PAMPEANO-PUNTANO ISSN

Santa Rosa La Pampa Agosto de 2008 Distribución Gratuita agro PECUARIO HORIZONTE [Pág.5] Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria “2008 Año

5 downloads 121 Views 404KB Size

Recommend Stories


ISSN:
Alberca 6 / ISSN: 1697-2708 Estudio preliminar de un taller de sílex, al aire libre, en la pedanía de La Tova (Lorca) Miguel Miras García* Inspector

ISSN:
Número 10 / Málaga. Julio‐Agosto de 2011 / ISSN: 2174‐9868    Publicación digital bimensual editada por la asociación cultural Amigos de la Barca de 

ISSN
. 4 \~. .~. ~l PSICOLOGIA COGNITIVA Y-PERCEPCION DEL LENGUAJE: CONTRIBUCION AL ESTUD-IOEXPERIMENTAL DEL HABLA Juan Segu i Laboratoire de Psycholo

Story Transcript

Santa Rosa La Pampa Agosto de 2008 Distribución Gratuita

agro

PECUARIO

HORIZONTE

[Pág.5]

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria “2008 Año de la enseñanza de las ciencias”

Decreto Nacional 154/07

PAMPEANO-PUNTANO

Encuentro de artesanos en Villa Mercedes

78

ISSN 0327-3180

Cerró la campaña gruesa y comenzó la de trigo

[Pág.3]

Agua y pasto, claves del sistema ganadero de San Luis”

[Pág.4]

Menor rentabilidad por las enfermedades venéreas en los rodeos de cría bovina

[Pág.6]

Tela antihelada, para proteger al cultivo

[Pág.8]

Margen bruto en un caso de

[Pág.5]

producción ovina con Pampinta

ESTANCIA "LOS VENADOS”

Digitaria y llorón,

dos socios que darán que hablar

[Pág.7]

.02

Santa Rosa La Pampa Agosto de 2008 Número 78

t i[Editorial] d [E

DIRECTOR

Hacia un sistema regional de innovación (SRI)

Ing. Raúl Di Giuseppe Dr. Ricardo D. Thornton

egún el modelo de Innovación planteado por nuestro compatriota, el Ing. Jorge SABATO, y luego aceptado y utilizado mundialmente bajo la denominación (modelo del triángulo), éste requiere estar integrado por tres sectores los cuales interactúan en forma coordinada para lograr eficientemente la innovación de productos y/o de procesos. En el fondo del modelo subyace la mirada clásica del Estado como órgano rector de una sociedad, con legitimidad social y capacidad para fijar reglas de juego de los diversos actores sociales. Se supone que este Estado tiene suficiente capacidad política y potencial financiero como para definir las políticas del Sector Productivo y Científico-Tecnológicas e inducir comportamientos acordes del propio Sector Productivo, transformándose en un factor decisivo para la definición y ejecución de los planes estratégicos para el desarrollo. De no ser así, se transforman los tres sectores involucrados en el triángulo de Sábato en dependientes del Sistema Financiero Privado que se convierte en el actor social con más poder de decisión para definir las políticas productivas y la orientación de la investigación científico- tecnológica. El viejo triángulo se transforma en una pirámide, presentando un vértice superior como se muestra en la figura 2. Es el vértice que corresponde al decidor de políticas. Por suerte, no es esta última figura la de nuestro caso, ya que el Consejo Regional La Pampa - San Luis del INTA, en el cual he tenido el honor de participar durante tres años, está conformado para la ejecución eficiente del modelo del triángulo en su versión original. El Estado representado por las provincias de La Pampa y San Luis; el sector productivo por todas las agrupaciones del agro y el sector científico - tecnológico por las Universidades Nacionales de La Pampa y la de San Luis, los técnicos del INTA y de la Comunidad Científica. Un factor importante para alcanzar con eficiencia los logros es integrar el Sector Científico-Tecnológico para que trabaje en forma mancomunada, concentrando los recursos humanos y tecnológicos que posee la región en temas considerados estratégicos por el Consejo Regional y fueron plasmados en el Plan Tecnológico Regional dentro del marco del Plan Estratégico Institucional 2005-2015 del INTA. Quizás sea esta la faceta donde más se debería trabajar para integrar las estrategias del Consejo Regional con las políticas de los Estados Provinciales y de las Universidades para lograr un aprovechamiento mayor del potencial de nuestros investigadores y tecnólogos, avanzando en proyectos que permitan la integración de los investigadores y una verdadera sinergia en el desarrollo de la región. En los últimos años se pueden mostrar logros evidentes que se refuerzan con el próximo Plan Tecnológico Regional (PTR) 2009-2011. Se han realizado esfuerzos para evitar la atomización, superposición y desarticulación de las actividades que cada Institución realiza, partiendo del criterio de esfuerzo compartido. El desafío está trazado, el presente como el futuro del desarrollo sustentable de San Luis y La Pampa depende -entre otros- de los esfuerzos que podamos realizar de mejora continua de la GESTION del Sistema Regional de Figura 1. Figura 2. Innovación.

PROPIETARIO

S

n r o [Jdas[Jornadas]

Dr. Hugo Alvarez Decano de Facultad de Ciencias Veterinarias (UNLPam)

zanahoria, cebollita y coliflor). Los alumnos que asistieron a este encuentro corresponden a sexto, séptimo y octavo año de las escuelas antes mencionadas, acompañados por los maestros de técnicas agropecuarias y un docente del área general. La jornada estuvo a cargo del técnico Alberto Rost de INTA Pro-Huerta Guatraché y acompañaron los técnicos Soledad Weinmeister (INTA Pro–Huerta Guatraché), Lucas Butti (INTA Gral. Acha), Estela Herrera (INTA Pro-Huerta Gral. Acha) y la docente de escuela de Quehué, Gloria Stefanazzi. Este tipo de jornadas tiene por

