Panamá y la economía global: situación actual y perspectivas. Juana Téllez Economista Jefe Panamá, junio 30 de 2011

Panamá y la economía global: situación actual y perspectivas Juana Téllez Economista Jefe Panamá, junio 30 de 2011 Situación Panamá Primer Semestre

1 downloads 63 Views 429KB Size

Recommend Stories


PERIODO: ENERO A JUNIO 30 DE 2011 FECHA DE ELABORACIÓN: JUNIO 30 DE 2011 AMAZONAS
MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL DIRECCIÓN GENERAL DE INSPECCIÓN, VIGILANCIA Y CONTROL DE TRABAJO INFORME DE SEGUIMIENTO A LAS VISITAS DE LAS DIRECC

UNIVERSIDAD DE PANAM A VICERRECTORIA DE INVESTIGACTON Y POSTGRAD O FACULTAD DE HUMANIDADE S ESCUELA DE BIBLIOTECOLOGI A
UNIVERSIDAD DE PANAM A VICERRECTORIA DE INVESTIGACTON Y POSTGRAD O FACULTAD DE HUMANIDADE S ESCUELA DE BIBLIOTECOLOGI A MAESTRIA EN BIBLIOTECOLOGIA Y

La descentralización en el Perú actual (antecedentes, desarrollo y perspectivas)
La descentralización en el Perú actual (antecedentes, desarrollo y perspectivas) por Domingo García Belaunde Profesor Ordinario de la Pontificia Univ

Religiones y sociedad en un mundo global: perspectivas de futuro
Religiones y sociedad en un mundo global: perspectivas de futuro Francisco Diez de Velasco. conferencia en el Club Prensa Canaria de las Palmas de Gra

TOMA DE DECISIONES EN EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS: SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS
TOMA DE DECISIONES EN EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS: SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS Artana, Marcelo A. J. Facultad de Ciencias de la Administración y F

Story Transcript

Panamá y la economía global: situación actual y perspectivas

Juana Téllez Economista Jefe Panamá, junio 30 de 2011

Situación Panamá Primer Semestre 2011

Índice Sección 1

Entorno internacional: recuperación, perturbaciones globales y vulnerabilidades Sección 2

Economía continúa creciendo con fuerza impulsada por la demanda interna Sección 3

Retos para garantizar la sostenibilidad del crecimiento Página 2

Situación Panamá Primer Semestre 2011

Entorno internacional: recuperación, perturbaciones globales y vulnerabilidades

Situación Panamá Primer Semestre 2011

Crecimiento global impulsado por economías emergentes • Economía mundial absorberá mayores precios de las materias primas sin un

efecto importante sobre el crecimiento • Entre las economías desarrolladas, la fuerza de la recuperación será muy heterogénea Contribución al crecimiento mundial (%)

Previsiones de crecimiento (%)

Fuente: BBVA Research

Fuente: BBVA Research

4.9

5

4.4

4.4

12

4 3.0

9

3

2010

2

2011

2012

6

1 0 3

-0.6 -1 -2 2008

2009

2010

2011(p)

2012 (p)

0 EEUU

Resto del Mundo Otras Ec. Avanzadas EEUU

Mercados Emergentes Área Euro Crecimiento Mundial

UEM

España

China

Asia Latam 7 EAGLES© Turquía Emergente sin China

Página 4

Situación Panamá Primer Semestre 2011

Economía global: ¿hacia dónde va? • En el corto plazo las tensiones en

Europa se constituyen en la mayor incertidumbre de Asia y de algunos países Latam genera incertidumbre de mediano plazo

Mayor

• La probabilidad de recalentamiento

Probabilidad

CP MP

Tensiones financieras en Europa

LP

• Los precios del petróleo se

$ petróleo

mantendrán elevados y volátiles pero afectarán el crecimiento global moderadamente fiscal en EEUU generan incertidumbre en el largo plazo sobre el costo de financiamiento

Aumento i largo plazo en USA

Menor

• Las dudas sobre la sostenibilidad

Recalentamiento Asia, LatAm

Baja

Media

Impacto Global

Página 5

Situación Panamá Primer Semestre 2011

En Europa continúan las tensiones • Los diferenciales en países periféricos se mantendrán elevados,

especialmente ante los temores sobre el desenlace del “tema griego” Diferencial del tipo de interés a 10 años con Alemania

