ocasiones ello no repercute de manera directa sobre la economía local. Además, de forma creciente estos centros en muchos países vienen realizando funciones adicionales, como la transferencia de know-how, el fomento del espíritu empresarial, el desarrollo cultural y de la sociedad de la información, entre otros aspectos. Los centros universitarios también pueden ser sectores exportadores de la región, de forma que mediante la llegada de estudiantes de otras regiones, o la captación de fondos para la investigación, el ingreso regional se vea incrementado.

3. Metodologías para medir el impacto de los centros universitarios. El marco input-output

En años recientes han proliferado los estudios que tratan de estimar el impacto de las universidades en la economía regional, si bien, con cierta frecuencia los trabajos presentan enfoques incorrectos y debilidades que sesgan sus resultados (SIEGFRIED y otros, 2006). Así,

4

XVIII Jornadas de la Asociación de Economía de la Educación, julio 2009

en primer lugar, un estudio de impacto económico deberá describir qué escenario contrafactual utiliza. Por ejemplo, deberá considerarse dónde estudiarían sus alumnos en caso de que ésta no existiera. Es muy posible que algunos acudirían a otra universidad que ofrezca estudios similares en la misma región, por lo que en ciertos casos es probable que las pérdidas de renta y empleo de una universidad se compensen con las ganancias que experimentarán otros centros, de forma que la renta y el nivel de empleo regionales no se verían alterados.

Además, en el caso de universidades financiadas con fondos públicos, debería considerarse en el estudio los efectos favorables que podrían derivarse de la reducción de impuestos que se podría aplicar en caso de no existir la universidad, o qué impacto económico tendrían otros posibles destinos de los fondos públicos, para que de este modo pudieran compararse las rentabilidades sociales de las subvenciones a la universidad. Tampoco suelen considerarse en los estudios ciertos aspectos negativos asociados a la universidad, como el coste de oportunidad para la localidad derivado de la no percepción de tributos locales por los locales utilizados por el centro.

Podemos agrupar los trabajos realizados en tres grandes grupos, dependiendo del objetivo principal del estudio y la metodología aplicada: medición del impacto directo e indirecto mediante tablas input-output2, análisis de efecto económico que deriva de los mayores salarios de los universitarios, y variaciones de la productividad regional por la presencia de los centros universitarios investigadores. Además, existe cierto número de estudios que analizan diversos aspectos, como el impacto cultural y sobre la calidad de vida, promoción de determinados valores, creatividad regional y expectativas.

En el enfoque de base económica input-output contabiliza el impacto directo e indirecto de los gastos utilizando un multiplicador, permite obtener una estimación más realista del efecto económico total de una universidad. Los resultados de los estudios recientes que se han realizado con este enfoque ofrecen unos valores del multiplicador –impacto económico en relación con el presupuesto de la universidad- comprendidos entre un mínimo de 0,87 y un máximo de 5,52 con una media de 2,50 y una desviación típica de 1,22 (SIEGFRIED y otros, 2006, p. 548).

2

Dentro de este grupo se enmarcan los estudios realizados en numerosas universidades, sobre todo americanas, como ALON, I.; BARBER, J.; WARREN, B. P. (2000); CARROLL, M.; SMITH, B. (2006); FORMAN, S.; JONES, E. (2003); OFFICE OF INSTITUTIONAL ANALYSIS AND PLANNING (2005), HIGGINBOTHAM, A.; y otros (2008); HUMPHREYS, J. M. (2008), PRINCETON UNIVERSITY (2008) y LYNCH, M. (2001). Para España, véase GARRIDO, R. (2006), SAN MARTIN, C.; SANJURJO, E. (2006).

5

XVIII Jornadas de la Asociación de Economía de la Educación, julio 2009

Analizando los estudios que han utilizado esta metodología, se observa la existencia de debilidades e inconvenientes que pueden sesgar los resultados obtenidos. Una completa revisión de las metodologías empleadas y los criterios que se deben emplear a la hora de realizar este tipo de estudios, recomienda incluir únicamente a los ingresos de los alumnos procedentes de otras regiones, en línea con el planteamiento del modelo de crecimiento regional de base exportación, ya que en el caso de los ingresos procedentes de la propia región (sean de familias o de administraciones públicas) lo que se produce es una operación de tipo redistributivo de la renta regional (ROGER y otros 1995). A la hora de delimitar el área sometida a estudio, es preciso tener en cuenta que cuanto más reducida sea ésta, más elevado será el impacto de la universidad, ya que mayor será el porcentaje de ingresos procedentes de fuera de la zona -exportaciones-.