EEA INTA Anguil “Ing. Agr. Guillermo Covas” Ruta Nacional Nº 5 Km 580 CC 11 - Anguil (6326) - La Pampa Tel/Fax: (02954) 495057 [email protected] UE y EA INTA Anguil Av. Spinetto 785 Santa Rosa (6300) - La Pampa Tel/Fax: (02954) 431976 [email protected] UE y EA INTA General Pico Calle 13 Nº 857 General Pico (6360) - La Pampa Tel/Fax: (02302) 433766 [email protected] UE y EA INTA Victorica Calle 15 Nº 1475 Victorica (6319) - La Pampa Tel/Fax: (02338) 432381 [email protected] AER INTA Guatraché Las Heras 76 Guatraché (6311) - La Pampa Tel/Fax: (02924) 492008 [email protected] AER INTA General Acha Avellaneda 530 General Acha (8200) - La Pampa Tel/Fax: (02952) 432233 [email protected] EEA INTA San Luis Rutas Nac. 7 y 8 Villa Mercedes (5730) - San Luis Tel/Fax: (02657) 422616 / 423249 [email protected] AER INTA Villa Mercedes Rutas Nac. 7 y 8 Villa Mercedes (5730) - San Luis Tel/Fax: (02657) 433250 [email protected] UE y DT INTA San Luis Ituzaingó 1128 San Luis (5700) - San Luis Tel/Fax: (02652) 422535 [email protected]

PRO-HUERTA General Acha

En el marco del Proyecto ProHuerta, la UEyDT del INTA Gral. Acha y la Escuela Nº 32 de Quehué, realizaron el día 15 de mayo del corriente, una “jornada de aprovechamiento, uso del zapallo y elaboración de pickles”. Participaron más de 50 alumnos provenientes de las Escuelas Hogares de Utracán, La Reforma, Cuchillo-Có y Quehué, siendo ésta última, la Escuela anfitriona. En este encuentro, los alumnos elaboraron zapallos en almíbar, mermelada de zapallo (la variedad utilizada para estos productos fue el zapallo anco o calabaza) y pickles (las hortalizas utilizadas fueron:

CR La Pampa - San Luis INTA

AER INTA Concarán Av. Pedernera 940 Concarán (5570) - San Luis Tel/Fax: (02656) 480191 [email protected]

finalidad mostrar que existen otras formas de utilizar los productos de la huerta, dándole valor agregado; y generar un espacio de intercambio entre los alumnos de las distintas comunidades educativas, que a través del trabajo en grupo, creen o refuercen vínculos personales, compartan juegos, conocimientos, vivencias, aprendan y se diviertan.•

AER INTA Unión Chavez Quiroga 65 Unión (6216) - San Luis Tel/Fax: (02658) 495138 [email protected] AER INTA Quines Pueyrredón y San Martín Quines (5711) - San Luis Tel/Fax: (02651) 471058

[email protected]

Agosto de 2008

.03

NUEVA PUBLICACIÓN

Cerró la campaña gruesa y comenzó la de trigo

¡Cuidado cerditos! Ahora El RIAN recoge sistemáticamente información de la zona tienen competencia

agrícola pampeana a fin de observar la evolución de los cultivos y medir los resultados finales. Al cierre de la campaña gruesa esto nos comentaban.

Ediciones INTA nos tienta con estos 19 modos de preparar chacinados ovinos. En tan sólo 40 Págs. encontramos exquisitas recetas que nos enseñan a preparar alimentos embutidos como jamón crudo, salame, salamín, salchichón, bondiola, etc., con cantidades exactas y procesos detallados, en base a un nuevo competidor para los cerdos, la carne ovina. Este animal se ha convertido en una importante actividad productiva, que se diferencia de otras gracias al sabor de su carne. ¿No se le hace agua la boca de tan sólo pensar en degustarlos? Imagínese al ver las fotografías que acompañan esta edición, tan reales que despiertan aún más el apetito. Realmente, ¡para no perdérsela! •

Nuevamente el clima fue preponderante en las etapas fenológicas donde se define el rendimiento, y entre otros factores fue determinante de la alta variabilidad en la productividad, entre y dentro, de las distintas zonas agroecologicas de la provincia, considerando aspectos tales como capacidad de retención hídrica del suelo, presencia de napa cercana o manto de tosca limitante entre otros factores. La soja de primera atravesó la fase de mayor déficit hídrico -primera quincena de enero- con efecto negativo en su floración, con pérdidas de muchas estructuras reproductivas; sin embargo el efecto compensación permitió “escapar” de manera positiva a este período crítico. Se observaron mas tarde plantas “cargadas de vainas” importante para los rendimientos, aunque la etapa de llenado transitó con ausencia de precipitaciones, jugando un rol muy importante y significativo la disponibilidad del agua almacenada en el suelo en las distintas zonas agroecológicas. La estimación de rendimientos en soja arrojó los siguientes resultados: Para la Subzona “V-E” los lotes totales evaluados promediaron los 2327 kg/ha Desagregado se tiene:

Capacitación del personal técnico y de apoyo

En Merlo, San Luis, se realizó una capacitación en Vínculos y Comunicación, destinada al personal Técnico y de Apoyo de las EEA´s San Luis y Anguil. La capacitación tenía varios objetivos: integración y motivación del personal; un reconocimiento al personal pronto a jubilar; brindar herramientas para generar mejores

vínculos laborales y mejorar la comunicación. Las conclusiones fueron muy positivas y superaron las expectativas del personal ampliamente. Se recalcó la integración del grupo y el aprendizaje que les dejaba el curso para reflexionar en el ámbito laboral como familiar.•