Probabilidad de impago* según CDS a 5 años Fuente: BBVA Research

Fuente: BBVA Research a partir de Datastream

100%

1500 1400 1300

80%

1200 1100 1000

60%

900 800 700

40%

600 500 400 300

20%

200 100

Gr

IR

PT

ES

IT

BE

jun 11

may 11

abr 11

mar 11

feb 11

ene 11

dic 10

nov 10

oct 10

sep 10

ago 10

jul 10

jun 10

may 10

abr 10

mar 10

0

0%

GRE Abril min

IRL Actual

POR

ESP

ITA

BEL

Max - Ene 2011

*Tasa de recuperación del 70%

Página 6

Situación Panamá Primer Semestre 2011

Algunos factores limitan el riesgo de recalentamiento en Asia • Los riesgos de recalentamiento en Asia pueden estar limitados por los precios de

las materias primas y los efectos del terremoto en Japón. Política económica contra-cíclica activa en varios países • Elevados saldos por cuenta corriente previenen un aterrizaje forzoso Japón: previsiones de crecimiento

Saldo de la balanza por cuenta corriente

•Fuente: BBVA Research

•Fuente: BBVA Research

4.0%

4.0% Previsión en Enero

Previsión actual

5.2

6

3.5%

3.5%

4

3.0%

3.0%

2

2.5%

2.5%

0

2.0%

2.0%

-2 -0.9 -0.7 -1.5

1.5%

1.5%

4.5 4.5 1.4 1.5 1.5

-4 -6 1.0%

1.0%

0.5%

0.5%

0.0%

0.0%

-6.6 -6.9 -6.6

-8 2010 11

12

LatAm6 2010

2011(p)

2012(p)

2010 11 China

12

2010 11

12

Asia Emergente (exc. China)

2010 11

12

Turquía

Página 7

Situación Panamá Primer Semestre 2011

Inflación al alza y política monetaria • Precio de las materias primas con efectos sobre la inflación a nivel global • Retiro gradual y a diferente ritmo del estimulo monetario en Europa y EEUU

Bancos Centrales

Previsiones de inflación Fuente: BBVA Research

10

Europa anticipó subidas de tasas interés

8

6

Heterogeneidad en la respuesta: más lenta Fed que BCE

4

2

Tipos de interés oficiales Fuente: BBVA Research, BCE y Fed

20 10

20 11

20 12

Turquía

EAGLES©

Latam 7

Asia Emer. sin China

China

España

UEM

EEUU

0

BCE

Fed

Hoy

1,25

0,25

Abril 2012

2,00

0,50 Página 8

Situación Panamá Primer Semestre 2011

EEUU: ¿hacia la consolidación fiscal? • En EEUU, las negociaciones para la reducción del déficit probablemente

terminen en un plan de consolidación fiscal, pero el ruido político alrededor de las negociaciones añadirá incertidumbre en los mercados EEUU: déficit fiscal (% del PIB)

EEUU: deuda en manos del público (% del PIB)

Fuente: BBVA Research, CBO y Commission on Fiscal Responsibility and Reform

Fuente: BBVA Research, CBO y Commission on Fiscal Responsibility and Reform

90

0 -1

85

-2 80 -3 -4

75

-5

70

-6

Escenario base de la CBO, Mar 2011

65

-8

Estimado de la CBO del presupuesto del presidente para 2012

60

-9

Propuesta de la Comisión para la Responsabilidad Fiscal

55

-7

-10 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Escenario base de la CBO, Mar 2011 Estimado de la CBO del presupuesto del presidente para 2012 Propuesta de la Comisión para la Responsabilidad Fiscal

50 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Página 9

Situación Panamá Primer Semestre 2011

Un euro sobrevalorado frente al dólar • El euro revertirá hacia su nivel de equilibrio en el medio plazo pero el

diferencial de tipos no permite corrección en el corto plazo

Tipo de cambio euro-dólar Fuente: BBVA Research

1,70 1,60

¿Razones para esperar una sobrevaloración?