Por otra parte, medir el impacto en función de la ausencia o presencia total del centro supone obtener como resultado estimaciones medias del impacto, que ofrecen visiones inadecuadas, error que se subsanaría utilizando el análisis términos marginales. Efectivamente, en la práctica, lo que se plantea generalmente es la conveniencia de incrementar o disminuir los fondos a una universidad o conjunto de universidades, pero no su total creación o desaparición.

Otros problemas surgen de la imposibilidad o dificultad de conocer el valor del multiplicador para cada región y caso concreto, lo que lleva a utilizar como referencias valores medios regionales o nacionales, lo que puede provocar resultados incorrectos que frecuentemente tienden a inflar los resultados. Así, por ejemplo, si un estudio se centra en el impacto sobre un área local reducida, ello tiende a aumentar el efecto directo estimado, al ser mayor el volumen de exportaciones (gastos realizados por los alumnos procedentes de otras zonas). Pero en este caso se deberá utilizar un valor de multiplicador acorde a esa área reducida –con un efecto multiplicador pequeño, por la elevada fuga de renta derivada de la alta propensión a importar-, y no el referido al conjunto de la región, que tendrá un valor superior.

La utilización de tablas input-output para medir el impacto económico de las universidades en la economía regional nos proporciona una visión de los efectos directos en el área local, pero no alcanza a cuantificar la principal aportación que realiza el sector, asociada al incremento de productividad de los trabajadores. Por ello, el segundo enfoque, denominado de habilidades o conocimientos base, complementa al anterior y se centra en el impacto a largo plazo3. Las universidades contribuirán a la formación de personal cualificado y a la innovación tecnológica, 3

Los principales son MACHIN, S.; VIGNOLES, A. (2001); OCDE (2007) b; MACHIN, S.; VIGNOLES, A.; GALINDO-RUEDA, F. (2003); SCHLEICHER, A. (2007); ANGELIS, V.; MAVRI, M.; GAKI, E.; KOUFODONTIS, I. (2007).

6

XVIII Jornadas de la Asociación de Economía de la Educación, julio 2009

las cuales favorecerán el incremento salarial por trabajador. Retribuciones más elevadas producirán mayores ingresos fiscales a la vez que aumenta el consumo y la inversión, mejorando en última instancia el nivel económico regional. El uso del enfoque de capacidades básicas debe ser cuidadoso y no inflar sus estimaciones, un problema que puede ocurrir por varias razones: en primer lugar, para la mayoría de los jóvenes universitarios de la región, la no existencia de una universidad en la zona supondría la necesidad de emigrar para cursar sus estudios4; además si no se conoce la inherente capacidad de un trabajador, no hay forma de saber si su salario es más alto porque estudió en una universidad o, porque es simplemente un mejor trabajador; en tercer lugar, los aumentos de los salarios pueden ser atribuibles no a los aumentos en la productividad de los trabajadores con estudios, sino más bien a tendencias generales en el crecimiento de la productividad y los salarios (BECK y otros 1995); y por otra parte, como BROWN Y HEANEY (1997) sostienen, el hecho de mantener que los graduados de una universidad permanecerán en la región también puede provocar sobreestimaciones, ya que la mayor movilidad geográfica de los graduados universitarios puede dar lugar a una "fuga de cerebros" de trabajadores formados en la zona hacia otras regiones.