Chapaleufú, promedio de 3.150 kg/ha, Maracó obtuvo 2.471 kg/ha, y Quemú Quemú junto a Catriló solo 1.843 kg/ha. Para la subzona “II-B” el promedio subzonal se ubicó en los 3.054 kg/ha Se obtuivo un promedio de 2782 kg/ha para Capital y Conhello, y 3132 kg/ha para los del norte, Realicó y Trenel. La subzona II-A presentó un rinde promedio de 2.882 Kg/ha, con los mejores lotes hacia el extremo este. En tanto que para “Subzona II-C”, si bien la superficie sembrada con soja es reducida, el promedio calculado fue de 2.180 kg/ha considerando lotes del departamento Atreucó. Respecto a girasol, el otro cultivo de gruesa importante en la provincia de La Pampa, la información disponible de la campaña es la siguiente: Los rindes de girasol obtenidos por estimación en precosecha presentaron gran heterogeneidad para las subzonas “II-A”, “II-B” y “II-C”, y mayor estabilidad en la subzona “VE”. Esta última con un promedio de 2.696 kg/ha, pero con un plus de 500 kg/ha más para Chapaleufu y Maracó en comparación con Catriló y Quemu Quemú. La subzona “II-B” presentó mucha variación con rindes mínimos cercanos a los 400 kg/ha y máximos aproximados a los 3.400 kg/ha. El promedio general estimado fue de 1.621 kg/ha. En la subzona “II-A” se estimó un rinde promedio general de 1.275 kg/ha. Con alta variabilidad con un máximo de 2.900 kg/ha y mínimos cercanos a los 700 kg/ha. Para el departamento de Rancul, el promedio fue de 1.400 kg/ha, en tanto que para el oeste de Conhello este promedio no superó los 1.000 kg/ha. Finalmente la “II-C”, promedió los 1.679 kg/ha, con importantes diferencias entre sus departamentos. En Atreucó el rinde promedio de los lotes evaluados se situó en los 2.000 kg/ha, y en Guatraché, con menor área relativa sembrada, estuvo en los 750 kg/ha.

Zonas y subzonas de La Pampa.

¿Qué pasa con el trigo, en esta campaña? Sabemos que el mes de marzo es crucial para la acumulación de agua en el perfil del suelo, y que aporta significativamente al cultivo la humedad necesaria durante sus primeras fases. Las precipitaciones de marzo / 2008 estuvieron muy por debajo de lo normal para esta etapa. Los relevamientos de la humedad de suelo a principios del mes de junio del presente año confirmaron la situación que se preveía: gran parte de lotes muestreados en la región triguera presentaba deficiencia hídrica en el perfil edáfico, en referencia al contenido de agua útil acumulada hasta 1 metro de profundidad (%AU), lo que representa el agua disponible para el consumo vegetal. Esto se traduce en un atraso importante en la siembra que, en un primer momento, generó dudas respecto del área posible a sembrar para esta campaña. Pero el aporte de entre 10-20 milímetros de las lluvias a partir de la segunda quincena de junio, humedeció la “cama de siembra” y disparó un intenso movimiento de implantación que se concentró primordialmente durante los últimos días de junio. Asimismo también se sembró durante este período un área importante con los demás cereales invernales corrientes en nuestra región: avena, centeno, triticale; con propósitos forrajeros, dada la situación que atraviesan los sistemas ganaderos debido a la comentada deficiencia hídrica otoñal. •

Ing. Agr. Laura Belmonte EEA INTA Anguil - RIAN

Amigo Productor: La EEA Anguil tiene para la venta semillas originales de: Centeno Don Norberto Quehué, Cebada Melipal, Triticale Don Santiago y Pasto Llorón identificado.

.04

Santa Rosa La Pampa Agosto de 2008 Número 78

INTA y CREA Zona Oeste Arenoso de La Pampa firman compromiso de acción conjunta

El día 4 de julio del año 2008 el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y CREA ZONA OESTE ARENOSO DE LA PAMPA llevaron a cabo la firma del Acta de Compromiso, en la sede del Centro Regio-

nal La Pampa - San Luis del INTA. Mediante esta acta, ambas instituciones se comprometen a desarrollar de manera conjunta y coordinada tareas de capacitación, extensión, investigación y experimentación.

Esta Acta de Compromiso incluye un Plan Anual de Actividades con el que se pretende abarcar temáticas diferenciadas: Con el título de Agricultura Sustentable se propone diferenciar distintos macro-ambientes, trabajar en ellos para determinar factores limitantes, proponer estrategias de manejos más sustentables, ratificar el rol importante de las leguminosas y elaborar modelos de simulación de producción para estimar efectos y consecuencias de mediano y largo plazo. Además la tarea interinstitucional se orientará a evaluar incidencia de plagas como enfermedades, malezas e insectos. Por último, se pretende evaluar la sustentabilidad agroambiental con la metodología AgroecoIndex del manejo de las empresas. Con la propuesta Producción Animal se pretende caracterizar sis-

temas ganaderos por ambiente (cría, engorde a campo o confinamiento, leche) a través de la información física y económica de las empresas. Otra tarea será tener una información completa sobre las distintas calidades de reservas forrajeras (heno-silo-grano-etc.) El Programa Conjunto de Capacitación para productores y profesionales, prevee un calendario tentativo de jornadas en temas técnicos-económicos de interés para la región. Talleres de discusión sobre escenarios futuros de nuestra ganadería, el proceso de agriculturización, entre otros. Esto se completa con capacitación a estudiantes relacionados con el sector, y capacitación del personal de campo de las empresas rurales que permitan mejorar las tareas agrícolas y ganaderas de todos los días. Con este paso las instituciones formalizan un trabajo que vienen desarrollando en la región semiárida desde hace muchos años, siempre en búsqueda de mayor eficiencia empresarial, en armonía con el agroambiente. •

Agua y pasto, “claves del sistema ganadero de San Luis” Los ganaderos del Norte de San Luis de mediana escala, con una base forrajera natural, muchos con agua de “tajamar”, son golpeados en su producción, no pocas veces, por la variabilidad climática de la región. ¿Qué se aconseja hacer cuando el agua no es suficiente pero la oferta de forraje está bien? Una forma de resolver la problemática que se plantea es, si solo se dispone de represas para almacenar el agua, asegurarnos de que estén dadas las condiciones previo a la época de lluvias, tales como: desbarrado de las represas, asegurar buen piso y retención del agua, limpieza de los desarenadores. No obstante, si contamos con más de una represa, debemos aprovecharlas estratégicamente, rotando el rodeo de manera tal de utilizar al máximo el recurso agua de que puedan disponer las mismas, pero sin perder de vista el buen uso del forraje, previendo usos y descansos. Se deberá seleccionar estrictamente las categorías que siguen en el campo y cuales deben salir, siempre pensando en la producción. De esta manera, se disminuye el consumo del agua, ajustando la carga solo con las categorías más productivas. Es frecuente disponer de agua de perforación u alguna otra forma de suministro, de escaso rendimiento,