1,50 1,40

Diferenciales de tipo de interés

1,30 1,20

Desequilibrio exterior en EEUU

1,10 1,00

Consolidación fiscal en EEUU

0,90 0,70

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

0,80

Dolar-euro

Equilibrio Estimado*

* La Línea discontinua es el promedio simple del tipo de cambio de equilibrio arrojado por modelos alternativos. La línea continua es el promedio simple de la paridad de poder de compra y el resto de modelos

Página 10

Situación Panamá Primer Semestre 2011

Economía continúa creciendo con fuerza impulsada por la demanda interna

Situación Panamá Primer Semestre 2011

Economía crece con dinamismo • Consolidación como una de las economías con mayor crecimiento en Latam con robusto crecimiento de 7,5% a/a en 2010 y 9,7% en 1T11. • En 2011 y 2012 la economía seguirá registrando elevadas tasas de crecimiento Crecimiento económico Panamá, Latam-7 y Asia-6* (%,

PIB trimestral (%, a/a)

a/a) *Asia: Indonesia, Korea, Malaysia, Philippines, Thailand, y Vietnam, Latam: Argentina, Brasil, Chile, Colombia,, México, Perú y Venezuela Fuente: FMI y BBVA Research

Fuente: INEC y BBVA Research

2

2

-4

0

0

Asia-6

Panamá

LatAm-7

2014

2013

2012

2011

2010

2009

2008

2007

2006

2005

2004

-4

2003

-2

2002

0

2001

0

2000

2

1T11

-2

2

4T10

4

4

3T10

4

4

2T10

6

6

1T10

6

6

4T09

8

8

3T09

8

8

2T09

10

10

1T09

10

10

4T08

12

12

3T08

12

12

2T08

14

14

1T08

14

14

Página 12

Situación Panamá Primer Semestre 2011

Demanda interna lidera el crecimiento • Demanda interna liderada por el aumento de la inversión y del consumo privado • Impulso importante proveniente de la inversión en infraestructura y las obras de expansión del Canal • Perspectivas positivas de consumo impulsado por la expansión del crédito y mejoras del mercado laboral PIB por contribuciones al crecimiento Fuente: INEC y BBVA Research

-3

-6

-6

Consumo Total

Inversión

Demanda externa

2012

-3

2011

0

2010

0

2009

3

2008

3

2007

6

2006

6

2005

9

2004

9

2003

12

2002

12

2001

15

2000

15

PIB

Página 13

Situación Panamá Primer Semestre 2011

Por oferta, impulsada por servicios • Elevadas tasas de crecimiento en transporte, almacenamiento y comunicaciones sustentan una mayor participación en el PIB (23,3%) • Fuerte dinamismo en la actividad de hoteles, restaurantes y comercio refleja buen desempeño del consumo privado PIB por sectores 2010 y 2011-I Fuente: Contraloría General y BBVA Research

Transporte y comunicaciones Construcción Minas y canteras Inmobiliario Comercio Intermediación f inanciera Hoteles y restaurantes Enseñanza privada Electricidad, gas y agua Servicios sociales y salud Industria Otras actividades 0

2

4

6

8

10 12 14 16

Página 14

Situación Panamá Primer Semestre 2011

Exportaciones aportan al dinamismo • Las exportaciones de servicios aumentan significativamente consistente con la normalización en los flujos de comercio a nivel global • Fuerte y sostenido aumento de las importaciones liderado por compras de bienes de capital (30,2% a/a en 1Q11) Actividad ZLC y movimiento de contenedores (%, a/a) Fuente: INEC y BBVA Research

Número de visitantes y gasto de turistas (número de personas, miles de balboas) Fuente: INEC y BBVA Research

70

70

1.800

1800

60

60

1.600

1600

50

50

1.400

1400

40

40

1.200

1200

30

30

1.000

1000

20

20

10

10

0

-20

-20

200

200

Número de turistas

Gastos de turistas

2010

2009

2008

2007

2006

2005

2004

2003

2002

0 2001

Movimiento de contenedores % a/a

0 2000

Actividad ZLC

Abr-11

400

Oct-10

400

Abr-10

-10 Oct-09

-10 Abr-09

600

Oct-08

600

Abr-08

0

Oct-07

800

Abr-07

800

Página 15

Situación Panamá Primer Semestre 2011

Construcción privada gana tracción • La construcción de viviendas para población de ingresos medios y bajos sustituyen las ventas de unidades de alto costo como motor de expansión • Programas públicos de vivienda e iniciativa privada en la construcción de hoteles y centros comerciales contribuyen a dinamismo Producción de cemento (% a/a)

Licencias de construcción (acum 12, % a/a)