En tercer lugar, encontramos una serie de estudios que analizan aspectos como avances en I+D, la mejora de la eficiencia empresarial, la presencia y aplicación de spin-off entre universidad y empresa, la transmisión del conocimiento, y la influencia sobre la competitividad de las empresas. Entre ellos destaca en estudio del caso norteamericano de GOLDSTEIN Y RENAULT (2004), que concluye que la investigación en las universidades y el desarrollo de actividades tecnológicas generan efectos desbordamiento, que son capturados por la región y, como consecuencia, favorecen el incremento de la productividad de la región, aunque su impacto es muy moderado.5

4. Contribución de los centros universitarios a la renta de la Comunidad de Madrid

A continuación se presentan los resultados relativos a la contribución del sector universitario a la renta regional utilizando el enfoque del modelo de crecimiento base-exportación, perspectiva teórica que mejor se ajusta al objetivo de este estudio. Efectivamente, el supuesto más realista es que en ausencia de centros universitarios en Madrid buena parte de los jóvenes de la región emigrarían para cursar sus estudios universitarios, y evidentemente, no se produciría la 4

En la encuesta realizada por INSTITUTO VALENCIANO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS (2008) únicamente el 7% de los alumnos encuestados declararon que de no existir la Universidad del País Vasco no habrían realizado estudios universitarios. 5 Otros estudios dentro de este grupo son GONZALEZ MORALES, O. y ALVAREZ GONZALEZ, J. A. (2006); LINDHOLM, A. (1998); CASSIMAN, B. y VEUGELERS, R. (2003); CRUZ, L. y otros (2004); BUESA, M. (2001); OCDE (2007); APPLESSEED (2005), APPLESSEED (2009) y CASTRO, E.; NICOLÁS, M. (2005).

7

XVIII Jornadas de la Asociación de Economía de la Educación, julio 2009

inmigración de alumnos. Por ello, la forma adecuada de medir la contribución de estos centros a la economía madrileña es cuantificando tanto el impacto sobre la renta regional que genera su actividad exportadora (docencia, investigación y contratos), como la mayor tendencia a permanecer en la región al cursar estudios en comparación con el resto de regiones españolas, esto es, la “sustitución de importaciones”.

Desde un punto de vista aplicado, y dado el alcance de este trabajo, la estimación de la contribución de la actividad exportadora es viable y, si bien existen limitaciones debido a la carencia de estadísticas, sí ha sido factible alcanzar conclusiones de interés, a partir de una encuesta realizada al efecto a alumnos y de la información proporcionada por la red OTRI, relativa a la actividad investigadora de las universidades. Por el contrario, la estimación con un cierto grado de precisión del efecto sustitutivo de importaciones es inviable, ya que no es posible conocer qué porcentaje de alumnos dejarían de cursar estudios universitarios en caso de tener que emigrar o, en el caso de desaparecer una o varias universidades públicas o privadas, qué trasvase de alumnos entre los centros de la propia región o de otras regiones tendría lugar.

Para estimar los efectos de los centros universitarios sobre la renta regional madrileña se considerarán los ingresos asociados a los gastos por estudios, alojamiento y manutención realizados por los estudiantes provenientes de otras regiones. La encuesta realizada6 muestra diferencias considerables en el gasto mensual de los alumnos universitarios según sean alumnos de universidad privada, pública o internacional. Así, el mayor gasto medio se registra entre los estudiantes de Saint Louis University, con 1.214 euros al mes. A continuación se sitúa la cantidad correspondiente a los alumnos de la Universidad CEU San Pablo (1.153 euros), mientras que entre los estudiantes de la Universidad Complutense, el gasto es de 756 euros. Por su parte, los estudiantes de intercambios europeos de tipo Erasmus declararon un gasto mensual intermedio entre los de la universidad privada y pública, cifrado en 930 euros. Respecto a la distribución del gasto por conceptos, se aprecia un mayor valor en el conjunto de las partidas entre los alumnos de la universidad privada en comparación con la pública, destacando el mayor gasto realizado en ropa y calzado, viajes y deportes. La excepción a esta regla es el gasto en transporte.

6

La encuesta se realizó en tres universidades de la región, una representativa de las públicas, otra de las privadas españolas, y una tercera de titularidad extranjera. El número de alumnos encuestados fue de 845, realizándose el trabajo de campo entre los meses de septiembre y noviembre de 2007. En la CEU San Pablo el tamaño de la muestra es de 520 respuestas de 3º y 4º de carrera, seleccionados de forma aleatoria sobre un universo de 1.663 personas, lo que supone un error muestral de ± 1,73% (p=0,5 y un margen de confianza del 95,5%). En la Universidad Complutense se obtuvieron un total de 228 cuestionarios de alumnos 3, 4 y 5º curso, sobre un universo de 34.970, con un error muestral de ±3,14%. En Saint Louis University de Madrid se obtuvieron 97 respuestas, que respecto a un universo de 986 estudiantes, representa un error muestral del ±4,44%