pero que es un paliativo más para mejorar. Cuando el forraje es escaso ¿qué le aconsejamos al productor? Es una cuestión de planificación del uso del pasto disponible, en relación con la receptividad del campo. La faltante de pasto no debería producirse si se maneja una estrategia adecuada manteniendo las secuencias de usos y descansos, en relación a la cantidad de cabezas disponibles en pastoreo. El productor conoce que la práctica, de diferir forraje de los momentos de alta producción hacia los períodos críticos, coincide generalmente en la zona con el invierno. ¿Y cuando falta agua y pasto? Si estamos frente a tal situación es que no hemos actuado a tiempo y las dificultades son de difícil solución, aunque no imposible. La faltante de pasto, de alguna manera, se ve más distante y como producto de un fenómeno de sequía muy prolongado o por imprevisión. En el corto y mediano plazo lo podemos resolver

utilizando un sistema de usos y descansos de los potreros, como el propuesto oportunamente por INTA San Luis. En cuanto a la faltante de agua, además de las estrategias ya comentadas, debería dársele una prioridad significativa en las inversiones a realizar en el establecimiento. La ejecución de una perforación permite asegurar un funcionamiento, eficiente y seguro, del sistema ganadero en pastizales naturales. ¿Cuánto cuesta la inversión en agua, para dormir tranquilo? Los costos para realizar una perforación de 6”, entubada de 100 metros, con generador tanque australiano y bebederos, es de aproximadamente $90.000 o su equivalente a 160 terneros, que no es poca cosa; pero nos daría la seguridad que el sistema nos demanda, para plantear alternativas productivas sustentables técnica y económicamente a lo largo de los años, y no depender del clima y sus represas, que ya se sabe hace más vulnerable el trabajo productivo en estas zonas. Toda inversión en agua segura, como es el caso de una perforación, si bien es una inversión importante, vale la pena hacer el esfuerzo, buscar las estrategias adecuadas y asegurarnos que dicha decisión va impactar en el mediano plazo, pues

nos asevera la estabilidad de la producción y sus resultados. ¿Qué hay que tener en cuenta antes de llevar cabo la inversión? En la actividad ganadera el producto obtenido es carne, es al momento de la venta cuando se recibe un valor equivalente al esfuerzo realizado durante el año. Este monto no es la ganancia neta, pues hay que tener en cuenta los costos directos de producción propiamente dichos a la actividad, más los costos indirectos o fijos de mantenimiento y funcionamiento de la explotación que no afectan a la producción, pero hay que tenerlos en cuenta a lo largo del año. Por ultimo existe el costo no efectivo, como la amortización. Estos tres constituyen los costos de la explotación, que habría que deducir a los ingresos por ventas y así el remanente seria el ingreso neto, que es la ganancia del año. Este análisis daría una pauta al productor, para poder tomar decisiones oportunas, en cuanto a inversiones a ejecutar, que impacten positivamente en su explotación y hagan de la producción ganadera en el norte de la Provincia de San Luís, una actividad importante y rentable.• Ing. Agr. Hugo B. Molinero Ing. Agr. Alberto B. Rawson UE y DT INTA San Luis

.05

v e r [ Bves[Breves]

Director interino

El Centro Regional La Pampa - San Luis del INTA comunica que el día 21 de julio de 2008 asumió como Director Interino de la Estación Experimental Agropecuaria INTA Anguil “Ing. Agr. Guillermo Covas”, el Ing. Agr. Néstor Juan. El mencionado profesional se hará cargo, a partir de la fecha mencionada, de la dirección ocupada anteriormente por el Ing. Agr. Enrique Viviani Rossi, quien se alejó para ocupar el cargo de Director de la Estación Experimental Agropecuaria INTA Balcarce.•

Agronegocios caprinos Los días 26 y 27 de junio de 2008 se realizó en la ciudad de Merlo, San Luis, el Seminario Taller Regional de Agronegocio Caprino, del cual participaron además de autoridades y técnicos de INTA, representantes de la Secretaría de Agricultura, de la Universidad Nacional de La Pampa, Universidad Nacional de San Luis, Universidad Nacional de Córdoba, Senasa, Ministerio del Campo y municipales. También se contó con la presencia de productores y empresarios del rango.•

Encuentro de artesanos El fin de semana del 5 y 6 de Julio, se realizó en las instalaciones del Centro de Arte Contemporáneo Jockey Club, recientemente inaugurado en la ciudad de Villa Mercedes, la primera Muestra de Hilados y Tejidos Artesanales en esta localidad. Dicho encuentro fue organizado por la Asociación de Hilanderas y Tejenderas de la Pcia de San Luis y auspiciado por el INTA, Municipalidad de Villa Mercedes y Municipalidad de Juan Jorba.•

Amigo Productor: La siembra de pasto llorón esta próxima, prepare con tiempo el potrero y verifique calidad de la semilla.

Margen bruto en un caso de producción ovina con Pampinta En el Horizonte Agropecuario anterior reflejamos el compromiso de la familia de Miguel y Helen Green con el ovino y su preferencia con la raza “Pampinta”, con la cual llevan adelante un tambo y cuentan cuales son sus ingresos y egresos. El corrimiento de la frontera agrícola y el aumento de los arrendamientos, entre otros efectos de la economía actual, llevan al productor a mirar producciones no tradicionales. La producción de leche de ovinos es una de ellas y se ha hecho frecuente la inquietud de productores interesados en conocer sobre el tema. En este artículo se calcula el Margen Bruto de un Tambo Ovino Pampinta, que viene desarrollándose en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires y que permite conocer un poco más de esta alternativa económica. El caso en estudio, cuenta con 90 hectáreas dedicadas exclusivamente a esta producción; con una majada de 350 ovejas de las cuales 100 entran en ordeñe (con 25% de reposición) se realiza un ordeñe diario a partir de los 15 días de paridas y hasta fines de marzo. La base forrajera se sustenta en 30 has. de alfalfa, , 20 has. de pasto llorón, 15 has. de rye grass perenne, 15 has. de trigo como verdeo y 15 has de rye grass anual .A esta base debe agregarse el aporte de rollos de moha, realizados en la propia explotación. La sanidad incluye vacunación de mancha, gangrena y enterotoxemia, antiparasitarios y la aplicación de un preventivo contra ectima en corderos. El manejo propio del tambo contempla el 75% de una persona en forma permanente, ya que el resto del tiempo colabora en otras actividades. La producción de leche semanal, que se mantiene frisada, se entrega a una quesería localizada en el sudeste de la provincia de La Pampa, alcanzando una comercialización anual total de 26.880 lts. La empresa realiza la venta de subproductos

como lana, corderos y animales de refugo. Los corderos se venden en su mayoría a un frigorífico del noroeste pampeano, mientras que el resto es comercializado mediante un intermediario zonal. Del cuadro anterior se desprende que, del total de gastos directos, casi el 61% corresponde a la mano de obra permanente, lo que implica el peso importante que tiene este ítem en la actividad. El análisis del margen bruto no incluye valoración de la mano de obra de la empresaria.