Fuente: INEC y BBVA Research

Fuente: INEC y BBVA Research

50%

50%

40%

40%

30%

30%

40

20%

20%

20

10%

10%

0%

0%

80

80

60

60

40 20

Feb-11

Dic-10

Abr-11

Dic-10

Ago-10

Abr-10

Dic-09

Ago-09

Abr-09

Dic-08

Ago-08

Abr-08

Oct-10

-50%

Ago-10

-50%

Jun-10

-60

Abr-10

-60

Feb-10

-40%

Dic-09

-40%

Oct-09

-30%

Ago-09

-30%

Jun-09

-40

Abr-09

-40

Dic-08

-20%

Feb-09

-20%

Oct-08

-20

Ago-08

-20

Jun-08

-10%

Abr-08

-10%

Feb-08

0

0

Página 16

Situación Panamá Primer Semestre 2011

Mejores condiciones para un crecimiento sostenido • El país enfrenta un panorama de fuerte aumento de la inversión en capital fijo y aumento del empleo formal que permitirá aumentar el potencial Inversión como porcentaje del PIB

Empleo formal e informal (miles de personas)

Fuente: INEC y BBVA Research

Fuente: INEC y BBVA Research

15

10

10

2010

2009

2008

2007

2006

IED

2005

Inversión total

2004

2003

0 2002

0 2001

5

2000

5

600

500

500

400

400

300

300

200

200

100

100 0

0

Formal

2010

15

600

2009

20

700

2008

20

700

2007

25

800

2006

25

800

2005

30

2004

30

Informal Página 17

Situación Panamá Primer Semestre 2011

Agenda de reformas en esa dirección Sostenibilidad fiscal

Reformas tributarias mejoran la eficiencia y permiten financiar mayor gasto en inversión Fondo soberano para promover política fiscal contracíclica y administrar los ingresos del Canal de Panamá

Apertura comercial y transparencia

Regulación financiera

Acuerdo de intercambio de información tributaria con Estados Unidos Avances en tratados de doble tributación

Proyecto de reforma financiera y de pensiones

Página 18

Situación Panamá Primer Semestre 2011

Retos para garantizar la sostenibilidad del crecimiento

Situación Panamá Primer Semestre 2011

Fortalecimiento de la demanda interna impone retos • Holguras de capacidad productiva se estarían cerrando más rápido de lo anticipado • Dinamismo de la demanda se traduce en presiones en inflación y mayor vulnerabilidad ante cambios en las condiciones internacionales Semáforos de sobrecalentamiento

PIB real y demanda interna (var a/a %)

Fuente: BBVA Research

Fuente: INEC y BBVA Research

Sobrecalentamiento indicador resumen

6

Chile

4

4

Colombia

2

2

Mexico

0

0

Panamá

-2

-2

Paraguay

-4

-4

Perú

PIB real

Demanda interna

2010

6

2009

Brasil

2008

8

2007

8

2006

10

2005

10

2004

12

2003

12

2002

14

2001

14

Brecha del PIB

Desempleo Inflación

Argentina

Uruguay Venezuela Página 20

Situación Panamá Primer Semestre 2011

Expansión del crédito con bajo riesgo • Crédito hipotecario y de consumo se expanden a ritmo consistente con el PIB, fuerte aumento de la cartera comercial • Crecimiento de los depósitos permite mantener elevados niveles de liquidez Cartera por segmentos. (% a/a)

Depósitos (% a/a)

Fuente: INEC y BBVA Research

Fuente: INEC y BBVA Research

Comercial

Consumo

Hipotecaria

Total

Locales

Extranjeros

Abr-11

Ene-11

Oct-10

0% Jul-10

0% Abr-10

5%

Ene-10

5%

Oct-09

10%

Jul-09

10%

Abr-09

15%

Ene-09

15%

Oct-08

20%

Jul-08

20%

Abr-08

-10

25%

Ene-08

-10

25%

Oct-07

-5

30%

Jul-07

-5

30%

Abr-07

0

Abr-11

0

Ene-11

5

Oct-10

5

Jul-10

10

Abr-10

10

Ene-10

15

Oct-09

15

Jul-09

20

Abr-09

20

Ene-09

25

Oct-08

25

Jul-08

30

Abr-08

30

Página 21

Situación Panamá Primer Semestre 2011

Inflación mantiene su repunte • Inflación anual alcanza 6,3% en abril ( 3,5% promedio en 2010) • Presiones sociales por aumentos salariales y mayores subsidios en un contexto de inflación elevada Inflación total e inflación alimentos y bebidas Fuente: INEC y BBVA Research

2

2

0

0

-2

Total

May-11

4

Mar-11

4

Ene-11

6

Nov-10

6

potencial • Aumento en los precios de los productos básicos • Depreciación del dólar • Política fiscal expansiva