8

XVIII Jornadas de la Asociación de Economía de la Educación, julio 2009

Analizando las estadísticas del INE sobre el número de alumnos que estudian en las universidades públicas de Madrid, se obtiene una cifra de estudiantes procedentes de otras comunidades autónomas de 27.741 en el curso 2004/2005. En cuanto a las universidades privadas, el número de alumnos procedentes de otras regiones en el curso 2004-2005 se ha estimado a partir de la información proporcionada por las propias universidades en 17.145. Por lo que se refiere a las universidades internacionales con campus en Madrid, disponemos de información de la principal, Saint Louis University, en la que estudiaron en el curso 2004-2005 aproximadamente 700 alumnos, de los que el 75% son internacionales.

A partir de los datos anteriores, obtenemos que los ingresos generados por los estudiantes de las universidades de Madrid procedentes de otras regiones superaron los 520 millones de euros en el año 2005. Estos cálculos son conservadores, ya que al no conocerse de forma precisa, se han excluido ciertos ingresos adicionales, como el gasto asociado a las visitas de familiares y amigos de los alumnos. Además, esta cifra tampoco incluye los efectos indirectos e inducidos que indudablemente tienen lugar, y que en otros estudios suponen al menos una cantidad equivalente a la de los efectos directos, pero cuya cuantificación precisa resulta inviable en el caso de Madrid. De esa cantidad, algo menos del 40% se corresponde con los alumnos de las universidades públicas, mientras que en torno al 57% lo generaron las universidades privadas, y el restante 3% las universidades internacionales, si bien la contribución de este tipo de universidades está sin duda infravalorada al haberse incluido únicamente la información de una universidad.

En este análisis resulta adecuado referirse al distinto gasto público que generan los alumnos procedentes de otras regiones, ya que en las universidades públicas estos alumnos implican un incremento del gasto de la CAM, en aproximadamente 122 millones de euros (4.406 euros por alumno de media), lo que reduce significativamente el impacto de la llegada de este tipo de alumnos sobre la renta regional disponible madrileña. En el caso del resto de centros universitarios privados, la ausencia de subvenciones públicas permite que el impacto económico neto sobre el conjunto de la economía sea muy superior.

9

XVIII Jornadas de la Asociación de Economía de la Educación, julio 2009

Tabla 1. Principales impactos de los centros públicos y privados. Euros. Datos referidos al curso 2004-2005

Núm. alumnos procedentes otras regiones Públicas 27.741 Privadas 17.145 Internacionales 700 Total 45.586

Ingresos universidad Ingresos para Gasto por alumno universidades anual (euros) (euros) (1) (9 meses) 650 18.031.650 6.804 7.068 121.180.860 10.377 14.000 9.800.000 10.926 149.012.510

Ingresos otros sectores (2) 188.749.764 177.913.665 7.648.200 374.311.629

Ingresos Subvenciones/ totales gasto público (3)= (1)+(2) 206.781.414 122.226.846 299.094.525 308.610 17.448.200 523.324.139 180.625.110

Notas: no incluye los ingresos que derivan de las visitas que reciben los estudiantes de sus familiares y amigos, ni los efectos indirectos (multiplicador).

Fuente: elaboración propia. Por otra parte, a partir de la información contenida en la encuesta anual realizada por la Red OTRI a las universidades españolas es posible estimar su contribución a la renta regional por las exportaciones de servicios de investigación y contratos de asistencia técnica y consultoría. Para ello, se considerarán los contratos e ingresos de I+D procedentes de la administración central, la Unión Europea y los formalizados con empresas fuera de la CAM. En primer lugar, y debido a la carencia de información para algunas universidades, se han calculado los ratios “exportaciones por contratos por personal docente e investigador (XC)” y “exportaciones por servicios de I+D por personal docente e investigador (XI+D)” para las universidades de las que se disponía información. La cifra de XC asciende a 4.120 euros para las universidades públicas, y en torno a 900 euros para las privadas. Esta cantidad es similar a la de las universidades de la Comunidad Valenciana, e inferior a la correspondiente a las catalanas. En cuanto a XI+D, el valor representativo de las universidades públicas de Madrid se sitúa en torno a los 3.600 euros, frente a 1.450 euros en las privadas, mientras que en el caso de las universidades de Cataluña y Comunidad Valenciana las cantidades correspondientes se sitúan en torno a los 16.100 euros 10.650 euros, respectivamente. De esta forma, y considerando que las universidades de Madrid para las que no se dispone de información presentan unos valores en torno a la media obtenida, según sean públicas o privadas, la contribución a la renta regional en el caso de las universidades públicas se situaría en 108 millones de euros, a razón de 7.700 euros por cada personal docente e investigador, y 11,5 millones de euros las universidades privadas (2.357 euros por PDI).