destacar que el ingreso en concepto de corderos incluye ventas con destino a frigorífico, como así también, operaciones comerciales directas dentro del establecimiento. La lana y los animales de refugo son poco significativos en la lectura de los ingresos totales, y son comercializados en la zona mediante un intermediario El ingreso de $53.760/año es el más importante generado por la venta de leche que asciende al 47% del total. Con una periodicidad semanal, son comercializados 560 litros a $2/lt. La quesería con la que opera el negocio, retira la leche dentro del mismo campo por lo que no se deben contabilizar gastos de flete. Visto desde el punto de vista “producción de leche”, el costo por litro producido es de $1.52 determinado por el cociente Gastos directos y litros de leche comercializados anualmente. Finalmente, con un ingreso total de $113.310, se estima un margen

Tabla 1. Gastos e Ingresos de la actividad tambo. Alimentación Pasturas, verdeos y suplementación

Gastos Directos

Sanidad

$ 1000

Electricidad

$ 2800

Esquila

$ 1750

Empleado (75%)

$ 24786

Total GD

$ 40817

Leche

$ 53.760

Lana Ingresos Brutos

Margen Bruto/ año

$ 10.481

$ 9.800

Corderos

$ 47.875

Refugos

$ 1875

Total IB

$ 113.310

IB - GD

$ 72.493

Margen Bruto/ mes

$ 6041

Margen Bruto/ hectárea

$ 805.47

Fuente: Elaboración propia en base a datos aportados en estudio de caso.

El gasto de sanidad incluye vacunaciones, antiparasitarios, preventivos además del honorario médicoveterinario y caravanas de terneros destetados. El gasto de electricidad corresponde al que se genera en los meses de ordeñe, por el uso de la unidad de frío. En relación a los ingresos, se puede mencionar la importancia significativa y semejante, entre leche y carne, como estrategia de diversificación de la actividad. Es importante

bruto de $72.493 al año, que repartido en los 12 meses del año nos proporciona un margen bruto mensual de $6041. Del análisis se puede visualizar que la producción ovina es una alternativa viable y rentable, con mercados disponibles, que prometen un gran potencial en la región. Esta raza permite producir carne ovina de calidad como una oferta variada de subproductos que genera ingresos durante todo el año. Asimismo, su complementariedad con otras actividades le otorga al productor, la posibilidad de diversificar sus actividades, reduciendo así el riesgo en la empresa agropecuaria.• Lic. Eugenia Bertella UE y EA INTA Anguil

Lic. Gabriela Iturrioz AER INTA Gral. Acha

Menor rentabilidad por las enfermedades venéreas en los rodeos de cría bovina La información de la provincia de San Luis indica una disminución de la incidencia negativa de las enfermedades venéreas en los rodeos ganaderos; pero también nos informan que hoy se están dejando de producir anualmente entre 130.000 y 150.000 terneros, que significan unos 28 millones de dólares menos para los productores, a valores actuales. ¿Cuáles son las importantes? La Trichomoniasis y la Campylobacteriosis genital bovina (denominada anteriormente vibriosis) son enfermedades venéreas de los bovinos que producen infertilidad temporaria y aborto en las hembras, siendo los machos portadores pasivos. Ambas enfermedades pueden coexistir en un mismo rodeo, como así también en un mismo animal. Estas se ubican entre las principales que afectan la cría bovina de la región semiárida-subhúmeda central, produciendo grandes pérdidas en las tasas de procreo de los rodeos. El impacto económico que ellas ocasionan es importante. Se estima una diferencia de un 20% de preñez, menor en rodeos infestados de otros que están libres.

adquieren inmunidad, que puede durar 4 / 5 años, se asegura una gestación normal aunque sean servidas por toros portadores. ¿Cuáles son los principales síntomas? Ambas enfermedades se caracterizan por infertilidad transitoria de las hembras. Los signos en el rodeo se manifiestan como repetición del celo, mayor trabajo de los toros, disminución de los porcentajes de preñez total, pero mayor porcentaje de preñez de cola, gran cantidad de hembras en celo al final de los servicios estacionados. Dichos trastornos reproductivos están ocasionados por la mortalidad embrionaria (antes de los 45 días de gestación) y los abortos tacto-parición.

20,0

que el toro orine y realizar los muestreos después de grandes lluvias. Para el diagnóstico de campylobacteriosis se puede usar uno de los raspaje. ¿Cómo tratarlas? Sí, ambas pueden tratarse. El tratamiento trichomonicida utilizará como droga el Dimetridazole, por vía inyectable durante 4 días seguidos. Con respecto a la campylobacteriosis, el tratamiento se basa en la administración de antibióticos (penicilina-estreptomina) por vía intramuscular, efectuando al mismo tiempo un lavaje prepucial con el mismo antibiótico. La vacunación de las hembras y machos es una medida eficaz aunque no absoluta para el control de la campylobacteriosis.

18

18,0

16

16,0

14

Prevalencia (%)

14,0

Prevalencia (%)

.06

Santa Rosa La Pampa Agosto de 2008 Número 78

12,0 10,0 8,0 6,0

12 10 8 6 4

4,0

2

2,0

0

0,0 1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

1994

1995

1996

Establecimientos +

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

Año

Año

Toros +

Establecimientos +

Toros +

Figuras 1 y 2. Prevalencia de trichomoniasis (1) y campylobacteriosis (2) en establecimientos y toros analizados período 1994-2004.