Sep-10

8

Jul-10

8

May-10

10

Mar-10

• Crecimiento por encima del

10

Ene-10

12

Nov-09

12

Sep-09

14

Jul-09

14

May-09

16

Mar-09

16

Ene-09

18

Nov-08

18

Inflación con presiones

-2

Alimentos y bebidas Página 22

Situación Panamá Primer Semestre 2011

Cuenta corriente con amplio déficit • La fortaleza de la demanda interna está presionando la cuenta corriente (alta

dependencia del ahorro externo para financiar la inversión) • Elevados déficit estarán sustentados en niveles sostenibles de flujos de capitales Déficit en cuenta corriente Fuente: INEC – BBVA Research

-12

-14

-14

2012

-12

2011

-10

2010

-10

2009

-8

2008

-8

2007

-6

2006

-6

2005

-4

2004

-4

2003

-2

2002

-2

2001

0

2000

0

Página 23

Situación Panamá Primer Semestre 2011

Estímulo fiscal continúa • Aumento de ingresos fiscales (37% a/a en 1T11)y del déficit del SPNF • Inversión en infraestructura presiona las cuentas fiscales. Gasto de capital aumentó 55% a/a en 1T111. Inversión pública alcanza 8% como porcentaje del PIB Déficit fiscal anual

Ingresos y gastos del SPNF (var a/a%)

Fuente: INEC – BBVA Research

Fuente: Contraloría General y BBVA Research

5

5

-3

-3

0

0

-4

-4

-5

-5

-5

-5

-10

-10

-6

-6

Ingresos

Gastos

2010

-2

2009

-2

2008

10

2007

10

2006

-1

2005

-1

2004

15

2003

15

2002

0

2001

0

2000

20

2012

20

2011

1

2010

1

2009

25

2008

25

2007

2

2006

2

2005

30

2004

30

2003

35

3

2002

35

3

2001

4

2000

4

Página 24

Situación Panamá Primer Semestre 2011

A manera de reflexión final: Panamá en una senda de crecimiento, con buenos fundamentales y agenda de política pública para enfrentar los retos externos y locales

Tensiones financieras y heterogeneidad global

Fuerte dinamismo de la demanda interna

Página 25

Situación Panamá Primer Semestre 2011

Muchas gracias

www.bbvaresearch.com

Situación Panamá Primer Semestre 2011

Panamá en cifras PIB (% a/a) Inversión fija Consumo privado Inflación (% a/a, prom) Desempleo abierto (% , fdp) Saldo fiscal (% PIB) Tasa de int. depósitos 3m (% , prom) Tipo de cambio USD Cuenta corriente (% PIB)