Para concluir, creemos que en base al notable impacto económico relativo que generan las universidades privadas madrileñas, es esperable que en el futuro se produzca un mayor apoyo de la administración regional hacia los centros privados, en línea con las prácticas de otras comunidades. No obstante, este apoyo deberá evitar penalizar a los centros públicos de la región, lo cual no resulta del todo evidente, dado el carácter sustitutivo que tienen ambos tipos de servicios. En este sentido, el gran reto de la política universitaria madrileña es diseñar los

10

XVIII Jornadas de la Asociación de Economía de la Educación, julio 2009

incentivos adecuados para cada tipo de centro, público o privado, que permitan mejorar la calidad de sus universidades y potenciar la contribución del conjunto del sector universitario a la economía regional.

5. Bibliografía

ALON, I.; BARBER, J.; WARREN, B. P. (2000): Economic impact of the college at Oneonta and its affiliated operations. SUNY College at Oneonta. Oneonta. ANGELIS, V.; MAVRI, M.; GAKI, E.; KOUFODONTIS, I. (2007): The role of universities on regional development. Regional Well-Being. Department of business administration, University of the Aegean. Chios, Grecia. APPLESSEED (2005): The Engines of Economic Growth: The Economic Impact of Boston’s Eight Research Universities on The Metropolitan Boston Area. Appleesed, New York. - (2009): Investing in Innovation. Harvard University`s Impact on The Economy of the Boston Area. Appleesed, New York. BECK, R.; ELLIOTT, D.; MEISEL, J.; WAGNER, M. (1995): Economic Impact studies of Regional Public Colleges and Universities. Growth and Change, vol. 26, pp.245-260. BROWN, K.H.; HEANEY, M.T. (1997): A note on measuring the economic impacto of institutions of higher education. Research in Higher Education. Vol. 38, Nº 2, pp. 229240. BUESA, M. (2001): El sistema regional de innovación de la Comunidad de Madrid. CES. Comunidad de Madrid. Madrid. CARROLL, M.; SMITH, B. (2006): Estimating the economic impact of universities: The case of the bowling green state university. The Industrial Geographer, 3, 2, pp. 1-17. Bowling Green State University. Ohio, EE. UU. CASSIMAN, B.; VEUGELERS, R. (2003): Which firms have cooperative R&D agreements with universities? Working Paper Nº 502. IESE. Universidad de Navarra. CASTRO, E.; NICOLÁS, M. (2005): Una aproximación al análisis del impacto de las universidades en su entorno a través del estudio de las OTRI universidades españolas. XI Seminario Latino-Iberoamericano de gestión tecnológica. 25-28 de octubre de 2005. Salvador de Bahía. Brasil. CRUZ, L.; SANZ, L.; ROMERO, M. (2004): Convergencia y divergencia en las políticas de ciencia y tecnología de los gobiernos regionales. Documento de trabajo, Nº 04-02. Unidad de políticas comparadas, CSIC. Madrid. ENCISO RODRÍGUEZ, J. P.; TORRES SOLÉ, T.; SALA RÍOS, M.; FERRÉ PERDIGUER, M. (2003): L'impacte econòmic de la Universitat de Lleida. Coneixement i Societat: Revista d'Universitats, Recerca i Societat de la Informació, Nº. 2, 2003, pp. 30-49.