¿Quiénes son los portadores y como es el contagio? Los principales causales son microorganismos que habitan en el aparato reproductor bovino, localizándose en el prepucio y pene de los toros, y en vagina y útero de las hembras. La transmisión de ambas se realiza por vía venérea (coito), sin descartar la posibilidad de transmisión por el hombre cuando realiza inseminación artificial, ya que sobreviven en semen congelado. Sólo en algunos casos los animales infectados pueden completar una gestación normal, eliminando microorganismos durante unos tres meses después del parto, ocasionando dificultades en la erradicación de estas enfermedades. Cuando las hembras

¿Cómo se diagnostican? Ambas enfermedades pueden ser diagnosticadas en machos, hembras y fetos. Considerando que la infección en el toro es permanente, el diagnóstico se efectúa mediante el análisis de las muestras obtenidas de prepucio. Para la recolección de las mismas se pueden emplear distintos métodos con similar resultado: raspador, aspirador con pipeta de inseminación, lavajes prepuciales, etc. En el caso de trichomoniasis, se deben realizar un mínimo de 3 muestreos con un intervalo no menor de 7 a 10 días, de lo contrario pueden aparecer toros negativos que realmente no lo son, por el recambio poblacional de los microorganismos en el prepucio. Es necesario evitar

¿Recomendaciones para el manejo de los rodeos afectados? Es fundamental se consideren las siguientes recomendaciones, para el control de estas enfermedades: • Verificar el estado de los alambrados, especialmente los perimetrales, para evitar el ingreso de animales portadores de estas enfermedades. • Trabajar con rodeos ordenados, que tengan servicio estacionado y que realicen la palpación rectal para el diagnóstico de preñez, facilita la apreciación de síntomas. • Utilizar siempre toros jóvenes, no más de 5 años y con un porcentaje de toros en el rodeo no mayor al 5% • Evitar la uso de toros o semen sin previa revisación. • Aislar animales que abortan y diag-

nosticar la causa. • Realizar los muestreos anuales de control con suficiente antelación, como para efectuar los reemplazos o tratamientos necesarios. • No efectuar rotaciones de toros durante el servicio, para evitar la difusión de la enfermedad. • Identificar los toros actuantes en cada rodeo del mismo establecimiento. • No realizar la prueba de capacidad de servicio en toros si existen dudas sobre la existencia de enfermedades venéreas. • Descartar las vacas vacías al tacto rectal post-servicio y realizar muestreos de mucus cérvico-vaginal para intentar la búsqueda de agentes infecciosos. • Incorporar al plan sanitario anual, el diagnóstico por raspaje y la vacunación contra Campylobacteriosis, entre julio y noviembre. ¿Cómo evolucionó la prevalencia regional y dónde estamos? La prevalencia de trichomoniasis positiva, por establecimientos y toros, disminuyó considerablemente respecto a los datos de 1980-1986, pero siguen siendo importantes y preocupantes. Analizando la Figura 1 se puede concluir que la prevalencia media de 11 años de establecimientos positivos fue del 10,8 %, con un rango menor de 7% y mayor del 18,7% dentro del período. La prevalencia promedio en toros afectados fue del 1,13%, con un rango de 0,38 % a 2,77 %. Analizando la Figura 2 se puede decir que la prevalencia media de establecimientos positivos de Campylobacteriosis fue del 9,5 % con un rango 3,9% a 17,1% y sobre toros de una media de 0,72% con un rango 0,19 % a 2 %. ¿Causas de la menor incidencia de las venéreas? Comparados con los datos anteriores (1980-86), los motivos de la disminución en la prevalencia de ambas enfermedades son múltiples, pero entre los más importantes se destacan: diferencias en la sensibilidad y especificidad de la prueba diagnóstica de Campylobacteriosis, programas voluntarios de control de calidad de diagnóstico de ambas enfermedades, incorporación del control anual de venéreas en el plan sanitario básico de cría, mayor uso de vacunas contra la Campylobacteriosis, y mejoramiento del manejo de los rodeos para controlar ambas enfermedades.•

Dr. Carlos E. Rossanigo EEA INTA San Luis

.07

Digitaria y llorón, dos socios que darán que hablar Los Ingenieros Agrónomos Rodrigo Becerra y Carlos Bossi explican las ventajas de la utilización de digitaria, asociada a pasto llorón, como única base forrajera de un sistema productivo de cría, en la "Estancia Los Venados" San Luis, perteneciente a la firma Lañata S.A. ¿Dónde se ubica el campo y qué se hace? "Los Venados", ubicado a 100 km al noreste de Unión, tiene una superficie de 8.800 has y hace poco se completó con un campo de 3.800 has, ubicado cerca del primero, al cual se lo viene transformando de a poco. En las 12.600 has se hace solamente cría y eventualmente se cosecha digitaria, para consumo propio y venta. Se cuenta con 9 aguadas de casi 100 metros de profundidad y con 2-3 gramos por litro de sal. La mano de obra para el la estrategia y manejo ganadero es de 5 personas, administrador, encargado, tractorista y puesteros. La superficie ¿es toda limpia o tiene monte? “Los Venados” es todo limpio, de suelos muy livianos, a los cuales hay que tratar con mucha prudencia. El otro, casi la mitad de la superficie es monte achaparrado y muy quemado. Hace dos años se viene rolando, y se aprovecha esta tarea para sembrar, digitaria. La semilla, es propia de lotes de Los Venados, que previa-

mente se hilera para homogeneizar la maduración y luego se recolectan. El rendimiento oscila entre 60 y 100 Kg. por ha, de semilla. ¿Cuál es la base forrajera? La base forrajera actual consta de un 75% de Digitaria erianta y un 25% aproximadamente de Pasto Llorón. Estos campos en su origen son de sorgastrum, conocido como pasto de vaca, el cual tiene una muy buena disponibilidad y calidad durante el verano; pero durante el invierno, decae mucho la calidad. Con el cambio de la base forrajera, se ha podido mejorar el aspecto de carga animal, se pasó de 8 o 9 has por vaca, a 3,5 has por E.V, aumentando sustancialmente la productividad. ¿Cómo manejan el aporte de pasto y las necesidades de las vacas? En Los Venados, se tiene básicamente, módulos de producción de 2.400 has, es decir cuatro potreros de 600 has cada uno. Tres lotes de 600 has son digitaria y el que resta es de pasto llorón. A partir de las condiciones primaverales, y con el