2009 3.2 -6.5 -0.2 2.4 5.2 -1.0 2.9 1.0 -0.2

2010 7.5 12.2 8.5 3.5 4.7 -1.9 2.7 1.0 -11.0

2011p 7.8 9.5 8.3 5.3 4.5 -1.5 2.6 1.0 -11.5

2012p 7.6 6.0 7.8 4.4 4.3 -0.8 2.8 1.0 -10.8

Página 27

Situación Panamá Primer Semestre 2011

Aviso Legal Este documento, así como los datos, opiniones, estimaciones, previsiones y recomendaciones contenidas en el mismo, han sido elaborados por Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, S.A. (en adelante “BBVA “), con la finalidad de proporcionar a sus clientes información general a la fecha de emisión del informe y están sujetas a cambio sin previo aviso. BBVA no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni pueden servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo. El inversor que tenga acceso al presente documento debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que no han sido tomadas en consideración para la elaboración del presente informe, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario. El contenido del presente documento se basa en informaciones que se estiman disponibles para el público, obtenidas de fuentes que se consideran fiables, pero dichas informaciones no han sido objeto de verificación independiente por BBVA por lo que no se ofrece ninguna garantía, expresa o implícita, en cuanto a su precisión, integridad o corrección. BBVA no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido. El inversor debe tener en cuenta que la evolución pasada de los valores o instrumentos o los resultados históricos de las inversiones, no garantizan la evolución o resultados futuros. El precio de los valores o instrumentos o los resultados de las inversiones pueden fluctuar en contra del interés del inversor e incluso suponerle la pérdida de la inversión inicial. Las transacciones en futuros, opciones y valores o instrumentos de alta rentabilidad (high yield securities) pueden implicar grandes riesgos y no son adecuados para todos los inversores. De hecho, en ciertas inversiones, las pérdidas pueden ser superiores a la inversión inicial, siendo necesario en estos casos hacer aportaciones adicionales para cubrir la totalidad de dichas pérdidas. Por ello, con carácter previo a realizar transacciones en estos instrumentos, los inversores deben ser conscientes de su funcionamiento, de los derechos, obligaciones y riesgos que incorporan, así como los propios de los valores subyacentes a los mismos. Podría no existir mercado secundario para dichos instrumentos. BBVA o cualquier otra entidad del Grupo BBVA, así como sus respectivos directores o empleados, pueden tener una posición en cualquiera de los valores o instrumentos a los que se refiere el presente documento, directa o indirectamente, o en cualesquiera otros relacionados con los mismos; pueden negociar con dichos valores o instrumentos, por cuenta propia o ajena, proporcionar servicios de asesoramiento u otros servicios al emisor de dichos valores o instrumentos, a empresas relacionadas con los mismos o a sus accionistas, directivos o empleados y pueden tener intereses o llevar a cabo cualesquiera transacciones en dichos valores o instrumentos o inversiones relacionadas con los mismos, con carácter previo o posterior a la publicación del presente informe, en la medida permitida por la ley aplicable. Los empleados de los departamentos de ventas u otros departamentos de BBVA u otra entidad del Grupo BBVA pueden proporcionar comentarios de mercado, verbalmente o por escrito, o estrategias de inversión a los clientes que reflejen opiniones contrarias a las expresadas en el presente documento; asimismo BBVA o cualquier otra entidad del Grupo BBVA puede adoptar decisiones de inversión por cuenta propia que sean inconsistentes con las recomendaciones contenidas en el presente documento. Ninguna parte de este documento puede ser (i) copiada, fotocopiada o duplicada en ningún modo, forma o medio (ii) redistribuida o (iii) citada, sin el permiso previo por escrito de BBVA. Ninguna parte de este informe podrá reproducirse, llevarse o transmitirse a aquellos Países (o personas o entidades de los mismos) en los que su distribución pudiera estar prohibida por la normativa aplicable. El incumplimiento de estas restricciones podrá constituir infracción de la legislación de la jurisdicción relevante. Este documento será distribuido en el Reino Unido únicamente a (i) personas que cuentan con experiencia profesional en asuntos relativos a las inversiones previstas en el artículo 19(5) de la ley de servicios y mercados financieros de 2000 (promoción financiera) de la orden de 2005, (en su versión enmendada, en lo sucesivo, la "orden") o (ii) entidades de grandes patrimonios sujetas a lo dispuesto en el artículo 49(2)(a) a (d) de la orden o (iii) personas a las que legalmente se les pueda comunicar una invitación o propuesta para realizar una inversión (según el significado del artículo 21 de la ley de servicios y mercados financieros de 2000) (en adelante, todas estas personas serán "personas relevantes"). Este documento está dirigido únicamente a las personas relevantes y las personas que no sean personas relevantes no se deberán basar en el mismo ni actuar de conformidad con él. Las inversiones o actividades de inversión a las que hace referencia este documento sólo están disponibles para personas relevantes y sólo se realizarán con personas relevantes. Ninguna parte de este informe podrá reproducirse, llevarse o transmitirse a los Estados Unidos de América ni a personas o entidades americanas. El incumplimiento de estas restricciones podrá constituir infracción de la legislación de los Estados Unidos de América. El sistema retributivo del/los analista/s autor/es del presente informe se basa en una multiplicidad de criterios entre los cuales figuran los ingresos obtenidos en el ejercicio económico por BBVA e, indirectamente, los resultados del Grupo BBVA, incluyendo los generados por la actividad de banca de inversiones, aunque éstos no reciben compensación basada en los ingresos de ninguna transacción específica de banca de inversiones. BBVA no es miembro de FINRA y no está sujeta a las normas de revelación previstas para sus miembros. “BBVA está sometido al código de conducta de los Mercados de Valores del Grupo BBVA, el cual incluye, entre otras, normas de conducta establecidas para prevenir y evitar conflictos de interés con respecto a las recomendaciones, incluidas barreras a la información. El Código de Conducta en los Mercados de Valores del Grupo BBVA está disponible para su consulta en la dirección Web siguiente: www.bbva.com / Gobierno Corporativo”. BBVA, S.A. es un banco, supervisado por el Banco de España y por la Comisión Nacional del Mercado de Valores, e inscrito en el registro del Banco de España con el número 0182.

Página 28

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.