11

XVIII Jornadas de la Asociación de Economía de la Educación, julio 2009

FORMAN, S.; JONES, E. (2003): The impact of Stony Brook University on the Long Island Economy. Stony Brook University. Nueva York, EE.UU. FUNDACIÓN CYD (2009): Informe CYD 2008. La Contribución de las universidades españolas al desarrollo. Fundación Conocimiento y Desarrollo. GARRIDO, R. (2006): El impacto de la Universidad de Alcalá sobre la economía local. Instituto Universitario de Análisis Económico y Social. Alcalá de Henares. GOLDSTEIN, H.; RENAULT, C. (2004): Contributions of universities to regional economic development: A quasi-experimental approach. Regional Studies, Vol. 38.7, pp. 733746. Carfax Publishing. Londres. GONZALEZ MORALES, O.; ALVAREZ GONZALEZ, J. A. (2006): Análisis de los factores que explican la creación de Spin Off en las universidades españolas. XV Congreso de la AEDE, 18-19 Septiembre de 2006, Granada. España. HIGGINBOTHAM, A.; CHILDS, R.; WITT, T. S. (2008): Economic Impact of West Virginia University at Parkersburg. Bureau of Business and Economic Research. College of Business and Economics. West Virginia University. HUMPHREYS, J. M. (2008): The Economic Impact of University System of Georgia Institutions on their Regional Economies in FY 2007. Georgia’s Intellectual Capital Partnership Program (ICAPP). INSTITUTO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS (2006): Estudio de la IDE en Madrid. Factores de atracción del capital de localización espacial, Madrid. INSTITUTO VALENCIANO DE

INVESTIGACIONES ECONÓMICAS (2008): La

contribución socioeconómica de la Universidad del País Vasco. Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco. LINDHOLM, A. (1999): Technology-based SMEs in the Göteborg region: Their origin and interaction with Universities and Large Firms. Regional Studies, Vol. 33.4, pp. 379389. LYNCH, M. (2001): Creating Florida’s future: Measuring the economic impact of the State University System in Florida. The Florida Leadership Board for Applied Research and Public Service. Florida, EE.UU.

MACHIN, S.; VIGNOLES, A. (2001): The economic benefits of training to the individual, the firm and the economy: the key issues. Cabinet Office, Londres. MACHIN, S.; VIGNOLES, A. GALINDO-RUEDA, F. (2003): Sectorial and area analysis of the economic effects of qualifications and basic skills.: Department for Education and Skills. Nottingham, Reino Unido. MARTIN, R. (desconocido): A study on the factors of regional competitiveness. DirectorateGeneral Regional Policy, Comisión Europea. Rótterdam, Holanda.

12

XVIII Jornadas de la Asociación de Economía de la Educación, julio 2009

NORTH, DOUGLASS C., “Location Theory and Regional Economic Growth”, Journal of Political Economy, vol. XIII, nº 3, 1955, pp. 243-258. OCDE (2007): Supporting the contribution of Higher Education Institutions to Regional Development. Peer Review Report: Valencia, Spain. Directorate for Education. OCDE. - (2007b): OCDE Territorial reviews: Madrid, Spain. OCDE. OFFICE OF INSTITUTIONAL ANALYSIS AND PLANNING (2005): The economic impact of Mount Royal College on the city of Calgary 2003/04. Office of Institutional Analysis and Planning. Alberta, Canadá. PRINCETON UNIVERSITY (2008): Education and Innovation. Enterprise and Engagement. The Impact of Princeton University. Princeton University. ROGER, B.; ELLIOT, D.; MEISEL, J.; WAGNER, M (1995): Economic impact studies of regional public colleges and universities. Growth and Change. Vol. 26, pp. 245-260. CBER, University of Kentucky. Kentucky, EE.UU SAN MARTIN, C.; SANJURJO, E. (2006): Impacto económico de una universidad en una economía local: Aplicación al caso de la Universidad de Navarra. Departamento de Métodos Cuantitativos, Universidad de Navarra. SCHLEICHER, A. (2007): The economics of knowledge: Why the education is key for Europe’s success. PISA, OCDE. SIEGFRIED J.J., SANDERSONB A.R., MCHENRY P. (2007): The economic impact of colleges and universities, Economics of Education Review 26, pp. 546–558. SCHLEICHER, A. (2007): The economics of knowledge: Why the education is key for Europe’s success. PISA, OCDE.

13

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.