Congreso de trigo organizado por la UNLPam y la EEA INTA Anguil Los días 2, 3 y 4 de julio de 2008 se llevó a cabo en la ciudad de Santa Rosa, La Pampa, el VII Congreso Nacional de Trigo, V Simposio Nacional de Cereales de Siembra Otoño-Invernal, y I Encuentro del MERCOSUR. En el mismo se contó con la pre-

sencia de profesionales de INTA, CONICET, INIA y EMBRAPA; criaderos y semilleros argentinos; docentes e investigadores de las universidades de Argentina y de la Universidad Católica de Lovaina-Bélgica; representantes de empresas privadas; y, productores y alumnos.•

De Izquierda a derecha: Dir. Centro Regional LP-SL INTA, Dr. R. Thornton; Ministro de la Producción, A. Ferrán; Rector de la UNLPam, Lic. S. Maluendres; Intendente de la Ciudad de Santa Rosa, G. Fernández Mendia y Decano de la Facultad de Agronomía de la UNLPam, Dr. H. D. Estelrich.

rebrote del pasto llorón, se comienza el pastoreo del mismo, aproximadamente a mediados de octubre. De ahí hasta fines de diciembre concentramos toda la hacienda en ese módulo de pasto llorón donde, generalmente, se producen las pariciones. A partir de fines de diciembre, principios de enero, cuando decae la calidad del pasto llorón, comenzamos a pastorear los potreros de digitaria, rápido y solo despuntando, hasta que se produce el destete y el fin de servicio, sobre el 28 de febrero. A partir de ahí, ya con las vacas preñadas y sin ternero al pié, se vuelve al rebrote de pasto llorón, con baja calidad pero compensa los bajos requerimientos del rodeo en ese período. A partir de las primeras heladas, cuando el llorón pierde totalmente la calidad, las vacas pasan al circuito en rotación de los tres lotes de digitaria diferida y así se cierra el ciclo. Las pasturas ¿se renuevan? Si cada 9 años, los lotes tanto en digitaria como en llorón se pasa les pasa un rastrón en el mes de agosto y se nota un impacto en el rejuvenecimiento de estas pasturas perennes. ¿Qué razas tienen y qué tipo de servicio realizan? Tenemos rodeos puros de Aberdeen, tanto negro como colorado, y Hereford. También se hace algo de caretas. El servicio es estacionado, desde el 1º de diciembre al último día de febrero, o sea de tres meses. ¿Qué indices productivos manejan?

Se ha implementado la práctica del destete anticipado, sacando terneros con tres o cuatros meses de vida con pesos que oscilan en 110115 kg y se les da 10 dias de corral, antes de salir del campo. Esto permite aumentar el porcentaje de preñez. Se pasó del 90 % al 95%-96% en el último tacto, con un destete del 89%. Existe todavía mucho por hacer para tratar de aumentar los kilos de carne, por ha. Próximo objetivo, es tratar de sacar un ternero más pesado del campo. ¿Cómo es esto del destete anticipado? Al momento de sacarle el ternero a su madre se logra coincidir con el período justo de una alta calidad dis-

ponible de digitaria, para hacer una última pasada con las vacas y así mejorar mucho la condición de las mismas antes de entrar en el duro el invierno. Los terneros se van del campo a engordar en un establecimiento de la zona de Rancul (La Pampa). ¿Qué cantidad de carne producen? Nosotros estamos produciendo actualmente 25 kg de carne por hectárea por año. ¿Hay algún tipo de suplementación mineral? Si. Nosotros desarrollamos una mezcla en sales minerales, básica, de calcio, fósforo y magnesio, mezcladas con sal común y urea, que se dosifica de menor a mayor, progresivamente a partir de mayo, para mejorar la digestibilidad del pasto seco diferido. ¿Cuál es la tasa de extracción de vacas anualmente? Los porcentajes de preñez son muy buenos, alrededor del 96%. Si a eso le adicionamos la vaca cut, o sea la vaca vieja, estamos en el orden de un 18% aproximadamente de vaca de reposición. Las vaquillonas para su primer entore vienen del campo de Rancul. ¿La vaca descarte se engorda? La engordamos en el establecimiento. Es decir, cuando terminamos los tactos, normalmente ya estamos sobre el mes de mayo - junio, en ese momento el campo está ofreciendo poca calidad forrajera, entonces retenemos esa vaca vacía que tiene poco requerimiento y la engordamos a partir de los rebrotes primaverales de las pasturas y salen a partir de enero. ¿Cuál es la opinión acerca del corrimiento de la frontera agrícola?

El tema del corrimiento de la frontera agrícola la estamos sufriendo en carne propia, porque ya está en la Zona. Hay un desplazamiento de la ganadería hacia zonas menos productivas, de menor potencial. Se va trasladando todo lo que es hacienda hacia nuestra zona. El manejo ganadero se ha mejorado mucho y es probable que en el futuro y con las tecnologías presentes podamos llegar a combinar la ganadería con alguna agricultura, que haga más rentable la producción. • Lic. Marcela López Garcia Centro Regional La Pampa - San Luis

.08

Santa Rosa La Pampa Agosto 2008 Número 78

Tela antihelada, para proteger al cultivo Fabio Saikoski, joven emprendedor de Santa Rosa (LP) cuenta su experiencia de producción comercial con los microtúneles de tela antihelada (pao pao), como elemento clave en la protección de cultivos.

Cultivo de F. Saikoski, protegido con manta antihelada en la zona de Toay, La Pampa.

los invernaderos….que son inversiones importantes y no dificulta la competencia con la mercadería que llega desde otras zonas productivas. Entonces, en función de esto, viendo la necesidad de achicar los costos, comenzamos a ensayar este sistema y hasta el momento, con más o menos dificultades, lo vamos llevando adelante. Sacamos una mercadería de muy buena calidad, aceptada por todos. Tenemos la posibilidad de competir realmente con el precio de la mercadería de otras regiones.

¿Cuánto hace que está en este lugar produciendo? Hace dos años y medio que alquilo esta quinta, de a poco empezamos a ponerla en marcha, y ya desde mayo del año pasado estamos dedicados a plantar lechuga, intentando darle una escala comercial. ¿Cuáles son las ventajas productivas y económicas que ha encontrado al poner en marcha este sistema?

Como cualquier empresa uno trata permanentemente de evaluar los costos. No puedo salir a la calle y vender al precio que se me ocurre, ya que existe un precio de mercado. Si yo logro reducir mi costo puedo incrementar la ganancia o el ingreso neto de la empresa. De todas las alternativas que estaban planteadas acá en La Pampa, la más popular son

¿Cuáles son los cultivos que podrían desarrollarse bajo este sistema de producción?

Nosotros apuntamos básicamente a todo lo que es hoja, porque tenemos la ventaja de que al producirse la mercadería en el lugar, evitamos

Programas del INTA en La Pampa-San Luis Pampa Rural

El INTA y la familia agropecuaria

Columnistas: Rubén Bogino, Hugo Catalani LU37 Radio • General Pico Jueves de 12.30 a 13.30 hs

Conducción: Área de Comunicación del Centro Regional y Prohuerta AM 730 Radio Nacional • Santa Rosa Martes y Jueves de 8 a 9 hs LU33 Radio Pampeana • Santa Rosa Martes de 16 a 17 hs

Mateando bajo el tinglado Conducción: Santiago Aurand FM Monte de Oro • San Francisco Martes de 19 a 20 hs

Radionoticias del INTA Conducción: Marcos Daitsch FM 90.9 Del Pueblo • Guatraché Jueves de 8.30 a 9.15 hs

Todas las voces, todas las manos Columnistas: Técnicos de UE y DT INTA y Docentes y Alumnos del ITES FM 106.9 Los Caldenes • Victorica Viernes de 8 a 9 hs y Sábados de 12 a 13 hs

agroPECUARIO

HORIZONTE Agosto de 2008

Número 78

PAMPEANO-PUNT ANO

[email protected]

los fletes y el deterioro de la mercadería. Acá nos manejamos con siete u ocho horas de cortada, y no hay manera de que entre mercadería de afuera en esas condiciones. Lo más rentable es todo lo que es hoja. Y bueno por una cuestión de práctica, de simplificar la tarea estamos plantando lechuga. La acelga es otra alternativa. Después hay un montón de especies que se pueden hacer como rúcula, radicheta, perejil, que llegan en condiciones impecables al consumidor porque son muy pocas horas desde que se corta hasta que está en la góndola. Entonces apuntamos a todo lo que es hoja. Lo cual no quita que puedan hacerse, en algún otro terreno, o cuando no se tiene tanta urgencia, otros tipos de cultivo como algún zapallo verde, zapallito de tronco, algún tomate para un mercado puntual. Pero es más dificil competir con otras zonas como Mendoza o el cinturón verde de La Plata, desde donde esos productos llegan de modo masivo y a otros costos. Este sistema, a diferencia del invernadero ¿permitiría que el agua de lluvia se incorpore al suelo?

Si bien en los últimos años no nos han acompañado lluvias normales para lo que es la zona, como estamos a cielo abierto entonces se produce un lavado de sales, que inevitablemente incorporamos con el riego y con los fertilizantes y permite prolongar el uso del suelo sin contratiempos.

Este sistema además ¿permite generar rotación de cultivos? Es una ventaja que tenemos con respecto al invernadero tipo túnel, porque después de una temporada o dos temporadas de un cultivo, podemos pasar a otro, totalmente distinto. Es decir, rotamos, y así cortamos con toda la cadena de patógenos que se pueden ir generando respecto a la lechuga, cosa que no se podría hacer con una estructura fija como un invernadero, donde estaríamos obligados a apuntarle siempre al cultivo más rentable. ¿Qué materiales se utilizan, como se arma y qué cuidados debemos tener? Nosotros por comodidad hemos armado microtúneles de 50 metros de largo y 1.20 metros de ancho. Es decir, vamos poniendo estacas a 1.20 metros de ancho y a 2 metros de largo entre sí. Esas estacas tienen una ranura, por la cual pasa un alambrecito que conforma un arco. En ese arco se asienta la manta térmica, que una vez dispuesta encima de ese microtúnel se tensa procediendo a atarla de manera cruzada para evitar que flamee con el viento, que la destruye. Así nosotros hemos logrado usar esa tela durante tres o cuatro cultivos de lechuga a un costo muy reducido, ya que con parches eventuales que se le pueden hacer, se recicla la tela y se colabora con la naturaleza. • Ing. Agr. Pablo Ermini UE y EA INTA Anguil

Lic. Marcela López Garcia Centro Regional La Pampa - San Luis

Noticiero San Luis Columnista: Hugo B. Molinero Canal 13 • San Luis Lunes de 7 a 9 hs

Despertar agrario Columnista: Jorge Garay FM 89.1 • Villa Mercedes Sábados de 9 a 11 hs

La Minga Columnistas: Romina Iacovino, Carlos Cangiano FM 97.9 FICES UNSL • Villa Mercedes Sábados de 11 a 12 hs

Presidente del Consejo Regional: Ing. Oscar Logioio Director del Centro Regional La Pampa - San Luis: Dr. Ricardo Thornton Director de la EEA Anguil (interino): Ing. Agr. Néstor Juan Director de la EEA Villa Mercedes: Ing. Agr. Emilio Güerri Coordinación General: Ing. Raúl Di Giuseppe; Ing. Benito Coen Diseño Gráfico y Corrección: Dis. Gráf. Francisco Etchart Fotografía: Ramiro Fiorucci

“Horizonte Agropecuario” elaborado por el personal de las Estaciones Experimentales del INTA Anguil, Villa Mercedes y sus Agencias de Extensión. Av. Spinetto 785 - Santa Rosa (6300) - La Pampa - Tel/Fax: (02954) 430910 - e-mail: [email protected]

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.